Está en la página 1de 73

n t e

ip a
rt i c
INTRODUCCIÓN a A
e P
ISO 45001: 2018
l d
ri a
a te
Guido Heredia Sánchez
Consultor Internacional en Seguridad y

M
Salud en el Trabajo
Magister en Sistemas de Gestión de SST,
MA y calidad.
Auditor Líder en la Norma ISO
45001:2018. Auditor Trinorma.
n t e
ip a
rt i c
P a
7. APOYO
d e
i a l
te r
M a
n t e
ip a
rt i c
P a
7.1 RECURSOS

d e
ir a l
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
7.1 Recursos
La organización debe:
n t e
i p a
Determinar
t i c
Proporcionar
r
RECURSOSP
a
d e NECESARIOS

i a l Para:

te r - Establecimiento

M $$
a -
-
-
Implementación
del
Mantenimiento
Mejora continua
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
7.1 Recursos

n t e
a
• Ejemplos de recursos incluyen los
humanos, naturales, de

i c ip
rt
infraestructura, de tecnología y

a
financieros.
• Ejemplos de infraestructura de la

e P
d
organización incluyen los edificios, las

i a l
plantas, los equipos, las instalaciones

r
de servicios (utilities), los sistemas de

te
tecnologías de la información y de las

M a
comunicaciones y los sistemas de
contención de emergencias.

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


n t e
ip a
rt i c
P a
7.2 COMPETENCIA

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
7.2 Competencia
Resultados Previstos

n t e
Desempeño

ip a R.L. SST

c
SST
Capacidad para
aplicar
rt i
a
COMPETENCIA

P
conocimientos y Capacidad de aplicar
Conocimiento y Habilidades

e
habilidades con el

l
fin de lograr los
d

EXPERIENCIA
FORMACIÓN
EDUCACIÓN
resultados
ri a Ó Ó

te
previstos.

M a TEMÁTICA SST

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


7.2 Competencia
Determinar la COMPETENCIA
n t e
necesaria de los trabajadores que

ip a
c
Debe: puedan afectar al desempeño en SST

rt i Criterios de

a
Competencia
Asegurarse que los trabajadores

BRECHA
son competentes (educación,

e
inducción, formación o experiencia)

l d

Evaluar
a
Conservar
Información
ri
te
Documentada Tomar acciones para adquirir y

a
de evidencia de la mantener la competencia

M
competencia necesaria (cuando sea aplicable)
Conservar
Eficacia
ID Evaluar

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


n t e
ip a
rt i c
P a
7.3 TOMA DE CONCIENCIA

d e
i a l
te r
Ma
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
7.3 Toma de conciencia
Los trabajadores deben tomar conciencia de:
n t e
ip a
Política y objetivos de SST

rt i c
Cómo contribuyen a la eficacia del SGSST y

a
beneficios mejora del desempeño SST

e P
Las implicaciones y consecuencias de no

l d cumplir con los requisitos de SGSST

ri a Peligros y Riesgo de SST en su trabajo

a te Información y resultados de la Investigación de


Incidentes pertinentes

M Capacidad de alejarse de riesgos inminentes y de


cómo protegerse de ellos
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
7.4 COMUNICACIÓN

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
a
7.4.1 Generalidades
P
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
7.4.1 Generalidades
La organización debe E/I/M procesos para las comunicaciones externas
n t e
e internas pertinentes
ip a
rt i c
a
• Al comunicar tomar en Al establecer sus
Determinar:

P
cuenta la diversidad: procesos de
Idioma, Cultura, comunicación:

e
• Qué comunicar
Alfabetización, • Tener en cuenta
• Cuando

l d
Discapacidad R.L.

a
comunicar

i
• Asegurarse que se • Asegurarse de la

r
consideran puntos coherencia de la

te
• A quien
comunicar de vista de partes información

M a
Cómo comunicar
interesadas
externas
comunicada (con el
SGSST)

Responder las Com. pertinentes sobre el SGSST Conservar ID


Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
7.4.2 Comunicación Interna – 7.4.3 Comunicación Externa
La organización debe :
n t e
Externas ip
a
Internas
• Comunicar información
r t i c
a
• Comunicar externamente

P
pertinente para el SGSST
información pertinente al

e
entre los diferentes niveles
SGSST según se establezca y
y funciones, incluyendo la

l d según los R.L. SySO.


a
gestión de cambios.

ri
• Asegurarse que las

te
Informes S.S.T Accidentes

comunicación permite a los

a
Externos SST Simulacros
Inducciones

trabajadores contribuir con


M
SST R.L. SST

la MC.
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
7.5.1 Generalidades Información documentada
debe incluir:
n t e
ip a
Inf. Doc. que la organización
rt i c
a
Inf. Doc. requerida Inf. Doc. requerida

P
determine necesaria par la por R.L. SST
por esta Norma
e
eficacia del SGSST

l d
ri a EXTENSIÓN:

a
-
te
Tamaño de la organización y su tipo de actividad, proceso,

M
producto y servicio.
- Complejidad de sus procesos e interacciones.
- La necesidad de demostrar el cumplimiento de RL y OR.
- Competencia del personal.
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
7.5.1 Generalidades Información documentada
OJO: SÓLO PIDE
n t e
INFORMACIÓN Política

ip a
Mantener Información Documentada 

c
DOCUMENTADA

i
SST Documentos

rt
Manual

a
del SST

P
Fichas de

e
Proceso Conservar Información Documentada 

d
Registros

l
Procedimientos

ri a
Instructivos,

te
Especificaciones

a
REGISTROS

M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


7.5.2 Creación y actualización Información documentada
Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe
n t e
asegurarse de que los siguiente sea apropiado:

ip a
a. La identificación y descripción

rt i c
Titulo, fecha, autor o numero de referencia

a
b. El formato y los medios de soporte

e
Idioma versión del software, gráficos P Papel ó electrónico

l d
a
c. La revisión y aprobación con respecto a la idoneidad y adecuación.

ri
te
INFORMACION DOCUMENTADA:

a
GESTION DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA

M
CODIGO VERSION FECHA PAGINA
SGSST-ID.01 0 9/03/2018 1 DE 6

Facilitador:Elaborado
Ing. Guido por:
Heredia S. Revisado por: Aprobado por:
7.5.3 Control de la Información Documentada
La Información Documentada se debe controlar para asegurar que:
n t e
ip a
c
a) Este disponible y sea idónea para su uso, donde y cuando se necesite

rt i
P a
d e
a l
b) Este protegida adecuadamente
i
r
- Contra perdida de

te
confidencialidad

M a - Uso inadecuado
- Perdida de integridad

Facilitador: Ing. Guido Heredia S. Fuente: EHSQ


7.5.3 Control de la Información Documentada

n t e
a
Para el control de la información documentada debe abordar las siguientes

ip
actividades:
Distribución, acceso, recuperación y uso
rt i c
CONTROL INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Almacenamiento y preservación, incluida


P a Determinar, identificar
y controlar la

d e
la preservación de la legibilidad Información

l
Documentada de

a
Control de cambios (p.e. versión)
i
ORIGEN EXTERNO

te r
Conservación y disposición
que sea necesaria para

a
el SGSTT

M
Acceso de los trabajadores y/o
representantes a la Inf. Doc. pertinente
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
d e
8. OPERACIÓN
i a l
te r
M a
n t e
ip a
rt i c
8.1 PLANIFICACIÓNaY CONTROL
e P
OPERACIONAL
l d
ri a
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
t e
FALLAS LATENTES

an
ip
PELIGRO

rt i c
a
Decisiones

P
gerenciales o de
las Jefaturas

e
FALLA ACTIVA

d
Fallas

l
Supervisión
en Línea

ri a
te
Pre-condicionantes
para los actos

a
inseguros

M
INCIDENTE
Actos inseguros

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


Planificación y Ctrl. Operacional
t e
Anote

an
i c ip
a rt
e P
l
Eliminar
d Contrata-

i a
Criterios Peligros y Gestión del ción Compras Contratistas

r
Generales Jerarquía Cambio externa

te
Control (Tercerización)

M a Planificación y Control Operacional

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


n t e
ip a
rt i c
a
8.1.1 GENERALIDADES
P
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Determinar y

t e
Aplicar Criterios

n
CRITERIO OPERACIONAL
CRITERIO OPERACIONAL

SST
SST

SST

ip a
CRITERIO OPERACIONAL
SST

c
Controlar que se

i
CRITERIO OPERACIONAL
SST

rt
cumplen Criterios

a
SST

P
CRITERIO OPERACIONAL
SST

d e
l
CRITERIO OPERACIONAL
SST

ri a
te
CRITERIO OPERACIONAL

a
SST

Producción de Ladrillos
M
CRITERIO OPERACIONAL
SST

CRITERIO OPERACIONAL
SST

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


8.1.1 Generalidades

n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
8.1.1 Generalidades

t e
Anote

n
Debe Planificar, Implementar,
Controlar y Mantener procesos:

ip a
Para cumplir los requisitos del En los procesos

rt i c
a
SGSST (Legales y Norma) propios de la

P
Organización
Para implementar acciones para (Procesos del

e
abordar R&O (6) Negocio)

l d
i a
Mediante:

r b) IMPLEMENTACIÓN
a) ESTABLECIMIENTO

te DEL CONTROL
CRITERIOS

a
Mant & Conserv I.D. (que
OPERACIONALES sea necesaria) para CRITERIOS

M
SST para los confiar que procesos se OPERACIONALES SST
ejecutaron según lo
procesos planificado

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


8.1.1 Generalidades

t e
Anote

a) El establecimiento de criterios
an
ip
para los procesos.

i c
b) La Implementación del control

rt
de los procesos de acuerdo con
los criterios.

P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
8.1.1 Generalidades

n t
c) El mantenimiento y conservación de información documentada en la medida que seae
ip a
necesaria para confiar que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado.

rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a Demostrar que se trabajo cumpliendo las normas de
seguridad
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
8.1.1 Generalidades
d) La adaptación del trabajo a los trabajadores.
n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
En lugares de trabajo con múltiples empleadores, implementar
un proceso para coordinar los temas de SST
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
8.1.2 ELIMINAR LOS PELIGROS Y REDUCIR LOS
rt i c
RIESGOS PARA SST
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
8.1.2 Eliminar Peligros y Reducir Riesgos para SST

n t e
a
La organización debe E/I/M procesos para la eliminación de los peligros
y reducción de riesgos de SST utilizando la Jerarquía

i c ip
a rt
e P
l d
ri a
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
a
8.1.3 GESTIÓN DEL CAMBIO
P
d e
i a l
te r
Ma
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
8.1.3 Gestión del cambio
La organización debe establecer proceso(s) para la implementación y control de los
n t e
Cambios Planificados (temporales o permanentes) que afecten al

ip a
i c
desempeño SST, incluyendo:

a rt
Nuevos productos, procesos o servicios o

e Pcambios en estos

l d Cambios en requisitos legales y otros

ri a
te
Cambios en conocimiento e información

a
de peligros SST

M
Cambios planificados que tienen impacto
en el desempeño de SST Desarrollos en conocimientos y tecnologías
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
8.1.3 Gestión del cambio

n t e
La organización debe
controlar los cambios
ip a
temporales y permanentes
para promocionar que
rt i c
se implementen las
OPORTUNIDADES DE
P a
d e SST

i a l
r
En cambios NO PREVISTOS, la organización debe

te
revisar las posibles consecuencias y:

M a • Mitigar los efectos adversos


• Abordar oportunidades potenciales
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
EN RESUMEN

t e
Anote

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA


Equipos/Maquinaria/Sistema
a n
GESTIONAR EL CAMBIO
c i p
Ubicaciones/Instalaciones/Condiciones
i
a r
Métodos de Organización t del Trabajo
Fuerza de TrabajoP
d e (cantidad trabajadores)

i a l
Requisitos Legales SST y otros

te r
Conocimiento o información de Peligros

M a SGSST
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
8.1.4 COMPRAS

d e
ir a l
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
8.1.4.1 Generalidades
La Organización debe E/I/M
n t e
procesos para controlar las

ip a
c
compras de B&S asegurando su COMPRAS

rt i
Productos
conformidad con los requisitos

a
del SGSTT

P
MATPEL

d e Materias Primas
Requisitos del SGSST

i a l
r
para las compras Insumos

a te Servicios

M PRODUCTOS &
SERVICIOS

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


8.1.4.2 Contratistas
Coordinar sus procesos de compras con sus
n t e
a
Debe:

ip
Contratistas para para identificar los Peligros, evaluar

rt
y controlar los riesgos de SST, que surjan de:
i c
A&O de los contratistas
Actividades y Operaciones

P a
e
(A&O) A&O de los contratistas

d
que afecten los que afecten a

l
trabajadores de la C trabajadores de los

a
C C

i
organización

r
contratistas

te
A&O de la organización

a
A&O de los
que afecten a contratistas que

M
trabajadores de los
contratistas
C
C

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


afecten a otras partes
interesadas del lugar
8.1.4.2 Contratistas

Asegurarse que los contratistas n t e


a
Debe:

cumplen los requisitosp


y sus
trabajadores

t i c i del SGSST

a r
e P Procesos de

d
Requisitos del compra deben

l
SGSST para definir y

i a
contratistas aplicar

r
criterios SST

te
para

a
Criterios de SST seleccionar

M
para selección de contratistas
contratistas

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


8.1.4 Contratación Externa

n t e
a
La organización debe asegurarse de que las funciones y procesos
contratados externamente que afecten al SGSST estén controlados.

i c ip
a rt
El tipo y el grado de control a aplicar a estos procesos deben definirse
dentro del SGSST.

e P
Asegurarse que

l d
a

CONTROLES
i
sus acuerdos de Siempre que el

DE SST
contratación

te
proceso se lleve
externa son a cabo en el

M a
coherentes con
los R.L. SST
lugar de trabajo

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


n t e
ip a
8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
rt i c
EMERGENCIAS
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
ANTES
e
DURANTE
d
DESPUÉS

i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

n t e
a
Debe:

i c ip
rt
E/I/M procesos para prepararse
y responder ante situaciones de
P a
e
emergencia, según se identifique
en 6.1.2.1
l d
ri a
a te
Mantener y conservar Inf. Doc.

M
sobre los procesos y planes de respuesta
ante Situaciones Emergencia

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

n t e
a
d) Evaluación del desempeño y cuando sea
a) Establecimiento de respuesta

ip
necesario revisión de la respuesta planificada,
planificada ante la emergencia
incluso luego de pruebas u ocurrencia de

i c
emergencias reales

rt
b) Provisión de formación para la

a
c) Pruebas periódicas y el
respuesta planificada

P
ejercicio de capacidad de
respuesta ante emergencia

e
f) Comunicación de

d
información pertinente

l
e) Comunicación y provisión de
de la emergencia a

a
información pertinente a

i
contratistas, visitantes,

r
todos los trabajadores sobre
vecinos, servicios de

te
sus deberes y
emergencia, autoridades
responsabilidades durante la

a
emergencia

M
g) tener en cuenta las necesidades y capacidades de
las partes interesadas pertinentes e implicarlas MyC
según sea apropiado. ID

Facilitador: Ing. Guido Heredia S.


n t e
ip a
rt i c
9. EVALUACIÓN DEL
P a
DESEMPEÑO d e
i a l
te r
M a
n t e
ip a
rt i c
P a
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
e
EVALUACIÓN
d
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
a
9.1.1 Generalidades
P
d e
i a l
r
Concepto

ate
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
9.1.1 Generalidades

t e
Anote

E/I/M un PROCESO para el


n
Debe:

a
SG SST

ip
Seguimiento, Medición, Análisis y

c
Evaluación desempeño

rt i
a
Determinar:

e P Métodos de

d
A qué hacer Cuando realizar:

l
Criterios para evaluar seguimiento, • Seguimiento/medición
seguimiento y qué se

a
el desempeño de SST medición, análisis y • Análisis, evaluación y

i
debe medir

r
comunicación
evaluación

Incluyendo:

a te
M
• Cumplimiento RL SST y OR
• Peligros/riesgos SST


Riesgos & Oportunidades
Eficacia Ctrl. Operacional
• Evaluar el desempeño de SST
• Logro de Objetivos SST
• Determinar la eficacia del SGSST
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
9.1.1 Generalidades

n t e
a
Asegurar que los equipos de seguimiento y

i c ip
medición se calibran o verifican, se utiliza y mantiene

rt
Debe:

P a
d e
i a l
te r
Conservar información documentada:

a
• Como evidencia de los resultados de seguimiento, Conservar

M
medición, análisis y evaluación. ID

• Mantenimiento, calibración o verificación de los


equipos de medición. Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
r t i c
a
9.1.2 Evaluación del cumplimiento con los
requisitos legales yPotros requisitos
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
9.1.2 Evaluación del cumplimiento con los requisitos legales y otros
requisitos

n t e
a
Debe: E/I/M

ip
Evaluar cumplimiento
PROCESOS
necesarios para:

rt i c
a
Requisitos Otros requisitos

P
legales SST
Debe:

d e
a. Determinar la frecuencia y métodos de evaluación del
cumplimiento

i a l
r
b. Evaluar el Cumplimiento y tomar acciones si es necesario

te
c. Mantener conocimiento y la comprensión de su estado de

a
cumplimiento legal y otros requisitos

M
d. Conservar información documentada, como evidencia de los
resultados de evaluación del cumplimiento.
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
Conservar
ID
n t e
ip a
rt i c
9.2 AUDITORÍA a
e P INTERNA

l d
r i a
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
a
9.2.1 Generalidades
P
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
9.2.1 Generalidades
Auditorias
n t e
a
Debe: Llevar a cabo:
I nte r n a s

i c ip
rt
Intervalos planificados

P a
Para proporcionar

d e
l
información del SGSST

ri a
a te
a) Es conforme con: b) Se implementa y mantiene

M
• Requisitos propios de la organización para eficazmente
su SGSST, política/objetivos SST
• Los requisitos de esta norma internacional
Facilitador: Ing. Guido Heredia S. Fuente: EHSQ
n t e
ip a
rt i c
P a
9.2.2 Programa de Auditoría Interna

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
9.2.2 Programa de auditoría interna
Debe: Planificar, establecer, implementar
n t e
y mantener

ip a
c
Programa(s)

rt i
Llevar a cabo Auditorias objetivas e Auditoria
imparciales

a
Que incluyan:

P
• Frecuencia
• Métodos
Asegurar que:

e
• Responsabilidades
Definir criterios de • Los resultados de auditoria se

d
• Consulta
informan a la Dirección

l
Auditoria y Alcance • Planificación
• Los hallazgos pertinentes se

a
• Elaboración de informes

i
informan a los trabajadores,

r
Seleccionar auditores representantes y PI pertinentes Considerando

te
• Se toman acciones para abordar • Resultados de auditorias
competentes

a
las NC y MC el desempeño SST previas.
• Los procesos

M
Referencia ISO 19011 Conservar información documentada involucrados
de la implementación del PG Audit y
de resultados auditorias Conservar
ID
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P
9.3 REVISIÓN POR LAa DIRECCIÓN

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
9.3 Revisión por la Dirección
Alta Dirección
A intervalos planificados, revisar el SGSST para
n t e
Debe asegurarse de su conveniencia, adecuación y

ip a
i c
eficacia continuas

a rt
e P
d
Concepto

i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
9.3 Revisión por la Dirección
Alta Dirección
A intervalos planificados, revisar el SGSST para
n t e
Debe asegurarse de su conveniencia, adecuación y

ip a
i c
eficacia continuas
• Estado de la R x D previas

a rt
P
• Cambios en cuestiones externas e internas, incluyendo:

e
─ Necesidades y expectativas de partes interesadas
─ RL/OR SST, riesgos/oportunidades para SST y para SGSST

l d
• Grado de cumplimiento de Política y Objetivos de SST

a
• Información del desempeño SST, incluyendo tendencias de:

ri
─ Incidentes, NC, AC y mejora continua
IN-PUTS

te
─ Seguimiento y resultados de las mediciones
─ Resultados auditorias y de Evaluación de Cumplimiento Legal

a
─ Consulta y Participación de los trabajadores

M
─ Riesgos y oportunidades para SST y SGSST
• Adecuación de los recur$os para mantener SGSST eficaz
• Comunicaciones pertinentes con partes interesadas
• Oportunidades de mejora continua
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
9.3 Revisión por la Dirección
Alta Dirección
A intervalos planificados, revisar el SGSST para
n t e
Debe asegurarse de su conveniencia, adecuación y

ip a
i c
eficacia continuas

a rt
Decisiones relacionadas con:

P
• Conclusiones de la conveniencia, adecuación y

e
eficacia continuas del SGSST y resultados prev.

d
OUT PUTS • Oportunidades de mejora continua

l
• Necesidades de cambio en el SGSST y recur$os

ri a • Acciones, cuando sean necesarias

te
• Oportunidades de mejorar la integración del
SGSST con los procesos de negocio

M a
Conservar información documentada de
los resultados de R x D
• Cualquier implicación para la Dirección Estrateg.

Conservar
ID
La AD debe comunicar las
salidas pertinentes de la RxD a
los trabajadores/representantes
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
10. MEJORA d e
i a l
te r
M a
n t e
ip a
rt i c
P a
10.1 GENERALIDADES

d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
rt i c
P a
10.2 INCIDENTES, NO CONFORMIDADES Y
ACCIONESeCORRECTIVAS
l d
ri a
a te
M Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

n t e
a
Establecer, implementar y mantener PROCESOS

ip
Debe:
para determinar y gestionar los incidentes y NC

rt i c
(incluyendo la información, investigación y toma de acciones)

P a
Reaccionar de manera oportuna y según aplique: (i) tomar acciones de

e
control/corrección; (ii) hacer frete a las consecuencias.

d
Cuando ocurra: Debe:

l
Evaluar la necesidad de acciones correctivas.

i a
(Con participación de los trabajadores e implicación de partes interesadas pertinentes)

r
Para evitar su repetición, mediante:

te
INCIDENTE • Investigación Incidente o revisión de NC

a
o NC • Determinación de las Causas
• Determinación si ocurrieron incidentes/NC similares o potenciales

M Revisar la IPER cuando sea apropiado.


Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

n t e
a
Establecer, implementar y mantener PROCESOS

ip
Debe:
para determinar y gestionar los incidentes y NC

rt i c
(incluyendo la información, investigación y toma de acciones)

Cuando ocurra: Debe:

P a
Determinar e implementar acciones y AC, aplicando la Jerarquía de los

e
Controles y la Gestión del Cambio

INCIDENTE

l d
Antes de tomar acciones, evaluar los riesgos SST asociados a los nuevos

a
peligros

i
o NC

te r Revisar la eficacia de las acciones incluyendo las correctivas

M a
Conservar información
documentada del
proceso
Conservar
Si es necesario, hacer cambios al SGSST

Comunicar esta ID a los


ID trabajadores/representantes y PI pertinentes
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
n t e
ip a
Concepto

rt i c
P a
10.3 MEJORA CONTINUA

d e
i a l
te r
Ma
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
10.3 Mejora continua

n t e
ip a
rt i c
P a
d e
i a l
te r
M a
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.
MUCHAS n t e
ip a
GRACIAS¡¡¡
rt i c
P a
d e
i a l Ing. Guido Heredia S.

te r Especialista en SST

M a guidoheredia@yahoo.com
Cel. 72572676
Facilitador: Ing. Guido Heredia S.

También podría gustarte