Está en la página 1de 30

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “POLITÉCNICO TÚPAC AMARU”

AZAPAMPA-CHILCA

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023

DIRECTOR
MEZARINA ESQUIVEL, WILFREDO HUBER
SUB DIRECTORES
QUIÑONES INGA, ROLY
CANORIO CÀRDENAS, MABEL
TRUCIOS CABEZAS, JAVIER
LAZO RAMOS MYRIAM LIBERTAD
GUTIÉRREZ PAGÁN, LUIS MÁXIMO

AZAPAMPA-CHILCA, MARZO DE 2023


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° …-2023/DIE “PTA”-AZ-CH.

Visto el Plan anual de Trabajo de la IE “Politécnico Túpac Amaru” del Nivel Secundaria
de Azapampa-Chilca, elaborado por el personal directivo, jerárquico, coordinadores, profesores de las
áreas curriculares y comunidad educativa en general y contando con la opinión favorable del Consejo
Educativo Institucional.

CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un instrumento de planificación curricular en coherencia con la
Ley N° 28044: Ley General de Educación y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED; el DS N°004-2013-
PCM: Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública; la D.S. Nº 009-2020-MINEDU
“Proyecto Educativo Nacional al 2036: El reto de la ciudadanía plena”, la RVM N° 011-2019-MINEDU
“Norma que regula los instrumentos de gestión de las II EE y programas de educación básica” y la
R.V.M. N° 474-2022-MINEDU, “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y programas de educación básica para el año 2023” y demás normas vigentes.

SE RESUELVE:

1° APROBAR el siguiente Plan anual de Trabajo (PAT) de la Institución Educativa


“Politécnico Túpac Amaru” del Nivel de Educación Secundaria de Chilca.

2° COMUNICAR Y ENCARGAR al Personal Directivo, Jerárquico, Docente,


Administrativo, personal de servicio, Estudiantes el cumplimiento del presente Plan Anual de Trabajo
con vigencia para el año 2023.

Dado en la Ciudad de Huancayo a los trece días del mes de marzo de dos mil veintitres

Regístrese, Comuníquese y archívese para su cumplimiento.

……………………………………………..
Mg. Wilfredo Mezarina Esquivel
Director
I.E “Politécnico Tupac Amaru”
PLAN ANUAL DE
TRABAJO -2023
I. DATOS GENERALES DE LA IE:
Nombre de la IE: Politécnico Tupac Amaru

Nivel: Secundaria de Menores Ciclos: VI-VII Modalidad: Educación


Básica Regular
Turnos: Mañanas y Tardes Dirección de la I.E: Av. Real 1600

Departamento: Junín Provincia: Huancayo Distrito: Chilca


Teléfono: (064) 504280 Correo: tupacamaru1963@hotmail.com
tupacamarudaip@gmail.com

Nombre del director: Wilfredo Mezarina Esquivel

Tipo de Gestión: Publica de gestión directa

Código de identificación de la IE Integrantes de la IE


Tipo de código Número
Modular 0372581
Local Escolar 222001 Integrantes Número
RUC 20600851251 Estudiantes 1723

Página Web Directivos 6


Correo electrónico tupacamarudaip@ Docentes 95
gmail.com
Administrativos 7

Personal de Servicio 7

II. BASES LEGALES


1.1. Constitución Política del Perú.
1.2. Ley N° 28044: Ley General de Educación.
1.3. Ley de Reforma Magisterial N° 29944.
1.4. D. S. N° 004-2012 ED. Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial.
1.5. D. S. N° 011-2012 ED. Reglamento de la Ley General de Educación.
1.6. RM Nº 165- 2022 – MINEDU “Modelo de Servicio Educativo de Secundaria con
Formación Técnica” (MSE-SFT).
1.7. RVM Nº 474-2022- MINEDU Norma Técnica “Orientaciones para el Desarrollo del Año
Escolar 2023 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación
Básica”.
1.8. Directiva 001-2023 DREJ Desarrollo del año escolar 2023
1.9. Currículo Nacional de la Educación Básica (RM N° 281-2016-MINEDU).
1.10. Programa Curricular de Educación Secundaria (RM N° 649-2016-MINEDU) y la
Norma Técnica denominada "Disposiciones para las Instituciones Educativas Públicas
del nivel secundario de la educación básica regular que brindan Formación Técnica"
(RM N°667-2018-MINEDU).
1.11. Resolución Directoral Regional de Educación Junín Nº 0161 del 3 de febrero de
2023 “Orientaciones y precisiones para el desarrollo del año escolar 2023 en la IE y
programas de Educación Básica en el ámbito de la DREJ” que contribuyen en su
formación tecnológica, humanística y científica.
1.12. RVM Nº 222 “Lineamientos para la diversificación curricular en la educación
básica”-2021-MINEDU.
1.13. Ley N.º 29719, del Congreso de la República. ley que promueve la convivencia
sin violencia en las instituciones educativas.
1.14. Resol. Secret. Gral. Nº 368-2017, que aprueba la norma técnica: “Disposiciones
para la adopción de medidas preventivas frente a los efectos nocivos de la salud por
exposición prolongada a la radiación solar en instituciones públicas y privadas”.
1.15. D.S. Nº 047-2022 de “Aprobación del Plan heladas y friaje 2022-24”.
1.16. R.M. 189-2021-MINEDU. “disposiciones para los comités de Gestión Escolar en
las instituciones educativas públicas de Educación Básica”.
1.17. R.V.M. Nº 011-2019-MINEDU. “Norma que regula los instrumentos de gestión
de las Instituciones educativas y Programas de Educaciòn Básica ”.

III. OBJETIVOS
3.1 Mejorar el logro esperado y satisfactorio de aprendizajes de los estudiantes, a través de
prácticas pedagógicas para el desarrollo potencial como proyectos de aprendizaje, aula
invertida, Aprendizaje Basado en Problemas y otros; haciendo diagnóstico, reflexión,
reforzamiento grupal y en permanente comunicación con padres de familia, todo
encaminado al logro del perfil de egreso según el CNEB.
3.2 Reducir los resultados del nivel de logro de inicio y en proceso, aplicando una evaluación
formativa y retroalimentando permanentemente en la sesión de aprendizaje.
3.3 Garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes programando actividades de
visita en caso de inasistencia del estudiante y priorizando la atención oportuna de los
estudiantes con problemas de aprendizaje.
3.4 Garantizar el cumplimiento de la calendarización y la gestión de las condiciones
operativas, realizando la implementación, ejecución y seguimiento de las actividades
planificadas con la participación de toda la comunidad educativa.
3.5 Monitorear y acompañar el desempeño de docentes para garantizar el logro de
aprendizajes en las y los estudiantes mediante visitas, retroalimentación, trabajo
colegiado y compromisos, que encaminen y coadyuven al dominio de las competencias
pedagógicas y disciplinarias.
3.6 Fomentar una cultura de respeto y buen trato entre los agentes de la comunidad
educativa, elaborando acuerdos de convivencia y aplicando estrategias para el control de
sus emociones y relaciones interpersonales.
3.7. Garantizar la ejecución de la metodología del pensamiento de diseño (Design Thinking) y
modelo de negocios Lean CANVAS, así como competencias digitales y habilidades blandas
para la empleabilidad en el logro de la competencia del área de EPT.

IV. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ANUAL


2.1. RESULTADO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES
DE LA I.E. EN EL AÑO ESCOLAR 2022
MATRIZ NIVEL SECUNDARIA 2022

C B A AD
ÁREA COMPETENCIAS GRADO TOTAL C B A AD TOTAL
(0-10) (11-13) (14-17) (18-20)

1° 46 94 172 9 321 14% 29% 54% 3% 100%


Desarrollo Personal, Cívica y

2° 67 132 122 3 324 21% 41% 38% 1% 100%


Construye su identidad 3° 72 84 105 53 314 23% 27% 33% 17% 100%
4° 63 121 127 9 320 20% 38% 40% 3% 100%
Ciudadana

5° 80 97 138 3 318 25% 31% 43% 1% 100%


1° 49 77 168 27 321 15% 24% 52% 8% 100%
Convive y participa 2° 72 121 89 42 324 22% 37% 27% 13% 100%
democráticamente en
la búsqueda del bien
3° 80 67 101 66 314 25% 21% 32% 21% 100%
común 4° 62 134 120 4 320 19% 42% 38% 1% 100%
5° 86 82 146 4 318 27% 26% 46% 1% 100%
1° 72 123 63 64 322 22% 38% 20% 20% 100%
Se desenvuelve de 2° 28 81 142 73 324 9% 25% 44% 23% 100%
Educación física

manera autónoma a 3° 44 0 75 195 314 14% 0% 24% 62% 100%


través de su motricidad 4° 45 45 143 87 320 14% 14% 45% 27% 100%
5° 49 1 217 51 318 15% 0% 68% 16% 100%
1° 72 123 63 64 322 22% 38% 20% 20% 100%
Asume una vida 2° 28 57 157 82 324 9% 18% 48% 25% 100%
saludable 3° 44 0 17 253 314 14% 0% 5% 81% 100%
4° 45 34 220 21 320 14% 11% 69% 7% 100%
5° 49 2 212 55 318 15% 1% 67% 17% 100%
1° 72 123 63 64 322 22% 38% 20% 20% 100%
Interactúa a través de 2° 28 63 141 92 324 9% 19% 44% 28% 100%
sus habilidades 3° 45 0 4 265 314 14% 0% 1% 84% 100%
sociomotrices 4° 45 38 200 37 320 14% 12% 63% 12% 100%
5° 49 1 217 51 318 15% 0% 68% 16% 100%
1° 25 111 178 8 322 8% 34% 55% 2% 100%
Aprecia de manera 2° 67 147 76 34 324 21% 45% 23% 10% 100%
crítica manifestaciones 3° 54 94 114 52 314 17% 30% 36% 17% 100%
Arte y cultura

artístico-culturales 4° 98 138 81 3 320 31% 43% 25% 1% 100%


5° 96 116 100 6 318 30% 36% 31% 2% 100%
1° 28 110 179 5 322 9% 34% 56% 2% 100%
2° 66 168 77 13 324 20% 52% 24% 4% 100%
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
3° 63 75 106 70 314 20% 24% 34% 22% 100%
4° 119 134 62 5 320 37% 42% 19% 2% 100%
5° 115 98 97 8 318 36% 31% 31% 3% 100%
1° 89 195 30 8 322 28% 61% 9% 2% 100%
2° 73 145 102 4 324 23% 45% 31% 1% 100%
Se comunica oralmente
3° 78 140 96 0 314 25% 45% 31% 0% 100%
Comunicación

en su lengua materna
4° 63 176 78 3 320 20% 55% 24% 1% 100%
5° 64 85 145 24 318 20% 27% 46% 8% 100%
1° 89 176 49 8 322 28% 55% 15% 2% 100%
Lee diversos tipos de 2° 81 128 109 6 324 25% 40% 34% 2% 100%
textos escritos en su 3° 85 124 101 4 314 27% 39% 32% 1% 100%
lengua materna 4° 63 161 89 7 320 20% 50% 28% 2% 100%
5° 64 72 158 24 318 20% 23% 50% 8% 100%
1° 91 192 38 1 322 28% 60% 12% 0% 100%
Escribe diversos tipos 2° 112 130 76 6 324 35% 40% 23% 2% 100%
de textos en lengua 3° 81 157 75 1 314 26% 50% 24% 0% 100%
materna 4° 63 162 86 9 320 20% 51% 27% 3% 100%
5° 64 80 146 28 318 20% 25% 46% 9% 100%
1° 63 135 114 10 322 20% 42% 35% 3% 100%
Se comunica oralmente 2° 62 153 99 10 324 19% 47% 31% 3% 100%
en inglés como lengua 3° 66 93 124 31 314 21% 30% 39% 10% 100%
extranjera
Inglés como Lengua Extranjera

4° 140 143 37 0 320 44% 45% 12% 0% 100%


5° 50 1 218 50 319 16% 0% 68% 16% 100%
1° 65 213 36 8 322 20% 66% 11% 2% 100%
Lee diversos tipos de 2° 40 154 120 10 324 12% 48% 37% 3% 100%
textos escritos en
inglés como lengua
3° 71 68 111 64 314 23% 22% 35% 20% 100%
extranjera 4° 141 171 8 0 320 44% 53% 3% 0% 100%
5° 50 1 218 50 319 16% 0% 68% 16% 100%
1° 63 147 101 11 322 20% 46% 31% 3% 100%
2° 48 150 116 10 324 15% 46% 36% 3% 100%
Escribe diversos tipos
3° 65 110 110 29 314 21% 35% 35% 9% 100%
de textos en inglés
como lengua extranjera 4° 79 194 47 0 320 25% 61% 15% 0% 100%

5° 50 1 218 50 319 16% 0% 68% 16% 100%


1° 75 183 60 4 322 23% 57% 19% 1% 100%
Construye 2° 63 201 58 2 324 19% 62% 18% 1% 100%
interpretaciones 37% 26% 34% 3% 100%
Ciencias


Sociales

116 83 106 9 314


históricas 4° 58 121 84 13 276 21% 44% 30% 5% 100%
5° 69 101 144 4 318 22% 32% 45% 1% 100%
1° 72 197 50 3 322 22% 61% 16% 1% 100%
Gestiona 2° 56 205 61 2 324 17% 63% 19% 1% 100%
responsablemente el 3° 119 75 112 8 314 38% 24% 36% 3% 100%
espacio y el ambiente 4° 58 126 77 15 276 21% 46% 28% 5% 100%
5° 79 95 139 5 318 25% 30% 44% 2% 100%
1° 56 181 80 5 322 17% 56% 25% 2% 100%
2° 53 205 65 1 324 16% 63% 20% 0% 100%
Gestiona 3° 118 79 108 9 314 38% 25% 34% 3% 100%
responsablemente los
recursos económicos 4° 58 129 78 11 276 21% 47% 28% 4% 100%

5° 83 85 146 4 318 26% 27% 46% 1% 100%


1° 75 156 83 8 322 23% 48% 26% 2% 100%
Indaga mediante 2° 41 228 44 11 324 13% 70% 14% 3% 100%
métodos científicos
para construir
3° 87 176 50 1 314 28% 56% 16% 0% 100%
conocimientos 4° 96 174 50 0 320 30% 54% 16% 0% 100%
Ciencia y Tecnología

5° 78 144 85 11 318 25% 45% 27% 3% 100%


Explica el mundo físico 1° 75 137 96 14 322 23% 43% 30% 4% 100%
basándose en 2° 41 152 119 12 324 13% 47% 37% 4% 100%
conocimientos sobre
los seres vivos; materia 3° 87 131 90 6 314 28% 42% 29% 2% 100%
y energía; 4° 72 152 90 6 320 23% 48% 28% 2% 100%
biodiversidad, tierra y
universo 5° 79 128 108 3 318 25% 40% 34% 1% 100%
1° 75 122 120 5 322 23% 38% 37% 2% 100%
Diseña y construye 2° 41 183 93 7 324 13% 56% 29% 2% 100%
soluciones tecnológicas
para resolver 3° 89 152 70 3 314 28% 48% 22% 1% 100%
4° 62 160 87 11 320 19% 50% 27% 3% 100%
problemas
de su entorno 5° 86 106 118 8 318 27% 33% 37% 3% 100%
1° 49 163 88 22 322 15% 51% 27% 7% 100%
2° 85 167 60 12 324 26% 52% 19% 4% 100%
Resuelve problemas de
cantidad
3° 75 172 61 6 314 24% 55% 19% 2% 100%
4° 81 110 126 7 324 25% 34% 29% 12% 100%
5° 88 159 66 5 318 28% 50% 21% 2% 100%
1° 49 187 84 2 322 15% 58% 26% 1% 100%
Resuelve problemas de
2° 85 175 52 12 324 26% 54% 16% 4% 100%
regularidad, 3° 77 139 97 1 314 25% 44% 31% 0% 100%
equivalencia y cambio
Matemática

4° 81 113 125 5 324 25% 35% 39% 2% 100%


5° 87 119 96 16 318 27% 37% 30% 5% 100%
1° 49 216 57 0 322 15% 67% 18% 0% 100%
Resuelve problemas de 2° 85 175 52 12 324 26% 54% 16% 4% 100%
gestión de datos e 3° 74 137 103 0 314 24% 44% 33% 0% 100%
incertidumbre 4° 81 70 166 7 324 25% 22% 51% 2% 100%
5° 88 131 94 5 318 28% 41% 30% 2% 100%
1° 49 176 90 7 322 15% 55% 28% 2% 100%
Resuelve problemas de 2° 85 175 52 12 324 26% 54% 16% 4% 100%
forma, movimiento y 3° 76 122 111 5 314 24% 39% 35% 2% 100%
localización 4° 81 113 125 5 324 25% 35% 39% 2% 100%
5° 90 132 86 10 318 28% 42% 27% 3% 100%
1° 56 63 174 29 322 17% 20% 54% 9% 100%
Educación

Gestiona proyectos de
trabajo
para el

2° 38 113 139 34 324 12% 35% 43% 10% 90%


emprendimiento
económico o social 3° 47 62 181 24 314 15% 20% 58% 8% 100%
4° 52 84 159 25 320 16% 26% 50% 8% 100%
5° 67 94 129 28 318 21% 30% 41% 9% 100%
Construye su identidad 1° 196 108 14 4 322 61% 34% 4% 1% 100%
como persona humana, 2° 79 123 92 30 324 24% 38% 28% 9% 100%
amada por Dios, digna,
Educación Religiosa

libre y trascendente, 3° 49 61 94 110 314 16% 19% 30% 35% 100%


comprendiendo la 4° 51 78 187 4 320 16% 24% 58% 1% 100%
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas 5° 63 88 167 0 318 20% 28% 53% 0% 100%
Asume la experiencia 1° 109 189 21 3 322 34% 59% 7% 1% 100%
del encuentro personal 2° 67 136 98 23 324 21% 42% 30% 7% 100%
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
3° 85 65 105 59 314 27% 21% 33% 19% 100%
en coherencia con su 4° 50 76 180 14 320 16% 24% 56% 4% 100%
creencia religiosa 5° 58 72 188 0 318 18% 23% 59% 0% 100%
1° 29 198 94 1 322 9% 61% 29% 0% 100%
Se desenvuelve en 2° 0 235 86 3 324 0% 73% 27% 1% 100%
Áreas transversales

entornos virtuales 3° 40 99 175 0 314 13% 32% 56% 0% 100%


generados por las TIC 4° 45 173 102 0 320 14% 54% 32% 0% 100%
5° 74 92 140 12 318 23% 29% 44% 4% 100%
Gestiona su 1° 30 203 88 1 322 9% 63% 27% 0% 100%
aprendizaje de manera 2° 0 226 96 2 324 0% 70% 30% 1% 100%
autónoma
3° 42 104 162 6 314 13% 33% 52% 2% 100%
4° 45 189 86 0 320 14% 59% 27% 0% 100%
5° 88 75 141 14 318 28% 24% 44% 4% 100%


V. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES
CGE3: GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS ORIENTADAS AL SOSTENIMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO OFRECIDO POR LA I.E.
Cronograma
METAS (meses)
Actividades para el año Fuentes de verificación Responsable

Sostener el servicio 1. Organización de las condiciones de servicio educativo Normas de convivencia Directivos
educativo ofrecido Institucional 2023 Ambientes limpios y seguros Personal administrativo
por la Institución y de servicio
Educativa Comité de Gestión del Enero-Marzo
Bienestar
Comité de Gestión
Operativa
1. Actualización del inventario Inventario actualizado  Subdirector
Acondicionamiento de las aulas para un buen inicio del año Actas de entrega administrativo
escolar. Infraestructura señalizada  Comité de Gestión de Enero -Marzo
Condiciones Operativas
Personal administrativo
2. Cumplimiento de condiciones de bioseguridad Entrega de mascarillas Subdirección
administrativa Marzo

3. Seguimiento al cumplimiento de la Calendarización Elaboración y difusión de laDirectivos


calendarización Coordinadores
Jefes de talleres y Marzo-Diciembre
laboratorio
Docentes
4. Identificación de los estudiantes en situación de Plan de emergencia Equipo directivo
Comité de Gestión del
riesgo. Bienestar
Marzo- Octubre
Coodinadores de TOE y
auxiliares
Tutores
5. Matricula oportuna sin condicionamientos Fichas de matricula Equipo directivo
Enero-Marzo
6. Emisión de Nóminas de Matrícula Registro de matrícula SIAGIE Administrativos Abril-Mayo
7. Actualización de datos informativos de los estudiantes Directorio o Padrón Administrativos
Enero- Abril
y PP. FF. o apoderados del 1° al 5° grado informativo Auxiliares
8. Asistencia técnica en planificación Normativa UGEL
Febrero
Oficio Ugel Directivos
10. Seguimiento a la asistencia y puntualidad del personal Registros de asistencia Dirección
de la IE. Subdirección Enero-Diciembre
administrativa
11. Seguimiento a la asistencia y puntualidad Informe semanal de asistencia Docentes
Marzo-Diciembre
de los estudiantes Auxiliares
12. Mantenimiento de espacios internos y externos de la Acta, fotos y fichas de Director
IE monitoreo Subdirección
administrativa Marzo-Diciembre
Comité de Gestión
Operativa
13. Prever acciones de Gestión del riesgo de desastres, Plan anual de prevención Comité de Gestión
Marzo-Diciembre
Salud escolar y Educación Ambiental Operativa
14. Mantenimientos de espacios salubres, seguros y Lugares de acopio y Comité de Gestión
accesibles señalizaciones Operativa
Acta Subdirección Marzo-Diciembre
administrativa
Bibliotecarias
15. Gestión del mantenimiento de la infraestructura, Pintado, reparaciones e Comité de Gestión
talleres y laboratorio; equipamiento, maquinaria y instalaciones. Operativa
mobiliario; y, equipo de sonido. Administrativos
Enero-Diciembre
Jefe de taller
Comité de apoyo de
padres de familia
16. Generación de Recursos Propios. Inventario Dirección
Subdirección
administrativa Enero-Diciembre
Personal PAD

17. Gestión de recursos propios y talento humano Proyectos de emprendimiento Dirección


Subdirección
Febrero-
administrativa
Noviembre
Comitès de Gestiòn
Pedagógica
18. Registro de declaración de gastos Balance económico (tres Subdirección
Marzo, Julio y Dic.
veces al año) administrativa
19. Convenios con aliados estratégicos (MINSA, SAANEE, Oficios Equipo directivo
PNP, CETPROS, INSTITUTOS SUPERIORES, MUNICIPIOS, Marzo-Diciembre
MDT, Universidades, otros).
20. Charla motivacional de “Sanar y Crecer con Amor” Alexander Cruzàlegui Sáenz Directivos, Docentes, y Marzo
Ernesto Chucos De La Cruz. comunidad educativa
CGE4: GESTIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS
EN EL PERFIL DE EGRESO DEL CNEB
Cronograma
METAS (meses)
Actividades para el año Fuentes de verificación Responsable

Lograr los 1. Elección de los representantes de los comités de Gestión Acta Equipo directivo
aprendizajes Escolar:
previstos en el perfil Comité de Gestión de condiciones operativas. Diciembre
de egreso del CNEB Comité de Gestión pedagógica
Comité de Gestión del bienestar.
2. Aprobación del cuadro de horas 2023 Resolución directoral Comité de cuadro de
horas Diciembre-Enero

3. Elaboración de horarios Horario escolar Directivos


Diciembre-Enero

4. Planificación de las Semanas de Gestión (3 bloques: 1 al Ruta de trabajo Directivos


10 de marzo; 24 de julio al 4 de agosto; 26 al 29 de
Febrero
diciembre)
5. Evaluación subsanación a los estudiantes de quinto Registro de asistencia Director
grado y examen de recuperación a los estudiantes de Acta de notas Subdirección Enero-Diciembre
primero a cuarto grado Docentes

6. Participar en la elaboración, actualización, Acta Directivos


implementación y evaluación de los instrumentos de Foto de reunión Coordinadores
gestión de la Institución educativa: Documentos de gestión Jefes de Taller
Marzo
PAT, RIN, PCI, PEI. Docentes

7. Aplicación del Kit e Evaluación Examen Equipo directivo


Diagnóstica (inicio) Hoja de respuesta docentes

Marzo

8. Valoración de los resultados de la Evaluación Diagnóstica carpeta de recuperación, Directivos


para la determinación de las necesidades de aprendizaje. examen Coordinadores
Marzo
registro Jefes de Taller
Docentes
9. Elaboración de la Planificación Anual-unidad-sesión Esquemas desarrollados Coordinación
Docentes de todas las
áreas Marzo
10. Entrega de nóminas provisionales, directorio de Nóminas Docentes.
estudiantes y horarios a los docentes
Marzo

11. Apertura del año lectivo con docentes (Programa especial) Acta Equipo directivo,
jerárquico y docentes
Marzo

12. Apertura del año escolar, bienvenida y soporte Acta Equipo directivo,
socioemocional a los estudiantes jerárquico y docentes Marzo

13. Entrega de materiales educativos a los estudiantes. Acta Cte. De gestión de


Cronograma condiciones Operativas
Marzo

14. Implementación del Refuerzo escolar Horarios de refuerzo Directivos


Técnicas y estrategias de Coordinadores
Marzo-Diciembre
reforzamiento. Jefes de Taller
Docentes
15. Elaboración de un cronograma de continuidad del Cronograma Equipo Directivo
servicio educativo por ausencia de docentes en aula debido Coordinadores Marzo - Abril
a motivos extralaborales. Jefes de laboratorio
16. Orientación en la creación de blogs por área Uso adecuado de blogs por AIP
docentes y alumnos Docentes Abril

17. Participación en evaluación regional en Comunicación, Informe sistematizado Subdirección


matemática CCSS-Ciencia y Tecnología-2do grado y 4to gr Coordinación
Noviembre
Docentes del área
DAIP
18. Participación en Evaluación Muestral ECE -nacional Informe sistematizado Subdirección
Coordinación
Noviembre
Docentes del área
DAIP
19. Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando Plan de monitoreo Directivos
las Rúbricas de Observación de Cronograma Coordinadores
Aula (diagnóstico) Ficha Jefes de Taller Abril-Mayo
Docentes

20. Elaboración y ejecución del plan lector. Propuesta concertada Comité de gestión
Institucionalmente Pedagógica
Marzo-Dic.
Docentes todas las
Áreas
21. Participación de los estudiantes, docentes y directivos Fotos Coordinación y
en su I.E con 10 minutos de actividad física para una vida informes Docentes de Abril, Julio y
activa y saludable. (Formaciòn) Educación física Diciembre

22. Acopio de reciclados sólidos Proyecto de reciclaje Directivos Abril-Diciembre


Jefaturas de
laboratorio
Docentes del Área de
CT
Plan Específico Directivos Abril-Diciembre
23. Implementaciòn de un “Biohuerto Tupacamarino” Informe Jefaturas de
laboratorio
Docentes del Área de
CT
24. Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2023 Participación de estudiantes Comitè de gestión
Marzo, Junio y
Actividades que Pedagògica
Agosto
coadyuvan al logro Docentes de
de aprendizajes Educación física
previstos
25. Fiesta del libro. Directivas de la UGEL Comitè de gestión
Plan de ejecución. Pedagògica
Coordinación de 23 Abril.
Comunicación
Docentes
26. Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Resoluciones Viceministeriales Comitè de gestión
Arguedas y Directivas de la UGEL. Pedagògica
Plan de ejecución. Coordinación Junio- Setiembre
Proyecto de aprendizaje. Docentes del área de
comunicación
27. Concurso de declamación en lengua originaria Participación Comitè de gestión
Directivas de la UGEL Pedagògica
Plan de ejecución. Coordinación Mayo
Docentes del área de
comunicación
28. Juegos florales Escolares Nacionales (JFEN)- 2023 Poesía Comitè de Gestiòn
Cuento Pedagògica
Arte Coordinación Junio- Agosto.
Docentes del área de
comunicación y Arte
29. Concurso semestral de Comprensión de Textos Plan específico Coordinación del Área
Julio y
de Comunicación
Noviembre
Docentes del área
30. Desarrollo del Periodismo Escolar Oral y Escrito Plan específico Coordinación del Área
Marzo-
de Comunicación
Noviembre
Docentes del área
31. Concurso de Oratoria por Aniversario de la I.E. Plan específico Coordinación del Área
de Comunicación Abril-Noviembre
Docentes del área
32. Publicación de la Revista “Voces Tupacamarinas” por Plan específico Coordinación del Área
las Bodas de Diamante de la I.E. de Comunicación Abril-Noviembre
Docentes del área
33. Concurso de Dibujo y Pintura-Fotografía Plan específico Coordinación del Área
de Comunicación
Abril-Junio
Docentes del área de
Arte
34. Concurso “Spelling Bee Contest” por Aniversario de la Plan específico Coordinación del Área
I.E. de Comunicación
Noviembre
Docentes del área de
Arte de Inglés
35.Concurso de Comprensión lectora “JESUCRISTO Y LOS Plan de Ejecución Coordinación
VALORES” Docentes del área de Agosto-Octubre
Ed. Religiosa
36. Concurso de villancicos “Celebremos a Jesús Niño” Plan de Ejecución Coordinación
Noviembre y
Docentes del área de
Diciembre
Ed. Religiosa
37. Homenaje a “Marìa Auxiliadora” patrona de la IE.P. Plan de Ejecución Coordinación
Tùpac Amaru Docentes del área de Mayo
Ed. Religiosa
38. Semana patriótica Plan específico Comité de Gestiòn
Pedagògica
Coordinador y Julio
docentes del área de
Ciencias sociales
39. Semana de la ciencia Plan específico Comité de Gestión
Pedagógica
Coordinador y Setiembre
docentes del área de
Ciencia y Tecnología
40. Monitoreo y acompañamiento (proceso) Consolidado Equipo directivo,
coordinadores y Agosto
docentes
41. Feria Nacional de Ciencia y Tecnología “EUREKA” Plan específico, proyectos. Comité de Gestión
Minedu-2023 Pedagógica
Abril
Docentes de todas las
áreas
42. PARTICIPACION EN LA XIX ONEM 2023 Plan específico, informes Coordinación
Docentes de Julio-Noviembre
matemática
43. Celebraciones Litúrgicas Celebración Litúrgica en todas Coordinación
Marzo-
las actividades integradas Docentes del área de
Diciembre
Educación religiosa
44. Feria Regional y Concurso de proyectos productivos y/o Proyectos de emprendimiento Comité de Gestiòn
de servicios de EPT 2023 Pedagògica Marzo-
Jefes de Taller Setiembre
Docentes de EPT
45. Concurso Nacional Crea y Emprende Proyectos de emprendimiento Comité de Gestiòn
económico-social Pedagògica
Jefes de Taller Marzo-Agosto
Coordinador
Docentes
46. XI Olimpiada Regional de Lecturas Literarias 2023 Ficha de lectura Directivos
Coordinador Marzo-
Docentes de Noviembre
Comunicación
47.Pasantías a SENATI, ISTP. ANTUNEZ DE MAYOLO, Plan de trabajo e informe Comitè de Gestiòn
CETPROS Pedagògica Agosto-
Jefes de Taller Setiembre
Coordinador
Docentes de 5to
48.Feria Vocacional para la Educación Técnica, organizado Plan de trabajo e informe Jefes de Taller
por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Coordinadores Abril – Octubre
Empleo
49. Implementación de la brigada de educación ambiental Conformación de la brigada Comité de Gestión Marzo-
de la I.E. ambiental Pedagógica Diciembre
50. Implementación de la brigada de gestión del riesgo de Plan de gestión de Riesgos y Comité de Gestión
Marzo-
desastres en la IEP” Tupac Amaru” desastres Operativa
Diciembre
51. Implementación de la estrategia "Somos Plan específico de acuerdo a Directivos
Pares" (Conformación de los Municipios normativa Coordinador TOE Abril-Noviembre
Escolares) Docentes de CC.SS.
52. Diseño del proyecto Educativo Ambiental Integral Proyecto específico Cmte. de gestión Marzo-
pedagógica Diciembre
53. Participación en el club de ciencias Plan Específico Jefaturas de
Informes laboratorio Mayo-Diciembre.
Docentes de área
54. Torneo de Debate Fortaleciendo la competencia de la Plan de Ejecución Coordinación Marzo-Abril.
Ciudadanía” Docentes del área
DPCC
55. Monitoreo y acompañamiento (salida) Consolidado Equipo directivo,
Noviembre
jerárquico y docentes
56. Planificación del año 2023: Semanas de Gestión 7 y 8 Ruta de trabajo Equipo directivo,
Diciembre
jerárquico y docentes
57. Concurso Interno de Matemática Plan específico Docentes del área de
Noviembre.
Informes Matemática
58. Seguimiento a la planificación curricular De acuerdo a normativa Equipo directivo
PCA y las unidades didácticas en vigente Comité de Gestión Marzo-
atención a las necesidades y demandas Pedagógica Diciembre
de aprendizaje.
Resolución de Secretaría Comités de Gestión
59. Implementación de medidas preventivas General Escolar
frente al cambio climático (radiación N.° 368-2017-MINEDU PREVAED — COGIREDE
solar, heladas, lluvias, Decreto Supremo N.° 047-2022 TOE I-II Abril-Nov.
inundaciones, multipeligro, entre otros PCM Brigada de educación
de acuerdo al contexto). ambiental y
de gestión de riesgo
60. Implementación del Torneo Regional Escolar de Debate Conformación de la junta Comité de Gestión
a nivel Institucional. directiva Pedagógica
Plan específico Áreas de
Mayo-Junio
Comunicación, DPCC,
Matemática y CC.SS.

CGE5: GESTIÓN DEL BIENESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS
ESTUDIANTES

Cronograma
METAS Actividades para el año Fuentes de verificación (meses)
Responsable

Promover el desarrollo 1. Conformación de Comités de Aula de padres de Padrón de comité elegido CTOE I y II Docentes
Abril
integral de los familia. Tutores
estudiantes. 2. Instalación y funcionamiento de la Brigada de Conformación de la Brigada de CTOE I y II
Autoprotección con padres de familia (BAPE) Autoprotección AUXILIARES Marzo
Distribución de protección
3. Conformación de Junta Directiva de estudiantes, Conformación de la Brigada Tutores
Brigadas de Defensa Civil, Brigadas de autoprotección Abril
escolar.
4. Diagnóstico situacional bio-psico-social del Fichas de diagnostico CTOE
estudiantado, por grados y secciones. Información sistematizada Tutores Mar, Abr.
Internos en Psicología
5. Acompañamiento y monitoreo a tutores y auxiliares Plan de monitoreo CTOE Marzo-
de educación. Fichas de monitoreo Diciembre
6. Conformación de los asesores de la Promoción Relación de docentes asesores CTOE
Abril
7. ACTIVIDADES CIVICO-CULTURALES: Aniversario distrito de Chilca Directivos
Jerárquicos
Mayo
TOE
Tutores
8. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Día de la Madre CTOE I y II
ÁREA
COMUNICACIÒN-ED. 12 Mayo
FÌSICA

9. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Día del Padre CTOE I y II


Junio
Elaboración y/o actualización de los acuerdos de ÁREA EPT
convivencia al inicio del periodo lectivo de manera Desfile de Fiestas Patrias ÀREA DE ARTE Julio
participativa y consensuada por los integrantes de la
Día del Maestro DIRECCIÒN
comunidad educativa. Julio
EQUIPO DIRECTIVO
Día de la Juventud y Paseo DOCENTES DE CT-
Setiembre
campestre DPCC
Aniversario de la I.E. ÁREA MATEMÀTICA-
Noviembre
CC.SS.
Acta de reunión Directivos
Jerárquicos
Marzo
TOE
Tutores
10. Fomentar relaciones de buen trato, saludables y Acta de reunión Directivos
democráticas entre todos los integrantes de la Jerárquicos
comunidad educativa. TOE Marzo -
Tutores Diciembre

11. Intervención efectiva y oportuna sobre los hechos Registro de casos. Directivos
de violencia detectadas en el ámbito escolar. Jerárquicos Marzo -
TOE Diciembre
Tutores
12. Registro de casos de violencia escolar en el  Directivos
Libro de registro de incidencia. Marzo-
Cuaderno de Incidencias y la Plataforma del SISEVE. Comité de Gestión del
Actas Diciembre
(Ley N.º 29719) Bienestar (Psicóloga).
13. Soporte emocional, para docentes. Fotos, videos y actas de Directivos
reuniones colegiadas Jerárquicos Marzo-
TOE Diciembre
Tutores
14. Charlas socioemocionales, para estudiantes y Plan específico, fotos, videos Directivos
padres de familia. Jerárquicos Marzo-
TOE Diciembre
Tutores
15. Charlas para estudiantes sobre riesgos en redes Plan específico, fotos, videos Directivos
sociales Jerárquicos Marzo-
TOE Diciembre
Tutores
16. Evaluación de la Convivencia escolar. Resolución Ministerial N.° 474- Comité de Gestión del
2022-MINEDU, RVM. 212-2020 Bienestar
Marzo
TOE
Tutores
17. Evaluación de las metas anualizadas Decreto Supremo N.° 006- Comités de Gestión
CGE 3, 4 y 5 implementadas en la IE. 2021- Bienestar
MINEDU Gestión escolar TOE
Diciembre
Resolución Viceministerial N.° Tutores
189-
2021-MINEDU
18. Evaluación anual de la implementación Resolución Viceministerial N.° Comités de Gestión
y propuestas de mejora de los 011- Bienestar
Diciembre
instrumentos de gestión 2024. 2019-MINEDU TOE
Tutores
19. Balance final de las actividades de los Decreto Supremo N.° 006- Directivos
Comités de Gestión Escolar. 2021- Jerárquicos
MINEDU Gestión escolar docentes y
Diciembre
Resolución Viceministerial N.° administrativos
189-
2021-MINEDU
20. Clausura del Año Escolar 2023. Resolución Ministerial N.° 474- Directivos
2022- Jerárquicos
MINEDU docentes y Diciembre
administrativos
V. ANEXOS:
CALENDARIZACIÒN

También podría gustarte