Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARTÍN POMALA

ÁREA MATEMATICAS
DOCENTE: DIEGO ROJAS
ASIGNATURA: ANÁLISIS
TALLER GRADO ONCE (11º)
ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN TERCER PERIODO

Como metodología de superación se plantea:

I. Un taller de nivelación que tiene como función, el repaso de la temática vista


durante el segundo periodo académico, este taller además es prerrequisito para
continuar en el proceso de superación (por consiguiente, no tendrá valoración
cualitativa y/o cuantitativa y se debe presentar de manera obligatoria).
II. Posterior a estos se continuará con la sustentación presencial, donde el estudiante
demostrará la adquisición de las competencias mínimas de la asignatura frente al
acudiente de este y al docente a cargo.
III. Por último, como mecanismo de aporte académico a la institución el estudiante
debe realizar material pedagógico, el cual será socializado y expuesto en la
institución.

Se debe aclarar que este taller debe ser presentado en las fechas establecidas de
entrega, en hojas tipo examen, a mano, completamente desarrollado y no debe presentar
errores.

TALLER

1. Representa cada intervalo en la recta numérica y clasifícalo como abierto, cerrado o


semiabierto. Luego, exprésalo como conjunto
a. [3, 8)
b. [−𝜋, 𝜋]
−29
c. ( , −2)
3
d. (11.3, 11.4]
e. (√5, √10)
2. Expresa en forma de intervalo cada una de las siguientes desigualdades:
a. −5 ≥ 𝑥 > −8
b. 4 < 𝑥 < 10
c. −7 ≥ 𝑥
d. 𝑥 ≤ 3
1
e. 0 > 𝑥 > − 2
3. Representa cada conjunto en la recta real.
a. (−∞, 6] ∪ (10, ∞)
b. [−√3, √7] ∪ (3, ∞)
c. (−∞, −4) ∩ [−7,0]
4. Determina la unión, la intersección, las diferencias y los complementos de las
siguientes parejas de conjuntos:
a. 𝐴 = [−3,7) 𝑦 𝐵 = [−6,1]
b. 𝐴 = (0,2) 𝑦 𝐵 = (−4,5]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARTÍN POMALA
ÁREA MATEMATICAS
DOCENTE: DIEGO ROJAS
ASIGNATURA: ANÁLISIS
5. Determine los por medio de la notación de intervalos y su grafica en la recta real los
siguientes entornos:
a. E = (-3, 6)
b. E = [0, 7]
c. E = (-10, 2)
d. E* = [6, 8]
e. E* = (3, 4)
6. Resuelva las siguientes inecuaciones, determine su intervalo y realice su
representación grafica en la recta real:
a. 𝑥 + 4 < 3
b. 𝑥 + 2 ≥ 𝑥 − 3
5 3
c. 𝑥 + 2 < 5𝑥 − 3
9
5 1
d. +3<7
3
7. Resuelva las siguientes inecuaciones cuadráticas, determine su el conjunto solución
(notación de intervalo) y realice su grafica en la recta real:
a. 4𝑥 2 − 25 ≤ 0
b. 𝑥 2 − 8𝑥 − 1008 > 0
c. 15𝑥 2 − 2 ≥ 7𝑥
d. 𝑥 2 − 7𝑥 > −10
e. 8𝑥 2 − 22𝑥 ≥ −15
f. −36𝑥 + 1 ≤ −9𝑥 2
8. Una vendedora de perfumes vende 𝑥 perfumes. Si cobra a un precio de 53 − 𝑥
dólares cada uno:
a. Halla el intervalo de precios en el que debe estar cada perfume si la
vendedora desea obtener ingresos superiores a los 690 dólares.
9. Una camioneta pesa 890 kg. La diferencia entre el peso de la camioneta vacía y el
peso de la carga que transporta debe ser por lo menos de 410 kg. Si la camioneta
debe cargar cuatro cajas iguales, ¿cuánto puede pesar, como máximo, cada una
para que las pueda transportar?
10. Si se lanza verticalmente un objeto hacia arriba desde el nivel del suelo, con una
velocidad inicial de 528 pies por segundo, entonces su distancia 𝑑 arriba del suelo
está dada por 𝑑 = −16𝑡 2 + 528𝑡, donde 𝑡 es el tiempo en segundos. ¿Para qué
valores de 𝑡 el objeto estará a más de 3200 pies sobre el suelo?

NOTA: El taller desarrollado por parte de los estudiantes se recibirá hasta el día y la hora
programada por la institución, luego de la entrega se debe realizar la sustentación y
comprobación de conocimientos.

NOTA ACLARATORIA: La entrega del taller desarrollado no comprende la totalidad del


proceso de nivelación, el entregarlo completo y sin errores no garantiza que el estudiante
apruebe la asignatura, debe completar todo el proceso.

También podría gustarte