Está en la página 1de 40

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°8
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 2° GRADO

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 13 de abril del 2022

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento de
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
C “Elaboramos un Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la - Selecciona - Escala de
cuadro de de textos en su situación comunicativa desde sus valoración
responsabilidad lengua materna. considerando el propósito saberes
es de nuestra - Adecúa el texto a lacomunicativo y el previos el
aula. Uso del situación destinatario. Recurre a su destinatario el
comunicativa. experiencia previa para tema y el
punto”
escribir. propósito del
- Organiza y desarrolla
- Escribe textos en torno a cuadro que
las ideas de forma
un tema. Agrupa las ideas producirá.
coherente y
cohesionada. en oraciones y las - Escribe textos
desarrolla para ampliar la diversos en el
- Utiliza convenciones
información, aunque en nivel alfabético
del lenguaje escrito
ocasiones puede reiterar de acuerdo a la
de forma pertinente.
información situación
- Reflexiona y evalúa innecesariamente. comunicativa
la forma, el contenido considerando
- Establece relaciones entre
y contexto del texto el tema, el
las ideas, como adición y
escrito. propósito y el
secuencia, utilizando
algunos conectores. destinatario
Incorpora vocabulario de
uso frecuente.
- Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos (por ejemplo,
las mayúsculas y el punto
final) que contribuyen a
dar sentido a su texto.
M “Agregamos Resuelve problemas - Establece relaciones entre - Resuelve - Escala de
hasta 30 de cantidad. datos y una o más problemas de valoración
objetos” - Traduce cantidades a acciones de agregar, cantidad
expresiones quitar, avanzar, estableciendo
numéricas. retroceder, juntar, separar, relaciones en
- Comunica su comparar e igualar acciones de
comprensión sobre cantidades, y las agregar.
los números y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/1
__________________________________________________________________________________________
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento de
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
operaciones. adición o sustracción con
- Usa estrategias y números naturales de
procedimientos de hasta dos cifras.
estimación y cálculo. - Expresa con diversas
- Argumenta representaciones y
afirmaciones sobre lenguaje numérico
las relaciones (números, signos y
numéricas y las expresiones verbales) su
operaciones. comprensión de la decena
como nueva unidad en el
sistema de numeración
decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos
cifras.
AYC “Elaboro un Crea proyectos desde - Genera ideas a partir de - Crea el - Escala de
dibujo con los lenguajes intereses, de experiencias proyecto valoración
líneas” artísticos. personales, de la artístico
- Explora y observación de su entorno elaborando un
experimenta los natural y social o de dibujo con
lenguajes del arte. estímulos externos. líneas.
Empieza a seleccionar y
- Aplica procesos
organizar elementos
creativos.
(movimientos, acciones o
- Evalúa y socializa efectos visuales o
sus procesos y sonoros) para presentar
proyectos. una idea de una manera
en particular
- Presenta sus trabajos y
creaciones en forma
individual y grupal, y
describe de manera
sencilla cómo los ha
creado y organizado.
TUT “En equipo todo Convive y participa - Delibera sobre asuntos de - Emplea - Escala de
es mejor” democráticamente. interés común enfatizando habilidades valoración
- Delibera sobre en los que se generan para colaborar
asuntos públicos. durante la convivencia con las demás
- Participa en acciones diaria en el aula, para pro- personas.
que promueven el poner y participar en
bienestar común. actividades colectivas
orientadas al
reconocimiento y respeto
de sus derechos como
niños y niñas, a partir de
situaciones cotidianas.

3. ESTRATEGIAS:

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/2
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN

 Les brindamos el saludo con alegría y oramos a Dios.

PAPITO DIOS
TE DOY GRACIAS POR
ESTE DÍA QUE
EMPIEZA.
TE PIDO QUE ME ACOMPAÑES
DURANTE TODO EL
DÍA; Y ME ENSEÑES
A QUERER A TODOS
LO QUE ME RODEAN
COMO TÚ ME
QUIERES.
AMEN.
 Proponemos normas de convivencia

EVIDENCIA: Elaboran un cuadro de responsabilidades en el aula y hogar.

INICIO

 Observa el siguiente video: Tablero De Responsabilidades https://www.youtube.com/watch?


v=lZO1EbG2taY
 Dialogamos ¿Qué observamos en el video? ¿Qué colocamos en el cuadro de responsabilidades?
 Conversen sobre las responsabilidades que tienen en casa y cómo estas son importantes para la
familia. ¿Cómo ayudan en casa? ¿Por qué es importante para la familia que todos colaboren en
las tareas del hogar?

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/3
__________________________________________________________________________________________

 Les solicitó que abran su cuaderno de trabajo en la página 209 y observen por un momento y en
silencio la lámina que presenta.
 Observa lo que hacen las niñas y los niños y responde.
 Dialogo con los estudiantes sobre ¿Qué hace la niña que está en el cartel de asistencia? ¿Por
qué lo hace? ¿Qué responsabilidades tienen los estudiantes?
 Anoto las ideas que me dicen en la pizarra o en un papelote y les expreso el reto.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

ELABORAR UN CUADRO DE RESPONSABILIDADES DEL AULA.

DESARROLLO

 Dialogo con los estudiantes acerca de las responsabilidades que necesitan asumir para vivir
todos con respeto y armonía.
 Pide a uno de los estudiantes, de forma voluntaria, que anote en la pizarra o en un papelote un
listado de las responsabilidades que se requieren cumplir en el aula.
 Conformamos grupos de tres integrantes.
 Dales un tiempo para que dialoguen en grupos sobre la responsabilidad
 que les gustaría asumir.
 Pregunta a los grupos qué responsabilidad asumirán, pide que anoten el nombre del grupo en el
listado de responsabilidades que elaboraron.
 Deja esta lista que servirá de base para la elaboración del cuadro. En caso que haya dos grupos
interesados en la misma responsabilidad, media para que lleguen a un acuerdo.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/4
__________________________________________________________________________________________

PLANIFIQUEMOS

 Dialogamos respondiendo a la pregunta: ¿Qué podríamos hacer para saber que


responsabilidades tenemos?
 En grupo clase dialogaremos con los estudiantes para completar el cuadro.
¿Para qué
¿Qué
elaboraremos ¿Qué
¿Qué vamos a ¿Quién lo va a responsabilida
un cartel de necesitamos
escribir? leer? des debemos
responsabilida para hacerlo?
considerar?
des?

 Dialogamos sobre las funciones que cumple cada grupo según la responsabilidad y decidan cada
cuánto tiempo evaluarán el cumplimiento de las mismas.
TEXTUALIZAMOS

En grupo clase
 Dialogo con los estudiantes y elaboramos una lista de responsabilidades que podría tener en tu
aula y argumenta porque la eligió.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

 Presenta sus ideas a tus compañeras y compañeros. Expresa tus razones.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/5
__________________________________________________________________________________________

 Elaboren un cuadro de doble entrada junto con su profesora o profesor y sus compañeras y
compañeros.
 Establezcan las responsabilidades del aula.
 Recuerden que deben decir por qué establecieron esas responsabilidades.
 Tengan en cuenta lo siguiente:
 Observen el cuadro de la página 207 del Cuaderno de trabajo.

COMPARTIMOS RESPONSABILIDADES
¿Qué Barrer el Ordenar las Repartir los Regar las
haremos? aula mesas y las materiales plantas
sillas
¿Quiénes
lo harán?
Grupo 1
Las abejas
Grupo 2
Los gatos
Grupo 3
Los pumas
Grupo 4
Las hormigas

 Coloquen en la primera fila los nombres de los grupos o de las niñas o niños del grupo.
 Coloquen en las columnas las responsabilidades.
 Escriban un título.
 Marquen con las responsabilidades que corresponden a cada grupo o persona. Pueden hacerlo
en este cuadro.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/6
__________________________________________________________________________________________

 Opinan. Pónganse de acuerdo en cada cuánto tiempo cambiarán de responsabilidades.


 Leemos en voz alta, con apoyo de su profesora o profesor, el cuadro de responsabilidades que
han elaborado.
REVISIÓN

 Revisen su producción utilizando el siguiente cuadro:


Nuestro cuadro de doble entrada Sí No
¿Está organizado en filas y columnas?
¿Presenta información en las filas?
¿Presenta información en las columnas?
¿Al leer el cuadro podemos ubicar la información que
queríamos mostrar?
 Corrijan el texto teniendo en cuenta lo que han encontrado en la revisión.
 Observen la imagen que aparece a continuación y expresen de qué otra manera se pueden
presentar las responsabilidades en el aula.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/7
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Seleccioné desde sus saberes previos el


destinatario el tema y el propósito del cuadro
que producirá.
- Escribi textos diversos en el nivel alfabético de
acuerdo a la situación comunicativa
considerando el tema, el propósito y el
destinatario

FICHA
Trabajo en familia

Elabora un cuadro de responsabilidades de tareas en tu hogar.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/8
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Competencia:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº Criterios de evaluación
- Selecciona desde sus - Escribe textos diversos en
saberes previos el el nivel alfabético de
destinatario el tema y el acuerdo a la situación
propósito del cuadro que comunicativa
producirá. considerando el tema, el
Nombres y Apellidos de los estudiantes propósito y el destinatario

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/9
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMATICA

EVIDENCIA: -Resuelve problemas de cantidad con acciones de agregar y expresándolas


en diferentes representaciones en una ficha

INICIO

 En las actividades anteriores trabajamos con la adición en donde utilizamos la acción de JUNTAR
en esta oportunidad utilizaremos la acción de AGREGAR.
 Se agrupan de dos y realizan las acciones que nos indican en el video:
TUTORIAL: Concepto Aritmético "agregar" https://www.youtube.com/watch?v=knPa5JQ9V1g

Recordamos
La suma o adición es la operación matemática que resulta al reunir en una sola varias cantidades.
Los números que se suman se llaman sumandos y el resultado suma o total.
Para su notación se emplea entre los sumandos el signo + que se lee "más".

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD CON ACCIONES DE


AGREGAR.
DESARROLLO

 Lee la siguiente situación mi mama va al supermercado y coloca el carrito 15 caja de lápices y 15


cuadernos ¿Cuántas cosas hay en total en el carrito?

Comprendemos el problema
 ¿De qué nos habla el problema? _______________________________________________
 ¿Cuántas cajas de lápices coloca en el carrito? ___________________________________
 ¿Cuántos cuadernos coloca en el carrito? ________________________________________
 ¿Qué nos pide que hallemos en el problema? ____________________________________

BUSCAMOS LAS ESTRATEGIAS COMO RESOLVER EL PROBLEMA


 Representan la situación con material concreto eligen el material a utilizar
 Orientamos volviendo a leer el problema.
¿Cuántos cajas de lápices colocó en el carrito?

15 cajas de lápices

¿Cuántos cuadernos coloca en el carrito?

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/10
__________________________________________________________________________________________

15 cuadernos

¿Qué acción realizamos para dar respuesta a la pregunta? _____________________


Muy bien la acción de agregar
Entonces: ¿Cuántas cosas hay en total en el carrito?
15 + 15=________

Representación gráfica y simbólica

 Preguntas orientadoras: ¿Cuántas cajas lápices coloco en el carrito? ¿Cuántos cuadernos coloca
en el carrito? ¿Cuántas cosas hay en total en el carrito?

Lápices cuadernos Total

15 + 15 = 30

Acción de agregar

Respuesta: ¿Cuántas cosas hay en total en el carrito?


_____________________________________________
Socializan sus representaciones

 Argumentan como lo hicieron para hallar la respuesta al problema.


 Responden a preguntas o repreguntas realizadas por el/la docente para reflexionar o corregir sus
errores respecto a sus producciones (nociones y procedimientos).

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/11
__________________________________________________________________________________________

Reflexión y Formalización

 Reflexiona con los estudiantes sobre, cómo han llegado al resultado


Cuando vas al supermercado vas echando cosas al carro. Si quieres contar la
cantidad de cosas que hay en el carro, puedes ir contando cada vez que agregas algo.
Cuando agregas cosas al carro, estás sumando cosas, así, SUMAR ES AGREGAR.
ENTONCES AGREGAR ES TAMBIÉN SUMAR

 Escucha con mucha atención la siguiente situación


(los niños representaran con su material concreto las indicaciones dadas por el/la docente.

¿Qué necesitamos?
2 tarritos
Material concreto (bolitas, semillas)

¿Cómo lo haremos?
 Coloquen sobre su mesa los materiales, los tarritos y su material concreto.
 Ahora en tarrito coloca 23 bolitas/semillas.
 En el otro tarrito coloca 10 bolitas o semillas
 Ahora contaremos la cantidad total de bolitas / semillas que tienes.
 Entonces AGREGA al tarrito de las 23 bolitas/semillas, las 10 bolitas del otro tarrito la vas
agregando de una en una; no olvides cuántas bolitas tienes en el tarrito primero 23 y si le
agregas 1 es 24, y asi sucesivamente hasta que termines de aumentar las 10 bolitas o
semillas.
 Entonces el total de bolitas/semillas es: 32 semillas
 Ahora puedes representarlo gráficamente y simbolicamente

Respondo: En total tiene _______________bolitas/semillas.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/12
__________________________________________________________________________________________

“Tenemos 6 conejos, el primero tiene 5 zanahorias, el segundo tiene 7, el tercero tiene 3, el cuarto
tiene 2, el quinto tiene 3 y el último tiene 1… ¿Cuántas zanahorias hay en total?

Respondo: En total tiene _____________________ zanahorias.

 Resuelve tu cuaderno de trabajo de matemáticas:

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/13
__________________________________________________________________________________________

Agregamos hasta 30 objetos


En la escuela organizaron una feria de comidas.

1. Manuel trae más platos. ¿Cuántos hay en total?

• Benjamín representa la cantidad de platos con botones.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/14
__________________________________________________________________________________________

2. Benjamín trae más botellas de aguajina. ¿Cuántas hay en total?

Hay _______ en total.


Crea un problema con el dibujo y el esquema.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/15
__________________________________________________________________________________________

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Resolví problemas de cantidad estableciendo


relaciones en acciones de agregar.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/16
__________________________________________________________________________________________

Ficha
1. En una estantería de un almacén había una caja con 56 latas de tomate. Si coloque 42
latas más, ¿cuántas latas de tomate hay ahora en la caja?
Leo la situación y completo los datos:
En la caja había _______ latas de tomate.
- coloque _______ latas más.

Represento gráficamente y simbólicamente.

Respondo: En total en la caja hay _________ latas de tomate.

2. Sergio tiene 124 cromos de Pokemon y Leonor le da 37 cromos más ¿Cuántos cromos en
total de Pokemon tiene ahora Sergio?
Rodea con una cuerda cerrada los datos y subraya lo que te pide en el problema.
No olvides utilizar tu material concreto,
Ahora representa el problema gráficamente y simbólicamente.

Respondo: Sergio tiene _____________cromos en total.

3. Observo los banderines.

a. ¿Cuántos hay? _________________

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/17
__________________________________________________________________________________________

b. Si agrego 22 banderines, ¿cuántos banderines en total habrá?

Represento con material base diez. Resuelvo.


D U

Respondo. ________________________________________

4. En una librería hay:

43 cuadernos 35 lápices

26 tajadores 32 témperas

a. María compró los cuadernos y los lápices. ¿Cuántos útiles escolares tiene?
+

María tiene ___________ útiles escolares

b. Paola compró los tajadores y las témperas. ¿Cuántos útiles escolares compró?
+

Paola compro ___ útiles escolares

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/18
__________________________________________________________________________________________

c. Si 21 cuadernos son rayada ¿cuántos cuadernos son cuadriculados?


+

Son ____cuadernos cuadriculados

d. Si hay 32 témperas, de las cuales 12 están sin tapas, ¿cuántas témperas tienen tapas?

Tienen tapas ___ témperas.

5. Ruth tiene 10 soles. ¿Cuántos soles le falta para comprar el camión?


a. 34
b. 24
c. 5

Silla S/. 12 Guitarra S/. 10 Mesa S/. 24 Camión S/. 15

A Ruth le falta _____ soles para comprar el camión.

6. Observa los precios y resuelve:

a. Ricardo compró un tambor y un osito. ¿Cuánto gastó?

Respuesta:
Ricardo gastó:

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/19
__________________________________________________________________________________________

b. Alfredo compró un ábaco y un tambor. ¿Cuánto gastó?


+

Respuesta:
Alfredo gastó:

c. Amelia quería llevar el tambor y el osito. ¿Cuánto más cuesta el tambor que el osito?

Respuesta:
El tambor cuesta ____________ más que el osito.

d. María llevará tres ábacos y un tambor. ¿Cuánto pagará en total?

Respuesta:
María pagará:

e. Timoteo quiere comprar los tres productos. ¿Cuánto dinero necesitará?

Timoteo necesitará _______________

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/20
__________________________________________________________________________________________

7. Lee cada situación y resuelve. Luego completa la respuesta


El día martes, José puso abono a 12 plantas y el día miércoles puso abono a otras 17
plantas ¿Cuántas plantas abono en los dos días?

Respuesta:
José abonó ______________plantas en los dos días.

Renato junto 22 piedritas en la mañana y 15 piedritas en la tarde ¿Cuántas piedritas junto


en todo el día?

Respuesta:
Renato juntó ______________ piedritas en todo el día.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/21
__________________________________________________________________________________________

En una canasta había 24 naranjas. Si un niño deja 12 naranjas más, ¿cuántas naranjas hay
ahora en la canasta?

Respuesta:
En la canasta hay ______________ naranjas

8. Observa el precio de los juguetes que hay en la tienda y ayuda a tus amigos a comprar,
luego saca la cuenta por cada uno de ellos.
Escoge dos juguetes por niño.

S/. 30 S/. 33 S/. 33

S/. 22 S/. 10 S/. 45

D U D U

+ +

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/22
__________________________________________________________________________________________

¿Cuánto gasto? __________ ¿Cuánto gasto? __________

D U D U

+ +

¿Cuánto gasto? __________ ¿Cuánto gasto? __________

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/23
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Competencia:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nº Criterios de evaluación
- Resuelve problemas de cantidad estableciendo relaciones
en acciones de agregar.

Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda
superando
Lo estoy
Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/24
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA

EVIDENCIA: Trabajo practico con la técnica de líneas.

INICIO

 Observamos el video: Dibujo SOLO CON LÍNEAS PARA NO SALIR DE CASA


https://www.youtube.com/watch?v=utUaFXhR_Gc
 En el video hemos observado que podemos colorear nuestros trabajos con líneas te gustaría
hacer uno pues es el reto del día de hoy empecemos.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

ELABORO UN DIBUJO CON LÍNEAS

DESARROLLO

 Observa las siguientes imágenes

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/25
__________________________________________________________________________________________

 Describe de lo que observa y responde a preguntas ¿Qué colores observas en las imágenes?
 Análisis e interpretación
 Dialogo y responden a preguntas: ¿Todas las líneas que utilizaron son rectas? ¿Qué elementos
ves en las imágenes?
 ¿Qué materiales necesitaremos para realizar nuestro trabajo?

Plumones delgados.

Colores.
Regla
Un bosquejo de nuestro dibujo (Qué es el bosquejo: Es el dibujo que voy a elegir para mi creación
puede ser una copia o un dibujo realizado por mí).

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/26
__________________________________________________________________________________________

 Ahora elige qué bosquejo utilizarás para tu creación artística con líneas te proporciono unos
bosquejos.

 Selecciona que colores utilizaras para tu creación artística.


 Indico como se realiza el trabajo paso por paso.
 Monitoreo los trabajos de los estudiantes para apoyarlos en lo que necesitan con la técnica de la
pregunta y la repregunta.
 Socializo mi creación artística de líneas y doy a conocer de qué se trata.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/27
__________________________________________________________________________________________

 Expone tu creación artística de líneas en el panel de tu aula.


 Después lo colocaras en tu portafolio.
CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Cree mi proyecto artístico elaborando


un dibujo con líneas

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/28
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Competencia:
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Nº Criterios de evaluación
- Crea el proyecto artístico elaborando un dibujo con líneas

Necesito ayuda
Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando
Lo estoy
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/29
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: TUTORIA-PERSONAL SOCIAL

EVIDENCIA: Realizamos un trabajo en equipo en el aula , familia; analizamos y


respondemos preguntas en una ficha.

INICIO

 Observa el siguiente video: EN EQUIPO TODO ES MEJOR https://www.youtube.com/watch?


v=3HXTmvWM3-Q
 Dialogamos y respondemos las preguntas:
 Luego de ver el video, selecciona las opciones que indican lo que hicieron los animales pequeños
(puedes dar clic sobre la oración si se te dificulta leerla).
a. Trabajar juntos

b. Trabajar cada uno por separado

c. Ayudarse

d. Esconderse

e. Apoyarse

f. Huir

g. Ser un Equipo

 Une los animales pequeños con el animal que al trabajar juntos pudieron superar.

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

EMPLEAR MIS HABILIDADES PARA COLABORAR CON LAS DEMÁS


PERSONAS.
_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/30
__________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

 Lee y dialoga con el profesor/a.

Paseo escolar
Las niñas y los niños de segundo grado están muy alegres porque irán a un paseo.
La profesora dijo que deben
organizarse en grupos para
repartirse las tareas y, así,
todos puedan colaborar. Las
tareas son las siguientes:
• Preparar los panes con pollo
• Preparar limonada
• Armar la carpa
En el grupo A, sus integrantes
no se ponían de acuerdo, por
lo que decidieron repartirse las
tareas por sorteo.
En el grupo B, las niñas y los
niños conversaron, y eligieron
las tareas de acuerdo a lo que saben hacer mejor.

 Respondemos las siguientes preguntas:


¿Cuál de los grupos se organizó mejor? ¿Por qué?
¿Qué creemos que pasará con los dos grupos en el paseo?

Leo y converso con la profesora o el profesor y respondo las preguntas.


• ¿Qué pasó en el grupo A y en el grupo B?
• ¿Es bueno decidir siempre por sorteo las cosas? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/31
__________________________________________________________________________________________

• ¿Por qué es importante tener en cuenta lo que sabemos hacer mejor?

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/32
__________________________________________________________________________________________

 Marco con un () las cosas que sé hacer bien en mi salón. También, puedo colocar otras que no
estén en la lista:
En mi salón soy hábil para…
Organizar la biblioteca Dramatizar

Repartir los materiales Organizar las actividades deportivas

Leer las indicaciones Barrer el aula

Dibujar en el periódico mural Limpiar las mesas

____________________________ ____________________________

 Leo y converso con la profesora o el profesor.


 ¿Cómo nos organizamos en nuestra aula?

Comparto mis habilidades


 Todas las personas hacemos muchas cosas bien. Cuando trabajamos en equipo, es bueno
organizarnos de acuerdo con nuestros talentos, habilidades o lo que sabemos hacer bien. Así,
cada quien dará lo mejor de sí para el bien común del grupo. Terminado el trabajo, nos
sentiremos importantes por haber aportado al equipo.

Escribo las respuestas.


• ¿Cómo me siento cuando trabajo en equipo?
Me siento __________________________________, porque _______________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Cómo nos sentiremos en el grupo si terminamos el trabajo y todos los integrantes hemos
participado?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/33
__________________________________________________________________________________________

Trabajamos en equipos.
Con ayuda de la profesora o el profesor realizamos un trabajo grupal. Puede ser un periódico mural
u organizar nuestra aula.

Pasos:
1. Decidimos qué actividad vamos a realizar.
2. Definimos tareas necesarias en las actividades.
3. Asumimos las tareas de acuerdo con nuestras habilidades. Por ejemplo, las siguientes:
Periódico mural
“Trabajamos en equipo”
Tareas
a) Escriben ___________________________________________________________
b) Decoran ____________________________________________________________
c) Dibujan ____________________________________________________________
d) Pegan _____________________________________________________________
e) Arman _____________________________________________________________
f) Otros: ______________________________________________________________

Organizar nuestra aula


Tareas
a) Escriben ___________________________________________________________
b) Decoran ___________________________________________________________
c) Dibujan ____________________________________________________________
d) Pegan _____________________________________________________________
e) Arman _____________________________________________________________
f) Otros: ______________________________________________________________

4. Realizamos las actividades con el


mayor esfuerzo para el bien del
grupo.
5. Con ayuda de la profesora o el
profesor, evaluamos cómo hemos
realizado nuestro trabajo.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/34
__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/35
__________________________________________________________________________________________

Compartimos en familia.

 En casa, comento en familia lo trabajado en la hora de tutoría y les pido realizar una actividad, en
la que cada integrante participe. Podemos limpiar un ambiente de la casa, preparar un postre, etc.
Actividad familiar: __________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________

Tareas: Responsables:

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Emplea habilidades para colaborar con las


demás personas.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/36
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APOYO
Lee la siguiente lectura “El bien común”, y responde las interrogantes.

El bien común
La gallinita Colorada
Había una vez, una gallinita colorada que encontró un grano de trigo. "¿Quién sembrará este trigo?",
preguntó. "Yo no", dijo el cerdo. "Yo no", dijo el gato. "Yo no", dijo el perro. "Yo no", dijo el pavo.
"Pues entonces", dijo la gallinita colorada, "lo haré yo. Clo - clo". Y ella sembró el granito de trigo.
Muy pronto el trigo empezó a crecer asomando por encima de la Tierra. Sobre él brilló el Sol y cayó
la lluvia, y el trigo siguió creciendo y creciendo hasta que estuvo muy alto y maduro.
"¿Quién cortará este trigo?", preguntó la gallinita. "Yo no", dijo el cerdo. "Yo no", dijo el gato. "Yo
no", dijo el perro. "Yo no", dijo el pavo. "Pues entonces", dijo la gallinita colorada, "lo haré yo. Clo -
clo!". Y ella cortó el trigo.
"¿Quién desgranará este trigo?", preguntó la gallinita. "Yo no", dijo el cerdo. "Yo no", dijo el gato.
"Yo no", dijo el perro. "Yo no", dijo el pavo. "Pues entonces", dijo la gallinita colorada, "lo haré yo.
Clo - clo!". Y ella desgranó el trigo.
"¿Quién llevará este trigo al molino para que lo conviertan en harina?", preguntó la gallinita. "Yo no",
dijo el cerdo. "Yo no", dijo el gato. "Yo no", dijo el perro. "Yo no", dijo el pavo. "Pues entonces",
dijo la gallinita colorada, "lo haré yo. Clo - clo!". Y ella llevó el trigo al molino y muy pronto volvió
con una bolsa de harina.
"¿Quién amasará esta harina?", preguntó la gallinita. "Yo no", dijo el cerdo. "Yo no", dijo el gato.
"Yo no", dijo el perro. "Yo no", dijo el pavo. "Pues entonces", dijo la gallinita colorada, "lo haré yo.
Clo - clo!". Y ella amasó la harina y horneó un rico pan.
"¿Quién comerá este pan?", preguntó la gallinita. "Yo", dijo el cerdo. "Yo", dijo el gato. "Yo", dijo el
perro. "Yo", dijo el pavo. "Pues no", dijo la gallinita colorada, "lo comeré Yo. Clo - clo!". Y se comió
el pan con sus pollitos.

Señala la respuesta correcta


1.¿Cuáles son los personajes del cuento?
a. b. c.

Vaca Cerdo Gallina

d. e. f.

Vaca Cerdo Gallina

2. ¿Quiénes eran el cerdo, el perro, el galo y el pavo?


a. vecinos de la gallinila
b. animales que vivían lejos
c. animales que pasaron por la granja
_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/37
__________________________________________________________________________________________

3. Por qué creció y creció el grano de trigo?


a. Porque lo sembró la gallinlta.
b. Porque tenía buena tierra, sol y agua.
c. Porque los animales lo cuidaron

4. ¿Qué encontró la gallinita colorada?


Un fríjol Una lombriz Un grano de maíz

5. ¿A quién pidió ayuda la gallinita colorada?

Gato, pavo, conejo, Cerdo, gato, perro, pavo Cerdo, gato, pato, pavo
cerdo

6. ¿Por qué la gallina se comió el pan con sus pollitos y no lo compartió con el resto de
animales?

Porque, la gallinita era Porque, la gallinita Porque, la gallinita y sus


egoísta trabajó mucho con sus pollitos tenían mucha
pollitos hambre

7. ¿Qué opinas sobre la siguiente frase " No invitó a comer pan a los demás animales"?.
a. Está bien, porque no le ayudaron a preparar el pan.
b. Está bien, porque ella hizo todo el trabajo y los animales no le ayudaron.
c. Está bien, porque se debe trabajar en equipo y los animales no lo hicieron.

8. ¿Qué harías si fueras un personaje del cuento?


a. Yo ayudaría a la gallina en todo y compartiría el pan.
b. Yo no ayudaría a la gallina y no le pediría pan.
c. Yo no ayudaría a la gallina y le pediría un poco de pan.

9. ¿Qué lección les dió la gallinita a los animalitos?


a. Para conseguir algo se debe trabajar en equipo.
b. No se debe ayudar a los demás.
c. Es mejor hacer todo el trabajo sin la ayuda de nadie.

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/38
__________________________________________________________________________________________

10. Escribe el numero de orden de los pasos a seguir al preparar el pan:

A m asar la harina

S em brar el trigo

D esgranar el trigo

H ornear el pan

Llevar el trigo a l m olino

C ortar el trigo

E l pan esta listo para com erlo

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/39
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Competencia:
Convive y participa democráticamente.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Nº Criterios de evaluación
- Emplea habilidades para colaborar con las demás
personas.

Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda
superando
Lo estoy
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2°Abril/40

También podría gustarte