Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

CICLO BÁSICO COMÚN

Soc i ol ogí a

Prof. Flabián Nievas

2do Cuatrimestre de 2015

4 horas semanales

14 semanas

Página web: http://sites.google.com/site/sociologianievas

I
Leer esto es importante
Aquí encontrará una guía académica sobre el curso. Como toda guía, oficia como un mapa
que permite orientar sus acciones. Al igual que un mapa carretero, teniendo una meta, le
permite calcular (en función de la distancia) la velocidad que debe tener en el viaje, aquí
ud. puede estimar de antemano cuánto tiempo le demandará este curso, además de las horas
de aula. Considerando que deberá leer algo más de 1000 páginas en el término de tres
meses (90 días), es sencillo observar que deberá leer un promedio de doce páginas diarias
(incluyendo fines de semanas y feriados), lo cual es poco en cantidad, pero suponiendo que
en muchos casos, sobre todo al principio, deberá releer el texto para poder comprenderlo,
(buscar términos desconocidos, internarse en universos de pensamiento exóticos) pareciera
atinado pensar en un tiempo diario de entre una hora y una hora y media, lo cual tampoco
es excesivo. La lectura incluye, por supuesto, el resumen de lo leído, fichado, sinopsis o
cualquier otra forma de síntesis.
¿Cuál es la mejor garantía del fracaso? Esperar a que den la fecha del examen para
comenzar a leer. El primer parcial se toma aproximadamente a los 40 días de comenzado el
curso, lo que implica un acumulado de unas 450 páginas. Si le dedicara nueve días, debería
leer y comprender 50 páginas diarias. Esto implica entre 5 y 8 horas diarias. Pero en tanto
tiempo la atención decae, por lo cual el rendimiento es menor. Si le dedicara cinco días,
entonces debería asimilar el contenido de 90 páginas por día. La calidad del conocimiento
obtenido es muy pobre. Allí aparece el característico “yo lo leí, pero no recuerdo bien”, o
“lo leí pero no terminé de entenderlo”, o bien “lo tengo un poco confuso, mezclado”; es
decir, ha garantizado su fracaso.
Advertirlos del esfuerzo requerido no busca desalentarlos sino, por el contrario,
ayudarlos a ubicarse en la nueva realidad que supone el ingreso al mundo universitario.

Finalidad de la asignatura:
Poner en contacto a los estudiantes con las principales corrientes del pensamiento
sociológico: el individualismo, expresado en Weber; el holismo, expresado en Durkheim, el
entramado social, expresado en Elías y la teoría de las relaciones sociales, expresado en
Marx. Muy improbablemente este contacto fugaz produzca cambios significativos en la
comprensión de los fenómenos sociales por parte de los alumnos, razón por la que la
finalidad de la asignatura es presentar las principales herramientas de este tipo de
pensamiento.

Objetivos generales:
Poner de relieve lo esencial de la sociología como saber: el desencanto de los fenómenos
sociales, su análisis metódico, la ruptura con la mirada justificadora (sentido común).
Proveer de los elementos científicos de análisis.

Objetivos específicos:
Que el estudiante observe la construcción teórico/metodológica de cada forma de abordaje,
con sus implícitos y supuestos.

II
Modalidad de trabajo en aula:
Clases teóricas y clases prácticas, por separado, y teórico/prácticos.

Modalidad de evaluación:
Evaluación de los trabajos prácticos, entrega de fichas más uno o dos parciales y/o un
trabajo de elaboración final.

Programa analítico

Unidad 1:

La sociología como disciplina cuestionadora del sentido común. La inobservabilidad di-


recta de lo social. ¿Qué es lo social? Componentes de lo social: cuerpos, cosas, vínculos.
Aproximaciones diferentes y crítica de lo instituido. Las perspectivas fundantes: acción
social, hecho social, relación social y entramado social. El legado de los pensadores
clásicos y la necesidad de su permanente revisión. La importancia de la teoría social. Los
orígenes de las corrientes de pensamiento sociológico y sus puntos en común. Condiciones
en que se desarrolló la teoría.

Bibliografía obligatoria:

Alexander, Geoffrey; Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial.


Barcelona, Gedisa, 2008. “¿Qué es la teoría?”, págs. 11 a 26.

Álvarez–Uría, Fernando y Varela, Julia; Genealogía y sociología. Buenos Aires, El cielo


por asalto, 1997, Cap. II “El método genealógico”, págs. 51 a 73.

Álvarez–Uría, Fernando y Varela, Julia; Sociología, capitalismo y democracia. Madrid,


Moratta, 2004, cap. I “De la humanidad a la sociedad: Condiciones de posibilidad
de la ciencia social”, págs. 23 a 48.

Simmel, Georg; Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa, 2002, cap. I,


punto 1 “El ámbito de la sociología. La sociedad y el conocimiento de la sociedad”,
págs. 23 a 34.

Nievas, Flabián; “Exordio: ciencia y capitalismo”, en Nievas, Flabián (comp.);


Perspectivas sociológicas, Capítulo 1. Buenos Aires, Eudeba, 2015, págs. 11 a 53.

III
Bibliografía complementaria:

Zeitlin, Irving; Ideología y teoría sociológica, Partes I y II, Buenos Aires, Amorrortu, 1986.

Unidad 2:

La perspectiva holista, una mirada desde la sociedad. Cuestiones de método. El hecho


social. Dos observaciones de la sociedad en el individuo: la religión, como fenómeno
global y el suicidio como fenómeno individual. El hecho social como “cosa”. La moral y el
vínculo social.

Bibliografía obligatoria:

Durkheim, Emile; Las reglas del método, “Prólogo” a la 1ª y 2ª edición, “Introducción”,


Capítulos I y II. Madrid, Orbis, 1985. págs. 5 a 60.

Durkheim, Emile; El suicidio, Libro 3, capítulo I. § I y II, Madrid, Akal, 1992. págs. 323 a
334.

Durkheim, Emile; Las formas elementales de la vida religiosa, “Conclusiones”, México


D.F., Colofón, 1991. págs. 427 a 457.

Durkheim, Emile; La educación moral. Introducción. México D.F., Colofón, 1991, págs. 7
a 22.

Durkheim, Emile; Educación y sociología. Cap. 1. Barcelona, Península, 1975, págs. 43 a


72.

Iazzetta, Osvaldo; “Estudio preliminar: El desencanto frente al avance de la sociedad


industrial. La mirada de Emile Durkheim sobre el fenómeno del suicidio”, en
Durkheim, Emile; El suicidio, Buenos Aires, Gorla, págs. 5 a 30.

González Peña, Eduardo y Millán, Mariano; “La sociología frente a la vida colectiva. Una
presentación elemental de la sociología holista”, en Nievas, Flabián (comp.);
Perspectivas sociológicas, Capítulo 3, Buenos Aires, Eudeba, 2015, págs. 109 a
162.

Millán, Mariano; “Consideraciones sobre el problema religioso en Durkheim”, en Nievas,


Flabián (comp.); Aproximaciones sociológicas, Capítulo 4, Buenos Aires, Proyecto
Editorial, 2011, págs. 93 a 122.

Unidad 3:

IV
El individualismo metodológico, una perspectiva desde el actor social. Concepto de acción
social. La explicación del orden social: formas de legitimidad; legitimidad; formas de
dominación. Poder. La práctica en la producción.

Bibliografía obligatoria:

González Peña, Eduardo; Hancevich, Malka y Millán, Mariano; “La sociología frente al
actor social. Una aproximación inicial a la sociología comprensiva” en Nievas,
Flabián (comp.); Perspectivas sociológicas, Capítulo 2, Buenos Aires, Eudeba,
2015, págs. 55 a 107.

Weber, Max; Economía y sociedad, cap. I y III (§. 1 a 4) págs. 5 a 45 y 170 a 197.

Weber, Max; Historia económica general. México D.F., Fondo de Cultura Económica,
1997. Capítulo IV, págs. 236 a 309.

Bibliografía complementaria:

Freud, Sigmund; “El provenir de una ilusión”, Obras completas, volumen XXI, Buenos
Aires, Amorrortu, 1992.

Motto, Carlos; “Las dimensiones de lo social en el pensamiento sociológico de Durkheim”,


en Nievas, Flabián (comp.) Aproximaciones sociológicas, Capítulo 3. Buenos Aires,
Proyecto Editorial, 2008, págs. 65 a 91.

Nievas, Flabián (comp.); Algunas cuestiones de sociología, Capítulos III, IV y V, Buenos


Aires, Proyecto Editorial Editorial, 2008.

Unidad 4:

El relacionismo. Entramados sociales. Perspectivas explicativas desde el sentido común y


la construcción de la mirada científica. Sociocentrismo. El problema de los niveles de
análisis y los universos de sentido. La operatoria práctica y la operación crítica.

Bibliografía obligatoria:

Elias, Norbert; La sociedad de los individuos. Península, Barcelona, 2000. Cap. 1, punto 1,
págs. 7 a 35.

V
Elias, Norbert; Sociología fundamental. Barcelona, Gedisa, 1982. “Introducción”, págs. 13
a 36.

Elias, Norbert; Compromiso y distanciamiento. Barcelona, Península, 1983, págs. 17 a 95.

Califa, Juan y Poczynok, Iván; “La trama de la sociología: el pensamiento relacional de


Norbert Elias”, en Nievas, Flabián (comp.); Perspectivas sociológicas, Capítulo 4.
Buenos Aires, Eudeba, 2015, págs. 165 a 192.

Unidad 5:

La articulación de los órdenes desde el tipo de vínculo. La relación social como fundante de
lo social. El orden capitalista. Concepto de personificación. Intercambio mercantil. Trabajo
asalariado. Diferencia entre trabajo y fuerza de trabajo. Las clases sociales. Estructuración
de un orden social.

Bibliografía obligatoria:

Marx, Karl; El capital. México D.F., Siglo XXI, 1990. Libro 1, capítulos I.1–2, II; IV.3; V,
págs. 43 a 57; 103 a 113; 203 a 214; 215 a 249.

Marx, Karl; Trabajo asalariado y capital. Obras Escogidas, Moscú, Progreso, 1974. “¿Qué
es lo que determina el precio de una mercancía?”, págs. 158 a 178.

Polanyi, Karl; La gran transformación. Cap. 4 “Las sociedades y los sistemas


económicos”. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1992, págs. 54 a 65.

Artese, Matías, Carreño, Lorena y Tedesco, Julio; “«Me matan si no trabajo, y si trabajo me
matan». Teoría del valor y teoría de la lucha de clases en el pensamiento de Marx y
Engels”, en Nievas, Flabián (comp.); Perspectivas sociológicas, Capítulo 5. Buenos
Aires, Eudeba, 2015, págs. 193 a 244.

Unidad 6:

Cuerpo y persona. Las tramas de la vida cotidiana. El entramado social y la persona. La


influencia de la sociedad en el individuo.

VI
Le Breton, David; La sociología del cuerpo. Buenos Aires, Nueva Visión, 2008,
“Introducción”, págs. 7 a 14.

Goffman, Irving; La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires,


Amorrortu, 1981, cap. 7 “Conclusiones”, págs. 254 a 271.

Nievas, Flabián; El control social de los cuerpos. Buenos Aires, EUDEBA, 1999.
“Introducción” y Cap. I “Tiempo y espacio”, págs. 13 a 50.

Foucault, Michel; Vigilar y castigar. Buenos Aires, Siglo XXI, 1989. “Panoptismo”, págs.
199 a 230.

Melossi, Darío; “Las estrategias del control social en el capitalismo”; en Revista Papers N°
13; 1980, págs. 165 a 196.

Deleuze, Gilles; “Posdata sobre las sociedades de control”; en Christian Ferrer (comp.) El
lenguaje libertario; La Plata, Terramar, 2005, págs. 115 a 121.

Filmografía

Cortometrajes:

Mentiras del nuevo orden. Marketing, consumo, control mental y social en sociedades
dominadas por capitalistas.

Remove — Tráfico de Datos y Control Social.

Unidad 7:

Las clases sociales. Las clases como agregado fundamental en el pensamiento sociológico.
Las concepciones de las clases en las principales tradiciones teóricas.

Bibliografía obligatoria:

Bonavena, Pablo; “Marx y las clases sociales”, en Nievas, Flabián (comp.);


Aproximaciones sociológicas, Capítulo 7. Buenos Aires, Proyecto Editorial
Editorial, 2011, págs. 165 a 203.

Castel, Robert; “¿Por qué la clase obrera perdió la partida?”, en Bidet, Jacques (dir); Marx
2000. Las nuevas relaciones de clase, Buenos Aires, K&AI, 2000, págs. 13 a 20.

Weber, Max; Economía y sociedad. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1984;
“Estamentos y clases”, págs. 242 a 251.

VII
Marx, Karl y Engels, Friedrich; El Manifiesto Comunista, en Obras Escogidas, Moscú,
Progreso, 1974. Cap. I “Burgueses y proletarios”, págs. 111 a 122.

Laurin-Frenette, Nicole; Las teorías funcionalistas de las clases sociales: sociología e


ideología burguesas, Madrid, Siglo XXI, 1976. Cap. 3 “Weber”, págs. 79 a 117.

VIII

También podría gustarte