Está en la página 1de 10

Código: 327-CIV-PO-02

INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS


Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

TABLA DE CONTENIDO

1 OBJETIVO ............................................................................................................................... 2
2 ALCANCE ................................................................................................................................ 2
3 DEFINICIONES ........................................................................................................................ 2
4 RECURSOS .............................................................................................................................. 3
4.1 PERSONAL .............................................................................................................................. 3
4.2 EQUIPOS ................................................................................................................................ 3
4.3 HERRAMIENTAS ..................................................................................................................... 3
4.4 MATERIALES........................................................................................................................... 3
5 CLASIFICACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO ............................................................................... 4
6 RESPONSABILIDADES GENERALES ......................................................................................... 5
7 DESAROLLO DEL PROCEDIMIENTO ........................................................................................ 6
7.1 LOCALIZACIÓN: ...................................................................................................................... 6
7.2 PERFORACIONES: ................................................................................................................... 6
7.3 COLOCACIÓN DE ACERO: ....................................................................................................... 7
7.4 INYECCIÒN / REINYECCIÓN:................................................................................................... 7
7.5 TENSADO DE PERNOS: ........................................................................................................... 7
7.6 ACEPTACIÓN Y RECIBO: ......................................................................................................... 8
8 CONTROLES SST...................................................................................................................... 8
8.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE SEGURIDAD DEL TRABAJO .................................................... 8
8.2 TRABAJO SEGURO .................................................................................................................. 8
9. CONTROLES AMBIENTALES: ................................................................................................... 9
10. CONTROLES DE CALIDAD: ...................................................................................................... 9
11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y ANEXOS .......................................................................... 10
12. FORMATOS / REGISTROS APLICABLES ................................................................................. 10
13. CONTROL DE CAMBIOS ........................................................................................................ 10

1 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

1 OBJETIVO

Definir las actividades para el suministro, instalación e inyección de los Anclajes


Activos utilizados en la estabilización en la CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO
Y MANTENIMIENTO VARIANTES SAN FRANCISCO MOCOA TRAMO 2, que
adelantará el CONSORCIO SAN FRANCISCO.

2 ALCANCE

El presente procedimiento será aplicado para el suministro, instalación e inyección


de los Anclajes Activos que se utilizarán para sostenimiento de las superficies.

Aplica a las áreas de trabajo de CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y


MANTENIMIENTO VARIANTES SAN FRANCISCO MOCOA TRAMO 2, que
adelantará el CONSORCIO SAN FRANCISCO. puede ser susceptibles de
modificación, de acuerdo con las condiciones geológicas mecánicas del macizo
rocoso reales encontradas durante la ejecución del proyecto.

3 DEFINICIONES

• Perforación: Acción que, a través de medios mecánicos, tienen como


finalidad construir un orificio (barreno). Se debe extraer el material
destruido mediante procesos que utilizan aire y/o agua

• Lechada: Mezcla de agua + cemento que se inyecta en un barreno


(orificio), para mejorar las condiciones geo- mecánicas del macizo rocoso.

• Anclaje activo: Reforzamiento de una estructura y/o macizo rocoso


mediante la instalación de elementos metálicos tensionados, los cuales fijan
la roca al terreno.

• Inyección: Procedimientos que se aplican al subsuelo mediante las cuales


se introducen en los poros al medio a tratar un producto liquido (mortero y/o
lechada) que se solidifican adquiriendo una resistencia determinada a
través del tiempo.

2 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

4 RECURSOS

4.1 PERSONAL

- Director de túneles
- Ingeniero Residente de túneles
- Profesional Geólogo
- Profesional Ambiental
- Profesional SST
- Profesional SGI -Calidad
- Operadores de maquinaria y equipos
- Auxiliares de obra

4.2 EQUIPOS

− Perforadora Electrohidráulica (Rock drill – Flexy rock – martillos de fondo) o


similar
− Compresor Diésel.
− Bomba de Inyección.
− Equipo de tensionamiento

4.3 HERRAMIENTAS

- Herramienta menor

4.4 MATERIALES

- Cables de Acero (torones)


- Insumos. (platinas de reacción, bocín, cuñas, mangueras de polietileno,
tubería PVC, manguitos para inyección)
- Insumos para producción de Concretos (Agregados pétreos, cemento,
aditivos)
- Insumos para producción de Lechadas (Cemento, Agua, aditivos)

3 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

5 CLASIFICACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO

CLASIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS APLICA

NORMATIVOS: Son los que se originan de tipo contractual, legislación y/o normas técnicas, que
puedan afectar significativamente la gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y/o la
X
salud en el trabajo. Ejemplo: Modificación del código sismo resistente, nueva regulación del
sistema de salud y seguridad del trabajo en Colombia.

TECNOLÓGICOS: Son los cambios en equipos, materiales o sistemas constructivos que puedan
afectar significativamente la gestión de la calidad, el medio ambiente y seguridad y/o la salud en
el trabajo. Ejemplos: Cambio de los sistemas de plataformas de trabajo, implementación de
x
sistemas prefabricados, etc.

ORGANIZACIONALES: Son los cambios en la estructura organizacional de la compañía,


cambios en la Política SGI, los reglamentos y procesos los cuales pueden afectar de manera
crítica la gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y/o la salud en el trabajo. X
Ejemplos: creación o eliminación de una nueva Gerencia en la compañía, apertura o traslado de
una sede, etc.

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO


APLICA
• A NIVEL ESTRATÉGICO:

• RECURSO FINANCIERO (F): maquinaria, equipos, activos en general tanto propios como de
terceros, productividad y cumplimiento de los procesos y la rentabilidad del negocio.
X

• INFORMACIÓN (I): conocimientos, experiencias, prácticas administrativas, documentos y datos.


X

• IMAGEN CORPORATIVA (R): Reputación de la empresa. X

• PARÁMETROS DE IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO A NIVEL OPERACIONAL • APLICA

• A NIVEL DE TAREAS: se identifica, se controla bajo el sistema de gestión de seguridad y salud


en el trabajo (SST), teniendo como método de identificación, control y seguimiento la matriz de
identificación de peligros y riesgos para el Proyecto; parametrizada bajo la norma GTC-45 (GUÍA
X
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL). Además, se tienen análisis de trabajo seguro (ATS) y
permisos de trabajo seguro (cuando aplique a las actividades de alto riesgo)

• A NIVEL DE ACTIVIDADES: Se identifica y controla bajo el Sistema de Gestión Ambiental


establecido por el proyecto, el cual tiene como parámetro básico el cumplimiento de la Licencia
Ambiental, establecida para el proyecto. X
• Además, identificando aspectos e impactos bajo la matriz de identificación de estos que regula las
actividades que se llevaran a cabo en el proceso constructivo.

4 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

6 RESPONSABILIDADES GENERALES

• DIRECTOR DE / VIAS / PUENTES / OBRAS ACIELO ABIERTO / OBRAS


HIDRAULICAS

- Responsable por la logística y organización de intervención del área


- Aprueba el sistema constructivo de avance en las actividades las cuales
están previamente acordadas con la dirección de obra bajo los requisitos de
especificaciones contractuales, diseños y planos aprobados para la
construcción.

• RESIDENTE DE FRENTE

- El Ingeniero Residente es el Representante Técnico del Ejecutor de la Obra,


con los conocimientos técnicos adecuados y necesarios para velar por la
adecuada ejecución de las actividades en concordancia con los Planos de
Proyecto, con las normas Técnicas de Construcción vigentes, con la
Planificación estipulada para la ejecución y, en general, con las condiciones
acordadas legalmente con el Contratante de la obra en cuestión. Además,
es el encargado de presentar informes de avance de las actividades
ejecutadas diariamente en los frentes de obra.

• GEÓLOGO / GEOTECNISTA/ DISEÑADOR

- Profesionales que definen las condiciones geo-mecánicas del macizo


rocoso. Es un procedimiento de inspección visual. Se extrae muestra de
material.

• TOPÓGRAFO

- Debe hacer el replanteo topográfico de las secciones, de acuerdo a las


coordenadas dadas en los planos.
- Demarca las áreas a intervenir.
- Reportar diariamente los datos, medidas y desviaciones presentadas de
cada frente al Resiente/Director de Túneles.
- Hace control de la pendiente de los taludes.
- Debe hacer la ubicación de los mojones y puntos de referencia

• PROFESIONAL / INSPECTOR (SST)

- Es quien coordina las actividades en temas de seguridad y salud en el


trabajo, durante la ejecución de la obra; además desarrolla las funciones
con respecto a los principios generales de prevención y de seguridad:

5 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

✓ Asegurar el área para lograr la oportuna ejecución de la


perforación.
✓ Acompañar al encargado de obra en la ejecución de la
perforación.
✓ Ordenar el ingreso de personal al frente de trabajo después de
verificar que las condiciones de seguridad son adecuadas

• PROFESIONAL / INSPECTOR (AMBIENTAL)

- Acompañamiento en la implementación de las medidas de manejo


ambiental contenidas en el Plan de Manejo Ambiental y las que la Autoridad
Ambiental establezca.
• PROFESIONAL/ INSPECTOR (SGI – CALIDAD)

- Realizar el seguimiento al cumplimiento de las especificaciones técnicas


- Realizar el seguimiento al cumplimiento del PyE, en cuanto a la realización
de ensayos definidos en el mismos.
- Hacer control en la conformidad de materiales
- Hacer seguimiento y control al diligenciamiento de r formatos y control de
registros de las actividades.
- Hacer seguimiento y control en cuanto a la distribución de planos para
construcción e información documentada en versiones vigentes.

7 DESAROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Para la construcción de anclajes para la estabilización de taludes, se debe seguir


el siguiente procedimiento:

7.1 LOCALIZACIÓN:

La localización de estos elementos de refuerzo se hará utilizando equipo de


topografía, teniendo en cuenta la información suministrada en los planos,
materializándola en el terreno teniendo especial cuidado en su distribución y
distanciamiento. Los equipos de topografía deben estar calibrados con certificado
vigente.

7.2 PERFORACIONES:

Se emplean equipos hidráulicos soportados sobre las plataformas producto de las


explanaciones y se ejecutan las perforaciones en un diámetro entre (4½” y/o 5½”),

6 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

dependiendo de las características del terreno, hasta una profundidad


determinada en los planos del proyecto, con una pendiente negativa y con una
distribución y separación según lo indican los diseños.

7.3 COLOCACIÓN DE ACERO:

El anclaje consta de un conjunto de cables de acero que tienen un diámetro que


varía de (ø ½” o de ø 5/8”) según los requerimientos geo mecánico que determine
el diseñador. La cantidad de cables que se requieren para cada anclaje las
determina el diseñador. Se deben revisar las propiedades del cable mediante
certificado de calidad, este mismo proporcionará información para el
tensionamiento.

- En la zona del bulbo se colocarán separadores distanciados cada metro,


con el fin de evitar que los cables se crucen entre sí. Al interior de los
cables se deja una manguera de (ø 1”) para el llenado.
- Para separar la zona del bulbo de la zona libre, se colocará un sello que
garantice que la lechada inyectada no se devolverá entre los torones y la
manguera de protección.

7.4 INYECCIÒN / REINYECCIÓN:

Se hace el proceso inyectando mediante el sistema de manguitos a una presión


establecida según especificaciones técnicas y planos de diseño. Se fija la zona
del bulbo al terreno con una lechada de concreto hasta garantizar la total unión del
tendón a las paredes del barreno. Se efectúa por etapas, hasta obtener un
llenado completo de la zona de anclaje. La presión se controlará mediante
manómetro, el cual también debe estar calibrado. Se deberán tomar muestras
para falla a compresión como lo indica la normatividad Invias.

7.5 TENSADO DE PERNOS:

Una vez inyectado el anclaje se deberá esperar un mínimo de (7) días antes de
proceder al tensado, la colocación de la carga de tensión al tendón, se hará
tensionando los cables a la vez (multitoron) midiendo la elongación
correspondiente. Cuando se llegue a la tensión de bloqueo se procederá a acuñar
cada uno de los cables. En caso de falla del anclaje se procederá a destensionar
todos los cables y a realizar una reinyección del bulbo de anclaje, para luego
repetir el proceso de tensado nuevamente.

7 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

7.6 ACEPTACIÓN Y RECIBO:

El ensayo de carga será realizado para garantizar la calidad y resistencia de los


anclajes. La ejecución de las pruebas de carga corresponde a lo indicado en los
planos.

8 CONTROLES SST

8.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

- Suministrar a los trabajadores las herramientas necesarias para planear,


organizar, dirigir y controlar actividades para mitigar las consecuencias de
un evento que pueda poner en peligro la estabilidad del personal, del medio
ambiente y de la empresa durante las labores o actividades que conllevan
al proceso de instalación de anclajes activos.

- Previo al inicio de toda actividad constructiva se debe ingresar a la obra con


las inducciones y capacitaciones de seguridad industrial, el personal deberá
estar afiliado a las entidades promotoras de salud, exámenes de ingreso y
todo lo relacionado al procedimiento de vinculación.

- El coordinador y/o el Residente / profesional del área SST debe estar


monitoreando o controlando la actividad antes, durante el proceso en
ejecución.

- El personal deberá ingresar a la obra con todos los elementos de protección


personal. Mínimo botas con puntera de acero, casco, monogafas y carnet
de identificación.

- En caso de necesidad de ingreso de personal Especialista, y Técnico para


inspecciones, auscultaciones, investigaciones, toma de muestras y
ejecuciones de trabajos específicos deberá cumplir con lo dispuesto para
personal visitante (cuando aplique) y los consejos de seguridad antes de
iniciar las labores.

8.2 TRABAJO SEGURO

Los frentes de obra, deben contar con lo siguiente:

- Señalización adecuada de frentes de obra.

8 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

- Equipo de primeros auxilios tales como: camilla rígida, botiquín,


inmovilizadores y extintor.

- Brigada de primeros auxilios integral mínimo de dos (2) voluntarios con los
conocimientos básicos en primeros auxilios.

Se deberá llevar a cabo los siguientes controles antes del inicio diario de la
actividad:

- Inspección de caminos de acceso a frentes de trabajo.


- Inspección de herramientas y equipos de trabajo.
- Control de dotación y uso de Equipos de Protección Personal.
- Control de estado y uso de Equipos contra caídas
- Verificación de condiciones para ascenso y descenso de personal.
- Verificación de condiciones en áreas de trabajo.
- Identificación y divulgación diaria de riesgos potenciales.
- Realización de Charlas pre-operativas
- Divulgación ATS (análisis de trabajo seguro)
- Generación de permisos de trabajo

9. CONTROLES AMBIENTALES:

Se debe tener especial cuidado de cumplir con las fichas ambientales descritas en
el plan de manejo ambiental (PMA), tales como:

• CUMPLIMIENTO EN ACTIVIDADES PROPIAS DEL PROCESO


CONSTRUCTIVO:

10. CONTROLES DE CALIDAD:

Se dará cumplimiento al plan de inspección y ensayos 327-HSEQ-PL-04-F-01 y a


la normatividad Invias que es la que rige el proyecto.

9 de 10
Código: 327-CIV-PO-02
INSTALACIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS
Versión: 1
CONSTRUCCION Fecha: 30-05-2023

11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y ANEXOS

- Especificaciones particulares del contrato


- Planos y diseños

12. FORMATOS / REGISTROS APLICABLES

• 327-HSEQ-PG-07-F-02 Análisis de Trabajo Seguro


• 327-HSEQ-PG-32-F-01 Permiso de Trabajo
• 327- PG-HSEQ-31-F-02 Permisos Trabajo Altura
• 327-HSEQ-PG-32-F-03 Cert Apoyo Alturas
• 327-HSEQ-PL-04-F-01 Plan de inspección y ensayos

13. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha de actualización Descripción del cambio Responsable

01 30-05-2023 Creación Del Documento Germán Guerrero

Elaboró Revisó Aprobó

GERMÁN GUERRERO WILLIAM SUÁREZ HECTOR F. SANCHEZ Q.


Líder de Integración Profesional Gestión de Director Obra
Calidad

10 de 10

También podría gustarte