Está en la página 1de 23

Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 1

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO ANGEL


Resolución 16312 del 27 de Noviembre de 2002
Matemáticas 11°: Guía Aprendizaje

Estudiante: Grupo: 11°____


Nombre del Docente: Luis Fernando Jaramillo Zamora Área y/o Asignatura: Matemáticas

• Guarda la guía en una carpeta:


• Reporte posibles errores de la guía al profesor en la clase de forma
presencial.

Indicadores de Desempeño:
• Propone soluciones viables y sostenibles para mejorar la movilidad en la institución educativa
en tiempos de clases.
• Halla la derivada de funciones polinómicas utilizando las regla básica o propiedades.

¿QUÉ ES MOVILIDAD ACTIVA?


Usar el cuerpo para caminar o impulsar otros medios de transporte.
Entendemos la Movilidad Activa como esa capacidad que tenemos para desplazarnos usando el
cuerpo, ya sea caminando u otros medios de transporte que aprovechen al ser humano como motor.
Esta estrategia se enmarca dentro de una política integral que se fundamenta en la priorización de
viajes no motorizados o de Movilidad Activa (a pie, en bicicleta y otros) seguido de los viajes
en transporte público(colectivo y masivo) y el progresivo desestimulo a los viajes en transporte privado
individual y su gestión hacia la eficiencia energética (carro compartido, vehículos impulsados por
energías limpias, por ejemplo).

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá promueve la Movilidad Activa con fundamento en seis
importantes razones:
Porque es benéfico para la salud de los ciudadanos metropolitanos
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al menos un 60% de la población mundial no
realiza el ejercicio necesario para obtener beneficios para su salud. Esto se debe en parte a la poca
actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante
las actividades laborales y domésticas. Si una persona recorre diariamente 18 minutos en bicicleta
durante un año puede presentar un 28% menos de probabilidades de morir de causas asociadas a la
inactividad física. En este sentido, incorporar actividad física, como caminar y utilizar la bicicleta, en la
rutina diaria de movilidad genera importantes beneficios para la salud:

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 2

Porque es amigable con nuestro ambiente


El aumento de los viajes en medios motorizados representa un preocupante incremento en las
emisiones, por esto promover los hábitos de caminar y utilizar la bicicleta como modo de transporte,
contribuye significativamente a mejorar la calidad del aire y a reducir los niveles de ruido en nuestro
territorio.
¿Conoces los datos sobre las emisiones de CO2 emitidas por fuentes móviles en el Valle de Aburrá?
Las fuentes móviles generan 2.879.603 toneladas de emisiones de CO2 que representan el 70% de
las emisiones totales en el Valle de Aburrá.
El 47% de las emisiones provienen de los viajes que se realizan en transporte motorizado privado
(carro y moto).
En el Valle de Aburrá el 27% de los viajes se realizan en transporte motorizado privado (carro y
moto).
¿Sabes cuántos gramos de CO2 emite una persona por viaje según el modo de transporte que
utiliza?
En Bicicleta: 0 gr.
En Bus: 16 gr.
En carro particular: 229 gr.
Fuente: Encuesta Origen-Destino 2017
Porque es incluyente
Andar en bicicleta es el acto más incluyente, pues la bicicleta permite que cualquier persona
independientemente de su estrato social, poder adquisitivo o credo, se desplace con su propia energía
de un origen a un destino. La equidad bajo la mirada de la bicicleta como medio de transporte, nos
permite convertir la ciudad en un lugar de convergencia, empatía y generosidad con nuestros vecinos
metropolitanos.
Además, el desarrollo de ciudades donde se estimula la movilidad de peatones y ciclistas disminuye
los obstáculos para éstos y permite que habiten la ciudad de una manera más sostenible e incluyente
para toda la población.
Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 3

Porque es económico
Caminar y utilizar la bicicleta como modo de transporte pueden representar un importante ahorro en
la economía de los habitantes del Valle de Aburrá. Según la publicación “De Caminar y Pedalear en
Medellín", realizada en el año 2015 por la Secretaría de Cultura Ciudadana, la proyección del costo
de un viaje es:
Automóvil: $17.000
Taxi: $8.841
Moto: $3.104
Metro: $2.300
Bus: $1.900
Bicicleta particular: $368
Bicicleta pública: $0
Caminata: $0
Porque es la forma más eficiente de utilizar el espacio vial
Si se considera que un automóvil ocupa cerca de 9 m² de espacio vial, es posible suponer que si la
totalidad de los viajes que se realizan en hora pico en el Valle de Aburrá (665.000), fueran realizados
en automóvil, se ocuparía el 108% de las vías principales. Lo anterior comprueba que es fundamental,
desde la perspectiva de la congestión, promover la utilización de modos de transporte que requieran
menos espacio. Caminar requiere 1 m², mientras la bicicleta ocupa cerca de 2 m².

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 4

Porque la Movilidad Activa nos hace felices


Cuando medimos la felicidad, se pretende dimensionar la calidad de vida vista desde el bienestar
social, reconociendo el aspecto espiritual, emocional y racional del ser humano, más allá de su poder
adquisitivo.
Las personas que utilizan su propia energía para moverse manifiestan estar más felices con su vida
que el promedio de personas que conducen o utilizan los modos motorizados para hacer sus
recorridos. Esto puede atribuirse a que no gastan tiempo enfrascados en congestiones vehiculares, y
pueden compartir con su familia, amigos o hacer lo que más les gusta.
Nacimos para movernos, no para ser transportados. Nacimos para usar nuestros cuerpos, para
llevarnos a nosotros mismos a lo largo y ancho de la ciudad. Somos una especie que lleva un poco
más de 300.000 años caminando.
Utilizando la bicicleta o caminando como modo de transporte contribuimos a reducir la congestión, a
mejorar la calidad del aire que respiramos, reducimos los niveles de ruido y ocupamos el espacio
público de una mejor manera.
Usa tu energía, muévete por el territorio y disfruta de lo que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
tiene para ti.
Fuente:
https://www.metropol.gov.co/la-movilidad/movilidad-activa/qu%C3%A9-es

La derivada y algunas de sus reglas básicas en funciones polinómicas.

En esta sección se presentan algunas reglas básicas de la función derivada para funciones
polinómicas.

1. Derivada de la función constante: Dada una función 𝑓(𝑥) = 𝑘, donde 𝑘 es una constante o un
número entonces su derivada es:
𝒇´ (𝒙) = 𝟎, otras formas de escribir esta derivada son
𝒇´ (𝒌) = 𝟎, ó
𝒅(𝒌)
= 𝟎 y existen otras formas que no trataremos en esta guía.
𝒅𝒙

𝒅(𝟓)
Ejemplo 1: La derivada de 𝑓(𝑥) = 5 es 𝒇´ (𝒙) = 𝟎, también se puede escribir 𝒅𝒙 = 𝟎.
En palabras podemos decir que la derivada de 5 es cero.

𝒅(√𝟓)
Ejemplo 2: La derivada de 𝑦 = √3 es 𝒇´ (𝒙) = 𝟎, también se puede escribir = 𝟎.
𝒅𝒙
En palabras podemos decir que la derivada de √5 es cero.

1 𝟏
Ejemplo 3: La derivada de 𝑦 = 2 es 𝒇´ (𝒙) = 𝟎, también se puede escribir 𝒇´ (𝟐) = 𝟎.
1
En palabras podemos decir que la derivada de 2 es cero.

2. Derivada de un monomio 𝒇(𝒙) = 𝒄. 𝒙𝒏 : Dada la función 𝒇(𝒙) = 𝒄. 𝒙𝒏 , donde 𝑐, 𝑛 son números


reales entonces su derivada es
Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 5

𝒇´ (𝒙) = 𝒏. 𝒄. 𝒙𝒏−𝟏 que también se puede escribir


𝒇´ (𝒄. 𝒙𝒏 ) = 𝒏. 𝒄. 𝒙𝒏−𝟏 ó también
𝒏
𝒅(𝒄.𝒙 )
= 𝒏. 𝒄. 𝒙𝒏−𝟏 y existen otras formas que no trataremos en esta guía.
𝒅𝒙

Ejemplo 1: La derivada de 𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙𝟑 es

𝒇´ (𝒙) = 𝟑. 𝟐. 𝒙𝟑−𝟏 aplicando la regla o propiedad. Nótese que el exponente 3 pasó a multiplicar al 2 y
además en la x al exponente se le resta 1 (Siempre es así por la regla básica)

𝒇´ (𝒙) = 𝟔𝒙𝟐 al simplificar la anterior expresión.


𝟐
Ejemplo 2: La derivada de 𝑦 = 𝟑 𝒙𝟒 es

𝟐
𝒅( 𝒙𝟒 ) 𝟐 2
𝟑
= 𝟒. 𝟑 𝒙𝟒−𝟏 aplicando la regla o propiedad. Nótese que el exponente 4 pasó a multiplicar al 3 y
𝒅𝒙
además en la x al exponente se le resta 1 (Siempre es así por la regla básica)
𝟐
𝒅( 𝒙𝟒 ) 𝟖
𝟑
= 𝟑 𝒙𝟑 al simplificar la anterior expresión.
𝒅𝒙

Ejemplo 3: La derivada de 𝑦 = −𝒙 es

𝒅(−𝒙)
= −𝟏. 𝟏. 𝒙𝟏−𝟏 aplicando la regla o propiedad. Recuerde que el exponente en esta función es 1 y
𝒅𝒙
el coeficiente también es 1 y por esto aparecen al aplicar la propiedad.

𝒅(−𝒙)
= −𝟏. 𝒙𝟎 = −𝟏. 𝟏 = −𝟏 al simplificar el paso anterior. Recuerde que toda expresión (excepto cero
𝒅𝒙
a la cero) elevada a la cero es igual a 1

3. Derivada de la suma o resta de funciones polinómicas: Dada 𝒇(𝒙) = 𝒈(𝒙) + 𝒉(𝒙) entonces
𝒇´ (𝒙) = 𝒈´ (𝒙) + 𝒉´ (𝒙)

Ejemplo 1: La derivada de 𝑦 = 4𝑥 2 + 6, es

𝑑𝑦 𝑑(4𝑥 2 ) 𝑑(6)
= + al aplicar la propiedad o regla básica. En estos ejercicios se combinan las dos
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
propiedades iniciales.
𝑑𝑦 2−1
= 2.4𝑥 + 0 aplicando las propiedades 2 y 1.
𝑑𝑥
𝑑𝑦
= 8𝑥1 = 8𝑥 simplificando el paso anterior.
𝑑𝑥

Ejemplo 2: La derivada de 𝑦 = −3𝑥 4 − 10, es

𝑑𝑦 𝑑(−3𝑥 4 ) 𝑑(−10)
𝑑𝑥
= 𝑑𝑥
+ 𝑑𝑥
al aplicar la propiedad o regla básica. En estos ejercicios se combinan las dos
propiedades iniciales.
𝑑𝑦 4−1
= −4.3𝑥 + 0 aplicando las propiedades 2 y 1.
𝑑𝑥

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 6
𝑑𝑦
= −12𝑥 3 simplificando el paso anterior.
𝑑𝑥

1
2
Ejemplo 3: La derivada de 𝑓(𝑥) = 3 𝑥 2 − 10𝑥 + 3, es

1
2
𝒅( 𝑥2 )
3 𝒅(10𝑥) 𝒅(𝟑)
𝒇´ (𝒙) = − + al aplicar la propiedad o regla básica. En estos ejercicios se combinan
𝒅𝒙 𝒅𝒙 𝒅𝒙
las dos propiedades iniciales.
1
1 2
𝒇´ (𝒙) = 2 . 3 𝑥 2−1 − 1.10𝑥1−1 + 0 aplicando las propiedades 2 y 1.
1
2
𝒇´ (𝒙) = 6 𝑥 −2 − 10𝑥 0 simplificando el paso anterior.
1
1
𝒇´ (𝒙) = 3 𝑥 −2 − 10 se vuelve a simplificar el paso anterior.

Ejercicios.

1. La derivada de 𝑦 = √5, es:


A. −1 B. 0
C. 1 D. 2

2. La derivada de 𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙𝟑, es:


A. 2 B. 2𝑥
C. 6𝑥 D. 6𝑥 2

3. La derivada de 𝑦 = −3𝑥 4 − 10, es:


A. −12𝑥 B. −12𝑥 3
C. 12𝑥 D. 12𝑥 4

4. La derivada de 𝑦 = 3𝑥, es:


A. −3 B. −𝑥
C. 3 D. 𝑥

5. La derivada de 𝒇(𝒙) = 𝟑𝒙𝟐, es:


A. 3 B. 3𝑥
C. 6𝑥 D. 6𝑥 2

6. La derivada de 𝑦 = 3√5, es:


A. −1 B. 0

C. √5 D. 𝑥

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 7
𝑑𝑦
7. Si 𝑑𝑥 = 0, una posible función es:
A. 𝑓(𝑥) = 4 B. 𝑓(𝑥) = 3𝑥
C. 𝑓(𝑥) = 𝑥 D. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2
𝑑𝑦
8. Si 𝑑𝑥 = 4, una posible función es:
A. 𝑦 = 0 B. 𝑦 = 4𝑥
1
C. 𝑦 = 2𝑥 2 D. 𝑦 = 2 𝑥 2

2
9. La derivada de 𝑓(𝑥) = 3 𝑥 3 − 8𝑥 + 3, es
A. 𝑓 ´ (𝑥) = 2𝑥 2 − 8
B. 𝑓 ´ (𝑥) = 3𝑥 2 + 8
C. 𝑓 ´ (𝑥) = 2𝑥 3 − 8
D. 𝑓 ´ (𝑥) = 2𝑥 3 + 8

10. La derivada de 𝑓(𝑥) = −2𝑥 3 + 5𝑥 2 − 𝑥, es

A. 𝑓 ´ (𝑥) = −6𝑥 3 − 10𝑥 − 1


B. 𝑓 ´ (𝑥) = −6𝑥 3 + 10𝑥
C. 𝑓 ´ (𝑥) = −6𝑥 2 + 10𝑥 − 1
D. 𝑓 ´ (𝑥) = −6𝑥 2 − 10𝑥 − 1

Derivadas de las funciones funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas

En esta guía se exponen las derivadas de las funciones elementales sin demostración ya que la
demostración de cada una de ellas se sale de nuestro propósito, sin embargo, las interesadas pueden
consultar las demostraciones que consideren necesarias.

Un ejemplo de una demostración la puede encontrar en


https://www.youtube.com/watch?v=8LorFRPpAco donde se explica la derivada de f(x) = cosx

Otras demostraciones más elaboradas las puedes encontrar en


http://ezequielwajs.com/pdf/DerivadaExpYLog.pdf

Con estas aclaraciones veamos las siguientes propiedades o reglas de derivación de funciones
elementales.

𝑑(𝑠𝑒𝑛𝑥)
1. Derivada de la función seno: Si 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 entonces su derivada se escribe = 𝑐𝑜𝑠𝑥 o
𝑑𝑥
también
𝑓 ´ (𝑥) = 𝑐𝑜𝑠𝑥

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 8
𝑑(𝑐𝑜𝑠𝑥)
2. Derivada de la función coseno: Si 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 entonces su derivada se escribe = −𝑠𝑒𝑛𝑥 o
𝑑𝑥
también
𝑓 ´ (𝑥) = −𝑠𝑒𝑛𝑥

𝑑(𝑡𝑎𝑛𝑥)
3. Derivada de la función tangente: Si 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛𝑥 entonces su derivada se escribe = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 o
𝑑𝑥
también
𝑓 ´ (𝑥) = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
4. Derivada de la función cotangente: Si 𝑦 = 𝑐𝑜𝑡𝑥 entonces su derivada se escribe
𝑑(𝑐𝑜𝑡𝑥)
= −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 o también 𝑓 ´ (𝑥) = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥
𝑑𝑥
5. Derivada de la función secante: Si 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐𝑥 entonces su derivada se escribe
𝑑(𝑠𝑒𝑐𝑥)
= 𝑠𝑒𝑐𝑥. 𝑡𝑎𝑛𝑥 o también 𝑓 ´ (𝑥) = 𝑠𝑒𝑐𝑥. 𝑡𝑎𝑛𝑥
𝑑𝑥

6. Derivada de la función cosecante: Si 𝑦 = 𝑐𝑠𝑐𝑥 entonces su derivada se escribe


𝑑(𝑐𝑠𝑐𝑥)
= −𝑐𝑜𝑡𝑥. 𝑐𝑠𝑐𝑥 o también 𝑓 ´ (𝑥) = −𝑐𝑜𝑡𝑥. 𝑐𝑠𝑐𝑥
𝑑𝑥

7. Derivada de la función exponencial 𝒇(𝒙) = 𝒂𝒙 , 𝒂 ≥ 𝟎: Si 𝑦 = 𝑎 𝑥 , 𝑎 ≥ 0 entonces su derivada se


𝑑(𝑎𝑥 )
escribe = 𝑎 𝑥 . 𝑙𝑛𝑎 donde 𝑙𝑛𝑎 es el logaritmo natural de 𝑎 .
𝑑𝑥

𝑑(𝑒 𝑥 )
8. Derivada de la función exponencial 𝒚 = 𝒆𝒙 : Si 𝑦 = 𝑒 𝑥 entonces su derivada es = 𝑒𝑥
𝑑𝑥

𝑑(𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥) 1
9. Derivada de la función 𝒚 = 𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒙, 𝒂 ≥ 𝒐: Si 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 entonces su derivada es = 𝑥.𝑙𝑛𝑎
𝑑𝑥

𝑑(𝑙𝑛𝑥) 1
10. Derivada de la función 𝒚 = 𝒍𝒏𝒙: Si 𝑦 = 𝑙𝑛𝑥 entonces su derivada es =𝑥
𝑑𝑥

Ejemplos: en los siguientes ejemplos lo único que hacemos es cambiar el nombre de las letras
utilizadas en cada ejercicio excepto en el caso de 𝑎 que debe ser un número positivo.

𝑑(𝑠𝑒𝑛𝑢)
1. La derivada de 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑢 es = 𝑐𝑜𝑠𝑢. Observe que lo que hicimos en el ejemplo es cambiar
𝑑𝑢
una letra, se cambió 𝑥 𝑝𝑜𝑟 𝑢
𝑑(𝑐𝑜𝑠𝑢)
2. La derivada de 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝑢 es = −𝑠𝑒𝑛𝑢
𝑑𝑢
𝑑(𝑡𝑎𝑛𝑤)
3. La derivada de 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛𝑤 es = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑤 Aquí volvimos a cambiar de letra, se cambió 𝑥 𝑝𝑜𝑟 𝑤
𝑑𝑤
𝑑(𝑐𝑜𝑡𝑤)
4. La derivada de 𝑦 = 𝑐𝑜𝑡𝑤 es = 𝑐𝑠𝑐 2 𝑤
𝑑𝑤
𝑑(𝑠𝑒𝑐𝑢)
5. La derivada de 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐𝑢 es = 𝑠𝑒𝑐𝑢. 𝑡𝑎𝑛𝑢 De nuevo cambiamos una letra, se cambió 𝑥 𝑝𝑜𝑟 𝑢
𝑑𝑢
𝑑(𝑐𝑠𝑐𝑢)
6. La derivada de 𝑦 = 𝑐𝑠𝑐𝑢 es = −𝑐𝑠𝑐𝑢. 𝑐𝑜𝑡𝑢
𝑑𝑢

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 9
𝑑(2𝑥 )
7. La derivada de 𝑦 = 2𝑥 es = 2𝑥 . 𝑙𝑛2 En este ejemplo se cambió la letra 𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 2.
𝑑𝑥
𝑑(𝑒 𝑢 )
8. La derivada de 𝑦 = 𝑒 𝑢 es = 𝑒 𝑢 ¿podrías decir que cambió?
𝑑𝑢
𝑑(log5 𝑢) 1
9. La derivada de 𝑦 = log 5 𝑢 es = 5.𝑙𝑛𝑢En este ejemplo se cambió 𝑎 𝑝𝑜𝑟 5 𝑦 𝑥 𝑝𝑜𝑟 𝑢
𝑑𝑢
´ (𝑢) 1
10. La derivada de 𝑓(𝑢) = 𝑙𝑛𝑢 es 𝑓 =𝑢

Estas propiedades se deben practicar, practicar y practicar …, porque son la base de las derivadas
que veremos en el resto del curso. Cualquier error se debe corregir y lo ideal es hacer los ejercicios
manualmente, usar la tecnología solo en caso de dudas y saberla configurar bien.

Ejercicios.

1. En los espacios de la columna B escribe el número de la columna A de tal manera que se


corresponda la función con su derivada.

Función Función derivada


1. 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 5𝑥 𝑙𝑛5
2. 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 𝑠𝑒𝑐𝑥. 𝑡𝑎𝑛𝑥
3. 𝑦 = 𝑐𝑜𝑡𝑥 1
( )𝑓 ´ (𝑥) =
𝑥
4. 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 𝑒 𝑥
5. 𝑦 = 𝑙𝑛𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = −𝑐𝑜𝑡𝑥. 𝑐𝑠𝑐𝑥
6. 𝑓(𝑥) = log 4 𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 𝑐𝑜𝑠𝑥
7. 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
8. 𝑓(𝑥) = 5𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥
9. 𝑦 = 𝑐𝑠𝑐𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = −𝑠𝑒𝑛𝑥
10. 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 1
( )𝑓 ´ (𝑥) =
𝑥𝑙𝑛4

2. En los espacios de la columna B escribe el número de la columna A de tal manera que se


corresponda la función con su derivada.

Función Función derivada


1. 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 𝑒 𝑥
2. 𝑓(𝑥) = 5𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥
3. 𝑦 = 𝑐𝑠𝑐𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = −𝑠𝑒𝑛𝑥
4. 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 1
( )𝑓 ´ (𝑥) =
𝑥𝑙𝑛4
5. 𝑦 = 𝑙𝑛𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = −𝑐𝑜𝑡𝑥. 𝑐𝑠𝑐𝑥

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 10

6. 𝑓(𝑥) = log 4 𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 𝑐𝑜𝑠𝑥


7. 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
8. 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 5𝑥 𝑙𝑛5
9. 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠𝑥 ( )𝑓 ´ (𝑥) = 𝑠𝑒𝑐𝑥. 𝑡𝑎𝑛𝑥
10. 𝑦 = 𝑐𝑜𝑡𝑥 1
( )𝑓 ´ (𝑥) =
𝑥

3. La derivada de y = tanu, es:


A. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑐𝑜𝑡𝑢 B. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑠𝑒𝑐𝑢
C. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑠𝑒𝑛𝑢 D. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑢

4. La derivada de y = 𝑐𝑜𝑡𝑢, es:


A. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑐𝑜𝑡𝑢 B. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑠𝑒𝑐𝑢
´ (𝑢) 2
C. 𝑓 = 𝑐𝑠𝑐 𝑢 D. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑢

5. La derivada de y = lnu, es:


1
A. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑙𝑛𝑢 B. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑢𝑙𝑛2
1 1
C. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑢 D. 𝑓 ´ (𝑢) = 𝑙𝑛𝑢

6. La derivada de y = log10 𝑥, es:


1
A. 𝑓 ´ (𝑥) = 10𝑙𝑛𝑥 B. 𝑓 ´ (𝑥) = 10. 𝑙𝑛𝑥
1
C. 𝑓 ´ (𝑥) = D. 𝑓 ´ (𝑥) = 𝑥. 𝑙𝑛10
𝑥.𝑙𝑛10

7. La derivada de 𝑓(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛𝑡, es:


A. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠𝑡 B. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑠𝑒𝑐𝑡
C. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑠𝑒𝑛𝑡 D. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑡𝑎𝑛𝑡

8. La derivada de 𝑓(𝑡) = 𝑐𝑜𝑠𝑡, es:


A. 𝑓 ´ (𝑡) = −𝑐𝑜𝑠𝑡 B. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑠𝑒𝑐𝑡
´ (𝑡)
C. 𝑓 = −𝑠𝑒𝑛𝑡 D. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑡𝑎𝑛𝑡

9. La derivada de 𝑓(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛𝑡 − 𝑐𝑜𝑠𝑡, es:


A. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡
B. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑐𝑡
C. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑠𝑒𝑛𝑡
D. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑠𝑒𝑐𝑡

10. La derivada de 𝑓(𝑡) = 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡, es:


A. 𝑓 ´ (𝑡) = −𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑐𝑜𝑠𝑡
B. 𝑓 ´ (𝑡) = −𝑠𝑒𝑛𝑡 − 𝑐𝑜𝑠𝑡
C. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑐𝑜𝑠𝑡
D. 𝑓 ´ (𝑡) = 𝑠𝑒𝑛𝑡 − 𝑐𝑜𝑠𝑡

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 11

ESTADÍSTICA: Medidas de tendencia central para datos no agrupados.

En esta guía usaremos estas medidas cuando se trata de pocos datos. En nuestro caso cuando sean
menores o iguales a 50 datos. Para otros casos se usan herramientas TICs que no las consideraremos
dadas las condiciones actuales.

Medía aritmética: la media aritmética se obtiene sumando todos los datos obtenidos y dividiendo por
el número de datos. Debido al proceso descrito, se la conoce también como promedio.

Mediana: es el valor que ocupa lo posición central de los datos después de estos han sido ordenados.
Se presentan dos casos:

Cuando el número de datos es par, la mediana se obtiene calculando el promedio de los valores
centrales.

Cuando el número de datos es impar, la mediana se ubica en el valor central de los datos.

Moda: Es el valor que tiene mayor frecuencia o que más se repite en una serie de datos:

Ejemplo: Las notas de 4 estudiantes de grado décimo durante el segundo período en el área de
matemáticas del año escolar 2.020 se muestran en la siguiente tabla:

N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 N8 N9 N10
A 3.5 4.6 4.5 3.5 5 5 1 1.8 3.5
B 4 3.5 5 1 1 1
C 5 4.6 4.5 3.5 4.4 5 4.7 4.8 3.5
D 5 5 5 4.5 5 5 4 4.8 4.3

Al hallar las tres medidas para la alumna D, se escribe:


5+5+5+4.5+5+5+4+4.8+4.3 42.6
Promedio: 𝑋̅ = = 9 = 4.7333 … ≈ 4.7
9
Moda: ̂=𝟓
𝒙
Mediana: Para la mediana se necesita ordenar los datos así:

Orden n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9
Nota 4 4.3 4.5 4.8 5 5 5 5 5

Aquí vemos que la nota de la mitad de los datos es la nota 5 por ser la cantidad impar, así que la
mediana es.
𝑋̃ =5

Al hallar las tres medidas para la alumna B, se escribe:


4+3.5+5+1+1+1 15.5
Promedio: 𝑋̅ = = 6 = 2.58333 … ≈ 2.6
6
Moda: ̂=𝟏
𝒙
Mediana: Para la mediana se necesita ordenar los datos así:

Orden n1 n2 n3 n4 n5 n6
Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 12

Nota 1 1 1 3.5 4 5

En este ejemplo debemos hacer el promedio de n3 y n4 porque hay una cantidad par de datos. Así la
mediana queda:
1 + 3.5 4.5
𝑋̃ = = = 2.25 ≈ 2.6
2 2
Note que este valor no corresponde a ninguna nota de la alumna.

En resumen, el promedio, la moda y la mediana para las alumnas D y B se pueden presentar así:
Alumna Promedio Moda Mediana
B 2.6 1 2.6
D 4.7 5 5

Medidas de tendencia central en datos dados en tablas de frecuencia.

Consideremos que la estatura en centímetros de un grupo de alumnas de una institución se presenta


en la siguiente tabla de datos.

Estatura 𝑥𝑖 154 155 156 157 158 159 160 161 162 164 165 166
Frecuencia 𝑓𝑖 2 3 4 5 4 7 6 8 4 3 2 2

Para hallar el promedio, la moda y la mediana debemos recordar que una tabla de frecuencias resume
muchos datos. Por ejemplo

En la primera columna de datos analizamos que hay 2 alumnas que miden 154 cm

En la sexta columna de datos deducimos que hay 7 alumnas que tiene una estatura de 159 cm.

También podemos concluir que hay 50 alumnas porque este es el resultado de sumar las frecuencias.

Teniendo esto claro procedemos a hallar las distintas medidas así:

Promedio:

𝑋̅
154𝑥2 + 155𝑥3 + 156𝑥4 + 157𝑥5 + 158𝑥4 + 159𝑥7 + 160𝑥6 + 161𝑥8 + 162𝑥4 + 163𝑥3 + 165𝑥2 + 166𝑥2
=
50

8305
𝑋̅ = = 166.1 = 𝟏𝟔𝟔 𝒄𝒎
50

Moda: ̂ = 𝟏𝟔𝟏 𝒄𝒎
𝒙 que es el dato de mayor frecuencia o que más se repite.

Mediana: Para hallar la mediana debemos ordenar los 50 datos y hacer el promedio entre los datos
𝑥25 𝑦 𝑥26 que están en la mitad.

Dato 𝑥1 𝑥2 𝑥3 … 𝑥25 𝑥26 … 𝑥48 𝑥49 𝑥50


Valor 154 154 155 ¿? ¿? 165 166 166

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 13

Los primeros dos datos son fáciles de deducir ya que el 154 se repite dos veces, parecido son los
datos tercero, cuarto y quinto que corresponden a 155 porque este se repite 3 veces,…Así
encontramos 𝒙𝟐𝟓 = 𝟏𝟓𝟗 y 𝒙𝟐𝟔 = 𝟏𝟔𝟎. Luego

𝟏𝟓𝟗+𝟏𝟔𝟎 319
𝑋̃ = = = 159.5 ≈ 160 𝑐𝑚 al redondear.
2 2

EJERCICIOS.

Las notas de 2 estudiantes de grado undécimo durante el segundo período en el área de matemáticas
del año escolar 2.020 se muestran en la siguiente tabla:

N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 N8 N9 N10
A 3.5 4.6 4.5 3.5 5 5 1 1.8 3.5
C 5 4.6 4.5 3.5 4.4 5 4.7 4.8 3.5

1. Con relación al promedio de las notas de las dos alumnas


A. Es mayor el de la alumna A que de la alumna C
B. Es menor el de la alumna A que de la alumna C
C. Los promedios son iguales.
D. No es posible comparar los promedios.

2. Los valores de la mediana en las alumnas A y C son en ese orden.


A. 3.6 𝑦 4.4
B. 3.5 𝑦 5
C. 3.4 𝑦 4.6
D. 3.5 𝑦 4.6

3. Una estudiante tiene en nueve de diez calificaciones del periodo académico un promedio de 2.8.
Para obtener un promedio definitivo de 3.0 debe sacar en la siguiente calificación:
A. 4.0 B. 4.2
C. 4.4 D. 4.8

Las edades, en años cumplidos, de las alumnas de un grupo están descritas en la siguiente tabla:
Edad 14 15 16 17
No de Alumnas 2 8 10 4

4. El promedio de las edades de las alumnas de este grupo es:


A. 14 años B. 15 años
C. 16 años D. 17 años

5. La moda de las edades de las alumnas de este grupo es:


A. 14 años B. 15 años
C. 16 años D. 17 años

Las edades, en años cumplidos, de las alumnas de un grupo están descritas en la siguiente tabla:
Edad 14 15 16 17
No de Alumnas 2 8 10 4

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 14

6. La mediana de las edades de las alumnas de este grupo es:


A. 14 años B. 15 años
C. 16 años D. 17 años

7. Con relación al porcentaje de las edades de las alumnas del grupo podemos asegurar que:
A. Es mayor el porcentaje de las alumnas de 17 años que el porcentaje de las alumnas de 16 años.
B. Es mayor el porcentaje de las alumnas de 16 años que el porcentaje de las alumnas de 15 años.
C. El porcentaje de alumnas de 15 años es menor que el porcentaje de alumnas de 14 años.
D. El porcentaje de alumnas de 16 años es menor que el porcentaje de alumnas de 15 años.

ESTADÍSTICA: Medidas de dispersión.

Rango y Desviación media

Las medidas de dispersión indican si los datos están más o menos agrupados respecto de las medidas
de centralización.

Rango o recorrido, es la diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable, indica la longitud del
intervalo en el que se hallan todos los datos. Para hallar el rango de una serie de datos se puede usar
la expresión:

𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑥𝑚𝑖𝑛

Aunque el rango da una información importante, resulta más interesante calcular cuánto se desvían
en promedio los datos de la media.

Desviación media, es la media o promedio de los valores absolutos de las diferencias entre la media
o promedio y los diferentes datos.

Para hallar la desviación media o promedio se debe calcular primero el promedio, luego las
desviaciones en valor absoluto con respecto al promedio y finalmente el promedio de esas
desviaciones.

La expresión que se usa para hallar la desviación media es:


|𝑥𝑖 − 𝑥̅ |
𝐷𝑀 = ∑
𝑛

Ejemplos: Las calificaciones de algunas alumnas en dos grupos A, B se presentan en la siguiente


tabla.

A 4,4 4,4 4,2 3,8 4,7 4,8 3,6 2 4,4 4,7 4,9 1,2
B 4,2 4,1 3,2 4 4,2 4,5 4,1 2,3 4,4 4,3 4,3 4,5

Vamos a escribir paso a paso la manera de hallar el rango y la desviación media en los dos grupos A,
B así:

𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜𝐴 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑥𝑚𝑖𝑛 = 4,9 − 1,2 = 3,7


𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜𝐵 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑥𝑚𝑖𝑛 = 4,5 − 2 = 2,2
Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 15

Con esta información podemos estar seguros que el rango es mayor en el grupo A que en grupo B.
Según esta información, ¿Cuál grupo es mejor y por qué?

Entre más grande sea el rango, puede haber más dispersión en los datos.

Para hallar la desviación media o promedio primero debemos hallar el promedio de cada serie de datos
así:

4,4 + 4,4 + 4,2 + 3,8 + 4,7 + 4,8 + 3,6 + 2 + 4,4 + 4,7 + 4,9 + 1,2 47,1
𝑥̅𝐴 = = = 3,925
12 12
4,2 + 4,1 + 3,2 + 4 + 4,2 + 4,5 + 4,1 + 2,3 + 4,4 + 4,3 + 4,3 + 4,5 48,1
𝑥̅𝐵 = = = 4,0083
12 12

Nota: en estos ejercicios se deben escribir al menos 4 cifras decimales cuando sea necesario.

Ahora si podemos empezar a calcular la desviación promedio para los así:


|𝑥𝑖 −𝑥̅ |
𝐷𝑀 = ∑ al usar esta expresión para cada conjunto de datos queda:
𝑛

|4,4 − 3,925| + |4,4 − 3,925| + |4,2 − 3,925| + ⋯ + |4,9 − 3,925| + |1,2 − 3,925|
𝐷𝑀𝐴 =
12

0,475 + 0,475 + 0,275 + ⋯ + 0,975 + 2,725 10,2


𝐷𝑀𝐴 = = = 0,85
12 12
|4,2 − 4,0083| + |4,1 − 4,0083| + |3,2 − 4,0083| + ⋯ + |4,3 − 4,0083| + |4,5 − 4,0083|
𝐷𝑀𝐵 =
12
0,1917 + 0,0917 + 0,8083 + ⋯ + 0,2917 + 0,4917 5,0502
𝐷𝑀𝐵 = = = 0,42085 ≈ 0,42
12 12

Notamos que la desviación media es mayor la del grupo A que la del grupo B. Según la desviación
media, ¿cuál grupo es mejor y por qué?

Las medidas de dispersión nos muestran en general que tan dispersos están los datos de una serie.
Entre mayor sea la medida mayor es la dispersión.

Una medida de dispersión o variabilidad nos determina el grado de acercamiento o distanciamiento de


los valores de una distribución frente a su promedio (media), entre más grande sea el grado de
variación menor uniformidad tendrán los datos (sinónimo de heterogeneidad) y por lo tanto menor
representatividad o confiabilidad del promedio por haber sido obtenido de datos dispersos. Por el
contrario, si este valor es pequeño (respecto a la unidad de medida) entonces hay una gran
uniformidad entre los datos. Cuando es cero quiere decir que todos los datos son iguales.

EJERCICIOS.

Las edades en años cumplidos de 10 alumnas de 2 grupos se presentan en la siguiente tabla.


Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 16

A 14 14 14 16 15 16 16 15 14 16
B 15 14 16 14 16 15 15 16 15 14

1. El promedio de las edades de las alumnas


A. Es mayor en el grupo A que en el grupo B.
B. Es menor en el grupo A que en el grupo B.
C. Es igual en el grupo A que en el grupo B.
D. Hace falta información.

2. La moda de las edades en los dos grupos:


A. Es mayor en el grupo A que en el grupo B.
B. Es menor en el grupo A que en el grupo B.
C. Es igual en el grupo A que en el grupo B.
D. Hace falta información.

3. La desviación media de las edades del grupo A es:


A. 0,4 B. 0,6 C. 0,7 D. 0,8

4. La desviación media de las edades del grupo B es:


A. 0,4 B. 0,6 C. 0,7 D. 0,8

Las edades en años cumplidos de 10 alumnas de 2 grupos se presentan en la siguiente tabla.

C 6 5 6 8 4 5 6 8 6 8
D 4 6 7 5 6 6 7 5 4 9

5. La desviación media de las edades del grupo C es:


A. 1,08
B. 1.10
C. 1,12
D. 1,14

6. La desviación media de las edades del grupo D es:


A. 1,08
B. 1.10
C. 1,12
D. 1,14

7. En las medidas de dispersión teniendo en cuenta el rango en una serie de datos podemos suponer
que:
A. Entre mayor sea el rango mayor es la dispersión.
B. Entre menor sea el rango mayor es la dispersión
C. A igual rango mayor es la dispersión.
D. Es poco lo que podemos deducir con esta información.
Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 17

8. Si en una serie de datos la desviación media es cero, podemos deducir que:


A. Los datos son muy dispersos.
B. Los datos son pocos dispersos.
C. Los datos son iguales.
D. Los datos son dispersos

ESTADÍSTICA: Desviación Típica o Estándar

Introducción

La desviación estándar o desviación típica mide que tan dispersos están los datos con respecto a la
media o promedio. Esta medida es la más aceptada como medida de dispersión.

En esta guía aprenderemos a calcular la desviación estándar "a mano".

La fórmula para la desviación estándar de una muestra que usaremos es:


∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝑠=√
𝑛−1
En esta fórmula hay símbolos que debemos reconocer como:
• ∑: Este símbolo se usa para indicar suma
• 𝑥̅ : representa el resultado de la media o promedio.
• 𝑛: es la cantidad de datos de una muestra.
• Los demás símbolos son un poco más conocidos.

Como pueden ver la fórmula a primera vista resulta un poco compleja. Pero vamos a explicar cómo
usarla con menos complicaciones.

Aquí hay una rápida vista previa de los pasos que estamos a punto de seguir:

Paso 1: calcular la media.


Paso 2: calcular el cuadrado de la distancia a la media para cada dato.
Paso 3: sumar los valores que resultaron del paso 2.
Paso 4: dividir el anterior resultado entre el número de datos disminuido en 1.
Paso 5: sacar la raíz cuadrada.

Ejemplo: Halla la desviación estándar de la serie 6, 2, 3, 1.

Solución.
6+2+3+1 12
Paso 1: Calculamos la media así 𝑥̅ = = 4 =𝟑
4
Paso 2: Hallamos el cuadrado de la distancia a la media para cada dato de la siguiente manera:
(𝟔 − 𝟑)𝟐 = (𝟑)𝟐 = 𝟗
(𝟐 − 𝟑)𝟐 = (−𝟏)𝟐 = 𝟏
(𝟑 − 𝟑)𝟐 = (𝟎)𝟐 = 𝟎
Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 18

(𝟏 − 𝟑)𝟐 = (−𝟐)𝟐 = 𝟒
Paso 3: Sumamos los anteriores resultados ∑(𝟗 + 𝟏 + 𝟎 + 𝟒) = 𝟏𝟒
14
Paso 4: Dividimos el anterior resultado entre el número de datos disminuido en 1, así: = 4,67
3
14
Paso 5: Sacamos la raíz cuadrada al anterior resultado √ 3 = 2,16

Hemos terminado, la desviación típica o estándar para la serie 6, 2, 3, 1 es 𝑠 = 2,16

En nuestro caso haremos ejercicios como este donde hay pocos datos, lo que interesa es conocer
aceptablemente como se halla esta medida de dispersión paso a paso y entender que se basa en las
desviaciones con respecto a la media o promedio.

EJERCICIOS.

La siguiente tabla muestra las horas que dura la carga de una batería de marcas A, B en varios
dispositivos.

A 8 6 3 6 2
B 6 2 2 3 2

1. El promedio de la duración de la carga de las baterías es de:


A. 3 horas en la marca A y 5 horas en la marca B.
B. 5 horas en la marca A y 3 horas en la marca B.
C. 5 horas en la marca A y 3.5 horas en la marca B.
D. 3 horas en la marca A y 4 horas en la marca B.

2. El rango de la duración de las baterías en las marcas A, B es de:


A. 4 horas en la marca A y 6 horas en la marca B.
B. 3 horas en la marca A y 6 horas en la marca B.
C. 6 horas en la marca A y 4 horas en la marca B.
D. 6 horas en la marca A y 3 horas en la marca B.

3. La desviación estándar de las muestras de la duración de las baterías es de:


A. 2.4 horas en la marca B y de 1.7 en la marca A
B. 2.4 horas en la marca A y de 1.7 horas en la marca B.
C. 2 horas en la marca A y 2 horas en la marca B.
D. 3.2 horas en la marca A y 1.6 horas en la marca B.

CÁLCULO: Derivada de un producto y de un cociente

DERIVADA DE UN PRODUCTO.

Existen varias maneras de hallar la derivada de un producto, una expresión muy aceptada es:

Dada una función 𝑦 = 𝑓(𝑥). 𝑔(𝑥) entonces la función derivada se obtiene con la expresión

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 19

𝑑𝑦
= 𝑓(𝑥). 𝒈´(𝒙) + 𝑔(𝑥)𝒇´(𝒙).
𝑑𝑥
Muchas personas prefieren decir “La derivada de un producto es igual a la primera función por la
derivada de la segunda función más segunda función por la derivada de la primera función”.

En simbolización resumida se escribe (𝑓𝑔)´ = 𝑓𝑔´ + 𝑔𝑓´´

Otra forma de escribir la derivada de un producto es.

𝒅 𝒅 𝒅
[𝒇(𝒙)𝒈(𝒙)] = 𝒇(𝒙). [𝒈(𝒙)] + 𝒈(𝒙). [𝒇(𝒙)]
𝒅𝒙 𝒅𝒙 𝒅𝒙

Ejemplo 1: Hallar la derivada de 𝑦 = (𝑥 2 − 3𝑥)(1 − 5𝑥)

Solución

En este ejercicio identificar que 𝑓(𝑥) = (𝑥 2 − 3𝑥) es la primera función y 𝑔(𝑥) = (1 − 5𝑥) es la segunda
función.

Además, la derivada de la primera función es 𝒇´(𝒙) = (𝟐𝒙 − 𝟑) ¿Sabes por qué? Y si no a estudiar las
guías anteriores….

También la derivada de la segunda función es 𝒈´(𝒙) = (𝟎 − 𝟓) ¿Por qué? Y si no…, ya sabes que
hacer…

Con esto realizado podemos escribir la derivada del producto así:

𝑑𝑦
= (𝑥 2 − 3𝑥). (𝟎 − 𝟓) + (1 − 5𝑥). (𝟐𝒙 − 𝟑)
𝑑𝑥

esta es la función derivada que se debe simplificar haciendo operaciones algebraicas necesarias así.
𝑑𝑦
= (−𝟓𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙) + (𝟐𝒙 − 𝟑 − 𝟏𝟎𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙) Al hacer las multiplicaciones.
𝑑𝑥

𝑑𝑦
= −𝟓𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙 + 𝟐𝒙 − 𝟑 − 𝟏𝟎𝒙𝟐 + 𝟏𝟓𝒙 Quitando paréntesis.
𝑑𝑥

𝒅𝒚
= −𝟏𝟓𝒙𝟐 + 𝟑𝟐𝒙 − 𝟑 Reuniendo términos semejantes.
𝒅𝒙

Este resultado es fácil de obtener en GeoGebra o symbolab pero en nuestro caso se debe hacer paso
a paso.

Ejemplo 1: Hallar la derivada de 𝑦 = 𝑥. 𝑒 𝑥

Solución.

En este ejemplo usaremos la tercera forma de escribir la derivada, así:

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 20

𝑑 𝑑 𝑑
[𝑥. 𝑒 𝑥 ] = 𝑥. [𝑒 𝑥 ] + 𝑒 𝑥 . [𝑥]
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Note que en este caso la primera función es 𝑥 y la segunda función es 𝑒 𝑥 . La letra 𝑑 es para indicar
derivada y 𝑑𝑥 para especificar la variable.

El ejercicio queda
𝑑 𝑥]
[𝑥. 𝑒 = 𝑥. 𝑒 + 𝑒 . 1 Al hacer la derivada de 𝑒 𝑥 y la derivada de 𝑥
𝑥 𝑥
𝑑𝑥
𝒅
[𝒙. 𝒆𝒙 ] = (𝒙 + 𝟏)𝒆𝒙 Al hacer factor común 𝑒 𝑥 . Lo resaltado es la respuesta.
𝒅𝒙

¡¡Algunos programas no muestran exactamente la respuesta como debe ser y algunas explicaciones
son diferentes…!! Por ejemplo, no termina de factorizar…

DERIVADA DE UN COCIENTE.

Una manera de escribir esta fórmula es:

Si 𝑓 𝑦 𝑔 son derivables, entonces:

𝒅 𝒅
𝒅 𝒇(𝒙) 𝒈(𝒙). [𝒇(𝒙)] − 𝒇(𝒙). [𝒈(𝒙)]
[ ]= 𝒅𝒙 𝒅𝒙
𝒅𝒙 𝒈(𝒙) [𝒈(𝒙)]𝟐

𝒇 ´ 𝒈𝒇´−𝒇𝒈´
En notación resumida: (𝒈) = 𝒈𝟐

En palabras: en la regla del cociente se expresa que la derivada de un cociente es el denominador


multiplicado por la derivada del numerador, menos el numerador multiplicado por la derivada del
denominador, todo dividido entre el cuadrado del denominador.

La regla del cociente y las otras fórmulas de derivación permiten calcular la derivada de cualquier
función racional.
2𝑥+3
Ejemplo 1: Halla la derivada de 𝑦 = 𝑥 2 −4

Solución

Una forma de escribir la derivada de este cociente es…

𝒅 𝒅 𝟐
𝒅 𝟐𝒙 + 𝟑 (𝒙𝟐 − 𝟒). [𝟐𝒙 + 𝟑] − (𝟐𝒙 + 𝟑). [𝒙 − 𝟒]
[ 𝟐 ]= 𝒅𝒙 𝒅𝒙
𝒅𝒙 𝒙 − 𝟒 [𝒙𝟐 − 𝟒]𝟐

𝒅 𝟐𝒙+𝟑 (𝒙𝟐 −𝟒).(𝟐+𝟎)−(𝟐𝒙+𝟑).(𝟐𝒙−𝟎)


[
𝒅𝒙 𝒙𝟐 −𝟒
]= 𝟐 Al hacer las derivadas indicadas en los corchetes.
[𝒙𝟐 −𝟒]
𝒅 𝟐𝒙−𝟑 (𝟐𝒙𝟐 −𝟖)−(𝟒𝒙𝟐 +𝟔𝒙)
[ ]= 𝟐 Resolviendo los paréntesis.
𝒅𝒙 𝒙𝟐 −𝟒 [𝒙𝟐 −𝟒]

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas


Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 21
𝒅 𝟐𝒙−𝟑 𝟐𝒙𝟐 −𝟖−𝟒𝒙𝟐 −𝟔𝒙
[ ]= 𝟐 Quitando los paréntesis.
𝒅𝒙 𝒙𝟐 −𝟒 [𝒙𝟐 −𝟒]
𝒅 𝟐𝒙−𝟑 𝟐
−𝟐𝒙 −𝟔𝒙−𝟖
[ ]= 𝟐 Reuniendo términos semejantes.
𝒅𝒙 𝒙𝟐 −𝟒 [𝒙𝟐 −𝟒]
𝒅 𝟐𝒙−𝟑 𝟐
−𝟐(𝟑𝒙 +𝟑𝒙+𝟒)
[ ]= Factorizando numerador y denominador.
𝒅𝒙 𝒙𝟐 −𝟒 [(𝒙−𝟐)(𝒙+𝟐)]𝟐

Nota: En el numerador se hizo factor común y en el denominador diferencia de cuadrados.


2𝑢+7
Ejemplo 2: Halla la derivada de 𝑓(𝑢) = 𝑐𝑜𝑠𝑢
Solución

Note que en este ejemplo en lugar de 𝑥 se usa 𝑢. La derivada se puede escribir así:

𝑑 𝑑
(𝑐𝑜𝑠𝑢) [2𝑢 + 7] − [2𝑢 + 7] [𝑐𝑜𝑠𝑢]
𝑓´(𝑢) = 𝑑𝑢 𝑑𝑢
[𝑐𝑜𝑠𝑢]2

Nótese que es el denominador multiplicado por la derivada del numerador, menos el numerador
multiplicado por la derivada del denominador, todo dividido entre el cuadrado del denominador.

Se sigue que:
(𝑐𝑜𝑠𝑢)(2+0)−[2𝑢+7](−𝑠𝑒𝑛𝑢)
𝑓´(𝑢) = [𝑐𝑜𝑠𝑢]2
Haciendo las derivadas indicadas en el paso anterior.

(2𝑐𝑜𝑠𝑢)−(−2𝑢𝑠𝑒𝑛𝑢−7𝑠𝑒𝑛𝑢)
𝑓´(𝑢) = [𝑐𝑜𝑠𝑢]2
Multiplicando los paréntesis.

2𝑐𝑜𝑠𝑢+2𝑢𝑠𝑒𝑛𝑢+7𝑠𝑒𝑛𝑢
𝑓´(𝑢) = [𝑐𝑜𝑠𝑢]2
Quitando los paréntesis.

EJERCICIOS.
4. La derivada de y = (𝑥 + 1)(𝑥 − 1) es:
𝑑𝑦
A. 𝑑𝑥 = 2
𝑑𝑦
B. = −2
𝑑𝑥
𝑑𝑦
C. = −2𝑥
𝑑𝑥
𝑑𝑦
D. = 2𝑥
𝑑𝑥

d
5. Al calcular dx [(x 2 − 1)(2x)] se obtiene:
A. 𝑓´(𝑥) = (3𝑥 2 − 1)
B. 𝑓´(𝑥) = 2𝑥 − 2
C. 𝑓´(𝑥) = 2(3𝑥 2 − 1)
D. 𝑓´(𝑥) = 3𝑥 2

6. Si g(u) = (u + 3)(1 − u) entonces g´(u) es:


A. 𝑔´(𝑢) = −2𝑢 + 2
Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 22

B. 𝑔´(𝑢) = 2𝑢 − 2
C. 𝑔´(𝑢) = −2(𝑢 + 1)
D. 𝑔´(𝑢) = −2𝑢 + 1

7. La derivada de 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥es:
A. 𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 − 𝑐𝑜𝑠𝑥
B. 𝑦´ = 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛𝑥
C. 𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
D. 𝑦´ = cos (2𝑥)

d
8. Al calcular du [u. lnu] se obtiene:
𝑑𝑦
A. =1
𝑑𝑢
𝑑𝑦
B. = 𝑙𝑛𝑢
𝑑𝑢
𝑑𝑦
C. = 1−𝑢
𝑑𝑢
𝑑𝑦
D. = 1 + 𝑙𝑛𝑢
𝑑𝑢

x+1
9. La derivada de y = x−1 es:
2
A. 𝑦´ = (𝑥+1)2
1
B. 𝑦´ = (𝑥−1)2
2
C. 𝑦´ = (𝑥+1)2
2
D. 𝑦´ = − (𝑥−1)2
1
10. Si f(u) = u entonces f´(u) =?
1
A. − 𝑢2
1
B. − 𝑢
1
C. −1+𝑢
2
D. 𝑢

x
11. Al calcular y = ex se obtiene:
𝑥−1
A. 𝑦´ = 𝑒𝑥
1−𝑥
B. 𝑦´ = 𝑒𝑥
𝑥+1
C. 𝑦´ = 𝑒𝑥
−1
D. 𝑦´ = 𝑒𝑥

d 3
12. Al calcular du [𝑢] se obtiene:
Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas
Avanza a tu nivel de acuerdo con tus gustos, intereses, actitudes, Página 23
d 3 3
A. [ ] = 𝑢2
du 𝑢
d 3 1
B. [ ] = 𝑢2
du 𝑢
d 3 −1
C. [ ]=
du 𝑢 𝑢2
d 3 3
D. [ ] = − 𝑢2
du 𝑢

13. La derivada de f(x) = (x − 2)2 es:


A. 𝑓´(𝑥) = 2(𝑥 − 2)
B. 𝑓´(𝑥) = (𝑥 − 2)
C. 𝑓´(𝑥) = 2𝑥 + 4
D. 𝑓´(𝑥) = 2(𝑥 + 2)

14. La derivada de f(x) = (x + 5)2 es


A. 𝑓´(𝑥) = 2(𝑥 − 5)
B. 𝑓´(𝑥) = (𝑥 − 5)
C. 𝑓´(𝑥) = 2𝑥 + 10
D. 𝑓´(𝑥) = 2(𝑥 + 5)

Aprende a tu ritmo…Aprende a tu manera…Aprende donde quieras…Aprende matemáticas

También podría gustarte