Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS


SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SECCION: “001”

Rol del Docente

Autores:

Esteffany Ruiz
C.I: 23944756

Ángel Estrada
C.I: 23665632

Profesor: Josefina Palacios

Caracas, septiembre del 2016

1
La investigación puede afianzar, desarrollar y modificar el
conocimiento profesional para ponerlo en práctica en múltiples circunstancias
que se dan en él proceso de la enseñanza y aprendizaje, dado que las
experiencias prácticas se convierten de alguna manera en un tipo de
conocimiento reflexivo y crítico enfrentando la coerción que realizan de
alguna manera las instituciones políticas y sociales.
El concepto del docente investigador surge de la obra de stenhouse (1984)
cuando promulga la investigación y desarrollo del curriculum, en donde
defiende la necesidad de que el docente asuma una actitud investigadora
sobre su propia práctica y define esta actitud como una disposición para
examinar con sentido crítico y sistemáticamente la propia actividad práctica.

De esta manera decimos que un docente investigador está


constantemente documentándose y actualizando todos los aspectos de los
conocimientos que surgen día a día y que de alguna manera aumenta o
mejora los métodos de educar y reforzar la didáctica del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Además, es de gran importancia o tiene gran
relevancia cómo el docente investigador organiza sus ideas con la finalidad
de establecer un pensamiento que permita un proceso interactivo entre la
función pedagógica y la andrológica, reforzando así los aspectos que definen
la acción para asociar la capacidad productiva del investigador. Estos tipos
de docentes investigadores poseen un conocimiento profundo sobre un tema
específico, además de que se preocupan por tener fundamentaciones
sólidas, no sólo sobre los procesos y metodologías de enseñanza
aprendizaje en el campo de la lengua materna, sino también extranjera. Por
otra parte, es destacado en ámbito intelectual, lo cual usa para para
conectar, ampliar y proponer otras y nuevas posturas frente a las situaciones
académicas; se comporta como un docente flexible y abierto de mente para
aceptar nuevas ideas que permitan articular la teoría y la práctica.

También podría gustarte