Está en la página 1de 19

|
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE ING. CIVIL

ALUMNOS : JERSON ALTAMIRANO LOPEZ

WILFREDO EDSON CUEVA YUNCA

CURSO : ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

PROYECTO : CONSOLIDAD01

“CAPTACION Y RESERVORIO; DE LA LINEA DE CONDUCCION; EN LA LOCALIDAD


LLUMPA, DISTRITO DE LLUMPA, PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”

DOCENTE : ENRIQUE JESUS TAFUR APARICIO

CICLO : XX

LIMA – PERÚ

2023

“CAPTACION Y RESERVORIO; DE LA LINEA DE CONDUCCION; EN LA


LOCALIDAD LLUMPA, DISTRITO DE LLUMPA, PROVINCIA MARISCAL
LUZURIAGA, DEPARTAMENTO DE ANCASH”

SISTEMA POR GRAVEDAD

INTRODUCCION

Para algunos, la crisis del agua supone caminar a diario largas distancias para obtener
agua potable suficiente, limpia o no, únicamente para salir adelante. Para otros,
implica sufrir una desnutrición evitable o padecer enfermedades causadas por las
sequías, las inundaciones o por un sistema de saneamiento inadecuado. También hay
quienes la viven como una falta de fondos, instituciones o conocimientos para resolver
los problemas locales del uso y distribución del agua.

OBJETIVOS
El objeto de este proyecto es procurar el abastecimiento de agua apta para el
consumo humano a la comunidad del distrito Llumpa que cuenta con una población
actual de 819 habitantes. Al cubrir una necesidad básica como el acceso al agua
potable, conseguiremos que las personas enfermen con una frecuencia mucho menor
y puedan desarrollar sus actividades de trabajo con más normalidad, no tengan la
necesidad de comprar medicamentos y puedan invertir ese dinero en su nutrición, en
su trabajo, o en la formación. Con esta acción pretendemos que mejore la calidad de
vida de la comunidad y contribuyamos a su desarrollo. Garantizando el suministro de
Agua potable.

ANTECEDENTES
El proyecto, haciendo suya la preocupación de la ciudadanía para el
mejoramiento de la captacion,almacenamiento y distribucion del agua potable.
El presente proyecto se enfoca en el mejoramiento de la calidad de vida de los
pobladores de la localidad de Llumpa, atra vez de la ejecucion de la
infraestructura nueva, que permita el mejoramiento del servicio de agua
potable.
El Proyecto, nace producto de la nesecidad de la poblacion por obtener un
sistema de agua potable eficiente que permita tener el servico de agua potable
las 24 horas del dia,para esto se implementara nuevas captaciones,asi como
el refaccionamiento de las existentes.

El presente proyecto se origina por la necesidad urgente de la población de


contar con abastecimiento de agua potable continuo, debido a que el sistema
actual del servicio de agua potable se encuentra obsoleto en un gran
porcentaje (60% a 75% según documento de Pre Factibilidad) y la calidad del
agua no es la adecuada a pesar de ser de manantial porque no tiene
cloración. Ante la necesidad de un cambio y mejoramiento del sistema actual
de agua potable, las autoridades locales han tomado la iniciativa para
solucionar dicha problemática.

1.1CARACTERISTICAS GENERALES.
1.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El proyecto a ejecutarse se encuentra ubicado en el Sector de
Llumpa, Distrito de Llumpa, Provincia Mariscal Luzuriaga,
Departamento de Ancash, a una altura promedio de 3400 m.s.n.m
correspondiente a la región Quechua.

Departamento: Ancash
Provincia : Mariscal Luzuriaga
Distrito : Llumpa
Localidad : Llumpa

2.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Altitud Media : 3400 m.s.n.m


1.1.2 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS


CLIMA
Por encontrarse en la región quechua, presenta un clima templado,
seco; soleado durante el día, pero frío durante la noche. Su
temperatura media anual es de 15,6 °C, siendo época de lluvias de
noviembre a marzo.

TOPOGRAFIA
El Sector de Pumpu, presenta una topografía ondulada con
pendientes que van desde el 20% al 50% con la presencia de
quebradas secas que sirven de drenaje en épocas de lluvia.

Normas técnicas . ( DISEÑO Y CALCULO DEL SISTEMA AGUA POTABLE POR


GRAVEDAD)
Se ha considerado como código básico para el diseño de las estructuras, el Reglamento
Nacional de Construcciones, Normas Técnicas de Edificación:
 E.020 “Cargas”

 E.030 “Diseño Sismo-Resistente”


 E.060 “Concreto Armado”
 E.90 “Estructuras metálicas”
 OS. 010 Normas de saneamiento ( Captación y conducción agua para el consumo
Humano)
 OS. 030 Normas de saneamiento (almacenamiento de agua para consumo
Humano)
 OS. 050 Normas de saneamiento ( redes de distribución para el consumo humano).

AFOROS PARA LA CAPTACION:

= 10 lts/ 5 seg= 2 l/s

DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO. SISTEMA POR GRAVEDAD

a. CAPTACION DE LADERA : (captación denominada PUYAUCRO).


Consiste en la captación de ladera un caudal de 2.00 l/s, con la finalidad de


regular y garantizar la cantidad de agua necesaria para el proyecto; la captación
consta de 1 estructura: protección de afloramiento, cámara húmeda y cámara
seca. Estas estructuras serán de concreto armado de f’c = 210 kg/cm2, de
medidas según se indican en el plano.
Esta contara con el suministro e instalación de accesorios y tapa metálica de 0.60
x0.60 m.
Ambas estructuras contaran con un cerco perimétrico de una longitud total de
18.98 m. y postes de fierro galvanizado de 2” de una altura de 2.10 m, para la
colocación se contará con dados de concreto de 0.40 x 0.40 x 0.60 m de alto. Se
contará con la instalación de una puerta metálica 0.95 x 1.75 m. y alambre de
púas.

MEMORIA DE CALCULO

PF= POBLACION
FUTURA

Pf= 659*(1+1,09/100¿20
Pf= 818.56
se redondea 819 habitantes

pf=819 habitantes

DOTACIONES
CAUDAL DIARIO ANUAL

Se usa para diseño letrinas con arrastre hidráulico ( ya que están conectados por tuberías
a los sifones)
Sierra de ancash- distrito de llumpa
80l/h/d
24 hx3600 s= 86400 s

Qm= 819* 80 = 0.76 l/s


86400 s/d

GASTO MÁXIMO DIARIO

RNE:
Máximo anual de la demanda diaria: 1.3

Qmd= 1.3x0.76
Qmd= 0.99 l/s

GASTO MÁXIMO HORARIO


RNE
Máximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2,5

Qmh= 1.8x 0.76


Qmh= 1.14 l/s

BALANCE HIDRICO
BH = Oferta – Demanda

OFERTA: agua aforada en la captación de ladera 2 l/s


DEMANDA: Gasto máximo diario Qmd= 0.99 l/s

BH: 2-0.99 = 1.01 l/s










ANEXOS

MECANICA DE SUELOS
Para la construcción de sistema de cámara de captación
Foto 01

También podría gustarte