Está en la página 1de 31

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°3
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección:2° GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 01 de septiembre del 2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Búsqueda de la excelencia, Enfoque intercultural
C Exponemos Se comunica - Expresa oralmente ideas y - Expresa oralmente - Escala de
sobre los oralmente en su emociones en torno a un ideas en torno al valoración
elementos lengua materna. tema, aunque en tema.
naturales que - Obtiene información ocasiones puede reiterar - Emplea recursos no
conocemos en del texto oral. información verbales en su
innecesariamente. exposición.
nuestra - Infiere e interpreta
Establece relaciones
localidad información del texto - Pronuncia la
lógicas entre ellas (en
oral. exposición con
especial, de adición,
- Adecúa, organiza y claridad.
secuencia y causa), a
desarrolla las ideas de través de algunos
forma coherente y conectores. Incorpora un
cohesionada. vocabulario de uso
- Utiliza recursos no frecuente.
verbales y - Emplea recursos no
paraverbales de forma verbales (gestos y movi-
estratégica. mientos corporales) y
- Interactúa paraverbales (pronun-
estratégicamente con ciación entendible) para
distintos interlocutores. apoyar lo que dice en
- Reflexiona y evalúa la situaciones de
forma, el contenido y comunicación no formal.
contexto del texto oral. - Participa en diversos
intercambios orales
formulando preguntas
sobre lo que le interesa
saber, dando respuestas y
haciendo comentarios
relacionados con el tema.
Recurre a normas y
modos de cortesía según
el contexto sociocultural.
- Opina como hablante y
oyente sobre personas,
personajes y hechos de
_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

los textos orales que


escucha; da razones a
partir del contexto en el
que se desenvuelve y de
su experiencia.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Exposición de los elementos naturales.

INICIO

 Dialogamos sobre las actividades realizadas los días anteriores.


 Observan la siguiente situación.

 Dialogamos y comentamos respondiendo preguntas teniendo en cuenta la imagen:


 ¿Qué creen ustedes que está haciendo el niño de la imagen? ¿Qué se debe tener en cuenta antes de
exponer un tema? Les doy a conocer que antes de exponer un tema debemos buscar información.

La exposición es una explicación oral que se hace sobre un tema y frente a un público
oyente. Toda exposición tiene 3 partes: La presentación, el desarrollo del tema y las
conclusiones (comentarios o preguntas).
Antes de exponer es necesario definir el tema, buscar y organizar la información,
preparar el material de apoyo (imágenes, esquemas).Al exponer es importante
pronunciar el discurso con claridad y mantener un tono de voz adecuado.

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

Expondrán sobre los elementos naturales.


 Proponemos normas de convivencia:

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESARROLLO

LEEN EL TEXTO

 Completa el siguiente cuadro.


¿Qué voy hacer?

¿Sobre qué voy a exponer?

¿Para qué voy a exponer?

 Tienes que tener en cuenta las siguientes actividades.


 Escribe el tema sobre lo que vas a exponer para buscar información sobre él.
 Desarrolla un esquema en un papelógrafo con la información obtenida.
 Prepara tu material imágenes, papelógrafos.
 Practica antes de exponer.

DURANTE LA EXPOSICIÓN

o Ordena tus pasos para exponer.


o Primero: Presentación del tema.
o Segundo: el desarrollo del tema.
o Tercero: Conclusiones del tema.
 Concluye el tema mencionando las ideas importantes.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESPUES DE LA EXPOSICIÓN

 Realizo mi autoevaluación completando una lista de cotejo.


Cuando expuse: Sí No
¿Organice la información que recopile?
¿Expuse con un volumen de voz adecuado?
Presente el tema ,lo desarrolle y expuse mis conclusiones

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Exprese oralmente ideas en torno al tema.


- Emplee recursos no verbales en mi
exposición.
Pronuncie la exposición con claridad.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ficha
1. Completa la siguiente definición utilizando las palabras del cuadro.

Público investigación tema realizado

La exposición oral
Consiste en hablar en __________________ sobre un __________________ determinado del que previamente se
ha __________________ una __________________.

2. Observa y escucha este video: ¿Cómo hacer una buena exposición oral?
https://www.youtube.com/watch?v=ZCOFkM-5cgc (Hola a todos)

 Un material de apoyo es: un papelote, diapositivas o fotos.

 Habla de manera cortante y seca en una exposición.

 Es bueno improvisar en una exposición.

 Escribe un guion de tu trabajo.

 Busca la manera más sencilla de decir las cosas.

3. Prepara una exposición sobre un animal.


• Elige un animal sobre el que te gustaría saber más.
• Busca información referente a él: dónde vive, sus características, su alimentación y algún dato curioso.
• Escribe un texto con los datos anteriores y memorízalo.

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Ahora, presenta tu exposición y califícate coloreando los círculos.

Muy Bien Tengo que


bien mejorar…
¿Prestaste atención a tus compañeros mientras exponían?

¿Pronunciaste con voz alta y clara para que tus compañeros


pudieran oírte?
¿Seguiste un determinado orden en tu exposición?

¿Expusiste mirando a tus compañeros en todo momento?

¿Realizaste gestos y desplazamientos oportunos?

Socialízalo con tu grupo ya sea por video o presencial.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Expresa Emplea recursos Pronuncia la
oralmente ideas no verbales en exposición con
en torno al tema. su exposición. claridad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
de evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Búsqueda de la excelencia, Enfoque intercultural
CYT Los elementos Explica el mundo físico - Relaciona las partes - Identifica elementos - Escala de
artificiales del basándose en externas de los seres artificiales de su valoración
entorno conocimientos sobre los vivos con sus entorno.
seres vivos, materia y funciones. Ejemplo: El
energía, biodiversidad, estudiante relaciona la
función de los dientes
Tierra y universo.
(que sirven para
- Comprende y usa masticar los alimentos
conocimientos sobre los antes de ingerirlos) con
seres vivos, materia y la buena salud.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Identifica elementos artificiales.

INICIO

 Escuchan el relato los talleres del abuelo José por el profesor/a.


 Dialogan y contestan las preguntas oralmente :
o ¿Qué productos se elaboran en los talleres?
o ¿Qué utilidades brindan a las personas los productos elaborados en los talleres del abuelo
José?

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Los talleres del abuelo José


Camilo llegó a visitar los talleres de su abuelo José. Observó que son tres talleres: en el primero los
carpinteros transforman la madera en sillas y mesas, en el segundo se confeccionan prendas de vestir
con telas de algodón y lana como camisas, vestidos y faldas, el tercero es el taller de zapatería donde se
utiliza hilo y cuero para elaborar zapatos. Camilo estaba admirado al ver tantos productos que se
elaboran, no se quería ir de los talleres y pensaba: cuando sea grande voy a trabajar como mi abuelo.

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

Identificaran los elementos artificiales del entorno


 Muy bien las normas de convivencia me ayudan a proponer algunas para el día de hoy:

Levantar la mano para Mantener nuestro espacio Escuchar atentamente.


opinar. limpio.

DESARROLLO

Nos preguntamos
 ¿Cuáles son los elementos artificiales del entorno?
 Damos posibles respuestas
 Dialogan y plantean una respuesta con sus saberes previos en su cuaderno de ciencia y tecnología.
Planificamos nuestras acciones
 Dialogan y responden a la pregunta ¿Qué pueden hacer para comprobar su respuesta?
 Registra sus respuestas en el cuaderno de ciencia y tecnología.
Registramos los datos y analizamos resultados
 Leen individualmente la información escrita. “Los elementos artificiales”

Los elementos artificiales


Son creados por los seres humanos a partir de la materia prima extraída de los elementos

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

naturales.
Natural Artificial

arcilla

árboles

algodón

hierro

arena

petróleo

RECORDAMOS:
Los paisajes son modificados por los seres humanos, los que
contienen elementos artificiales son llamados paisajes
humanizados, como las ciudades, parques, jardines, pueblos

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Demostramos

1. Nos divertimos elaborando una guitarra.

¿Qué necesitamos?

1 caja de zapatos 6 Hules elásticos


1 tubo de cartón 5 polillas
Cinta adhesiva Tijeras .

¿Cómo lo hacemos?

Paso 1. Dibujamos un círculo en el centro de la caja y recortamos.

Paso 2. Hacemos otro orificio en la parte superior de la caja con el mismo


diámetro del tubo de cartón.

Paso3. Introducimos el tubo de cartón en el


orificio que se perforó, luego sujételo con cinta adhesiva.

Paso 4. Pegamos horizontalmente las polillas debajo del orificio.

Paso 5. Estiramos los hules elásticos, ubicándolos alrededor de la caja y sobre


el orificio.

Paso 6. Ejecutamos la guitarra.

Valoramos
 Elaboramos fichas con información de 5 elementos artificiales del entorno en el cuaderno de ciencia y
tecnología. Seguimos el ejemplo.

 Identifican en imágenes los elementos artificiales y las colorean.

RECORDAMOS:
La transformación de los elementos naturales en elementos
artificiales hace que la vida del ser humano sea más fácil y
cómoda.

Demostramos lo aprendido
1. Relaciono con una línea el oficio con el producto artificial que se fabrica
_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Escribo en cada recuadro los productos que se fabrican en el relato “los talleres del abuelo
José”.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Coloreo el paisaje y escribo el nombre de los elementos artificiales que aparecen.

4. Escribo nombres de elementos artificiales del entorno fabricados con los siguientes
materiales

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Identifique elementos artificiales de mi


entorno.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ficha
El cuaderno de ciencia y ambiente pegamos recortes de paisajes humanizados y escribimos los
elementos artificiales encontrados
1. Coloreo los elementos artificiales.

2. Relaciono con una línea el elemento natural con el elemento artificial.

3. Busco en la sopa de letras los elementos artificiales

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Unir los objetos con el material con el que están hechos.

5. ¿De qué materiales están hechas las mesas y sillas del colegio?

6. Relaciona los objetos que se fabrican con estos materiales

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

7. ¿Con qué materiales está fabricado cada objeto?

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Identifica elementos artificiales de su entorno

Necesito ayuda
Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando
Lo estoy
1 Lo logré
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Búsqueda de la excelencia, Enfoque intercultural
M Quitamos y Resuelve problemas - Establece relaciones entre - Identificar datos en - Escala de
separamos de cantidad. datos y una o más situaciones que valoración
plantas - Traduce cantidades a acciones de agregar, implican la acción
expresiones quitar, avanzar, re- de quitar y retirar en
numéricas. troceder, juntar, separar, cantidades de dos
- Comunica su comparar e igualar cifras,
comprensión sobre los cantidades, y las representando con
números y las transforma en expresiones esquemas.
operaciones. numéricas (modelo) de - Usar estrategias
adición o sustracción con diversas que
- Usa estrategias y números naturales de
procedimientos de permitan calcular
hasta dos cifras. las acciones de
estimación y cálculo.
- Expresa con diversas quitar y
- Argumenta representaciones y len-
afirmaciones sobre las retirar, usando
guaje numérico (números, materiales
relaciones numéricas y signos y expresiones
las operaciones. concretos.
verbales) su comprensión
Proponer
de la decena como nueva
problemas que
unidad en el sistema de
implican la acción
numeración decimal y el
de quitar a partir de
valor posicional de una
imágenes.
cifra en números de hasta
dos cifras. Explicar por qué
debo hacer una
- Emplea estrategias y
resta en una
procedimientos como los
situación.
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo
mental, como las
descomposiciones
aditivas o el uso de ana-
logías (70 + 20; 70 + 9,
completar a la decena
más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar,
uso de la conmutatividad).
• Procedimientos de
cálculo, como sumas o
restas con y sin canjes.
• Estrategias de
comparación, que inclu-
yen el uso del tablero cien
y otros.
- Realiza afirmaciones
sobre la comparación de
números naturales y de la
decena, y las explica con
_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

material concreto.
- Realiza afirmaciones
sobre por qué debe sumar
o restar en un problema y
las explica; así también,
explica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Representan la cantidad cuando se quita en situaciones planteadas.

INICIO

 Dialogamos y recordamos cuales son los recursos naturales y damos a conocer que hoy en el área de
matemáticas se va a resolver situaciones sobre plantas.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Representaras la cantidad que queda cuando se quita y retira


elementos a otra
 Proponemos normas de convivencia:

Compartir el material. Trabajar en silencio. Escuchar con atención

DESARROLLO

Plantea el siguiente problema

 Lee la siguiente información que nos brinda Raquel sobre los viveros o invernaderos.

Si Raquel tiene 112 maceteros de flores, luego, regaló 42 a su prima. ¿Cómo podrá saber
cuántos maceteros le quedan?

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Comprensión del problema

 Leen el problema en forma individual.


 Luego de leer la información, responde a cada pregunta: ¿Crees que debe juntar o quitar las
cantidades de los maceteros? ¿Aumentará o disminuirá la cantidad de maceteros de Raquel?

Búsqueda y ejecución de estrategias.

 Responden interrogantes, por ejemplo: ¿cómo resolverán el problema?, ¿qué harán primero?;
¿deberán considerar todos los datos?; ¿cómo llegarán a la respuesta?; ¿han resuelto un problema
parecido?; ¿qué materiales utilizarán?.
 Representan los datos con base 10
¿Cuántos maceteros tiene Raquel?112

 ¿Cuántos regalos a su prima? Les pregunto si regalo que hacemos aumentamos fichas o quitamos.
 Escuchamos sus respuestas.
 Para poderle quitar vamos a canjear la centena por decenas. Les pregunto ¿Cuántas decenas tiene
una centena? Y procedo a canjear orientando a los niños y niñas.

Ahora procedemos a quitar

Podemos responder ¿Cuántos maceteros le queda? _____________


Representan gráficamente y simbolicamente en sus cuadernos.

Los 112 maceteros que tiene Raquel.


Para poderle quitar lo que regalo vamos a canjear la centena por 10 decenas.
_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Canjea

Les vuelvo a preguntar ahora que canjeamos aumentamos o quitamos.


Responden: ¿Cuántos maceteros le quedan a Raquel?
Simbolicamente
C D U
1 1 2 -
4 2
0 7 0
A Raquel le quedan 70 maceteros
 Resuelve otras situaciones.
Lee el siguiente problema.
Anabel es una persona a la que le gusta cuidar y vender diferentes plantas en su vivero. Tenía 12
plantones de pino, luego, vendió 5.

¿Cuántos plantones de pino le quedan a Anabel?


 Luego de leer el problema responde las siguientes preguntas mediante un audio:
1. ¿De qué trata el problema? Explica con tus propias palabras.
2. ¿Cuantos plantones tenía Anabel?
3. ¿Cuantos plantones vendió?
4. ¿Qué va a pasar con la cantidad de plantones que tiene Anabel cuando los venda?, ¿puede
aumentar o disminuir?, ¿por qué?
5. ¿Qué te pide que resuelvas el problema?
 Ahora responde a estas preguntas escribiendo la respuesta:

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

1. ¿Qué puedes hacer para saber lo que ocurrirá con la cantidad inicial de plantones cuando
venda algunos?
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué harás primero?, ¿qué harás después?
________________________________________________________________________________
3. ¿Qué materiales te pueden ayudar a representar los datos del problema? Busca y elige un
material como base diez, regletas u otros que tengas en casa.
________________________________________________________________________________

4. Relaciona los datos del problema:

• Responde: ¿Qué dato no se conoce?


_________________________________________________________________________________

5. Observa lo que hizo Quilla cuando tuvo que representar el siguiente caso:

Nicolás tiene 9 maceteros, regala 5. ¿Cuántos maceteros le quedan?

- Primero, representó con botones la cantidad de macetas que tenía Nicolás y los dibujó.
- Luego, tachó la cantidad de botones que regaló, es decir, los quitó y separó.

• ¿Qué pasa con la cantidad inicial?, ¿aumenta o disminuye? Marca tu respuesta:


Aumenta Disminuye

• ¿Qué hizo para que disminuyera la cantidad inicial? Marca tu respuesta:

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

juntar quitar

• ¿Qué operación debe realizar?, ¿sumar o restar?, Marca tu respuesta:


sumar restar

¡Muy bien¡ Tiene que restar, porque ha quitado.

Ahora, ¿cuantos botones le quedan?

• Otra forma de hacer la representación es utilizar 9 cubitos del material base diez y retirar de
uno en uno los 5 cubitos. Los tachamos para simbolizar que los hemos retirado. Observa y
completa los recuadros.

• También, lo podemos representar en un esquema. Completa las cantidades y resuelve.

Responde: Quedan _________ maceteros.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

• Ahora, te toca poner en práctica tu estrategia para resolver la situación que te presenta el
problema, puedes proceder como lo hizo Quilla. Recuerda representar con material concreto.
Luego, usa la estrategia que prefieras; puedes resolver dibujando y tachando uno a uno, a través
de un esquema y operación u otra que propongas. ¡Seguro que lo harás muy bien!

Luego de representar los datos del problema con tus materiales, dibuja:

Dibuja:

Luego, puedes resolver a través de un esquema y operación.

Responde: Quedan _______ plantones de pino.


¿Qué operación realizaras?, ¿suma o resta?, ¿por qué? Explica
________________________________________________________________________________
• ¡Bien, sigues avanzando en tus aprendizajes! Ahora, conversa con un familiar a partir de las
preguntas:
- ¿Cómo te has sentido cuando empezaste a resolver sola o solo el problema?
- ¿Estuvo fácil o difícil?, ¿por qué?
- ¿Los materiales te ayudaron a resolver el problema?, ¿cómo te ayudaron?
- ¿Con cuál de las estrategias has resuelto el problema?, ¿dibujando, esquema, operación u otra?, ¿por
qué elegiste esa estrategia?
- ¿Qué operación hiciste para resolver el problema?, ¿suma o resta?, ¿por qué?

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¡Recuerda !
Para resolver estos problemas, se quita a la cantidad inicial lo que se vende para
encontrar la cantidad que queda al final. Se puede solucionar con diferentes estrategias,
como dibujos, esquemas y operaciones. Observa los ejemplos.

Recuerda que cuando quitas, se realiza una resta.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Identifico datos en situaciones que implican la


acción de quitar y retirar en cantidades de dos
cifras, representando con esquemas.
- Uso estrategias diversas que permitan
calcular las acciones de quitar y retirar,
usando materiales concretos.
- Propuse problemas que implican la acción de
quitar a partir de imágenes.
- Explique por qué debo hacer una resta en una
situación.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ficha
Situaciones de juntar y separar
Lee las situaciones y marca con un  la acción que corresponda. Luego, plantea la operación y
resuélvela
1. En un rebaño hay 241 ovejas blancas y 114 ovejas negras. ¿Cuántas ovejas hay en total en el
rebaño?

Juntar

Separar

2. En una caja hay 59 bombones de chocolate blanco y de chocolate negro. Si 38 son de


chocolate negro, ¿cuántos bombones son de chocolate blanco?

Juntar

Separar

3. Una familia se fue de vacaciones por 92días. Si estuvieron 32 días en la playa y el resto en el
campo, ¿cuántos días estuvieron en el campo?

Juntar

Separar

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Alejandro tiene 1 billete de S/10 y 3 monedas de S/. l. Tiene que pagar a un amigo S/.8
¿Cuántos soles le quedan?
a. 5 soles
b. 6 soles
c. 8 soles

5.Teresa tiene 3 billetes de S/10 y tiene que pagar S/. 17. ¿Cuánto dinero le queda a Teresa?
a. 37 soles
b. 20 soles
c. 13 soles

6.Sonia tiene 85 soles entre billetes y monedas. Marca los billetes y monedas que tiene Sonia.

a.

b.

c.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Quitamos y separamos

1. Kori tenía 24 crayolas, pero le prestó 8 crayolas


a Lola. ¿Cuántas crayolas le quedan a Kori?

a. Respondan.
• ¿De qué trata el problema? _________________________________________________________.
________________________________________________________________________________
• ¿Qué queremos saber? ____________________________________________________________.
________________________________________________________________________________

b. Representen el problema usando tapitas. Luego, dibujen.

c. Completen el esquema y resuelvan con una operación.

• A Kori le quedan _________ crayolas.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Susy y Hugo juntaron chapitas para jugar con sus amigas y amigos. Hugo tenía 20 chapitas y
regaló 6 a Susy. ¿Cuántas chapitas le quedaron?
• Observen cómo resolvió Hugo el problema y completen.

3. Urpi tenía 12 bloques lógicos y usó algunos para construir un robot. ¿Cuántos bloques
quedaron sin usar?
• Observen el robot que creó Urpi, tachen los bloques que usó y completen.

• Quedaron sin usar _______________________________.

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Identificar Usar Proponer Explicar por
datos en estrategias problemas qué debo
situaciones diversas que que implican hacer una
que implican permitan la acción de resta en una
la acción de calcular las quitar a partir situación.
quitar y retirar acciones de de imágenes
en quitar y

cantidades de retirar,
Nombres y Apellidos de los estudiantes dos cifras, usando
representando materiales
con concretos.
esquemas.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Setiembre/31

También podría gustarte