Está en la página 1de 2

Unidad 4 - "Salud y enfermedad mental" Damiani P.

(1973)

Conceptos de salud y enfermedad mental

• Estos conceptos son cambiantes y relativos, tanto cultural como


históricamente.

• Hay dos grandes criterios en su definición: el estadístico y el


normativo.

Criterio estadístico

• Parte de la aceptación de distintos criterios sobre salud y


enfermedad mental. Se adecúa al concepto de relativismo cultural.
Define como "normal" a toda persona que responda a las
características que reúne la mayoría de las personas de su sociedad.
Los "anormales" son quienes tienen características que escapan al
consenso mayoritario.

• Este criterio también se llama adaptativo, porque considera la


adecuación de la conducta individual, a las normas y valores de la
sociedad. Estar adaptado significa conformarse con sus pautas.

Criterio normativo

• En el caso del criterio normativo, se establecen como parámetros a


determinados valores o normas, fuera de los cuales se encuentra lo
"anormal" o patológico.

• Para la Organización Mundial de la Salud, salud mental es el estado


de completo bienestar, físico, mental y social y no sólo la ausencia
de enfermedad.

• En las definiciones normativas puede verse la proyección de los


propios deseos, creencias, marcos culturales y concepciones del
hombre. Esto implica la creencia en la propia cultura como los
máximos valores posibles.
Enfermedad mental

• Sobre la influencia de los factores sociales en la enfermedad


mental, Foucault encuentra su base en el medio social en el que el
hombre se desenvuelve y sus contradicciones. Hay enfermedad
cuando el individuo no puede gobernar, a nivel de sus reacciones,
las contradicciones de su medio; cuando la dialéctica psicológica del
individuo no puede encontrarse en la dialéctica de sus condiciones
de existencia.

Conceptos diagnósticos

Se considera la categoría "esquizofrenia" como consecuencia de un


orden social, especialmente familiar, donde el futuro enfermo es la
víctima expiatoria de un conflicto en su grupo primario. La locura no
está en la persona, sino en un sistema de relaciones del cual forma
parte el paciente.

Es una situación de crisis microsocial en la que los actos y


experiencias de cierta persona son invalidados por otros, en virtud
de razones culturales y microculturales. No hay esquizofrénicos
individuales.

• La categoría "psicopatía" refiere a las "personalidades de acción",


que es un concepto que pretende explicar la tendencia a la acción y
a la utilización de personas o grupos, por distintas causas
psicológicas.

El término "psicópata" se ha utilizado para etiquetar a quienes


buscan modificaciones radicales en las estructuras sociales.

También podría gustarte