Está en la página 1de 40

MEMORIA DESCRIPTIVA

"AMPLIACION DE AGUA POTABLE PUCACANCHA"

RESUMEN.-

El presente proyecto plantea la ampliación del Sistema de Abastecimiento de


Agua Potable en la comunidad campesina de Pucacancha, distrito de
Kunturkanqui, provincia de Canas, departamento del Cusco, con la finalidad de
abastecer de la dotación de agua potable a todos los beneficiarios de la
comunidad de Pucacancha.

El sistema actual de agua potable cuenta con 01 captación proveniente del


manante Ccollpa a 4,235 m.s.n.m. provistos así mismo de un reservorio de 11
m3, cámaras rompe presión tubería de conducción, aducción y distribución 45
piletas domiciliarias provistas de sus válvulas de control y purga, las cuales han
sido ejecutados con el financiamiento del FONCODES con un presupuesto de S/
205,000.00 aproximadamente ejecutado el año 2007, posteriormente el PROVIAS
NACIONAL cuando se ejecutaba el asfaltado de la via Descanso Espinar ha
dotado de un monto de S/. 45,000.00 con los cuales se ha adquirido tuberías
para la red de distribución las cuales se encuentran instaladas faltando completar
a la totalidad de los beneficiarios de la comunidad.

La ampliación del sistema se presenta diversificado debido a que cada uno de los
beneficiarios habita en su parcela el cual se encuentra parcelado sus terrenos y
cada comunero es propietario de sus parcelas, como es de conocimiento general,

Definitivamente la única alternativa viable para realizar el proyecto, es la


ampliación del Sistema, ya que se estarían solucionando sus problemas de
abastecimiento de una necesidad básica que aquejan a la comunidad.

 Escasez del recurso hídrico (0.52 ltrs/seg) disponible para el sector


intervenido.
 El sistema es fácil de manejar y es flexible, esto es, permite realizar cambios
respecto al planteamiento original.

La comunidad beneficiaria intervenida es básicamente ganadera, motivo por el


cual cada beneficiario habita en su parcela, complementada con cultivos de pan
llevar con la finalidad de balancear la canasta familiar. Uno de los principales
inconvenientes que se tiene en la zona para diversificar la cédula de cultivo es la
altura en que se encuentran los terrenos de cultivo (sobre los 4,000m.s.n.m.) y
los fuertes gradientes de temperatura que lógicamente perjudican a las
plantaciones.

Definitivamente el sistema de riego planteado es conocido en la zona intervenida


sin embargo se tiene la necesidad de considerar capacitación a los usuarios con
la finalidad que se familiaricen con el sistema planteado, y conocer los métodos
básicos de funcionamiento del sistema.

En resumen se puede manifestar que la ampliación del sistema de


abastecimiento de agua planteado nos determina la mejor alternativa de solución
a los problemas que afectan a la comunidad beneficiaria, como es la
construcción de piletas para lograr tener aguas limpias y puras para el consumo
humano, de esta manera mejorar los estándares de vida.

Dentro de las metas físicas plantadas se tiene:

 Instalación de 61 piletas domiciliarias a base de concreto armado provistas de


todos sus accesorios, válvulas de control y desfogue.
 Instalación de 15994 metros lineales de tubería PVC SAP C-10 de ½” en la
red de distribución.
 08 Cajas de válvulas de control y purga en concreto f´c = 175 kgr/cm2 con
todos sus accesorios.
 Flete terrestre para el traslado de los materiales de construcción.
El presupuesto total del propuesto para la ampliación del sistema de la
comunidad de Pucacancha tiene un costo directo total de S/. 164,252.38, el costo
por gastos generales es de S/. 8,947.23, el costo de gastos de supervisión es de
S/. 2,492.47 mientras que los gastos de pre inversión de S/. 4,000.00. El aporte
comunal a realizar con mano de obra no calificada es de S/. 74,252.38
consistente en la mano de obra no calificada de S/. 25.00 de jornal diario, por lo
que el presupuesto financiable de la obra es de S/. 70,000.00 nuevos soles.

Los desembolsos se realizarán de acuerdo al cronograma de desembolsos


planteado. El periodo de ejecución del proyecto será de 2.00 meses calendarios.
CAPITULO I.- INTRODUCCION

1.1. Antecedentes

El sistema actual de agua potable cuenta con 01 captación proveniente del


manante Ccollpa a 4,235 m.s.n.m. provistos así mismo de un reservorio de
11 m3, cámaras rompe presión tubería de conducción, aducción y
distribución 45 piletas domiciliarias provistas de sus válvulas de control y
purga, las cuales han sido ejecutados con el financiamiento del
FONCODES con un presupuesto de S/ 205,000.00 aproximadamente
ejecutado el año 2007, posteriormente el PROVIAS NACIONAL cuando se
ejecutaba el asfaltado de la via Descanso Espinar ha dotado de un monto
de S/. 45,000.00 con los cuales se ha adquirido tuberías para la red de
distribución las cuales se encuentran instaladas faltando completar a la
totalidad de los beneficiarios de la comunidad.

Esto nos indica que no existe igualdad de oportunidades para todos los
beneficiarios y merma la canasta familiar. Lo que determina que la
población en general viva en zozobra. Consientes de tal realidad han
recurrido a la Municipalidad Distrital de Kunturkanqui con la finalidad de ver
cristalizado la necesaria ampliación del sistema de abastecimiento de agua
potable, que les permita asegurar la disponibilidad mínima de recursos
hídricos con el fin de realizar una dotación de agua que les garantice
salubridad. La población es consiente que frente a la escasez del recurso
hídrico no es posible instalar otros sistemas, pero si les permitirá asegurar
la alimentación de la unidad familiar.

Se desconoce el interés de otras instituciones por ejecutar dicho proyecto,


lo que determina que los beneficiarios vuelquen todas sus expectativas a
la Municipalidad para la ejecución del proyecto que les a sido prometido,
para lo cual han asegurado la disponibilidad de mano de obra no calificada
por turnos de manera permanente y no remunerada que proponen dar los
beneficiarios en la ampliación de su sistema de agua potable. Lo que
determina la factibilidad de ejecución de obras de mayor envergadura
como el sistema de riego presurizado para riego parcelario.

1.2. Metas del Proyecto

Sociales y económicas

 Fortalecimiento de la organización comunal mediante del Comité de


JASS.
 Mejorar el manejo del recurso hídrico y de su aprovechamiento óptimo
en el abastecimiento de agua para consumo humano.
 Mejorar el manejo del recurso suelo y su uso intensivo.

Físicos

 Instalación de 61 piletas domiciliarias a base de concreto armado


provistas de todos sus accesorios, válvulas de control y desfogue.
 Instalación de 15994 metros lineales de tubería PVC SAP C-10 de
½” en la red de distribución.
 08 Cajas de válvulas de control y purga en concreto f´c = 175
kgr/cm2 con todos sus accesorios.
 Flete terrestre para el traslado de los materiales de construcción.

1.3. Objetivos

General.-
Mediante la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable se
permitirá la dotación a los beneficiarios directos de consumir agua pura y
sin contaminación, mejorando la producción y productividad de alimentos
básicos que permitan la alimentación familiar campesina.
Específicos:
 Mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
 Evitar la contaminación del agua como recurso para el consumo
humano.
 Estabilidad y mejoramiento del bienestar social de los beneficiarios.
 Asegurar el recurso hídrico de forma segura y permanente.
 Asegurar la disponibilidad de agua para los períodos vegetativos de los
cultivos, mejorando los niveles de producción y productividad.
 Utilización de manera óptima y eficiente el escaso recurso hídrico.
 Fortalecer la organización comunal como la del comité de JASS en
función al manejo, distribución y mantenimiento de la infraestructura
existente.
CAPITULO II: SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

2. ASPECTOS GENERALES

La comunidad campesina de Pucacancha donde se plantea ejecutar el


proyecto, es una población de extrema pobreza, determinado por la
imposibilidad de desarrollarse a falta de recurso hídricos, ya que teniendo
infraestructura existente estas no se pueden beneficiarse a falta de la red
de distribución, el sustento básico de estas comunidades es la ganadería,
pero de igual forma no se puede lograr mayores proyecciones debido a la
escasez de pastos en época de estiaje, así mismo los beneficiarios que no
se han beneficiado con el proyecto anteriormente ejecutado consumen el
agua de la acequia, liquido que se encuentra totalmente contaminado, la
falta del liquido elemento en realidad es determinante en la vida de estos
pobladores. El agua en esta zona de la sierra es escasa debido a la altitud
en que se encuentran (sobre los 4,000m.s.n.m.) donde no existen
manantes de donde afloren una buena cantidad de caudal de agua, esto
lógicamente determina que lo escaso de agua que se tiene deba de ser
adecuadamente bien utilizado.

La comunidad de Pucacancha esta determinado por una topografía


ondulada y poco accidentada con la presencia de llanuras para el
desarrollo fácil de la agricultura y ganadería., cuyos mayores
inconvenientes son la falta de recursos hídricos y las elevadas
temperaturas en los meses de heladas (mayo a julio).

2.1. Características Físicas Generales

2.1.1. Ubicación:

Ubicación Política:
DEPARTAMENTO : CUSCO
PROVINCIA : CANAS
DISTRITO : KUNTURKANkI
COMUN.CAMPESINA : PUCACANCHA
LOCALIDAD : PUCACANCHA

Ubicación Geográfica del Area del proyecto:

El área del proyecto se encuentra ubicado al sur del país, al sur de la


ciudad del Cusco, en la región Suni y Puna (de 3,500 a 4,500 m.s.n.m), su
altitud media del proyecto es de 4,069 m.s.n.m., la altitud máxima es de
4,700 m.s.n.m. Sus coordenadas registradas en campo es de 19L
0254500 y UTM 8385087.

2.1.2. Vías de Acceso y Comunicación

DE A VIA KM TIEMPO
Cusco Sicuani Asfaltada 97.00 2.50 Hrs
Sicuani Descanso Afirmada 42.00 1.50 Hrs
Descanso Pucacancha Asfaltada 6.00 0.20 Hrs

2.1.3. Fisiografía y Climatología

2.1.3.1 Fisiografía

Regionalmente la zona en estudio se ubica el sector de flanco de valle, con


una orientación hacia el norte, noreste como tributario de una amplia
cuenca, con una gran llanura fluvio aluvional. El control geomorfológico es
principalmente litológico e hidrológico.
Respecto a la fisiografía local las unidades geomorfológicas se dividen en
las siguientes:
Flancos de Valle.- Con pendientes moderadas, donde se encuentran
importantes extensiones de terreno de cultivo y pastizales, este está
formado de materiales coluviales, con mucha boloneria en algunos
sectores o con poco material de cobertura (suelo agrícola) cubriendo los
coluviales. Así mismo se encuentran frecuentes afloramientos de rocas
volcánicas.

Montañas Altas.- Ubicadas hacia las cumbres, con afloramiento de rocas


volcánicas lavicas andesíticas con escarpas pronunciadas, falladas y
fracturadas, estos afloramiento forman los diferentes coluviales de los
flancos de valle.

Lomas Medianas.- Dominan el sector del poblado de Lauca los Andes,


con pendientes suaves y extensos pastizales, dichas lomadas serán
utilizadas en el proyecto para el sistema de riego planteado.

De lo cual podemos concluir que la zona del proyecto fisiográficamente


esta dominado por un paisaje de montañas estructurales con afloramiento
rocoso, laderas erosionables de lomadas medianas y valles subsecuentes.
La erosión hídrica en sus diferentes formas y tipos predomina en la micro
cuenca, siendo bien activa la del tipo laminar principalmente en las cimas,
y la del tipo concentrada en las laderas a través de las numerosas
disecciones que presenta.

2.1.3.2 Clima

El piso del proyecto varía de los 3,500m.s.n.m. a los 4,500m.s.n.m., su


ubicación es en el piso Suni y Puna, que determina condiciones de micro
clima de frío a muy frío, dependiendo de las estaciones del año.

 Temperatura
La temperatura media anual es de 6.4ºC, la temperatura media
mensual mínima es de 3.0ºC (mes de julio), la temperatura media
mensual máxima puede llegar a 8.0ºC en el mes de diciembre.

La temperatura mínima promedio anual es de –11.0ºC, la temperatura


máximo promedio anual es de 18.0ºC.

 Precipitación
La precipitación promedio anual está alrededor de 748 mm. por año, el
80% de estas lluvias se presentan en los meses comprendidos de
diciembre a abril, lo que determina el calendario de siembras y
cosechas.
Las precipitaciones máximas promedio anual es del orden de 920 mm.
por año. Las precipitaciones mínimas promedio anual es de 655 mm.
por año.

 Humedad Relativa
La humedad relativa media mensual es de 71%.

 Factores climatológicos adversos


En la zona de la micro cuenca en estudio, existen riesgos de heladas
sobre todo para la producción de una segunda campaña agrícola, entre
los meses de mayo y julio, para la primera campaña agrícola existen
riesgos de sequías o veranillos que son esporádicos y siempre se
presentan eventuales granizadas. Sin embargo, es totalmente factible
una segunda campaña acondicionada, para la producción de pastos
mejorados o plantaciones de forraje como la avena vicia. En la zona del
proyecto existe el riesgo de abundantes lluvias donde existen muchos
sectores que por el nivel freático alto los productos cultivados se ven
afectados.
Las sequías largas en las alturas son menos frecuentes que en las
zonas bajas, lo que permite realizar con cierta confianza los cultivos en
secano.
2.1.4. Recursos Agua y Suelo

Recurso Hídrico

Hidrología Superficial.- El régimen es estacional, controlado por


acuíferos y colectores de recarga natural y descarga permanente por
manantes.

Hidrología Subterránea.- Dentro de este items se analiza los acuíferos, la


descarga y niveles freáticos.

Acuíferos.- Los acuíferos son libres y se encuentran en rocas fisuradas o


falladas, la recarga es estacional.

Descarga.- Se realiza a través de manantes y extensas áreas de


filtraciones difundida y provocada por acuitardos de suelos coluviales.

Nivel Freático.- A la fecha de los estudios (mes de abril), los niveles


freáticos se encuentran superficialmente o cercana de estas, para la época
de estiaje son sub superficiales

El ámbito del proyecto tiene varias fuentes de agua que se presentan en la


superficie mediante manantes, pero es el caso que los mismos presentan
caudales mínimos, y es el caso que para la temporada de secas o estiajes
muchos de estos se secan, por lo que se ha contemplado la captación de
los manantes del sector denominado Campamento donde se encuentran
ubicado el manantes permanentes Ccollpa (0.52 ltrs/seg de acuerdo a la
Resolución administrativa Nº 219-2007-ATDRS/DRAC-MINAG-GRC). La
altura donde se encuentra ubicado el manante es de 4,280 m.s.n.m.
El caudal que se aforró es de 0.52 l/seg.; en época de estiaje, los caudales
máximos fueron logrados mediante registros históricos en el cauce y
utilizando fórmulas empíricas matemáticas, determinando un caudal de 1.0
lrs/seg.; de acuerdo a la información recopilada este caudal máximo se
presenta cada 10 años.

Recurso suelo

La comunidad Campesina de Pucacancha cuenta con una extensión total


de 612 has de terreno, la mayor parte de ellas son en laderas medias. La
zona de ladera media y terraza donde se considera la ejecución del
proyecto tiene una extensión bruta de 50.0 has. y una extensión neta
cultivable de 40.0 has.; donde se cultiva principalmente productos como
pastos, papa, quínua. A lo largo del recorrido del trazo se encuentran
pequeñas mesetas que irrigará el proyecto por lo cual se ve la necesidad
de colocar salidas laterales antes de llegar al reservorio del sector uno. Los
suelos de la comunidad son superficiales, de textura arcillo orgánico
(suelos coluviales) y suelos limoso (suelos eluviales y residuales) este
ultimo con mayor presencia en la zona del proyecto y es que determina los
suelos de cultivo del tipo arcillo orgánico o limo orgánico, se debe indicar
que estos suelos de cultivo tiene capas muy delgadas especialmente en
las cercanía de los manantes, la presencia de pedregosidad superficial es
moderada, presentan problemas de drenaje, son tierras de fertilidad media
debido a la presencia de nitrógeno y fósforo. Potencialmente estos suelos
pueden tener una productividad mayor bajo un manejo adecuado (riego
oportuno, abono con material natural al suelo, etc.).

En el ámbito del proyecto de la Ampliación del sistema de abastecimiento


de agua potable está distribuido en cada una de sus parcelas, tierras de
cultivo para uso intensivo agrícola, las cuales son trabajadas bajo riego
proveniente de un canal en tierra existente con un caudal aproximado de
50 lt/seg las cuales riegan por turnos.
2.1.5. Características Geológicas
Debido a las características fisiográficas y litológicas de la zona , el trazo
principal del sistema de riego atraviesa una diversidad de materiales, por
las cuales los sistemas de distribución del trazo no atraviesan zonas de
afloramientos rocosos que normalmente se encuentran fisurados por
intemperismo son bastante resistencia, como son las rocas volcánicas, sin
embargo no se han encontrado estructuras geológicas falladas que
pudieran afectar la seguridad de las obras.

Respecto a los suelos se distinguen dos tipo en la zona del proyecto:

Suelos Coluviales.- constituyen el 70% de los suelos existentes en el


lugar, caracterizado por los clastos angulosos de rocas principalmente
volcánicas por zonas presentan bloques muy grandes superficialmente, lo
que dificultará los trabajos de apertura de zanjas, estas se clasifican como
suelos CL y OL (clasificación SUCS); sin embargo a profundidades
mayores los suelos los suelos son más bien gravosos clasificados como
GP y GM.

Suelos Eluviales residuales.- Suelos in situ, son de espesores variables,


generalmente suelos vegetales, negruscos, terrenos de cultivo,
clasificados como OL (clasificación SUCS), en muchos sectores cubren
afloramientos de rocas con un espesor menor de 50.0 centímetros.

Estructuras geológicas.- Los afloramientos rocosos en el trazo del


sistema de riego, se encuentran fracturados y alterados lo que facilitará su
remosión, sin embargo si se tuviese la necesidad de usar explosivos por
sectores estos deben ser realizados a discreción. Gran parte del área de
estudio se encuentra cubierto por materiales cuaternarios, por lo que es
difícil reconstruir la estructura geológica de las rocas.

Geodinámica.- El riesgo por geodinámica interna (sismos) es mínimo,


porque no se tiene registros de sismos severos en el lugar. La
geodinámica externa se circunscribe al cauce principal del río Contihuayco,
el resto del área esta libre de peligros por geodinámica externa,
generalmente los coluviales son estables, además los cortes que se
efectuarán en el talud son pequeños.

2.2. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS

La población beneficiaria está considerada como de extrema pobreza,


estos se dedican principalmente a la ganadería que es su principal fuente
de ingresos, la principal traba para su desarrollo es la falta de recursos
hídricos con la finalidad de desarrollar la agricultura de manera intensiva o
la plantación de pastos para el mejoramiento y/o aumento de los hatos
ganaderos. El proyecto planteado consistente en la ampliación de un
sistema de abastecimiento de agua potable, también tiene sus limitantes
en el sentido de la escasez de recurso hídrico, pero si aliviará de alguna
forma con la mayor disponibilidad y seguridad de recursos naturales para
la dieta familiar.

2.2.1. Características de la Población

La Comunidad Campesina de Pucacancha, estructuralmente depende de


la directiva comunal y cuyas decisiones son sancionadas por una
asamblea general, teniendo como otros órganos de gobierno al teniente
gobernador, comité de auto defensa, comité de regantes, comité de vaso
de leche y Club de Madres, así como los de la Apafa.
Los beneficiarios directos son un total de 61 familias que hacen un total
aproximados de 305 habitantes. Los beneficiarios indirectos que se
considera son los habitantes que cuenta con un total de 555 habitantes y
todos aquellos que de una u otra manera se vean favorecidos con la
construcción de la obra.

Dentro de los beneficiarios directos se pudo determinar que si existe de


alguna manera un flujo migratorio hacia la ciudad de Cusco con la finalidad
de desarrollar labores agrícolas, este se inicia en el mes de mayo hasta el
mes de marzo, las causas son obvias ya que en la comunidad no se tiene
otra actividad en esa temporada que no sea del cuidado del ganado. El
número de personas que realizan esta actividad migratoria no pasa del 5%
y por lo regular son los más jóvenes.

Distribución espacial familiar

La Comunidad Campesina de Pucacancha, tiene su grupo poblacional


esparcida en torno mayormente a sus parcelas agrícolas, es característico
también en esta zona la actividad agrícola complementaria a la actividad
pecuaria, así mismo todas las familias poseen cabañas en las zonas altas
de la comunidad para realizar el pastoreo de su ganado donde además se
cuenta en dichas zonas, terrenos de rotación sectorial o Laymes donde
realizan sus actividades agrícolas en secano.

2.2.2. Disponibilidad de Servicios Básicos

2.2.2.1 Salud

Los servicios de salud en la comunidad no existen, encontrándose una


Posta de salud en la población de el Descanso. En caso de presentarse
problemas graves de salud en la población, éstos recurren a la capital de
la provincia que es Sicuani.
Las enfermedades más comunes en este sector son las Infecciones
respiratorias, las Diarreas agudas (en niños), así como el parasitismo,
también se presentan cuadros de desnutrición.

2.2.2.2 Educación

La población escolar de Pucacancha cuenta con un Centro Educativo


Primario completo, un Centro PRONOEI. La población estudiantil que
cursa estudios secundarios se traslada hasta la capital del distrito de
Kunturkanqui.

2.2.2.3 Electrificación y teléfono

La comunidad cuenta con instalación domiciliaria en algunas zonas, no


cuenta con medio de comunicación más que las radio emisoras sin
embargo se viene tramitando la instalación de Teléfono e internet satelital
ello por la gestión de la Municipalidad Distrital de Kunturkanqui.

2.2.2.4 Agua y Alcantarrillado

En la comunidad cuenta con el servicio básico y esencial de agua potable


para un total de 45 familias en algunos sectores, donde por la parte alta no
ha llegado dicho servicio, es en este lugar donde se atenderá con el
proyecto con dicho servicio, respecto al desague cuenta con letrinas
familiares en un 20% realizados por la propia comunidad interesada.

2.2.2.5 Vivienda

La mayoría de las viviendas son de construcción de adobe (80%) y la otra


parte la construcción es de piedra (20%), en ambos casos sin ningún tipo
de acabado, caracterizándose por el uso de materiales de construcción
que es el adobe para las paredes y palos en bruto para el entre techo, el
piso es de tierra, la distribución de ambientes es de acuerdo a las
viviendas típicas alto andina, con techo de calamina (10%) y paja brava
(90%) que es la mayoría, las ventanas por lo regular son cubiertos con
plásticos.

2.2.6 Transporte y Comunicaciones

El ámbito del proyecto posee a la fecha una vía de comunicación como la


carrozable a nivel de asfaltado, que se encuentran en un buen estado de
conservación debido a la construcción del asfaltado via Descanso Espinar.

2.2.7 Recursos más importantes para el desarrollo comunal.-

Definitivamente el recurso más importante de la comunidad es el territorio


con que cuentan, su suelo es de buenas características y en ella se
pueden realizar actividades agropecuarias, el problema que se tiene que
solucionar es lo referente al recurso hídrico con la finalidad de ponerlo a
trabajar.

2.3. CARACTERISTICAS AGROECONOMICAS

El sector campesino de Pucacancha es zona ganadera en primer término


y como actividad complementaria tiene la actividad agrícola (productos
esenciales).

Actividad Agrícola

El campesino de este ámbito dentro de la racionalidad del manejo de su


ecosistema aplica la distribución territorial de terrenos agrícolas, por lo que
en los terrenos húmedos permanentes con niveles freáticos altos cultivan
los pastos para el ganado, mientras que los suelos que requieren de riego
o en secano los tienen para el cultivo de productos de pan llevar los
mismos que están sujetos a la estacionalidad del clima.

Los cultivos de pan llevar que trabajan mayormente en la comunidad, es la


papa en un total de 22 has; la siembra se realiza en el mes de octubre y se
cosecha aproximadamente en el mes de mayo; la quinua que se cultiva en
una extensión de 10 has; y la kañiwa en una extensión de 10 has; ambos
productos se siembran en el mes de agosto para ser cosechado
aproximadamente en el mes de abril. Para el proyecto se analizará solo la
cantidad de terreno agrícola que es beneficiado con el actual sistema de
riego (1.40 hectáreas) y más adelante con la cantidad de terreno que se
beneficiaria con el proyecto.
De las condiciones agro-climáticas de la zona en estudio se contempla
solo productos resistentes o tolerantes a la baja de humedad y a las bajas
temperaturas. La ventaja principal que tiene estas zonas de intervención
es que por encontrarse a elevadas alturas (sobre los 4,000m.s.n.m.) se
presentan las precipitaciones de manera antelada.

PLANTEAMIENTO AGROECONOMICO
RENDIMIENTO MEDIOS DE PRODUCCION POR CULTIVO
(SIN PROYECTO)
Cultivo Campaña Rendimiento Costo Valor
Has Cultivadas Kg/has Comercio Bruto
1ºra 2ºda
Papa 0.50 4,000.00 0.40 800.00
Quinua 0.30 320.00 0.70 67.20
Kañiwa 0.40 320.00 0.70 89.60
Avena 1.20 6,000.00 0.15 720.00
Forestal 0.20 0.20 7,000.00 0.05 140.00
TOTAL 1.40 1.40 1,816.80

VALOR NETO DE RENTABILIDAD POR CULTIVO Y CAMPAÑA

Producto Valor Costo/has Valor


Bruto Producción Neto
Papa 800.00 860.00 370.00
Quinua 67.20 150.00 22.20
Kañiwa 89.60 150.00 29.60
Avena 720.00 140.00 552.00
Forestal 140.00 60.00 116.00
1,816.80 TOTAL S/. 1,089.80

Este análisis concluye con la determinación de que el ingreso neto per


capita anual por la actividad agrícola de cultivos permanentes de los
terrenos que se pueden cultivar con la dotación de agua con que se cuenta
en el sector de Lauca es de S/. 25.34 nuevos soles por familia.

Todos los cultivos trabajados por la comunidad son en secano y rotativos,


los terrenos bajo riego que cuentan que llaga apenas a 1.40 has.; de
preferencia es para el riego de los pastizales que cuenta la comunidad.

Los rendimientos de la cédula del cultivo actual son relativamente bajos


debido a las siguientes razones:

 Técnicas tradicionales de cultivo; tienen restitución de nutrientes del


suelo mediante técnicas de abono natural (bosta) pero en forma
mínima y no balanceada.
 No tienen metodología apropiada de siembra.
 No existe renovación de semillas mejoradas para los cultivos.
 Insuficiencia de recurso hídrico frente a la cantidad de terrenos
potencialmente cultivables, no teniendo riego oportuno en período
vegetativo del cultivo; estando supeditado el éxito de la producción a la
presencia de las precipitaciones pluviales.
 No se tiene técnicas apropiadas de riego motivo por el cual el suelo
permanentemente se está lixiviando

Actividad Pecuaria

Tenencia y Conducción de Areas de Pastoreo

En la comunidad campesina de Pucacancha la actividad pecuaria


desarrollada es en forma intensiva y extensiva, debido a que sus áreas de
pastos son extensas áreas de llanura donde son manejados los hatos
ganaderos de acuerdo a sus necesidades. En épocas de lluvias debido a
que en las zonas altas existen cultivos, el ganado se traslada a las zonas
bajas a lugares de pastizales naturales subiéndolos ya después de la
cosecha para aprovechar además el rastrojo o chala de los cultivos
cosechado.

La forma de crianza es homogénea, esto es, en un hato ganadero se


encuentran solo vacunos aunque no se separa los machos de las
hembras.

Con referencia al manejo de cría es también tradicional, realizan de


manera muy restringida dosificaciones en caso de enfermedades y
parásitos a los ganados. La curación es por lo general con productos
caseros, debido al poco apoyo que brindan las entidades encargadas de
ello.

Referente a la sanidad animal como ya lo hemos comentado existe una


falta de capacitación en este aspecto, con la finalidad de prevenir y/o curar
las epidemias que se pudiesen presentar. Las enfermedades que
frecuentemente se presentan en el área del proyecto en la ganadería es la
parasitaria y las infecciosas como la fiebre aptosa y el carbunclo.

Dentro de la actividad ganadera los animales menores tienen una


significativa importancia económica, principalmente la crianza de aves,
cuyes, etc., que cubren los gastos menores que pueda tener la familia
campesina.

Población Pecuaria.

La especie de más importancia es el ganado vacuno por tener mayor


demanda en el mercado, a su vez que provee a la familia campesina de
lecha para la posterior producción de queso, producción que es
comercializado en las ferias.

Otra especie también de importancia es el ganado ovino, que es la que


más aceptación tiene para la venta rápida en el mercado.

Saca V. Venta
Concepto Cantidad
anual P.U. Total
Vacuno 200.00 40.00 250.00 10,000.00
Ovino 900.00 180.00 40.00 7,200.00
Animales
300.00 100.00 6.00 600.00
menores
TOTAL 17,800.00

Rendimientos

El ganado existente en el ámbito del proyecto tiene bajos rendimiento


debido a que la raza criolla que maneja la comunidad, su misma
alimentación y manejo de pastos de manera natural hace que se tenga
especies poco productoras sobre todo en lácteos por que la producción
promedio es la siguiente:
- Un toro produce 250 kg de saca en vivo
- Una vaca produce 190 kg de saca en vivo
- Un caprino produce 14 kilos de saca en vivo

Referente a la producción láctea del ganado vacuno es baja y un promedio


de 4 ltrs/vaca/día, de una campaña de 90 días/ año. Esta producción
láctea en el 80 % es utilizada en la elaboración de queso para la venta en
el mercado.

Problemas Principales

Se requiere de técnicas apropiadas de crianza y alimentación pecuaria con


la finalidad de lograr rendimientos más óptimos en carnes, leche y pieles,
considerando sobre todo la costumbre de la comunidad en la crianza de
ganados y tenencia de terrenos con abundante pastizales donde se podría
desarrollar un manejo más eficiente de conducción y alimentación del
ganado.

No se encuentran preparados y capacitados para afrontar problemas de


sanidad animal (epidemias), lo que al presentarse estas, el campesino
recurre al remate de su ganado, lo que trae como consecuencia la pérdida
de su capital pecuario y pérdidas de orden económico.

Las tasas productivas y reproductivas no son las óptimas debido a un


manejo no especializado y falta de asistencia técnica por parte de
entidades llamadas a ello.

No se tiene manejo racional de potreros y canchas de pastura mejorada y


balanceada.
Faltas de crédito que fomente la producción pecuaria con la finalidad de
mejoramiento de raza, pasturas e instalación de infraestructura productiva
pecuaria.

Apoyo Institucional

El apoyo que les puedan brindar instituciones a la comunidad mediante


créditos, estos son nulos debido a la precariedad de la economía de
mercado con que se maneja la producción en esta zona del departamento.

En contra posición a lo primero en la comunidad existe instituciones de


desarrollo que están prestando su valiosa ayuda a los beneficiarios en
capacitación y capitalización como son: Kausay con capacitación en el
manejo de recursos naturales, PRONAMACHCS con trabajos de
conservación de suelos, forestación, manejo de pastos y herramientas.
2.3.1. Comercio y mercado

En lo concerniente al comercio y mercado donde concurren los


campesinos de Pucacancha es la localidad de el Descanso, donde se
realiza la feria dominical que dura aproximadamente 8 horas, igualmente
se concurre a la feria de Santa Rosa de Huayhuahuasi que se realiza los
días martes, a estas ferias trasladan sus productos derivados de la leche
(queso mayormente en cantidades mínimas) y excedentes agrícolas en
volúmenes muy limitados, productos como: la papa, kañiwa y quinua. En
cuanto a la línea pecuaria generalmente venden ovinos. Es de manifestar
que el comercio de ganado se realiza mayormente en sus cabañas hasta
donde llegan los comerciantes o rescatistas.

La comunidad Campesina de Pucacancha tiene un comercio poco fluido


debido a su poca posibilidad de productos a ofrecer al mercado a pesar de
contar con medios de comunicación terrestre como carreteras existentes
que llegan a la misma comunidad.

2.4. ACTIVIDAD FORESTAL Y DE CONSERVACION DE SUELOS

2.4.1. Forestal y Conservación de Suelos

La comunidad como recurso natural tiene en la mayoría de su territorio


especies naturales como es los pastizales.

Se debe indicar que se viene realizando actividades de conservación de


suelos, los mismos que son protegidos con cercos vivos y muros de
piedra.

Las actividades de conservación de suelos que se realizan son: protección


de áreas trabajadas como terrazas de formación lenta, terrazas de
absorción, zanjas de infiltración, forestación, etc.
De acuerdo a las necesidades geotécnicas se considera de muy necesario
continuar con los trabajos de forestación y conservación de suelos en la
zona con la finalidad de evitar la depredación de los suelos.

Afortunadamente en el área del proyecto, en la actualidad se está tomando


conciencia del grave problema de la erosión. A continuación se propone
las medidas necesarias a tomar en consideración a los suelos aptos para
riego. Estas recomendaciones se refieren a los suelos de la clase 3 y 4
respectivamente.

- Manejo Racional del Agua de Riego, principalmente al realizar el riego


de machaco.
- Incorporación de estiércol al suelo en volúmenes manejables por los
comuneros, esta actividad tendrá la finalidad de mejorar las
condiciones físicas y biológicas de los suelos.
- Mantener el sistema de labranza mínima de suelos para no alterar
significativamente su estructura.
- En los terrenos de rotación sectorial, en el período de descanso,
realizar uso racional del pasto natural, o sea pastorear en forma
rotativa.
- No eliminar la vegetación arbustiva del borde de las terrazas.
- Dentro del perímetro del proyecto, existen terrenos de rotación sectorial
que son cultivados con especies tolerantes al descenso de la
temperatura; dichos sectores descansan temporalmente en este
período, estas zonas deben ser pastoreadas en forma rotativa, lo que
permitirá la continuidad de especies de gran palatabilidad para los
animales.

2.5. Inventario de Infraestructura Hidráulica Existente y Uso del Agua.-

La infraestructura hidráulica existente es casi nula habiendo un pequeño


canal en tierra hasta la población en un recorrido de 29.00 kilómetros,
canal que se encuentra en pésimo estado de conservación, donde el agua
se pierde por filtración y rebose. El sistema de riego descrito capta
aproximadamente un caudal de 1.76 lt/seg; para llegar al sector de Lauca
con un caudal reducido a menos de la mitad, en todo el trayecto el agua
discurre por la quebrada principal regando principalmente terrenos con
pastizales y terrenos de cultivo que muy pocos captan mediante un
sistema de zanjas abiertos de acuerdo a sus necesidades.
Organización de los Usuarios de Aguas

Los beneficiarios tienen una organización de comité de regantes, el


sistema de agua utilizado tiene permiso de uso de aguas oficial del
Ministerio de Agricultura, no tiene una junta de administración para agua
potable y requieren de su respectiva implementación.
CAPITULO III : INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1. Agrología

3.1.1. Area Beneficiada.-


Dentro del área beneficiada por el proyecto se considera a los pobladores
que actualmente consumen aguas de la misma acequia, aún
encontrándose estas con altos grados de contaminación, los beneficiarios
directos son 61 familias, son aquellas que viven en las partes aledañas a la
zona del proyecto ejecutado.

3.1.2. Aptitud del agua

Según el análisis realizado las aguas son aptas para consumo, la


presencia de pedregosidad se da en los estratos de los suelos coluviales,
generalmente el estrato de suelo de cultivo presenta una potencia de 50
centímetros, para luego continuar con un material coluvial gravoso en las
partes altas de las laderas o un material eluvial y residuales en las partes
medias a bajas de las laderas, este material eluvial residual es de textura
lisa, angulosa e irregular y alterada, de matriz arcillo limosa.

3.1.3. Cédula y Calendario de Cultivos

Respecto a la cédula de cultivo que se plantea para el proyecto, es la


misma que actualmente trabaja la comunidad beneficiaria, esto es se trata
del cultivo de la papa nativa como producto principal y la quinua, kañiwa y
pastos mejorados o productos forrajeros como productos agrícolas
complementarios, en el proyecto si se plantea la necesidad de realizar el
sembrado de una segunda campaña agrícola dentro del mismo año
hidrológico. Véase cuadro adjunto de la cédula de cultivo. Se plantea el
cultivo de papa nativa en 2.00 hectáreas, sembrada en el mes de
noviembre para ser cosechada en el mes de mayo, así mismo el cultivo de
la quinua en 0.50 hectáreas la misma que se siembra en el mes de octubre
para ser cosechada en el mes de mayo y por último el producto de la
kañiwa en 0.70 hectáreas, que se siembra en el mes de octubre para ser
cosechado en el mes de marzo.

3.2. Hidrología

3.2.1. Disponibilidad de Agua

Como se mencionara en capítulos anteriores en la comunidad de


Pucacancha cuenta con fuente de agua proveniente de manantes, el
manante Ccollpa del cual se capta sus aguas para realizar el presente
trabajo son el de libre disponibilidad, cuenta con un caudal de 0.52 ltrs/seg;
esta fuente de agua han sido aforados en época de estiaje por los técnicos
del ATDR Sicuani y también los datos han sido corroborados en campo
con los beneficiarios del proyecto mediante la recopilación de datos
históricos. Los manantes materia de estudio tiene una recarga natural
controlada por acuíferos y colectores de las aguas de las precipitaciones
de temporada, se ha podido determinar que el coeficiente de abatimiento
de estos manantes es bajo, ya que para los meses de marzo en que los
acuíferos están cargados, los caudales aforados oscilan entre 1.00
ltrs/seg.; llegando a decrecer para los meses de estiaje hasta 0.52 ltrs/seg.

Actualmente esta dotación de agua que le corresponde a la comunidad lo


utiliza para el sistema existente, que como lo mencionáramos en capítulos
anteriores, es conducido mediante tuberías de conducción y distribución
del sistema.

3.2.2. Demanda de Agua

En el actual deficiente sistema existente de acuerdo a los cálculos para


redes de agua potable para una población futura de 682 habitantes el
caudal requerido es de 0.39 lt/seg sin embargo se cuenta con un caudal
disponible de 0.52 lt/seg.
BALANCE HIDRICO PARA EL MES CRITICO.

Caudal Balance
Poblacion a Demanda
Situación disponible Déficit
beneficiar L/seg. Exceso
L/seg. L/seg.
Sin proyecto 682 0.52 0.52
Con proyecto 682 0.39 0.52 0.12

Del balance hídrico efectuado se aprecia que la disponibilidad hídrica


existente es suficiente para poder regar el total de las familias existentes.

3.2.3. Caudal de diseño

El total del caudal disponible para la comunidad y que consiste en un


caudal de 0.52 ltrs/seg.; la misma que permitirá abastecer a toda la
población beneficiaria.

3.2.4. Calidad de Agua

Las muestras de agua analizadas en el ensayo físico y químico y de


metales pesados realizados el 22 de diciembre del 2006, los análisis se
realizaron en los laboratorios de SEDA CUSCO S.A. y MICROLAB (véase
hoja de anexo). Respecto a los datos presentados se pasa a evaluar los
resultados de acuerdo a los parámetros propuestos por las Directivas para
la Evaluación de la Calidad del Agua para Riego de la FAO 1976, y de la
organización muldial de la salud para casos de agua para consumo
humano los cuales especifican que son aptas para consumo humano los
cuales están dentro de los estándares exigidos por la OMS.

Aspecto.- el agua es incolora y clara.


Olor y Sabor.- la muestra de agua no presenta olor alguno, su sabor es
fresco, y no es insípido.

P.H. – el agua es ligeramente ácida, esta dentro de los parámetros


estipulados como agua apta para riego.

Dureza.- de acuerdo a los análisis de agua realizados no encontramos con


un agua blanda ya que su dureza se encuentra en 49.70 ppm.

Sólidos disueltos.- el agua materia del proyecto no presenta problemas


de sólidos disuelto toda vez que los resultados de laboratorio arrojan un
valor de 85.50 mgr/ltrs.; muy por debajo del rango mínimo estipulado para
los sistemas de riego por aspersión.

Salinidad.- de acuerdo a los análisis de agua estudiada nos encontramos


con una conductividad eléctrica de 0.056 mmhos/cm, que es muy por
debajo del mínimo establecido por lo que aplicando esta agua se
garantiza una producción permanente sin riesgo de salinización del suelo.

Evaluación de la Permeabilidad, Efecto de la Alcalinidad o Sodicidad.-


para el presente caso en estudio se tiene un RASA de 0.553 por lo que el
riesgo de alcalinidad es totalmente bajo o nulo respecto a los parámetros
mínimos exigidos como tolerables, por lo que no habrá problemas de
permeabilidad del suelo con el tiempo.

Evaluación de la Toxicidad Iónica específica.-


Sodio: se tiene que para valores de RASA iguales a 0.553 no presenta
ningún problema de ocasionar quemaduras a las hojas mediante el riego
por aspersión, para el presente caso con valores de 0.553 del RASA y Na
igual a 0.53 meq/ltrs; de acuerdo a los parámetros estudiados no se tiene
problemas específicos generados por el sodio, aún empleando métodos de
riego por aspersión.
Cloro: dicho elemento presenta problemas de toxicidad específica sobre el
follaje de las plantas, para el caso estudiado se tiene un resultado de 0.055
meq/ltrs; muy por debajo de los parámetros determinados como mínimo,
por consiguiente el agua puede ser utilizada para regadío por cualquier
método sin ningún problema.

Evaluación por Efectos Diversos.-

Bicarbonatos: cuando las aguas están cargadas de bicarbonatos y sus


concentraciones sobre pasan los 1.50 meq/ltrs; pueden obstruir las
boquillas de los aspersores, situación muy difícil en el presente caso ya
que el valor máximo del resultado del laboratorio es de 0.538 meq/ltrs.

3.3. Geología y Geotécnia

3.3.1. Mecánica de Suelos

La cimentación de la sub estructura de las piletas debe de ser


desplantada en material coluvial, con una matriz limo arcillosa, con muy
poca arena de coloración blanco amarillenta, el suelo representativo
extraído de las calicatas donde se construirá los reservorios esta
clasificado como GP (sistema SUCS) cuya densidad de campo es de 16.29
Kn/m3, la resistencia del suelo es buena. Dentro de las propiedades
físicas de los suelos materia de estudio se tiene:

Característica de los Clástos:


Composición.- volcánicos andesiticas tacaza.
Redondez.- angulosos.
Esfericidad.- 0.10.
Fractura.- astillosa e irregular.
Resistencia.- buena.
Características del Conjunto:
Densidad de campo.- 16.29 Kn/m3.
Humedad.- 5.00%.
Límite líquido.- 27.50%
Límite plástico.- 23.10%.

Capacidad Admisible.- se presenta de acuerdo a la profundidad


A 0.50 metros 1.70 Kgr/cm2.
A + de 1.00 metros 3.50 Kgr/cm2.

Gran parte de los materiales son eluviales y suelos residuales.

3.3.2. Fenómenos de Geodinámica Externa.

La geodinámica externa para la zona es baja debido a las geoformas


existentes y las coberturas cuaternarias (suelos) que son relativamente
delgadas excepto en el fondo de las quebradas. Gran parte de los
materiales son eluviales y suelos residuales. El riego por geodinámica
externa es bajo.

3.3.3. Canteras y materiales de construcción.

Las canteras de piedra, el hormigón y arena gruesa se encuentra en el


lugar de las playas del río a 15.00 kilómetros de la obra, lo que determina
que se tenga que realizar transporte terrestre, de lo cual se calcula un
costo de 40 nuevos soles por cubo de agregado.

Las canteras de arena fina se encuentran en el lugar de las playas del río
a 15.00 kilómetros de la obra, lo que determina que se tenga que realizar
transporte terrestre, de lo cual se calcula un costo de 35 nuevos soles por
cubo de agregado.
Referente a los materiales de construcción, estos pueden ser
adquiridos en la población de Yauri o en todo caso en la ciudad de Sicuani
ya que en la misma por la diversidad de tiendas que existe es factible
cotizar los materiales según marca y determinar los precios más
adecuados, para el presente proyecto, la cotización de precios se realiza
en la ciudad del Cusco y se incluye el transporte terrestre para llevar los
materiales hasta la obra.

3.4. Planteamiento Hidráulico y Diseños.

En el presente proyecto se plantea la ampliación de un sistema de


abastecimiento de agua potable, el proyecto contempla la instalación de 61
piletas domiciliarias y la red de distribución de agua entubada para
consumo humano más la instalación de 08 válvulas de control y purga.

El sistema de ampliación de agua potable existente cuenta con captación,


su reservorio de almacenamiento de 11 m3 de capacidad, cámaras
rompepresión de tipo VI yVII, línea de conducción y red de distribución
mas 45 piletas domiciliarias, de los cuales se continuará con la instalación
de la red de distribución en 15994 metros lineales de tubería para luego
construir 61 piletas domiciliarias con todos sus accesorios y la instalación
de 08 válvulas de control y purga.

3.4.1. Metas Físicas

3.4.2. Descripción de las Obras

61 Piletas de uso familiar.- Es una estructura que nos permitirá abastecer


de agua entubada a las familias beneficiarias, esta pileta consta de una
poza que contribuirá al almacenamiento del agua en horas punta, para la
bebida del ganado, también cuenta con una tortea que protegerá el grifo.
Las piletas se construirán con concreto armado f´c = 175 Kg/cm2. La pileta
cuenta con una llave de control de ½”, un grifo de ½”. También se le dotará
de una poza de percolación, para evitar encharcamiento por causa del
agua de desagüe y que pueda ser foco de infección.

Línea de distribución.- En el sistema son las tuberías que distribuirán el


caudal para consumo, la clase de la tubería es de PVC C-10 con diámetros
de Ø 1/2¨. Las tuberías tienen una longitud total de 15,994.00 metros
lineales.
Las tuberías estarán dentro de una zanja de sección rectangular de 0.45
metros de ancho por 0.80 metros de profundidad, la base será nivelada
con material propio compactado en 10 centímetros de altura, luego se
rellenará con material propio seleccionado compactado en un espesor de
20 centímetros, la diferencia de la altura de la zanja que falta por rellenar
se realizará con material propio compactándolo cada 0.20 metros.

Válvulas de purga y control.- La válvulas de purga permiten la


eliminación de sólidos que pudiesen acumularse dentro de las tuberías. En
el sistema de riego, se tiene 08 válvulas de purga de 1/2”.
Estos dispositivos irán alojados en una caja de concreto simple f’c=175
kgr/cm2 cuyas dimensiones son de 0.20 x 0.25 x 0.50 metros de
profundidad, la caja va cubierta con una tapa metálica, tal como se
muestra en el plano correspondiente.

3.5. Metrados, Costos y Presupuestos


Se presentan en los anexo
Metrados
Análisis de Costos Unitarios
Presupuesto de Obra
Cronograma de Ejecución de Obra
Relación General de materiales e insumos
Mano de obra calificada y aporte de los beneficiarios
3.6. Especificaciones Técnicas
Se presentan en anexo

3.7. Impacto Ambiental

Con el objeto de garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales,


en el ecosistema a ser intervenido y al mismo tiempo crear conciencia de
la necesidad de preservar el recurso hídrico, mediante el fortalecimiento y
mejora de la capacidad de gestión de las organizaciones de riego. Se ha
procedido a la determinación de los impactos del proyecto, siendo el
detalle el siguiente:

Los impactos positivos están determinados por los siguientes factores:

 Un efecto positivo se generará por la construcción de las piletas de


abastecimiento de agua para consumo humano, ya que evitará la
contaminación del líquido elemento.
 Incremento de la producción pecuaria, mediante la introducción de
pastos cultivados.
 Mejoramiento del manejo de pastos naturales.
 Actividades de conservación de suelos, mediante la mejora de la
cubierta vegetal.
 Generación de empleo para la mano de obra no calificada de los
pobladores por las labores agrícolas incrementadas con el proyecto.
 Incremento de los flujos comerciales para los productos de la zona.
 Incremento de capacidades y cambio de actitud, por medio de acciones
de capacitación.
 La alimentación de la población pecuaria, concentrada en áreas con
instalación masiva de pastos cultivados, permitirá disminuir el sobre
pastoreo de zonas aledañas, hecho que permite la recuperación de
especies nativas en proceso de deterioro.
Por la naturaleza del proyecto, las acciones a ser implementadas son
compatibles con el ambiente, es decir el cambio neto total es positivo.

Entre los impactos negativos, podemos hacer referencia a los siguientes:

 En la ampliación de las obras del sistema de abastecimiento de agua,


la remoción de tierras causara inestabilidad de taludes, erosión de
suelos y pérdida de cobertura vegetal, todo esto en forma temporal.

Medidas de mitigación que consistirán en tomar medidas preventivas o


correctivas de los impactos negativos, tales como:

 Protección de la flora alrededor de las obras de arte construidas.


 Protección de especies vegetales, que coadyuven a la estabilidad de
los taludes.
 Instruir a los técnicos y obreros para el mejor manipuleo de
combustibles, cemento y explosivos que puedan deteriorar la calidad
del suelo.
 Durante la operación de los sistemas de abastecimiento de agua de
uso múltiple, capacitar a los usuarios para la protección de las fuentes
de agua, protección de las áreas reforestadas y pastoreo controlado.
CAPITULO IV.- EVALUACION DEL PROYECTO

4.1. Agro economía.-

4.1.1. Beneficios Esperados

Con la construcción de piletas de agua para consumo humano se mejorará


la calidad de vida de los usuarios toda vez que permitirá consumir agua no
contaminada y con la seguridad de evitar enfermedades infecto
contagiosas a posteriori.
Este análisis concluye con la determinación de que el ingreso neto per
capita anual por la actividad agrícola de manera permanente para una
extensión de 3.40 hectáreas complementaria, realizada por el proyecto a
ejecutarse en el sector de Lauca los Andes es de S/. 187.44 nuevos soles
por familia.

4.1.2. Ingresos del Proyecto

Se debe especificar que dicho proyecto corresponde a una infraestructura


social para satisfacer las necesidades básicas de una comunidad por lo
cual imsposibilita realizar una evaluación económica

4.2. Socio economía.

4.2.1 Beneficiarios del proyecto

Los beneficiarios directos del proyecto serán un total de 61 familias


pertenecientes a la comunidad de Pucacancha con la instalación de piletas
para la dotación de agua de consumo humano, el total de los beneficiarios
podrán contar con recursos hídricos permanente lo que les permitirá de
alguna manera asegurar parte de su canasta familiar y evitar la zozobra de
las sequías.
Respecto a los beneficiarios indirectos serán todos aquellos que por
motivos de del incremento de la mano de obra para los cultivos del campo
se vean afectados, así mismo en la construcción del proyecto se generará
demanda de mano de obra calificada en construcción civil, la realización
permitirá incrementar la venta de los materiales de construcción, se
dinamizara el comercio.

4.2.2 Aceptación del Proyecto

El presente proyecto constituye un aporte al mejoramiento de la


infraestructura social y a la calidad de vida para los beneficiarios de
Pucacancha, cuyas principales actividades económicas son la ganadería y
la agricultura, las cuales mantiene una estrecha relación con el uso
racional del agua para el riego de pastos mejorados, el proyecto cuenta
con gran aceptación general por parte de la comunidad por lograr
cristalizar tan anhelado proyecto que beneficiará a toda las familias.

4.2.3 Participación de los Beneficiarios

Los pobladores de la comunidad, están dispuestos a colaborar


decididamente en la ejecución del proyecto, y han asegurado su
participación con el aporte de la mano de obra no calificada en las
actividades que requiera el proyecto.
El proyecto en su ejecución requiere de 20 peones promedio mensual, la
comunidad cuenta con 150 personas hábiles para el trabajo lo que
determina que no se tendrá problemas de mano de obra no calificada. Los
periodos de ejecución de la obra tienen que ser aquellos que no interfiera
con sus actividades agrícolas de temporada por lo que se sugiere los
meses de junio a octubre.
4.2.4 Incremento del Ingreso Familiar

Con la ampliación del sistema de agua potable se plantea la incorporación


de 61 familias con dotación de agua de manera permanente y para todo el
año hidrológico.

4.2.5 Incremento del Empleo

Definitivamente el incremento de empleo se dará de dos maneras, de


manera permanente, que representa los hombres días que se requiere
para el cultivo de los terrenos de cultivo incorporados a la agricultura para
todo el año hidrológico y que representa un total de 658 hombres/día
promedio, el otro incremento del empleo se dará de manera temporal y es
en la construcción de la obra del sistema de riego y esta representa un
total de 356 horas/hombres de mano de obra calificada.

4.3. Evaluación Económica y Social del Proyecto

Viabilidad Socioeconómica

El objetivo del presente proyecto es el mejoramiento de la calidad de vida


de los beneficiarios con la instalación de piletas para el abastecimiento de
agua entubada para consumo humano, sin embargo se tendrá en cuenta
los usos y costumbres sobre los sistemas de trabajo que actualmente
tienen los beneficiarios, con la finalidad que no sufran alteraciones muy
significativas que puedan ocasionar un rechazo a la implementación del
sistema de riego ejecutada, es de comentar que se está proponiendo un
período de transferencia o maduración del proyecto para su funcionalidad
al 100% en un tiempo de 03 años, período este en que también será
necesario la implementación de acciones de capacitación, evaluaciones y
acciones correctivas de acuerdo al uso adecuado del sistema de agua
potable a través de las piletas domiciliarias.
Todos estos beneficios que se comentan líneas arriba, se lograrán gracias
a que se tendrá recurso hídrico suficiente para consumo humano
permanente, lo que permitirá mejorar los niveles de productividad de los
beneficiarios, debido a la intensificación de trabajo de manera racional, de
tal manera que esto determinará ingresos adicionales a los beneficiarios
del proyecto tanto económico como alimentario.

Viabilidad Técnica

El actual sistema de abastecimiento de agua potable en su


funcionamiento presenta pocas deficiencias ya que en lo referente al
abastecimiento de agua para consumo humano se evita la contaminación,
respecto al sistema de riego en canal abierto en la línea de conducción
presenta excesivas filtraciones, y perdidas de agua por rebose, además de
un manejo inadecuado del recurso hídrico en la distribución del agua en
cabecera de parcelas.

El sistema de abastecimiento de agua planteado planteado en el proyecto


con un adecuado mantenimiento periódico garantizará su operatividad en
el tiempo, requiriéndose de bajos costos de mantenimiento debido a que
los trabajos a realizar no necesitan de personal técnico calificado sino que
los mismos beneficiarios pueden realizar estas actividades que son de
simples ejecución.

Un elemento que reforzará el logro de objetivos de este sistema de riego


productivo es la capacitación que se imparta a los beneficiarios sobre
manejo adecuado del sistema de abastecimiento de agua potable, agua y
suelos.

Técnicamente es conocido que un sistema de abastecimiento de agua


potable como el que se plantea para el proyecto y con una metodología
adecuada de limpieza y mantenimiento periódico, los costos de operación
que ocasiona son mínimos.
Viabilidad Ecológica
Realizado la correspondiente verificación del agua, se comprueba que
estos son totalmente aptos para el uso de abastecimiento de agua potable,
que consiste básicamente en el abastecimiento de agua entubada para el
consumo humano, esto es, se elimina la posibilidad de contaminación.

La leve contaminación del agua debido a la utilización del cemento para la


construcción de la pileta es momentánea y no determina mayores efectos
negativos en el suelo.

También podría gustarte