Está en la página 1de 48

I.S.F.D.T.

N° 31
Necochea
Ing. Juan Cruz Maidana
Metodología Ergonómica
 Según establece el Preámbulo del Decreto 658/96:
 “RELACION DE CAUSALIDAD; deben existir pruebas de orden clínico, patológico,
experimental o epidemiológico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan
establecer una asociación de causa efecto, entre la patología definida y la presencia en el
trabajo, de los agentes o condiciones señaladas más arriba.”
 Este texto nos está indicando que “x” (prueba aislada) o “x, y z,… (pruebas concurrentes)
deberá/n establecerse como consecuencia de las investigaciones que sean realizadas,
que pueden ser de las siguientes formas:
 Pruebas de orden clínico: son las que se realizan para determinar los efectos de una
acción determinada. Por ejemplo, levantar un brazo variando los ángulos y/o los planos y
definir los alcances.
 Pruebas de orden patológico: a las pruebas anteriores, agregar frecuencia y tiempo de
exposición para definir niveles de formación de ácido láctico en los músculos. Otras
definiciones pueden recopilarse definiendo niveles de estrés físico (“psicofísicas”).
 Pruebas de orden experimental: las anteriores, realizadas en poblaciones masculinas y
femeninas comparando los valores de formación de ácido láctico de ambas poblaciones.
 Pruebas de orden epidemiológico: a diferencia de las anteriores denominadas
“transversales” las pruebas de orden epidemiológico o “longitudinales” consisten en
observar durante un período de tiempo representativo (~ 5 años) 2 poblaciones de
trabajadores (cohortes) que realizan la misma tarea durante todo el período y establecer
los daños medibles a través del tiempo (ejemplos: una población empleando faja lumbar, la
otra no usándola).
 MÉTODOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS. LIMITACIONES
 Definiremos como métodos “objetivos” aquéllos en los cuales la relación de
causalidad fue determinada a través de pruebas cuantificables por medio de
instrumentación con equipos trazables, como son los dinamómetros, los
pulsómetros, los electromiógrafos, etc. etc.
 Los métodos “subjetivos” se basan en apreciaciones personales, sea del
trabajador o del “observador entrenado” (recordar los términos que emplea la
Resolución MTESS 295/03- Anexo I para fijar la dimensión de los esfuerzos).
Las “encuestas” forman parte de esta metodología.
 Son pocos los métodos que emplean en forma aislada una u otra metodología
para evaluar las variables que definen las relaciones de causalidad.
 Entre los métodos existentes para levantamiento manual de cargas, aplicados a
una misma condición de trabajo, arrojaron valores máximos aceptables con una
amplitud de 32 (ACGIH) a 23 (NIOSH). Esto indica que, para un mismo factor
de riesgo, pueden existir diferentes métodos según la institución que haya
realizado los estudios correspondientes y según las variables que se hayan
tenido en cuenta.
 Por consiguiente – y siempre que se respeten valores fijados por la normativa
existente – es tácito emplear cualquiera de ellos, recordando que, finalmente, la
verdad quedará sujeta a la experiencia del profesional y al nivel de acuerdo que
haya recibido de los trabajadores.
 EL MÉTODO NIOSH
 De reconocimiento universal y fácil aplicación y posibilidad de ser informatizado es el
método propuesto por el NIOSH (National Institute for Organizational Safety and Health,
USA), del cual han aparecido 3 versiones (años 1981, 1991 y 1994).

 Este método es aplicable:


◦ para manipulaciones con ambas manos,
◦ estancia de pie sin desplazamientos del trabajador mientras sostiene la carga,
◦ para el 90 % de trabajadores varones y el 75 % de mujeres en edad laboral,
◦ en condiciones normales de temperatura y humedad
◦ indistintamente que la carga sea levantada o bajada

 La ecuación del NIOSH intenta definir un peso máximo a manipular basado en 3 criterios:
1. Criterio biomecánico, tendiente a limitar el estrés en la región lumbosacra,
particularmente la presión discal L5/S1 que es el más importante en levantamientos
poco frecuentes pero que requieren un sobreesfuerzo.
2. Criterio fisiológico, que limita el estrés metabólico y la fatiga asociada a tareas de
carácter repetitivo.
3. Criterio psicofísico, que limita la carga basándose en la percepción del trabajador sobre
su propia capacidad, aplicable a todo tipo de tareas, excepto aquéllas cuya frecuencia
de levantamiento supera 6 levantamientos / minuto.
 EL MÉTODO NIOSH
 La ecuación establece un peso máximo o límite de carga recomendado de 23 Kg (50 lb)
cuando ésta se manipula en condiciones óptimas, a saber:
◦ Levantamiento ocasional (si se repite, deben existir períodos sin levantamiento de más de 6 minutos
entre sí, siendo la tarea de levantamiento de una duración total de menos de 1 hora por día)
◦ Distancia entre el centro de los talones y el punto de agarre de la carga no mayor de 25 cm.
◦ Altura inicial o final de la carga respecto al piso, mayor de 75 cm.
◦ Diferencia de alturas entre el comienzo y el fin, no mayor de 25 cm.
◦ Sin giros del torso durante el manipuleo
◦ Buen agarre de la carga

 La ecuación emplea 6 coeficientes de variación comprendidos entre 1 y 0 para aplicar


cuando los parámetros del manipuleo se apartan de estas condiciones óptimas. Estos
coeficientes tienen carácter multiplicativo y absoluto, lo que implica que el límite de carga
recomendado vaya disminuyendo en función de los mismos (que se los denominados
factores).
◦ A su vez, se fijan ciertas condiciones que no deben ser superadas pues invalidan la fórmula:
◦ Distancia entre el centro de los talones y el punto de agarre de la carga no mayor de 63 cm.
◦ Altura inicial o final de la carga respecto al piso no mayor de 175 cm.
◦ Giro del torso no mayor de 135º
◦ Frecuencia de levantamientos no mayor de 15 por minuto
 Ecuación del NIOSH:

 Siendo:
 RWL = Límite de carga recomendada en Kg.
 LC = Constante de carga (23 Kg.)
 HM = Factor horizontal (25 / H) en cm.
 VM = Factor vertical ( 1 – [ 0,003 { V – 75 } ] ) en cm.
 DM = Factor de desplazamiento vertical ( 0,82 + [ 4,5 / D ] ) en
cm.
 AM = Factor de asimetría ( 1 – 0,0032 A ) en grados
 FM = Factor de frecuencia (ver cuadro)
 CM = Factor de acoplamiento (según calidad de agarre de la
carga)
 Factor de frecuencia (FM):
◦ Este factor queda definido por el número de
levantamientos por minuto, por la duración de la
tarea de manipulación y por la altura inicial de la
carga en cm.
NOTA: para que sea considerada ≤ 1 hora deben trascurrir períodos de recuperación de 1,2
veces el tiempo de trabajo, cuando sea de una a dos horas debe ser seguida de un tiempo de
recuperación de 0,3 veces el tiempo de trabajo, y de más de dos horas cuando se mantenga en
forma continuada > 2 y hasta 8 horas
 Factor de agarre (CM):

◦ Agarre bueno: recipiente de forma regular, rígido, con su


centro de gravedad coincidente con el centro geométrico,
longitud frontal < 40 cm. y altura < 30 cm. Asas o asideros
perforados, de longitud mayor de 11,5 cm, diámetro entre 2 y
4 cm. y holgura para introducir la mano de más de 5 cm.
◦ Agarre regular: no se cumplen algunas de las condiciones
◦ Agarre malo: recipiente irregular, o deformable, o con piezas
sueltas en su interior. Asidero que exige el uso de guantes.
 El análisis de las variables de la manipulación manual de cargas
expresadas en la ecuación del NIOSH permite aportar soluciones
prácticas para la reducción de los esfuerzos.
 Los coeficientes de la ecuación varían entre 1 y 0 (no pueden ser
> 1), pero todos varían de distinta manera. Valen la pena las
siguientes observaciones:
 Distancia horizontal (factor HM): la ecuación supone una distancia
ideal de 25 cm. medida entre el centro de los talones del
trabajador y el centro de agarre de la carga. Por lo tanto:
 Un trabajador obeso ya supera esta medida. A tener en cuenta en
la evaluación de la aptitud del trabajador para el levantamiento de
cargas.
 Cuando la carga es rectangular, debe ser asida por su dimensión
mayor.
 Cuando la distancia horizontal no está obligatoriamente
determinada por el proceso sino que depende de la postura que
adopta el trabajador, se hace indispensable la capacitación del
mismo a fin de orientarlo hacia posturas seguras: cuando HM = 50
cm., RWL se reduce al 50%
 Altura desde el suelo al punto de apoyo de la carga (factor VM): la ecuación le asigna un
valor 1 cuando la carga es levantada desde una altura de 75 cm. sobre el suelo, ya que en
esas condiciones el trabajador no necesita agacharse ni flexionar los brazos al inicio del
movimiento. Considerando los límites inferior y superior (V = 0 y V = 175 cm) el coeficiente
varía entre 0,775 y 0,7 (la expresión entre corchetes significa que se toma el valor absoluto
para que el coeficiente sea siempre < 1.
 Amplitud del levantamiento (DM): el desplazamiento vertical ideal es no mayor de 25 cm. No
obstante, valores mayores llegan a reducir el coeficiente solamente hasta 0,82.
 Rotación del cuerpo (AM): aún con el giro máximo de 135º el coeficiente se reduce a no más
de 0,568.
 Factor de frecuencia (FM): La tabla de cálculo de la ecuación indica que:
 No tienen influencia levantamientos con ritmo igual o menor de uno cada 5 minutos (≤ 0,2) o
sea cuando no se superan los 12 levantamientos por hora. Puede continuarse el trabajo a
igual ritmo, con un periodo de descanso mínimo de 1,2 veces el tiempo de trabajo.
 Levantamientos con ritmo igual o mayor de uno cada 5 minutos cuando no se superan los 24
levantamientos en un máximo de 2 horas, reducen el coeficiente a 0,95. Puede continuarse
el trabajo a igual ritmo, con un período de descanso mínimo de 1,2 veces el tiempo de
trabajo.
 A medida que aumenta el ritmo y el tiempo de trabajo, el coeficiente va reduciéndose. Es
importante verificar, de acuerdo con el cuadro, cuándo el movimiento se hace no tolerable.
 Factor de agarre (CM): no es de mayor trascendencia. El coeficiente respectivo no baja de
0,9
Identificación del riesgo a través del Índice de Levantamiento:
 El índice de riesgo propuesto por la ecuación resulta del cociente entre el peso
de la carga levantada y el valor límite determinado aplicando la misma.

 Cuando este índice resulta menor o igual a 1, el método indica que la mayoría
de los trabajadores (90 % de hombres y 75 % de mujeres) no deberían tener
lumbalgias provenientes de las cargas manipuladas.
 La versión 1994 acepta el incremento del índice de 1 a 3 (con lo que la carga
máxima a manipular en condiciones óptimas se elevaría a 69 Kg.), pero
teniendo en cuenta que algunos trabajadores pueden sufrir dolencias si
realizan estas tareas, por lo que solo pueden ser asignadas a trabajadores
seleccionados por su estado físico, sexo y edad, los que simultáneamente
deberán ser capacitados, controlados y sometidos a control médico periódico.
 Manipulaciones que superen el índice 3 deberán ser prohibidas.
TABLAS DE LA RESOLUCIÓN MTESS 295/03 – ANEXO I
 La normativa argentina propone que la determinación del
“valor límite” para el levantamiento manual de cargas se base
en las siguientes 3 Tablas:
Notas comunes a las 3 Tablas:
 Las tareas de levantamiento manual de cargas no deben iniciarse a una distancia horizontal que sea
mayor de 80 cm. desde el punto medio entre los tobillos.
 Las tareas de levantamiento manual de cargas de rutina no deben realizarse desde alturas de partida
superiores a 30 cm. por encima del hombro o superiores a 180 cm. por encima del nivel del suelo
 Las tareas de levantamiento manual de cargas de rutina no deben realizarse para los cuadros sombreados
de la tabla que dicen “No se conoce un límite seguro para levantamientos repetidos”. Hasta que la
evidencia disponible no permita la identificación de los límites de peso seguros para los cuadros
sombreados, se debe aplicar el juicio profesional si los levantamientos infrecuentes o los pesos ligeros
pueden ser seguros.
 El criterio anatómico para fijar la altura de los nudillos, asume que el trabajador está de pie con los brazos
extendidos a lo largo de los costados.
 “Espinilla” definida como el centro de la pantorrilla.

Estas tablas hacen depender el valor límite a solamente 4 variables:


 La frecuencia de levantamientos por hora, limitados entre 1 y 360.
 El tiempo de ocupación en la jornada de 8 horas, sean ≤ 2 o > 2 hasta 8.
 La separación en cm. entre centro de talones y centro de gravedad de la carga en su proyección horizontal
(valor de A en la Figura 1), fraccionada entre 0 y 30, 30 y 60 ó 60 y 80 cm., valor máximo que permite este
método (ver Nota A).
 La altura del levantamiento (valor V en la Figura 1) entre el piso y el centro de gravedad de la carga (no
está fijada en cm. sino en sectores corporales). Salvo una persona muy alta o muy baja, se pueden fijar los
límites entre 0 y 25/ 30 cm, de 25/30 a 75/80, de 75/80 a 120/130 y de 120/130 a 180 cm., valor máximo
que permite este método.
Notas comunes a las 3 Tablas:
Otras limitaciones:
 Levantamiento manual de cargas con frecuencia elevada: > 360
levantamientos por hora
 Turnos de trabajo prolongados: levantamientos manuales realizados por más
de 8 horas/ día.
 Asimetría elevada: levantamiento manual por encima de los 30º del plano
sagital.
 Levantamiento con una sola mano.
 Postura agachada obligada del cuerpo, como el levantamiento cuando se está
sentado o arrodillado.
 Calor y humedad elevados.

 De presentarse cualquiera de estos casos, los valores máximos de las Tablas


deben reducirse (el texto no define en qué proporción deberán hacerlo).
 Toda articulación del cuerpo tiene movilidad en
diferentes planos, con aberturas angulares diferentes y
variables de acuerdo con la elasticidad individual.
 Definimos como “postura normal” – también
encontraremos como sinónimo “postura cómoda” –
aquélla que adopta el cuerpo cuando una articulación
se mantiene dentro de ciertos límites para los cuales
su movimiento no origina un sobreesfuerzo.
 La “postura forzada” será entonces aquélla donde la
articulación supera tales límites.
 El Instituto de Ergonomía Ocupacional de la Universidad de Nottingham (Gran
Bretaña) ha desarrollado 2 métodos de evaluación de posturas: RULA y REBA,
en los cuales el nivel de riesgo está representado por “Niveles de Acción” que
definen la urgencia de intervención. La particularidad de ambos métodos reside
en su capacidad de adicionar a los ángulos de cada sector corporal otros
condicionantes tales como la frecuencia de los movimientos, la fuerza muscular
puesta en juego, la calidad de agarre, etc. de modo que la resultante será un mix
de todos estos factores.
 Son métodos fáciles de aplicar a través de “Hojas de Campo” que incluso se
pueden digitalizar, pero adolecen como inconveniente que, para cualquier
actividad que se pretenda evaluar, se deberá analizar un instante de los
movimientos que realiza el operario en su actividad. Esta circunstancia quita
precisión a los resultados, ya que un instante antes o después puede significar
una variación angular que cambie el resultado final.
 Por tal motivo será responsabilidad del evaluador la elección del instante en que
realiza el análisis, lo cual dependerá de su intención de mostrar una situación
más o menos comprometida.
 De todos modos su empleo es una guía de observación de la cual puede
extraerse cuáles son los parámetros que generan mayor criticidad en el
resultado final, lo cual podrá orientarnos hacia un ordenamiento particular de las
prioridades de acción.
 El modus operandi se basa en filmar la actividad un período
representativo de las diferentes posturas que adopta el operario, de
la cual se extraerán fotografías de los instantes que se desee
evaluar. Trazando los ángulos que adoptan las diferentes
articulaciones y midiéndolos con un transportador, se podrán volcar
los datos en la Hoja de Campo.
 Tener en cuenta además que por lo común las posturas de miembros
derecho e izquierdo suelen variar, por lo cual puede ser necesario un
análisis por separado para cada uno.
MÉTODO RULA (1996)
 RULA es la sigla de “Rapid Upper Limb Assesment” (“Evaluación
Rápida del Miembro Superior”), de aplicación preferentemente
para tareas en posición sentado.
 En la Hoja de Campo correspondiente, las figuras que se
muestran en el cuadro de la izquierda (“A. Análisis de brazo,
antebrazo y muñeca”) muestran las posturas del brazo,
antebrazo y muñeca que se definen por el ángulo en el plano
sagital, asignando un valor +1 a la postura normal e
incrementándolo de acuerdo con el ángulo de abertura medido
en la fotografía, pudiéndose incorporar otras correcciones
complementarias particulares a cada sector corporal (por
ejemplo: “agregar +1 si hay rotación o flexión lateral”). El
resultado de las 4 puntuaciones se vuelca en la Tabla A del
centro superior. Adicionándole la puntuación complementaria
(pasos 5 y 6) se obtendrá la puntuación combinada del Grupo A.
MÉTODO RULA (1996)
 Con igual metodología se analizará el cuadro de la
derecha (“B. Análisis de cuello, tronco y pierna”)
obteniéndose de la Tabla B la puntuación combinada
del Grupo B al que se le adicionará la puntuación
complementaria (Pasos 13 y 14) obteniéndose la
puntuación combinada del Grupo B.
 Ingresando en la Tabla C los valores obtenidos como
puntuación de los grupos A y B se obtendrá la
puntuación final.
 Esta PUNTUACIÓN FINAL que puede variar entre 1 y
7 nos indicará el nivel de riesgo y las acciones a
tomar para su corrección.
MÉTODO RULA PARA PVD (2002)
 El Método RULA da lugar, corrigiendo ciertas
variables, a su aplicación en el análisis de puestos
de trabajo con uso de computadora.
 MÉTODO REBA
 REBA es la sigla de “Rapid Entire
Body Assesment” (Evaluación
rápida de cuerpo entero), aplicable
con las limitaciones expresadas
para los RULA a actividades
dinámicas en las que el riesgo de
posturas forzadas está presente en
todos los sectores corporales. Su
aplicación se remite a una Hoja de
Campo similar a las anteriores.
MÉTODO NAM

 Definición de “valor límite umbral”.


 Este término representa condiciones por debajo de las cuales se
cree que casi todos los trabajadores pueden estar expuestos
repetidamente día tras día a la acción de tales condiciones sin
sufrir efectos adversos para la salud.
 Se ha empleado fundamentalmente en la fijación de
concentraciones máximas permisibles de sustancias químicas
presentes en el ambiente de trabajo, y se extiende actualmente
a factores de riesgo físicos de trastornos musculoesqueléticos.
 Se explica en la presente nota el método de evaluación
destinado a determinar un “nivel límite umbral” para puestos de
trabajo donde se ejercen tareas de tipo cíclico con
predominio de actividad de mano, muñeca y antebrazo.
Nivel de Actividad Manual NAM (en inglés: Hand Activity
Level HAL)
 De acuerdo con lo expresado en el manual, los valores
límite umbral establecidos en este método son el producto
de estudios epidemiológicos, psicofísicos y biomecánicos,
aplicable a “monotareas”, definidas como trabajos que
comprenden un conjunto similar de movimientos o
esfuerzos repetidos, realizados durante 4 o más horas por
día.
 Se trata de fijar valores de 0 a 10 para dos variables del
trabajo repetitivo denominadas “Fuerza Pico
Normalizada” (FPN) y “Nivel de Actividad Manual”
(NAM) y ubicarlos dentro del diagrama siguiente,
denominado “Figura 1”:
 El punto de intersección de ambas variables puede insertarse en
tres zonas:

◦ Zona inferior (amarilla), dentro de la cual “se cree que la mayoría de los
trabajadores pueden estar expuestos repetidamente sin sufrir efectos
adversos para la salud”. Podemos definirla como zona de “riesgo
tolerable” o “Zona de seguridad”.
◦ Zona intermedia (incolora) dentro de la cual se recomienda establecer
“controles generales”, diríamos: acciones preventivas que incluyan la
vigilancia de los trabajadores.
◦ Zona superior (gris) dentro de la cual existe el peligro de trastornos
músculoesqueléticos y que exige acciones correctivas inmediatas.

 Se definen dos líneas:


◦ Una línea de puntos (verde) que se denomina “límite de acción”
◦ Una línea continua (roja) que representa el “valor límite umbral”.
¿Qué significan y cómo se calculan estas dos variables?
 El Nivel de Actividad Manual, dentro de la ecuación riesgo = frecuencia x gravedad
representa la frecuencia. Se basa a su vez en 2 variables:
 La frecuencia de los movimientos / esfuerzos de la mano (el método llama “ocupación” a
toda acción de la mano en que sea ejercido un movimiento con algún esfuerzo), que
determinaremos mediante un cronómetro en esfuerzos por segundo (frecuencia) o su
inversa en segundos por esfuerzo (período).
 Los tiempos de no esfuerzo o períodos de recuperación y los tiempos de trabajo, que
determinaremos por el mismo sistema.

 Es decir: frente a un trabajo en que haya movimientos repetitivos con esfuerzos de la


mano y duración no menor de 4 horas diarias, deberemos discriminar, en primer lugar, los
ciclos de trabajo definidos como períodos entre los cuales se repite la actividad (por
ejemplo, en una cadena de envasado, el período desde que llega un producto a envasar
hasta que llega el próximo) y medir su duración (lo podremos medir sobre el puesto o
mejor aún sobre un video del puesto). Dentro del ciclo habrá un número de movimientos
con esfuerzo realizados con la mano, y otras actividades en que no hay esfuerzos de la
mano. Los ciclos de ocupación serán los % de tiempo ocupado respecto del tiempo
total del ciclo.
 Con estos valores entraremos en la denominada “TABLA 1” definida como “nivel de
actividad manual (0 a 10) en relación con la frecuencia del esfuerzo y el ciclo de
ocupación”
 Tabla 1:
Observamos en esta tabla que:

 La frecuencia de los esfuerzos varía entre los límites


de 7,5 y 120 esfuerzos/ minuto
 No se consideran movimientos repetitivos con ciclos
de ocupación menores que el 20% y frecuencias de
2,0/seg = 120/ minuto, pero sí con frecuencias
menores
 Tampoco se consideran movimientos repetitivos con
ciclos de ocupación mayores que el 40% y
frecuencias de 0,125/seg = 7,5/minuto o del 60% con
frecuencias de 4,0/seg = 15/min.
 La fuerza pico normalizada representa la variable gravedad dentro de la mencionada
ecuación del riesgo.
 Dice el texto:
 “la fuerza pico de la mano está normalizada en una escala de 0 a 10, que se corresponde
con el 0% al 100% de la fuerza de referencia aplicable a la población”; y más adelante:
“Los requisitos de la fuerza pico pueden normalizarse dividiendo la fuerza requerida para
hacer el trabajo por la fuerza empleada por la población trabajadora para realizar esa
actividad”... “La fuerza pico normalizada es la fuerza pico necesaria dividida por la fuerza
máxima representativa de la postura, multiplicada por 10”.
 Explicamos estas definiciones de la siguiente manera:
 1) ¿Qué condiciones de trabajo se dan para que una mano haga fuerza?: asir una pieza y
mantenerla, acomodarla, desplazarla, etc. De acuerdo con la forma y el peso, la posición
de los dedos de la mano variará: podrá abrazarla con todos los dedos (presa fina o presa
gruesa), podrá tomarla entre los extremos de pulgar e índice (pinza fina) o entre pulgar,
índice y dedo medio (pinza gruesa), podrá apretarla utilizando toda la superficie de los
dedos índice y pulgar (pinza lateral) o podrá empujarla o presionarla sin tomarla (presión
digital).
 2) ¿Cuál es la fuerza máxima que se puede ejercer en cada caso? A partir de estudios de
laboratorio, podría llegarse a determinar en forma estadística, sobre una población
determinada (puede ser caracterizada por edad, sexo, actividad, etc.), fijando así un tope
de fuerza en Kg. o newtons (a la que el método designa como “la fuerza empleada por la
población”, contra el cual se han de contrastar los casos individuales que se están
evaluando.
 3) ¿Cómo se llega a fijar un valor de la fuerza que es ejercida en un caso determinado?:
conociendo estos valores máximos estandarizados y midiendo el caso particular con los
mismos patrones, dividiendo y multiplicando por 10.
 La fuerza pico normalizada puede “tasarse” (es decir, estimarse o evaluarse) de dos
maneras:
◦ por métodos subjetivos (tasación por un observador entrenado, estimada por los trabajadores
utilizando una escala llamada escala de Borg).
◦ medida, utilizando la instrumentación (por un extensómetro o por electromiografía).

 La medición por extensómetros requiere contar con un laboratorio de ergonomía que


disponga de estos aparatos, además del conocimiento de los valores máximos
estandarizados que corresponden al colectivo de trabajo y al esfuerzo a evaluar.

 La medición por electromiografía es más común por la existencia de estos aparatos para
uso médico, y porque se podrá determinar esta “fuerza pico” en escala de 0 a 10 a partir
de la fuerza máxima que registre el electromiógrafo.

 La Escala de Borg, que se reproduce a continuación, está basada en la sensación del


esfuerzo que manifiesta el trabajador cuando se le solicita que cuantifique en una escala
de 0 a 10 con qué intensidad percibe el esfuerzo que está realizando.
 Este es el método más práctico y seguro para efectuar la evaluación del “nivel pico
normalizado” cuando se está efectuando un trabajo de campo. El observador con
experiencia podrá hacer su propia evaluación utilizando la misma escala, consensuándola
con el trabajador en caso de discrepancias importantes.
Otros factores a considerar:
 En caso de presentarse alguno de los factores que se enumeran
a continuación, se debe usar el juicio profesional para reducir
las exposiciones por debajo de los límites de acción
recomendados en los valores límite del presente método:
 Posturas obligadas prolongadas (posturas rígidas) tales como la
flexión, extensión o desviación lateral de la muñeca o rotación
del antebrazo (prono supinación)
 Estrés por contacto (efecto del apoyo prolongado de una parte
de la mano, muñeca o codo contra una superficie rígida. Por
ejemplo, apoyo prolongado de la parte inferior de la muñeca
contra el escritorio cuando se trabaja con el mouse o el teclado)
 Temperaturas bajas (si bien el método no especifica un límite,
podría fijarse en 16ªC)
 Vibración mano-brazo generada por la manipulación de alguna
herramienta
Instrucciones para la aplicación del Método del NAM
Frente al puesto a evaluar y luego de las presentaciones del caso con el trabajador al cual se le
explicará el objeto de nuestro trabajo:
 Efectuar un croquis o fotografías del sector o emplazamiento del puesto de trabajo
 Anotar características generales de la máquina, cadena o equipo (denominación, marca,
modelo, denominación interna, antigüedad, estado de conservación)
 Frecuencia propia de la máquina, cadena o equipo en el momento de la evaluación
(independientemente de las frecuencias que verificaremos sobre el trabajador)
 Describir los productos que ha de manipular el trabajador (cantidad, peso, dimensiones)
 Anotar detalle de posicionamiento del trabajador en el puesto y amueblamiento (silla, mesa,
pupitre y todo elemento que condicione su postura)
 Observar atentamente la actividad durante un período suficiente como para haberse
familiarizado con el proceso, a efectos de discriminar los ciclos y las acciones incluidas en
cada ciclo
 Filmar varios ciclos incluyendo, si es posible, operaciones o condiciones no cíclicas.
 Anotar en detalle la secuencia de acciones por ciclo y por mano: en cada secuencia qué, con
qué y cómo se está realizando. Incluir los períodos sin actividad. (en una o ambas manos)
 Pueden ocurrir tareas adicionales, no incluidas en el ciclo. Describirlas
 Medir los tiempos: primero, del ciclo completo; luego, de cada acción. Si resulta imposible
determinar con cierta precisión los tiempos por acción, pueden estimarse en % del total (es
decir, en lugar de tener tiempos unitarios en segundos, tendremos porcientos de los tiempos
unitarios con respecto al tiempo total)
 Instrucciones para la aplicación del Método del NAM
 Contar la cantidad de acciones con movimientos/ esfuerzos (ocupaciones)
que se realizan en el ciclo, por cada mano
 Armar una tabla (ver ejemplo) donde figuren:
◦ Nº de acción
◦ Acción realizada en cada mano
◦ Tipo de movimiento de la mano (aducción, abducción, pronación, supinación, flexión,
extensión, aprehensión)
◦ Tipo de esfuerzo de la mano (levanta peso, aprieta, pinza, etc.)
◦ Tipo de esfuerzo de la mano (levanta peso, aprieta, pinza, etc.)
◦ Tiempo unitario de la acción (en segundos o en % del total del ciclo)

 Calcular NAM (nivel de actividad de la mano) por Tabla 1 (valores 1 a 8),


redondeando los valores de frecuencia o período al número entero más
próximo en la Tabla
 Si no aparece, utilizar Figura 2 (de todos modos, es útil verificar por Figura
2 los resultados que se hayan obtenido por Tabla 1)
 Calcular FPN (fuerza pico normalizada) por Escala de Borg
 Entrar en el diagrama Figura 1 con el NAM como abscisa y con la FPM
como ordenada
 Determinar a qué área corresponde el punto de intersección
ANEXO I: Límites máximos para la masa acumulada en
relación a la distancia de carga transportada horizontalmente

 Aplicación:
 Límites máximos para las operaciones de manipulación manual
horizontal, teniendo en cuenta la fuerza, la frecuencia y la
duración de la tarea.
 Se consideran cargas a los objetos mayores o iguales a DOS (2)
kg de peso, para acciones de traslado en vilo, sin soporte
externo.
 Velocidades de marcha moderada, comprendidas entre 0.5 m/s
a 1.0 m/s sobre superficies planas horizontales para acciones de
traslado en vilo sin soporte externo.
 Jornada de trabajo de OCHO (8) horas.
ANEXO II: Aplicación:
 No se contempla la acción de empujar, tirar o trasladar cargas con una
sola mano, ni la manipulación manual en posición de sentado.
 Se limita a fuerzas empleadas con ambas manos para desplazar o
retener un objeto, aplicadas sobre cosas físicas situadas frente al
operador y en posición parado.
 Acciones realizadas por una sola persona.
 Límites máximos para empujar con ambas manos:
◦ En TABLA 1 figuran los límites máximos de las fuerzas iniciales para acelerar una
carga hasta alcanzar una velocidad de traslado.
◦ En TABLA 2 figuran los límites máximos de las fuerzas sostenidas para mantener
una carga en velocidad aproximadamente constante.
◦ Límites máximos para tirar con ambas manos:
◦ En TABLA 3 figuran los límites máximos de las fuerzas iniciales para tirar de una
carga, acelerándola hasta una velocidad de traslado sostenida.
◦ En TABLA 4 figuran los límites máximos de las fuerzas sostenidas para la acción
de tirar de una carga manteniendo una velocidad aproximadamente constante.
 Tabla 1
 Tabla 2
 Tabla 3
 Tabla 4
ANEXO III: Definiciones:
 Con el objeto de unificar criterios sobre el significado de los términos utilizados
en la presente resolución se establecen los siguientes conceptos:
◦ Fuerza inicial: fuerza requerida para poner en movimiento o acelerar un objeto.
◦ Acción de tirar: Esfuerzo físico humano en el cual la fuerza motriz está frente al cuerpo y
orientada hacia el cuerpo del operador, mientras éste se encuentra detenido o se desplaza
hacia atrás.
◦ Acción de empujar: Esfuerzo físico humano en el cual la fuerza motriz está dirigida hacia
adelante y alejándose del cuerpo del operador, mientras éste está detenido o se desplaza
hacia adelante.
◦ Fuerza sostenida: Aquella que se aplica para mantener un objeto en movimiento. Por ejemplo
fuerza requerida para mantener un objeto a mayor o menor velocidad constante.
◦ Fuerza de frenado: Aquella aplicada para detener un objeto en movimiento.
◦ Manipulación manual: Actividad que requiere la utilización de la fuerza humana para
transportar o desplazar un objeto, incluyendo la manipulación de personas o animales.
◦ Manipulación manual horizontal: Acción de desplazar un objeto horizontalmente, por medio de
la fuerza humana.
◦ Condiciones ambientales desfavorables: Aquellas que agregan un riesgo al de la tarea de
manipulación manual, entre otros el ambiente caluroso o frío, suelo irregular o resbaladizo,
viento considerable, vibraciones.
◦ Masa Acumulada: Producto de la masa manipulada por la frecuencia de manipulación
(Kg./min cuando representa un riesgo a corto plazo; Kg./hora cuando representa un riesgo a
mediano plazo y en Kg./8horas cuando representa un riesgo a largo plazo.)

También podría gustarte