Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA: BIOLOGÍA

DOCENTE: Mg. ALAN FRANCISCO SALINAS

afrancisco@uch.edu.pe

2023
UNIDAD DIDÁCTICA 1 SEMANA 5 SESIÓN 5

TEMA DE SESIÓN: DIVERSIDAD CELULAR I

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Valora la importancia de la célula como unidad mínima de vida.


• Describe la estructura bacteriana relacionándolo con enfermedades en humanos

CAPACIDAD GENERAL:

• Reconoce y comprende los procesos fundamentales de los eventos moleculares que se producen en la célula extrapolándolo
a los tejidos, órganos y sistemas para establecer las relaciones del ser vivo con su medio ambiente..

CAPACIDAD ESPECÍFICA:

• Reconoce y analiza las características de los seres vivos, su base molecular y su proceso de evolución como mecanismo de
adaptación.
CÉLULA
Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA TEORÍA CELULAR
POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR

1. Las células son las unidades morfológicas y 2. Las propiedades de un ser vivo depende de sus células individuales
fisiológicas de todos los organismos

Célula madre

3. Las células se
originan sólo de
otras células y
su continuidad 4. La unidad más pequeña de la vida es la célula
se mantienen a
través del ADN
Células hijas
TAMAÑO DE LAS CÉLULAS
FORMA FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS
En los seres vivos pluricelulares la forma de las células principalmente se debe a la función que cumplen estas en el organismo.
En los organismos unicelulares, su forma se relaciona con su hábitat y al papel que desempeña.

CÉLULAS DEL SER HUMANO ORGANISMOS UNICELULARES:


PROTOZOARIOS FLAGELADOS
Eucariotas
CLASIFICACION DE
LOS SERES VIVOS

Procariotas
TIPOS DE CÉLULAS: EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS

Una de las principales diferencias es que las células eucariotas presentan núcleo y las procariotas no, a parte
de otras diferencias que se describen en el presente gráfico

(ADN sin histonas)


CELULAS PROCARIOTAS
Organismos sin núcleo
(no presentan membrana nuclear)
BACTERIAS
Las bacterias son organismos procariotas, no presentan
núcleo (no tienen membrana nuclear).

Elementos Obligados
(todas las bacterias lo
presentan)

Elementos Facultativos
(Solo lo presentan
algunas bacterias)
PARTES DE LA BACTERIA Y SUS FUNCIONES
Membrana celular

Esta constituida por fosfolípidos y proteínas. Participa en la


Nucleoide permeabilidad selectiva y transporte de solutos. Aquí se
sintetiza la pared celular y la cápsula. Es sitio de acción de
detergentes y antibióticos polipeptídicos como la polimixina

Mesosomas

Los Mesosomas son invaginaciones de la membrana


citoplasmática. El M. de tabique permite la fijación del
cromosoma bacteriano. El M. Lateral presenta cadena
transportadores de electrones, para la síntesis de ATP.

Citoplasma

El citoplasma no presenta citoesqueleto ni tampoco


organelas celulares. Presentan Ribosomas 70s,
constituidos por subunidades de 50s y 30s, participan en
la síntesis de proteínas. Su importancia radica en ser el
sitio de acción de numerosos antibióticos:
Aminoglucosidos, tetraciclinas, cloranfenicol, macrólidos
y lincosamidas. El Nucleoide en esta región encontramos
una molecula de ADN circular desnudo.
PARED CELULAR

Las bacterias Gram (+) presentan hasta 50 capas, que Las bacterias Gram (-) presenta una simple capa de peptidoglucanos, a manera de
le confiere mayor rigidez y flexibilidad. Los ácidos malla floja, por ello que no impregna el colorante violeta de genciana. Presentan
teicoicos y politeicoicos le suministran especificidad una membrana externa que le confiere mas protección contra los antibacterianos,
antigénica. contienen lipopolisacaridos, que además de actuar como antígeno se comportan
como endotoxinas y activador de defensa en el huésped.
Bacilos Gram positivos

Muestra polimicrobiana
CAPSULA

• Se trata de una cubierta constituida por polisacáridos. Presente en patógenos, es factor de virulencia.
• Le confiere a las bacterias protección frente a fagocitosis y a anticuerpos. Permite la diferenciación en tipos serológicos.
FLAGELOS
Son de naturaleza proteica, formada por una proteína globular llamada flagelina, responsables de la locomoción
bacteriana.

El flagelo esta constituido por un conjunto de anillos móviles.


El movimiento se produce por rotación de las proteínas
FIMBRIAS

Son prolongaciones de las bacterias más cortas que los flagelos. Función adherencia a la membrana celular u otros sustratos.

Las FIMBRIAS O PILIS


también participan en el Foto al microscopio
intercambio de material electrónico
genético, en el proceso
llamado conjugación.
ESPORAS O ENDOSPORAS

Son estructura presente en algunas bacterias. exclusivamente bacilares. Le permite a la célula sobrevivir en condiciones extremadamente duras.
El material genético de la célula se concentra y es rodeado por una capa protectora, que le da resistencia a la desecación y a los agentes
químicos. Puede permanecer meses o años así. El esporo no se tiñe con los colorantes habituales y se identifica como una zona clara
REPRODUCCION ASEXUAL
En medios adecuados las bacterias se reproducen asexualmente por bipartición, originando en unos veinte minutos dos
células iguales y en poco tiempo grandes cantidades de individuos idénticos o clones

FISIÓN
BINARIA
REPRODUCCION PARASEXUAL
La gran diversidad de las bacterias se debe a la elevada frecuencia de mutaciones y a procesos parasexuales, mediante los que
intercambian material genético con otras bacterias, sean o no de la misma especie. De esta manera se transmite la resistencia
antibacteriana.
TRANSDUCCIÓN

• Vector de transferencia fago.


• El fago incorpora a su ADN, material genético del hospedador.
• Luego, al infectar, los transfiere a otra bacteria.
TRANSFORMACIÓN
FLORA MICROBIOLÓGICA DEL
CUERPO HUMANO
BACTERIAS PATÓGENAS

NEUMONÍA

Streptococcus pneumoniae

Helicobacter pylori

GASTRITIS
ÚLCERA
Neisseria meningitidis

MENINGITIS

Treponema pallidum

SÍFILIS O CHANCRO
CELULAS EUCARIOTAS
Células que presentan núcleo
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA
En una célula encontramos cuatro regiones: matriz extracelular, membrana
citoplasmática, citoplasma y núcleo, otros excluyen a la matriz extracelular.

CÉLULA ANIMAL
CELULA VEGETAL
MATRIZ EXTRACELULAR

Esta constituida por una gran variedad de sustancias secretadas por las células.
En plantas, algas y hongos se denomina pared celular, está compuesta
principalmente de quitina, en las algas verdes y en las plantas por celulosa.

PARED CELULAR EN LAS PLANTAS

La pared celular es la matriz extracelular o envoltura


glucídica de las células vegetales. Suele estar formadas por
varias capas.

La delgada pared externa se llama pared primaria, esta


compuesta principalmente de pectinas y hemicelulosa.

La capa interna más gruesa se denomina pared secundaria,


está compuesta principalmente de celulosa.

Además se observa una capa delgada llamada laminilla


media la cual esta compuesta de pectato de calcio y
magnesio. Permite pegar las células vegetales adyacentes.
PLASMODESMOS

La mayor parte de las células vegetales están conectadas


entre si por medio de canales tubulares conocidos como
plasmodesmos, a través de los que fluyen moléculas
orgánicas e inorgánicas.

FUNCIÓN DE LA PARED CELULAR

Por su consistencia, la pared tiene función mecánica,


proporciona resistencia contra la presión interna, es decir
es una barrera a la presión osmótica, evitando la lisis
(ruptura) de la membrana citoplasmática. La pared también
es una barrera protectora contra la invasión de patógenos:
virus, bacterias y hongos..
COMPONENTE QUÍMICOS DE LA PARED DE LOS VEGETALES

CELULOSA HEMICELULOSA

Xilosa beta (1,4)- Manosa beta (1,4)-


Glucosa alfa (1,3)-Galactosa

PECTINA

ácido galacturónico
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

Es una estructura lipoproteica, constituida fundamentalmente por proteínas y lípidos (fosfolípidos, glucolípidos y esteroides).
Es una membrana selectiva que envuelve al citoplasma.

ESTRUCTURA

Modelo de mosaico fluido de Singer y


Nicholson (1972):

La membrana esta constituida por una doble


capa de fosfolípidos en la cual hay proteínas
asociadas, las que se encuentran sumergidas
se llaman integrales , mientras que las
asociadas sólo a la superficie se llaman
periféricas o extrínsecas.

La fluidez de la membrana lo dan los ácidos


grasos poliinsaturados y los estereoides
mantienen la fluidez frente a los cambios de
temperatura.
FORMACIÓN DE LA MEMBRANA
PLASMÁTICA

El retículo endoplasmático rugoso,


origina el aparato de Golgi y también a
las vesículas.

Cuando una vesícula se fusiona con la


membrana plasmática, su superficie
interna pasa a ser su superficie
extracelular de esa membrana.

De la misma forma las proteínas y los


carbohidratos sintetizados se dirigen
hacia superficie.
ASIMETRÍA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

(a) En el método de fractura por congelación, da por resultado dos caras complementarias: (1) la mitad interna de la membrana, con la cara P
(protoplasmática), de la cual se proyectan gran parte de las proteínas de la membrana, y (2) la mitad externa de la membrana, relativamente lisa,
con la E (externa), en la que se observa menos partícula de proteína. (b) Microscopía electrónica de transferencia de un corte de criofractura,
nótese que la cantidad de proteínas es mayor en la cara P.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

(a) La proteína de adhesión celular unen membranas de


células adyacentes y suelen servir como puntos de
anclaje para redes de elementos citoesqueléticos.

(b)Algunas proteínas de membrana, por ejemplo


integrinas, anclan la célula a la matriz extracelular y
también se conectan a los microtúbulos dentro de la
célula
(c) Las proteínas de transporte forman conductos o
canales que permiten el paso selectivo de iones o
moléculas.

(c) Algunas proteínas de transporte bombean solutos a


través de la membrana, un proceso que requiere un
aporte directo de energía..
(e) Las enzimas unidas a la membrana catalizan reacciones
que ocurren dentro de la membrana o en su superficie

(f) Algunas proteínas receptoras (glucocálix-glucoproteínas)


participan en el reconocimiento celular de otras moléculas y
sirven también como identidad celular (antígeno).

(g) Algunos receptores se unen a moléculas señalizadoras,


como las hormonas, y transmiten información al interior
de la célula por transducción de señales.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Las células se relacionan con su medio del que toman los nutrientes y al que eliminan desechos y otros productos. La
membrana celular participa de estos procesos de intercambio de materiales a veces sin gasto de ATP, por procesos de
transporte pasivo, otras veces gastando ATP por transporte activo.
TRANSPORTE PASIVO

Se le llama así al transporte que se da según la ley de difusión, a favor de la gradiente, de una zona de mayor
concentración a otra menor, sin gastar ATP. La difusión de agua se llama osmosis. La difusión de iones se
denomina diálisis.

DIFUSIÓN SIMPLE: es la difusión de moléculas


pequeñas a través de la zona lipídica. Por ejemplo
tenemos la difusión de gases.
DIFUSIÓN FACILITADA

Cuando participan proteínas de canal


y transportadores proteicos, llamados
permeasas.

Por difusión facilitada ingresan iones


monosacáridos, como la glucosa y la
fructosa, y aminoácidos.

Esto permite transportar un soluto


específico del interior de la célula al
exterior o a la inversa, siempre de
una gradiente de mayor a menor
concentración.
TRANSPORTE ACTIVO
Este tipo de transporte se da con gasto de energía (ATP). El movimiento de materia va de una zona de menor a mayor concentración, en contra
de la difusión, a veces su traslado implica modificación, por ejemplo, modificación de membrana celular y formación de vesículas.

BOMBA DE SODIO Y POTASIO


En cada ciclo de bombeo se usa una
molécula de ATP, y el resultado es la
exportación de tres iones sodio y la
importación de dos iones potasios
TRANSPORTE ACTIVO: EN MASA

Las sustancias que resultan muy grandes para penetrar o salir a través de la membrana, son movilizadas con
modificación de la forma de la célula y gasto de ATP.

A. ENDOCITOSIS. Es el proceso de incorporación de materiales


en masa. Puede ser de tres tipos: fagocitosis, pinocitosis y
endocitosis mediada por receptor.

1. FAGOCITOSIS

Es el ingreso de material sólido, es llevado a cabo por los macrófagos y


diversos glóbulos blancos, también por organismos unicelulares como
amebas y protozoarios ciliados. Las esponjas, hidras, malaguas y planarias
presentas células que realizan fagocitosis.

(a) Paso de la fagocitosis


1. Formación de pliegue de membrana entorno a las partículas a ingerir.
2. Formación y desprendimiento de vacuola con las partículas en su
interior.
3. Fusión de los lisosomas a las vacuolas y acción de las enzimas
digestivas sobre las partículas ingeridas.

(b) Microfotografía electrónica de transmisión en la que se observa un


glóbulo blanco (neutrófilo) en el momento de fagocitar bacterias.
2. PINOCITOSIS
Es el ingreso de material líquido, realizado por cierto tipo de células especializadas.

(a) Microgotas de líquido quedan atrapadas por pliegues de la membrana plasmática, que después se desprenden (b) en el citosol como
pequeñas vesículas llenas de líquido. Luego, el contenido de estas se transfiere lentamente al citosol.
3. ENDOCITOSIS POR RECEPTORES

Es el ingreso de sustancias por intermedio de una proteína receptora


específica en la membrana. Ingreso de virus y colesterol.

Captación de partículas de lipoproteínas de baja densidad (LDL), que


transporta el colesterol en la sangre.

(1) Las LDL se unen a receptores específicos en depresiones recubiertas


de la membrana plasmática.
(2) La endocitosis causa la formación de una vesícula recubierta en el
citosol.
(3) Segundos después se elimina la cubierta; ahora las vesículas se
denominan endosomas. Los receptores vuelven a la membrana
plasmática y son reciclados. Las vesículas que contienen las
partícula de LDL se fusionan con lisosomas para formar un lisosoma
secundario. Mediante enzimas hidrolíticas, se libera colesterol de
las partículas para ser usado por las células.
B. EXOCITOSIS. Es el proceso de eliminación en masa.

Puede ser de dos tipos:

Egestión, eliminación de sustancias no


digeridas por los lisosomas terciarios,
también se le llama defecación celular.

Secreción, eliminación de productos


anabólicos que cumplen su función
fuera de la célula. Ejemplos: elastina,
oseínas, celobiosa, exoenzimas,
mucinas y otros.
Referencias bibliográficas:

1. Alberts, B., Bray, D., Hopkin, K., Jhonson, A., Lewis, J., Ralff, M., Oxemberg, J. (2007).
2. Introducción a la biología celular. Buenos Aires: Panamericana. (Código de clasificación 571.6 I)
3. Campbell, N. A. (2007). Biología. Buenos Aires: Panamericana. (Código de clasificación 570 C24 2007)
4. Audesirk, T., & Audesirk, G. (2003). Biología: La vida en la tierra. Madrid: Prentice Hall. (Código de clasificación 574 A88)
5. Baynes, J., & Dominiczak, M. (2006). Bioquímica Médica. Madrid: Elsevier.
6. Curtis, H. (2006). Bilogía. Madrid: Panamericana. .(Código de clasificación 570 C97 2016)
7. Karp, G. (2005). Biología celular y molecular conceptos y experimentos. México: McGraw Hill. (Código de clasificación 574.87
K23)
8. Paniagua, r., Nistal, M., Alvarez -Uria, M., Sesma, P., Anadón, R., & Sáez, F. (2007). Biologia
9. Celular. Madrid: McGraw Hill. (Código de clasificación 574.87 P23)
10. Starr, C. (2008). La unidad y la diversidad de la vida. México: Thomson. (Código de clasificación 570 S78B 2013)

También podría gustarte