Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

REFORZAMIENTO DE MATEMÁTICA

PRACTICAMOS CON LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS


DECIMALES

COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad


CAPACIDADES -Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
PROPÓSITO Hoy usaremos estrategias diversas EVIDENCIA: Ficha resuelta por el
para resolver problemas de estudiante
multiplicación y división de números
decimales.

CASO 1

Víctor compra el kilo de naranjas a S/.4,87. ¿Cuánto gastará en 8,5 kilos?

4, 8 7 x
8, 5
+
La coma se ubica allí porque
hay 3 decimales en los factores.

Entonces:
El producto de números decimales se efectúa como si se tratara de números naturales, y luego se separan,
en el producto, tantas cifras decimales como haya en los dos factores conjuntamente.

Ahora, hazlo tú:


Ayuda a Gruñón para que encuentre el sobre que busca, sabiendo que debe tener como producto 83,6850.

9 8, 7 0 8 x
2, 1 0 3 6, 6 4 x
+ 9

2 4, 6 8 x 3, 4 5 x 9, 5 6 4 x
4, 8 2 9, 6 8, 7 5
+ + +
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES
Para multiplicar dos decimales o un entero por un decimal, se multiplican como si fueran enteros; es
decir, sin tener en cuenta la coma decimal. Finalmente, a la derecha del producto se separan con una
coma tantas cifras decimales como tengan en total los dos factores.

• Caso especial: "Multiplicación por la unidad seguida de ceros".


Para multiplicar un decimal por la unidad seguida de ceros se desplaza la coma hacia la derecha
tantos lugares como ceros acompañen a la unidad.

Ejemplos:

• Multiplicación de números decimales por 0,1 ; 0,01 ; etc.

Para multiplicar un número decimal por 0,1 se corre la coma un lugar hacia la izquierda.

Ejemplos:

86,2 × 0,1 = 8,62 53,7 × 0,1 = __________

429 × 0,1 = 42,9 345 × 0,1 = __________

0,4 × 0,1 = 0,04 0,8 × 0,1 = __________

Para multiplicar un número decimal por 0,01 se corre la coma dos lugares hacia la izquierda.

Ejemplos:

567,2 × 0,01 = 5,672 128,9 × 0,01 = __________

75,69 × 0,01 = 0,7569 43,37 × 0,01 = __________

0,48 × 0,01 = 0,0048 0,31 × 0,01 = __________


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DIVISIÓN DE DECIMALES

La mamá de Nico es especialista en la confección de abrigos para damas. Ahora tiene un pedido de 6
abrigos, todos de color rojo y de la misma talla. Ella calcula que necesita 16,50 metros de tela en total.
¿Cuánta tela necesita para cada abrigo?

a. Comenten.
• ¿Qué datos se tienen para resolver el problema?
b. Analicen cómo divide Nico y completen el procedimiento.

Respuesta: _______________________

A Marta le encanta dibujar y siempre pasa por la tienda de útiles de diseño. Hoy encontró lo que estaba
buscando: una oferta de dos lápices de carboncillo por S/8,86 y dos hojas de papel cansón a S/1,38.
¿Cuánto le costó cada lápiz? ¿Y cuánto cada hoja?
a. Analicen y completen el procedimiento que inició Paco.

Yo calculo el precio de 1.° Divido 8 ÷ 2


un lápiz hasta los como números
céntimos. naturales.

2.° Bajo la primera


cifra decimal del
dividendo, escribo la
coma en el cociente
y continúo
dividiendo.

Respuesta: _______________________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Escribe cada fracción decimal como número decimal:

Ahora, escribe cada número decimal como fracción decimal:


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Demuestra lo aprendido
1. Resuelve corriendo la coma decimal hacia la derecha:

a. 5,62 × 10 = ___________ c. 96,9 × 1 000 = ___________

b. 0,8 × 100 = ___________

2. Resuelve corriendo la coma decimal hacia la izquierda:

a. 0,96 100 = ___________

b. 59,82 1 000 = ___________

c. 2,300 100 = ___________

d. 52,693 10 000 = ___________

3. Escribe cada fracción decimal como un número decimal:

4. Escribe cada número decimal como fracción decimal:

5. Completa las tablas según se indica:


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6. ¿Quién es el mayor?

a. ¿6 décimos ó 35 centésimos? ________________________________________

b. ¿5 décimos ó 50 milésimos?
________________________________________

c. ¿40 centésimos ó 4 décimos? ________________________________________

d. ¿5 décimos ó 1 entero? ________________________________________

e. ¿8 décimos ó 20 milésimos?
________________________________________

f. ¿20 centésimos ó 20 milésimos? ________________________________________

g. ¿830 milésimos ó 83 enteros? ________________________________________

h. ¿20 centésimos ó 2 décimos? ________________________________________

7. Coloca el signo "<" o ">" , según corresponda:

a. 23,5 23,7 f. 18,62 18,23

b. 47,025 47,125 g. 32,09 32,1

c. 47,008 47,009 h. 15,3 15,49

d. 21,32 21,321 i. 64,153 64,150

e. 56,06 56,005 j. 301,20 30,1

También podría gustarte