Está en la página 1de 80

n t e

ip a
rt i c
INTRODUCCIÓN a A
e P
ISO 45001: 2018
l d
ri a
a te
Guido Heredia Sánchez
Consultor Internacional en Seguridad y

M
Salud en el Trabajo
Magister en Sistemas de Gestión de SST,
MA y calidad.
Auditor Líder en la Norma ISO
45001:2018. Auditor Trinorma.
n t e
ip a
5.2 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
rt i c
EL TRABAJO
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
t e
Concepto

n
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.2 Política de la SST

n t e
a
La Alta Dirección debe ESTABLECER, IMPLEMENTAR Y MANTENER, una

ip
Política de la SST, que:

rt i c
a) incluya un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y

a
saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados

e P
con el trabajo y que sea apropiada al propósito, tamaño y contexto de la
organización y a la naturaleza específica de sus riesgos para la SST y sus

l
oportunidades para la SST;
d
ri a
b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos

te
de la SST;

M a
c) incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos;
d) incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la
SST;
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.2 Política de la SST
La Alta Dirección debe ESTABLECER, IMPLEMENTAR Y MANTENER, una
n t e
Política de la SST, que:
ip a
i c
e) incluya un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de la

rt
SST;

P a
f) incluya un compromiso para la consulta y la participación de los trabajadores,

e
y cuando existan, de los representantes de los trabajadores.

l d• Estar disponible como

a
4.1

i
Debe: información documentada

te r
Mantener
4.2
• Comunicarse dentro de la
ID
organización

a
6.1.3
• Estar disponible para las partes

M interesadas
• Ser pertinente y apropiada
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Ejemplo: Política SST de Silverman Corp.

n t e
Silverman Corp. es una empresa dedicada a la explotación minera y ejecuta sus actividades principalmente en el sector occidental del
país.

a
Como parte de su estrategia empresarial a decidido establecer, implantar, mantener y mejorar de forma continua un Sistema de

ip
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a la norma ISO 45001:2018, con el objetivo promover la mejora del desempeño

c
en la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales.

rt i
En este sentido y dentro el contexto organizacional existente, la Alta Dirección se compromete a:

• PROPORCIONAR CONDICIONES DE TRABAJO SEGURAS Y SALUDABLES para prevenir lesiones y deterioro a la salud

a
relacionadas con el trabajo, que puedan afectar a nuestro personal, contratistas, proveedores y visitantes en el desarrollo y alcance

P
de nuestras operaciones, mediante la eliminación de los peligros y la reducción y gestión de los riesgos ocupacionales, en un
marco de participación y consulta con los trabajadores.

e
• CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE asociada a seguridad, salud ocupacional y otros requisitos pertinentes que

d
suscribamos en forma voluntaria.

l
• MEJORAR DE FORMA CONTINUA la acción preventiva y sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

a
• FORTALECER EL LIDERAZGO VISIBLE en Seguridad, por parte de los dueños de proceso así como de los principales

ri
responsables de área y representantes de los Trabajadores.

te
• CAPACITAR, CONCIENCIAR E INVOLUCRAR a nuestros trabajadores, administrativos y gerentes en la prevención de accidentes
y enfermedades ocupacionales.

a
La presente Política será comunicada a los trabajadores, contratistas y partes interesadas pertinentes y será revisada de forma
periódica para evaluar su idoneidad en nuestras operaciones.

M
La Paz, 23 de Mayo de 20XX
Rev. 00
Ing. Javier Alvarado
Gerente General
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.2 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OBLIGATORIO DE LECTURA”)

n t e
ip a
c
Lectura complementaria Obligatoria:

Anexo A5.2 de la norma ISO 45001:2018


rt i
P a
VEA LOS VIDEOS DE CLASES

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.2 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OPCIONAL DE LECTURA”)

n t e
ip a
c
Lectura complementaria opcional:

rt i
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/12/cuan-detallada-politica-de-salud-y-

a
seguridad-ocupacional/

http://www.faplisa.es/poges.pdf

e P
l d
http://exland.cat/wp-content/uploads/POLITICA-INTEGRADA-GESTIO-es.pdf

ri a
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/501a

te
600/ntp_558.pdf

M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
i p a
rt i c
5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES
AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN
Y

P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la
organización
n t e
i p a
La alta dirección debe asegurarse de que las

pertinentes se asignen y comuniquen tic


responsabilidades y autoridades para los roles

a r dentro de la

P
organización en todos los niveles.

e
Mantener

l d
Se debe mantener información documentada

a
ID

trabajadores enicada
Los
te r nivel de la organización deben

M a
asumir la responsabilidad
sistema de
aspectos del
por aquellos
gestión de la SST sobre los que tengan
control .
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
Manual de
Matriz de

d e Información
Representante
Personal

l
responsabilida- por la Dirección
funciones Documentada específico de SST

a
des para SGSST

ri
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.3 Roles, responsabilidades, rendición de cuentas y
autoridades en la organización
la responsabilidad n
t e
La alta dirección debe asignar
i p a y
autoridad

r t i c
para:

P a
e
a) Asegurarse de que el sistema b) informar a la alta

d
de gestión de la SST es conforme dirección sobre el

a l
con los requisitos de esta

i
desempeño del sistema de

r
Norma Internacional gestión de la SST.

a te
M ¿Y el RxD?
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA

t e
ORGANIZACIÓN

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OBLIGATORIO DE LECTURA”)

an
Lectura complementaria Obligatoria:

i c ip
rt
Anexo A5.3 de la norma ISO 45001:2018

P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA

t e
ORGANIZACIÓN

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OPCIONAL DE LECTURA”)

an
Videos opcionales:

i c ip
rt
https://www.youtube.com/watch?v=oLQxEO6F2F0

https://www.youtube.com/watch?v=dnK66jfxd4A

P a
d e
https://www.youtube.com/watch?v=FFuskx5U9u8

i
Documentos complementarios:

a l
te r
http://www.ucm.edu.co/ssst/wp-content/uploads/docs/roles_responsabilidades.docx

M a
http://www.interactuar.org.co/sites/default/files/archivos/blog/matriz_de_roles_y_responsabilid
ades_del_sg_sst_0.pdf

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


n t e
ip a
5.4 PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.4 Participación y Consulta

PARTICIPACIÓN n t e
Definamos …..

ip a
rt i c
P a
d e
i a l
CONSULTA

te r ¿Qué Opinas?

M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.4 Participación y Consulta

n t e
a
La organización debe E/I/M procesos para la Participación & Consulta

p
desarrollar, planificar, implementar, evaluar y imejorar
de los trabajadores en todos los niveles y funciones aplicables, al
i c
a r t el SGSST

e P
• Determinar y eliminar obstáculos y barreras
a la participación de los trabajadores

l d
i a
• Proporcionar acceso oportuno a información
r
e
clara, comprensible y pertinente del SGSST

a t
M
• Proporcionar mecanismos, tiempo,
formación y recursos para la C&P
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
PA R T I C I PA C Í O N
& C O N S U LTA
5.4 Participación y Consulta

n t e
ip a
rt i c
P a
e
Determinación de

d
Requisitos de

l
IPER, R&O; Determinación de
Determinación Competencia,

a
acciones para Información que se Investigación

i
Mecanismos de P Necesidades de

r
eliminar Peligros necesita Incidentes
&C formación y
reducir Riesgos SST comunicar

te
Evaluación de
Formación

M a
PARTICIPACIÓN de los TRABAJADORES NO DIRECTIVOS en:

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


5.4 Participación y Consulta
CONSULTA de los TRABAJADORES NO DIRECTIVOS en:
n t e
ip a
Determinación de Necesidades y expectativas (4.2)

rt i c
Establecimiento de la POLÍTICA y OBJETIVOS de SST

P a
Asignación de roles, resp. y autoridad

d e
l
Determinación de cómo cumplir los R.L. SST

ri a
te
Crtles. para contratación externa, compras y contratistas

M a Gestión del Programa de Auditorias SST


Procesos de Mejora Continua y a qué realizar seguimiento,
medición y evaluación
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.4 PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OBLIGATORIO DE LECTURA”)

n t e
ip a
c
Lectura complementaria Obligatoria:

Anexo A5. de la norma ISO 45001:2018


rt i
P a
d e
https://www.mintrabajo.gob.bo/images/normativa/RM/RM-496-04-Reglamento-Comites-

l
Mixtos.pdf

ri a
te
http://www.cstcb.org.bo/wp-content/uploads/2016/01/GuiEducativaComiteMixtos.pdf

M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
5.4 PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OPCIONAL DE LECTURA”)

n t e
ip a
c
Documentos complementarios:

rt i
https://contenidos-qhse.blogspot.com/2018/04/el-comite-mixto-consulta-y.html#!/2018/04/el-

a
comite-mixto-consulta-y.html

e P
l d
ri a
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
6. PLANIFICACIÓN
d e
i a l
te r
M a
n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
p
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR iRIESGOSa
OPORTUNIDADESrt i c Y

P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
a
6.1.1 GENERALIDADES
P
d e
i a l
te r
Ma
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
OPORTUNIDAD
Algo que pueda
MAS ALLÁ DE LO

n t e
a
MAXIMIZAR u NORMALMENTE

ip
OPTIMIZAR el logro
ESPERADO

c
del propósito u

rt i
objetivo

P a Lo que espero

e
Situación Normal

d
o esperada

i a l
te r LO QUE PODRÍA
Algo que ocasione

a
no cumplir el
FALLAR propósito u

M
objetivo

RIESGO
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
a

PSST

PSST
PSST

PSST
ip

PSST
rt i c
P a
d e
l
PROCESO DE INVESTIGACIÓN Programa de SST

i a
DE INCIDENTES

te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
e
TERMINOLOGÍA DE LA
t
Peligros y Riesgos

n
NORMA SST

a
RIESGOS

i c ip
Otros Riesgos
RIESGO &
OPORTUNIDADES
a rt
e P Oportunidades
SST

l d
OPORTUNIDADES

ri a Otras

te
Oportunidades

M a
Oportunidades Lo esperado Riesgos
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.1 Generalidades
Debe considerar:

n t e
Análisis del Contexto

ip a
c
(4.1)

rt i Determinar:

a
Partes Interesadas

P
(4.2)

e
Al planificar el
Alcance del SGSST

d
SGSST

l
(4.3)

ri a
 Asegurar que el SG SST pueda lograr

te
Con el fin
sus resultados de:

M a
 Prevenir o reducir efectos no deseados
 Lograr la mejora continua

Facilitador: Ing. Guido Heredia S. OPORTUNIDADES RIESGOS


6.1.1 Generalidades
Al determinar los riesgos y oportunidades para el SGSST y sus
n t e
resultados previstos que es necesario abordar, la organización debe

ip a
c
tener en cuenta:
A) Los Peligros/Riesgos para la SST y las oportunidades
rt i
a
Determinar los Riesgos para:
para la SST

e P
l d
B) Requisitos Legales y otros

ri a
a teC) Otros Riesgos y Oportunidades (para la operación de SGSST)

M Cambios Organizacionales, procesos o del SG


Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.1 Generalidades
Se debe mantener información documentada para:
n t e
ip a
c
• Riesgos y Oportunidades

rt i
OPORTUNIDAD SST

y 6.1.4
P a
• Procesos y acciones necesarios para determinar y abordar 6.1.2, 6.1.3

d e
l
Riesgos y Oportunidades Mantener

a
ID

ri IPERO para SST

a te
Identificación de Requisitos Legales SST y Otros

M Planificación para la toma de Acciones

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


Sist. Gestión
Cuestión/Elemento,

Contexto

Part. Int.

R. Leg. y
Fuente de Riesgo/Oportunidad

otros
(4.1)

(4.2)
e
Causa

SST
Requisito, Parte
(EVENTO NO DESEADO O A GENERAR)

t
Interesada

n
X Precio materia prima Riesgo de reducción de presupuesto SST debido a incremento en costo de materia prima

debido a que por la ubicación y distancia el acceso carretero es


X Ubicación geográfica Riesgo de retrasos en los procesos de evacuación médica

a
dificultoso en época lluviosa.
Competencia de
debido a que se cuenta con personal especialista SST tiene la

ip
X personal especialista Oportunidad de optimizar los costos de capacitación SST
competencia de poder hacer los entrenamientos internamente
SST

c
X Interés del Sindicato Riesgo dificultadas en los procesos de Consulta&Participación debido a que los directivos del sindicato no son proactivos al tema de SST

rt i
Acuerdos con debido a que los proveedores están predispuestos a realizar convenios
X Oportunidad de optimizar costos en las compras de EPP y RT
proveedores de EPP bienales

a
debido a que se tiene en TI un especialista que conoce de SST y podría
X Softwares y TI Oportunidad de sistematizar la gestión de tarjetas de reporte,
desarrollar una base de datos para este tema.

P
debido a:
Trabajadores no
X Riesgo de entrega NO oportuna de ropa de trabajo para invierno * Retrasos en el proveedor
Directivos
* Retrasos en la adjudicación del contrato

e
debido a que el nuevo comandante, tiene mayor proactividad
X Bomberos Oportunidad de firma de acuerdo de apoyo interinstitucional
predisposición de apoyo a la organización

d
Riesgo de no cumplir la expectativa gerencial de reducción de

l
X Alta Dirección Debido a las nuevas exigencias recientemente emitidas por el SIPPCI
presupuesto SST
Riesgo de no entregar en plazo el informe trimestral del CMX debido a que el presidente del Comité permanentemente esta de viaje y

a
X RM 496
(RM 496) no tiene suplente

ri
Riesgo de no cumplir con las capacitaciones que nos debido a que estamos en temporada alta de producción y
X NTS 009
comprometimos en el PSST (NTS 009) mantenimiento mayor, que dificultarían la asignación del personal

te
Oportunidad de ampliar los procesos de P&C a través de debido a que podemos constituir más comités mixtos conforme la RM
X RM 496
representantes de los trabajadores 496, adicionales a los que ya tenemos.

a
Oportunidad de adelantar la presupuestación de Inversiones debido a que tenemos acceso al borrador final del reglamento SIPPCI a
X Ley 449
para la red de incendios ser emitido el próximo semestre

M
Riesgo de no cubrir todas las actividades y situaciones debido a que se no se tiene una mapeo detallado de las zonas, áreas y
X 6.1.2.1
rutinarias/no rutinarias al hacer la IPER (6.1.2.1) actividades

Oportunidad de mejorar el desempeño SST de los contratistas debido a la inclusión del requerimiento de un Supervisor SMS específico
X 8.1.4.2
de mantenimiento (8.1.4.2) en su próximo pliego de licitaciones a ser publicado.

debido a que no se cuentan con todos los equipos de emergencia


X 8.2 Riesgo de no cumplir con el cronograma de simulacros (8.2)
requeridos y adicionalmente estamos en temporada alta de producción

Oportunidad de adoptar la nueva metodología de Análisis de debido a que uno de nuestros especialistas SST conoce y aplico el
X 10.2
Facilitador: Ing. Guido Heredia
Causas para incidentes ICAM (10.2) S. empresa.
método en otra
6.1.1 GENERALIDADES

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OBLIGATORIO DE LECTURA”)

n t e
ip a
c
Lectura complementaria Obligatoria:

Anexo A6.1.1 de la norma ISO 45001:2018


rt i
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.1 GENERALIDADES

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OPCIONAL DE LECTURA”)

n t e
ip a
c
Documentos complementarios:

rt i
https://www.nueva-iso-45001.com/2018/04/riesgos-iso-45001-2018-oportunidades/

P a
d e
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2018/05/que-considerar-para-gestionar-riesgos-

l
y-oportunidades-en-iso-45001/

ri a
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
a
6.1.2 IPER y Oportunidades
P
d e
i a l
te r
Ma
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Riesgo
n t e
Efecto de la incertidumbre.

ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Riesgo Riesgo SST
n t e
ip a
rt i c
Vs.
P a
d e
i a l
te r A los Peligros

a
Al SGSST

M
IPER

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


¿Que es la Gestión de
Riesgos?
n t e
Actividades coordinadas parap
i a
rt i
y controlar la organización c dirigir
con
relación al riesgo
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
¿Qué etapas tiene la Gestión
de Riesgos SST?
n t e
ip a
rt i c
Es motor de
P a
la Gestión de
d e
SST¡¡¡
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Veamos un n t e
ejemplo i p a
rt i c
a
elemental...
P
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Identificación de Peligros
n t e
a
Desnivel con capacidad de
ocasionar suceso de:

i c ip
rt
“caídas a distinto nivel”,
provocando contusiones y
P a
e
fracturas en trabajadores o
pérdidas de materiales.
l d
ri a
a te
M MATERIAL PARA SÓLO PROYECCIÓN EN CLASES ©
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Evaluación de Riesgos SST
n t e
a
Desnivel provocado por abertura sin protección ni señalizada, en

ip
la que circulan con frecuencia trabajadores.

Peligro:
rt i c
Caídas a distinto
nivel por fosa
P a
desprotegida

d e
l
Probabilidad:

i a
Alta
Consecuencias:

te
Altas r
M a
Nivel de Riesgo SST:
IMPORTANTE
MATERIAL PARA
Facilitador: Ing.SÓLO PROYECCIÓN
Guido Heredia S. EN CLASES ©
Control de Riesgos
n t e
a
Colocación de baranda y señalización en el desnivel.

i c ip
Estrategia:
a rt
Control de
riesgos
e P
l d
Acción:

ri a
te
Protección

a
colectiva y

M
Señalización

MATERIAL PARA SÓLO PROYECCIÓN EN CLASES ©


Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Se ha Gestionado n t e
i p a
ic
el RiesgortSST...
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Actualización
ISO 45001
n t e
ip a
PELIGRO
rt i c
P a
d e
i a l
FUENTE

te r
M aFuente Situación
Circunstancia
con potencial de
exposición
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
e
ISO 45001

n t
Entender con un
PELIGRO
a
enfoque más dinámico

i c ip
a rt
P
EVENTO, SUCESO O CAUSA
EXPOSICIÓN NO

e
DESEADO (con Potencial de (Fuente, Situación o

d
lesiones y deterioro a la salud) Circunstancia)

i a l DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

te r
EVENTO O SUCESO Ó CAUSA PRINCIPALES

a
EXPOSICIÓN PELIGROSO (Fuente, situación o circunstancia)
Exposición a Ruido Ocupacional • Emisiones de Ruido del martillo neumático

M
• Protector Auditivo deteriorado o dañado
• Desvío comportamental de no uso de EPP
• Personal no capacitado en protección auditiva
(varias causas confluyen para la ocurrencia de un evento o
exposición peligroso)
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
r
Evaluación de Riesgot i c
SSTP a
d e
i a l
te r
Ma
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Método FINE
n t e
ip a
rt i c RIESGO =

P a CONSECUENCIAS*

d e EXPOSICIÓN*

i a l PROBABILIDAD

te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Modelo ANSI Z10

n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t
GTC 45e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Modelo Perú

n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
t e
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS SST
PUESTO Ó ACTIVIDAD Ó

n
ÁREA Ó SITUACIÓN Ó DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO
CONSECUENCIA (Más CONTROLES EXISTENTES
PROCESO TAREA Ó LUGAR P S NR Acep?

a
E/S/E PELIGROSO CAUSA(S) Probable) (y EFICACES)

ip
* Piso mojado
Circulación por 1.3 Caídas al mismo

Bajo
* No tiene zapatos de trabajo Golpes y contusiones Ninguno Media Mediana SI
los ambientes nivel

c
* Falta de O&L

rt i
1.6 Contactos con * Manipulación de carnes a

Moderado
Transporte Desorden musculo
partes bajas temperaturas Ninguno Alta Mediana NO
manual de Carne esquelético
calientes/frías * No uso de guantes

a
1.10 Cortes, golpes, * Mala Manipulación

Moderado
P
Corte de carne penetraciones por * Falta de capacitación Cortes en dedos y manos Ninguno Alta Mediana NO
herramientas * Falta de guantes metálicos

e
1.8 Proyección de

Moderado
Uso de sierra partículas, * Actividades de corte

d
Daños oculares Ninguno Alta Mediana NO
cinta fragmentos o * No uso de gafas de seguridad
líquidos a presión

l
CARNICERO

* Uso de equipos eléctricos

i a
Uso de sierra 1.5 Contactos * Trabajo en ambiente Electrocución con

Bajo
Se cuenta con térmicos Baja Mediana SI
cinta eléctricos indirectos húmedo quemaduras

r
* Fallas en la instalación

te
1.9 Atrapamientos o * Uso de la sierra cinta
Uso de sierra Mutilación de dedos y

Alto
daños o por * Falta de Resguardo en la Ninguno Alta Mayor NO
cinta mano
sistemas mecánicos sierra

M
* Manipulación de carne
3.3 Ejecución de

Moderado
Manipulación de (piernas) Lumbalgias y potencial
sobre esfuerzo Ninguno Media Mayor NO
objetos * Falta de capacitación en discopiatia lumbar
físicos
ergonomía

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSn t e
i p a Y
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA
r t i c LA SST

P a
d e
i a l
r
Concepto

e
ANEXO EXPLICATIVO

a t
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.2.1 Identificación de Peligros
Debe: Establecer, Implementar y mantener un
n t e
PROCESO para el Identificación

ip a
c
continua y proactiva de Peligros

rt i
a
Tener en cuenta

e
La personas
P
d
Actividades y Situaciones de Incidentes Cómo se

l
situaciones que pueden Cambios reales organiza el
emergencia pasados

a
Rutinarias y no verse o propuestos trabajo y

i
potenciales (pertinentes) factores sociales
afectadas

r
Rutinarias

a te
M Identificando los Peligros de SST

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


6.1.2.1 Identificación de Peligros
Tener en cuenta:

n t e
ip a
rt i c
a
Tener presente

P
estos aspectos al
momento de

e
hacer la IPER

l d
ri a
a te Hacer IPER para

M
estos y en estos
eventos o
sucesos
relacionados
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.2.1 Identificación de Peligros
Tener en cuenta:

n t e
ip a
rt i c
Hacer IPER
para esto

P a Hacer IPER

e
para esto
Ciclo de Producción y Producto

l d
Tener presente
Capacidades, Limitaciones, destreza, comportamientos, edad, etc. al hacer la

i a
IPER

r
Adaptado a lo que es (no copia o planilla plancha)

te
Hacer IPER
en función a

a
esto

M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


6.1.2.1 Identificación de Peligros
Tener en cuenta:

n t e
a
Situaciones de Emergencia y peligros

ip
Hacer IPER
dentro las situaciones de emergencia.
para esto

rt i c
P a Trabajadores dentro el alcance

d e
Trabajadores y personas vecinas al Alcance afectadas por nuestras actividades

i a l
r
Trabajadores fuera del Alcance, pero que dependen de la organización (o in-itinere)

te
Hacer IPER
para esto

M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.2.1 Identificación de Peligros
Tener en cuenta:

n t e
a
Hacer IPER

ip
para esto

rt i c
a
En el proceso de diseño de instalaciones,
maquinaria, equipos, etc.

e P Eventos que podamos generar en las

d
cercanías del Alcance

i a l
r
Eventos externos ocurridos en la cercanías

te
del Alcance, que pueden dañar a los
Hacer IPER trabajadores

a
para esto

M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


6.1.2.1 Identificación de Peligros
Tener en cuenta:

n t e
ip a
Hacer IPER

rt i c
a
para esto

e P
l d
ri a
te
Hacer/actualizar

a
IPER cuando

M
ocurre esto

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el
sistema de gestión de la SST

n t e
La organización debe E/I/M procesos
i p a para:

rt i c
a) Evaluar los riesgos de SST de
P a b) Determinar y Evaluar los
riesgos relacionados al
Otros
los “Peligros” identificados
d e SG SST

i a l
Tomando en cuenta los R.L. SST Tomando en cuenta las CUESTIONES

r
identificadas en 4.1 y 4.2 y para las

te
aplicables y la EFICACIA de los
controles existentes etapas de E/I/O/M del SGSST

M a
Se deben DEFINIR criterios y metodologías para la EVALUACIÓN y
debe mantenerse y conservarse Información Documentada
MyC
ID

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


t e
Concepto

an
i c ip
a rt
e P
l d
i a
Oportunidad para la SST

r
Circunstancia o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora de los

te
resultados medibles (desempeño) relacionados con el grado en el que se realizan las

M a
actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados (eficacia) para la
prevención de lesiones y deterioro de la salud para los trabajadores y de la provisión de
lugares de trabajo seguros y saludables.
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.2.3 Evaluación de las oportunidades para la SST y otras
oportunidades para el SGSST

n t e
La organización debe E/I/M procesos para evaluar:
ip a
rt i c
Opp. para la SST que permitan
P aOtras Opp. para mejorar el
mejorar el Desempeño de SST
d e SG SST

i a l
• Eliminación Peligros y Jerarquía de • En los procesos del SGSST

r
• En principales actividades del

te
los Controles
• Adaptar el trabajo, organización y SGSST

M a
ambiente de trabajo (Ergonomía)
• Manejo del Cambio
• Benchmarking
• Mejora de Cultura de Seguridad

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


ISO 45001

n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
OPORTUNIDADES SST

n t e
ip a
Controles Elimina-

rt i c
a
Eliminación
ción Controles
AUTÓNOMOS
AUTÓNOMOS

P
Sustitución Sustitución

e
Controles ingeniería Controles ingeniería

l
Señalización

d Señalización

Controles

ri a
Documentación/Capacitación Documentación/

te
Capacitación
DEPENDIENTES Controles
EPP DEPENDIENTES

a
EPP

M
HOY FUTURO

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


OPORTUNIDADES SST

n t e
ip a
i c
Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la

rt
ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos

a
aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y

P
ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones
físicas y mentales de la persona.

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
OTRAS OPORTUNIDADES

n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r SG
SST

M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.2 GENERALIDADES

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OBLIGATORIO DE LECTURA”)

n t e
ip a
c
Lectura complementaria Obligatoria:

Anexo A6.1.2 de la norma ISO 45001:2018


rt i
P a
d e
REPASE LAS METODOLOGÍAS IPER QUE LE EXPLICARON EN SUS MÓDULOS

l
ANTERIORES

ri a
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.2 GENERALIDADES

(MATERIAL COMPLEMENTARIO “OPCIONAL DE LECTURA”)

n t e
ip a
rt i c
Documentos complementarios:

a
https://www.invima.gov.co/documents/20143/538473/Matriz+Identificaci%C3%B3n+de+Peligros+Vill

P
avicencio.pdf/6edd4007-2f47-a42d-7c0f-af2507d09efa

d e
https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf

VIDEOS COMPLEMENTARIOS

i a l
te r
https://www.youtube.com/watch?v=ZAI1OFaU3i8&t=31s

M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
LEGALES APLICABLES YP
a
6.1.3 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS

d e OTROS REQUISITOS

i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.3 Determinación de los requisitos legales aplicables y otros
requisitos

n t e
a) Determinar y tener acceso a los RL y OR cip
procesos
La organización debe E/I/M
a para:

rt i
a
actualizados aplicables a sus peligros/riesgos SST y SGSST

P
e
b) Determinar cómo aplican a la organización y que es
necesario comunicar
l d
c) Tener en cuenta
r i a
los RL y OR, cuando se E/I/M y mejora

te SGSST
continuamente el

a MyC

Msus RL y OR asegurar que se actualiza


Información Documentada ID
Mantener y Conservar
sobre y
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
6.1.4 PLANIFICACIÓN PARA TOMAR ACCIONES

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.4 Planificación para tomar acciones
ACCIONES para abordar:
n t e
ip a
Peligros/Riesgos SST y Oportunidades de

i c
SST

a rt
Los otros Riesgos y Oportunidades

Debe
e P Requisitos Legales y OR de SST

l
PLANIFICAR
d Preparación y respuesta ante Situaciones

ri a de Emergencia

a te
La manera de:
Riesgos y Oportunidades de 4.1. y 4.2

M
• Integrar e implementar las acciones en sus procesos • Jerarquía Controles
del SGSST o en otros procesos de negocio • Considerar mejores
• Evaluar la EFICACIA de estas acciones practicas
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.1.4 Planificación para tomar acciones
Riesgos del Contexto Externo & Interno

n t e
a
Plan de Acción

ip
Riesgos Requisitos Legales SST y otros

i c
Riesgos & Oportunidades Riesgos & Oportunidades al SG SST

Peligros, Riesgos SST,


a rt Plan de Acción
Opp SST

e P Eficacia

d
Evaluar

i a l
Requisitos Legales y Plan de Acción

te r Otros a cumplir

M a Situaciones de
emergencia
Plan de Acción
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
i p a
6.2 OBJETIVOS DE LA SST
rt i c
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
Y

P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
i c
6.2.1 OBJETIVOS DErtLA SST
P a
d e
i a l
te r
Ma
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.2.1 Objetivos de la SST

n t e
Las funciones

a
debe
establecerOBJETIVOS SST
ip
En:

c
Niveles pertinentes

rt i
P a Para:

Los objetivos SST deben:

d e
a. Ser coherentes con la

i a l Riesgos/Oport.  Mantener y

r
Política SST e. Tener en cuenta la Consulta Mejorar el SGSST

te
b. Ser medibles (si es factible) con los trabajadores

a
c. Tener en cuenta los R.L. y f. Ser objeto de seguimiento  Mejora del

M
O.R. g. Comunicarse Desempeño SST
d. Tener en cuenta los h. Actualizarse según
Riesgos/Oport. SST y otros corresponda
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
OBJETIVOSP
a
6.2.2 PLANIFICACIÓN PARA LOGRAR LOS

d e DE LA SST

i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST
DEBE DETERMINAR:
n t e

ip a
Qué se va ha hacer

i c
• Recursos requeridos

rt
• Responsables

Debe PLANIFICAR
P a •

Plazo de conclusión
Como evaluaran los resultados

d
cómo lograr sus
e • Cómo se medirá (indicadores)

l
OBJETIVOS SST • Cómo se hará seguimiento

ri a • Cómo se integraran las acciones en

te
los procesos de la organización

M a
Mantener y Conservar Información Documentada
de Objetivos y Planes
MyC
ID

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.

También podría gustarte