Está en la página 1de 8

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO
SUMATIVO

MÓDULO:
SEMANA:
Docente:
Estudiante:

PAGE 1
Observe los siguientes ejemplos y luego siga las instrucciones que parecen a continuación:
Caso A

Caso B

En vista de ambos casos, determine para cada uno:

1. Población, muestra y variable:

 Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen ciertas propiedades


y entre los cuales se desea estudiar un determinado fenómeno.

Población CASO A: es: Los 50 funcionarios de la Empresa.

Población CASO B es: La Ciudad de Llay Llay.

 Muestra: Es el subconjunto de la población que es estudiado y a partir de la cual


se sacan conclusiones sobre las características de la población.

Muestra CASO A es: 10 funcionarios de la Empresa.


Muestra CASO B es: La temperatura en grados celcius de la ciudad de Llay Llay.
PAGE 1
Variable: Cada uno de los rasgos o característica de los elementos de una
población y que varían de un individuo a otro (salario, color de ojos, sexo, número
de hijos).
Variable CASO A es: La cantidad de veces a la semana que los funcionarios de la
empresa realizan deporte.

Variable CASO B es: Los grados de calor en diferentes horas del día.

2. Tipo de variable (cualitativa, cuantitativa, nominal, ordinal, discreta, continua)

TIPOS DE VARIABLES CASO A CASO B


Cualitativa Funcionarios que realizan Temperatura en la ciudad de Llay
deporte. LLay.

Cuantitativa La cantidad de funcionarios que


hacen deporte. Temperatura en grados celcius

Nominal Funcionarios que hacen deporte Ciudad de LLay Llay.


categorizados por género.

Ordinal Frecuencia de días con la que


los funcionarios realizan Un día ”X” del Mes de Enero.
deporte en la semana.

Discreta Funcionarios de la empresa que Horario de la variación de la


no realizan deporte durante la temperatura. (6 A.M, 10 AM, 12 AM,
semana. (40 personas) 2 PM, 4 PM, 6 PM, 8 PM, 10 P.M

Continua Porcentaje de funcionarios que Cantidad de grados celcius en que


realizan deporte por día. varía la temperatura. (10, 18, 20, 28,
32, 38, 24, 20)

Tipo de variable (cualitativa,


cuantitativa, nominal, ordinal,
discreta, continua).

PAGE 1
Cualitativa: Quienes hacen
ejercicios en la empresa.
Cuantitativa: Numero de
funcionarios de la empresa,
porcentaje por día de quienes
hacen o no
ejercicio.
Nominal: Cantidad de funcionarios
por día, que durante la semana
hacen o no ejercicio.
Ordinal: Quines hacen mas
ejercicio por cada día de la
semana.
Discreta: Los 40 funcionarios de la
empresa, las veces a la semana que
se realiza o no ejercicios

PAGE 1
porhttps://www.studocu.com/cl/
document/instituto-profesional-
aiep/herramientas-para-la-
administracion/had101-9003-2021-
heraldo-castro-lillo-semana-
5/19049018 parte de los
funcionarios, la cantidad de
personas que hacen o no ejercicio.
Continua: El porcentaje de quienes
realizan o no ejercicio de los
funcionarios por día
Tipo de variable (cualitativa,
cuantitativa, nominal, ordinal,
discreta, continua).
Cualitativa: Quienes hacen
ejercicios en la empresa.

PAGE 1
Cuantitativa: Numero de
funcionarios de la empresa,
porcentaje por día de quienes
hacen o no
ejercicio.
Nominal: Cantidad de funcionarios
por día, que durante la semana
hacen o no ejercicio.
Ordinal: Quines hacen mas
ejercicio por cada día de la
semana.
Discreta: Los 40 funcionarios de la
empresa, las veces a la semana que
se realiza o no ejercicios
por parte de los funcionarios, la
cantidad de personas que hacen o
no ejercicio.
PAGE 1
Continua: El porcentaje de quienes
realizan o no ejercicio de los
funcionarios por día
3. Una interpretación posible expresada en cantidad para cada gráfico.

Interpretación CASO A:

En el gráfico N°1: Podemos apreciar


que los días 1 y 2 es cuando más
trabajadores realizan deporte (8 y 9
Trabajadores respectivamente) y los
días 6 y 7 es cuando menos
trabajadores de la empresa realizan
algún tipo de deporte (2 Trabajadores),
además podemos observar que los días
0 y 3 es cuando 6 funcionarios de la
empresa realizan algún tipo de deporte
de forma constante.

4. Una interpretación posible expresada en porcentaje para cada gráfico

INTERPRETACIÓN CASO B:

En esté gráfico podemos observar que: entre las 4.00 P.M y las 6.00 PM la temperatura
fue de 38° Celsius, a las 2.00 P.M fue de 32° y a las 12.00 P.M fue de 28° Celsius
siendo el horario de más calor. También se ve que a las 10 A.M Y A LAS 10.00 P.M la

PAGE 1
temperatura se mantuvo constante en 20° Celsius y a las 8.00 A.M fue de 18° Celsius
siendo el horario de menos calor. Finalmente podemos apreciar que a las 6.00 A.M la
temperatura es de 16° Celsius siendo el horario más frío un día de Enero.

PAGE 1

También podría gustarte