Está en la página 1de 6

KANT - Crítica de la razón pura

Introducción:
1. De la diferencia del conocimiento puro y el empírico
★ Crítica de la razón pura = análisis de cosas abstractas y no empíricas.

★ No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza por la


experiencia. Aunque no surge todo de ella. No hay conocimiento antes de
la experiencia.
★ Kant distingue entre dos tipos de conocimiento:
A. A priori: es ajeno a toda experiencia. Es universal (no
admite excepciones) y necesario (calidad de algo verdadero de ser
siempre verdadero independientemente de la constitución del mundo)
Kant a su vez, distingue dos sentidos del conocimiento a priori:
- Sentido puro: no está mezclado con nada empírico.
Tiene un principio primero, es imprescindible para la
experiencia misma. (lo que le interesa a Kant)
- Sentido no puro: requiere de cierta experiencia.
B. A posteriori (empírico): necesitan de la experiencia para
generarse. Posee universalidad empírica: a partir de ciertas cosas
que viví, ya sé que algo va a pasar (similar al conocimiento a priori no
puro) Es contingente.

2. Estamos en posesión de ciertos conocimientos a priori, y aun el


entendimiento común no carece nunca de ellos
★ Kant distingue entre conocimiento a priori, juicios a priori y conceptos
a priori.
★ Intuiciones puras de la sensibilidad (la sensibilidad es una forma
de conocimiento): espacio, tiempo. Kant explica que estas
representaciones (a las que denomina “intuiciones puras”) son
inextricables, en el sentido de
que no podemos eliminarlas de nuestra experiencia. Podemos
representarnos un espacio que no contenga objetos, un espacio vacío; pero
no podemos representarnos un objeto sin representárnoslo en el espacio. Lo
mismo ocurre con el tiempo. Podemos representarnos un tiempo en el que
no acontece nada, un tiempo vacío de acontecimientos; pero no podemos
representarnos un acontecimiento sin representárnoslo en el tiempo.

3. La filosofía tiene una necesidad de una ciencia que determine la


posibilidad, los principios y el alcance de todos los conocimientos a priori
★ El conocimiento, además de la sensibilidad necesita del conocimiento.
Esta facultad, en vez de poseer intuiciones como el espacio y el tiempo,
posee conceptos o categorías que son a priori.
★ ¿Cómo puede el entendimiento llegar a todos esos conocimientos a
priori, y qué alcance, qué validez y qué valor tienen ellos?

Intuición: la forma que tiene el humano de conocer, ineludiblemente a través de
los sentidos.

Una gran parte, y quizá la mayor, de la tarea de nuestra razón consiste en la


descomposición de los conceptos que ya poseemos, de los objetos. Esto nos
suministra una multitud de conocimientos que, aunque no sean más que
esclarecimientos o explicaciones de aquello que ya había sido pensado en
nuestros conceptos (aunque de manera todavía confusa), son apreciados
como cogniciones nuevas, al menos, según la forma, aunque según la
materia, o el contenido, no ensanchan los conceptos que tenemos, sino que
sólo los despliegan. Puesto que este procedimiento suministra un efectivo
conocimiento a priori que tiene un progreso seguro y provechoso, entonces la
razón, pretextando esto, introduce subrepticiamente, sin advertirlo ella
misma, afirmaciones de especie muy diferente, en las cuales la razón añade
-y lo hace a priori- a los conceptos dados, otros enteramente ajenos, sin que
se sepa cómo llega a ellos, y sin pensar siquiera en plantearse una pregunta
tal. Por eso, quiero tratar, ya desde el comienzo, acerca de la diferencia entre
estas dos especies de conocimiento.

4. De la diferencia de los juicios analíticos y sintéticos ★ Kant distingue


dos clases de juicios:
A. Analíticos o explicativos: el predicado está contenido en el
sujeto. Como el sujeto contiene ya el predicado, el juicio por el cual
establecemos ese predicado no hará más que repetir, en el predicado,
lo que hay en el sujeto. Por eso es un juicio explicativo.
B. Explicativos o de ensanchamiento: el predicado no está
contenido en el sujeto. Unen elementos heterogéneos en el sujeto y
en el predicado. Por eso dicen más de lo que ya estaba contenido en
el sujeto. Son, pues, juicios sintéticos, es decir, amplían nuestro
conocimiento. El fundamento de legitimidad o validez de estos juicios
está en la experiencia.
★ A partir de los conocimientos a priori y a posteriori, y los juicios
analíticos y sintéticos podemos formar tres juicios nuevos:
★ Juicios analíticos a priori, que serían aquellos en los el
significado del sujeto incluye el significado del predicado y que, por
tanto, su valor de verdad se puede conocer sin tener que determinarlo
a través de la experiencia. Estos juicios son como las relaciones entre
ideas de Hume. (Ver teórico de Hume)
★ Los juicios sintéticos a posteriori, son aquellos en los que el
significado del sujeto no incluye el significado del predicado y que
debemos establecer su valor de verdad yendo a la experiencia. Estos
juicios responden a las cuestiones de hecho de Hume. (Ver teórico de
Hume)
★ Juicios sintéticos a priori. Esta clase contendría aquellos
juicios en los que el significado del predicado no incluye en el del
sujeto, pero que, a pesar de lo cual, podemos establecer su valor de
verdad sin tener que ir a la experiencia. Usados por las ciencias
legítimas.

5. En todas las ciencias históricas de la razón están contenidos, como


principios, juicios sintéticos a priori
★ Los juicios matemáticos son todos sintéticos: sus proposiciones son
siempre juicios a priori, no empíricos, ya que conllevan necesidad. Se podría
pensar, de entrada, que la proposición 7+5=12 es una simple proposición
analítica. Pero si se observa más de cerca, se advierte que el concepto de
suma de siete y cinco no contiene otra cosa que la unión de ambos números
en uno solo, con lo cual no se piensa en ningún número único que sintetice a
los dos. El concepto de 12 no está todavía pensado en modo alguno al
pensar yo simplemente dicha unión de siete y cinco. Hay que ir más allá de
esos conceptos y acudir a la intuición correspondiente a uno de los dos, los
cinco dedos de la mano, por ejemplo, o bien cinco puntos, e ir añadiendo
sucesivamente el concepto de siete a las unidades del cinco dado en la
intuición. En efecto, tomo primero el número 7 y, acudiendo a la intuición de
los dedos de la mano para el concepto 5, añado al número 7, una a una
(según la imagen de la mano), las unidades que previamente he reunido para
formar el número 5, y de esta forma veo surgir el número 12.
Por consiguiente, la proposición aritmética es siempre sintética. De la misma
forma, ningún principio de la geometría pura es analítico. La "línea recta es la
más corta entre dos puntos" es una proposición sintética mi concepto de
recta no contiene ninguna magnitud sino sólo cualidad. El concepto "la más
corta" es, pues, añadido desde fuera. Hay que acudir a la intuición, único
factor que posibilita la síntesis.
★ La ciencia natural (física) contiene juicios sintéticos a priori como
principios. Por ejemplo, la expresión "en todas las modificaciones del mundo
corpóreo permanece invariable la cantidad de la materia” …en esta
proposición no sólo es evidente su necesidad a priori, sino que también es
sintética. Y es que en el concepto de materia no pienso la permanencia sino
sólo su presencia en el espacio.
★ En la metafísica deberían contenerse también juicios sintéticos a
priori si quiere considerarse ciencia. Kant tratará de ver si es posible.

6. Problema general de la razón pura


★ La metafísica estudia los conceptos de Dios y alma. Estas ideas
son vacías e incognoscibles. (La razón estudia a la metafísica)
Si bien estas ideas son naturales del pensamiento humano (disposición
natural), no es ciencia porque no tiene juicios sintéticos a priori. (Lo
que para Kant hace a la ciencia) No vimos ni conocemos esas ideas.
No produce conocimiento científico.
Implica categorías de lo que no tengo conocimiento científico.

7. De la división de una ciencia particular que lleva el nombre de crítica de


la razón pura
★ Órganon de la razón pura: conjunto de aquellos principios según los
cuales se pueden adquirir y pueden ser efectivamente establecidos todos los
conocimientos puros a priori. La aplicación detallada de un tal órganon
proporcionaría un sistema de la razón pura.
★ Llamo trascendental a todo conocimiento que se ocupa, en
general, no tanto de objetos, como de nuestra manera de conocer los
objetos, en la medida en que ella ha de ser posible a priori. Un sistema
de tales conceptos se llamaría filosofía transcendental.
- Esta investigación, que no podemos llamar propiamente doctrina, sino sólo
crítica transcendental, porque no tiene por propósito el ensanchamiento de
los conocimientos mismos, sino sólo la rectificación de ellos.

El sujeto es activo: cuando conocemos transformamos al objeto que conocemos


a través de las categorías del pensamiento. Cambia la manera de conocer.
El sujeto no puede conocer al objeto tal cual es porque el conocimiento está
influenciado por la sensibilidad y el entendimiento que lo modifican.

Conocimiento compuesto por lo que recibimos y lo que nuestra facultad


cognoscitiva produce.

La filosofía transcendental es una filosofía de la razón pura meramente


especulativa

- Kant dice que la filosofía trascendental pretende saber “sólo posible alguna
cosa parecida a lo que se llama Metafísica”.

- Kant distingue dos fuentes/estructuras/facultades de conocimiento: (todos las


tenemos)

A) Sensibilidad: los objetos no son dados. (Aporta tiempo y espacio)


Posee intuiciones puras, espacio y tiempo (ya las tenemos a priori), e intuiciones
empíricas, derivadas de la experiencia.
B) Entendimiento: pensamos dichos objetos (conceptualizar).
El entendimiento también aporta, a priori, ciertas representaciones para la
constitución del conocimiento. Posee conceptos puros y conceptos empíricos.
La razón está compuesta por ideas. Las ideas no son representaciones
derivadas de la experiencia. Tampoco son constitutivas de la misma. Los
objetos de las ideas no satisfacen las condiciones formales de nuestra
sensibilidad y por ello no es posible arribar a un conocimiento teórico a partir
de ellas.

También podría gustarte