Está en la página 1de 5

Nombre: Oscar Andrei Alarcón Quiroga FITOPATOLOGIA

ID: 755814

Tipo de cultivo Arroz


Nombre enfermedad Mancha marrón
Patógeno causante Bipolaris oryzae (Matsumoto et al.,
2021)
Tipo de organismo Hongo necrotrofico
Estructuras afectadas Flores, hojas, semillas y tallos
Lesiones de color marrón rojizo claro con
un centro gris rodeado por un margen
oscuro a marrón rojizo con un halo
Enfermedad en la planta amarillo brillante, y la gravedad de la
enfermedad está muy influenciada por las
condiciones ambientales y la intensidad
de la luz (Debona et al., 2016).
Afecta la calidad del grano y produce
pérdidas de rendimiento de hasta un 74 %.
al depositarse en una hoja de arroz húmeda,
Que causa los conidios germinan y secretan las toxinas
no selectivas del hospedador que
contribuyen al desarrollo de los síntomas y
suprimen las respuestas de defensa del
hospedador (Kumar et al., 2011)

Tipo de cultivo Arroz


Nombre enfermedad Añublo,piriculariosis.
Patógeno causante Magnaporthe oryzae
Tipo de organismo hongo hemibiotrófico
Estructuras afectadas Infecta todas las partes de la planta de
arroz, incluidas las raíces
Penetra la hoja y crece de una manera
briofita dentro de la planta sin afectar su
crecimiento
Enfermedad en la planta
Al cabo de 3 días empiezan a ser visibles
los efectos del hongo, generando necrosis,
Que causa es ese momento empieza a matar la planta
y alimentarse de resto de células vegetales
muertas (Ke et al., 2017).

Tipo de cultivo Arroz


Nombre enfermedad Tizon tardio
Patógeno causante Burkholderia glumae
Tipo de organismo Bacteria necrotrófica
Estructuras afectadas Grano
Las pérdidas de rendimiento causadas
por la pudrición bacteriana del grano
pueden ser de hasta un 50 (Ke et al., 2017)
Enfermedad en la planta

Que causa El calentamiento global puede hacer que


las dos enfermedades sean una mayor
amenaza para la producción de arroz en
el futuro, porque la temperatura óptima
para el crecimiento bacteriano es
relativamente alta (30–35°C)

Pantallazos Artículos
Referencias
Debona, D., Nascimento, K. J. T., Gomes, J. G. O., Aucique-Perez, C. E., & Rodrigues,
F. A. (2016). Physiological changes promoted by a strobilurin fungicide in the rice-
Bipolaris oryzae interaction. Pesticide Biochemistry and Physiology, 130, 8–16.
https://doi.org/10.1016/J.PESTBP.2015.12.006
Ke, Y., Deng, H., & Wang, S. (2017). Advances in understanding broad-spectrum
resistance to pathogens in rice. The Plant Journal, 90(4), 738–748.
https://doi.org/10.1111/TPJ.13438
Kumar, P., Anshu, V., & Kumar, S. (2011). Morpho-pathological and Molecular
Characterization of Bipolaris oryzae in Rice (Oryzae sativa). Journal of
Phytopathology, 159(1), 51–56. https://doi.org/10.1111/J.1439-0434.2010.01726.X
Matsumoto, K., Ota, Y., Yamakawa, T., Ohno, T., Seta, S., Honda, Y., Mizobuchi, R.,
& Sato, H. (2021). Breeding and characterization of the world’s first practical rice
variety with resistance to brown spot ( Bipolaris oryzae) bred using marker-
assisted selection. Breeding Science, 71(4), 474–483.
https://doi.org/10.1270/JSBBS.21023

También podría gustarte