Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FECHA CÍVICA CELEBRAMOS ESTE 08 DE OCTUBRE,


DÍA DEL COMBATE DE ANGAMOS

¡VAMOS A LEER!
1. Observa, responde las preguntas y colorea la siguiente imagen.

COMBATE DE ANGAMOS

 ¿Qué observas en la imagen?


----------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------

 ¿Qué relación guarda la imagen con el título?


----------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------

 ¿Dónde se desarrollará la historia?


----------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------

 ¿Quiénes serán los personajes?


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El combate de Angamos

Al amanecer del 8 de octubre de 1 879, el Huáscar y la


Unión fueron vistos en punta Angamos. El Blanco Encalada,
la Covadonga y el Matías Cousiño, por un lado, y el Cochrane,
el O'Higgins y el Loa, por otro, avanzaban sobre las naves
peruanas. La Unión se retiró aprovechando su mayor
velocidad. Por decisión de su jefe, el Huáscar se aprestó a
combatir.

El combate empezó a las 9 y 18 minutos. Los disparos del


Huáscar hacían poco efecto en los blindados chilenos. Los disparos del enemigo, en cambio, ocasionaban
estragos sobre la cubierta del viejo monitor. A las 9 y 35 a.m. una granada reventó en la torre de mando
del Huáscar. Grau voló en mil pedazos y su ayudante Diego Ferré quedó moribundo. Los jefes fueron
sucediéndose uno a uno en el mando de la nave. Desfilaron, camino hacia la muerte, sucesivamente: Elías
Aguirre, Melitón Rodríguez, Enrique Palacios y otros. Una granada voló el mástil del Pabellón Nacional,
pero reparado inmediatamente volvió a flamear la bandera del Perú. Pedro Garzón, uno de los últimos en
asumir el mando, porque los demás habían muerto, ordenó que se abrieran las válvulas del monitor para
que se hundiera en las profundidades oceánicas y no cayese en manos del enemigo. Los chilenos abordaron
la nave e hicieron cerrar las válvulas.

El combate terminó después de las 10 de la mañana. El estado mayor se había exterminado y su tripulación
estaba reducida a una cuarta parte. El Huáscar fue conducido a Valparaíso. Sus restos son conservados
como reliquia histórica: en Talcahuano. Con el combate de Angamos, Chile quedó dueño del mar. El Perú
perdió su marina de guerra. Sólo nos quedaba el ejército terrestre. Había llegado a su término la primera
fase de la guerra del 79: la lucha por la supremacía marítima. En adelante las acciones tendrían que
efectuarse en tierra.
2. Completa el enunciado

El Combate de Angamos ser realizó el ______________________________________

Estábamos en Guerra con ________________________________________________

El monitor desde donde se dirigían las acciones era el _________________________

Actualmente el monitor «Huáscar» se encuentra en ____________________________

3. Marca V si es verdadera y F si es falso.

La historia conoce a Grau como «El Caballero de los Mares» ( )

Miguel Grau nació en Lima. ( )

El Huáscar fue rodeado por barcos españoles. ( )

En el Combate de Angamos ganaron los peruanos. ( )

Seis barcos rodearon al Monitor Huáscar. ( )


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

4. Completa

a. El almirante Miguel Grau es el jefe de la Marina Peruana en la guerra entre Perú y

_______________.

b. El barco que comandó el almirante Miguel Grau fue el _______________________.

c. Después del combate de Iquique fue reconocido en todo el mundo como _____________

por haber salvado a los náufragos chilenos.

d. Murió sobre la cubierta del Huáscar en el combate de ________________ el

____________ de 1879.

5. ¿Quién fue Miguel Grau?

Miguel Grau nació en Piura el 27 de Julio de 834. Desde muy joven trabajó en La Marina de Guerra.
En 1868 recibió el mando del buque Huáscar. En 1879 al estallar la guerra con Chile se convirtió en el
máximo jefe de la Escuadra Peruana. El 21 de mayo de 1879 en el Combate de Iquique. Su buque
Huáscar logró hundir a la nave Chilena Esmeralda. Al mando del Huáscar, Miguel Grau logró mantener
a raya a la poderosa Escuadra Chilena. Pero el 8 de octubre de 1879 se produjo el Combate de
Angamos, donde una poderosa flota enemiga rodeó al Huáscar que resistió lo más que pudo. Un
cañonazo del buque Chileno Cochrane acabó con la vida del gran "Caballero de los Mares".

6. Escribe un breve resumen del Combate de Angamos.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿LO ¿QUÉ NECESITO


LOGRÉ? MEJORAR?
- Obtuve información del texto y el significado de
palabras nuevas.
-Escribí un resumen sobre el contenido del texto leído.

-Reconocí el vocabulario y los conceptos nuevos.

También podría gustarte