Está en la página 1de 12

CALIDAD II

Simulación de una línea de producción

Profesor:
Homero De Jesus De León Delgado

Bryan Irvin Rivera Rangel


Línea de producción

Para la simulación de mi línea de producción, aproveche la ayuda de la inteligencia artificial


ChatGPT. Esta herramienta desempeñó un papel fundamental al generar los valores clave para los
tornillos, que fue la pieza de simulación que decidí producir. Con la asistencia de la IA, generamos
las longitudes individuales de las piezas, abarcando un rango específico que fue de cinco punto
cinco centímetros a siete punto cinco centímetros. Además, de manera aleatoria determinamos el
número de tornillos defectuosos que se presentarían en cada grupo de muestra siendo estos
veinte, y cada uno de ellos constaría de cien tornillos. La colaboración con ChatGPT me permitió
llevar a cabo una simulación detallada y efectiva de mi línea de producción.

Gráficos X barra y R

Antes de crear los gráficos de control X-barra y R, cabe recalcar que cincuenta tornillos se
generaron por la simulación anteriormente mencionada, y que cada uno de ellos cuenta con una
longitud única dentro de un rango de 5.5 cm a 7.5 cm. Posteriormente, estos tornillos se
organizaron en diez muestras, con cinco tornillos en cada grupo.
Quedando de esta manera en Excel

Gráfico X

El valor de x barra es el promedio de cada una de las muestras y el valor de x barra barra sería el
promedio de los promedios.

Los valores del límite de control superior e inferior se obtienen a partir de la sustitución de valores
en las fórmulas correspondientes, dando como resultado los siguientes valores.
Para generar el grafico seleccionamos los valores de la tabla anterior e insertar tabla.

Gráfico R

Ahora para generar el grafico r tenemos que sacar el rango de cada una de las muestras y el rango
promedio
Y del mismo modo seguimos las fórmulas para sacar los límites de control

La grafica se mostraría de la siguiente manera


Gráficos p y c

Para la generación de los gráficos p y c, volví a contar con la ayuda de la IA ChatGPT. Esta
herramienta desempeñó un papel fundamental al generar la cantidad de tornillos defectuosos en
un total de 20 muestras, cada una compuesta por 100 tornillos.
Pasando toda la información a Excel quedaría de esta manera.

Gráfico p

El valor de p consta de dividir el numero de tornillos defectuosos entre el total de observaciones.

“n” es el tamaño de la muestra y “k” es el total de muestras que hubo.


Los límites de control se obtuvieron al seguir las formulas y sustituyendo los valores
correspondientes

El grafico p quedaría de esta forma


Gráfico c

En este caso el numero de defectos no es necesario dividirlo entre el número de observaciones, así
que el limite de control se quedaría de esa forma, siendo el promedio denominado c y al igual que
en las tablas anteriores los limites de control se obtienen de formulas
Seleccionamos los valores de las casillas “Números de defectos”, ”C”, “LSC” y “LIC” para generar el
grafico.

También podría gustarte