Está en la página 1de 6

REPORTE DE LABORATORIO

LÍNEAS Y SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

Por

Camila Escobar Muñoz escobarmunozcamila@gmail.com


Valeria Ramirez Arce valeriaramirez-150@hotmail.com
Mayerly Andrea Satizabal Jurado mayerlysatizabal05@gmail.com

Santiago de Cali, Marzo 24 de 2023

Palabras clave: equipotencial / líneas/ campo eléctrico/ electrodos

RESUMEN.

En el laboratorio, se pudo comprobar el fenómeno de superficies equipotenciales que se generan en una


cubeta con agua, debido a dos electrodos con una diferencia de potencial entre ellas al trazar los puntos, con
ayuda de un lápiz y un Téster, las líneas correspondientes y en forma similar a las líneas imaginarias de
campo eléctrico que van de uno a otro. Sólo se hicieron mediciones de voltaje, donde los puntos tengan igual
potencial.

INTRODUCCIÓN

En el estudio, montaje y mantenimiento de Equipos Cantidad


circuitos eléctricos es muy común la medida
de tensiones y voltajes con respecto a un Cubeta 1
punto de tierra o referencia GND. Algunas de Electrodos 5
estas medidas pueden ser iguales y otras Téster 1
diferentes entre sí. Caimanes, conectores 4
Batería Láser 6 V 1
Los estudiantes en el experimento podrán
Trapo o Guaipe 1
comprobar y descubrir aquellos puntos y en
Acrílico 1
los cuales el voltaje es el mismo o
Lápiz Mirado 2 1
equipotencial. También apreciarán cuando al
Taja Lápiz 1
unir estos puntos, gráficamente, se forman
Borrador Lápiz 1
líneas con determinadas formas geométricas. Hoja en blanco 1
Lápiz Rojo 1
En esta práctica se va a emplear los siguientes
Tabla 1. Equipos y Materiales
equipos y dispositivos.
REPORTE DE LABORATORIO

−1 ⃗
Vb – Va= ʃ F e ∙ d ⃗s (3)
q
Se tiene como objetivos:
Cuando ocurre un desplazamiento a través de
1. Comprobar y descubrir aquellos puntos
una equipotencial el voltaje entre dos puntos
en los cuales el voltaje es el mismo o
de esta es cero puesto que por definición
equipotencial para varias configuraciones
de electrodos. Vb – Va=− ʃ ⃗
E ∙ d ⃗s (4)
2. Manejar y conocer eficientemente los
equipos de medición eléctrica. ya que Ecos 90 ds es cero porque el campo
3. Interpretar la continuidad y el potencial eléctrico E es perpendicular al
de tierra. desplazamiento ds , esto hace que Vb=Va , es
decir ambos potenciales sean iguales, lo cual
hace que el voltaje

ΔV =Vb – Va=0 (5)

Para el caso de dos placas paralelas de área A


y carga Q y -Q, densidad de carga σ, el
potencial de tierra a un punto x entre las
placas, en todas las equipotenciales viene
dado por:

−σ
ΔV = ¿) (5)
ϵo

Donde se ha definido
El trabajo eléctrico en contra del campo σ =Q/ A (6)
eléctrico debido al desplazamiento de cargas
o iones, viene dado por METODOLOGÍA

W ab=− ʃ F e ∙ ds (1) En este laboratorio se van a hacer pruebas y


mediciones. Debe hacer registro fotográfico
La diferencia de potencial eléctrica se define de cada procedimiento.
como el trabajo efectuado sobre el sistema
sobre la carga El grupo de estudiantes debe planear el
experimento, escoger el par de electrodos.
W ab También, montar la cubeta y empezar a
Vb – Va= (2)
q buscar los puntos y de allí, las líneas
equipotenciales.
Las unidades físicas de potencial eléctrico,
voltaje o tensión eléctrica son los Voltios, ¿Cómo?
donde 1 V =1 J /C
Deben dialogar, pensar para qué sirven los
Es decir, sustituyendo el trabajo eléctrico instrumentos y elementos disponibles, así
como la forma de encontrar los puntos y
REPORTE DE LABORATORIO

líneas. No es fácil pero tampoco difícil. No


se aceleren.

El docente colabora supervisando su trabajo.

El grupo de alumnos debe: montar el acrílico RESULTADOS


por el lado rucio hacia arriba, colocar el par
de electrodos, conectando a los bornes de la
batería por los conectores; poner en la cubeta
½ cm de agua de altura; conectar el Téster al
negativo de la batería y con el positivo unido
al lápiz; buscar de un extremo a otro los
puntos en los que inicialmente haya 1 voltios
y repetir el proceso para 2, 3, 4 y 5 voltios.

Al final se debe sacar el acrílico y secarlo,


con el guaipe.

CUESTIONARIO

Explique los procedimientos Experimentales.

1. ¿De qué depende la forma de las


líneas equipotenciales?
R// Las líneas equipotenciales son
superficies rectas, curvas o de forma
irregular dependiendo de la
orientación de las cargas que la
originan.
2. ¿Cómo son las líneas
equipotenciales respecto de las
líneas de campo eléctrico?
Explique matemáticamente su
respuesta.
R// Las líneas de campo eléctrico son,
en cada punto, perpendiculares a las
superficies equipotenciales y se
dirigen hacia donde el potencial
disminuye. (En V = k q r V = k q r ,
REPORTE DE LABORATORIO

sea V una constante. La única solo cable y lo que ocurre es que al


variable que queda es r; por lo tanto, r posar en un solo cable no brindan un
= k q V = constante r = k q V = camino alternativo a la electricidad,
constante. que continúa fluyendo por el cable
3. ¿Qué tipo de fenómeno se dado que este presenta menor
produce en el agua, físico o resistencia a fluir, mientras que el
químico? ¿Por qué? cuerpo de las aves presenta más
R// El fenómeno es electroquímico, el resistencia.
agua no es totalmente pura, contiene 8. Investigue ¿Qué es hacer masa,
cloro, flúor y sales lo que la convierte técnicamente?
en conductora de energía. R// Es tocar una fase o un objeto
4. ¿Qué se produce al borde de los cargado y hacer camino a tierra por
electrodos o en sus esquinas? ejemplo caminar descalzo.
R// Cada electrodo atrae los iones de Consiste la conexion en hacer que
carga opuesta así los iones negativos uno de estos conductores esté
o aniones son atraídos y se desplazan constituido por la misma estructura
hacia el (electrodo positivo), mientras del vehículo, generalmente metálica
que los iones positivos o cationes son y, por tanto, conductora de la
atraídos y se desplazan hacia el electricidad.
cátodo (electrodo negativo) esto se 9. ¿Qué es aterrizar un equipo
produce por torsión de las líneas de electro electrónico?
campo por acumulación de cargas. R// Los conductores de los sistemas
Efecto de borde. eléctricos se aterrizan para limitar los
5. ¿Cómo es el voltaje a través de voltajes debido a rayos, frentes de
una línea equipotencial? onda, o contacto no intencional con
R// Mantiene su voltaje, es decir si líneas de voltaje más alto que el del
tienen un voltaje de 2V a lo largo de sistema de la casa, esto hace que se
la línea ira variando entre 1 y 2 es estabilice el voltaje a tierra durante la
decir el voltaje se mantiene operación normal.
constante. 10. Averigüe por qué se necesita
6. ¿Por qué con conector como un una tierra física o polo a tierra.
caimán se considera como una R// Las puestas a tierra se establecen
equipotencial? principalmente con objeto de limitar
R// La conexión con un caimán puede la tensión que, con respecto a tierra,
describirse como la unión entre sí de puedan presentar en un momento
objetos conductores adyacentes, de dado las masas metálicas, asegurar la
modo que igualamos sus potenciales. actuación de las protecciones y
7. ¿Por qué razón un ave posada en eliminar o disminuir el riesgo que
un alambre de energía no se supone una avería en los materiales
electrocuta? ¿Y si un ala suya toca eléctricos utilizados.
otro cable? Explique
R// La razón por la cual las aves no se
electrocutan es porque su tamaño es
pequeño y solo alcanzan a tocar un
REPORTE DE LABORATORIO

carga positiva se empieza a


aumentar el voltaje.
3. Con mayor claridad el concepto
de líneas equipotenciales siendo
estas la representación gráfica de
las superficies equipotenciales.
4. Se logró cumplir en un 90% con
las expectativas del laboratorio.
5. Los equipos usados se
DISCUSIÓN. encontraban en perfectas
condiciones pues permitieron
realizar las diferentes prácticas del
Las líneas equipotenciales son la
laboratorio.
representación del potencial eléctrico, dichas
líneas son interceptadas por las del campo
formando ángulos rectos. Las líneas REFERENCIAS
equipotenciales no tienen ninguna dirección
definida; Cuando una carga de prueba se [1] ECHEVERRI, F Guía de Laboratorio.
somete a un desplazamiento ds a lo largo de Líneas y Superficies Equipotenciales. Cali,
una superficie equipotencial, entonces dV = Colombia. Septiembre 2022
0, puesto que el potencial es constante a lo
largo de una superficie equipotencial. [2] ECHEVERRI, F Manual de Física
Elemental III. Guía de Clase. Cali,
Los resultados del experimento son Colombia. Junio 2021
ampliamente satisfactorios puesto que se
pudieron evidenciar los resultados de los [3] TIPPENS PAUL, E Física, Conceptos y
voltajes entre línea y línea (equipotenciales). Aplicaciones Séptima Edición. Georgia,
Estados Unidos. 2011.
Este laboratorio nos permitió comprender y
RÚBRICA Grupo 0-5 Docente 0-5
entender los comportamientos de las líneas
equipotenciales en forma gráfica. Estas líneas Presentación 4,7
fueron obtenidas de acuerdo al valor del
potencial en distintos puntos del sistema Resultados 4,8

Cuestionario 4,5
CONCLUSIONES
Conclusiones 4,5
1. Se comprendió con claridad el
concepto de líneas equipotenciales Discusión 4,0
siendo estas la representación
Referencias 5,0
gráfica de las superficies
equipotenciales. Promedio 4,6
2. Alrededor de la carga negativa se
establecen zonas equipotenciales
de bajo voltaje; por otra parte, a
medida que nos acercamos a la
REPORTE DE LABORATORIO

ANEXO 1

También podría gustarte