Está en la página 1de 19

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°13
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 2° GRADO

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 22 de abril del 2022

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento de
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
C Plan lector Lee diversos tipos de - Identifica información - Identifica - Escala de
textos escritos en su explícita que se encuentra información valoración
lengua materna. en distintas partes del explícita que se
- Obtiene información texto. Distingue esta encuentra en
del texto escrito. información de otra distintas partes
semejante (por ejemplo, del texto.
- Infiere e interpreta
distingue entre las - Predice de qué
información del texto.
características de dos tratará el texto
- Reflexiona y evalúa personajes, elige entre y cuál es su
la forma, el contenido dos datos de un animal, propósito
y contexto del texto. etc.) en diversos tipos de comunicativo, a
textos de estructura partir de
simple, con palabras algunos
conocidas e ilustraciones. indicios, como
Establece la secuencia de título.
los textos que lee
- Opina acerca
(instrucciones, historias,
de personas y
noticias).
hechos
- Deduce características expresando
implícitas de personajes, sus
animales, objetos y preferencias.Eli
lugares; determina el ge o
significado de palabras recomienda
según el contexto y hace textos a partir
comparaciones; asimismo, de su
establece relaciones experiencia,
lógicas de causa-efecto, necesidades e
semejanza-diferencia y intereses, con
enseñanza y propósito, a el fin de
partir de información reflexionar
explícita del texto. sobre los textos
- Explica el tema y el que lee.
propósito de los textos
que lee por sí mismo, así
como las relaciones texto-
ilustración.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/1
__________________________________________________________________________________________
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento de
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
- Opina acerca de
personas, personajes y
hechos expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a partir
de su experiencia,
necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee
CYT En qué nos Explica el mundo físico - Relaciona las partes - Indica las - Escala de
diferenciamos basándose en externas de los seres vi- diferencias en valoración
conocimientos sobre los vos con sus funciones. el ser humano.
seres vivos, materia y Ejemplo: El estudiante
energía, biodiversidad, relaciona la función de los
Tierra y universo. dientes (que sirven para
- Comprende y usa masticar los alimentos
conocimientos sobre antes de ingerirlos) con la
los seres vivos, buena salud.
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.
AYC El punto como Crea proyectos desde - Explora e improvisas - Crea el - Escala de
elemento básico los lenguajes artísticos. maneras de usar los proyecto valoración
del dibujo - Explora y medios, los materiales y artístico
experimenta los las técnicas artísticas, y utilizando el
lenguajes del arte. descubre que pueden ser punto como
- Aplica procesos utilizados para expresar elemento
creativos. ideas y sentimientos. básico del
- Genera ideas a partir de dibujo
- Evalúa y socializa
sus procesos y intereses, de experiencias
proyectos. personales, de la
observación de su entorno
natural y social o de estí-
mulos externos. Empieza
a seleccionar y organizar
elementos (movimientos,
acciones o efectos
visuales o sonoros) para
presentar una idea de una
manera en particular
- Presenta sus trabajos y
creaciones en forma
individual y grupal, y
describe de manera
sencilla cómo los ha

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/2
__________________________________________________________________________________________
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento de
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
creado y organizado.

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

EVIDENCIA: Respondemos preguntas al texto que leemos en una ficha.

 Les brindamos el saludo con alegría y oramos a Dios.

Oración por la familia


Padre Celestial,
que nos has dado un modelo de vida
en la Sagrada Familia de Nazaret.
Ayúdanos, Padre amado,
a hacer de nuestra familia otro Nazaret,
donde reine el amor, la paz y la alegría.
Madre Teresa de Calcuta

 Proponemos normas de convivencia

INICIO

 Escuchamos una canción La Gallina Turuleca - Canciones de la Granja de Zenón 1


https://www.youtube.com/watch?v=XQaKFU3Fh_M
 ¿Respondemos: ¿Sobre quién nos cantan en el video? ¿Ustedes conocen a las gallinas? ¿Qué nos
proporcionan las gallinas?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

RESPONDER PREGUNTAS AL TEXTO LEÍDO.

DESARROLLO
_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/3
__________________________________________________________________________________________

ANTES DE LA LECTURA

 Presenta el título del cuento.

La gallinita roja
 Responden a preguntas: ¿Qué dice en el titulo? ¿A qué les recuerda? ¿De qué trata? ¿Cómo lo
saben? ¿Quiénes creen que son los personajes?

DURANTE LA LECTURA

 Realizo la lectura con todos los niños y las niñas.


 Realizamos una segunda lectura usando la técnica de la lectura en cadena.
 Leemos con los niños y niñas párrafo por párrafo y haz que respondan preguntas del nivel literal.

La gallinita roja
Había una vez una gallina roja llamada
Marcelina, que vivía en una granja rodeada de
muchos animales. Era una granja muy grande,
en medio del campo.
En el establo vivían las vacas y los caballos y
los cerdos tenían su propia cochiquera. Había
hasta un estanque con patos y un corral con
muchas gallinas. Había en la granja también
una familia de granjeros que cuidaba de todos
los animales. Un día la gallinita roja,
escarbando en la tierra de la granja, encontró un grano de trigo. Pensó que si lo sembraba crecería y
después podría hacer pan para ella y todos sus amigos.
Entonces la gallinita roja preguntó a sus amigos:
- ¿Quién me ayudará a sembrar el trigo?
- Yo no, dijo el pato
- Yo no, dijo el cerdo
- Yo no, dijo el perro
- Muy bien, pues lo sembraré yo, dijo la gallinita.
Y así, Marcelina sembró sola su grano de trigo con mucho cuidado. Abrió un agujerito en la tierra y
lo tapó. Al cabo de un tiempo el trigo creció y maduró, convirtiéndose en una bonita planta. Y otra
vez la gallinita roja preguntó a sus amigos:
- ¿Quién me ayudará a segar el trigo?
- Yo no, dijo el pato
- Yo no, dijo el cerdo
- Yo no, dijo el perro
- Muy bien, si no me queréis ayudar, lo segaré yo, exclamó Marcelina.
Y la gallina, con mucho esfuerzo, segó ella sola el trigo. Tuvo que cortar con su piquito uno a uno
todos los tallos. Cuando acabó, habló muy cansada a sus compañeros:
- ¿Y quién me ayudará a trillar el trigo?
- Yo no, dijo el pato
- Yo no, dijo el cerdo
- Yo no, dijo el perro
_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/4
__________________________________________________________________________________________

- Muy bien, lo trillaré yo - dijo la gallinita


Estaba muy enfadada con los otros animales, así que se puso ella sola a trillarlo. Lo trituró con
paciencia hasta que consiguió separar el grano de la paja. Cuando acabó, volvió a preguntar:
- ¿Quién me ayudará a llevar el trigo al molino para convertirlo en harina?
- Yo no, dijo el pato
- Yo no, dijo el cerdo
- Yo no, dijo el perro
- Muy bien, lo llevaré y lo amasaré yo, contestó Marcelina.
Y con la harina, Marcelina hizo una hermosa y deliciosa barra de pan. Cuando la tuvo terminada,
muy tranquilamente preguntó:
- Y ahora, ¿quién quiere comer un trozo de la barra de pan?
- ¡Yo, yo! dijo el pato
- ¡Yo, yo! dijo el cerdo
- ¡Yo, yo! dijo el perro
- ¡Pues NO os la comeréis ninguno de vosotros! contestó Marcelina. Me la comeré yo, con todos
mis hijitos.
Y así lo hizo. Llamó a sus pollitos y la compartió con ellos.
FIN

DESPUES DE LA LECTURA

RECUERDA:

Si no puedes responder alguna pregunta vuelve a RELEER


EL TEXTO.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/5
__________________________________________________________________________________________

Responden a preguntas:
1. Encierra el nombre de los personajes del cuento

2.- Dibujo todo lo que la gallina hizo, según los momentos que se indican.

INICIO MEDIO FINAL

RESPONDE:
1. ¿Adónde y con quién vivía la gallinita roja?

2. ¿Qué idea tuvo la gallinita al encontrar un grano de trigo en el suelo?

3. ¿Para qué la gallinita pidió ayuda a los amigos?

4. ¿Cuál ha sido la respuesta de los amigos a los pedidos de la gallinita?

5. ¿Qué hizo la gallina con el pan que elaboró gracias al grano de trigo que encontró?

6. ¿Harías lo mismo que hizo la gallina roja con el pan?

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/6
__________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué te ha gustado más de este cuento?

8. ¿Qué has aprendido con este cuento?

9. Pinta con rojo el circulo de la respuesta correcta


¿Quiénes eran el pato, cerdo y perro?
Amigos de la gallina.

Animales que vivían lejos.

Animales que pasaban por la granja.

10. Subraya tu opinión sobre la siguiente actitud de la gallinita.

No invitó a comer pan a los demás animales.

a. No está bien, porque debemos compartir con los demás.


Comenta en
b. Está bien, porque no la ayudaron a preparar el pan. grupos tus
respuestas.
c. Está bien, porque ella hizo todo el trabajo.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Identifique información explícita que se


encuentra en distintas partes del texto.
- Predije de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/7
__________________________________________________________________________________________

indicios, como título.


- Opine acerca de personas y hechos
expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
- Identifica - Predice de qué - Opina acerca
información tratará el texto y de personas y
explícita que se cuál es su hechos
encuentra en propósito expresando sus
distintas partes comunicativo, a preferencias.
del texto. partir de Elige o
algunos recomienda
indicios, como textos a partir
título. de su
experiencia,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes necesidades e
intereses, con
el fin de
reflexionar
sobre los textos
que lee.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

1
2
3
4
5
6

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/8
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EVIDENCIA: Elaboran un cuadro indicando las diferencias en familia.

INICIO

 Observan la situación y responden oralmente:

 Pensamos y respondemos:
 ¿Todos los seres somos iguales o nos diferenciamos?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

INDICAMOS EN QUE NOS DIFERENCIAMOS UNOS A


OTROS.
DESARROLLO

Nos preguntamos:
¿Todos los seres somos iguales o nos diferenciamos?

 Damos posibles respuestas a la pregunta ¿Todos los seres somos iguales o nos diferenciamos?
Explica

 Damos posibles respuestas


 Dialogamos y pintamos los recuadros

En el porte En la manera de En el sexo


pensar

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/9
__________________________________________________________________________________________

PLANIFICAMOS NUESTRAS ACCIONES

 Dialoguen y escriban dos acciones para responder a la pregunta planteada, por ejemplo:
 1.-Podriamos buscar información en los libros de Ciencia.
 2.- ___________________________________________________________________________
 3.-____________________________________________________________________________
NOS INFORMAMOS

 ¿Dónde podemos investigar?

 Infórmate

EL SER HUMANO
Los seres humanos, los animales, las plantas:
Somos seres vivos, que formamos parte de la naturaleza.
Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos.
Necesitamos de los animales, las plantas y de los elementos abióticos para
vivir.
Sin embargo, nos diferenciamos en algo; podemos pensar antes de actuar y
diferenciar lo que es bueno de lo que no lo es; por eso podemos conservar
algo o hacer que se pierda para siempre. Tenemos voluntad y razonamiento.
Las personas tenemos a nuestro alcance la mayor parte de la naturaleza;
podemos pensar y decidir, por eso es nuestra obligación cuidarla de los otros
seres vivos.
 Las personas nos diferenciamos, por el sexo, la estatura la contextura y los rasgos físicos.
 Respondemos las preguntas:
Completa:
o Los seres humanos ____________ ________________________
_____________________________
o Y ______________________________
o Los seres humanos nos diferenciamos porque podemos _________________ y
_______________________
o Las personas nos diferenciamos por el _________________ ________________
______________________
o Y _____________________________________________
Indica tu:
o Sexo: _______________________
o Estatura: _____________________
o Contextura: __________________
o Rasgos físicos:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/10
__________________________________________________________________________________________

RECUERDA: Los seres humanos nacen, crecen, se reproducen y mueren.


Las personas nos diferenciamos, por el sexo, la estatura la contextura y los rasgos físicos.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Indique mis diferencias como ser humano.

Ficha
Indica en un cuadro las diferencias de tu familia.
Miembros de la familia Diferencias

Papá Es alto,…..

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/11
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación

- Indica las diferencias en el ser humano.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda
superando
Lo estoy
1 Lo logré

10

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/12
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA

EVIDENCIA: Trabajo practico con la técnica del puntillismo.

INICIO

 Observa el siguiente video: El PUNTO y la LÍNEA https://www.youtube.com/watch?


v=X5rGFxkT7TY
 Como has podido ver que el punto es el encuentro del lápiz con cualquier superficie como ,el papel,
la pared ,etc
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

PINTAMOS DIBUJOS CON LA TÉCNICA DEL PUNTILLISMO.

DESARROLLO

 Observa las siguientes imágenes

 Describe de lo que observa y responde a preguntas ¿Qué colores observas en las imágenes?
Análisis e interpretación

 Dialogo y responden a preguntas: ¿Todas las líneas que utilizaron son rectas? ¿Qué elementos ves
en las imágenes?
 ¿Qué materiales necesitaremos para realizar nuestro trabajo?

Plumones delgados.

Colores.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/13
__________________________________________________________________________________________

Hisopos
 Ahora Elige que bosquejo utilizaras para tu creación artística con puntos te proporciono unos
bosquejos.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/14
__________________________________________________________________________________________

 Selecciona que colores utilizaras para tu creación artística.


 Indico como se realiza el trabajo paso por paso.
 Observa este video: “TÉCNICA DE PUNTILLISMO” https://www.youtube.com/watch?v=0z4aWdyItJw
 Monitoreo los trabajos de los estudiantes para apoyarlos en lo que necesitan con la técnica de la
pregunta y la repregunta.
 Socializo mi creación artística de líneas y doy a conocer de qué se trata.

 Expone tu creación artística de puntos en el panel de tu aula.


 Después lo colocaras en tu portafolio.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/15
__________________________________________________________________________________________

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Cree el proyecto artístico utilizando el punto


como elemento básico del dibujo

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/16
__________________________________________________________________________________________

FICHA
1. Realiza un trabajo con la técnica del puntillismo con tu familia y socialízalo en tu aula.

2. Uno los puntos siguiendo la secuencia de números y lo coloreo con la técnica del
puntillismo

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/17
__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/18
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación

- Crea el proyecto artístico utilizando el punto como


elemento básico del dibujo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda
superando
Lo estoy
Lo logré
1

10

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/19

También podría gustarte