Está en la página 1de 12

¿Qué es la violencia verbal?

La violencia verbal es una forma de maltrato que no


recurre a las agresiones físicas, pero que puede dejar
tantas secuelas como los golpes e incluso ir más allá en
el grado de afectación psicológica que causa a quien la
recibe.

Este tipo de violencia puede presentarse a través de


palabras hirientes, insultos, comentarios sarcásticos,
gritos, entre otras formas que impliquen el uso del habla
para lastimar, ofender o menospreciar a otro individuo.

Puede pasar desapercibida en algunas ocasiones,


cuando es detonada por pequeños conflictos que no
pasan a mayores, pero es común que se vaya
intensificando, afectando a la persona que la padece de
diversas maneras e impactando en su calidad de vida.

Una de las consecuencias de la violencia verbal es


la disminución de la autoestima que se refleja en quien
recibe el maltrato, lo que pone en riesgo su salud mental
y estabilidad emocional. No siempre quien ejerce la
violencia y quien la recibe son conscientes de la
situación, mientras que, en muchos casos, aunque existe
conciencia sobre ello, ninguna de las partes corta el
vínculo violento o, por lo menos, se tardan en hacerlo.

Características de la violencia verbal

 Se basa en la comunicación destructiva; una o las


dos partes de una relación se involucran en una
dinámica de agresiones y menosprecio a través de
palabras y descalificaciones.
 Puede ser ejercida por cualquier persona,
independientemente de su edad y su género; es
común que quien recibe violencia verbal, también la
ejerza con otra persona de su entorno cercano.
 Suele normalizarse; el maltrato se llega a considerar
algo común o que le sucede a todo el mundo, de tal
modo que se minimizan las agresiones y se piensa
que no son tan importantes como en realidad son.
 Puede ir acompañada de violencia física; en
distintas ocasiones la violencia verbal va escalando
hasta pasar a las agresiones físicas, generando un
entorno de abuso muy peligroso. Por ello, es
importante detenerla antes de que aumenta o se
convierta en un ciclo tóxico.
 Es una forma de maltrato muy común; se presenta
en todo tipo de entornos, clases sociales y culturas;
en muchos casos se disimula o se cubre.
 El contexto la intensifica o la modifica; tanto el tono
con el que se habla, como los gestos utilizados, las
posturas y los momentos en que se utilizan ciertas
palabras, puede incrementar la violencia verbal o
volverla mucho más amenazante.
 Es igual de grave que el maltrato físico; aunque
tienda a minimizarse o solaparse, la violencia verbal
deja secuelas igual o más graves que el maltrato
físico, y por este motivo nunca debe tolerarse ni
normalizarse.

Tipos de violencia verbal

1. Chistes o bromas hirientes: comentarios que


aparentan ser simple humor, pero que en realidad se
dicen con la intención de herir o humillar a la
persona. Cualquier chiste o broma que duela, es
violencia, aunque la persona que la ejerza se escude
diciendo que no era en serio. Ejemplo: Te veo muy
gorda… ¡es broma, no te enojes!
2. Juzgar o cuestionar a la otra persona: opiniones o
comentarios que acusan o critican de manera
insensible a otra persona, generando sentimientos
de culpa y situaciones de abuso. Ejemplo: Nadie te
quiere porque eres muy enojona.

3. Trivializar: hacer sentir a la otra persona que lo que


hace, quiere o dice es insignificante o poco
interesante. Ejemplo: No hay que hablar de tu
trabajo, es muy aburrido.

4. Usar peyorativos: comunicarse mediante palabras


que descalifican, sobajan o menosprecian a la
persona que las recibe, o mediante frases que llevan
implícito un mensaje de
descalificación. Ejemplo: Eres patética.

5. Burlas sobre el origen o entorno familiar: expresar


opiniones que descalifican a la red de apoyo de la
otra persona, ya sea familia o amistades,
especialmente cuando proviene de un entorno
humilde. Ejemplo: ¿En qué te van a ayudar tus
padres si son pobres?

6. Chantajes: forma de manipulación en donde una de


las partes siente que no hace lo suficiente para
complacer o para estar con esa persona, llevándola
a hacer esfuerzos extra en todo momento para
mantener la atención y el cariño de quien
chantajea. Ejemplo: Si no me acompañas a la
fiesta es porque no me quieres.

7. Gaslighting: término del inglés que denomina a la


violencia que tiene como objetivo que la otra
persona dude de su cordura o de su capacidad
mental para discernir entre la realidad y las
mentiras, mientras se oculta o tergiversa
información importante. Ejemplo: Estás loca, no
estaba coqueteando con mi amiga ese día.

8. Amenazas: hacer comentarios que tienen como


objetivo intimidar o mantener a la persona con la
idea de que puede sufrir un daño, generando un
entorno amenazante donde la libertad de quien
padece este tipo de violencia se ve
coartada. Ejemplo: Es mejor que no me hagas
enojar más o te vas a atener a las consecuencias.

9. Insultos: dirigirse a la otra persona usando insultos


o palabras hirientes, con el objetivo de demostrar
control o superioridad. Ejemplo: ¿Ahora que se te
rompió, estúpida?

Consecuencias de la violencia verbal

1. Baja autoestima: genera problemas de autoestima


en la persona que la padece, llevándola a sentirse
poco valiosa e incluso puede derivar en la idea que
se merece ese maltrato.

2. Aísla a quien la padece: en muchas ocasiones la


persona violentada termina aislada de su círculo
familiar y social, quedando a expensas de quien la
agrede, quien suele evitar que otras personas sepan
de las agresiones y abusos que comete.

3. La persona se cuestiona su cordura: quien padece


violencia verbal frecuentemente puede llegar a
cuestionar su cordura o capacidad para discernir si
lo que está ocurriendo es normal o no; esto puede
deberse a que la persona que agrede le hace creer
que no es violencia lo que ejerce.
4. Cambios de comportamiento: las personas que
sufren violencia verbal pueden cambiar
drásticamente sus hábitos y comportamiento, para
intentar complacer a quien las agrede y así evitar la
violencia.

5. Sentimientos de culpa: en muchas víctimas de


violencia verbal se generan sentimientos de culpa
que les llevan a asumir que lo que padecen es su
responsabilidad y que podrían haber hecho algo para
evitar que la persona violenta las agrediera;
asimismo, esto puede derivar en que sientan
vergüenza y no pidan ayuda.

6. No se ven salidas: al estar en una relación donde


hay violencia de cualquier tipo, se puede llegar a
sentir que no hay ninguna salida de la situación y
que no hay a quién acudir en busca de ayuda.

7. Sentimientos de impotencia e insatisfacción:


aunado a los sentimientos de culpa, se pueden
presentar emociones relacionadas con la
impotencia y la insatisfacción, que permean y hacen
que se pierda el interés en actividades que antes se
disfrutaban, viendo todo con desesperanza o
indiferencia.

Diferencias entre violencia verbal y violencia psicológica

La diferencia principal entre violencia verbal y


psicológica es que la verbal usa las palabras para
ejercer el maltrato, ya sea por medio de amenazas,
comentarios degradantes o dirigiéndose a la persona con
términos despectivos que la cosifican o la anulan como
persona.
Por su parte, la violencia psicológica no necesariamente
usa mecanismos verbales, sino que es todo aquello que
involucra maltrato sin golpes o agresiones físicas.

La violencia verbal es una situación que se presenta en


muchos casos de violencia emocional. Esta última tiene
como objetivo afectar la autoestima de la persona que la
recibe, pero también puede presentarse violencia verbal
de manera aislada en interacciones cotidianas.

Ejemplos de violencia verbal

1. Culpar a la otra persona por cualquier error que se


cometa.

2. Usar palabras denigrantes al dirigirse a alguien.

3. Amenazar a una persona.

4. Dar órdenes a la pareja y controlar su


comportamiento.

5. Cosificar a una persona mediante palabras


despectivas o humillantes.

6. Reaccionar a una petición o problema con gritos.

7. Manipular a la otra persona para que haga algo que


no quiere.

8. Trivializar los gustos y decisiones que la otra


persona comunica.

9. Dirigirse con insultos hacia la pareja.

10. Hacer comentarios insensibles sobre algo que


le ha ocurrido a la otra persona.
¿QUÉ ES UN PANEL DE DISCUSIÓN?

Un panel de discusión es un formato de debate, tanto de cara


público como a puerta cerrada, en el que un conjunto de
especialistas invitados, llamados panelistas, exponen por turnos sus
opiniones sobre un tema específico. Este tipo de eventos es muy común
en el ámbito especializado, sobre todo el político y el académico, y en ellos
se suele abordar una temática de interés común, ya sea científica, legal o de
cualquier otra naturaleza.
Los paneles de discusión pueden organizarse de manera muy diversa,
algunos de cara al público en general y otros como parte de eventos de una
comunidad técnica o especializada, como en congresos o reuniones de
gremios. Sus panelistas invitados, de igual forma, pueden consistir en
especialistas, voces de autoridad, investigadores o bien en comentaristas y
opinadores.
En general, este tipo de debates suelen ser breves (dos a tres horas) y
consistir en una exposición inicial de cada panelista y luego un intercambio
de argumentos en torno al tema, permitiendo réplicas e interrupciones.
Casi siempre están bajo la coordinación de un moderador que vela por el
orden y la preservación de las formas.

CARACTERÍSTICAS DE UN PANEL DE
DISCUSIÓN
A grandes rasgos, un panel de discusión se caracteriza por lo siguiente:
 Cuenta con 2 o más panelistas invitados (usualmente 5 se considera un
tope máximo), para generar un contraste o diversidad de opiniones, y
un moderador o coordinador que conduzca el debate.
 Ofrece a cada panelista una oportunidad de exponer sus
ideas de manera coordinada y sin interrupciones, que no suele superar los
10 o 15 minutos. Posteriormente, se produce el debate, en el que se
permite el libre intercambio de argumentos, la interrupción y la réplica,
siempre y
cuando se conserve la compostura.
 Cada panelista defiende un punto de vista respecto a la
materia, ampliándolo cuando así lo considere necesario. Si todos los
panelistas debaten libremente los puntos de vista disponibles en la
materia, y todo el mundo tiene igual oportunidad de intervenir, estaremos
más bien en presencia de una mesa redonda.
 El público no suele contar con ningún margen de
participación en el debate, más allá de formular preguntas si así el
moderador lo permite. En otras ocasiones pueden reservarse las preguntas
para el
final.
 El evento termina, idealmente, con la formulación de unas
conclusiones conjuntas y de algún tipo de acuerdo o determinación.

¿PARA QUÉ SIRVE UN PANEL DE


DISCUSIÓN
Los paneles de discusión sirven para abordar un tema específico de la
manera más completa o diversa, permitiendo el contraste de puntos de
vista y dando margen para el debate y la argumentación por parte de
especialistas en la materia.
Es un formato de discusión bastante flexible, organizado y, si todo se da de
buena manera, pacífico. Así, permite llegar a conclusiones de cara a un
público interesado, y al mismo tiempo propiciar el sano debate y el
entendimiento en asuntos de interés público o general.

ELEMENTOS DE UN PANEL DE DISCUSIÓN


Los paneles de discusión comprenden los siguientes elementos:
 Los panelistas o invitados, quienes representan en el debate los
diferentes puntos de vista sobre la materia que habrán de contrastarse.
Cada uno deberá tener una oportunidad de exponer sus ideas sin
interrupciones, y luego la oportunidad de defenderlos argumentalmente
de cara a los demás panelistas.
 El moderador o coordinador, generalmente uno solo, es el encargado de
velar por las formas y la ecuanimidad tanto en la exposición como en el
debate, administrando el tiempo disponible a cada quien y sirviendo de
puente entre los especialistas y el público a la hora de hacer preguntas.
 Un público interesado, cuya naturaleza puede ser muy diversa, pero que
constituye el receptor último de las ideas expuestas durante el debate. Al
término del panel, el público se llevará las conclusiones obtenidas y las
respuestas a las preguntas que haya formulado.

IMPORTANCIA DEL DEBATE


El debate es una actividad de vital importancia para la salud de una
democracia y de una sociedad pacífica. Al contrario de lo que se podría
pensar, el enfrentamiento verbal civilizado entre diferentes puntos de vista
sobre un asunto tienden a reflejar la complejidad de la realidad y a
promover la tolerancia hacia las razones del otro, abriendo espacios para
el sano ejercicio de la escucha del otro, incluso cuando se piensa diferente.
En un debate las ideas son las que se oponen, no las personas que las
esgrimen, e incluso en los momentos más encarnizados o emocionantes de
un debate, se debe prestar atención a unas formas y normas de
comunicación que, de alguna manera, brindan a cada quien igualdad de
oportunidades para expresarse.
Es por eso que el debate se encuentra en el seno de la organización del
poder público, en el caso de las Asambleas Legislativas.
EJEMPLOS DE PANEL DE DISCUSIÓN
A continuación, algunas premisas para organizar un panel de discusión, a
modo de ejemplo:
 El Bullying o acoso escolar. ¿Por qué se produce y qué medidas deben
tomarse para atajarlo a tiempo, e impedir que se convierta en un
fenómeno más grave? En este panel podrían intervenir: un psicólogo
escolar, un
director de escuela o coordinador educativo, un psicoanalista infantil, etc.
 Los riesgos de las redes sociales de cara a la privacidad. ¿Hasta dónde
debe permitirse la exposición de lo íntimo? ¿Qué riesgos se corren en las
Redes Sociales y de qué modo podemos evitarlos? En este panel podrían
intervenir: un investigador en materia de RRSS, un técnico en informática,
un psicólogo social, un sociólogo, etc.

Cómo se organiza un panel de discusión. A la hora de organizar un panel de


discusión, hay que tener en cuenta varios aspectos importantes: Pensar en el tema de discusión, en el
lugar de la audición, los equipos y materiales a utilizar, los participantes, las reglas del panel; y los roles
que va a tener cada uno de los participantes.

 Establecer los objetivos y meta del panel de discusión:


Debes tener claro los objetivos y meta que quieres lograr, para que proyecte una discusión o debate
organizado y coherente. Debes tener pendiente las preguntas generales que deberán ser contestadas.

 Elegir el Tema a Discutir:


El tema que se va a debatir es el punto clave o lo primordial en un panel de discusión, ya que el mismo
representa la base fundamental de la mismo. El tema es lo primero que se debe elegir, y ser compartido
con los participantes, para que estos puedan prepararse con antelación.

 Elegir El Lugar, Materiales y Equipos:


Esta parte va a depender mucho de la cantidad de participantes que vayas a tener en el panel, para
determinar el tamaño y espacio con que puede contar; teniendo en cuenta que los participantes o
panelistas no excedan la cantidad establecida, que son de tres a cinco miembros, cantidad máxima puede
ser de siete miembros. Los equipos pueden ser cámaras de videos, luces, micrófonos, bocinas,
dependiendo del tema y sus objetivos, muchas veces utilizan proyector para las exposiciones. Los
materiales principales serán sillas, mesa preferiblemente larga para los panelistas o pueden ser dos o tres
separadas; material de apoyo, lápices, marcadores, pizarras electrónicas o normales, hojas en blanco,
entre otros.

 Invitación a Expertos:
Tienes que invitar a personas preparadas, expertas en el tema a discutir, para que se consiga una
discusión sustanciosa, donde se aprovechen al máximo los conocimientos, y pueda haber un intercambio
de debate con calidad y excelencia. Los expertos o panelistas, deben ser informados con varios días de
antelación, para que puedan preparar sus ponencias con tiempo y éxito.

 Invitación al Publico:
En un panel de discusión, siempre participan personas como observadores o como público, los cuales
algunos de ellos hacen sus preguntas y/o solicitan aclaraciones sobre las ponencias del tema. Estos son
invitados, y deben estar interesados en el tema.

 Elegir un Moderador:
Se debe elegir un moderador, imparcial con los participantes, y que no presente conflictos de ninguna
índole relacionado con el tema a discutir. El moderador, como hemos comentado en nuestro tema
anterior, deberá poder mantener una conversación fluida, logrando que los participantes cumplan con las
normas. También debe hacer preguntas a los panelistas, para iniciar el tema y en medio de la
conversación o debate, deberá controlar las participaciones con relación al tiempo.

 Definir las Reglas del Panel:


Se debe establecer una modalidad de discusión moderada, aunque los panelistas no estén limitado con
tiempo de participación, para no limitar significativamente la discusión; si deben ser controlados por el
moderador. Dejar establecido que es un panel de discusión, nunca llegar a establecer una conversación
conflictiva, aunque haya desacuerdos, la forma es defender sus ideas, no contradecir las demás.

Cada panelista tendrá sus preguntas. Las preguntas deben ser abiertas, que generen respuestas
amplias, para así provocar una real discusión, y una buena impresión.
Hay que definir el tiempo estimado que va a durar el panel. Teniendo en cuenta que no debe
exceder de dos a tres horas como máximo.
Determinar cuántos participantes habrá en el panel : va a depender mucho del
espacio de audición y del tiempo establecido. Cantidad de panelistas (máximo siete), moderador suele
ser uno, cantidad de personas como público (depende del espacio del lugar y tiempo).
 Grabar la Discusión:
Es importante grabar la discusión, con miras a poder publicarlas en Internet, para retroalimentar
conocimientos, o repasar los hechos para cualquier aclaración o fijación de conclusión.

Desarrollo del Panel:


1.Presentar a los Panelistas:
El moderador es quien debe presentar a los participantes, con una breve reseña biográfica de cada
miembro del panel. Luego hacer la primera pregunta, para iniciar el debate, hasta que cada uno
concluya con su participación. El moderador puede realizar varias preguntas a los panelistas, en el
transcurso de la conversación.

2.Participación del Público:


Las personas que participan como público, y que también hacen sus preguntas y pueden opinar, se les
hace también su invitación, dependiendo del lugar y objetivos del panel, se establece la cantidad que
personas que se van a invitar. Estas hacen sus anotaciones a la hora de las ponencias, escuchan con
atención cada participación, para así poder realizar sus preguntas y/0 aclaraciones, cuando el moderador
les de la oportunidad.

3. Concluir el Panel de Discusión :


Todo panel de discusión debe tener un cierre formal, donde se sacan las conclusiones y las
observaciones de lugar. El moderador es quien se encarga, solicitando a los expertos que den sus
conclusiones sobre el tema, para así anunciar a los acuerdos que se llegaron, da por concluida la
discusión y agradece a los invitados por su participación.
En un panel de discusión, lo que prima son las ideas, defender su punto de vista; sin recurrir a ofensas ni
reproches a los demás por su posición, fundamentar su participación prestando atención a las normas de
comunicación establecidas, independientemente de las emociones fuertes que se puedan presentar en el
debate. En el panel de discusión debe ofrecerse a cada quien la igualdad de oportunidades para
expresarse

También podría gustarte