Está en la página 1de 120

Sistemas de

Energía
2 | Sistemas de Energía

Introducción

Las industrias automotrices producen vehículos cada


vez más cómodos y seguros. Los procesos de arranque
y alimentación también evolucionaron. Con eso mayor
cantidad de accesorios eléctricos son incorporados a
los vehículos, como: levantadores de vidrio, cerraduras
centrales, accionadores de silla, aire acondicionado, di-
rección eléctrica, faros de largo alcance y muchos otros
equipos que necesitan energía eléctrica para funcionar.

Cuanto más equipos eléctricos mayor es el consumo


de energía eléctrica. Para atender a esta creciente de-
manda, Bosch ofrece alternadores compactos, alta po-
tencia para las más diversas aplicaciones para vehículos
livianos y comerciales.

Conozca un poco más sobre cada uno de los componen-


tes del sistema eléctrico del vehículo, responsables de la
generación de energía y del torque inicial del arranque.

Índice
3 Generación de corriente en el vehículo
4 Alternador
5 Identificación de los alternadores
6 Componentes principales
6 Rotor
8 Valores de resistencia de los rotores
10 Estator
11 Valores de resistencia de los estatores
12 Rodamiento
12 Conjunto rectificador
13 Regulador de tensión
13 Regulador multifunción
16 Polea de acción libre
17 Motor de arranque
17 Componentes principales
18 Inducido
18 Llave magnética
19 Impulsor de arranque
19 Bobinas de campo
20 Portacarbones
21 Causas de algunas averías en los motores de arranque
21 Esquema eléctrico
22 Anotaciones
Sistemas de Energía | 3

Generación de corriente en el vehículo

Demanda de potencia de los consumidores de corriente en el vehículo (valores medios)

Alternador Batería

Generador de energía Acumulador de energía

durante el funcionamiento Carga con el motor parado

Consumidores Consumidores Consumidores Consumidores


conectados conectados conectados conectados
permanentemente por largo tiempo por poco tiempo por poco tiempo

Sistema de Autorradio Luces inter- Faros


encendido mitentes antiniebla
21 W 35...55 W
20 W 10...15 W cada una cada uno

Bomba Luces Luces Luces de


eléctrica de de posición de freno marcha atrás
combustible 4W 18...21 W 21...25 W
50...70 W cada una cada una cada una

Inyección Luces de los Luz del techo Limpiapara-


electrónica instrumentos brisas
de gasolina 2W 60...90 W
70...100 W cada una 5W

Luz o luces Motor Motor


de la patente levantador de arranque
10 W de vidrio
cada una 150 W 800...3000 W

Luz de esta- Motor de Limpiadores


cionamiento enfriamiento de faros

3...5 W 200 W 60 W

Faros, Motor del Encendedor


luz baja ventilador de cigarrillos
55 W interno
cada uno 80 W 100 W

Faros, Desempaña- Faros


luz alta dor del vidrio adicionales
60 W trasero 55 W
cada uno 120 W cada uno

Luces Limpiador del Luces de freno


traseras vidrio trasero adicionales
5W 21 W
cada una 30...65 W cada una

Calefacción Bocinas Diesel: bujías de


del vehículo incandescencia
25...40 W 100 W
20...60 W cada una cada una

Antena
con motor

60 W
4 | Sistemas de Energía

Alternador
Los alternadores Bosch son producidos con materiales
livianos y de alta tecnología. Compactos y con mayor
capacidad de generación de energía.
Excelente desempeño y gran durabilidad, de acuerdo
con los más rigurosos estándares de calidad
exigidos por las ensambladoras. Suministran energía
eléctrica necesaria para el vehículo cuando está en
funcionamiento, permitiendo poner en acción equipos
de confort, como motor levantador de vidrio y equipos
de seguridad.
Excelente también, para la alimentación eléctrica del
motor de arranque, sistemas de encendido e inyección.

Cuidados que garantizan más durabilidad a los componentes del alternador:

EE no se debe desconectar la batería con EE cuando se necesita utilizar soldadora eléctrica,


el motor funcionando; se recomienda desconectar la batería;

EE no invertir la polaridad de los cables EE no desconectar el enchufe del alternador con


en la batería; el motor funcionando.

El alternador está instalado en el motor, fijo por un soporte


y accionado por una correa en V, o multi V.
Hay vehículos en que todas las poleas son accionadas por una sola correa.

Generador de energía
Es la central eléctrica del vehículo.
Accionado por el motor del vehículo a través de una
correa, el alternador transforma la energía mecánica
(giro) en energía eléctrica necesaria para cargar la
batería y alimentar los consumidores como los sistemas
de encendido, inyección y los demás equipos eléctricos.
Sistemas de Energía | 5

Identificación de los alternadores

La capacidad de cada alternador está indicada en


una “placa de identificación” metálica, fijada o gra-
bada en la carcasa, donde se indica el número del
alternador y sus características.

La identificación de los alternadores se divide en


dos generaciones.

Primera generación
Existente hasta el año 1985.

K 1 ( ) 14V 35A 20
Revoluciones, en cientos, para 2/3 de la corriente máxima

Corriente máxima, en amperios

Tensión de carga, en voltios

Sentido de las revoluciones ( ) o “R” = a la derecha


( ) o “L” = a la izquierda
( ) o “RL” = a la izquierda o la derecha

1 = alternador de rotor c/ polos tipo garra y anillos colectores


2 = alternador de polos individuales con anillos colectores
3 = alternador de rotor con polo interno fijo, sin anillo colector
4 = alternador de rotor con polo tipo garra y unidad excitatriz

Diámetro externo
G = 100 .. 109 mm K = 120 .. 139 mm
T = 170 .. 199 mm U = más de 200 mm

Segunda generación
Utilizado después del año 1985.

K 1 ( ) 14V 16 / 35
Corriente máxima

Corriente mínima a 1.500 min-1

Como podemos observar, los dos alternadores son de la misma capacidad (14V 35A), pero los valores de prueba son diferentes.
6 | Sistemas de Energía

Componentes principales

1 Rotor
2
2 Estator
4
1
3 Rodamientos
3 3
4 Conjunto rectificador
5 5 Regulador de tensión

La tensión y la corriente están indi-


cadas en la etiqueta del alternador.

Rodamiento
Tapa lado accionamiento
Rotor

Rodamiento

Polea

Placa de diodos

Regulador

Estator Tapa lado colector Caperuza protectora

Rotor
Construido en acero, posee en su interior un bobinado de
cobre alrededor del eje. Sobre el bobinado, se encuentran
dos garras metálicas que producirán el campo magnético,
necesario para la generación de la corriente eléctrica.

La cantidad de vueltas del alambre y el diámetro, cambian


de acuerdo con la capacidad de cada alternador, con un
promedio de 500 vueltas.

La fábrica Bosch cuando produce el rotor, elige el alambre


adecuado a su capacidad, lo enrolla en máquinas de última
generación, prensa las garras, y finalmente lo balancea en
una balanceadora estroboscópica para eliminar posibles
diferencias de material, teniendo en cuenta que hay casos
de rotores que giran hasta 20.000 revoluciones por minuto,
y un desbalanceo provocaría trepidaciones/vibraciones que
podrían dañar los rodamientos y la carcasa.
Sistemas de Energía | 7

Los rotores son identificados por el nº de tipo,


Núcleo Garra polar que se graba en los embalajes.
c/ bobina
Garra polar

Ej.: 9 122 080 206

0206
En el rotor, por falta de es-
pacio, se graba en una de
las garras, solamente los
cuatro últimos números.
En este caso, en el rotor
estará grabado 0206 que es
Eje
el final de la identificación.

Rotor Bosch

Características Ventajas Beneficios

EE Alambre adecuado EE Carga constante EE Mayor vida útil de la batería


a cada tipo de rotor

EE Balanceo del rotor EE Evita trepidaciones/ EE Más durabilidad de los rodamientos


vibraciones y carcasa

EE Enrollado mecánicamente EE Cantidad exacta EE Carga constante para la batería


de alambre (vueltas)

Rotores reformados o reacondicionados


Por desconocimiento, y falsa impresión de economía, muchos mecánicos electricistas prefieren utilizar los rotores
reformados, que poseen innumerables desventajas:

Desbalanceo

Cuando se desarma un rotor con averías para retirar los alambres de cobre que están quemados, y reemplazarlos
por nuevos, se necesita retirar las dos garras.

Cuando se vuelve a reinstalar las garras, difícilmente ellas volverán a la posición original, produciendo entonces el
desbalanceo, que podrá dañar los rodamientos y la carcasa.

Medida de los alambres (cables)

Los alambres de cobre son de medidas especiales para la fábrica Bosch.

Si el tallerista rebobinador busca en el mercado un cable con las mismas dimensiones, difícilmente lo encontrará.

Utilizando cables de medidas diferentes del original, la corriente producida será menor, ocasionando la descarga
de la batería.

Aislamiento defectuoso

El rotor después de acabado y antes del examen final, recibe baño de barniz especial que sirve para evitar
la oxidación y resiste a altas temperaturas.

Cuando se desarma el rotor, la aislación se destruye, provocando la oxidación, disminuyendo la vida del componente.
8 | Sistemas de Energía

Valores de resistencia
de los rotores
Las diferencias entre los rotores no son solamente
en la forma física, sino también eléctrica, debido a
la variación en la cantidad de espiras, y el grosor del
alambre, varía también la resistencia eléctrica del
bobinado, que se mide con el ohmiómetro, y el valor
se indica en ohmios (Ω).

Equipo Bosch 0 684 201 200

Ω Resistencia Ω Resistencia Ω Resistencia


Rotores Rotores Rotores
(Ohm ± 10%) (Ohm ± 10%) (Ohm ± 10%)
1 124 033 112 2,1 1 124 034 932 2,6 9 122 080 150 4,0
1 124 034 019 9,0 1 124 035 127 2,6 9 122 080 153 4,0
1 124 034 022 4,0 1 124 035 136 2,6 9 122 080 156 2,9
1 124 034 024 9,0 1 124 035 154 2,6 9 122 080 159 20,0
1 124 034 032 4,0 1 124 035 155 2,6 9 122 080 160 8,4
1 124 034 051 9,0 1 124 035 168 9,0 9 122 080 163 8,4
1 124 034 052 4,0 1 124 035 192 2,6 9 122 080 165 2,8
1 124 034 060 9,0 1 124 035 415 2,2 9 122 080 179 20,0
1 124 034 068 4,0 1 124 035 425 2,6 9 122 080 204 2,5
1 124 034 071 9,0 1 124 037 000 8,5 9 122 080 205 2,5
1 124 034 119 9,0 1 124 037 001 7,5 9 122 080 206 2,5
1 124 034 169 9,0 1 124 037 002 7,5 9 122 080 207 2,5
1 124 034 182 2,9 1 124 037 003 8,5 9 122 080 240 2,8
1 124 034 193 3,4 1 124 037 004 7,5 9 122 080 255 2,9
1 124 034 201 3,4 9 121 080 239 20,0 9 122 080 263 9,0
1 124 034 202 2,9 9 121 080 312 2,9 9 122 080 303 2,5
1 124 034 212 2,9 9 121 080 496 2,9 9 122 080 312 3,4
1 124 034 214 2,9 9 121 080 723 2,9 9 122 080 319 2,8
1 124 034 243 2,9 9 121 080 892 9,0 9 122 080 338 2,9
1 124 034 308 2,6 9 121 080 952 2,5 9 122 080 352 2,5
1 124 034 319 2,6 9 121 456 025 2,8 9 122 080 361 2,9
1 124 034 330 2,6 9 121 456 026 5,2 9 122 080 401 2,6
1 124 034 343 2,6 9 121 456 133 2,8 9 122 080 403 2,6
1 124 034 362 2,6 9 121 456 139 7,5 9 122 080 407 2,9
1 124 034 363 2,6 9 121 456 142 3,5 9 122 080 414 2,6
1 124 034 370 2,8 9 121 456 156 2,9 9 122 080 470 2,9
1 124 034 425 2,6 9 122 080 028 2,9 9 122 080 496 3,4
1 124 034 433 2,6 9 122 080 060 13,0 9 122 080 506 9,0
1 124 034 442 2,6 9 122 080 089 2,9 9 122 080 512 2,5
1 124 034 922 2,6 9 122 080 092 9,0 9 122 080 514 2,9
Sistemas de Energía | 9

Valores de resistencia de los rotores (cont.)

Ω Resistencia Ω Resistencia Ω Resistencia


Rotores Rotores Rotores
(Ohm ± 10%) (Ohm ± 10%) (Ohm ± 10%)
9 122 080 537 2,9 9 122 080 893 2,5 F 00M 121 607 2,6
9 122 080 538 9,0 9 122 080 894 2,0 F 00M 121 608 2,6
9 122 080 541 4,0 9 122 080 940 2,5 F 00M 121 609 2,4
9 122 080 544 9,0 9 123 080 062 2,5 F 00M 121 610 2,6
9 122 080 547 2,5 9 123 080 072 2,5 F 00M 121 611 2,4
9 122 080 560 2,9 9 123 080 084 2,5 F 00M 121 613 2,4
9 122 080 685 2,9 9 128 080 070 2,5 F 00M 121 614 2,0
9 122 080 691 2,5 9 128 080 071 2,5 F 00M 121 615 2,4
9 122 080 720 2,9 F 000 LD1 016 2,5 F 00M 121 616 2,6
9 122 080 723 2,9 F 000 LD1 035 16,0 F 00M 121 617 2,0
9 122 080 731 9,0 F 000 LD1 038 2,8 F 00M 121 618 2,0
9 122 080 732 2,9 F 000 LD1 041 2,9 F 00M 121 619 2,0
9 122 080 733 2,5 F 000 LD1 042 2,9 F 00M 121 620 2,0
9 122 080 734 2,9 F 000 LD1 182 2,9 F 00M 121 628 2,4
9 122 080 735 2,8 F 000 LD1 311 7,5 F 00M 121 630 2,4
9 122 080 736 9,0 F 000 LD1 312 11,5 F 00M 131 600 2,6
9 122 080 737 2,5 F 000 LD1 394 2,6 F 00M 131 601 2,6
9 122 080 738 2,5 F 000 LD1 395 2,5 F 00M 131 602 2,6
9 122 080 739 2,9 F 010 LD1 049 9,0 F 00M 131 603 2,6
9 122 080 740 9,0 F 010 LD1 066 2,6 F 00M 131 604 2,6
9 122 080 741 2,5 F 00M 111 600 2,0 F 00M 131 605 2,6
9 122 080 742 2,8 F 00M 111 601 2,6 F 00M 131 606 2,6
9 122 080 743 2,9 F 00M 111 602 2,6 F 00M 131 607 2,6
9 122 080 744 2,5 F 00M 111 603 2,0 F 00M 131 608 2,6
9 122 080 745 2,9 F 00M 111 604 2,0 F 00M 131 614 2,6
9 122 080 746 3,4 F 00M 111 605 2,6 F 00M 131 616 8,0
9 122 080 747 2,9 F 00M 111 606 2,6 F 00M 131 618 8,0
9 122 080 748 9,0 F 00M 111 607 2,6 F 00M 131 623 2,6
9 122 080 749 2,5 F 00M 111 608 2,6 F 00M 131 645 8,0
9 122 080 750 2,9 F 00M 111 609 2,6
9 122 080 751 2,9 F 00M 111 610 2,6
9 122 080 752 2,9 F 00M 111 611 2,0
9 122 080 753 2,5 F 00M 121 601 2,6
9 122 080 754 2,9 F 00M 121 602 2,4
9 122 080 755 2,5 F 00M 121 603 2,6
9 122 080 756 2,5 F 00M 121 604 2,4
9 122 080 757 2,5 F 00M 121 605 2,4
9 122 080 758 2,5 F 00M 121 606 2,0
10 | Sistemas de Energía

Estator

A partir de una cinta de acero especial se construye


un estator.

Esta cinta se enrolla en una máquina especialmente


construida para esta finalidad, constituyendo el nú-
cleo del estator.

En el núcleo son enrollados los alambres de cobre,


aislados entre sí, que juntos formarán las bobinas
del estator.

En estas bobinas se produce (genera) la corriente


que carga la batería.

La corriente producida es el resultado del campo


magnético del rotor y la rotación.

En el estator es producida la corriente eléctrica. Las bo- La corriente eléctrica es inducida por el campo magné-
binas de hilos de cobre son fijadas sobre un núcleo he- tico actuando en los hilos del estator.
cho de acero. Las bobinas del estator Bosch son cons-
truidas de forma a aprovechar al máximo la producción Bosch utiliza tecnología de punta para el bobinado
de corriente, son aisladas entre sí y cubiertas por barniz y aislamiento del conjunto que constituye el estator.
especial para resistir a las más altas temperaturas y en- Así garantizamos la mejor calidad en la producción
trada de residuos. de corriente y alta durabilidad del estator.

Estator Bosch

Características Ventajas Beneficios

EE Cable especial, soporta hasta 230 ºC EE Evita cortocircuito entre EE Larga vida del estator
espiras - (vueltas)

EE Bobinado trifásico aislado entre sí EE Más potencia de carga EE Batería siempre cargada

EE Espacio para ventilación en el estator EE Más producción de corriente EE Consumidores eléctricos


bien alimentados

Estatores reformados o reacondicionados


Las desventajas en utilizar estatores reformados son semejantes a las del rotor, principalmente en lo
que se refiere al aislamiento de las bobinas.

Observando que en el estator, el calor generado es superior al del rotor.

Entonces, el barniz tiene que ser especial.

En estatores reformados, difícilmente el mecánico encontrará en el mercado un barniz con las mismas
características del original, ocurriendo cortocircuito en los alambres, reduciendo la vida del estator.
Sistemas de Energía | 11

Valores de resistencia
de los estatores
Los estatores también son diferentes. La diferencia es
en los bobinados, que producen diferentes potencias
(corriente).

Aparentemente iguales, pero con valores de resistencias


diferentes.

Es importante medirlos.
Equipo Bosch 0 684 201 200

Ω Resistencia Ω Resistencia Ω Resistencia


Estatores Estatores Estatores
(Ohm ± 10%) (Ohm ± 10%) (Ohm ± 10%)
1 124 229 025 0,27 1 125 045 327 0,020 F 000 LD1 387 0,034
1 124 229 026 0,38 1 125 045 507 0,034 F 000 LD1 437 0,034
1 124 229 047 0,38 1 125 045 510 0,027 F 00M 110 100 0,043
1 125 043 051 0,16 1 125 045 511 0,034 F 00M 110 101 0,043
1 125 043 034 0,050 1 125 045 532 0,027 F 00M 110 103 0,055
1 125 045 002 0,38 1 125 045 537 0,028 F 00M 110 104 0,043
1 125 045 010 0,27 9 121 080 401 0,46 F 00M 110 105 0,055
1 125 045 012 0,069 9 121 456 088 0,035 F 00M 120 100 0,085
1 125 045 015 0,16 9 121 456 089 0,136 F 00M 120 103 0,085
1 125 045 021 0,16 9 121 456 090 0,064 F 00M 120 104 0,030
1 125 045 043 0,050 9 121 456 157 0,064 F 00M 120 106 0,030
1 125 045 044 0,49 9 121 456 209 0,035 F 00M 120 107 0,030
1 125 045 045 0,22 9 122 080 376 0,13 F 00M 120 108 0,030
1 125 045 047 0,38 9 122 080 431 0,10 F 00M 120 109 0,083
1 125 045 051 0,16 9 122 080 559 0,13 F 00M 120 110 0,030
1 125 045 053 0,045 9 122 080 586 0,27 F 00M 120 104 0,030
1 125 045 057 0,36 9 122 080 587 0,10 F 00M 120 106 0,030
1 125 045 061 0,16 9 122 080 588 0,16 F 00M 120 107 0,030
1 125 045 062 0,13 9 122 080 589 0,10 F 00M 120 108 0,030
1 124 045 063 0,13 9 122 080 656 0,10 F 00M 120 109 0,083
1 125 045 066 0,13 9 122 080 657 0,13 F 00M 120 110 0,030
1 125 045 073 0,13 9 122 080 658 0,27 F 00M 120 111 0,030
1 125 045 075 0,058 9 122 080 678 0,16 F 00M 120 112 0,030
1 125 045 081 0,045 9 122 080 679 0,10 F 00M 120 113 0,030
1 125 045 130 0,045 9 122 080 680 0,10 F 00M 120 114 0,030
1 125 045 133 0,035 9 122 080 681 0,13 F 00M 120 115 0,030
1 125 045 203 0,028 9 122 080 699 0,13 F 00M 130 100 0,061
1 125 045 213 0,039 9 122 080 722 0,22 F 00M 130 101 0,061
1 125 045 220 0,027 9 122 080 957 0,13 F 00M 130 102 0,061
1 125 045 223 0,034 9 123 080 095 0,33 F 00M 130 103 0,061
1 125 045 233 0,034 F 000 LD1 047 0,10 F 00M 130 104 0,061
1 125 045 305 0,015 F 000 LD1 114 0,085 F 00M 130 106 0,061
1 125 045 307 0,020 F 000 LD1 278 0,10 F 00M 130 107 0,061
1 125 045 313 0,015 F 000 LD1 307 0,054 F 00M 130 112 0,061
12 | Sistemas de Energía

Rodamiento
Los rodamientos posibilitan que los alternadores
alcancen elevadas rotaciones, hasta 20.000 rpm,
con la menor fricción posible.

Son instalados en las extremidades del EN


ON TE

COMP
eje del rotor, inducido y tapas.

S
DE
ES
G AST

E
Rodamientos Bosch

Características Ventajas Beneficios

EE Doble aislamiento EE Larga vida de los rodamientos EE Menos ruidos


contra entrada de polvo

EE Desarrollado específicamente EE Ajuste perfecto en el eje EE Garantía de funcionamiento


para alternadores adecuado

EE Probados uno por uno, con EE No damnifica los apoyos EE Larga vida de las tapas
garantía de buen funcionamiento de las tapas

Conjunto rectificador
La corriente generada por el alternador es alterna, pero
esta corriente no sirve para cargar la batería.

Entonces se utiliza el conjunto rectificador (diodos)


que transforma la corriente alterna en continua, que
carga la batería.

En los nuevos conjuntos rectificadores, los diodos nor-


males fueron reemplazados por diodos Zener, que dis-
minuyen los picos de tensión (punta aguda de tensión)
que ocurren en el alternador, proporcionando más pro-
tección para los componentes (accesorios) electrónicos
del vehículo, como: módulo de comando de la inyección
electrónica de combustible, computadora de abordo,
y otros más.

Conjunto rectificador Bosch

Características Ventajas Beneficios

EE Carcasa de resina especial EE Soporta altas temperaturas EE Garantía de larga vida del
conjunto rectificador

EE Diodos probados uno por uno EE Rectificación perfecta EE Larga vida de la batería
de la corriente

EE Soldadura líquida EE Conexión mejor EE Seguridad de funcionamiento


en todos los diodos y más garantizada por mucho más tiempo
Sistemas de Energía | 13

Regulador de tensión
A través de los contactos de los carbones con el colec-
tor, el regulador verifica y regula la tensión del alterna-
dor, adecuando los niveles de tensión y corriente a las
condiciones ideales para el buen funcionamiento.

La tensión necesaria para la producción de corriente


debe estar de acuerdo con el sistema eléctrico del
alternador, si no todo el sistema se puede damnificar.

Para garantizar el buen funcionamiento del sistema eléc-


trico, Bosch ofrece diversas tecnologías de control de
tensión y corriente.

Es importante observar que siempre se graba en el regu-


lador la tensión que debe controlar: 14 o 28 voltios.

EN
14 V 13,5 - 14,09 V ON TE
COMP

S
DE

28 V 26,5 - 28,7 V ES
G AST
D

Regulador Multifunción

Tecnología original
y exclusiva Bosch

Además de la función básica de regulación de


tensión, el regulador multifunción posee
dispositivos que garantizan el buen funciona-
miento e integración del sistema de electrónica
embarcada de los vehículos más modernos.

Regulador Bosch

Características Ventajas Beneficios

EE Desarrollado específicamente EE Control constante de la tensión EE Larga vida de


para cada tipo de alternador los consumidores electrónicos

EE Carbones con la dureza EE Larga vida del rotor EE Menos mantenimiento


equilibrada para cada alternador

EE Tensión específica EE Batería siempre cargada EE Larga vida de la batería


para cada alternador
14 | Sistemas de Energía

Regulador Multifunción
Tipos de pinado

47 57 61

62 65 72

Tipos de conexiones con rosca M5

B C

1. Comando electrónico Él reduce el torque en el inicio del funcionamiento pro-


Evita picos de tensión producidos por el alternador. porcionando más comodidad a los pasajeros.

La falla o falta de este dispositivo causa: La falla o falta de este dispositivo causa:

EE ruidos eléctricos y magnéticos EE mayor dificultad y más tiempo para el arranque del motor
EE descarga de la batería provocando su desgaste prematuro
EE desbalanceo eléctrico
EE desgaste o quema del motor de arranque
EE quema de conectores, relés y cableados

EE secado de la batería 3. Sensor de carga de la batería


EE daño en el alternador Evalúa la tensión directamente en la batería, compensando
las caídas de tensión en los cableados y conectores.
EE interferencia en los demás equipos eléctricos del vehículo
Garantiza que la batería esté siempre cargada.
2. Control electrónico de carga en el arranque - LRS
Este dispositivo garantiza arranques siempre seguros. 4. Modo de operación de seguridad
El regulador multifunción realiza preanálisis de fallas El regulador multifunción es capaz de garantizar la fun-
e informa, por el tablero del vehículo, si hay algún ción de generación de energía del alternador incluso si
desequilibrio en el sistema eléctrico. el cableado del regulador se rompe o se desconecta.

Regulador Gel de protección: Chip con circuito electrónico


aisla el chip electrónico multifunción: dispensa
multifunción de la entrada de agua y el uso de diodos de excitación.
Bosch otros residuos. Controla perfectamente la
tensión máxima en la batería.

Regulador Gel común: Diodo de excitación: circuito


puede ser retirado eléctrico no es multifunción.
de tensión fácilmente y no protege No hay compensación de tempe-
paralelo los componentes. ratura ni rampa de carga, con
pérdida del control de la tensión.
Sistemas de Energía | 15

5. Controlador electrónico de respuesta – LRD 6. Protección térmica – control electrónico


A través del chip y del circuito multifuncional, el regula- de la temperatura x tensión regulada
dor Bosch verifica y compensa suavemente las variacio- El regulador multifunción posee un sistema de protec-
nes de carga, evitando los conocidos “picos de carga”. ción que preserva el alternador y demás componentes
Estas variaciones ocurren al accionarse ciertos equipos en caso de sobrecalentamiento.
eléctricos como, por ejemplo, el aire acondicionado y
cerradura central. La falla o falta de este dispositivo causa:
EE falla en el alternador e incluso su quema
La falla o falta de este dispositivo causa:
EE quema del rectificador, rotor y estator
EE avería en el alternador
EE pérdida de la regulación de tensión
EE aumento en el consumo de combustible
EE reducción en la vida útil de la batería
EE desregulación en ralentí y descalibración
pudiendo incluso causar escape de ácido
de torque del motor del vehículo

Comparación de estabilidad de los sistemas Ausencia de la protección térmica – regulador paralelo

Bosch Paralelo Temperatura Chip Entrada de aire B Corriente

Tensión (v) Tensión (v)


15 15 180 120
Temperatura (ºC)

14,5 14,5 150 100

Corriente (A)
14 14 120 80
13,5 13,5 90 60
13 13
60 40
12,5 Tiempo (min) 12,5 Tiempo (min)
30 20
12 12
5 10 15 20 25 5 10 15 20 25 5 10 15 20 25

Tiempo (min)

Un regulador paralelo no identifica sobrecalentamiento


El regulador Bosch compen- Rampa de carga indeseada
(T > 150 ºC), forzando el sistema a operar bajo riesgo de
sa las variaciones de tensión
daños a los equipos eléctricos

Disipador de temperatura incorpo- Conector C de aleación de cobre:


rado al regulador: temperatura de no se oxida, posee efecto resorte,
corte de seguridad: 132ºC. que garantiza mejor resistencia a
A esta temperatura el regulador vibraciones.
reduce el paso de corriente.

Falso disipador: pieza metálica, sin Conector C de metal:


función, que no garantiza tempera- se oxida por fabricarse en aleación
tura segura de operación. de metal común.
No existe protección contra sobreca-
lentamiento. La temperatura máxima
medida fue de 170ºC.
16 | Sistemas de Energía

Polea de acción libre


Los alternadores compactos Bosch utilizados en vehículos
más modernos trabajan integrados con el sistema de in-
yección electrónica, por medio del regulador multifunción.

En esos nuevos alternadores, la polea de acción libre


funciona como dispositivo de seguridad de todos los
componentes eléctricos.

Está indicada para motores Diesel y con alto momento


de inercia, por tener mayor torque y absorber el contra-
golpe/contragiro de estos motores durante el arranque.

La polea de acción libre funciona como un “molinete”,


impidiendo rotaciones inversas en el eje del alternador,
lo que causaría sobrecarga.

Eso impide vibraciones y tensiones elevadas en la correa


y tensador, que podrían sobrecargar el sistema de regu-
lación de tensión eléctrica.

Ventajas Juego de llaves para retirar poleas

EE Aumenta la vida útil de las correas,


al reducir vibraciones y tensión elevada.
EE Aumenta la durabilidad del tensador,
al reducir movimientos y fuerzas excesivas.
EE Prolonga la vida útil de todos los componentes
del sistema eléctrico.
EN
ON TE
EE Protege el regulador multifunción
COMP

S
DE

de sobrecargas.
ES
G AST
D

EE Absorbe contragolpe.

Anillo externo

Esfera de rodamiento

Jaula

Resorte

Anillo interno
con perfil de rampa
FALLAS
PREMATURAS
MANUAL DE FALLAS PREMATURAS EN
ALTERNADORES Y MOTORES DE ARRANQUE AFTERMARKET
Índice

Fallas prematuras en alternadores y motores de arranque

Introducción.......................................................................................... Página 3

Fallas prematuras en alternadores...................................................... Página 5

Vista explotada del alternador................................................................. Página 6

Nomenclatura de los componentes......................................................... Página 7

1. Entrada de contaminantes abrasivos.................................................. Página 8

2. Escobilla del regulador de tensión y anillo colector quemados............ Página 9

3. Cortocircuito....................................................................................... Página 10

4. Adulteración del producto................................................................... Página 11

5. Entrada de agua................................................................................. Página 13

6. Impacto.............................................................................................. Página 14

Fallas prematuras en motores de arranque........................................ Página 15

Vista explotada del motor de arranque.................................................... Página 16

Nomenclatura de los componentes......................................................... Página 17

1. Rotura del piñón................................................................................. Página 18

2. Colector centrifugado......................................................................... Página 18

3. Sobrecarga de corriente eléctrica........................................................ Página 19

4. Entrada de contaminantes abrasivos.................................................. Página 21

5. Entrada de agua................................................................................. Página 22

6. Adulteracón del producto.................................................................... Página 23

7. Impacto.............................................................................................. Página 24

1
Introducción

Calidad del sistema eléctrico para


el buen funcionamiento del motor

Cada parte de un motor tiene una vida útil prevista, Además de la larga experiencia en desarrollo y pro-
que dura más o menos de acuerdo con su función ducción, también la mejora continua de sus proyec-
específica en condiciones normales de funciona- tos garantiza la alta confiabilidad operativa de cada
miento. Un buen mecánico, además de reempla- alternador y motor de arranque. El uso en diferentes
zar las partes afectadas por el uso, también debe condiciones se consigue con diversas validaciones,
saber diagnosticar la o las causas de la reducción realizadas en condiciones reales de uso en vehí-
de su durabilidad, en caso de influencia de factores culos y en los laboratorios del Grupo MAHLE, líder
internos y/o externos. mundial en componentes para motores.

MAHLE pone a disposición el presente manual


para ayudar a los profesionales a cargo del mante-
nimiento de alternadores y motores de arranque de
vehículos con motores de combustión. El manual
contiene la información necesaria para garantizar el
rendimiento técnico y las características que esos
componentes deben tener, adquirida como resul-
tado de una relación duradera con fabricantes de
motores de combustión, sus requisitos precisos y
sus altas expectativas.

2
Alternador Motores de arranque
Diseñados para satisfacer las más diversas especifi- MAHLE produce una amplia gama de motores de
caciones y aplicaciones de ingeniería, los alternado- arranque diseñados para todos los tipos de mo-
res de MAHLE se usan en motores gasolina o diesel tores de combustión con desplazamientos entre
de camiones, autobuses, maquinaria agrícola y de 0,8 y 19 litros. Diferentes familias de motores de
la construcción, así como en la industria automo- arranque se fabrican en versiones de 12 V, con po-
triz. Para el enfriamiento del motor eléctrico hay dos tencia de 0,8 a 5,5 kW, y en versiones de 24 V con
diseños básicos: alternadores compactos con ven- potencia de 1,4 y 9 kW. En cuanto a la potencia,
tiladores internos y alternadores clásicos con ven- el accionamiento se hace con imanes permanen-
tiladores externos. Familias separadas alternadores tes o, eléctricamente, con devanados. Se fabrican
están disponibles en tensiones nominales de 14 y motores de arranque de accionamiento directo y
28 V y corrientes de salida de hasta 270 A. también modernas versiones con reducción. La
vida útil es larga, incluso en duras condiciones de
Alternadores con ventilador externo: Especial- funcionamiento, con buena resistencia a sal, hu-
mente diseñados para operar en condiciones am- medad, agua, polvo, barro, vibraciones, tempera-
bientales muy duras: polvo, barro, sal, vibraciones turas extremas y líquidos corrosivos.
de alta frecuencia y altas cargas eléctricas y térmi-
cas, que son comunes en los equipos agrícolas y El diseño cumple con las normas de compatibili-
de la construcción. dad electromagnética (EMC) y otras directrices y
normas internacionales. Por otra parte, todas las
opciones de esta línea se fabrican con tecnología y
Alternadores compactos: Diseñados para una
materiales respetuosos con el medioambiente.
amplia variedad de aplicaciones que requieren un
menor nivel de ruido, tamaño compacto y funcio-
namiento a velocidades de rotación más altas. Por
ejemplo, en aplicaciones en coches particulares y
vehículos comerciales.

IMPORTANTE
El presente Manual de fallas prematuras recoge las causas más comunes de fallas en alternadores y mo-
tores de arranque. Deben tenerse en cuenta y analizar muchas otras antes de la instalación de repuestos
nuevos.

3
Vista explotada
del alternador
4

3
2

6
5

12
8 16

17
11

10
15

14

13

6
Nomenclatura de
los componentes
1. Ventilador 10. Rectificador
1 10

2. Tapa accionamiento 11. Tapa trasera

2 11

3. Rodamiento 12. Condensador


3 12

4. Estator
13. Tapa protectora
4 13

5. Tornillo 14. Junta


5 14

15. Regulador de tensión


6. Rotor 15
6

16. Juego de escobillas


16
7. Polea
7

17. Porta escobillas

8. Juego de fijacion 17
8

9 9. Rodamiento

7
1. Entrada de contaminantes
abrasivos
Defecto que presenta el vehículo:
ƒƒ Pérdida de la capacidad del alternador para
generar carga para alimentar el sistema.

Aspecto:
ƒƒ Escobillas del regulador bloqueadas debido a la
entrada de contaminantes sólidos en el compar-
timiento de las escobillas. (Figura 1.01)
ƒƒ Cortocircuito o quema del puente rectificador
por recalentamiento debido a la entrada exce-
siva de contaminantes. (Figuras 1.02 y 1.03)
ƒƒ Rotación bloqueada del rotor y rotura de la
Fig. 1.03 - Cortocircuito o quema del puente rectificador.
bobina. (Figura 4.01)

Fig. 1.04 - Rotación bloqueada del rotor y rotura de la bobina.

ƒƒ Desgaste de los anillos colectores causado por


Fig. 1.01 - Escobillas del regulador bloqueadas. la fricción producida por contaminantes. (Figura
1.05)
ƒƒ Acumulación en exceso de contaminantes en el
exterior alrededor del alternador. (Figura 1.06)

Fig. 1.02 - Cortocircuito o quema del puente rectificador.

Fig. 1.05 - Desgaste de los anillos colectores.

8
Causas:
ƒƒ Exposición del alternador a contaminantes exter-
nos durante un período prolongado.

Correcciones:
ƒƒ Evitar la exposición extrema el alternador a con-
taminantes externos.
ƒƒ Limpiar periódicamente el compartimiento del
motor solo con agua corriente para evitar la acu-
mulación de contaminantes.

Fig. 1.06 - Acumulación en exceso de contaminantes.

2. Escobilla del regulador de tensión


y anillo colector quemados
Defecto que presenta el vehículo: Causas:
ƒƒ Pérdida de la capacidad del alternador para ƒƒ Uso de productos químicos en la limpieza del
generar carga para alimentar el sistema. vehículo.
ƒƒ Luz indicadora del tablero encendida.
Correcciones:
Aspecto: ƒƒ No usar productos químicos en la limpieza del
ƒƒ Entrada y ataque de fluidos corrosivos. compartimiento del motor, por ejemplo, disolven-
tes, aceites, desengrasantes, detergentes, etc.
ƒƒ Escobillas del regulador de tensión quemadas.
(Figura 2.01)
ƒƒ Recubrimiento de sellado de las escobillas del
regulador de tensión quemado. (Figura 2.02)

Fig. 2.01 - Escobillas del regulador de tensión quemadas. Fig. 2.02 - Recubrimiento de sellado de las escobillas del
regulador de tensión quemado.

9
3. Cortocircuito

Defecto que presenta el vehículo:


ƒƒ Pérdida de la capacidad del alternador para
generar carga para alimentar el sistema.
ƒƒ Luz indicadora del tablero encendida.

Aspecto:
ƒƒ Regulador de tensión quemado. (Figura 3.01)
ƒƒ Diodos positivos, negativos y de excitación del
puente rectificador quemados. (Figura 3.02)
ƒƒ Escobillas y terminales del regulador de tensión
quemados. (Figura 3.03) Fig. 3.03 - Escobillas y terminales del regulador de tensión
quemados.
ƒƒ Bobina del rotor rota o quemada. (Figura 3.04)
ƒƒ Bobina del estator quemada. (Figura 3.05)

Fig. 3.04 - Bobina del rotor rota o quemada.

Fig. 3.01 - Regulador de tensión quemado.

Fig. 3.05 - Bobina del estator quemada.

Causas:
ƒƒ Entrada de componentes metálicos del exterior,
Fig. 3.02 - Diodos positivos rotos o quemados.
en contacto con los anillos colectores y la bobina
del rotor.
ƒƒ Uso de productos químicos en la limpieza del
vehículo.

10
ƒƒ Recalentamiento del alternador, producido por: ƒƒ No usar productos químicos en la limpieza del
contaminación por abrasivos externos, sobre- compartimiento del motor, por ejemplo, disolven-
carga del sistema, etc. tes, aceites, desengrasantes, detergentes, etc.
ƒƒ Batería instalada incorrectamente en el vehículo ƒƒ Evitar la exposición extrema el alternador a con-
(polaridad invertida). taminantes externos.
ƒƒ Evitar la sobrecarga del sistema eléctrico con
Correcciones: exceso de dispositivos consumidores: faros
ƒƒ Impedir la entrada de componentes metálicos adicionales, equipos de sonido (en coches par-
del exterior, que puedan afectar el correcto fun- ticulares), aire acondicionado, etc.
cionamiento del alternador.

4. Adulteración del producto


Defecto que presenta el vehículo:
ƒƒ Pérdida de la capacidad del alternador para
generar carga para alimentar el sistema.
ƒƒ Luz indicadora del tablero encendida.

Aspecto:
ƒƒ Evidencia de adulteración de las condiciones ori-
ginales del producto, por ejemplo, tornillos suel-
tos o perdidos (figura 4.01), soldadura dañada
o inexistente en los terminales del puente rec-
tificador (figura 4.02), polea dañada, rotura de Fig. 4.02 - Soldadura dañada o inexistente en los terminales del
puente rectificador.
las escobillas del regulador de tensión (figura
4.03), falta de terminales en el alternador (figura
4.04), instalación de componentes de terceros
(figura 4.05), componentes en posición inco-
rrecta (figura 4.06), rosca del eje dañada (figura
4.07), etc.

Fig. 4.03 - Rotura de las escobillas del regulador de tensión.

Fig. 4.01 - Evidencia de adulteración de las condiciones


originales del producto.

11
Causas:
ƒƒ Adulteración de las condiciones originales del
producto.

Correcciones:
ƒƒ Seguir los procedimientos correctos de repara-
ción y reemplazo de los componentes.
ƒƒ Asegurarse siempre de que los componentes
reemplazados están en la posición correcta y
Fig. 4.04 - Falta de terminales en el alternador. bien sujetos.
ƒƒ Durante la reparación del producto usar siempre
componentes originales MAHLE.
ƒƒ Después de la reparación del producto, verificar
que el alternador funciona correctamente, por
medio de pruebas de tensión, corriente, etc.

Obs.: No se recomienda la violación del alternador


dentro del período de garantía, puesto que hacerlo
dará lugar a la pérdida de la garantía del producto.

Fig. 4.05 - Instalación de componentes de terceros.

Fig. 4.06 - Componentes en posición incorrecta.

Fig. 4.07 - Rosca del eje dañada.

12
5. Entrada de agua

Defecto que presenta el vehículo:


ƒƒ Pérdida de la capacidad del alternador para
generar carga para alimentar el sistema.
ƒƒ Luz indicadora del tablero encendida.

Aspecto:
ƒƒ Oxidación de la carcasa del rotor. (Figura 5.01)
ƒƒ Oxidación del armazón del estator. (Figura 5.2)
ƒƒ Bloqueo de los componentes: giro del rotor y
escobillas del regulador de tensión. (Figura 5.03)
ƒƒ Oxidación de los terminales. (Figura 5.04)
Fig. 5.03 - Bloqueo de los componentes.

Fig. 5.04 - Oxidación de los terminales.

Fig. 5.01 - Oxidación de la carcasa del rotor.

Causas:
ƒƒ Entrada excesiva de agua.

Correcciones:
ƒƒ Evitar la exposición del alternador a exceso de
agua durante su uso en el vehículo o durante
su lavado.

Fig. 5.02 - Oxidación del armazón del estator.

13
6. Impacto

Defecto que presenta el vehículo:


ƒƒ Pérdida de la capacidad del alternador para
generar carga para alimentar el sistema.
ƒƒ Emisión de ruido durante el funcionamiento del
alternador.

Aspecto:
ƒƒ Rotura de componentes, tales como: termina-
les, tapas de protección, cojinetes, regulador de
tensión, paletas del estator, etc. (Figuras 6.01,
6.02 y 6.03)
ƒƒ Marcas de impacto, tales como abolladuras, ara-
Fig. 6.03 - Rotura de componentes.
ñazos, envase del producto dañado, etc. (Figura
6.04)

Fig. 6.04 - Marcas de impacto.

Fig. 6.01 - Rotura de componentes. Causas:


ƒƒ Manipulación inadecuada del producto.
ƒƒ Caídas o golpes sufridos durante la instalación o
el transporte del producto.

Correcciones:
ƒƒ Reemplazar la parte defectuosa por un compo-
nente original MAHLE.
ƒƒ Evitar impactos sobre el producto.

Fig. 6.02 - Rotura de componentes.

14
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

4
SISTEMA DE CARGA

Introducción

El sistema de carga tiene como objetivo generar la corriente


eléctrica requerida para alimentar los diferentes circuitos
eléctricos del automóvil y recargar el acumulador. El
alternador es el elemento principal de este sistema el cual
transforma la energía mecánica en energía eléctrica con
base en la formación de campos magnéticos (rotor) que
atraviesan los embobinados (estator), induciendo de esta
manera un voltaje y una corriente eléctrica de tipo alterna
que posteriormente es rectificada a corriente directa por los
diodos que se encuentran dentro del alternador.

Para que el sistema de carga se encuentre operando


satisfactoriamente debe generar de 13.5V a 15.0V con el
motor encendido.

Equipo y herramientas
• Multímetro
• Pinza inductiva
• Lámpara de pruebas
• Cables puente
• Estetoscopio
• Juego de autoclee
• Juego de llaves
• Juego de desarmadores
• Juego de pinzas

69
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

• Lentes de seguridad
• Cautín

Materiales requeridos

• Limpiador para terminales eléctricas


• Franela o estopa
• Grasa
• Solvente biodegradable
• Lija

Recomendaciones de seguridad

Se deben proteger los ojos con lentes de seguridad al trabajar


debajo del automóvil.

Se debe desconectar el acumulador antes de desmontar el


alternador para evitar un corto circuito durante el proceso.

A continuación se describe el sistema de carga.

70
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Revisión de la banda

Verifica las condiciones de la banda, la cual no debe tener:


• Grietas
• Rupturas
• Abrillantado
• Aceite
En caso necesario reemplaza la banda.

Revisa la tensión de la banda de 0” a 3/8” de deflexión.

71
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Formas de tensar la banda

Existen 3 opciones de tensar la banda


1) Con tornillo pivote, tornillo de ajuste y fijación
1.1) Afloja el tornillo pivote.

1.2) Afloja el tornillo de ajuste y fijación.

72
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

1.3) Jala el alternador en sentido contrario a la banda.

1.4) Aprieta el tornillo de ajuste y fijación.

73
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

1.5) Aprieta el tornillo pivote.

2) Polea de ajuste automático


2.1) Jala la polea en sentido contrario de su tensión.

74
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

2.2) Acomoda la banda.

2.3) Libera o suelta la polea

Nota: El mecanismo de la polea dará la tensión adecuada


a la banda.

75
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

2.4) En caso de reemplazo de la banda, verifica si el vehículo


cuenta con una etiqueta que muestre la colocación correcta
de la banda.

3) Polea tensora con tornillo de fijación y tornillo de ajuste.

76
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Inspección

Revisa los conectores del alternador que no se encuentren


flojos, sucios, quebrados, corridos, etc.; en caso necesario
apriétalos, límpialos o reemplázalos.

En caso de que el regulador de voltaje sea externo, revisa que


los conectores no se encuentren flojos, sucios, quebrados,
corridos, etc.; en caso necesario apriétalos, límpialos o
reemplázalos.

77
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Inspecciona el alambrado del alternador y del regulador, los


cuales no deben tener grietas, desgaste por rozamiento,
rupturas, etc.; suéldalo, aíslalo o reemplázalo en caso
necesario.

Enciende el motor.

78
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Usa un estetoscopio para localizar ruidos anormales en el


alternador, los cuales son síntomas de baleros dañados o de
rozadura de alguna pieza interna del alternador. Si aparecen
estos ruidos será necesario reparar el alternador.

Fusible principal

El fusible principal puede ser un cable fusible o un fusible.

Cable fusible

Localiza el cable fusible, el cual puede estar en el


compartimiento del motor.

79
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Conecta la pinza de la lámpara de pruebas a tierra.

Conecta la punta de la lámpara a un extremo del cable fusible


y verifica que encienda.

80
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Conecta la punta de la lámpara al otro extremo del cable


fusible y verifica que encienda, en caso de que la lámpara
no encienda, reemplaza el cable fusible.

Fusible

Localiza el fusible que se encuentra en la caja de fusibles, la


cual puede estar debajo del tablero de instrumentos, en el
centro de carga o en el compartimiento del motor.

81
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Conecta la pinza de la lámpara de pruebas a tierra.

Conecta la punta de la lámpara al otro extremo del fusible y


verifica que encienda, en caso de que la lámpara no encienda,
reemplaza el fusible.

82
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Revisa las condiciones del acumulador

Ver tema de pruebas del acumulador.

Prueba de descarga del acumulador en reposo

Coloca la llave en la posición de apagado.

83
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Las luces y accesorios deben estar apagados.

Las puertas deben estar cerradas.

84
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Desconecta la terminal negativa del acumulador.

Conecta una lámpara de pruebas entre la terminal negativa


y el poste, en caso de que la luz no encienda, el acumulador
no tiene una descarga en reposo.

85
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Si la lámpara de pruebas enciende, hay un corto y debe ser


reparado antes de que el sistema de carga se revise.

Para localizar el corto realiza lo siguiente: Desconecta el


cableado del alternador.

Nota:En caso de que la luz de la lámpara de prueba se


apague, existe un problema en el alternador y éste deberá
ser reparado.

86
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Si la lámpara sigue encendida y el alternador cuenta con un


regulador externo, desconecta el cableado del regulador,
si la luz se apaga, entonces el regulador está dañado y lo
deberás reemplazar.

Si la lámpara sigue encendida, quita cada fusible hasta que


la luz se apague, lo cual indicará el componente que tiene
el corto, reemplaza dicho componente.

87
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Prueba de voltaje del alternador.

Usa un voltímetro para revisar el voltaje del acumulador


con el motor apagado, el voltaje debe ser de 12.6V
aproximadamente.

Enciende el motor

88
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Acelera el motor a 2000RPM.

La lectura debe ser de 14 a 15 volts, en caso contrario, existe


un mal funcionamiento en el sistema de carga.

89
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Enciende las luces y el voltaje deberá bajar y después


recuperarse al valor anterior, en caso contrario existe un mal
funcionamiento en el sistema de carga.

Si la lectura del voltímetro es mayor a 15V existe una


sobrecarga, por lo que debes revisar lo siguiente:

90
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

1) Si el regulador es exterior, limpia la superficie de contacto


de tierra con lija para eliminar la suciedad u oxidación.

2) Aprieta bien el tornillo de sujeción del regulador externo


y repite la prueba anterior para corregir la falla.

91
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Si el voltaje continúa siendo mayor a 15V, entonces con


ayuda del diagrama correspondiente, verifica si alguna de
sus conexiones está invertida. En caso de que las conexiones
estén correctas, reemplaza el regulador.

Si el regulador está dentro del alternador o sobre el cuerpo


del alternador, quita el conector del regulador y si baja el
voltaje reemplaza el regulador.

92
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Si aún el voltaje es mayor a 15V, entonces existe un daño


interno en el alternador y deberá repararse.

Si el voltaje es menor a 13.5V, entonces existe una carga


insuficiente y deberás realizar lo siguiente:

93
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

1) Apaga el motor.

2) Coloca la llave en encendido (ignición).

94
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

3) Verifica que la luz indicadora de carga en el tablero


encienda, ya que puede haber un circuito defectuoso que
cause un mal funcionamiento del alternador, en caso de que
la lámpara no encienda procede a repararla.

Si aún el voltaje de la batería es menor a 13.5V, verifica la


conexión de tierra del regulador (limpia las superficies de
contacto a tierra, aprieta los tornillos de sujeción) y repite
la prueba.

95
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Si la falla persiste realiza cualquiera de las siguientes 2


pruebas:

1) Prueba para un regulador de 2 puntas.


1.1) Desconecta un cable del regulador.

1.2) Pégalo en la otra punta del regulador.

Nota: Cuida que el voltaje durante esta prueba no se eleve


a más de 15V. Si es mayor desconecta el cable.

96
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

1.3) Observa la lectura que deberá incrementarse para


indicar que el alternador está en buen estado y por lo tanto
deberás reemplazar el regulador.

1.4) En caso de que el voltaje no se incremente, entonces el


alternador está dañado y el regulador está en buen estado.

97
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

2) Prueba para un regulador de 4 puntas

2.1) Retira el conector del regulador.

2.2) Coloca un puente entre las terminales siguientes: F y


3 para un vehículo GM.

Nota: F y A para un vehículo Ford I y Tierra para un vehículo


Chrysler.

98
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

2.3) Observa la lectura la cual deberá incrementarse para


indicar que el alternador está en buen estado y por lo tanto
deberás reemplazar el regulador.

2.4) En caso de que el voltaje no se incremente, entonces el


alternador está dañado y el regulador está en buen estado.

99
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Prueba de producción de corriente del alternador.

Coloca la pinza inductiva del amperímetro en el cable de la


terminal BAT del alternador.

Enciende el motor.

100
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Observa que la lectura sea de 10 A como mínimo con todos


los accesorios apagados.

Nota: En vehículos que tienen un mayor número de accesorios


o equipo eléctrico el consumo de corriente deberá ser mayor
de 10 A. Consulta el manual del fabricante.

Enciende las luces.

101
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

La lectura del amperímetro deberá incrementarse


aproximadamente 5 amperes y mantenerse en ese valor. En
caso de que la lectura disminuya o no se mantenga, entonces
existe un mal funcionamiento del sistema de carga.

Desmontaje del alternador

Retira los conectores eléctricos del alternador.

102
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Quita el tornillo de fijación.

Retira la banda.

103
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Quita el tornillo del pivote.

Extrae el alternador.

104
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Desarmado

Raya o pinta una línea a través de la carcaza del alternador


para asegurar que al armarlo las tapas quedarán en la misma
posición.

Afloja la tuerca de sujeción de la polea.

105
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Retira la tuerca.

Quita la polea y el separador.

106
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Retira el ventilador.

Retira la arandela espaciadora.

107
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Para un alternador motorcraft quita los tornillos del regulador


y el portaescobilla.

Para un alternador motorcraft retira el regulador y la


portaescobilla.

108
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Afloja los tornillos de la carcaza.

Quita los tornillos de la carcaza.

109
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Con un desarmador despega las tapas.

Retira con cuidado las tapas.

110
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Retira el rotor de la tapa delantera.

Afloja los tornillos de la placa de sujeción del balero, en caso


de que exista.

111
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Retira la placa del balero, en caso de que exista.

Con ayuda de la herramienta adecuada retira el balero de


la tapa.

112
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Revisa que el balero no produzca ruido anormal, en caso


necesario reemplázalo.

Nota: En algunos casos el balero viene sellado en su montaje,


si éste es el caso, reemplaza la tapa completa.

Retira la cubierta de plástico.

113
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Desuelda las terminales del estator.

Extrae el estator de la tapa trasera.

114
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Afloja los tornillos del portaescobillas y retíralos.

Retira el portaescobillas.

115
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Comprueba la tensión de los resortes de las escobillas.

Comprueba que las escobillas no presenten un desgaste del


50% o más, reemplázalas en caso necesario.

116
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Desatornilla el conjunto de regulador y banco de diodos.

Retira el regulador y el banco de diodos de la tapa trasera.

117
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Desuelda el regulador del banco de diodos.

Separa el regulador del banco de diodos.

118
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Inspección de los componentes del alternador

Revisa que la carcaza no presente grietas o quebraduras, en


caso necesario reemplázala.

Revisa que los embobinados del estator no estén flojos o


tengan síntomas de recalentamiento u olor a quemado, en
caso necesario reemplaza el estator.

119
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Revisa que el embobinado del rotor no esté flojo o tenga


síntomas de recalentamiento u olor a quemado, en caso
necesario reemplaza el rotor.

Revisa que las zapatas polares del rotor no tengan rozaduras,


ya que es un síntoma de baleros dañados o flecha torcida,
en caso necesario reemplázalas.

120
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Revisa que los anillos de contacto en el rotor, no presenten


desgaste, ralladuras o suciedad, en dado caso, limpia con
una lija 00 o rectifícalos.

Prueba del rotor

Utiliza un óhmetro para comprobar si hay continuidad entre


los anillos de rozamiento. La lectura aproximada debe ser
de 3 a 5 ohms, si la lectura es menor el embobinado del
rotor está en corto, si la lectura es mayor el embobinado
está recalentado y si no hay lectura entonces está abierto,
para cualquiera de los casos reemplázalo.

121
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Con el óhmetro comprueba el aislamiento entre los anillos


y las piezas polares. La lectura debe ser infinita, en caso
contrario reemplaza el rotor.

Prueba del estator

Utiliza un óhmetro para verificar si existe continuidad entre


las terminales del estator. La lectura debe ser menor a 1
ohm, si es mayor reemplaza el estator.

122
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Con el óhmetro comprueba el aislamiento entre las puntas


del estator y la armazón metálica. La lectura debe ser infinita,
en caso contrario reemplaza el estator.

Prueba de los diodos

Selecciona en el multímetro la función de diodos.

123
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Verifica que cada uno de los diodos no se encuentren abiertos


o en corto, en caso contrario reemplaza el conjunto de diodos
o el diodo dañado.

Armado del alternador

Antes de instalar las escobillas en el alternador coloca un


pasador para mantenerlas en su lugar.

124
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Arma el alternador en forma inversa del desarmado y al final


retira el pasador por la parte posterior.

Prueba de banco del alternador

Monta el alternador y coloca la banda.

125
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Fija el alternador.

Verifica el diagrama de conexiones para colocar las puntas del


banco de pruebas en la posición adecuada del alternador.

126
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Conecta las terminales en el alternador.

Selecciona el giro del motor y del alternador con regulador


o sin regulador.

127
SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Y por último, verifica que el alternador proporcione el


voltaje adecuado conforme al manual del fabricante, en caso
contrario el alternador está dañado.

128
Revisión técnica del alternador Remoción

Remoción
Componentes
1. Desconexión del cable del terminal negativo de la batería

2. Desconexión del cable del alternador y conector

3. Remoción del alternador


(1) Correa de mando
(2) Alternador
(3) Soporte

(1/1)

-2-
Revisión técnica del alternador Remoción

Desconexión del cable del terminal negativo (-) de la batería


1. Desconexión del cable del terminal negativo (-) de la
batería
Antes de desconectar el cable del terminal negativo (-) de la
batería, haga una nota de la información almacenada en la ECU,
etc.
• DTC
(código de falla de diagnóstico)
• Estaciones de radio seleccionadas
• Posición de asiento
(con sistema de memoria)
• Posición de volante de dirección
(con sistema de memoria)
etc.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Terminal negativo (-) Batería
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 42-43)
(1/1)

Desconexión del cable del alternador y conector


1. Desconexión del cable del alternador
(1) Remueva la tuerca de ajuste del cable del alternador.
(2) Desconecte el cable del alternador.
SUGERENCIA:
El cable del alternador está conectado directamente con la
batería, y cuenta con cubierta de prevención de cortocircuito en el
terminal.

Tuerca de ajuste
Cubierta de prevención de cortocircuito

2. Desconexión del conector del alternador


Desenganche la garra del conector, y sostenga el cuerpo del
conector para desconectarlo.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Conector
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 44-47)

Conector

(1/1)

-3-
Revisión técnica del alternador Remoción

Remoción del alternador


1. Remoción del alternador
(1) Afloje los pernos de instalación del alternador y remueva la
correa de mando.
NOTA:
Tirar la correa de mando para mover el alternador dañará la
correa.
(2) Remueva todos los pernos de instalación del alternador para
removerlo.
SUGERENCIA:
Como la parte de instalación del alternador retiene collares para
posicionamiento, el engrane es fuerte. Por esta razón, haga
oscilar el alternador hacia arriba y abajo para la remoción.

Collar
Alternador
Ménsula (lado del motor)

Tipo sin polea loca


(sin perno de ajuste)
Para el tipo sin polea loca (sin perno de ajuste), la tensión de la
correa de mando se ajusta moviendo el componente auxiliar
con una palanca.
Para motores 1NZ-FE
Remoción de la correa de mando
(1) Afloje los pernos de montaje y del alternador utilizados
para ajustar la tensión de la correa de mando.
(2) Empuje el alternador hacia el motor con la mano y remueva
la correa.
NOTA:
Si tira de la correa de mando para mover el alternador se dañará
la correa.
Drive belt
Mounting bolt
Mounting bolt

(1/1)

-4-
Revisión técnica del alternador Desarmado

Desarmado

Componentes
1. Remoción de la polea del alternador

2. Remoción del conjunto de soporte de escobilla del alternador


(1) Terminal del alternador
(2) Soporte de escobilla
(3) Cubierta de extremo trasero

3. Remoción del conjunto regulador del alternador

-5-
Revisión técnica del alternador Desarmado

4. Remoción del soporte del alternador con rectificador

5. Remoción del conjunto de rotor del alternador


(1) Estructura de extermo de impulso
(2) Rotor
(3) Estructura de extremo posterior

(1/1)

Remoción de la polea del alternador


Cuando se afloje la contratuerca de la polea, ésta gira junto con
el eje. Sostenga la correa con SST y gire el eje para remover la
tuerca.
1. Remoción de la polea del alternador
(1) Instale SST1-A y SST1-B en la punta del eje de la polea.
Apriete SST1-A y SST1-B al par de torsión especificado y
sostenga SST1-A contra el eje de la polea.
Par de torsión:
39,2 N-m (400 kgf-cm)

SST1-A (Llave de eje del rotor del alternador A)


SST1-B (Llave de eje del rotor del alternador B)

-6-
Revisión técnica del alternador Desarmado

(2) Sostenga SST2 en una prensa de tornillo y luego con SST1-A


y SST1-B instalados en el alternador, inserte la contratuerca
de la polea en la parte hexagonal de SST.

SST1 (Llave de eje de rotor del alternador)


SST2 (Llave de tuerca de ajuste de la polea del alternador)
Contratuerca de polea

(1/2)

(3) Gire SST1-A en el sentido horario para aflojar la contratuerca


de la polea.
SUGERENCIAS:
Con SST2 (contratuerca de polea) sostenido, al girar SST1-A en
el sentido horario suelta relativamente la contratuerca de la polea.

SST1 (Llave del eje de rotor del alternador)


SST2 (Llave de tuerca de ajuste de la polea del alternador)
SST1-A (Llave del eje rotor del alternador – A)
SST1-B (Llave del eje rotor del alternador – B)

(4) Remueva el alternador el SST-2 y luego mientras sostiene


SST1-B, gire SST1-A en el sentido horario para aflojarlo, y
remueva SST1-A y SST1-B del alternador.
Remueva la tuerca de la polea y la polea del alternador.

SST1 (Llave del eje rotor del alternador)


SST1-A (Llave del eje rotor del alternador – A)
SST1-B (Llave del eje rotor del alternador – B)

(2/2)

-7-
Revisión técnica del alternador Desarmado

REFERENCE:
Para las poleas con embragues unidireccionales
Para las poleas con embragues unidireccionales, sostenga el eje
y gire la polea para removerla.
1. Remoción de la polea del alternador
(1) Monte SST (A) y SST (B).

SST (A) (Llave del eje rotor del alternador)


SST (B) (Llave de polea del alternador)

(2) Remueva la tapa, inserte SST (A) en el eje y ajuste cada una
de las tres lengüetas de SST (B) en cada uno de los tres
orificios de la polea del alternador.
SUGERENCIA:
• La polea con embrague unidireccional tiene tapa.
• Esta tapa no es reutilizable, por lo que al instalarla, instale una
nueva tapa.

SST (A) (Llave del eje rotor del alternador)


SST (B) (Llave de polea del alternador)
Lengüeta
Orificio
Polea
Tapa

(3) Sostenga la punta (parte achaflanada) de SST (A) en una


prensa de tornillo.

SST (A) (Llave del eje rotor del alternador)


SST (B) (Llave de polea del alternador)
Polea

-8-
Revisión técnica del alternador Desarmado

(4) Gire la polea con SST (B) para soltar la polea.


NOTA:
Debido a que el uso de una llave de impacto dañará la polea,
asegúrese de usar SST.

SST (A) (Llave del eje rotor del alternador)


SST (B) (Llave de polea del alternador)
Polea

(1/1)

Remoción del conjunto de rotor del alternador


Como la estructura de extremo está enganchada con el cojinete
del rotor, ésta debe ser desenganchada usando SST.
1. Remoción de la estructura de extremo trasero
Enganche la garra de SST para remover la estructura del
extremo trasero.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Piezas insertadas a presión
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 22-27)

SST (Extractor de eje de la ranura de la bomba de inyección)


Garra de SST
Estructura de extremo
Cojinete de rotor

2. Remoción del conjunto de rotor del alternador


Remueva el rotor de la estructura del extremo de impulso
golpeándolo con un martillo plástico.
NOTA:
Durante el martillado, el rotor cae, ponga un paño debajo del rotor
por adelantado.

Rotor
Estructura de extremo de impulso
Paño
Martillo

(1/1)

-9-
FMC
Revisión técnica del alternador Inspección

Inspección
Components
1. Inspección del conjunto de rotor del alternador
2. Inspección del soporte del alternador con rectificador
3. Inspección del soporte de escobilla del alternador

(1/1)

Inspección del conjunto de rotor del alternador


1. Inspección visual
Verifique el anillo deslizante por la extensión de la suciedad o
quema.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Verificación visual
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 66)

SUGERENCIA:
• El anillo deslizante entra en contacto con la escobilla mientras
gira y genera el flujo de corriente eléctrica.
• La chispa causada por la corriente creará suciedad y quema.
• La suciedad y quema interfieren con la corriente eléctrica y
deterioran la función del alternador.
2. Limpieza
Usando un paño y una escobilla, limpie el anillo deslizante y el
rotor. Si el nivel de suciedad y quema es notable, reemplace el
conjunto del rotor.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Limpieza/Lavado
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 63-65)
(1/4)

3. Verificación de la continuidad entre los anillos deslizantes


Usando un probador eléctrico, verifique la continuidad entre los
anillos deslizantes.
SUGERENCIA:
• El rotor es un electroimán giratorio que tiene una bobina en su
interior. Ambos extremos de la bobina se conectan a los
anillos deslizantes.
• La verificación de continuidad entre los anillos deslizantes
puede ser usada para detectar un circuito abierto dentro de la
bobina.
• Si se encuentra un problema en la aislación y/o verificación de
continuidad, reemplace el rotor.

Continuidad

(2/4)

- 10 -
Revisión técnica del alternador Inspección

4. Verificación de la aislación entre el anillo deslizante y el


rotor
Usando un probador eléctrico, inspeccione la aislación entre el
anillo deslizante y el rotor.
SUGERENCIA:
• Entre el anillo deslizante y el rotor existe un estado aislado que
corta la corriente eléctrica.
• Si se produce un corto en la bobina del rotor, la electricidad
fluirá entre la bobina y el rotor.
• La verificación de la aislación entre el anillo deslizante y el
rotor puede ser usada para detectar un cortocircuito en la
bobina.
• Si se encuentra un problema en la aislación y/o la verificación
de continuidad, reemplace el rotor.

Sin continuidad

(3/4)

5. Medición del anillo deslizante


Usando calibres vernier, mida el diámetro externo del anillo
deslizante.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Medición
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 55-57)

SUGERENCIA:
• Si la medición sobrepasa el límite de desgaste especificado,
reemplace el rotor.
• El anillo deslizante entra en contacto con la escobilla mientras
gira y produce el flujo de corriente eléctrica.
Por esta razón, cuando el diámetro externo del anillo
deslizante queda bajo el valor especificado, el contacto entre
el anillo deslizante y la escobilla se hace insuficiente, lo que
puede interferir con la circulación de la electricidad suave.
Como resultado, la capacidad de generación eléctrica del
alternador bajará.
(4/4)

Inspección del soporte del alternador con rectificador


1. Inspección del diodo en el rectificador
(1) Use el modo de prueba del diodo en el probador eléctrico.
(2) Mida entre el terminal B del rectificador y los terminales P1 a
P4, cuando invierta la polaridad del cable del probador, y
verifique que sólo una dirección tiene continuidad.
(3) Cambie la conexión del terminal B al terminal E. El
procedimiento es el mismo que arriba.

- 11 -
Revisión técnica del alternador Inspección

SUGERENCIA:
• Circuito de carga
• El alternador genera corriente alterna, pero como los vehículos
usan corriente continua, la corriente alterna debe ser
convertida en corriente continua.
El dispositivo que convierte la corriente es el rectificador.
Los rectificadores convierten corriente alterna en corriente
continua usando diodos.
• Un diodo permite el paso de la corriente en una sola dirección.
Por lo tanto, al verificarla con un probador eléctrico o probador
de circuito, pasa la corriente desde la batería interna del
probador al diodo para verificar si está bien o no, de acuerdo
con el flujo de la corriente al diodo.

(1/1)

Inspección del soporte de la escobilla del alternador


1. Inspección del soporte de la escobilla del alternador
Usando un calibre vernier, mida la longitud de la escobilla.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Medición
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 55-57)

SUGERENCIA:
• Mida la longitud (escobilla) en el medio de la escobilla, ya que
es la parte que se gasta más.
• El anillo deslizante contacta con la escobilla y activa una
corriente eléctrica mientras gira. Por esta razón, a medida que
la longitud de la escobilla se hace más corta que el valor
especificado, la conexión empeora, interfiriendo con el flujo de
corriente eléctrica. Como resultado, la capacidad de
generación eléctrica del alternador baja.
• Si el valor de medición está por debajo del estándar,
reemplace la escobilla y el soporte.
(1/1)

- 12 -
FMC
Revisión técnica del alternador Rearmado

Rearmado
Componentes
1. Instalación del conjunto de rotor del alternador
(1) Estructura de extremo de impulso
(2) Rotor
(3) Estructura de extremo posterior

2. Instalación del soporte del alternador con rectificador

3. Instalación del conjunto de regulador del alternador

- 13 -
Revisión técnica del alternador Rearmado

4. Instalación del conjunto de soporte deescobilla del alternador


(1) Cubierta del extremo posterior
(2) Soporte de escobilla
(3) Aislador de terminal del alternador

5. Instalación de la polea del alternador

(1/1)

Instalación del conjunto de rotor del alternador


1. Instalación del conjunto de rotor del alternador
Instale el rotor en la estructura de extremo de impulso.

Rotor
Estructura de extremo de impulso
Martillo

- 14 -
Revisión técnica del alternador Rearmado

2. Instalación de la estructura de extremo posterior


Usando una prensa, presione la estructura de extremo posterior
en la estructura de extremo de impulso.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Piezas insertadas a presión
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 22-27)

NOTA:
• Ajuste la llave de cubo de 29 mm en el centro de la estructura
de extremo, para que la prensa no golpee el eje del rotor.
• El tamaño de la llave de cubo varía dependiendo del tipo de
alternador.

Llave de cubo

(1/1)

Instalación del conjunto de soporte de escobilla del


alternador
1. Instalación del soporte de escobilla del alternador
Usando el destornillador de cabeza plana más pequeño posible,
presione la escobilla en el soporte para instalarlo en la estructura
del extremo.
2. Inspección visual
Extraiga el destornillador y efectúe una inspección visual para ver
si la escobilla golpea el anillo deslizante.
NOTA:
Como la escobilla es más suave que el destornillador, la escobilla
se daña fácilmente. Para evitarlo, envuelva cinta de vinilo
alrededor de la punta del destornillador.

Soporte de escobilla

(1/1)

Instalación de la polea del alternador


Cuando la contratuerca se aprieta, ésta gira junto con el eje. Para
apretar la tuerca, sosténgala con SST y haga girar el lado del eje.
1. Instalación de la polea del alternador
(1) Instale la polea del alternador y temporalmente la
contratuerca. Luego instale SST1-A y SST1-B en la punta del
eje de la polea.
Apriete SST1-A y SST1-B al par de torsión especificado y
sostenga SST1-A en el eje de la polea.
Par de torsión:
39,2 N-m (400 kgf-cm)

SST1-A (Llave de eje de rotor del alternador – A)


SST1-B (Llave de eje de rotor del alternador – B)

- 15 -
Revisión técnica del alternador Rearmado

(2) Sostenga el SST2 en una prensa de tornillo y luego, con


SST1-A y SST1-B instalado en el alternador, inserte la
contratuerca de la polea en la parte hexagonal del SST.

SST1 (Llave del eje de rotor del alternador)


SST2 (Llave de la tuerca de ajuste de la polea del alternador)
Contratuerca de la polea

(1/2)

(3) Gire SST1-A en el sentido antihorario para apretar la


contratuerca de la polea y luego remueva el alternador de
SST2.

SST1 (Llave del eje de rotor del alternador)


SST2 (Llave de tuerca de ajuste de la polea del alternador)
SST1-A (Llave del eje de rotor del alternador A)
SST1-B (Llave del eje de rotor del alternador B)

(4) Mientras sostiene SST1-B, gire SST1-A en el sentido horario


para aflojarlo, y remueva SST1-A y SST1-B del alternador.
Asegúrese que la polea gire suavemente.

SST1 (Llave del eje de rotor del alternador)


SST1-A (Llave del eje de rotor del alternador A)
SST1-B (Llave del eje de rotor del alternador B)

(2/2)

- 16 -
Revisión técnica del alternador Rearmado

REFERENCE:
Para poleas con embragues unidireccionales
Para poleas con embragues unidireccionales, sostenga el eje y
gire la polea para instalarla.
1. Instalación de la polea de alternador
(1) Instale SST (A) y SST (B).

SST (A) (Llave del eje rotor del alternador)


SST (B) (Llave de polea del alternador)

(2) Inserte SST (A) en el eje y ajuste cada una de las tres
lengüetas de SST (B) en cada uno de los tres orificios de la
polea del alternador.
SUGERENCIA:
La polea con embrague unidireccional tiene una tapa.

SST (A) (Llave del eje rotor del alternador)


SST (B) (Llave de polea del alternador)
Lengüeta
Orificio
Polea
Tapa

(3) Sostenga la punta (parte achaflanada) de SST (A) en una


prensa de tornillo.

SST (A) (Llave del eje rotor del alternador)


SST (B) (Llave de polea del alternador)
Polea

- 17 -
Revisión técnica del alternador Rearmado

(4) Gire la polea con SST (B) para apretarla e instale la tapa.
NOTA:
Debido a que el uso de una llave de impacto dañará la polea,
asegúrese de usar SST.

SST (A) (Llave del eje rotor del alternador)


SST (B) (Llave de polea del alternador)
Polea

(1/1)

- 18 - FMC
Revisión técnica del alternador Instalación

Instalación
Componentes
1. Instalación del alternador
(1) Soporte
(2) Alternador
(3) Correa de mando

2. Conexión del cable del alternador y el conector

3. Conexión del cable de terminal negativo (-) de la batería

(1/1)

- 19 -
Revisión técnica del alternador Instalación

Instalación del alternador


1. Instalación del alternador
(1) Deslice el collar hasta que la superficie quede a ras con la
ménsula (lado de ajuste).
SUGERENCIA:
Deslice el collar en la parte de instalación del alternador hacia
afuera con un martillo y una barra de bronce para instalar el
alternador.
(2) Instale el alternador temporalmente pasándolo a través del
perno pasante de montaje (A).
(3) Instale temporalmente el perno (B).
(4) Instale la correa de mando.
(5) Mueva el alternador con el mango de un martillo, etc. para
ajustar la tensión de la correa.
(6) Apriete el perno de instalación (A) y el perno (B) para instalar
seguramente el alternador.
Collar
Alternador
Ménsula (lado del motor)
Perno pasante (A)
Perno (B)

Instale la correa de mando.


(1) Con los pernos y de montaje del alternador aflojados,
instale la correa en todas las poleas.
(2) Utilice una palanca (mango del martillo o una llave de
tuercas de cubo, etc.) para mover el alternador de forma de
ajustar la tensión de la correa y apriete el perno .
NOTA:
• Coloque la punta de la palanca contra un lugar donde no se
deforme (un área que sea lo suficientemente fuerte) como la
culata o el bloque de cilindros.
• Asegúrese de colocar la palanca en el alternador donde el
alternador no pueda deformarse, donde esté cerca de la
ménsula de ajuste en lugar del centro del alternador.
(3) Verifique la tensión de la correa de mando y apriete el perno
.
Correa de mando
Perno de montaje
Perno de montaje

(1/1)

Conexión del cable y conector del alternador


1. Conexión del cable del alternador
(1) Conecte el cable del alternador recto para no dañar el terminal
del alternador.
(2) Instale la tuerca de ajuste.
(3) Instale la cubierta de prevención de cortocircuito.
SUGERENCIA:
El cable del alternador está conectado directamente con la
batería, y cuenta con cubierta de prevención de cortocircuito en el
terminal.

Tuerca de ajuste
Cubierta de prevención de corto y circuito

- 20 -
Revisión técnica del alternador Instalación

2. Conexión del conector del alternador


(1) Sostenga el cuerpo del conector y conéctelo.
(2) Asegúrese que la garra esté seguramente conectada.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Conector
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 44-47)

Conector

(1/1)

Conexión del cable de terminal negativo (-) de la batería


1. Conexión del cable de terminal negativo (-) de la batería
(1) Conecte el cable negativo (-) de la batería recto, para no
dañar el terminal de la batería.

SUGERENCIA DE SERVICIO:
Batería
(Vea el “Habilidades básicas” de “Fundamentos de la revisión
técnica” en el PDF, página 42-43)

(2) Restaure la información del vehículo.


Después de completar el procedimiento de verificación, restaure
la información del vehículo anotada antes de los trabajos.
• Estaciones de radio seleccionadas
• Ajuste de reloj
• Posición de volante de dirección (con sistema de
memoria)
• Posición de asiento (con sistema de memoria)
etc.

Terminal negativo (-)

(1/1)

- 21 -
FMC

También podría gustarte