Está en la página 1de 34

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf.

282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 1
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental.
PS Representa Gestiona - Identifica los - Explica la - Utiliza el - Escala
mos de responsablemente elementos representació globo de
diferentes el espacio y el cartográficos pre- n de la Tierra terráqueo valoraci
formas a la ambiente. sentes en planos y en un globo para ón
Tierra - Comprende las mapas que le terráqueo identificar
relaciones entre permitan obtener identificando elementos de
los elementos información sobre su eje y líneas nuestro
naturales y los elementos del imaginarias. planeta.
sociales. espacio geográfico - Identifica las
y del ambiente. coordenadas
- Maneja fuentes de
información para teniendo en
comprender el cuenta la
espacio latitud y
geográfico y el longitud
ambiente.
- Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
CyT Explicamos Explica el mundo - Justifica que el - Explica las - Elabora una - Escala
el origen del físico basándose quehacer diversas ficha de
Universo en conocimientos tecnológico progre- teorías que explicativa de valoraci
sobre los seres sa con el paso del origino el las teorías del ón
vivos, materia y tiempo como Universo. Universo.
energía, resultado del - Reconoce los
biodiversidad, avance científico avances de la
Tierra y universo. para resolver ciencia y la
- Comprende y usa problemas. tecnología en
conocimientos - Opina cómo el uso el
sobre los seres de los objetos conocimiento
vivos, materia y tecnológicos del universo.
energía, impacta en el
biodiversidad, ambiente, con base
Tierra y universo. en fuentes
- Evalúa las documentadas con
implicancias del respaldo científico.
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
M La Resuelve - Establece - Identifica los - Identifica los - Escala
circunferenci problemas de relaciones entre las elementos de elementos de de
a y sus forma, movimiento características de la la valoraci
elementos y localización. objetos reales o circunferencia circunferencia ón
- Modela objetos imaginarios, los en diferentes .
con formas asocia y representa objetos de su
geométricas y sus con formas vida cotidiana.
transformaciones. bidimensionales - Emplea el

________________________________________5° Setiembre/1_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________
Campo Competencias y Criterios de Instr. de
Área Desempeños Evidencia
temático capacidades evaluación evaluación
- Comunica su (cuadriláteros) y compás para
comprensión sus elementos, así trazar
sobre las formas y como con su circunferencia
relaciones perímetro y de acuerdo a
geométricas. medidas de la un radio.
- Usa estrategias y superficie; y con
procedimientos formas
para orientarse en tridimensionales
el espacio. (prismas rectos),
sus elementos y su
- Argumenta
capacidad.
afirmaciones
sobre relaciones - Expresa con
geométricas. dibujos su
comprensión sobre
los elementos de
prismas rectos y
cuadriláteros
(ángulos, vértices,
bases), y propie-
dades (lados
paralelos y
perpendiculares)
usando lenguaje
geométrico.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré
 Explicar la representación de la Tierra en un globo
en cuenta?
terráqueo identificando su eje y líneas imaginarias.

 Identificar las coordenadas teniendo en cuenta la


latitud y longitud.

 Presentamos la experiencia de estas dos semanas:

Nos divertimos con un juego lo que sabemos


de nuestro planeta y las estaciones

________________________________________5° Setiembre/2_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

 Responden a pregunta:
 ¿Qué te gustaría saber del origen del universo?

 ¿Qué sabes de los planetas?

 ¿Cómo podemos demostrar lo que aprendimos durante la experiencia?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

CONOCEMOS LAS DIVERSAS FORMAS DE REPRESENTAR


A LA TIERRA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Respetar los acuerdos.

DESARROLLO

Problematiza

 Leemos y analizamos la siguiente información:

________________________________________5° Setiembre/3_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

Hace siglos se pensaba que la Tierra era plana. Gracias a la ciencia, actualmente
podemos producir representaciones que nos permiten conocer mejor nuestro planeta.

 Conversan sobre la situación presentada:


 ¿Cómo pensaban que era la Tierra hace siglos?

 ¿Qué permitió la ciencia?

 ¿Cómo se representa la Tierra actualmente?

 ¿Qué formas de representación de la Tierra conocen?

 Análisis de la información

 Leemos sobre formas de representación de la Tierra:

Formas de representación de la Tierra


________________________________________5° Setiembre/4_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

La Tierra puede representarse de distintas formas: en


mapas o en un globo terráqueo. La representación
de la Tierra en el globo terráqueo se hace
respetando su forma y proporciones. En esta
representación tenemos que:
1. La esfera representa al planeta.
2. El eje del globo terráqueo representa al eje
imaginario sobre el cual la Tierra realiza su
movimiento de rotación (de Oeste a Este). La
inclinación del globo terráqueo permite imaginarnos
cómo el planeta realiza sus movimientos de rotación
y traslación.
Esta inclinación determina que la Tierra se exponga de forma muy diferente a los
rayos del Sol, pues los hemisferios norte y sur se iluminan de forma desigual, con lo que
adquieren temperaturas distintas y generan el paso diferenciado de estaciones.
3. Líneas imaginarias del planeta:
• La línea ecuatorial divide a la Tierra en dos mitades, cada una de las cuales recibe
el nombre de hemisferio. Una es el hemisferio norte, y la otra, el hemisferio sur.
• El meridiano de Greenwich (Londres) tiene valor de 0° y divide a la Tierra en dos
hemisferios: el hemisferio occidental y el hemisferio oriental.

Nos orientamos con los puntos cardinales


Los puntos cardinales nos ayudan a orientarnos en el espacio. Podemos tomarlos
como referencia cuando queremos situarnos en un campo o cuando tenemos un
mapa.
Los puntos cardinales son cuatro: el Norte (N), el Sur (S), el Este (E) y el Oeste (O). Estos
son imaginarios, pues no están marcados en el terreno; sin embargo, nos ayudan a
situarnos o ubicarnos siguiendo las posiciones del Sol a lo largo del día. Para entender
esto, veamos el siguiente esquema:

En la mañana, el Sol sale por el Este (llamado también Oriente), que en nuestro caso
es donde está la selva. En la tarde, el Sol se oculta por el Oeste (llamado también
Poniente), que para el Perú es donde se ubica el océano Pacífico.
En las mañanas, si colocamos el brazo derecho señalando al sol (Este), nuestra cara
mira al Norte, el brazo izquierdo señala al Oeste y nuestra espalda indica el Sur. Si nos
perdemos, pero reconocemos los puntos cardinales, es posible orientarnos para llegar
a nuestro destino.

________________________________________5° Setiembre/5_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

 Observan un video sobre las forma de representación de la Tierra:


https://www.youtube.com/watch?v=iVcuzmbDOpQ
 Utiliza el globo terráqueo para identificar elementos de la Tierra: eje, línea ecuatorial y meridiano de
Greenwich.
 Identifican los puntos cardinales en el globo terráqueo: este, oeste y norte, sur.
 Ubican en el globo terráqueo nuestro país y luego en donde se encuentra su ciudad y escriben sus
coordenadas de acuerdo al video observado.
 Recuerda para hallar las coordenadas se debe tener en cuenta la latitud y longitud:
Son las coordenadas geográficas para dar la posición exacta de un lugar
Latitud:
 Distancia de un paralelo respecto al ecuador.
 Va desde 0o (ecuador) a 90° (polos).
 Puede ser N o S.
 Los lugares situados en el mismo paralelo tienen la misma latitud.
Longitud:
 Distancia de un meridiano respecto al meridiano de Greenwich.
 Va desde 0o hasta 180°.
 Puede ser E u O
 Los puntos situados en el mismo meridiano tienen la misma longitud.
Para localizar un punto primero escribimos la latitud y luego la longitud.

 Realiza una ficha para hallar las coordenadas y los países según hemisferios utilizan el globo
terráqueo:

________________________________________5° Setiembre/6_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

Hemisferio Coordenadas
Países del H. Norte Países del H. Sur ¿Cuáles son las coordenadas de
nuestro país?

Oriental ¿Cuáles son las coordenadas de


un país del hemisferio Norte?

Occidental ¿Cuáles son las coordenadas de


un país del hemisferio Sur?

 Expresan de forma voluntaria las coordenadas de los países que identificaron en el globo terráqueo y
de nuestro país.

Toma de decisiones

 Se sientan en círculo y se dialoga a partir de las siguientes preguntas sobre la representación de la


Tierra en el globo terráqueo.
 ¿De qué formas representan a la Tierra?

 ¿Cómo dividieron a la Tierra?

 ¿Cómo identificaron las coordenadas de un país?

 Escribe cual es la utilidad del globo terráqueo.

Se utiliza para:

________________________________________5° Setiembre/7_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________
CIERRE

 Finalizamos al compartir lo aprendido de las formas de como representan a la Tierra.


Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendieron sobre las formas de representar a la Tierra?
 ¿Cómo hallaron las coordenadas de nuestro país?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Explique la representación de la Tierra en un


globo terráqueo identificando su eje y líneas
imaginarias.

- Identifique las coordenadas teniendo en


cuenta la latitud y longitud

________________________________________5° Setiembre/8_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Escribe cada elemento donde corresponda:

Hemisferio Norte Polo Norte Ecuador

Hemisferio Sur Polo Sur Eje terrestre

2. Completa de acuerdo a la forma de representación de la Tierra:

La ___________________ tiene forma esférica y para representarla se utiliza el globo


___________________ y los ___________________ o los planos.

________________________________________5° Setiembre/9_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

3. Completa:

El ___________________ terráqueo es la forma más precisa de


representar la Tierra, sin embargo, no permite ver toda su superficie.
Presenta las características siguientes:

• Es la a escala ___________________ pero de ___________________


tamaño que el ___________________
• Tiene forma ___________________.
• Los ___________________ que contienen son muy
___________________.

4. Une según sus características:

5. Completa las oraciones con las palabras de los recuadros.

hemisferios eje de rotación polos sur ecuador

• El ___________________ es la circunferencia imaginaria que divide horizontalmente la tierra


en dos ___________________
• El ___________________ de la Tierra se representa por el eje del globo, que lo atraviesa por el
centro y une los ___________________.
• El hemisferio ___________________ es la mitad que se encuentra al sur del ecuador.

________________________________________5° Setiembre/10_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

6. Une

Son círculos que pasan por los polos. Si


Paralelos pasamos de un meridiano a otro, vamos
hacia el este o el oeste.

Son círculos paralelos al ecuador situados


Meridianos más al norte o al sur.

________________________________________5° Setiembre/11_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Explica la representación de la Identifica las coordenadas
Tierra en un globo terráqueo teniendo en cuenta la latitud y
identificando su eje y líneas longitud
Nombres y Apellidos de los imaginarias.

estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1

2
3
4

6
7

10

________________________________________5° Setiembre/12_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré  Explicar las diversas teorías que origino el Universo.


en cuenta?
 Reconocer los avances de la ciencia y la
tecnología en el conocimiento del universo.

 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre la forma de representación de la tierra.


 Observan la siguiente imagen:

 Dialogamos con las preguntas


 ¿Cómo crees que se originó el universo?

 ¿Qué teoría de su origen conocen?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

EXPLICAR EL ORIGEN DEL UNIVERSO A PARTIR DE


APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás

DESARROLLO

________________________________________5° Setiembre/13_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

 Observan las siguientes fotografías:

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué es lo que observan?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo era la concepción del universo en la antigüedad?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿De qué manera la ciencia y tecnología ayudan a conocer mejor el Universo?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Formulación del problema de indagación:

 Selecciona la pregunta de indagación:

a. ¿Cómo observaban el cielo nuestros antepasados?


b. ¿Cómo era la concepción del universo en la antigüedad?
c. ¿De qué manera la ciencia y la tecnología ayudan a conocer mejor el
universo?

 Escribe la pregunta de investigación que realizaremos:

Planteamiento de la hipótesis

________________________________________5° Setiembre/14_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

 Se da un tiempo para que conversen dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Qué
permitió conocer mejor el universo? ¿qué utilizamos para ver las estrellas?
 Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación

 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros

Plan de acción

 Elaboran el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada es verdadera?, ¿qué haremos después?, ¿y qué
haremos al final?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿_____________________________________________________?

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?

Recojo de datos

 Se dialoga acerca del Universo. Al finalizar escriben un listado de los aportes tecnológico que usamos
para conocer el universo:
Telescopio ______________ ______________

 Buscan información en textos de ciencia y tecnología sobre el origen del universo.

El origen del Universo


La teoría del Big Bang
Conocida también como la Gran Explosión, sostiene que hace millones de años solo había en el
espacio una bola de materia llamada huevo cósmico. En esta bola, toda la materia estaba muy
concentrada y sometida a altísimas temperaturas hasta que exploto. La materia salió expulsada en

________________________________________5° Setiembre/15_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

forma de gas y polvo. Al enfriarse y condensarse, dio origen a las galaxias, las estrellas, los planetas,
los satélites y demás astros.

Hace 14 000 millones de años Hace 13000 millones de Hace 9000 millones de años se
se produjo la Gran Explosión y años comenzaron a inició la formación de las actuales
se formaron los primeros átomos formarse las primeras galaxias, entre ellas la Vía Láctea,
de la materia. galaxias donde se ubica el sistema solar.
La Vía láctea y la formacion del sistema planetario solar
El lugar del universo en el que se encuentra la Tierra se llama Via Láctea. Esta es una
gigantesca galaxia espiral con varios brazos que envuelven un enorme núcleo
central.
En uno de ellos, conocido como brazo de Orión se encuentra el sistema planetario
solar formado por el Sol y todos los astros que giran en torno a él, como planetas,
satelites, cometas y asteroides. Entre ellos está el planeta donde vivimos: la Tierra.

Hace unos 4600 millones Alrededor del Sol se Los grandes planetas
de años, formaron grandes atrajeron cuerpos
aproximadamente, una asteroides y algunos pequeños y surgieron así
gran nube de gas y polvo satélites que, al unirse, los planetas actuales,
interestelar inició un dieron origen a los mientras el Sol terminaba
proceso de contracción planetas más grandes de formarse.
en un punto donde se
formó el Sol.
Aportes de cientificos de la concepción del Universo
Aportaciones de Claudio Ptolomeo
Su aportación fundamental fue su modelo del universo: creía que la Tierra estaba inmóvil

________________________________________5° Setiembre/16_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

y ocupaba el centro del universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban
a su alrededor. También aplicó el estudio de la astronomía al de la astrología, pues creó
los horóscopos.
trató de resolver geométricamente los dos grandes problemas del movimiento
planetario:
 La retrogradación de los planetas y su aumento de brillo mientras retrogradan.
 La distinta duración de las revoluciones siderales.
Sus teorías astronómicas geocéntricas tuvieron gran éxito e influyeron en el pensamiento
de astrónomos y matemáticos hasta el siglo XVI.

APORTACIONES DE COPERNICO
Principales aportaciones astronómicas de Copérnico
• El centro del universo es el Sol.
• Los cuerpos celestes giran alrededor del Sol a través de órbitas circulares y de forma
regular-perpetua.
• Los planetas poseen tres tipos movimientos: rotación diaria o diurna, la revolución anual
e inclinación anual sobre su eje.
• El universo y la Tierra son esféricos.
• Las estrellas se mantienen fijas.
• Se establece un nuevo orden de los planetas que giran alrededor del Sol en función de
su cercanía: Mercurio. Venus, la Tierra. Marte. Júpiter y Saturno.
• Las dimensiones del universo son mayores y la distancia entre el Sol y la Tierra también.
• Cambio de la teoría de la gravedad: el centro de gravedad no es la Tierra, sino que
toda materia tiene gravedad

Aportes de Galileo Galilei


El físico y astrónomo italiano galileo galilei (1564-1642) sostenía que la tierra giraba
alrededor del sol, lo que contradecía la creencia de que la tierra era el centro del
universo.
Junto con kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra de isaac
newton. Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la
observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los
cuatro satélites mayores de júpiter y las fases de venus.

________________________________________5° Setiembre/17_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

La mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera


ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copernico».
Padre de la astronomía moderna y el padre de la Ciencia.

 Observan un video del origen del Universo y las concepciones de algunos científicos:
https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM
https://www.youtube.com/watch?v=DAzmH0i4bXs

Analizo resultados

 Realiza la siguiente experiencia y responde la pregunta:

La expansión del universo


1. Con ayuda de un plumón, marca cinco aspas en un globo desinflado.
2. Infla el globo y observa cómo se van separando las marcas.
• ¿Cómo se relaciona este experimento con el modelo del origen del
universo'*

 Explica e infiere

 A partir de la información de fuentes confiables sobre el conocimiento del universo y exploración del
espacio de os científicos.
a. ¿Qué teorías explican el origen del universo?

b. ¿En qué se diferencian estas teorías?

________________________________________5° Setiembre/18_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________
c. ¿Cuáles fueron los aportes de los siguientes científicos? Completen el cuadro.
Aportes de los científicos en la concepción del universo
Claudio Ptolomeo Nicolás Copérnico Galileo Galilei

Estructura la nueva información

 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada, si tienen similitudes se indica
que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________
 Sistematiza la concepción científica del universo con el siguiente esquema:

¿De qué manera la ciencia y la tecnología ayudan a


conocer mejor el universo?

mediante el avance en

La ciencia La tecnología

inventa
explica

________________________________________5° Setiembre/19_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

Evalúa y comunica lo aprendido

 Explica con argumentos científicos en una ficha explicativa sobre el origen del universo.

CIERRE

 Expresan lo aprendido sobre el origen del universo.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre el origen del universo?
 ¿Cómo la ciencia ayudo a conocer el origen del universo?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explique las diversas teorías que origino el


Universo.
Reconocí los avances de la ciencia y la
tecnología en el conocimiento del universo.

________________________________________5° Setiembre/20_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Une con una línea

Un ser divino crea el


Teoría Big bang universo en 7 días.

Teoría de la El universo siempre ha


creación estado y ha evolucionado

Toda se encontraba en una


Teoría sola masa y la presión hizo
estacionaria. que explotara creando el
universo.

2. Marca la respuesta correcta:

La teoría del Big Bang, fue planteada inicialmente por:


a) Albert Einstein
b) Willem de Sitter
c) Hermann Bondi
d) George Lemaitre
Mejor definición de «universo».
a) Conjunto de planetas y satélites
b) Cúmulo de estrellas
c) Es toda la materia existente incluyendo el espacio-tiempo
d) Es toda la Vía Láctea
Se refiere a las pequeñas materias del universo.
a) Galaxias
b) Planetas
c) Satélites
d) Estrellas

________________________________________5° Setiembre/21_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

3. Analicen el siguiente texto, póngale un título y realicen la actividad propuesta.

En el siglo XV, el científico y pintor Leonardo da Vinci diseñó el primer avión


basándose en las alas de las aves. En el siglo XVIII, se construyeron globos aerostáticos
que se elevaban con aire caliente contenido en una gran cavidad.
En 1900, se construyeron los primeros aviones con motor que permitieron recorrer
mayores distancias por el aire, pero aún había problemas para vencer la fuerza de
atracción de la Tierra y salir al espacio. Luego de la Segunda Guerra Mundial, se
construyeron los primeros cohetes con una fuerza capaz de romper la fuerza de
gravedad y ubicarse en órbita alrededor del planeta. En 1957, se construyeron los
nuevos satélites artificiales, que se enviaron al espacio y giraban en órbitas alrededor
de la Tierra. En ellos se instalan potentes telescopios que son monitoreados desde la
Tierra. En 1981, se fabricaron los transbordadores espaciales que se utilizaron
inicialmente para viajar al espacio. En 1990, se lanzó el telescopio espacial Hubble
que aún continua enviando imágenes del universo.
Los caminos del saber. Ciencias 4. (2014). Bogotá: Santillana, pp. 208.

Elaboren una línea de tiempo con los datos proporcionados en el texto.


Título: _______________________________________

Siglo XV

Leonardo da Vinci
diseño el primer
avión

4. Ingresen a este enlace sobre el funcionamiento de los telescopios y respondan.

https://www.youtube.com/watch?v=JJuQCZF-03E
a. ¿Quién invento el primer telescopio refractor?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b. ¿Cómo evoluciono este telescopio?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
c. ¿Qué científicos aportaron para mejorar los telescopios?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

________________________________________5° Setiembre/22_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________
d. ¿En qué se diferencia el telescopio refractor del telescopio reflector?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

e. ¿Cómo creen que Galileo Galilei pudo construir el primer telescopio reflector?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

f. ¿Por qué son importantes los telescopios?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

________________________________________5° Setiembre/23_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Explica las diversas teorías Reconoce los avances de la
que origino el Universo. ciencia y la tecnología en el
conocimiento del universo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1

3
4
5

6
7
8
9

10

________________________________________5° Setiembre/24_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré  Identificar los elementos de la circunferencia en


en cuenta?
diferentes objetos de su vida cotidiana.

 Emplear el compás para trazar circunferencia de


acuerdo a un radio.

 Recordamos que en la actividad anterior conocimos las formas de representar a la Tierra:

 Dialogamos con las preguntas: ¿qué forma tiene la Tierra?, Si te pidieran dibujar a la Tierra ¿Qué
materiales utilizarías?
 Responden a pregunta:
 ¿Qué es una circunferencia?

 ¿Cómo elaboras una circunferencia?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE LA


CIRCUNFERENCIA
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar la opinión de los demás.

________________________________________5° Setiembre/25_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________
DESARROLLO

 Comprensión del problema

 Se plantea el siguiente problema:


Nico debe realizar el dibujo de la tierra para ello sigue las siguientes
indicaciones:

 Traza una circunferencia con un radio de 5cm


 Traza la línea del Ecuador que representa al diámetro.
¿Cómo identifico la circunferencia, radio y diámetro?
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué debe dibujar Nico?

 ¿Qué medida tiene el radio?

 ¿Qué línea debe trazar?

 ¿Qué nos pide el problema?

 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar lo qué entendieron sobre el problema.

________________________________________5° Setiembre/26_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

Búsqueda de estrategias

 Responden las preguntas:


¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?

¿Cómo identificarían los elementos de la circunferencia?

 Reconocen la diferencia de ente circulo y circunferencia:

Diferencias entre círculos y circunferencias

CIRCUNFERENCIA
Línea curva y cerrada en la que todos los puntos están a la
misma distancia de otro interior llamado centro.

CIRCULO
Trozo de plano limitado por una circunferencia.

 Aplica tu estrategia para resolver el problema y graficar la circunferencia:

________________________________________5° Setiembre/27_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

Representación

 Utiliza un compás traza la longitud de la circunferencia teniendo los siguientes pasos:

Sobre una regla graduada, abre Marca un punto O, que será el Apoya la punta metálica del
el compás según la medida del centro de la circunferencia. compás en el punto O y gira
radio. hasta completar la vuelta.

Circunferencia con una radio de 5 cm

 Terminando de trazar las circunferencias identifican sus elementos


 Señala la medida del radio.
 Traza en la circunferencia el diámetro.

 Formalización

 Se explica sobre la circunferencia y sus elementos:

La circunferencia
La circunferencia es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están
en el mismo plano y a igual distancia del centro.

________________________________________5° Setiembre/28_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

 Centro. Es el punto equidistante de todos los puntos de la circunferencia.


 Radio. Es un segmento que une el centro con un punto de la circunferencia.
 Cuerda. Es un segmento que une dos puntos de la circunferencia.
 Diámetro. Es una cuerda que pasa por el centro. Su longitud es el doble de la
longitud de un radio.
 Arco. Es la parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos.
 Semicircunferencia. Es un arco igual a la mitad de la circunferencia.

Se plantea otro problema:


 Resuelven otros problemas de la circunferencia y sus elementos

Reflexión

 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿qué material usaron para
graficar la circunferencia?, ¿Por qué debemos tener en cuenta la radio?, ¿Cómo hallaron los
elementos de la circunferencia?, ¿Para qué nos sirve lo realizado?

CIERRE

 Comparte con sus compañeros las estrategias que utilizaron para graficar la circunferencia.

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendieron de la circunferencia?
 ¿Cómo identificaron los elementos de la circunferencia?
 ¿Para qué les servirá lo aprendido?

________________________________________5° Setiembre/29_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Identifique los elementos de la


circunferencia en diferentes
objetos de su vida cotidiana.
Empleé el compás para trazar
circunferencia de acuerdo a un
radio.

________________________________________5° Setiembre/30_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Cuaderno de trabajo

1. Con ayuda de un compás grafica las siguientes circunferencias:

1. d = 3 cm 2. d = 4 cm 3. d = 9 cm 4. r = 2 cm 5. r = 3 cm

2. Escribe el número que corresponde a cada elemento.

1) Radio
2) Diámetro
3) Arco
4) Centro

3. ¿Qué afirmaciones son verdaderas? ¿Por qué?

 Una cuerda es un diámetro.

 Un diámetro es la cuerda mayor.

 En una circunferencia se pueden trazar infinitos diámetros.

 Un diámetro determina dos arcos.

 Un radio está formado por dos arcos.

________________________________________5° Setiembre/31_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

4. Completa:

Es una línea curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma
distancia de un punto llamado centro.

Es un punto que está a la misma distancia de cada punto de la


circunferencia.

Es el segmento que une el centro con un punto de la circunferencia.

Es el segmento que une dos puntos de la circunferencia pasando por el


centro.

5. Observa las siguientes circunferencias y completa escribiendo sus elementos. (“O”


es centro de la circunferencia)

________________________________________5° Setiembre/32_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

6. Completa las frases:

o Si el diámetro de una circunferencia mide 22 cm, su radio mide ____________________________.


o Si el radio de una circunferencia mide 62 cm, su diámetro mide ____________________________.
o Si el diámetro de una circunferencia mide 1 2 cm, su radio mide ____________________________.
o Si el diámetro de una circunferencia mide cm, su radio mide ____________________________.
o Si el diámetro de una circunferencia mide 2 3 cm, su radio mide ____________________________.

7. Observa los objetos y clasifícalos en el cuadro

Circulo Circunferencia

________________________________________5° Setiembre/33_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


Capacidad:
– Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
– Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
– Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
– Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios de evaluación
Identifica los elementos de Emplea el compás para
la circunferencia en trazar circunferencia de
diferentes objetos de su vida acuerdo a un radio.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cotidiana.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1

4
5

7
8
9

10

________________________________________5° Setiembre/34_____________________________________

También podría gustarte