Está en la página 1de 7

Partes del cuerpo humano

Te explicamos cuáles son las partes del cuerpo humano y cuáles


son las características de la cabeza, el tronco y las extremidades.

Escuchar
3 min. de lectura

Las diferentes partes del cuerpo humano operan de forma simultánea e


interrelacionada.
¿Cuáles son las partes del cuerpo humano?
El cuerpo humano es algo que solemos dar por sentado, ya que contamos
con él desde que nacimos, y a veces no reconocemos la maravillosa
complejidad de su estructura. De hecho, el cuerpo humano alberga
diferentes sistemas de órganos y tejidos que operan de manera
simultánea e interrelacionada para sostener la vida tal y como la
conocemos.

Dichos sistemas corporales son varios y muy diferentes, y se encuentran


repartidos de manera más o menos simétrica en el cuerpo. Es por ello que
un estudio anatómico del cuerpo humano, es decir, un estudio de su forma y
estructura, para clasificar sus distintas partes y organizarlas de un modo
lógico, en un principio debe reconocer sus tres segmentos
fundamentales: la cabeza, el tronco y las extremidades.

Estas tres porciones fundamentales son muy importantes, cada una a su


manera y en su justa medida, y comprenden los órganos y tejidos
necesarios para, de manera coordinada, desempeñar las distintas funciones
de las que nuestro cuerpo es capaz. Veamos a continuación cada una por
separado.

Ver también: Ser humano

Cabeza

La cabeza es la parte fundamental del cuerpo fisiológica y socialmente.


La cabeza es el segmento fundamental de nuestro cuerpo, no sólo desde un
punto de vista fisiológico, sino también desde un punto de vista social.

En ella se encuentra el órgano rector del cuerpo entero, el cerebro, que


vendría a ser el centro de cómputo y operaciones que regula tanto la vida
consciente, como la inconsciente. Además, allí se hallan ubicados cuatro
de nuestros cinco sentidos: la vista, el oído, el gusto y el olfato, con
canales nerviosos directos hacia el cerebro.

Por ende, en la cabeza podemos identificar a simple vista:

 Los ojos, encargados de la visión. Los recubren los párpados, en donde


están las pestañas, y por encima las cejas.
 Los oídos y orejas, encargados de la audición.
 La boca, encargada del gusto y el habla, y la principal vía de ingreso de
materia orgánica a nuestro cuerpo. La recubren los labios.
 La nariz, encargada del olfato y de la entrada del aire durante
la respiración.
 Las mejillas, el mentón y la frente.

En la parte interna de la cabeza, ocultos a la vista, se encuentran:

 El cerebro, compuesto por la materia gris y las sustancias que lo


recubren.
 El cerebelo, la porción inferior trasera del cerebro, justo sobre el ingreso
de la médula espinal.
 El cráneo, un conjunto de huesos que recubren y protegen el cerebro, y
a los cuales se halla articulada la mandíbula, el hueso que sostiene la
dentadura.

Tronco
En el interior del tronco se encuentra una inmensidad de órganos, tejidos y
conductos.
Se llama tronco al segmento intermedio del cuerpo, al cual la cabeza se
conecta mediante el cuello: en él se encuentran contenidos y
distribuidos el resto de nuestros órganos internos, y es el lugar en
donde se acoplan las extremidades.

Se compone, a su vez, de dos partes distinguibles:

 El tórax o torso, la región superior cercana al cuello.


 El abdomen, la región inferior cercana a los genitales.

Ambas porciones se hallan separadas por el diafragma, uno de los


principales músculos del cuerpo.

Lo que a simple vista se percibe del tronco puede no parecer demasiado en


comparación con todo lo que contiene: de arriba a abajo podemos apreciar
el cuello, el pecho (y las mamas femeninas), la barriga (en donde está el
ombligo, resto del cordón umbilical) y el vientre, al término del cual se
encuentran los genitales externos: el pene y los testículos masculinos, y la
vulva femenina. Visto desde atrás, apenas tendremos la espalda y el coxis.
En cambio, un vistazo interno al tronco nos revelará una inmensidad de
órganos, tejidos y conductos, siendo los más importantes, de arriba hacia
abajo, los siguientes:

 La tráquea y el esófago, conductos que recorren el cuello y que


provienen de la cabeza hacia sus respectivos órganos internos,
transportando aire y alimentos respectivamente.
 El corazón, ubicado en el sector izquierdo del pecho, un músculo muy
robusto de continua actividad, encargado de bombear la sangre a lo
largo del sistema circulatorio.
 Los pulmones, uno a cada lado, que son grandes sacos de ingreso del
aire al organismo, en donde el oxígeno es extraído para ingresar a la
sangre.
 El estómago, un órgano encargado de segregar ácidos para
descomponer la comida en sus nutrientes fundamentales, que serán
absorbidos más adelante.
 El hígado, órgano encargado de la filtración de la sangre y la fabricación
de sustancias indispensables para la digestión.
 El intestino, el órgano en donde se lleva a cabo la digestión. Es un
larguísimo conducto que vincula el estómago y la abertura el ano, a lo
largo del cual una infinidad de vellosidades especializadas absorben de
la materia orgánica las sustancias que necesitamos para nutrirnos,
dejando sólo la materia inservible para su posterior desecho en forma de
heces. Por último, el intestino se divide en dos: intestino delgado e
intestino grueso.
 Los riñones, encargados de recibir el principal material de desecho
del metabolismo, que es el amoníaco y otros compuestos similares, con
los cuales se produce la orina para expulsarlos del cuerpo, ya que de
acumularse en su interior resultaría fatal.
 La vejiga, una especie de saco en el que va a acumularse la orina
producida por los riñones, para luego ser desechada a través de un
conducto especializado que culmina en la uretra.
 En el caso de las mujeres, se encuentran además los genitales
internos: los ovarios en los que se producen numerosas hormonas y los
óvulos, células sexuales femeninas; las trompas de falopio por las cuales
estos óvulos descienden al útero, que es el lugar en donde esperan a ser
fecundados durante la reproducción. La región posterior de este último
órgano, la vagina, que sirve para permitir el ingreso del pene durante
la reproducción.
 En el caso de los hombres, no hay genitales internos, pero sí existe
un órgano encargado de producir sustancias necesarias para la
reproducción, que es la próstata.
 La columna vertebral, una larga torre de huesecillos que recorre la
espalda y conecta la nuca con el fin de la espalda. Dentro de ellos fluye
la médula espinal, un tejido nervioso muy delicado que rige las funciones
de las extremidades y de la musculatura del torso.
 Protegiendo la mayoría de los órganos del torso se encuentra un
conjunto de huesos conocidos como costillas, así como el esternón y
otros más que sirven de eje al esqueleto.

Extremidades

Las extremidades están repartidas de manera simétrica a los costados del


tronco.
Finalmente, las extremidades son las extensiones del cuerpo que permiten
el desplazamiento y la actividad consciente. Están repartidas de manera
simétrica a los costados del tronco, y pueden diferenciarse en dos
categorías:

 Las extremidades superiores, que son los brazos, ubicados por debajo
de los hombros, y compuestos por brazos, antebrazos y manos, y en
estas últimas, los dedos: cinco en cada una, alrededor de un área central
llamada palma.
 Las extremidades inferiores, que son las piernas, ubicadas a los
costados del vientre y unidas a la cadera, compuestas por las nalgas, los
muslos, las pantorrillas y los pies, al término de los cuales se encuentran,
de nuevo cinco dedos en cada uno, alrededor de un área central
alargada conocida como planta.

También podría gustarte