Está en la página 1de 11

Semana 3: Materiales

Materiales

Contenido semana 3

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 1


Semana 3: Materiales

Materiales metálicos, cerámicos y polímeros

En la presente semana revisaremos los contenidos asociados a la clasificación general de los


materiales, según su naturales y diferentes aplicaciones. Además, abordaremos la composición,
estructura, características y aplicaciones de los materiales metálicos, cerámicos y polímeros.

Clasificación de los materiales en función de su naturaleza y aplicaciones.

Tipos de materiales en función de su naturaleza1

• Metales y aleaciones
• Cerámicos
• Vidrios
• Otros materiales inorgánicos
• Polímeros
• Elastómeros
• Fibras
• Materiales compuestos
• Madera
• Papel
• Otros materiales de origen biológico

Tipos de materiales en función de sus aplicaciones

• Materiales industriales
• Materiales eléctricos
• Materiales electrónicos
• Materiales superconductores
• Materiales nucleares
• Materiales para otras aplicaciones energéticas
• Materiales magnéticos
• Materiales ópticos
• Materiales biomédicos
• Materiales dentales
• Materiales para la construcción

1
Cartagena. (s. f.). Los materiales, propiedades y aplicaciones. CC.

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 2


Semana 3: Materiales

1.- Materiales metálicos2

Los materiales metálicos han sido, tradicionalmente, los materiales para ingeniería por excelencia.
La utilización en aplicaciones estructurales tanto de aleaciones férreas (de base hierro) y de
aleaciones no férreas, entre las que se encuentran las denominadas aleaciones ligeras, por su menor
densidad, hace imprescindible el estudio de estos materiales en cualquier curso básico de Ciencia
de los Materiales.

Los materiales metálicos empleados en aplicaciones de ingeniería suelen dividirse en diferentes


grupos. En primer lugar, las aleaciones base hierro o aleaciones férreas. A este grupo pertenecen
los aceros al carbono, los aceros de baja aleación, los aceros de alta aleación y las fundiciones. En
segundo lugar, las aleaciones no férreas, haciendo referencia al resto de metales que no contienen
hierro como constituyente mayoritario (pero que tampoco pueden considerarse como aleaciones
ligeras): cobre, níquel, zinc, plomo, estaño, metales refractarios y metales preciosos. Las aleaciones
ligeras son aleaciones base aluminio, magnesio, titanio, y berilio. Finalmente, existen también
materiales compuestos de matriz metálica.

1.1 Tipos de metales y aleaciones.

• Hierro y aceros
• Aluminio y sus aleaciones
• Cobre y sus aleaciones
• Níquel y sus aleaciones
• Titanio y sus aleaciones

1.2 Composición

Metales puros: Fe, Al, Mg, Ti, Zn, Cu, Sn, Pb, Ni...

Aleaciones: M+noM aceros (Fe-C), aceros aleados (Fe-C-X, X= Cr, Mo, Ni, V, Mn),

M+M latones (Cu-Zn), bronces (Cu-Sn). Aleaciones ligeras base Al, Ti, Mg, superaleaciones base
Ni, superaleaciones base Co.

2
Güemes Gordo, A., & Martín Piris, N. (2012). Ciencia de materiales para ingenieros. Pearson educación.

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 3


Semana 3: Materiales

Tabla periódica de los elementos3

1.3 Estructura: Cristalina

Estructura.

3
UDT. (2019). Ciencia, tecnología e innovación en bioeconomía

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 4


Semana 3: Materiales

Estructura cristalina del Pb (Plomo).

1.3 Características

• Elevada conductividad térmica y eléctrica


• Resistencia mecánica alta, alta rigidez (módulo elástico), ductilidad y conformabilidad
• Resistencia al impacto
• Aplicaciones estructurales

1.4 Aplicaciones

Turbina de vapor abierta en centrales termo solares. Turbina para aviación.

Puente de D. Luis, Oporto (1881). Perfiles metálicos

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 5


Semana 3: Materiales

2.- Materiales cerámicos4

2.1 Tipos de materiales cerámicos.

• Alúmina (Al2O3)
• Magnesia (MgO)
• Sílice (SiO2), vidrios y silicatos
• Carburo de silicio (SiC)
• Nitruro de silicio (Si3N4)
• Cemento y hormigón

2.2 Composición

Compuestos complejos que contienen elementos metálicos y no metálicos, unidos por enlaces
iónicos y/o covalentes.

2.3 Estructura

Se evidencian 2 tipos:

• Cerámicos amorfos: vidrios

Estructura de cerámicos amorfos.

4
Cartagena. (s. f.). Los materiales, propiedades y aplicaciones. CC.

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 6


Semana 3: Materiales

• Cerámicos cristalinos: Cerámicos oxídicos (Al2O3, MgO, SiO2) y cerámicos no oxídicos (Si3Ni4 ,
SiC, WC, BN).

Estructura de cerámicos cristalinos.

Tabla periódica de los elementos: Los cerámicos son combinaciones de uno o más elementos
metálicos con uno o más de los elementos C, N, O, P y S.

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 7


Semana 3: Materiales

2.4 Características

• Elevada dureza y resistencia


• Baja densidad
• Baja ductilidad, conformabilidad y resistencia al impacto
• Baja conductividad eléctrica y térmica
• Elevado punto de fusión, elevada estabilidad química y resistencia a la abrasión
• Buenas propiedades ópticas, eléctricas y térmicas
• Numerosas aplicaciones: alfarería, ladrillos, loza, azulejos, refractarios, imanes, abrasivos,
aislantes eléctricos, componentes de turbinas de gas

2.5 Aplicaciones

• Alfarería, ladrillos, azulejos, lozas


• Materiales refractarios, imanes, aislantes eléctricos, abrasivos
• Vidrios de ventana
• Enlosados cerámicos para vehículos espaciales
• Utensilios de cocina, vitrocerámicas
• Aplicaciones electrónicas
• Dispositivos electrónicos (transistores, circuitos integrados y diodeos)
• Sistemas de fibras ópticas

3.- Materiales polímeros5

3.1 Tipos de polímeros

3.1 Tipos de materiales polímeros

• Polietileno (PE)
• Poliamidas- nailon – (PA)
• Poliestireno (PE)
• Poliuretano (PU)
• Policloruro de vinilo (PVC)

5
Cartagena. (s. f.). Los materiales, propiedades y aplicaciones. CC.

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 8


Semana 3: Materiales

• Politereftalato de etilenglicol (PET)


• Resinas epoxi (EP)
• Elástomeros, como caucho natural (NR)

3.2 Composición

Compuestos orgánicos basados en C, H y otros elementos no metálicos (O, N, F, Si)

3.3 Estructura

Moléculas de cadena larga formados por monómeros unidos entre sí Ej. Etileno C2H4; Polietileno –
(–C2H4–)n– ; poliéster; nylon.

Los polímeros comerciales son compuestos de los elementos que se señalan en la siguiente tabla
periódica.

Tabla periódica – polímeros. (tabla periódica polímeros - Bing. (s. f.-b). Bing.)

3.4 Características

• Elevado peso molecular 10.000-1.000.000 g/mol


• Son ligeros, resistentes a la corrosión y aislantes eléctrico
• Baja resistencia mecánica y no adecuados para usos a elevada temperatura
• Fáciles de conformar y obtener formas complejas
• Numerosas aplicaciones: juguetes, artículos domésticos, artículos estructurales y
decorativos, recubrimientos, pinturas, adhesivos, neumáticos...

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 9


Semana 3: Materiales

Termoplástico. (Cartagena. (s. f.). Los materiales, propiedades y aplicaciones. CC.)

Termoestables. (Cartagena. (s. f.). Los materiales, propiedades y aplicaciones. CC.)

Elastómero. (Cartagena. (s. f.). Los materiales, propiedades y aplicaciones. CC.)

Consideraciones finales

Identificar y analizar la clasificación general de los materiales es fundamental a la hora de elegir los
materiales adecuados dependiendo del contexto profesional, teniendo en cuenta su composición,
clasificación y estructura, logrando de esta manera un mayor espectro de información ante la toma
de decisiones en la industria. Es esta semana abordamos los contenidos asociados a la clasificación
general de los materiales según su naturaleza y función, además de las características específicas de
los polímeros, metales y cerámicos.

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 10


Semana 3: Materiales

Referencias bibliográficas

Cartagena. (s. F.). Los materiales, propiedades y aplicaciones. CC.


Https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/Tema%201-
Materiales%20propiedades%20y%20aplicaciones.pdf

Güemes Gordo, A., & Martín Piris, N. (2012). Ciencia de materiales para ingenieros. Pearson
educación. Https://www.academia.edu/39486152/Ciencia_de_materiales_para_ingenieros

Tabla periódica polímeros - Bing. (s. F.-b). Bing.


Https://th.bing.com/th/id/R.8f0c10acdd382f579997191482aac77b?Rik=%2b1jums%2bwny1ocq&
pid=imgraw&r=0

UDT. (2019). Ciencia, tecnología e innovación en bioeconomía. Https://www.udt.cl/la-tabla-


periodica-de-los-elementos-cumple-150-anos/

INSTITUTO PROFESIONAL IPG» 11

También podría gustarte