Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Energía
2 | Sistemas de Energía
Introducción
Índice
3 Generación de corriente en el vehículo
4 Alternador
5 Identificación de los alternadores
6 Componentes principales
6 Rotor
8 Valores de resistencia de los rotores
10 Estator
11 Valores de resistencia de los estatores
12 Rodamiento
12 Conjunto rectificador
13 Regulador de tensión
13 Regulador multifunción
16 Polea de acción libre
17 Motor de arranque
17 Componentes principales
18 Inducido
18 Llave magnética
19 Impulsor de arranque
19 Bobinas de campo
20 Portacarbones
21 Causas de algunas averías en los motores de arranque
21 Esquema eléctrico
22 Anotaciones
Sistemas de Energía | 3
Alternador Batería
3...5 W 200 W 60 W
Antena
con motor
60 W
4 | Sistemas de Energía
Alternador
Los alternadores Bosch son producidos con materiales
livianos y de alta tecnología. Compactos y con mayor
capacidad de generación de energía.
Excelente desempeño y gran durabilidad, de acuerdo
con los más rigurosos estándares de calidad
exigidos por las ensambladoras. Suministran energía
eléctrica necesaria para el vehículo cuando está en
funcionamiento, permitiendo poner en acción equipos
de confort, como motor levantador de vidrio y equipos
de seguridad.
Excelente también, para la alimentación eléctrica del
motor de arranque, sistemas de encendido e inyección.
Generador de energía
Es la central eléctrica del vehículo.
Accionado por el motor del vehículo a través de una
correa, el alternador transforma la energía mecánica
(giro) en energía eléctrica necesaria para cargar la
batería y alimentar los consumidores como los sistemas
de encendido, inyección y los demás equipos eléctricos.
Sistemas de Energía | 5
Primera generación
Existente hasta el año 1985.
K 1 ( ) 14V 35A 20
Revoluciones, en cientos, para 2/3 de la corriente máxima
Diámetro externo
G = 100 .. 109 mm K = 120 .. 139 mm
T = 170 .. 199 mm U = más de 200 mm
Segunda generación
Utilizado después del año 1985.
K 1 ( ) 14V 16 / 35
Corriente máxima
Como podemos observar, los dos alternadores son de la misma capacidad (14V 35A), pero los valores de prueba son diferentes.
6 | Sistemas de Energía
Componentes principales
1 Rotor
2
2 Estator
4
1
3 Rodamientos
3 3
4 Conjunto rectificador
5 5 Regulador de tensión
Rodamiento
Tapa lado accionamiento
Rotor
Rodamiento
Polea
Placa de diodos
Regulador
Rotor
Construido en acero, posee en su interior un bobinado de
cobre alrededor del eje. Sobre el bobinado, se encuentran
dos garras metálicas que producirán el campo magnético,
necesario para la generación de la corriente eléctrica.
0206
En el rotor, por falta de es-
pacio, se graba en una de
las garras, solamente los
cuatro últimos números.
En este caso, en el rotor
estará grabado 0206 que es
Eje
el final de la identificación.
Rotor Bosch
Desbalanceo
Cuando se desarma un rotor con averías para retirar los alambres de cobre que están quemados, y reemplazarlos
por nuevos, se necesita retirar las dos garras.
Cuando se vuelve a reinstalar las garras, difícilmente ellas volverán a la posición original, produciendo entonces el
desbalanceo, que podrá dañar los rodamientos y la carcasa.
Si el tallerista rebobinador busca en el mercado un cable con las mismas dimensiones, difícilmente lo encontrará.
Utilizando cables de medidas diferentes del original, la corriente producida será menor, ocasionando la descarga
de la batería.
Aislamiento defectuoso
El rotor después de acabado y antes del examen final, recibe baño de barniz especial que sirve para evitar
la oxidación y resiste a altas temperaturas.
Cuando se desarma el rotor, la aislación se destruye, provocando la oxidación, disminuyendo la vida del componente.
8 | Sistemas de Energía
Valores de resistencia
de los rotores
Las diferencias entre los rotores no son solamente
en la forma física, sino también eléctrica, debido a
la variación en la cantidad de espiras, y el grosor del
alambre, varía también la resistencia eléctrica del
bobinado, que se mide con el ohmiómetro, y el valor
se indica en ohmios (Ω).
Estator
En el estator es producida la corriente eléctrica. Las bo- La corriente eléctrica es inducida por el campo magné-
binas de hilos de cobre son fijadas sobre un núcleo he- tico actuando en los hilos del estator.
cho de acero. Las bobinas del estator Bosch son cons-
truidas de forma a aprovechar al máximo la producción Bosch utiliza tecnología de punta para el bobinado
de corriente, son aisladas entre sí y cubiertas por barniz y aislamiento del conjunto que constituye el estator.
especial para resistir a las más altas temperaturas y en- Así garantizamos la mejor calidad en la producción
trada de residuos. de corriente y alta durabilidad del estator.
Estator Bosch
EE Cable especial, soporta hasta 230 ºC EE Evita cortocircuito entre EE Larga vida del estator
espiras - (vueltas)
EE Bobinado trifásico aislado entre sí EE Más potencia de carga EE Batería siempre cargada
En estatores reformados, difícilmente el mecánico encontrará en el mercado un barniz con las mismas
características del original, ocurriendo cortocircuito en los alambres, reduciendo la vida del estator.
Sistemas de Energía | 11
Valores de resistencia
de los estatores
Los estatores también son diferentes. La diferencia es
en los bobinados, que producen diferentes potencias
(corriente).
Es importante medirlos.
Equipo Bosch 0 684 201 200
Rodamiento
Los rodamientos posibilitan que los alternadores
alcancen elevadas rotaciones, hasta 20.000 rpm,
con la menor fricción posible.
COMP
eje del rotor, inducido y tapas.
S
DE
ES
G AST
E
Rodamientos Bosch
EE Probados uno por uno, con EE No damnifica los apoyos EE Larga vida de las tapas
garantía de buen funcionamiento de las tapas
Conjunto rectificador
La corriente generada por el alternador es alterna, pero
esta corriente no sirve para cargar la batería.
EE Carcasa de resina especial EE Soporta altas temperaturas EE Garantía de larga vida del
conjunto rectificador
EE Diodos probados uno por uno EE Rectificación perfecta EE Larga vida de la batería
de la corriente
Regulador de tensión
A través de los contactos de los carbones con el colec-
tor, el regulador verifica y regula la tensión del alterna-
dor, adecuando los niveles de tensión y corriente a las
condiciones ideales para el buen funcionamiento.
EN
14 V 13,5 - 14,09 V ON TE
COMP
S
DE
28 V 26,5 - 28,7 V ES
G AST
D
Regulador Multifunción
Tecnología original
y exclusiva Bosch
Regulador Bosch
Regulador Multifunción
Tipos de pinado
47 57 61
62 65 72
B C
La falla o falta de este dispositivo causa: La falla o falta de este dispositivo causa:
EE ruidos eléctricos y magnéticos EE mayor dificultad y más tiempo para el arranque del motor
EE descarga de la batería provocando su desgaste prematuro
EE desbalanceo eléctrico
EE desgaste o quema del motor de arranque
EE quema de conectores, relés y cableados
Corriente (A)
14 14 120 80
13,5 13,5 90 60
13 13
60 40
12,5 Tiempo (min) 12,5 Tiempo (min)
30 20
12 12
5 10 15 20 25 5 10 15 20 25 5 10 15 20 25
Tiempo (min)
S
DE
de sobrecargas.
ES
G AST
D
EE Absorbe contragolpe.
Anillo externo
Esfera de rodamiento
Jaula
Resorte
Anillo interno
con perfil de rampa
FALLAS
PREMATURAS
MANUAL DE FALLAS PREMATURAS EN
ALTERNADORES Y MOTORES DE ARRANQUE AFTERMARKET
Índice
Introducción.......................................................................................... Página 3
3. Cortocircuito....................................................................................... Página 10
6. Impacto.............................................................................................. Página 14
7. Impacto.............................................................................................. Página 24
1
Introducción
Cada parte de un motor tiene una vida útil prevista, Además de la larga experiencia en desarrollo y pro-
que dura más o menos de acuerdo con su función ducción, también la mejora continua de sus proyec-
específica en condiciones normales de funciona- tos garantiza la alta confiabilidad operativa de cada
miento. Un buen mecánico, además de reempla- alternador y motor de arranque. El uso en diferentes
zar las partes afectadas por el uso, también debe condiciones se consigue con diversas validaciones,
saber diagnosticar la o las causas de la reducción realizadas en condiciones reales de uso en vehí-
de su durabilidad, en caso de influencia de factores culos y en los laboratorios del Grupo MAHLE, líder
internos y/o externos. mundial en componentes para motores.
2
Alternador Motores de arranque
Diseñados para satisfacer las más diversas especifi- MAHLE produce una amplia gama de motores de
caciones y aplicaciones de ingeniería, los alternado- arranque diseñados para todos los tipos de mo-
res de MAHLE se usan en motores gasolina o diesel tores de combustión con desplazamientos entre
de camiones, autobuses, maquinaria agrícola y de 0,8 y 19 litros. Diferentes familias de motores de
la construcción, así como en la industria automo- arranque se fabrican en versiones de 12 V, con po-
triz. Para el enfriamiento del motor eléctrico hay dos tencia de 0,8 a 5,5 kW, y en versiones de 24 V con
diseños básicos: alternadores compactos con ven- potencia de 1,4 y 9 kW. En cuanto a la potencia,
tiladores internos y alternadores clásicos con ven- el accionamiento se hace con imanes permanen-
tiladores externos. Familias separadas alternadores tes o, eléctricamente, con devanados. Se fabrican
están disponibles en tensiones nominales de 14 y motores de arranque de accionamiento directo y
28 V y corrientes de salida de hasta 270 A. también modernas versiones con reducción. La
vida útil es larga, incluso en duras condiciones de
Alternadores con ventilador externo: Especial- funcionamiento, con buena resistencia a sal, hu-
mente diseñados para operar en condiciones am- medad, agua, polvo, barro, vibraciones, tempera-
bientales muy duras: polvo, barro, sal, vibraciones turas extremas y líquidos corrosivos.
de alta frecuencia y altas cargas eléctricas y térmi-
cas, que son comunes en los equipos agrícolas y El diseño cumple con las normas de compatibili-
de la construcción. dad electromagnética (EMC) y otras directrices y
normas internacionales. Por otra parte, todas las
opciones de esta línea se fabrican con tecnología y
Alternadores compactos: Diseñados para una
materiales respetuosos con el medioambiente.
amplia variedad de aplicaciones que requieren un
menor nivel de ruido, tamaño compacto y funcio-
namiento a velocidades de rotación más altas. Por
ejemplo, en aplicaciones en coches particulares y
vehículos comerciales.
IMPORTANTE
El presente Manual de fallas prematuras recoge las causas más comunes de fallas en alternadores y mo-
tores de arranque. Deben tenerse en cuenta y analizar muchas otras antes de la instalación de repuestos
nuevos.
3
Vista explotada
del alternador
4
3
2
6
5
12
8 16
17
11
10
15
14
13
6
Nomenclatura de
los componentes
1. Ventilador 10. Rectificador
1 10
2 11
4. Estator
13. Tapa protectora
4 13
8. Juego de fijacion 17
8
9 9. Rodamiento
7
1. Entrada de contaminantes
abrasivos
Defecto que presenta el vehículo:
Pérdida de la capacidad del alternador para
generar carga para alimentar el sistema.
Aspecto:
Escobillas del regulador bloqueadas debido a la
entrada de contaminantes sólidos en el compar-
timiento de las escobillas. (Figura 1.01)
Cortocircuito o quema del puente rectificador
por recalentamiento debido a la entrada exce-
siva de contaminantes. (Figuras 1.02 y 1.03)
Rotación bloqueada del rotor y rotura de la
Fig. 1.03 - Cortocircuito o quema del puente rectificador.
bobina. (Figura 4.01)
8
Causas:
Exposición del alternador a contaminantes exter-
nos durante un período prolongado.
Correcciones:
Evitar la exposición extrema el alternador a con-
taminantes externos.
Limpiar periódicamente el compartimiento del
motor solo con agua corriente para evitar la acu-
mulación de contaminantes.
Fig. 2.01 - Escobillas del regulador de tensión quemadas. Fig. 2.02 - Recubrimiento de sellado de las escobillas del
regulador de tensión quemado.
9
3. Cortocircuito
Aspecto:
Regulador de tensión quemado. (Figura 3.01)
Diodos positivos, negativos y de excitación del
puente rectificador quemados. (Figura 3.02)
Escobillas y terminales del regulador de tensión
quemados. (Figura 3.03) Fig. 3.03 - Escobillas y terminales del regulador de tensión
quemados.
Bobina del rotor rota o quemada. (Figura 3.04)
Bobina del estator quemada. (Figura 3.05)
Causas:
Entrada de componentes metálicos del exterior,
Fig. 3.02 - Diodos positivos rotos o quemados.
en contacto con los anillos colectores y la bobina
del rotor.
Uso de productos químicos en la limpieza del
vehículo.
10
Recalentamiento del alternador, producido por: No usar productos químicos en la limpieza del
contaminación por abrasivos externos, sobre- compartimiento del motor, por ejemplo, disolven-
carga del sistema, etc. tes, aceites, desengrasantes, detergentes, etc.
Batería instalada incorrectamente en el vehículo Evitar la exposición extrema el alternador a con-
(polaridad invertida). taminantes externos.
Evitar la sobrecarga del sistema eléctrico con
Correcciones: exceso de dispositivos consumidores: faros
Impedir la entrada de componentes metálicos adicionales, equipos de sonido (en coches par-
del exterior, que puedan afectar el correcto fun- ticulares), aire acondicionado, etc.
cionamiento del alternador.
Aspecto:
Evidencia de adulteración de las condiciones ori-
ginales del producto, por ejemplo, tornillos suel-
tos o perdidos (figura 4.01), soldadura dañada
o inexistente en los terminales del puente rec-
tificador (figura 4.02), polea dañada, rotura de Fig. 4.02 - Soldadura dañada o inexistente en los terminales del
puente rectificador.
las escobillas del regulador de tensión (figura
4.03), falta de terminales en el alternador (figura
4.04), instalación de componentes de terceros
(figura 4.05), componentes en posición inco-
rrecta (figura 4.06), rosca del eje dañada (figura
4.07), etc.
11
Causas:
Adulteración de las condiciones originales del
producto.
Correcciones:
Seguir los procedimientos correctos de repara-
ción y reemplazo de los componentes.
Asegurarse siempre de que los componentes
reemplazados están en la posición correcta y
Fig. 4.04 - Falta de terminales en el alternador. bien sujetos.
Durante la reparación del producto usar siempre
componentes originales MAHLE.
Después de la reparación del producto, verificar
que el alternador funciona correctamente, por
medio de pruebas de tensión, corriente, etc.
12
5. Entrada de agua
Aspecto:
Oxidación de la carcasa del rotor. (Figura 5.01)
Oxidación del armazón del estator. (Figura 5.2)
Bloqueo de los componentes: giro del rotor y
escobillas del regulador de tensión. (Figura 5.03)
Oxidación de los terminales. (Figura 5.04)
Fig. 5.03 - Bloqueo de los componentes.
Causas:
Entrada excesiva de agua.
Correcciones:
Evitar la exposición del alternador a exceso de
agua durante su uso en el vehículo o durante
su lavado.
13
6. Impacto
Aspecto:
Rotura de componentes, tales como: termina-
les, tapas de protección, cojinetes, regulador de
tensión, paletas del estator, etc. (Figuras 6.01,
6.02 y 6.03)
Marcas de impacto, tales como abolladuras, ara-
Fig. 6.03 - Rotura de componentes.
ñazos, envase del producto dañado, etc. (Figura
6.04)
Correcciones:
Reemplazar la parte defectuosa por un compo-
nente original MAHLE.
Evitar impactos sobre el producto.
14
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
4
SISTEMA DE CARGA
Introducción
Equipo y herramientas
• Multímetro
• Pinza inductiva
• Lámpara de pruebas
• Cables puente
• Estetoscopio
• Juego de autoclee
• Juego de llaves
• Juego de desarmadores
• Juego de pinzas
69
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
• Lentes de seguridad
• Cautín
Materiales requeridos
Recomendaciones de seguridad
70
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Revisión de la banda
71
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
72
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
73
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
74
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
75
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
76
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Inspección
77
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Enciende el motor.
78
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Fusible principal
Cable fusible
79
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
80
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Fusible
81
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
82
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
83
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
84
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
85
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
86
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
87
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Enciende el motor
88
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
89
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
90
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
91
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
92
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
93
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
1) Apaga el motor.
94
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
95
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
96
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
97
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
98
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
99
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Enciende el motor.
100
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
101
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
102
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira la banda.
103
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Extrae el alternador.
104
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Desarmado
105
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira la tuerca.
106
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira el ventilador.
107
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
108
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
109
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
110
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
111
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
112
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
113
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
114
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Retira el portaescobillas.
115
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
116
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
117
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
118
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
119
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
120
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
121
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
122
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
123
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
124
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
125
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
Fija el alternador.
126
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
127
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ
128
Revisión técnica del alternador Remoción
Remoción
Componentes
1. Desconexión del cable del terminal negativo de la batería
(1/1)
-2-
Revisión técnica del alternador Remoción
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Terminal negativo (-) Batería
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 42-43)
(1/1)
Tuerca de ajuste
Cubierta de prevención de cortocircuito
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Conector
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 44-47)
Conector
(1/1)
-3-
Revisión técnica del alternador Remoción
Collar
Alternador
Ménsula (lado del motor)
(1/1)
-4-
Revisión técnica del alternador Desarmado
Desarmado
Componentes
1. Remoción de la polea del alternador
-5-
Revisión técnica del alternador Desarmado
(1/1)
-6-
Revisión técnica del alternador Desarmado
(1/2)
(2/2)
-7-
Revisión técnica del alternador Desarmado
REFERENCE:
Para las poleas con embragues unidireccionales
Para las poleas con embragues unidireccionales, sostenga el eje
y gire la polea para removerla.
1. Remoción de la polea del alternador
(1) Monte SST (A) y SST (B).
(2) Remueva la tapa, inserte SST (A) en el eje y ajuste cada una
de las tres lengüetas de SST (B) en cada uno de los tres
orificios de la polea del alternador.
SUGERENCIA:
• La polea con embrague unidireccional tiene tapa.
• Esta tapa no es reutilizable, por lo que al instalarla, instale una
nueva tapa.
-8-
Revisión técnica del alternador Desarmado
(1/1)
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Piezas insertadas a presión
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 22-27)
Rotor
Estructura de extremo de impulso
Paño
Martillo
(1/1)
-9-
FMC
Revisión técnica del alternador Inspección
Inspección
Components
1. Inspección del conjunto de rotor del alternador
2. Inspección del soporte del alternador con rectificador
3. Inspección del soporte de escobilla del alternador
(1/1)
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Verificación visual
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 66)
SUGERENCIA:
• El anillo deslizante entra en contacto con la escobilla mientras
gira y genera el flujo de corriente eléctrica.
• La chispa causada por la corriente creará suciedad y quema.
• La suciedad y quema interfieren con la corriente eléctrica y
deterioran la función del alternador.
2. Limpieza
Usando un paño y una escobilla, limpie el anillo deslizante y el
rotor. Si el nivel de suciedad y quema es notable, reemplace el
conjunto del rotor.
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Limpieza/Lavado
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 63-65)
(1/4)
Continuidad
(2/4)
- 10 -
Revisión técnica del alternador Inspección
Sin continuidad
(3/4)
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Medición
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 55-57)
SUGERENCIA:
• Si la medición sobrepasa el límite de desgaste especificado,
reemplace el rotor.
• El anillo deslizante entra en contacto con la escobilla mientras
gira y produce el flujo de corriente eléctrica.
Por esta razón, cuando el diámetro externo del anillo
deslizante queda bajo el valor especificado, el contacto entre
el anillo deslizante y la escobilla se hace insuficiente, lo que
puede interferir con la circulación de la electricidad suave.
Como resultado, la capacidad de generación eléctrica del
alternador bajará.
(4/4)
- 11 -
Revisión técnica del alternador Inspección
SUGERENCIA:
• Circuito de carga
• El alternador genera corriente alterna, pero como los vehículos
usan corriente continua, la corriente alterna debe ser
convertida en corriente continua.
El dispositivo que convierte la corriente es el rectificador.
Los rectificadores convierten corriente alterna en corriente
continua usando diodos.
• Un diodo permite el paso de la corriente en una sola dirección.
Por lo tanto, al verificarla con un probador eléctrico o probador
de circuito, pasa la corriente desde la batería interna del
probador al diodo para verificar si está bien o no, de acuerdo
con el flujo de la corriente al diodo.
(1/1)
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Medición
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 55-57)
SUGERENCIA:
• Mida la longitud (escobilla) en el medio de la escobilla, ya que
es la parte que se gasta más.
• El anillo deslizante contacta con la escobilla y activa una
corriente eléctrica mientras gira. Por esta razón, a medida que
la longitud de la escobilla se hace más corta que el valor
especificado, la conexión empeora, interfiriendo con el flujo de
corriente eléctrica. Como resultado, la capacidad de
generación eléctrica del alternador baja.
• Si el valor de medición está por debajo del estándar,
reemplace la escobilla y el soporte.
(1/1)
- 12 -
FMC
Revisión técnica del alternador Rearmado
Rearmado
Componentes
1. Instalación del conjunto de rotor del alternador
(1) Estructura de extremo de impulso
(2) Rotor
(3) Estructura de extremo posterior
- 13 -
Revisión técnica del alternador Rearmado
(1/1)
Rotor
Estructura de extremo de impulso
Martillo
- 14 -
Revisión técnica del alternador Rearmado
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Piezas insertadas a presión
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 22-27)
NOTA:
• Ajuste la llave de cubo de 29 mm en el centro de la estructura
de extremo, para que la prensa no golpee el eje del rotor.
• El tamaño de la llave de cubo varía dependiendo del tipo de
alternador.
Llave de cubo
(1/1)
Soporte de escobilla
(1/1)
- 15 -
Revisión técnica del alternador Rearmado
(1/2)
(2/2)
- 16 -
Revisión técnica del alternador Rearmado
REFERENCE:
Para poleas con embragues unidireccionales
Para poleas con embragues unidireccionales, sostenga el eje y
gire la polea para instalarla.
1. Instalación de la polea de alternador
(1) Instale SST (A) y SST (B).
(2) Inserte SST (A) en el eje y ajuste cada una de las tres
lengüetas de SST (B) en cada uno de los tres orificios de la
polea del alternador.
SUGERENCIA:
La polea con embrague unidireccional tiene una tapa.
- 17 -
Revisión técnica del alternador Rearmado
(4) Gire la polea con SST (B) para apretarla e instale la tapa.
NOTA:
Debido a que el uso de una llave de impacto dañará la polea,
asegúrese de usar SST.
(1/1)
- 18 - FMC
Revisión técnica del alternador Instalación
Instalación
Componentes
1. Instalación del alternador
(1) Soporte
(2) Alternador
(3) Correa de mando
(1/1)
- 19 -
Revisión técnica del alternador Instalación
(1/1)
Tuerca de ajuste
Cubierta de prevención de corto y circuito
- 20 -
Revisión técnica del alternador Instalación
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Conector
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 44-47)
Conector
(1/1)
SUGERENCIA DE SERVICIO:
Batería
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 42-43)
(1/1)
- 21 -
FMC