Está en la página 1de 80

20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN


LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD
Y ÉTICA

COMPRENSIÓN DE LECTURA

CÍVICA Y URBANIDAD

(Imagen de Google: http://saludablementepsicologia.es/wp-content/uploads/2014/05/Amabilidad_.jpg


(http://saludablementepsicologia.es/wp-content/uploads/2014/05/Amabilidad_.jpg))
TEXTO 1. LA PALABRA URBANIDAD

1. En el epígrafe que aparece al comienzo del texto, el autor nos sugiere que:.

La urbanidad no hace necesariamente referencia a viejos libros. ♫

2. Según el texto, el Objetivo de la Urbanidad es:

Mejorar la convivencia mediante ciertas conductas. ♫.


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 1/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

3. De acuerdo con el texto la convivencia se refiere a:

Mantener una buena relación con las personas. ♫

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCI

4, Del texto se puede deducir que:

Poseer conocimientos y nada de urbanidad nos hace odiosos. ♫

5. Las Expresiones «barniz social» y «tacto social» pueden considerarse sinónimas Porque:

Las dos indican cierta delicadeza en relaciones sociales. ♫

6. En el texto, el término «halo» Decir Quiere:

Prestigio ♫

7. En el texto, el autor presenta por lo menos tres EJEMPLOS de actuaciones de urbanidad. Por favor,
escríbelas:

1. ________________________________________________________________________________________
______________ .
2. ________________________________________________________________________________________
______________ .
3. ________________________________________________________________________________________
____

8. Las cuatro conductas con las que el diccionario de la RAE define la Urbanidad son:

a. ________________________ b. ________________________

c. _________________________ d. ________________________

TEXTO 2. LAS FORMAS EN LA URBANIDAD.

1. De acuerdo con el texto, la expresión “la palabra no viene envuelta en papel de regalo” significa:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 2/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

La comunicación humana está desprovista de cortesía. ۞

2. En el texto, la palabra sentencia significa:

enunciado ۞

3. Cuando el autor afirma que el respeto a los demás, las formas y la educación no podrán erradicarse quiere
decir que: No podrán

eliminarse ۞

4. La expresión los progres hace relación a: los progresistas entendidos como

Los que se las dan de modernos pero han sido, por naturaleza, intolerantes, no se han enfrentado a
construir valores, ni mucho menos a considerar conceptos que los defina por sus acciones. ۞

5. Del primer párrafo se puede deducir que:

Los malos comportamientos nos llevan al aislamiento.۞

6. En el segundo párrafo, el autor nos indica que:

Aunque no nos guste, la cortesía es indispensable en las relaciones con los demás.۞

7. Del tercer párrafo se puede extraer este pensamiento:

Para el entendimiento en paz, el respeto y la educación son indispensables.۞

8. Al comenzar el cuarto párrafo, la expresión merced a ello se refiere a que:

Gracias a la televisión, la clase política y la familia faltan los buenos modales. ۞

TEXTO 3. EL DESARROLLO DE LA URBANIDAD.

1. La expresión “afectación frívola” significa:

Ostentación superficial.♣

2. Cuando la autora habla de “clases sociales emergentes” se refiere a:

Nuevos grupos distintos a la élite.♣

3. Cuando Don Quijote dice a Sancho “Haz gala…” le está indicando que:

Debe hacer alarde.♣

4. Del texto se puede concluir que:

A pesar que los tiempos cambien, siempre hay una preocupación por las buenas maneras.♣

5. Se puede afirmar que para Don Quijote, “virtud” significa lo mismo que:

Decencia.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 3/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

6. Según la autora, enuncie algunos medios de donde se pueden tomar lecciones de Urbanidad:
____________, ____________, _________, ___________, ______,

_____________, ___________, _______________, ___________________.

7. Complete los consejos de Don Quijote a Sancho: “Lo primero que te encargo es que seas______, que
te cortes las______, …, anda _________, habla _____________, come______ y cena ___________… qu
la salud se fragua en _____________________; Sé templado en el ________porque_________________

_________________, no masticar a dos________, ni ________delante de nadie.

TEXTO 4.
EL MANUAL DE URBANIDAD DE CARREÑO.

1. Del primer párrafo se deduce que:

Hay un movimiento social para retomar y renovar los buenos modales.۞

2. Para Manuel A. Carreño, la urbanidad es:

Demostrar con hechos nuestra integración positiva a la sociedad.۞

3. El texto de M. A. Carreño esencialmente:

Se refiere a cómo debemos actuar con nosotros mismos y con los demás.۞

4. La expresión “Ese no se ha leído a Carreño” era bochornosa porque se la decían a alguien:

Que demostraba mala educación.۞

5. Del texto se puede concluir que:

En muchos países se hacen esfuerzos por recuperar los buenos modales.۞

6. Según estudio internacional de Educación Cívica:

Hay que derrotar la noción de que no se aprende nada después de graduado.۞

6. Cita, según el texto, algunos casos de falta de Urbanidad:

a ___________________________________

b-___________________________________

c.___________________________________

d.___________________________________

e.___________________________________

f._____________________________________

g ____________________________________

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 4/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

TEXTO 5.
URBANIDAD Y TACTO SOCIAL

1. Del primer párrafo se puede concluir que::

A veces no somos conscientes de la molestia que causamos. ۞

2. Cuando el autor afirma que hay que saber comportarse para “agradar a quienes nos rodean”, nos es
indicando que:

Es bueno hacer que los demás se sientan bien con nosotros. ۞.

3. La Expresión «tacto social» se puede resumir en:

Delicadeza y Disposición. ۞

4. Estar en consonancia con los sentimientos de los demás, quiere decir:

Obrar de acuerdo con los estados anímicos de los otros. ۞

5. Resume en Una frase cada uno de los principios básicos enunciados por el autor.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

6. Completa el siguiente pronunciamiento: «En ámbitos en donde reina el buen trato, con tacto y
civilidad, ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

TEXTO 6.

LOCUACIDAD Y TIMIDEZ

1. Para el autor, el término locuacidad se refiere a:

Palabrería ۞

2. Según el texto, amenizar tiene el sentido de:

entretener ۞
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 5/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

3. Cuando el autor dice que los jóvenes deben ser modestos se refiere a que:

Los jóvenes no deben ser engreídos.۞

4. En el texto se emplea la palabra prescribir con el sentido de:

aseñalar ۞

5. Cuando se menciona el prurito de Hablar, sí esta haciendo referencia a:.

El afán de conversar hasta por los codos ۞.

6.La frase que mejor resume la idea central del párrafo 3 es:

a. La persona que habla demasiado sólo inspira lástima o repulsa. ۞

7. «El que se precipita a responder cuando no es preguntado, da muestras de mucha presunción»


porque:

Es ostentoso frente a quien pregunta ۞ ..

8. Tanto la locuacidad como el silencio constante son inconvenientes porque:

Ambos pueden ser indicio de poca amabilidad ۞

9. El autor da a entender que las damas deben tener mayor amabilidad y modestia.

¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Explica tu respuesta.

TEXTO 7.
INTERNET TAMBIÉN CUENTA

1. En el primer párrafo, el autor nos da a entender que:

Los padres generalmente buscan enseñarnos los buenos hábitos ۞.

2. En el segundo párrafo el autor afirma que:

Se creería que Internet es una selva sin leyes ۞

3. Las reglas de los buenos modales también deben aplicarse a Internet porque:

Éstas normas poseen nobleza y son globalmente aplicables. ۞

4. El hecho de que aparezcan términos como «netetiqueta», «etiqueta en línea» o «etiqueta en la red»
expresa solo:

que en la Red también hay necesidad de usar normas de buenos modales. ۞

5. El autor emplea el término gamberro en el sentido de:

grosero ۞

6. El autor nos da a entender que algunas personas aprovechan el anonimato de Internet para:
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 6/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

Repetir las mismas acciones de su vida diaria. ۞

7. Una conclusión que se puede obtener de este texto es:

Internet es una nueva manera de información en la que debe regir un orden y unas mínimas reglas
de educación para que no sea un caos. ۞

TEXTO 8.
PERDIDA DE URBANIDAD

1. De acuerdo con el autor, las ciudades están preocupadas con la pérdida de civismo porque:

. Se originan problemas de convivencia. *

2. En realidad, lo que buscan las ciudades es:

que se respeten los bienes públicos y las personas. *

3. En el texto, la palabra Formas significa:

modos de comportamiento. *

4. De acuerdo con lo expresado en el párrafo, desarraigo grupal, significa:

Falta de sentido de pertenencia. *

5. Para este autor son más importantes las normas y hábitos de civismo que

Las convicciones o los valores. *

6. De acuerdo con lo que antes hayas leído y con este texto, establece al menos una diferencia entre
Urbanidad y Civismo.

TEXTO 9.
LA IMPORTANCIA DE LAS FORMAS

1. De acuerdo con el contexto, la palabra denigrante significa:

Vergonzoso *

2. Las formas sociales se aplican:.

En todos los ámbitos. *

3. En realidad, las formas sociales son:

Todo un espíritu, estado de ánimo, una tradición y una sabiduría. *

4. De acuerdo con el autor:

Ningún nivel social se escapa de la pérdida de las buenas maneras. *

5. Según el texto, la pérdida de las buenas maneras se origina en:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 7/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

Todas las profesiones y estratos sociales. *

6. Escribe cuatro ejemplos de formas sociales, de urbanidad y civismo:

1. ___________________________________________

2. ___________________________________________

3. ___________________________________________

4. ___________________________________________

7. Escribe cuatro faltas contra las Formas sociales, de urbanidad y civismo:

1. _____________________________________________
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________

TEXTO 10.

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS FORMAS EN UNA SOCIEDAD


1. De acuerdo con la autora, cultivando el civismo y la urbanidad se llega a conseguir:

Respeto ®

2. Ciertos modales y costumbres contribuyen a preservar:

La armonía ®

3. En una mejor sociedad todos seremos valorados como:

Personas Integras ®

4. La opción para logra la formación del hombre integral es:

Enseñar la urbanidad ®

5. El comportamiento se puede definir como:

Todo lo que hacemos y decimos ®

6. Debemos cuidarnos de ofender a las personas porque:

Algún día necesitaremos de su colaboración. ®

7. Podremos mostrarle al mundo una sociedad donde se ve la cara amable de un pueblo deseoso de paz
cuando:

Procuremos formar y cultivar una sociedad basada en la urbanidad y el buen ejemplo. ®

8. En una colectividad basada en la urbanidad:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 8/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

Las personas se respetan aun en la diferencia ®

9. en el texto, la palabra autonomía significa:

Capacidad de obrar con independencia ®

10. El sentido del término moral en el texto es:

Conjunto de normas que se consideran buenas ®

TEXTO 11

FAMILIA, URBANIDAD Y SOCIEDAD

1. De acuerdo con el texto, la palabra plagada significa:

Invadida®

2. Según el autor, la era postmoderna :

Representa una crisis generalizada de valores.®

3. De acuerdo con el texto la palabra panacea significa:

Remedio®

4. El bienestar material no puede dar al hombre una felicidad completa porque:

Compensa parcialmente algunas de las aspiraciones humanas.®

5. El hombre escapa hacia el vano ajetreo, el alcoholismo, hacia una extremada promiscuidad sexual y a
síntomas psicosomáticos de todas clases porque:

No sabe amar, se angustia, es incrédulo. ®

6. Debido a la confusión o crisis de valores surge la necesidad de:

Alcanzar un acuerdo de valores y principios éticos universales. ®

7. Es urgente preocuparnos por rescatar modales que se han perdido porque:

Son el principio para construir una sociedad en paz y en valores.®

8. La frase de «el comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su verdadera imagen» es equivalente
a:

«Por Sus obras los conoceréis» ®

9. Según el texto, la palabra etiqueta significa:

Ceremonia ®

10. “Escuchar, más que hablar; comprender, antes que juzgar” son elementos de lo que el autor llama:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 9/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

El tacto social.®

11. Del acápite titulado La Urbanidad dentro de la Familia se puede concluir que:

La escuela debe prestar especial atención a la manera cómo los niños son formados en la familia.

TEXTO 12

URBANIDAD Y CIVISMO

1. De acuerdo con el autor, la urbanidad dębe recuperarse a partir de:.

Las organizaciones sociales. ®

2. Al indicarnos que «debemos volver al pasado», el escritor insinúa que:

En el pasado hallaremos modelos de urbanidad y civismo. ®

3. Cuando se expresa que «civismo y urbanidad suelen ir de la mano», quiere decir:

Quien da muestras de buena educación, se comporta también como buen ciudadano ®

4. El párrafo tres se puede concluir de este modo:

Dime cómo te comportas y te diré cómo es tu familia ®

5. En el texto la palabra mezquindad, significa:

egoísmo ®

6. vileza en el texto significa:

indecencia ®

7.Cuando el autor dice que “La urbanidad podría ser un antídoto contra la crispación y la
intranquilidad”, da a entender que:

Con ella se pueden combatir la impaciencia y los sobresaltos ®

TEXTO 13

LA MORAL DEL CAMALEÓN

1. La palabra capiteles es sinónimo de:

Columnas @

2. La palabra bestiario se refiere a:

Colección de fábulas de animales. @

3. Segun el libro que le regalaron al autor de este artículo, la moral de Nietzsche esta simbolizada en tre
seres que Son:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 10/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

camello, león, y niño @

4. Estos tres seres simbolizan, respectivamente:

El deber, la voluntad y la sencillez @

5. La expresión “… al camello, si es que ha muerto, no le ha sucedido león o niño alguno…” significa

Después de un camello no han llegado un león o un niño

6. Según el texto podemos deducir entonces que el camaleón es el símbolo de

El oportunismo @

7. De acuerdo con el texto podemos decir que la expresión ”falta de criterio” significa:

Actuar de acuerdo con lo que el medio quiere @

8. Las expresiones “doble moral” y “doble cara” se pueden identificar con

Hipocresía y máscara @

9. En el texto la palabra asideros significa:

Apoyos @

10. Los medios que disimulan al hombre en sociedad son:

Las máscaras políticas @

11. Se puede concluir que, con el padre Varela, el autor está afirmando que el patriotismo y la religión:

Nos convierten en camaleones. @.

12. A los jóvenes, el padre Varela recomienda “observar a los hombres” como medio para

Descubrir enmascarados @

13. Según el autor: ser cívicos


es_________________________________________________________________

14. Según el autor, la verdad no necesita atacar sino


__________________________________________________

15. Resuma las maneras que presenta el autor para vencer el miedo.

TEXTO 14

MORAL, CÍVICA Y URBANIDAD

1. Según el texto, la moral tiene que ver con

las convicciones®

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 11/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

2. De acuerdo con el autor, lo que orienta acerca de lo correcto o incorrecto es::

la moral ®

3. En el texto, la palabra Virtuosas tiene el sentido de

honestas ®

4. Se puede deducir que la moral es importante porque:

contribuye a ajustar nuestros comportamientos ®

5. Las palabras que mejor definen las características de la moral son:

normatividad, desarrollo, sociedades ®

6. En el texto, el sentido de la palabra pautas es un conjunto de

Normas de comportamiento ®

7. De la definición de cívica que da el autor ,se puede concluir que ésta está orientada principalmente
hacia::

lo público ®

8. El autor del texto ffirma que las normas cívicas

pueden cambiar

9. Se puede afirmar que la libertad es un valor de la cívica porque ella permite

independencia de los individuos ®

10. Explotar al máximo los nuevos talentos es una forma de solidaridad porque:

Los nuevos talentos aportan al avance de la sociedad ®

11. Se puede afirmar en general que la relación que existe entre cívica y urbanidad es la misma que se d
entre:

colectivo e individuos®

12. Según el texto y de la expresión “El conocimiento de las normas de urbanidad es no sólo importante
sino determinante” se infiere o deduce que

Debido al aumento de población es fundamental el buen manejo de relaciones ®

13. Encierra en un círculo la M, la C o la U, según que el comportamiento descrito sea una falta en la
esfera de la Moral, la Cívica o la Urbanidad:
M C U En la escalera del almacén, no ceder la baranda a una señora en embarazo
M C U Demorarse demasiado en un teléfono público
M C U No hacer la fila cuando sea necesario
M C U Hablar mal de las personas
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 12/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

M C U incumplir los compromisos


M C U Rayar las paredes
M C U Colocar los pies en los espaldares de la silla o sobre el escritorio
M C U Desear el mal a los demás
M C U Tocar el timbre de una casa y luego salir corriendo
M C U Esculcar sin permiso el bolso o la billetera de cualquier persona

TEXTO 15

ESTADO SOCIAL Y GOBIERNO ESCOLAR

1. De acuerdo con el texto, el Estado social,

Busca reforzar asistencia social y asegurar derechos Ṝ

2. En el texto, la palabra exclusión significa:

Discriminación R

3. Cuando se habla de intervención en el mercado se quiere decir:

Inspección de actividad económica. R

4. El Gobierno Escolar lo determina

Todos los estudiantes R

5. Cuando se habla de ramas del Poder Público se entiende que son:

Organismos que realizan las funciones del Estado por la delegación de los ciudadanos. R

6. Un Cuerpo deliberativo es una colectividad que se dedica a:

debatir y Decidir R

7. Se las llama «altas cortes» Porque:

Es la jerarquía más Importante de la Judicatura. R

8. El Manual de Convivencia se puede comparar con:

La Constitución

9. Sí se fuera a reformar el Manual de Convivencia, se debería acudir a:

Un referendo R

10. En Una hoja de papel Responde: ¿Cuáles son las ramas del Poder Público y sus funciones?

11. Responde: ¿Cuáles son las equivalencias entre ramas del Poder Público y el Poder escolar?

TEXTO 16

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 13/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

PREÁMBULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA (DE COLOMBIA)

1. PREÁMBULO, en el título, quiere decir lo mismo que:

Proemio ®

2. SOBERANO, puede reemplazarse correctamente por:

Autónomo ®

3. PROTECCIÓN tiene el mismo sentido que: :

Defensa ®

4. Según el texto el sinónimo de la palabra CONVIVENCIA es:

Coexistencia ®

5. DEMOCRÁTICO, tiene el mismo sentido que:

Poder del pueblo ®

6. COMUNIDAD, tiene el mismo sentido que:

Sociedad ®

7. La Asamblea Nacional Constituyente representa a:

El pueblo de Colombia ®

8. Invocar la protección de Dios dębe entenderse como:

Influencia de la Iglesia. ®

9. Del anterior texto, se puede intuir que:

Los Legisladores se acogen a la ayuda de Dios. ®

10 El Poder soberano lo ejerce:

El pueblo ®

11. El objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente fue:

Consolidar la Nación alrededor de unos principios.®

12. La expresión “dentro de un marco jurídico” indica:

Los límites que establece el Derecho. ®

13. Del texto se puede inferir que para:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 14/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

” asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la j


(http://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml)usticia, la igualdad, el
conocimiento, la libertad y la paz” se requiere:

Decretar una Constitución. ®

14. También se puede deducir del texto que:

Los alcances de la Constitución no deben ser no sólo nacionales sino continentales . ®

15. Cuando se habla de “sancionar la siguiente Constitución política”, nos están indicando que La
Constitución:

ha sido legitimada. ®

TEXTO 17

EL DERECHO DE PETICIÓN

1. En el texto, la palabra petición significa:

Reclamación ®

2. El Derecho de Petición fue reconocido para:

Obtener Información, reconocimiento y aplicación de Derechos. ®.

3. La expresión que no sea competente significa:

Que no le corresponda. ®

4. En el texto, remitirlo hace referencia a:

dirigirlo ®

5. En el texto, nugatorio quiere decir:

Engañoso ®

6. De los párrafos 3 y 4 del texto, se que deducir:

Ningún funcionario se puede negar a recibir un Derecho de Petición. ®.

7. Cuando se dice que el Derecho de Petición es un derecho de carácter fundamental se está expresand
que:

Es esencial a la persona. ®.

8. Cuando se dice que:”la garantía del derecho de petición por parte de las autoridades públicas lleva implícitos
deberes de facilitación y orientación del ciudadano”, se está indicando que:

El ciudadano tiene derecho a ser guiado y sin obstáculos en su gestión. ®.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 15/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

9. En el párrafo 7 Se puede deducir que el Artículo 33 del Código Contencioso Administrativo busca:

Resguardar y asegurar la atención al Derecho de Petición. ®

10. Para que el peticionario no quede sujeto a una discusión indefinida y para que las Autoridades no «
tiren la pelota unas a otras», el Art. 33 del C.C.A. establece:

a. _________________________________

_________________________________

b.________________________________

_________________________________

11. Cuales conductas de los funcionarios violan el derecho de petición.

a. ________________________________

_________________________________

b. _________________________________

_________________________________

c .________________________________

__________________________________

TEXTO 18

DERECHO O ACCIÓN DE TUTELA

1. En el texto la palabra garantía significa

confirmación R

2. La expresión “procedimiento preferente y sumario” quiere decir:

diligencia privilegiada y resumida R

3. Según el segundo párrafo , los Derechos Fundamentales

Se extienden a todo derecho inherente, aunque no esté en la Constitución R

4. En el texto, la palabra doctrina significa:

teoría R

5. Convertir la Constitución en una verdadera norma jurídica significa:

Garantizar el sometimiento de todos los poderes a la Constitución. R

6. La acción de tutela debe ser resuelta por:


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 16/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

Un juez R

7. Del texto se puede concluir, la acción de tutela fue establecida para:

salvaguardar a los ciudadanos R

8. Un Derecho de Tutela lo presenta:

Cualquier ciudadano . R

9. Escriba y explique las características de la tutela

TEXTO 19

DERECHO AL DEBIDO PROCESO

1. En el texto la palabra conmocionada significa:

preocupada ®

2. Del texto anterior se puede inferir que las chuzadas no fueron ordenadas por:

Un Juez de la República ®

3. En el texto, la expresión se presume quiere decir :

Se supone ®

4. El abogado de oficio, según el texto, es aquel que:.

Asiste a las personas que no tienen recursos . ®

5. La expresión: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos significa que:

Se siga el debido proceso.®

6. Desde el texto se puede inferir que: derecho al debido proceso es:

considerado universalmente ®

7. ¿Cuáles son los derechos que tiene alguien cuando es acusado de alguna falta o delito?:

a.___________________________________________________________

b .___________________________________________________________

c.___________________________________________________________

d.___________________________________________________________

e.___________________________________________________________

f.___________________________________________________________
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 17/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

g .___________________________________________________________

h .___________________________________________________________

8. ¿En Colombia, qué se deberá hacer si no se respeta el derecho al Debido Proceso?

Acudir al Derecho de Tutela. ®

TEXTO 20

OTRA VISIÓN DE LA URBANIDAD

1. En el texto, la palabra consideraciones tiene el significado de:


deferencias ®

2. De los párrafos 1 y 2, Se puede concluir que:


La urbanidad es significativa a la hora de buscar trabajo ®

3.Cuando el autor afirma que la urbanidad en apariencia es sólo un correcto protocolo, se deduce que
la urbanidad es algo más que el uso de buenos modales ®

4. La Expresión escenario competitivo se refiere aquí al mundo de:


los negocios ®

5. De acuerdo con el texto, al hablar de «el directivo» el autor está haciendo referencia a:
El jefe de empresa ®

6. El autor sostiene que la gente del campo:


Posee más sentido de la urbanidad ®

7. Un gerente se asemeja a un caballero del Renacimiento porque:


Los dos saben hacer uso de buenos modales ®

8. De acuerdo con el texto, el término colofón significa:


complemento ®

9. De acuerdo con el autor:


El niño aprende modales a través de la imitación ®

10. Del párrafo 11 se puede inferir que:


es inexplicable el comportamiento de ciertos empresarios ®

11. De cuerdo con el texto, la urbanidad:


debe mostrarse auténtica, sin excesos ®

12. El párrafo que mejor presenta la idea general central de este texto es:
El número 14 ®

TEXTO 21
LA CULTURA DE LAS FORMAS
COMPRENSIÓN DE LECTURA. RESPUESTAS DIRECTAS.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 18/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

Contesta por escrito a las siguientes preguntas tomando como base el lectura del artículo:

1. a) ¿Qué significa: la vulgaridad de los modales hace vulgar al corazón?


2. b) ¿Es siempre malo el rechazo de las normas de comportamiento? ¿Cuándo una norma de
comportamiento es ridícula?
3. c) ¿Qué significa que las normas de comportamiento son signos de alteridad y expresan el sentido d
otro?
4. d) ¿Qué motivos encuentras tú para no vivir las normas de comportamiento? (ignorancia de esas
normas, no darse cuenta de que favorecen el respeto de la persona; es más fácil acusar de hipocresía
las formas que predicarlas; el querer distinguirse)..
TEXTO 22
IMPORTANCIA DE LA CÍVICA Y URBANIDAD PARA LA VIDA EN COMUNIDAD.
1. En el segundo párrafo, la autora nos da a entender que:

los rasgos que nos permiten participar como ciudadanos se llaman Cívica ®

2. En el texto, la palabra crucial significa:


Decisivo ®

3. En el cuarto párrafo, en realidad la autora nos quiere indicar que:


el civismo prepara los ciudadanos para defender los derechos ®

4. En el texto la palabra eruditos se refiere a:


Investigadores ®

5. Del quinto párrafo deducimos que:


Dividir los ciudadanos en dos clases es una limitante de la democracia representativa ®

6. La autora identifica pasividad ciudadana con:


poca o Ninguna participación política ®

7. El desarrollo del capitalismo y la sociedad de consumo incrementan


La falta de interés por los asuntos del estado ®

8. Las teorías de la filosofía política contemporánea:


insisten en el desempeño del ciudadano dentro de la comunidad ®

9. Para Aristóteles la finalidad única de los humanos era:

volverse virtuosos habitantes de la Polis ®

10. Cuando la autora dice que La filosofía política contemporánea nos queda debiendo un “algo”, ese “algo” se
refiere a
la orientación en las ciencias cívicas o del civismo ®

11. Cuando se afirma que si los ciudadanos se sienten miembros de una comunidad concreta, se está hablando
de sentido de
pertenencia ®

12. Cuando la autora expresa que civismo son los parámetros mínimos a los que debería circunscribirse todo
ciudadano, está indicando

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 19/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

los valores fundamentales para que funcione el orden social ®

13. La Expresión templar el alma quiere decir:


vigorizar la voluntad ®

Clic para ver EJERCICIO COMPLETO (https://civicayurbanidad.wordpress.com/)


TEXTO 23
ACERCAMIENTO A LAS RELACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y LA EDUCACIÓN CÍVICA (primera parte)
1. Cuando el autor expresa “Hoy se descubre no del modo más feliz entre las preocupaciones…” nos está dand
a entender que:
los Derechos Humanos han ocasionado numerosas polémicas ®

2. Segun el texto, los Derechos Humanos son:


los fundamentos que nos permiten reconocernos como comunidad humana ®

3. De Acuerdo con el texto, los estudiantes: distinguen los Derechos Humanos …


pero no dónde les son reconocidos ®

4. enseñar «a tratar la persona como un fin en sí mismo y nunca como un medio», significa:
educar para que no se explote a las personas ®

5. La frase del punto anterior la expresó:


un representante del idealismo alemán ®

6. La Educación en Derechos Humanos es necesaria porque:


el respeto por los D. H. no es un don natural ®

7. No se puede situar el nacimiento de los D. H. en la concepción grecorromana porque:


consideraban legítima la desigualdad ®

8. Tampoco aparecieron los D. H. en la Edad Media porque:


no se reconocían personas sino estratos sociales ®

9. Paradójicamente se puede hablar de Derechos Humanos con


la aparición de una nueva clase social ®

10. Con la expresión “reflexión no semántica” se puede entender:


la que plantea hechos y no significados ®

11. Específicamente, el Habeas Corpus es:


un recurso contra arrestos injustos ®

12. Una idea principal de este texto es:


No se trata sólo de enseñar buenos comportamientos sino de tener medios para defender los D. H. ®
.
TEXTO 24
ACERCAMIENTO A LAS RELACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y LA EDUCACIÓN CÍVICA (parte Segunda)

1. La Segunda Generación de Derechos se diferencia de la Primera porque:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 20/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

la Segunda Generación incluye los temas sociales ®

2. Se puede concluir que la Tercera Generación de Derechos se originó porque antes no:

se pensaron los problemas ecológicos ®

3. La Tercera Generación de Derechos se llama «Derechos de Solidaridad» porque son:

dilemas mundiales que exigen una visión internacional ®

4. En el texto, la expresión imagen generacional de los derechos significa

clasificación de los derechos por grupos®

5. En el texto, atomizada y compartimentalizada quiere decir

desintegrada y subdividida ®

6. Después de leer el texto, se puede concluir que el subtítulo MULTIVOCIDAD CONCEPTUAL DE LO


DERECHOS HUMANOS significa:

los términos Derechos Humanos se pueden entender en varios sentidos ®

7. Segun el texto se puede deducir que los movimientos revolucionarios del siglo XVIII:

tuvieron como base la defensa de la libertad y la dignidad ®

8. Los D. H. sólo podrán ser reconocidos cuando:

lo manifiesten expresamente las leyes ®

9. El término constitucionalismo hace referencia a

ordenamiento de las leyes ®

10. La Expresión holocausto nazi se refiere a

matanza de judíos en la Segunda Guerra Mundial ®

11. La internacionalización de los D. H. se debió a que

hubo factores y circunstancias que originaron las Naciones Unidas ®

12. Los términos Derechos Humanos y Derechos Constitucionales se relacionan profundamente porque

en el fondo su objetivo es idéntico ®

13. ESCRIBE:

– ¿Por qué se habla deuna «renovación dogmática de los derechos»?

14. Enuncia tres Derechos Humanos o Fundamentales de:

a. Primera Generación:
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 21/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

1) ______________________________________

2) ______________________________________

3) ______________________________________

b. Segundo. Segunda Generación:

1)______________________________________2)______________________________________3)__________
___________________________

c. Tercera Generación

1)______________________________________

2)______________________________________

3)______________________________________
TEXTO 25
Urbanidad EMPRESARIAL

Del artículo anterior podemos concluir que:


los empresarios también se preocupan por la urbanidad ®

Según el autor, las inversiones de empresas americanas y europeas se hacen de acuerdo con:
cumplimiento de procedimientos rectos ®

La más moderna expresión de La urbanidad utilizada en los negocios es


practicar la responsabilidad social empresarial ®

El término gamberrismo empleado por el autor se refiere a


vandalismo sobre la propiedad ®

Segun el texto, la corrección política es:


una clasificación de comportamientos ®

Cuando el autor dice que De la urbanidad en las Maneras de los Niños nace como una obra menor
Erasmo, se refiere a que
es diferente a las grandes obras de Erasmo

7. La urbanidad empresarial se refiere a

efectos de la empresa en la sociedad ®

Según el texto el término guarros utilizado para calificar a ciertas empresas significa lo mismo que
cochinos ®

Los términos Personas Jurídicas sí refieren aquí a:


las empresas®

Cuando el autor dice que la urbanidad empresarial es una disciplina propia de edades infantiles es
indicando que:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 22/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

las empresas deben ser educadas en la misma forma que los niños.
TEXTO 26
EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
El Artículo 41 de la Constitución Política de Colombia se refiere fundamentalmente a:

obligación del estudio de la Constitución y la Cívica ®

El Civismo, la urbanidad y la Democracia se construyen:

entre todos ®

Una forma de ver los cambios en la familia, el colegio y la ciudad es

cambiando lo ue es nuestra forma de pensar y actuar ®

La mejor forma detomar conciencia del valor de la Urbanidad es

el discurso acompañado del ejemplo ®

Cuando Se habla de de Proyectos y Actividades significativos se refiere a

propuestas representativas con acciones a seguir ®


TEXTO 27:

EL HÁBITO DE LA AMABILIDAD

1. En primer texto, la palabra obsoleto significa:

anticuado

2. Cuando el autor expresa que La amabilidad es una cualidad del ser humano indica que la amabilidad es

Actitud

3. Del primer texto se puede deducir que una persona debe ser amable:

por convicción

4. Una persona es amble es un ser generoso , solidario, compasivo y afectuoso, lo cual se resume en ser

humanitario

5. En el texto el verbo inculcar tiene el sentido de

infundir

6. ESCRIBE Las Cuatro Características Que Son contrarias a la amabilidad, Es Decir, amble Ser es lo
contrario de ser:

altaneros______________
agresivos______________
violentos______________
Indiferentes______________
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 23/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

TEXTO 28:

LAS PALABRAS MALSONANTES

1. Del primer párrafo se puede inferir que:

el uso de palabras vulgares ha invadido todos los estratos y grupos sociales ®

2. Cuando el autor dice que: Parece que «viste bien» insultar al otro nos indica que

al parecer es demasiado elegante insultar a los demás ®

3. En el texto, la palabra tacos tiene el sentido de

palabrotas ®

4. La mayor influencia para el uso de términos ofensivos y vulgares es

los canales de televisión ®

5. En el texto, la palabra grotesco tiene el sentido de::

Irregular, grosero y de mal gusto ®

6. Cuando el director John Waters dice que para ser originales es el momento de hacer lo contrario nos est
invitando a

dejar de imitar a quienes usan expresiones malsonantes ®

7. El uso de palabras malsonantes son una falta de respeto porque

ofenden la dignidad del Otro ♫

TEXTO 29

TOLERANCIA

1. La tolerancia se aplica a:

lo diferente ®

2. En el texto, la palabra indiferencia tiene el sentido de

desatención ®

3. Este texto Invita a la tolerancia, menos cuando las libertades de los demás son:

atropelladas ®

4. En el texto, la palabra dualidad significa

reunión de dos caracteres o características distintos en una misma persona o cosa ®

5. Cuando el texto afirma que “La tolerancia es un velo frágil y delgado” nos indica que:
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 24/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

muy fácilmente se deja de ser tolerante ®

6. Cuando el texto habla de diferencias ideológicas está haciendo referencia a:

diversidad de pensamiento entre las personas ®

7. Completa la siguiente Definición:

__________ es el __________ por los _______ y las acciones de __________ cuando resultan opuestos o
____________ a los propios.

8. Con el subtítulo Cuando la resignación se viste de tolerancia no están indicando que

Algo sucede cuando la tolerancia es solo resignación ®

9. En realidad la palabra resignación significa:

Aceptación con paciencia y conformidad de una adversidad o de cualquier estado o situación


perjudicial ®

10 ESCRIBE al menos tres diferencias entre tolerancia y resignación

TEXTO 30

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE URBANIDAD (primera parte)

1. En el epígrafe, la autora dice que “La cortesía y los buenos modales son más que una señal de clase
educación”. Aquí la palabra clase tiene el sentido de:

a. estrato social

b. elegancia, refinamiento ®

c. grupo escolar

d. división o grupo

2. En el primer párrafo, la autora pretende

a. mostrarnos ejemplos de faltas de cortesía y buenos modales ®

b. contraponer las que son acciones de buenos y malos modales

c. distinguir aquellas faltas de urbanidad de las que no lo son

d. mostrarnos cómo se debe actuar ante determinadas situaciones

3. En el texto, la palabra plagado significa:

a. que tiene o lleva muchas y diversas plagas o grandes calamidades

b. que contiene muchas plagas y bichos dañinos

c. Calamidad producida por invasión de insectos o enfermedades


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 25/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

d. que está lleno o cubierto de algo que se considera nocivo o perjudicial ®

4. La expresión «estas faltas de cortesía y actos de rudeza “van minándonos. Poco a poco… se suman a
la carga de estrés y de fatiga que todos llevamos”», nos da a entender que: las faltas de cortesía

a. van alejándonos de la carga de estrés y de fatiga

b. socavan las presiones y el cansancio que todos tenemos

c. nos debilitan y aumentan la presión emocional de todos ®

d. son minas que hacen explotar las cargas de estrés y fatiga

5. Se puede deducir que « La cortesía, la consideración y el tacto han sido llamados “el aceite que
lubrica la gran maquinaria social”» porque estas actitudes de urbanidad

a. determinan a la sociedad como si fuera una gran maquinaria llena de engranajes y articulaciones ent
personas

b. estimulan el movimiento social como si fuera una máquina compuesta por numerosas piezas

c. manipulan todas las acciones que se llevan a cabo dentro de la gran maquinaria que es la sociedad

d. hacen que las relaciones sociales se desarrollen sin fricciones, conflictos o desavenencias entre
personas o grupos ®

TEXTO 31:

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE URBANIDAD (segunda parte)

1. Con buenos modales demostramos interés en la salud del planeta porque

a. si las personas están bien saludables el planeta también lo estará

b. si somos groseros y maleducados el planeta se pone bastante enfermo

c. parte de los buenos modales es mantener limpio y puro el medio ambiente ®

d. la salud del planeta puede depender de nuestras actitudes descorteses

2. La productividad o buen rendimiento en las empresas se ven afectados porque

a. la sociedad empieza a abandonar los buenos modales

b. conductas groseras y descorteses influyen en la labor ®

c. un 20 por ciento dejó de esforzarse en el trabajo

d. así lo demuestra una encuesta de 800 personas

3. En el texto, la palabra confluencia significa

a. pasaje

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 26/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

b. encrucijada

c. combinación ®

d. bifurcación

4. Del texto se puede concluir que las películas como Shrek y otro eventos mediáticos

a. terminan convirtiéndose en ejemplos de vulgaridad y falta de modales para niños y adultos ®

b. se dedican a recoger lo más ordinario y vulgar que tienen los seres humanos

c. son muy divertidos e invitan a los niños y a las mamás a continuar presenciándolos

d. son determinantes a la hora de escoger una buena educación para los niños

5. También podemos deducir que

a. las personas abandonan la cortesía y los buenos modales por culpa de los ídolos y celebridades

b. los comportamientos de las celebridades son gestos de descortesía y malos hábitos

c. las personas tienen la tendencia a imitar los comportamientos y actitudes de las celebridades

d. la maquinaria social no funciona bien por culpa de los ídolos y las celebridades

6. Resume cinco de los comportamientos y actitudes que la autora aconseja para rescatar los valores d
la cortesía y los buenos modales

a. ____________________________

b. ____________________________

c. ____________________________

d. ____________________________

e. ____________________________

TEXTO 32.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
1. Cuando se expresa “bajo la pretensión” se quiere decir:

a. por la ambición de

b. con la intención de—

c. por la codicia de

d. con la apetencia de

2. Aquí el término mecanismos significa:

a. procedimientos—
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 27/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

b. habilidades

c. dispositivos

d. maquinas

3. De la frase “para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin
necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político” se puede inferir que

a. sin la participación ciudadana, la población no tendría acceso a lo público

b. para tener acceso a lo público es necesario formar parte del gobierno

c. se puede intervenir en el gobierno sin hacer parte de él necesariamente—

d. Independientemente de cómo sea el gobierno se puede formar parte de él

4. Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) son

a. Organizaciones que luchan contra el gobierno

b. entidades que apoyan la participación ciudadana—

c. instituciones que corrigen los errores del gobierno

d. corporaciones que imponen la participación ciudadana

5. En el texto la palabra discusión tiene el sentido de:

a. disputa

b. pleito

c. litigio

d. examen

6. En el texto, la palabra consenso tiene el sentido de:

a. consentimiento

b. acuerdo—-

c. disenso

d. beneplácito

7. En el texto el término agentes significa

a. comisionado del gobierno

b. representante de la comunidad

c. espía del Estado


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 28/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

d. informador de las autoridades

8. Cuando se dice que “se viene potenciando la ejecución de un proceso de participación pública, de un proceso
identificación e incorporación de las preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentes en la toma de
decisiones”, se está afirmando que:

a. se está impulsando la descripción y la admisión de problemas de distintos estamentos para la toma d


decisiones—-

b. se pretende admitir a todos los agentes y asociados en la elección de los problemas para la toma de la
decisiones

c. se le está dando mayor fuerza a todos los agentes para que impulsen entre todos la toma de sus
decisiones

d. los agentes tomarán las decisiones que se incorporen y se examinen en los procesos de participación
política

9. En el texto la palabra administraciones se refiere a:

a. los gobiernos

b. los Estados

c. las gerencias

d. las compañías

10. Del párrafo (4) se puede inferir que, las administraciones

a. niegan completamente la importancia de los agentes

b. prefieren a los técnicos porque son profesionales aptos

c. piensan que los políticos son superiores a los agentes

d. relegan los aportes de los representantes de la comunidad—

11. Completa la frase de Alicia Ziccardi:

Esta participación se caracteriza para hacer referencia a las formas de inclusión de la ciudadanía en
procesos decisorios, incorporando sus intereses particulares (no individuales) respecto a determinadas
temáticas.

12. Investiga quién es Alicia Ziccardi.

TEXTO 33

EMPRENDIMIENTO

1. El autor afirma en el primer párrafo que el término emprendimiento:

a. es inseparable de la historia. ***


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 29/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

b. sólo se ha usado últimamente.

c. se usa en las últimas décadas.

d. produce problemas económicos.

2. Cuando el autor define el emprendimiento como la capacidad de una persona para hacer u
esfuerzo adicional para alcanzar una meta u objetivo, la frase esfuerzo adicional quiere decir que l
personas

a. deben gastar más dinero para lograr sus objetivos.

b. tienen que hacer más fuerza en el trabajo.

c. necesitan motivarse con mayor intensidad.

d. Tomar ánimo para tener otras iniciativas.***

3. En el texto, la palabra actitud se refiere a:

a. Posición u orientación del pensamiento con respecto de una persona o cosa

b. Manera o forma de pensar o de actuar o de reaccionar.***

c. Posición del cuerpo indicada por un gesto determinado.

d. habilidad de un individuo para hacer algo.

4.En el texto, la palabra aptitud se refiere a:

a. Capacidad de una persona o una cosa para actuar correctamente en una labor o actividad.

b. Don natural para aprender cierta disciplina, materia o arte, y desempeñarse en ella co
habilidad.***

c. Posición que se asume frente a todos los negocios que enfrentan las personas en toda su vi
laboral. .

d. Idoneidad para asumir cierta función o empleo para competir con todos sus compañeros de trabaj

5. En la oración “es lo que le permite avanzar un paso más” el pronombre lo se refiere a:

a. actitud y aptitud.

b. emprendimiento. ***

c. nuevos retos.

d. persona.

6. El autor de este artículo, nos da a entender que

a. para avanzar y progresar en la vida siempre hay que estar insatisfecho.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 30/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

b. la insatisfacción es el producto de nuevos retos que aparecen en el trabajo.

c. El emprendimiento permite a personas insatisfechas alcanzar mayores logros. ***

d. El emprendimiento produce insatisfacción en algunas personas.

7. Del texto podemos deducir que el emprendimiento es importante porque

a. puede permitir autonomía y seguridad económicas de las personas. ***

b. contribuye a rebajar los altos niveles de desempleo que hay en el mundo.

c. mejora grandemente los salarios de los empresarios de Latinoamérica.

d. los gobiernos entienden el problema del desempleo y crean puestos de trabajo.***

8. En el texto, la frase “subsidiar el desempleo” se refiere a:

a. contribuir para el crecimiento del desempleo.

b. colocar impuestos a los desempleados.

c. ayudar económicamente a quien está sin empleo. ***

d. modificar los recursos de quienes no tienen empleo.

9. Seleccione la oración que es incompatible con el texto.

a.en los últimos tiempos la palabra emprendimiento se utiliza en todas partes.

b. se requiere firmeza para renunciar a la seguridad que ofrece un empleo.

c. existen en algunos países instituciones exclusivas para promover el emprendimiento.

d. los gobiernos protectores siempre ofrecen ayuda en épocas de crisis. ***

10. La oración que mejor expresa el tema de este escrito es:

a.el emprendimiento es actitud y aptitud que mejora la calidad de vida de las personas. ***

b. El emprendimiento rebajará las tasas de desempleo en muchos países.

c. el emprendimiento permite mejorar los salarios de quienes crean nuevas empresas.

d. las situaciones de crisis se resuelven promoviendo el emprendimiento en los países.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 31/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

ÉTICA

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 32/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 33/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

Imagen de: https://scontent.feoh1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/29543278_1604664332914

ÉTICA 1

ÉTICA O ARTE DE VIVIR

1. Segun este autor , la ética es:

aquello que permite tomar la decisión correcta

2. Cuando el autor habla de seres inanimados, se refiere a:

los seres del mundo mineral y vegetal.

3. Cuando el autor plantea que “los hombres o mujeres podemos inventar y elegir en parte nuestra
forma de vida”, quiere significar que hombres y mujeres:

tienen capacidad para determinar su vida

4. En este contexto «equivocarnos» significa:

tomar decisiones erróneas

5. Para el autor, el sentido de la expresión “saber vivir” se refiere a:

obrar de modo que no nos perjudiquemos

ÉTICA 2

LA PALABRA MORAL

1. La palabra latina mores significa:

costumbres

2. Para el autor, el término malas es sinónimo de


inmorales

3. La moral se diferencia de la ética en que:

La ética se pregunta antes de hacer

4. De acuerdo con el texto, sólo buscar premios y evitar castigos

nos hace parecidos a los esclavos

5. Se puede deducir que la libertad en realidad es:

Poder reflexionar sobre nuestros actos

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 34/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

6. Cuando el autor dice que «Hay que orientarse de otro modo»

señala que no podemos actuar siempre como niños

7. Para no ser como unos esclavos , debemos:

no esperar premios y castigos

ÉTICA 3.

«HAZ LO QUE QUIERAS»

1. Para el autor, la expresión «haz lo que quieras» tiene el sentido de:

Determinar libremente nuestras acciones

2. Para uno hacer lo que quiere:

debe reflexionar antes de actuar

3. La expresión «haz lo que quieras»:

da lugar a polémicas

4. Para el autor, «darse la buena vida» es:

actuar como personas

5. La vida no es vida sino es entre humanos, significa

El sentido real de la vida lo da la convivencia con otros

ÉTICA 4

LA PRIMERA E INDISPENSABLE CONDICIÓN ÉTICA

1. De acuerdo con el texto, «vivir de cualquier modo» significa:

estar convencido que todo da igual

2. En cuanto a las órdenes y costumbres el autor indica que

no siempre sabemos por qué las seguimos

3. La expresión «comprender de qué va la vida» significa:

Entender de qué se trata el vivir.

4. La expresión «verdadero intríngulis» indica:

la verdadera dificultad

5. Con la expresión «… nada de contentarse con ser tenido por bueno», el autor hace un llamado a:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 35/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

ser sinceros y auténticos

6. Cuando el autor nos dice que «nadie Puede ser libre por ti» está indicando que

solo yo soy responsable de mis actos

7. Según el texto, «fijarse en plan de búho» significa:

comprender, pero no actuar

1. Responde la primera pregunta: ¿Por qué está mal lo que está mal?

_____________________________________________________

9. Responde la segunda pregunta: ¿En qué consiste tratar a las personas

como personas?

_____________________________________________________

ÉTICA 5

SER JOVEN PARA LA VIDA Y A PESAR DE LAS TRAMPAS

1, En el primer verso el autor indica que la televisión es nociva porque:

Empobrece la imaginación.

2. Del segundo verso se puede inferir que:

Ciertos desasosiegos son normales.

3. Cuando El autor habla de «las quimeras aladas de la facilidad y la complacencia», está indicand
que :

La facilidad y la complacencia llevan a sensaciones equivocadas.

4. La publicidad puede ser un obstáculo para los jóvenes porque:

Pasa por alto el esfuerzo y la educación.

5. Segun el autor, la publicidad también lleva a los jóvenes a:

Deformar los significados de belleza, sexo y juventud .

6. En el verso seis, la palabra aderezos hace referencia a:

pircins

7. Se puede concluir que la música y la informática perjudican a los jóvenes cuando

Los llevan a la desilusión y la superficialidad.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 36/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

8. Cuando el autor habla de «la inexplicable sensación de estar «entero» se refiere a:

La rara impresión de haber realizado tus propósitos

9. Se Puede afirmar que el autor entiende la esperanza como:

Posibilidad y conciencia.

10. De acuerdo con el texto, una vida comprometida es aquella que:

Se fundamenta en la ética y el bien obrar .

11. Para el autor, la juventud dębe identificarse con:

Compromiso, confianza, proyectos, alegría.

12. Una idea general que se desprende del texto es:

No obstante los obstáculos, la educación y el esfuerzo mejoran la vida de los jóvenes.

ÉTICA 6

LOS VERDADEROS VALORES

1. En el primer párrafo, el autor afirma que:

Un excesivo número de valores conduce al desorden y pérdida de la identidad.

2. La expresión «sólo el hombre es capaz de trascender del estímulo al sentido» significa:

El hombre no se queda en lo sensorial porque busca significado a las cosas.

3. Se puede asegurar que:

La construcción de nuestros valores nace de nosotros mismos, las instituciones, la cultura y la


sociedad.

4. Cuando el autor expresa que «Una escala de valores permite elegir entre caminos alternativos» no
indicando que :

Entre más valores tengamos mayor número de posibilidades obtendremos para nuestras acciones

5. En el texto, la palabra escala es sinónimo de:

Sistema.

6. Del ultimo párrafo del texto podemos inferir que:

El respeto por uno mismo y la integración con el mundo se obtienen construyendo nuestros
valores

ÉTICA 7

CRITERIOS ÉTICOS
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 37/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

A. El Criterio basado en el placer y los instintos.

1. Cuando eL autor habla de «Criterios orientadores», se refiere a:

Guías para la acción.

2. Se puede afirmar que el criterio basado en el placer y los instintos:

Es característico de niños y analfabetas.

3. El principio del placer no es legítimo cuando:

Es el único criterio de acción en la vida.

4. En este texto el autor afirma que:

El criterio del placer puede ser una equivocación o complicación.

5. Una inferencia o consecuencia que se puede obtener de este texto es:

Hay criterios de la conducta que no tienen que ver con la ética.

B. El Criterio basado en la presión social

1. En este texto, la expresión “absorción de todas las normas y valores” significa que:

Las normas y valores se procesan

2. Cuando el autor habla de «presión social», indica Que:

Imposición de conductas sociales.

3. En este contexto, el término objetable significa:

Censurable.

4. El autor entiende la obligación como:

Actuación independiente según lo que es bueno y correcto.

5. Segun el texto, la moda y la propaganda son:

Formas de imposición social.

6. El autor afirma que:


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 38/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

Se puede confundir la “presión social” con la obligación

7. Una conclusión que se puede obtener aquí es:

Los valores dados en la niñez tienen más importancia que la presión sociall.

ÉTICA 8

¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS?

1. Los actos morales o éticos se juzgan:

En relación con las personas.

2. La falta de control de nuestros impulsos nos Lleva a ser:

Injustos.

3. De acuerdo con lo dicho sobre los impulsos, se puede deducir que:

Se puede tener dominio sobre los impulsos.

4. Se puede decir que los objetos de nuestro de interés:

Son medios para conseguir un fin

5. Se puede afirmar que la Voluntad:

Es la mediadora entre impulsos, deseos e intereses.

6. En el texto, el autor Emplea la palabra súbita con el SENTIDO de:

Repentina

7. El término conducta lo emplea el autor en el sentido de:

Actuación.

8. Cuando el autor menciona la Razón, se está refiriendo a:

Entendimiento.

ÉTICA 9

TOMARSE AL OTRO EN SERIO

1. En el texto, la expresión subrayada «menos escrupulosos» significa

Poco honestos

2. El sinónimo de ASISTENCIA que encontramos en el es texto:

ayuda

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 39/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

3. En el texto, la palabra subrayada simpatizar, significa:

Ser solidario

4. Cuando el autor habla de «Una comunidad política deseable» se refiere a:

Comunidades politicas a las que se dębe tender o aspirar

5. Cuando el autor se refiere a «los llamados Derechos Humanos cuya lista todavía es hoy, para nuest
vergüenza colectiva, un catálogo de buenos Propósitos …», está indicando que esto:

Los Derechos Humanos son actualmente solo una lista de intenciones

6. La asistencia social se hace a costa de la libertad y la dignidad de la persona cuando:

Se dęben cumplir tareas degradantes para obtenerla

7. La idea central del primer párrafo se puede sintetizar en la siguiente oración:

Las enfermedades y todos los males en general son parte de la realidad del sufrimiento que dębe
impulsar la asistencia dentro de la comunidad política .

8. En el segundo párrafo, el autor afirma que:

La Ética no puede desentenderse de la reivindicación de los derechos políticos para todos como
proyecto comunitario .

ÉTICA 10

LA RAZÓN NO BASTA

1. Para el autor, la palabra «humanidad» tiene el sentido de:

Lo relativo a la raza humana.

2. Para Hume, utilidad es:

Tendencia Hacia un fin .

3. El significado que da el autor a la palabra «Medios» es :

Procedimiento para obtener algo.

4. El autor nos da entender que:

Importan tanto los medios para lograr un objetivo como los fines mismos.

5. Cuando Hume dice que «es preciso que un sentimiento se manifieste», este sentimiento:

Es distinto de la razón.

6. El autor Afirma Que:

No basta con ser inteligentes para determinar la bondad o maldad de nuestras acciones .
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 40/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

7. Podemos inferir que el sentimiento del que nos habla Hume tiene que ver primordialmente con:

La simpatía.

8. El párrafo anterior gira alrededor de estas ideas principales:

Razón, sentimiento, humanidad.

ÉTICA 11

NO SER IMBÉCILES

1. Cuando Savater habla de un «Espíritu debilucho y cojitranco» se refiere a:

una persona de poco carácter.

2. Para Savater, la imbecilidad es:

Una actitud errada frente a nuestras acciones y propósitos.

3. Cuando el autor dice que la palabra imbécil «es más sustanciosa de lo que parece» se refiere a que

tiene un significado más profundo

4. La Expresión «el que vive en un perpetuo bostezo» se refiere a los

indiferentes

5. La expresión «el que no sabe lo que quiere ni se molesta en investigarlo» está dirigida a los:

pusilánimes

6. Segun el texto, imbécil es aquel que

Actúa por lo que dicen los otros

7. Para no ser imbéciles debemos

Actuar con libertad y reflexión

ÉTICA 12

LO CONTRARIO DE SER IMBÉCILES

1. El término conciencia, de acuerdo con el texto, significa:

a. Conocimiento reflexivo de las cosas ..

2. Cuando Savater Afirma Que «la Conciencia no es Algo que le toque a uno en una lotería», quiere decir qu

La conciencia radica en cosas distintas a la suerte

3. Las expresiones «oído» ético y «buen gusto» moral indican que

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 41/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

La conciencia puede desarrollarse igual que los sentidos

4. Del primer párrafo de este texto se puede inferir que:

La conciencia es sólo el resultado de largas prácticas

5. En los puntos a), b) y c) del texto, las palabras humanamente, fijarnos, buen gusto y repugne están
escritas en un tipo de letra diferente porque:

Se quiere llamar la atención del lector sobre ellas

6. El rasgo de la conciencia del punto a) se refiere a que no debemos ser :.

Indiferentes

7. El rasgo de la Conciencia del punto b) se refiere a:

Que haya correspondencia entre lo que hacemos y lo que queremos

8. De las siguientes palabras, una no es sinónima de repugne:

Simpatice

9. En el texto la palabra coartadas significa:

Pretextos

10. El rasgo de la conciencia del punto d) se refiere a:

Debemos admitir nuestros actos responsablemente

ÉTICA 13

¿CUÁL ES LA MAYOR GRATIFICACIÓN QUE ALGO PUEDE DARNOS EN LA VIDA?

1. En este texto la palabra gratificación significa

retribución

2. De las siguientes frases sobre la alegría, cuál está más de acuerdo con lo que plantea Savater:

«La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro»

3. Cuando el autor habla de «alegría auténtica» se refiere a:

Que produce un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de
energía y una poderosa disposición a la acción constructiva .

4. Cuando Savater afirma que “quien no tiene alegría es un miserable” se refiere a que

Sin alegría somos desdichados

5. Del texto se puede inferir que:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 42/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

La alegría es producto de nuestras acciones

6. Cuando el autor afirma que «el límite negativo del placer no es el dolor sino la alegría», se refiere a:

La alegría termina cuando empieza el placer

ÉTICA 14

SABER DECIR NO

1. En el texto, la palabra entraña significa:

Supone ®

2. En Los dos primeros párrafos, respecto a la convivencia los autores

Presentan posibles actitudes ®

3. Negarse u oponerse a la voluntad ajena es la parte más significativa del civismo porque

el civismo permite soluciones incruentas a los conflictos ®

4. Los autores definen el civismo de como

cultura de buenos modales®

5. Quisiéramos tener un paraíso o una sociedad utópica debido a que:

Vivimos en un mundo que es principalmente conflictivo®

6. En el texto, la palabra endémicos significa:

Permanentes ®

7. De acuerdo con los autores, el civismo más atractivo es

El que permite discrepar sin violencia ®

8. El método de Gandhi se llamaba

Resistencia pasiva®

9. Gandhi proponía manifestaciones pacificas contra

la dominación colonialista®

10. Podemos inferir o deducir que la vida de humildad y pobreza de Gandhi es prueba de la seriedad de sus
intenciones porque

Muestra que no pretendía enriquecerse o ser famoso®

11. El movimiento de Martin Luther King fue por

los derechos de los negros ®


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 43/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

12. El resultado de las Luchas de Gandhi y King fue

Mejorar la dignidad de sus pueblos ®

13. En el texto la palabra disidencia significa:

oposición ®

14. Quienes han seguido a los grandes maestros del civismo y la urbanidad

Llevaron mejoría a las condiciones de sus países ®

ÉTICA 15

PLATÓN Y LA ÉTICA (PRIMERA PARTE)

1. En el primer párrafo se asegura que: Platón

Sondeó las actuaciones humanas ®

2. Para Alcanzar la felicidad, el hombre dębe:

identificarla con la armonía de su vida®

3. En el texto, la palabra residen significa

consisten ®

4. En el texto se da a entender que en el Fedón:

El hombre dębe olvidarse de lo material ®

5. Del texto se puede deducir que son temas de El banquete:

el amor, eros y la belleza ®

6. En Platón el Concepto de justicia en el hombre es equilibrio de

lo material y lo espiritual ®

ÉTICA 16

PLATÓN Y LA ÉTICA (SEGUNDA PARTE)

1. La falta de virtud es Igual a ignorancia porque la falta de virtud

Es un desconocimiento del Bien. ®

2. La palabra cardinal en el texto se refiere a:

Primero en rango, importancia o jerarquía dentro de un conjunto ®

3. En el texto la palabra dependencia significa


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 44/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

dícese del hecho de depender de algo o de alguien ®

4. Cuando habla de intelectualismo socrático, el autor hace referencia a

la visión socrática desde el conocimiento ®

5. La Expresión En la República nos habla Platón … hace referencia

Otro texto de Platón que se llama La República ®

6. Una concepción absoluta del Bien es lo opuesto de

Una concepción relativa ®

7. Se puede deducir que «Sólo quien conoce la Idea de Bien puede actuar correctamente, tanto en lo público
como en lo privado» porque:

si desconoce el bien puede tomar como bueno, erróneamente, cualquier cosa y, en consecuencia,
actuar incorrectamente ®

8. La Expresión vida práctica del hombre, se refiere a

conjunto de actos dotados de sentido, con un por qué y un para qué ®

ÉTICA 17

VALORES HUMANOS

1.- ¿Quién ha creado el Ordenador?

Un ingeniero electrónico ®

2.- La persona humana es libre porque:

Toma decisiones por si misma ®

3.- Lo contrario de sincero es:

Hipócrita ®

4.- Los valores de la columna izquierda son:

Permanentes. ®

5.- lo que justifica el esfuerzo es :

Llevar tu personalidad a plenitud ®

6.- El Ordenador:

No puede perfeccionarse por si mismo ®

7.- Una Persona humana:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 45/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

Ha sido creada ®

8.- El hombre es inteligente porque:

Es capaz de tomar decisiones ®

9.- Lo contrario de generoso es:

Egoísta ®

10.- Las virtudes se interrelacionan, es decir:

Avanzar en unas virtudes es avanzar en otras muchas ®

ÉTICA 18

LA CONSTANCIA

1.- Los propósitos de mejora pueden quedar en humo sin la:

constancia ®

2.- La constancia elemental es :

mantenerse en la resolución tomada ®

3.- Lo más fácil es :

tomar decisiones ®

4.- Para vivir la constancia hay que prever :

las dificultades personales y externas ®

5.- Para mejorar en constancia es conveniente:

marcarse metas intermedias ®

6.- En la constancia hay que distinguir la decisión tomada y:

los medios para llevarla a cabo ®

7.- La persona constante es la que:

práctica lo necesario para conseguir lo decidido ®

8.- La Constancia es una virtud difícil porque:

nos cansamos ®

9.- Para Ser constante, hay que apoyarse en:

La fortaleza ®

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 46/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

10.- La Falta de constancia se compara a:

una veleta movida por el viento ®

ÉTICA 19

LIBERTAD Y OBEDIENCIA

1.- ¿Como es la obediencia del ordenador?

Ciegamente servil-®

2.- Los jóvenes suelen someterse a la autoridad de:

La moda-®

3.- La obediencia consiste en aceptar y:

®ejecutar-®

4.- Toda autoridad dębe:

buscar el bien común de la sociedad-®

5.- El fundamento de toda autoridad está en:

El sentido de justicia- ®

6.- En toda sociedad es necesaria la:

autoridad-®

7.- El cabecilla de la pandilla suele:

esclavizar al grupo-®

8.- El aceptar, en la obediencia, es:

Considerar como nuestras las decisiones de otro-®

9.- La obediencia no se opone a la libertad porque:

se obedece por valores superiores-®

10.- A la hora de obedecer hay que:

Ser generoso o desprendido —®

ÉTICA 20

EL CARÁCTER CIENTÍFICO Y RACIONAL DE LA ÉTICA

1. Cuando Se dice etimológicamente se refiere a:

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 47/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

origen del significado ®

2. Cuando se habla de definición nominal se esta refiriendo a una definición

aproximada ®

3. La Ética es una ciencia porque

Posee un paradigma fundamentado ®

4. Lo que la Ética busca fundamentalmente es

Estudiar la bondad o maldad ®

5. Completa la siguiente frase:

En realidad, a la Ética le concierne


___________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.

ÉTICA 21

JUSTICIA Y DIGNIDAD

1. En el texto, la palabra principio tiene el sentido de

fundamento ®

2. De acuerdo con el texto, la palabra relativizar significa:

acondicionar ®

3. La frase «Aprender a considerar los intereses del otro como si fueran tuyos y los tuyos como si fuese
del otro» se puede resumir en la palabra:

justicia ®

4. Según el autor, la libertad sólo se puede limitar cuando los individuos son:

abusadores ®

5. «Ponernos en el lugar del otro» es

tratarlo como persona ®

6. La única razón para limitar la libertad es:

Detener el maltrato a los seres humanos ®

7. De acuerdo con el texto, la palabra que mejor expresa el sentido de dignidad es

Integridad ®

ÉTICA 22
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 48/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

ALGUNAS VISIONES MODERNAS DE LA ÉTICA:

EL EMOTIVISMO DE DAVID HUME

1. Cuando se indica que Hume se aleja de la visón racionalista se está significando que

Se guía por otras formas de conocimiento moral

2. De Acuerdo con el texto, la palabra incide SIGNIFICA

Cae

3. Del segundo párrafo se puede inferir que después de Hume

la ética tiene su centro en el ser del hombre

4. la moralidad es un tipo de experiencia diferente a la experiencia lógico-matemática porque la


moralidad

es diferente de la deducción

5. De Acuerdo con Hume, la palabra simpatía Tiene el SENTIDO DE:

tendencia, Inclinación

Completa la siguiente afirmación:

6. Una persona se puede equivocar en su valoración ética de un hecho porque pueden influir sus
pasiones y sentimientos, o por una educación sentimental o moral deficientes o por una naturaleza
pervertida a causa de una patología.

7. Investiga un poco sobre la biografía de David Hume.

ÉTICA 23

REPENSANDO A EPÍCTETO

El autor afirma que:

hay caos y pérdida de control en el ambiente social ®

2. Cuando el autor dice: Hablar de Ética hoy parece ser un tema fuera de contexto, carente de interés
está expresando:

una opinión ®

3. Una férrea voluntad, para el autor, es un medio para:

sobrevivir con decoro ®

4. En resumidas cuentas, Foucault vincula el «dominio de sí», el «auto control « con:

la satisfacción y el bienestar ®

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 49/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

5. No más sueños de vida futura, no más búsqueda de consuelos abstractos.¡Despertemos,! Es una alusión del
autor a las:

religiones ®

6. Según el texto, el sinónimo más apropiado para insustanciales es:

insignificantes ®

7. La expresión tirada de dados es una metáfora que emplea Deleuze [ii] referirse para a

las decisiones tomadas ®

8. Cuando se habla de precisar el estatuto de la persona que queremos ser se está haciendo referencia a:

establecer principios o preceptos por los cuales actuamos

9. La ética como una estética de la existencia implica

entender la vida como una obra de arte +

10. Consulta las biografías de Michell Foucault y N. Kazanzaki.

————————————————– ——-

ÉTICA 24

ALGUNAS VERSIONES MODERNAS DE LA ÉTICA:

EL RACIONALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

1. Del texto se puede inferir que fuero interno es sinónimo de:

Conciencia

2. Segun Kant, el juicio sobre la bondad o maldad de un acto no puede depender de:

nuestras emociones

3. Kant se posesiona de como racionalista trascendental porque:

aconseja la razón pura

4 .. De acuerdo con Kant, “Las personas no pueden ni deben fiarse de un simple sentimiento como
garantía de estar haciendo el bien y/o aprobando el supuesto bien en las acciones de otros” puesto que
sentimiento

las lleva a actuar de manera egoísta

4. En el texto la palabra proclive significa:

propensa

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 50/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

5. En la expresión “universalizable para todo ser racional (es decir, para toda persona), el término
universalizable adquiere el sentido de:

aplicable

6. La frase que mejor se acomoda a la noción de ética del imperativo categórico es:

«Haz el bien sin mirar a quien»

25 TEXTO

ALGUNAS VERSIONES MODERNAS DE LA ÉTICA: EL UTILITARISMO DE


BENTHAM Y DE STUART MILL

1. Del texto se puede inferir que el término «placer» aquí SIGNIFICA:

bienestar *

2. De acuerdo con el texto, la expresión benigna moralmente significa:

agradable *

3. El utilitarismo es una corriente ética muy unida al liberalismo porque

tanto el uno de como el otro buscan el bienestar de la sociedad *

4. El utilitarismo se incluye dentro de las llamadas «éticas de la conciencia» porque

se basa en la experiencia moral del ser humano y no de Dios *

5. De acuerdo con el texto, la ética de Bentham tenia como objetivo que

todo ser humano dębe ser tenido en cuenta en la busca de placer *

6. El cálculo de placeres de Bentham resulto problemático porque:

era difícil calcular el grado de placer y sumar las experiencias personales *

7. Se puede concluir que el utilitarismo de Stuart Mill da mucha Importancia a

la Educación y la instrucción en libertad *

8. Investiga y AMPLIA las Biografías de Jeremy Bentham y John Stuart Mill

ÉTICA 26

VERSIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA ÉTICA: LAS ÉTICAS DIALÓGICAS: LA


TEORÍA DE LA JUSTICIA COMO IMPARCIALIDAD DE JHON RAWLS Y LA TEORÍA DEL
DISCURSO DE JÜRGEN HABERMAS

1. Del primer párrafo se puede inferir que

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 51/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

la comunicación es un factor importante para que se logren valores y normas morales comunes y
beneficiosas para todos ®

2. Cuando se habla de referentes normativos con los Derechos Humanos

se Hace relación al conjunto de normas jurídicas sobre Derechos Humanos ®

3. De las siguientes definiciones de estrategia, cuál se adapta mejor al sentido que tiene esa palabra en
texto:

Conjunto de pasos o acciones que se llevan a cabo para realizar una actividad determinada. ®

4. Del Segundo párrafo se puede inferir que las éticas de la Era del lenguaje

se basan más en las acciones humanas que en su naturaleza ®

5. cuando Rawls habla de situación ideal se refiere a una condición

imaginaria ®

6. La posición originaria del Filósofo norteamericano es

un punto de partida para el diálogo ®

7. Cuando se dice que la posición originaria es un artificio mental se indica que es

una construcción mental ®

8. En el texto la palabra conciliables significa

compatibles ®

————————————-

8. Amplia la biografía de Jhon Rawls.

ÉTICA 27

VERSIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA ÉTICA: LA TEORÍA DEL DISCURS


DE JÜRGEN HABERMAS

1. En el texto, el término indaga significa:

Investiga ®

2. Se puede inferir que el diálogo:

es sinónimo de discurso ®

3. En el texto, el término principios tiene el sentido de:

Preceptos ®

4. Habermas se identifica con Rawls en:


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 52/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

virtudes ligadas o conectadas al artificio mental ®

5. No son parte de las normas de Habermas para el diálogo, las siguientes:

Exclusión de algunas personas en el diálogo ®

6. En Resumen las Normas Básicas de la Teoría del Discurso de Habermas hijo:

a. ______________________________________________________________

b.______________________________________________________________

c ______________________________________________________________

7. Amplia la biografía de Jurgen Habermas

ÉTICA 28

ÉTICA FRENTE A CORRUPCIÓN

1. En el texto, la palabra transparencia significa:

Claridad y honradez en el actuar de los funcionarios en `política o en la empresa. ®

2. La expresión: «el fenómeno de la corrupción se instala en el ejercicio del poder» indica que:

alrededor del poder gira la corrupción ®

3. En el texto «quien puede vencer voluntades» significa

aquel que logra controlar a otros ®

4. Cuando el autor dice que, entre otras cosas, a la corrupción sólo se puede oponer «lo mejor de la
naturaleza humana» se refiere a

el bien y la bondad ®

5. Cuando se habla de «referencias éticas» se esta indicando

normas de correcto comportamiento ®

6. En el texto la palabra jeta, tiene el sentido de

sinvergüenza ®

7. Del texto se puede deducir que la mejor manera de prevenir la corrupción es

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 53/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

dar mejor educación en valores ®

8. Para Ortega, el término nobleza tiene el sentido de

rectitud de ánimo, Integridad en el obrar ®

9. En este escrito, el autor afirma que

la democracia no protege contra prácticas corruptas ®

10. Cita cuatro maneras de prevenir la corrupción

a. __________________________________________________

b. . __________________________________________________

c. __________________________________________________

d. __________________________________________________

11. Completa la siguiente definición:

La corrupción consiste en ________________________ para conseguir una _________________________,


generalmente secreta y privada, y que suele estar muy ligada a _________________________________.

12. Cuando el autor del artículo habla de «este tipo de seres humanos» se está refiriendo a los:

pícaros ®

13. Completa:

Los elementos que determinan la corrupción son de diferente naturaleza, y así encontramos en primer
lugar­­_______________________________________; en segundo lugar, ­‐
__________________________________________________; en tercer lugar,
____________________________________________________ . Por último,
________________________________________________________

ÉTICA 29

ÉTICA AMBIENTAL

1. De la Declaración de la UNESCO de 1990 se puede inferir que la ética ambiental

Se dębe basar principalmente en justicia social ®

2. En el texto, la palabra relevante quiere decir

sobresaliente ®

3. En el texto la palabra implícita quiere decir

sobrentendida ®

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 54/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

4. La palabra este, subrayada en el primer párrafo , se refiere a

Sistema ®

5. En realidad, en el segundo párrafo se quiere decir que

la ética dębe ser pilar fundamental en la educación ambiental y en la concientización de los


colectivos ®

6. De Acuerdo con el parrafo tercer, Se Puede deducir Que

La situación actual del medio ambiente es el resultado de las acciones y actitudes del hombre en el
pasado ®

7. Enumera al menos 5 valores ecológicos o ambientales que pueden contribuir al mejoramiento de


medioambiente.

a.

b.

c.

d.

e.

ÉTICA 30

MITOS EN TORNO AL DERECHO DEL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

COMPRENSIÓN LECTORA

1. En general, en el texto la palabra autonomía se refiere principalmente a:

autogobierno*

2. Cuando el autor dice: “esto nos lleva a replantear aquel criterio de autonomía…”, está indicando
que:

es necesario tener otros enfoques acerca de la autonomía*

3. El autor plantea la autonomía como “libertad que tiene cada individuo de disponer de sí mismo, con
unos juicios de valor que le permiten establecer desde temprana edad su rol social”, lo cual significa
que:

el individuo puede disponer de sí mismo pero sin ignorar unos juicios de valor para actuar*

4. La frase: “el derecho al libre desarrollo de la personalidad es entendido de manera arbitraria”, quie
decir: que el derecho al libre desarrollo de la personalidad se ha interpretado:

de modo abusivo*

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 55/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

5. La expresión “fuero interno de la persona humana” se refiere a:

la conciencia, lo que piensa cada uno

6. De este texto se puede deducir entonces que: el derecho al libre desarrollo de la personalidad

se puede ejercer siempre y cuando no se violen los derechos de los otros*

7. Establezca al menos dos diferencias entre libertad legal y libertad moral o libre albedrío:

a. la libertad jurídica es la determinada, limitable y restringible por ley; la libertad moral no es regulabl
por el derecho, siempre que no afecte los derechos de otros

b. la libertad jurídica es aplicable a las relaciones sociales en general y a las relaciones entre individuos;
la libertad moral abarca el fuero interno de la persona humana, en sus relaciones consigo mismo, su
conciencia, fe, y en sus decisiones individuales

ÉTICA 31

LA RESPONSABILIDAD

1. En el texto, la palabra factible tiene el sentido de:

d. posible ®

2. Actuar con responsabilidad es un signo de madurez porque

c. se requiere de tenacidad para cumplirla ®

3. La responsabilidad supone la confianza debido a que

a. creemos en quienes cumplen con lo que prometen ®

4. Cuando el autor dice que la responsabilidad debe ser estable, indica que

c. debe de permanecer constante o firme ®

5. Un acto de irresponsabilidad sería

a. dejar pasar las cosas ®

6. El desarrollo de la responsabilidad está vinculado con

d. logro de autonomía y comprensión de causas y consecuencias ®

7. Del texto se puede concluir que

c. con la responsabilidad crecemos y adquirimos confianza ®

8. Según el autor ¿qué es ser responsables?

9. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra responsabilidad?

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 56/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

10. Reúnete con un grupo de compañeros para que cada uno exprese, de acuerdo con el cuadro que
aparece al final del texto, cuáles son las formas en que asume la responsabilidad.

HAZ CLIC PARA VER EL EJERCICIO COMPLETO (https://civicayurbanidad.wordpress.com/etica-31-


la-responsabilidad/)

ÉTICA 32.

AUTOESTIMA Y ESTIMA POR EL OTRO

1. En el texto se sugiere que autoestima es lo mismo que

amor propio►

2. Autoestima es

la opinión integral y adecuada que cada ser humano tiene de sí►

3. La expresión actuar de modo competente se refiere a:

conducirse de forma eficiente►

4. Cuando se dice que “La autoestima es una actitud hacia sí” se quiere indicar que: la autoestima

nace de la autorreflexión del ser sobre sí mismo►

5. Según el texto, la palabra arraigarse significa

afianzarse►

6. En el texto se afirma que la autoestima “es producto de nuestra experiencia histórica personal”, ello quiere
decir que

lo vivido por cada uno personalmente moldea la autoestima►

7. En síntesis, lo cognoscitivo, afectivo y conductual lo podemos relacionar respectivamente con

conocimiento, sentimiento y actuación de sí mismo ►

8. De los conceptos expresados en el texto se puede inferir que ética humanista es la que expresa que

solamente se puede llegar a realizarse como persona en la autenticidad a partir de la participación con
los otros y con la sociedad►

ÉTICA 33

EL SOLDADO HERIDO

1. Jacinto y Rosendo eran

amigos **

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 57/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

2. Los padres de Jacinto y Rosendo se dedicaban a

trabajar la tierra **

3. Del texto se puede deducir que un chisme puede:

dar al traste con una gran amistad **

4. En el texto, la expresión “llegaron a las manos” indica que los dos amigos:

se golpearon **

5. Del texto se puede concluir que:

el reconocimiento de los errores puede contribuir a que cese una guerra **

ÉTICA 34

LA HOMOFOBIA, ¿UNA CUESTIÓN DE ÉTICA?

1. Según el texto, podemos concluir que el sentido del término homofobia empleado en el escrito se refier
a:

a. el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen
sí mismos como homosexuales

b. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas
(http://definicion.de/persona) contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y
los transexuales

c. el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que no son
heterosexuales ***

d. el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que no pertenece
a la comunidad LGBT

2. Del primer párrafo se concluye que nuevas formas de amar:

a. llevan a los niños a odiar y excluir a las personas

b. se convierten en ofensas para la gente del común***

c. educan socialmente a los más pequeños para el odio

d. originan el desplazamiento forzado de grupos sociales

3. Según el tercer párrafo, la homofobia

a. es una herencia de la familia

b. surge de las experiencia de la familia

c. se inculca desde el grupo familiar ***

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 58/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

d. la familia está llena de odio y mucho miedo

4. La expresión tortuosas miradas se refiere a

a. juicios malintencionados***

b. opiniones hipócritas

c. las de ojos siniestros

d. visiones directas

5. Según el texto, la palabra «atípico» significa:

a. que permite distinguir una cosa de otra

b. que cambia o puede cambiar

c. que no encaja en un tipo o modelo ***

d. de familia, profesión o nación distintas

6. Cuando de la comunidad LGTB se dice que “terminan afectando sus almas e hiriendo sus esencias”,
se quiere indicar que los miembros de esta comunidad

a. son seres que sufren mucho ante las actitudes de la sociedad***

b. se acaban por las heridas y el sufrimiento otorgado a sus almas

c. también tienen como todos alma y esencia de seres humanos

d.terminan aparentando gran cantidad de heridas y amargura

7. Cuando se indica que son lo “otro”, se hace referencia a

a. lo pintoresco

b. lo fantástico

c. lo ridículo

d.lo raro***

8. En cambio, los “otros” se refiere a:

a. los heterosexuales

b. las demás personas***

c. los seres vivientes

d. los grupos sociales

9.En el párrafo tres se afirma que la sociedad


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 59/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

a. señala que las decisiones de los miembros LGTB son lo peor que puede suceder en el hogar, la escuel
y la familia

b. sabe que estas personas están enjauladas dentro de una condición diferente a la de los demás
miembros de la sociedad

c. está constituida culturalmente como heterosexual y por ello desconoce las actitudes y dilemas de los
miembros LGTB.

d. ignora que en los miembros LGTB hay desconcierto por las decisiones que toman de admitir su
condición sexual ***

10. De acuerdo con los párrafos cuatro y cinco,

a. Los comportamientos éticos de los heterosexuales son en realidad contradictorios y producen malest
***

b. Las opiniones éticas de los heterosexuales son hipócritas hacen sentir mal a todas las demás personas

c. Los heterosexuales se dicen éticos pero en la práctica se dedican a juzgar los comportamientos de los
demás

d. los heterosexuales deberían ocuparse de sus propios asuntos en lugar de hacer reflexiones

11. Se puede concluir que los tres últimos párrafos

a. son la expresión de todo el resentimiento que los miembros de la comunidad LGBT han acumulado
frente a los heterosexuales

b. son un llamado a una reflexión más sincera desde lo ético y lo moral sobre las diferentes formas de
amar y la homofobia***

c. expresan una denuncia sobre el maltrato que las personas sufren desde la niñez por parte de los
heterosexuales

d. indican una denuncia sobre las graves crisis sociales determinadas por la existencia de la comunidad
LGTB

12. Reunidos en grupos, los estudiantes deben argumentar y responder si es importante tratar estos
temas en las clases de Ética y por qué.

HAZ CLIC PARA VER EL EJERCICIO COMPLETO (https://civicayurbanidad.wordpress.com/etica-34-


la-homofobia-una-cuestion-de-etica/)

ETICA 35

«LIDERAZGO ÉTICO, ¿ASIGNATURA OLVIDADA?» (PRIMERA PARTE)

COMPRENSIÓN LECTORA

1. Cuando el autor dice que «El concepto de liderazgo ha tenido a lo largo de su construcción una
continua necesidad de estarse justificando como tema de conocimiento», está indicando que

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 60/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

a. el concepto de liderazgo aún no está del todo construido

b. la construcción del concepto de liderazgo es injustificada

c. la justificación está en la base del concepto de liderazgo ***

d. como concepto, el liderazgo debe rectificar su construcción

2. La expresión «lo que natura no da, (la Universidad de) Salamanca no presta», se refiere a que

a.si uno no tiene ciertos dones, la educación no se los otorga ***

b. la naturaleza no da aptitudes que la educación puede dar

c. el hombre no necesita educación, la naturaleza le da todo

d. la naturaleza del hombre es superior a su educación

3. La expresión «tomando a pie juntillas la definición» significa:

a. tomar con los pies juntos

b.identificar lo que se dice

c. juntar todo lo dicho

d. aceptar sin discusión ***

4. El sentido del término disímiles es:

a. asimétricos

b. anómalos

c. diferentes ***

d. irregulares

5. Cuando se habla de «ser sujeto de intervención educativa» se refiere a ser:

a. servidor de las instituciones escolares

b. vinculado al proceso de enseñanza-aprendizaje ***

c. atado a las normas de la escuela o el colegio

d. relacionado con los mundos de la escuela

6. De acuerdo con el texto, los líderes se reconocen en:

a. las aulas de las instituciones educativas

b. los empleos que cada uno consigue

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 61/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

c. la historia que se va haciendo en la escuela

d. las relaciones laborales y sociales***

7. De acuerdo con el título del texto, se puede pensar que:

a. ya no se ofrece la cátedra de liderazgo en la escuela

b. los educadores y educadoras no se ocupan del liderazgo

c. se ha desconocido el liderazgo en los planes de estudio***

d. la asignatura de liderazgo no es obligatoria en Educación

ETICA 35

«LIDERAZGO ÉTICO, ¿ASIGNATURA OLVIDADA?» (SEGUNDA PARTE)

COMPRENSIÓN LECTORA

1. Cuando se habla de «ambas posturas», el autor se refiere a:

a. las orientaciones del Gobierno de Chile y Carreras y otros autores***

b. las posiciones de las ONG y los líderes del gobierno chilenos

c. los dos primeros puntos de las particularidades que se dan a los líderes

d. los dos primeros puntos de las indicaciones que presenta Carreras

2. En el texto las palabras coach y manager se refieren a:

a. coche y manejador

b. instructor y director ***

c. pedagogo y orientador

d. ayudante y maestro

3. El término acotar, el escrito significa:

a. delimitar

b. admitir

c. aclarar ***

d. atestiguar

4. De lo expresado en el párrafo V, se puede inferir que:

a. los mexicanos son discriminadores y racistas

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 62/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

b. las personas generalmente se someten al abuso

c. la cultura a menudo produce líderes machistas

d. la exclusión da lugar a lideres autocráticos***

5. Según lo dicho en el párrafo VI, se puede deducir que:

a. el autor asiste a muchas conferencias en México

b. Juárez Martínez es gran amigo de Carlos Kasuga

c. cada cultura toma las órdenes de diferente manera***

d. los rasgos de un pueblo los indica su obediencia

6. Cuando en el párrafo VIII, el autor dice «abundaré en ellos»,

a. anuncia que predominarán los rasgos centrales del liderazgo

b. multiplicará los aspectos más importantes del liderazgo

c. hará predominar los rasgos más significativos de los líderes

d. ampliará el sentido de los aspectos centrales del liderazgo***

7. Establece otras características que tú exigirías a los líderes.

8. ¿Qué harías tú frente a un líder que no apoya tus iniciativas?

9. ¿Qué pasaría si una comunidad no tiene líderes?

10. ¿Qué enseñanzas te ha dejado este texto?

HAZ CLIC PARA VER EL EJERCICIO COMPLETO (https://civicayurbanidad.wordpress.com/etica-34-


la-homofobia-una-cuestion-de-etica/)

ÉTICA 36.

EMPRENDIMIENTO Y ÉTICA DE LAS VIRTUDES

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. Cuando se dice que Las virtudes son rasgos de carácter que guían acciones dirigidas a buenos
resultados se está indicando que:

a. El carácter es un rasgo que determina las virtudes en los buenos resultados.

b. los rasgos del carácter son virtudes que ofrecen buenos resultados.

c. las virtudes orientan las acciones hacia buenos resultados y son rasgos de carácter. ®

d.los rasgos de carácter orientan acciones dirigidas a lograr las virtudes.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 63/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

2. Según el contenido general del texto, los criterios o normas para establecer o determinar buenos
resultados en el emprendimiento deberían ser:

a. los rasgos de carácter.

b. las reglas o principios

c. las virtudes morales. ®

d. las consecuencias.

3. En el texto la palabra pulsión significa

a. impulso. ®

b. pulsación.

c. instinto

d. necesidad.

4. Señale la afirmación que es incompatible son el texto o no está expresada en él:

a. la generación de ideas y su evaluación se relacionan con la racionalidad.

b. Entre las funciones de la razón están el pensamiento activo y la creatividad-

c. el emprendedor sabe aplicar juicios valorativos a sus ideas de negocios

d. el instinto y la razón constituyen la virtud de la racionalidad.®

5. En el texto se entiende el orgullo como

a. la personalidad ambiciosa del emprendedor

b. recordar constantemente los éxitos obtenidos

c. una consecuencia del futuro.

d. desear lo mejor para la vida de uno. ®

6. ¿Cuál es el refrán que define mejor el ser proactivo?

a. “Haz el bien y no mires a quién”.

b. “obras son amores y no buenas razones” ®

c. “vísteme despacio que estoy de afán”.

d. “Roma no se construyó en un día”.

7. La independencia se conecta con la perseverancia porque

a. nos permite mantener nuestros objetivos a pesar de lo que digan los demás. ®
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 64/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

b. las tribulaciones se hacen parte de nuestras formas de actuar.

c. se convierte en una de las más grandes virtudes del emprendedor.

d. hace que nuestras acciones estén libres de compromisos con otros.

8. Podemos afirmar que la relación entre objetividad y honestidad es de

a. causa-efecto.

b. comparación y contraste

c. definición

d. análisis

9. En el emprendimiento La justicia se nace de

a. las transacciones entre los clientes dentro de los negocios

b. las cualidades o valores de las personas y del trato mismo. ®

c. la voluntad entre quienes hacen unas las transacciones.

d. la independencia del juicio entre las personas emprendedoras.

10 Con este texto y la escala que aparece al final, el autor nos demuestra que:

a. se puede hacer un estudio comparativo entre la ética del emprendimiento y los negocios.

b. rasgos de éxito del emprendedor son elementos particulares de un conjunto general de virtudes. ®

c. el código de las virtudes del emprendedor conecta positivamente los negocios de la ética.

. del éxito del emprendedor debe llevar finalmente a los logros de beneficios económicos y psicológicos

ÉTICA 37

CORRUPCIÓN: TERRIBLE ENFERMEDAD SOCIAL

Corrupción. Las características psicológicas del corrupto y sus efectos

1. Cuando la autora habla de “servidores públicos que, en teoría, deberían poseer una convicción invariable y
una ética inquebrantable…” está queriendo decir que

1. No está muy segura de que los servidores públicos posean esas características
2. En la práctica los servidores públicos no poseen esas características
3. Por definición los servidores públicos deberían poseer esa características ©
4. Los servidores públicos en realidad no tienen esas características

2. La expresión nos remite significa en el texto:

1. nos despacha

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 65/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

2. nos descarga
3. nos manda ©
4. nos perdona

3. La palabra convicción en el texto tiene el significado de

1. Convencimiento ©
2. Esperanza
3. Fe
4. ilusión

4. Los servidores públicos son

1. personas que brindan un servicio de utilidad social. Esto quiere decir que aquello que realiza
beneficia a otras personas y no genera ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir e
sujeto por este trabajo) ©
2. personas que atienden al público en diferentes lugares y trabajos y por eso se les debe dar propinas
para que puedan completar todos los salarios que reciben en todo lo que hacen por las personas que
atienden
3. personas que suelen administrar recursos que son estatales y, por lo tanto, pertenecen a la sociedad
Una persona con un puesto de esta naturaleza puede recibir otros beneficios que les dan las persona
que ayudan
4. personas que se dedican a hacer obras de beneficencia para ayudar a los más pobres y necesitados,
por eso el Gobierno les ayuda dándoles subsidios económicos y otros beneficios particulares.

5. En el primer párrafo la autora afirma que los servidores públicos:

1. poseen una convicción invariable y una ética inquebrantable


2. básicamente deben orientarse a los derechos humanos
3. son los que se relacionan con legalidad, autoridad y justicia
4. teóricamente deben tener convicción y ética firmes ©

6. Cuando la autora afirma que “la corrupción casi siempre envuelve una relación incestuosa entre el poder y e
capital” nos está diciendo que

1. El poder y el capital no se pueden juntar porque son de la misma familia


2. Cuando hay corrupción, la relación poder-capital es como un incesto ©
3. La corrupción da lugar a relaciones entre miembros de la misma familia
4. El poder y el dinero no se pueden juntar porque todo se corrompe

7. En el texto, la palabra estatus significa

1. estatuas
2. estadios
3. privilegios
4. posiciones ©

8. Del acápite titulado MOTIVACIONES PSICOLÓGICAS se puede concluir que:

1. Los corruptos son personas que tienen algún tipo de desorden ético y de la personalidad ©
2. Para que haya corrupción es necesario tener en cuenta el estatus socioeconómico
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 66/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

3. Solo la persona con necesidades económicas tiene tendencias a la corrupción


4. De todos modos la persona corrupta puede ser íntegra y de ética inquebrantable

9. Una consecuencia de la corrupción es

1. Crear sentimientos de discapacidad en todos los servidores públicos


2. Hombres y mujeres pueden hacer una elección personal consciente
3. La pérdida de confianza en las instituciones y los servidores públicos
4. el sistema democrático se encamina al desarrollo y el bienestar social

10. Completa la definición de corrupción que nos da el texto


La corrupción es la manifestación concreta del mal uso del poder público a cambio de dinero

ÉTICA 38

¿QUÉ ES ESO DE LA ENTEREZA?

COMPRENSIÓN LECTORA

1. Del primer párrafo se puede deducir que

a. Entereza y fortaleza emocional significan lo mismo

b. Un signo de pérdida de la esperanza es la entereza

c. La entereza se muestra en la firmeza de ánimo

d. La pérdida de la esperanza es sinónimo de derrota

2. En el texto, la palabra estoico tiene el sentido de

a. Capacidad de resistir

b. Situaciones de dificultad

c. Pérdida de la esperanza

d. Reacciones de las personas

3. Cuando el autor habla de gestión emocional se está refiriendo a:

a. La evolución que tienen las emociones

b. El compromiso de nuestras emociones

c. La serenidad que tienen las emociones

d. El control y manejo de las emociones

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 67/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

4. De acuerdo con el texto, el término complejas significa

a. Arduas

b. Complicadas

c. Compuestas

d. Imposibles

5. La juventud debe ser una fuente perenne de entereza de carácter porque

a. Los jóvenes son más fuertes

b. Se parecen a las flores

c. Son plantas sin perfume

d. Ellos viven en la tierra

6. Para el autor son ejemplos de entereza

a. La juventud

b. Las Universidades

c. Los antiguos griegos

d. Los Estados Unidos

7. Se puede decir que el autor identifica la entereza con

a. El estoicismo y el dolor

b. La fortaleza y la firmeza

c. Las vivencias y lo personal

d. La dificultad y la claridad

8. COMPLETA la frase: virtudes que definen a la persona con entereza son la serenidad y la
templanza.

ÉTICA 39
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 68/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

ADICCIÓN AL TELÉFONO MÓVIL O NOMOFOBIA

1. Desde un enfoque ético, este tema es apropiado porque:

a. Explica los perjuicios que causan las nuevas tecnologías, especialmente el teléfono móvil

b. Muestra la forma en que valores como la vida, la salud y la convivencia pueden afectarse >>

c. Determina el valor que han adquirido los teléfonos móviles entre los jóvenes y la sociedad

d. analiza las estadísticas que prueban el mal uso de los teléfonos móviles y las tecnologías

2. en el primer párrafo los autores afirman que: la dependencia al teléfono móvil

a. se presenta con mucha frecuencia

b. es un hecho que va en aumento >>

c. es un hecho social muy común

d. a menudo aparece en la vida social

3. Cuando los autores hablan de “posible rol como entidad criminológica”. Indican que el teléfono móvil

a. puede ser objeto de estudio de la criminología o ciencia forense >>

b. juega un papel muy importante en todas las empresas criminales

c. está asociado con las instituciones donde se cometen crímenes

d. puede facilitar la realización o ejecución de muchos delitos

4. En el tercer párrafo, la palabra fobia está empleada con el sentido de:

a. repugnancia

b. repulsión

c. horror

d. miedo >>

5, Del párrafo tercero podemos concluir que la nomofobia está asociada con

a. la electricidad y los costos

b. las pérdidas y la economía

c. la ansiedad y la desatención >>

d. la convivencia y el desinterés

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 69/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

6. Cuando los autores afirman que “El uso cada vez mayor de los teléfonos celulares ha sido estudiado en
fecha reciente como un factor que pudiera alterar la génesis y la epidemiología de los trastornos mentale
están indicando que: el aumento en el uso de celulares:

a. es un elemento que puede cambiar la visión sobre las causas y reparto de enfermedades mentales

b. es un componente que podría modificar la concepción sobre origen y distribución de trastornos


mentales >>

c. podría cambiar la manera de ver el origen y distribución poblacional de las enfermedades mentales

d. modificará las investigaciones sobre las causas y efectos en la población de los trastornos psicosociale

7. Se puede deducir que

a. los síntomas y síndromes psicosociales son debidos al uso de teléfonos celulares

b. solo los adolescentes sufren trastornos por el uso de teléfonos móviles

c. se ha hallado una relación entre ciertos trastornos y el uso de móviles>>

d. todas las personas que usan celulares sufren alguna clase de trastorno

8. En cuanto a la nomofobia y la conducta agresiva-antisocial se puede concluir que:

a. apenas se está comenzando a relacionar la dependencia al teléfono móvil y la aparición de conductas


antisociales >>

b. la dependencia al teléfono móvil está relacionada con algunos rasgos psicopatológicos, pero no con l
agresividad

c. los estudios que relacionan uso del teléfono con conducta agresiva no tienen una validez científica

d. el tratamiento farmacológico y conductual permite eliminar cualquier fobia, menos la dependencia a


celular.

9. Señala la oración que mejor resume los tres últimos párrafos de este texto

a. De todas maneras se puede afirmar que existe algún tipo de relación entre el uso incontrolado del
teléfono móvil y los trastornos psicosociales>>

b. los mexicanos carecen de estudios poblacionales para relacionar el uso de teléfono celular y las
enfermedades psicosociales

c. Las tendencias criminales de los individuos dependen tanto de factores bioquímicos como sociales

d. El uso del teléfono celular ha sido de vital importancia para realizar los estudios incluidos en la
literatura del tema.

10. Escribe los rasgos psicopatológicos que caracterizan la nomofobia o dependencia al teléfono celular

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 70/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

a. ansiedad

b. trastornos del sueño

c. depresión

d. ideas suicidas

e. agresividad

ÉTICA 40

EL LOBO Y EL PERRO

COMPRENSIÓN LECTORA

1. En el texto, la palabra sagaz tiene el sentido de

a. travieso

b. prudente

c. astuto

d. noble

2. El autor de esta fábula quiere ilustrarnos sobre el valor de

a. la amistad

b. la alimentación

c. la libertad

d. la comodidad

3. El lobo termina rechazando la oferta del perro porque

a. no quiere tener peladuras en el cuello

b. prefiere ser flaco a estar bien alimentado

c. escoge ser libre a ser esclavo

d. es un animal muy desagradecido

4. Se puede deducir que el lobo de esta fábula es libre porque

a. tiene la opción de escoger

b. aguanta hambre porque quiere

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 71/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

c. no tiene peladuras en el pescuezo

d. despierta la envidia de los demás

5. La expresión: “no hay manjar para un esclavo” indica que

a. nada sabe bien si no hay libertad

b. a los esclavos no les dan manjares

c. ser libre es comer muy bien

d. la libertad reside en poder comer

6. De esta fábula podemos concluir que

a. la libertad se puede cambiar por comodidad

b. el hambre nos hace perder la libertad

c. es mejor una libertad digna que un collar

d. para tener techo y comida hay que ser esclavo

7. Reflexiona sobre los siguientes aspectos:

a. En realidad, ¿qué es la libertad?

b. ¿Cuándo el ser humano deja de ser libre?

c. Existen seres humanos-perro y seres humanos-lobo. ¿Cuáles serían las características de cada uno?

d. ¿Qué prefieres ser?: ¿un ser humano-perro o un ser humano-lobo?, ¿por qué?

ÉTICA 41

¿POR QUÉ SE CAEN LOS PUENTES?, ¿POR QUÉ LOS LADRONES SALEN LIBRES?, ¿POR QUÉ
LA EDUCACIÓN ES DE BAJA CALIDAD?…

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. Para el autor, los sectores de la sociedad son:

a.ejecutivo, legislativo y judicial

b. nacional, estatal, municipal

c. público, privado, social *

d. educación, salud, vivienda

2. De acuerdo con el autor, uno de los efectos de la corrupción es:


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 72/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

a. la pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas*

b. se erosionan las actividades de las instituciones públicas

c. Se nota el desencanto e indignación de las instituciones públicas

d. los ciudadanos aumentan su participación en las instituciones públicas

3. Cuando el autor expresa que “los ingresos se reducen por la evasión de impuestos” se refiere a los ingres
de:

a. los ciudadanos

b. las instituciones públicas

c. el país*

d. los servicios públicos

4. Señala la opción que no se corresponde con el sentido del texto. Por causa de la corrupción:

a. el gasto público se aumenta

b. los ingresos del país se acrecientan *

c. se evita el pago de servicios

d. se ofrecen servicios de poca cantidad y calidad

5. “Cuando un Estado que cuenta con un sólido marco legal es alcanzado por la corrupción, los corruptos apunt
a su desregulación”. Esta afirmación significa que:

a. los corruptos desconocen las nuevas leyes que los benefician en el país

b. el marco legal se ordena de acuerdo con los intereses de los corruptos*

c. las empresas corruptas solo atienden a la globalización y la libertad del mercado

d. los corruptos buscan crear leyes que beneficien a todos los ciudadanos

6. Señala algunos ejemplos de corrupción que conozcas.

ÉTICA 42

¿POR QUÉ SE CAEN LOS PUENTES?, ¿POR QUÉ LOS LADRONES SALEN LIBRES?, ¿POR QUÉ
LA EDUCACIÓN ES DE BAJA CALIDAD?… (SEGUNDA PARTE)
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 73/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

1. Cuando el autor afirma que lo más grave de la corrupción es el “deterioro moral de los ciudadanos” se
refiere a que, por la corrupción:

a. las personas van perdiendo el sentido de los valores *

b. las personas no diferencian valores y antivalores

c. para las personas da lo mismo hacer el bien que el mal

d. en las personas se incrementa el sentido del bien

2. En el texto, la palabra probidad hace referencia a:

a. examen, experimento, tanteo

b. argumento, testimonio, motivo

c. honradez, rectitud, decencia

d. probabilidad, certeza. seguridad

3. Cuando el autor afirma que las intenciones de corregir la corrupción se “quedan en un discurso
demagógico” , indica que:

a. se acude a la capacidad de engañar al pueblo con técnicas persuasivas de dudosa legitimidad.

b. se da un discurso vacío, que reemplaza el razonamiento por el engaño y que transita el camino
extraviado de la estafa discursiva

c. Se busca realizar una astuta y fina violencia contra la inteligencia de los ciudadanos, jóvenes y viejos

d. algunos gobiernos sólo se limitan a promesas mentirosas y razonamientos engañosos para crear falsa
ilusiones *

4. En el texto, la palabra maraña significa:

a. maleza

b. matorral

c. trama *

d. anarquía

5. Según el texto, la palabra analogía tiene el significado de:

a. diferencia

b. comparación *

c. anatomía

d. análisis

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 74/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

6. Se puede deducir que la corrupción se parece a la Hidra de Lerna porque:

a. a veces tiene múltiples y gran variedad de cabezas

b. cuando se mata un foco corrupto aparecen otros *

c. la corrupción apareció en el lago griego de Lerna

d. la corrupción es tan despiadada como la Hidra

7. La frase que mejor resume el tema del párrafo 4 de este texto es:

a. los intelectuales y académicos desengañados afirman que no hay solución para la corrupción

b. algunas personas solo ofrecen soluciones simplistas o “mágicas” al problema de la corrupción

c. existen diferentes posiciones respecto a la posibilidad de solucionar el problema de la corrupción

d. algunos no comprenden realmente la magnitud del conflicto que genera la corrupción

8. En los dos últimos párrafos de este texto, el autor plantea o sugiere algunas herramientas o
medios para combatir la corrupción. Enuncia al menos ocho de ellas.

a. hay que replantear el problema una y otra vez

b. ampliar el horizonte

c. cambiar de enfoque

d. sumar nuevas herramientas

e. hacer nuevas interpretaciones

f. modificar la manera en que se ha venido combatiendo

g. rescatar y fomentar los valores éticos

h. institucionalizar guías éticas de comportamiento

ÉTICA 43. BIOÉTICA

COMPRENSIÓN LECTORA

Encierre en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. La oración se ha priorizado el avance de la sociedad industrial a costa del daño que se podía genera
en los ecosistemas significa que:

a. el avance de la sociedad industrial es más importante que los ecosistemas.

b. se prefiere desarrollar la sociedad industrial que los ecosistemas.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 75/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

c. a pesar de los daños de los ecosistemas la sociedad industrial avanza.

d. se privilegia el desarrollo industrial aunque deteriore los ecosistemas. ©

2. Del primer párrafo se puede concluir que la bioética aparece como una respuesta a:

a. la constante violación de los derechos humanos.

b. diversos factores que atentan contra la vida.

c. avances tecnológicos que dañan los ecosistemas. ©

d. consecuencias negativas de la biomedicina.

3. De acuerdo con el texto, un sinónimo apropiado para la palabra ámbito sería:

a. entorno ©

b. perímetro

c. esfera

d. tierra

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta la autora?

a. la bioética es una rama de la ética relacionada con las ciencias de la vida.

b. la bioética no está restringida al ámbito de las disciplinas relativas a la vida.

c. la bioética sólo está centrada en las profesiones que se refieren a la salud. ©

d. La bioética estudia la conducta humana en relación con la vida y la salud.

5. En este escrito se usan letras en cursiva o itálicas porque:

a. se quiere resaltar la importancia del texto.

b. se desea llamar la atención de quien lee.

c. se presentó una distracción en la escritura.

d, son textos en idioma diferente al español. ©

6. Cuando se afirma que El autor del origen del término es algo controvertido se está señalando que:

a. se ha discutido sobre el autor del término. ©

b. se desconoce el origen del autor del término.

c. el autor del origen del término ha debatido mucho.

d. la polémica sobre el autor del término es algo inútil.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 76/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

7. Se podría concluir que el Informe Belmont es importante porque:

a. es una amplia declaración sobre la sífilis no tratada en personas afroamericanas.

b. fue presentado por la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos.

c. el experimento Tuskegee fue demasiado desastroso para asuntos de la bioética.

d. sirve de orientación con preceptos para guiar la investigación con seres humanos. ©

8. En el texto la expresión consentimiento informado significa que una persona o paciente:

a. acepta el procedimiento o investigación cuando se le da suficiente información.

b. conoce y acepta un procedimiento o investigación después de saber de qué se trata. ©

c. aguanta la información que se le da para realizarle un procedimiento o investigación.

d. está dispuesto a aceptar un procedimiento después que se siente bien informado.

9. De acuerdo con el sentido de este texto, la expresión se pretende se puede definir como:

a. desear hacer o conseguir una cosa.

b. intentar aparentar una cosa que no es verdad.

c. hacer gestiones para conseguir una cosa. ©

d. hacer la corte a una persona para casarse con ella.

10. De acuerdo con el escrito, otro nombre que podría dársele al Principio de Justicia sería:

a. Equidad ©

b. Tolerancia

c. Consentimiento

d. Convivencia

11. Se podría pensar que al Principio de No Maleficencia se le puede aplicar el refrán: que dice:

a. “más vale pájaro en mano que cien volando”

b. “a Dios rogando y con el mazo dando”

c. “no hay mal que por bien no venga” ©

d. “un clavo saca otro clavo”

12. Si este texto que estamos estudiando se refiere a la ética, se puede afirmar que la expresión código
deontológico se refiere a:

a. normas sobre los dientes


https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 77/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

b. leyes de Dios

c. tratado de los deberes ©

d. carta de principios y fundamentos

15 comentarios en “SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE


COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y
URBANIDAD Y ÉTICA”

ANA G.
BUENAS NOCHES
!!!NECESITO CON URGENCIA LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN
LECTORA DE ÉTICA (ÉTICA PARA AMADOR)!!!
MIL GRACIAS!!!

ABRIL 8, 2012 A LAS 6:53 PM


RESPONDER
ELIECERGOMEZ17
Vuelve de nuevo al blog ABRACADABRAPALABRA
(http://lucas577759.blogspot.com/p/comprension-lectora-etica.html)Y AL FINAL DE CADA
TEXTO ENCONTRARÁS EL LINK QUE TE CONDUCIRÁ AL BLOG DONDE ESTÁN LAS
RESPUESTAS.
El autor.

ABRIL 19, 2012 A LAS 9:03 PM


RESPONDER
ELIECERGOMEZ17
Me imagino que te refieres a los textos que hay en un blog que se llama
ABRACADABRAPALABRA (http://lucas577759.blogspot.com/p/comprension-lectora-etica.html

ABRIL 19, 2012 A LAS 9:08 PM


RESPONDER
2. Pingback: Anónimo
JHOANA ANDREA GUZMAN
sirve mucho
https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 78/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

MARZO 2, 2013 A LAS 9:36 PM


RESPONDER
SEBAS
por favor necesito las respuestas del texto 25

MAYO 18, 2013 A LAS 12:58 PM


RESPONDER
GREGORIO CHAVERRA VALENCIA
Excelente trabajo para fortalecer los valores y las practicas sociales con los estudiantes…

NOVIEMBRE 20, 2014 A LAS 6:21 PM


RESPONDER
LUZ MARINA
Muchas gracias; me ha sido muy útil para enseñar a mis alumnos en ética; es difícil encontrar
ejercicios tan buenos y educativos como estos. de antemano, mil gracias.

AGOSTO 18, 2016 A LAS 7:41 PM


RESPONDER
ELIECERGOMEZ17
Con mucho cariño siempre. Esa es la idea: que sean útiles.

AGOSTO 23, 2016 A LAS 1:18 PM


RESPONDER
MAIKOL
me ayudo mucho

OCTUBRE 1, 2016 A LAS 9:43 AM


RESPONDER
PAULA
exacto me parece algo muy bonito

FEBRERO 21, 2017 A LAS 2:49 PM


RESPONDER
CARDENAS BASTIDAS HERNANDO
MUCHAS GRACIAS POR ENCONTRAR TEXTOS TAN AMENOS Y DE GRAN UTILIDAD PARA
NUESTROS JÓVENES Y VOLVER NOSOTROS LOS MAESTROS A RESCATAR AQUELLOS
VALORES QUE SE HAN IDO OLVIDANDO POR LAS NUEVAS CULTURAS QUE SE VAN
ARRAIGANDO Y SE TRASTOCA LO PRINCIPAL EN EL SER HUMANO COMO PERSONA.

HERNANDO CÁRDENAS BASTIDAS

JULIO 11, 2017 A LAS 8:32 AM


RESPONDER
MARINA SEPULVEDA
Es muy agradable encontrar a personas como tú que siempre están pensando en educar desde los
valores humanos para nuevas generaciones. Mil gracias tus proyectos de lecto-escritura son un med
eficaz para formar hombres nuevos.
Tu labor es inmensa. Que Dios te bendiga por compartir tan eficientes reflexiones en el mundo en qu
nos movemos hoy.

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 79/80
20/9/23, 09:13 SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA SOBRE CÍVICA Y URBANIDAD Y ÉTICA – civicayurbanidad

AGOSTO 27, 2018 A LAS 10:08 PM


RESPONDER
MARINA SEPULVEDA
Es muy agradable encontrar a personas como tú que siempre están pensando en educar desde los
valores humanos para nuevas generaciones. Mil gracias tus proyectos de lecto-escritura son un med
eficaz para formar hombres nuevos.
Tu labor es inmensa. Que Dios te bendiga por compartir tan eficientes reflexiones en el mundo en qu
nos movemos hoy.

AGOSTO 27, 2018 A LAS 10:08 PM


RESPONDER

AGOSTO 27, 2018 A LAS 10:09 PM


RESPONDER
ELIECERGOMEZ17
Muchas gracias por su mensaje. profesor Bastidas. Perdone que le responda tan tarde.

OCTUBRE 5, 2018 A LAS 11:27 AM


RESPONDER
Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCI

https://civicayurbanidad.wordpress.com/solucion-a-ejercicios-de-comprension/ 80/80

También podría gustarte