Está en la página 1de 1

ECONOMETRÍA I

TALLER

1. (Valor: 2.0 puntos). De acuerdo con Charles Cobb y Paul Douglas (1928), la producción del
sector manufacturero puede explicarse a partir de factores como el capital fijo y el número de
empleados. A partir de información de empresas colombianas de algún subsector de la industria
manufacturera1 generen un modelo de regresión logarítmico (realicen todo el proceso matricial)
como aproximación empírica a la teoría de producción.
a. Escriban la ecuación e interpreten los resultados.
b. Incluyan pruebas de significancia individual, global y R2.
c. ¿Son los rendimientos de los factores iguales? ¿Por qué?
d. ¿Qué tipo de rendimientos a escala presenta el subsector elegido? Expliquen.

2. (Valor: 2.0 puntos). De acuerdo con Jacob Mincer (1974), el salario de un trabajador puede verse
afectado por su nivel educativo y la experiencia. A partir de información del salario, edad y nivel
educativo de trabajadores de alguna ciudad intermedia colombiana2 realicen una estimación de la
ecuación de Mincer.
a. Escriban la ecuación e interpreten los resultados.
b. Incluyan pruebas de significancia individual, global y R2.
c. ¿Se comprueban las relaciones teóricas esperadas? Expliquen
d. Comparen el modelo completo con una estimación en la que el salario depende
únicamente del nivel educativo y otra en la que el salario depende únicamente de la
experiencia. ¿Qué pueden concluir?

3. (Valor: 1.0 puntos). Se tienen las siguientes matrices de información:

𝟓 −𝟑 𝟐 𝟎 2
−𝟑 𝟔 −𝟐 −𝟒 1
(𝑿′𝑿)−𝟏 =( ) X'Y = ( ) n = 86, Y’Y = 98, k = 4
𝟐 −𝟐 𝟒 𝟑 2
𝟎 −𝟒 𝟑 𝟒 3

Realice el siguiente contraste de hipótesis teniendo en cuenta la información suministrada:


2𝛽4 + 𝛽3 = 13
H0:{
𝛽2 = -12

1
Ingresen a la base de datos de EMIS para obtener los datos de las variables requeridas.
2
Hagan uso de información proveniente de microdatos de la GEIH desarrollados por el DANE.

También podría gustarte