Está en la página 1de 15

UNIDAD EDUCATIVA “OSWALDO GUAYASAMIN” AÑO LECTIVO

Dirección Coop. Km. 4 vía Quevedo15 de septiembre, Av. Carlos Amable Ortiz 20223 - 2024
y Carlota Jaramillo Email: oswaldoguayasamin@hotmail.es - Fono: 3740130 -
AMIE 23H00757
Santo Domingo – Ecuador
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO HUMANÍSTICO
II TRIMESTRE
1. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LOS
ASIGNATURAS CURSO-PARALELO ESPECIALIDAD/ FIP
DOCENTES
MSc. Eugenia German Lengua y Literatura
Décimo “A” – “B”
Lic. Monge Sánchez Estudios Sociales EGB Superior
Lcdo. Richard Robalino Ingles
SEMANA Y FECHA DE
APLICACIÓN:
Actividades para la semana del 18 al 3 de octubre de 2023
2. NOMBRE DEL PROYECTO: CIUDADANÍA MUNDIAL Y DIGITAL
3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital
mejorarán la inclusión social y el acceso a la información, comunicando datos estadísticos sociales,
culturales, etc.

Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos
y prejuicios.

O.EFL 4.3 Independently read A2.1 level text in English as a source of entertainment and interpersonal and
intrapersonal interaction.

4. PRODUCTO FINAL: Realizar una hoja de vida con la explicación dada por el docente y se pueden guiar con el enlace que se
envía a continuación
https://youtu.be/xpn5QaqvqUM?si=9pCFXLszhfBAtMo3

5. DESTREZAS CON CRITERIO DE 6. INDICADORES DE EVALUACIÓN:


DESEMPEÑO
CS.4.1.48. Analizar el nivel de involucramiento de • Analiza la Segunda Guerra Mundial, la Revolución rusa y la
América Latina en la Segunda Guerra Mundial y formación de la ONU como premisas del reconocimiento de la
su participación en la fundación y acciones de la cultura de la paz y el respeto a los derechos humanos.
Organización de las Naciones Unidas.

LL.4.1.3. Indagar sobre las variaciones lingüísticas Reflexiona sobre los efectos de los estereotipos y prejuicios en
socioculturales del Ecuador y explicar su la comunicación. (Ref. I.LL.4.3.1.)
influencia en las relaciones sociales.

Learners can appreciate and


show respect for individual and
group differences by establishing
and maintaining healthy and
rewarding online and face-to-face
interactions ref (I.EFL.4.5.1.). (J.3, S.1,
S.4).

ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARIAS
SEMANA DEL 18 al 22 SEPTIEMBRE DEL 2023
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
TEMA

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española


Una lengua, una forma de pensar Las lenguas transmiten culturas únicas, maneras de
interpretar la realidad, la conducta humana y las emociones. Cada lengua tiene su manera
propia de transmitir estas interpretaciones. Por ejemplo, la lengua cheroqui, hablada en
Oklahoma (Estados Unidos), no tiene una palabra para despedirse, solo “te volveré a ver”.
Del mismo modo, no existe ninguna frase para decir “lo siento”. Podemos encontrar
ejemplos más cercanos en el kichwa, donde no existe el imperativo y se dice “deme
haciendo” para pedir algo a alguien, pues no es parte de la realidad de esta cultura situarse
en la posición autoritaria de dar órdenes. Tampoco la palabra Pachamama encuentra su
equivalente en español, porque va más allá del concepto “naturaleza”: implica la relación
que tenemos con esta y con todos los seres que nos rodean. O la palabra “minga”, que
hace referencia al trabajo colaborativo en el que todas las personas se ayudan para aportar
a la comunidad. Sin el lenguaje, la cultura misma podría tambalearse o incluso
desaparecer. “Si vamos a sobrevivir, seguir adelante y existir como un pueblo con una
cultura distinta y única, entonces tenemos que tener una lengua”, dice Tom Belt,
estadounidense de Oklahoma, que no conoció la lengua inglesa hasta que empezó la
escuela, pues en su casa, se hablaba cheroqui. Las lenguas reflejan distintas formas de
interpretar el mundo y no hay dos que sean iguales; cada una proporciona distintas vías de
pensamiento y marcos únicos para pensar y resolver problemas. Texto adaptado:
http://www.bbc.com/mundo/notic

Las lenguas son abiertas y viven transformaciones constantes

Ya vimos que cada lengua refleja, de manera única, una cultura, una forma de pensar y
unos valores concretos. De la misma manera, las lenguas tampoco son una estructura
cerrada, sino que viven constantes transformaciones, se desarrollan junto con la cultura, la
forma de vida, de pensar y de interpretar el mundo por parte de sus hablantes. Los
orígenes y la evolución del español A nuestra lengua en sus orígenes se la conocía como
castellano porque se originó en Castilla, reino de la Península Ibérica durante la Edad
Media. Recibió su mayor influencia por parte del latín, con la llegada de los romanos a la
Península Ibérica a partir del siglo III d.C. Palabras como agua, problema, cabeza, liberar,
mente, reparar, población, cultura, etc., provienen del latín. También recibió gran
influencia del griego, que a su vez influyó grandemente en el latín (pues la civilización
griega se desarrolló antes que la de los romanos, que la tomaron como base en muchos
ámbitos), dejando palabras en español como gramática, tragedia, piedra, museo,
ecosistema, economía… Antes de la ocupación romana, la península estaba poblada por los
pueblos prerrománicos (godos, celtas e íberos), que tenían diferentes lenguas de origen
indoeuropeo de las cuales el español actual también conserva muchas influencias. Algunas
palabras que se conservan de estos pueblos, son por ejemplo camino, cerveza, carro,
camisa, perro, galápago, compañía, guante, jabón, fresco, manteca… Durante la Edad
Media y los muchos siglos de ocupación de diferentes partes de la Península Ibérica por los
conquistadores musulmanes, que hablaban mayoritariamente el árabe, el castellano
recibió también grandes influencias de esta lengua. Palabras como por ejemplo aceituna,
aceite, arroz, azúcar y café, así como todas las palabras en español que comienzan por al–
proceden del árabe: alacrán, álgebra, alfombra, almacén, alcohol, albañil… Al castellano se
le comenzó a llamar español a partir del siglo XVIII, habiéndose transformado mucho desde
sus orígenes, debido al paso del tiempo y a las influencias del árabe y también de otras
lenguas extranjeras como el inglés y el francés, de la que fue tomando préstamos que se
conocen como extranjerismos cuando aún no han sido aceptados dentro de la lengua
española (anglicismos del inglés, como parking y computadora, y galicismos del francés,
como tour o chef).
Realizo las siguientes actividades.
a. Basándome en la lectura, respondo a las siguientes preguntas:
7. Copio este cuadro en mi cuaderno y lo completo con más palabras procedentes de las siguientes lenguas que
contribuyeron a la formación del español actual.
8. Leo el siguiente texto y lo parafraseo. Presento mi trabajo a toda la clase.
9. Respondemos en clase las siguientes preguntas.
10. Averiguamos en parejas que significa “español estándar”. Presentamos nuestro trabajo a toda la clase. Griego
Latín Árabe Inglés Francés b. Reflexiono sobre los orígenes y la evolución del español, y respondo: •
¿Cuáles son los orígenes del español? •
¿De qué lenguas recibió influencias y aportes el español, a lo largo de muchos siglos de desarrollo? •
¿Sigue el español recibiendo influencia de otros idiomas?

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES


TEMA

La Segunda Guerra Mundial


La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue uno de los acontecimientos fundamentales
de la historia contemporánea tanto por sus consecuencias como por su alcance universal.
Las «potencias del Eje» (los regímenes fascistas de Alemania e Italia, a los que se unió el
militarista Imperio japonés) se enfrentaron en un principio a los países democráticos
«aliados» (Francia e Inglaterra), a los que se sumaron tras la neutralidad inicial los
Estados Unidos y, pese a las divergencias ideológicas, la Unión Soviética; sin embargo,
esta lista de los principales contendientes omite multitud de países que acabarían
incorporándose a uno u otro bando.

La Segunda Guerra Mundial, en efecto, fue una nueva «guerra total» (como lo había sido
la «Gran Guerra» o Primera Guerra Mundial, 1914-1918), desarrollada en vastos ámbitos
de la geografía del planeta (toda Europa, el norte de África, Asia Oriental, el océano
Pacífico) y en la que gobiernos y estados mayores movilizaron todos los recursos
disponibles, pudiendo apenas ser eludida por la población civil, víctima directa de los
más masivos bombardeos vistos hasta entonces.

En el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial suelen


distinguirse tres fases: la «guerra relámpago» (desde
1939 hasta mayo de 1941), la «guerra total» (1941-
1943) y la derrota del Eje (desde julio de 1943 hasta
1945). En el transcurso de la «guerra relámpago», así
llamada por la nueva y eficaz estrategia ofensiva
empleada por las tropas alemanas, la Alemania de
Hitler se hizo con el control de toda Europa, incluida
Francia; sólo Inglaterra resistió el embate germánico.

En la siguiente etapa, la «guerra total» (1941-1943), el conflicto se globalizó: la invasión


alemana de Rusia y el ataque japonés a Pearl Harbour provocaron la incorporación de la
URSS y los Estados Unidos al bando aliado. Con estos nuevos apoyos y el fracaso de los
alemanes en la batalla de Stalingrado, el curso de la guerra se invirtió, hasta culminar en
la derrota del Eje (1944-1945). Italia fue la primera en sucumbir a la contraofensiva
aliada; Alemania presentó una tenaz resistencia, y Japón sólo capituló después de que
sendas bombas atómicas cayeran sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
El miedo a la expansión del comunismo soviético había hecho que Hitler fuese visto por
las democracias occidentales como un mal menor, suposición que sólo desmentiría el
desarrollo de la contienda. La Segunda Guerra Mundial costó la vida a sesenta millones
de personas, devastó una vez más el continente europeo y dio paso a una nueva era, la
de la «Guerra Fría». Las dos nuevas superpotencias surgidas del desenlace de la guerra,
los Estados Unidos y la URSS, lideraron dos grandes bloques militares e ideológicos, el
capitalista y el comunista, que se enfrentarían soterradamente durante casi medio siglo,
hasta que la disolución de la Unión Soviética en 1991 inició el presente orden mundial.

Dividida en dos áreas de influencia, la Occidental pro americana y el Este comunista,


Europa, como el resto del mundo, quedó reducida a tablero de las superpotencias, y
aunque la Europa occidental recuperó rápidamente su prosperidad, perdió
definitivamente la hegemonía mundial que había ostentado en los últimos cinco siglos;
en el exterior, tal declive se visualizaría en el proceso descolonizador de las siguientes
décadas, por el que casi todas las antiguas colonias y protectorados europeos en África y
Asia alcanzaron la independencia.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

A pesar de las controversias, los historiadores coinciden en señalar diversos factores de


especial relieve: la pervivencia de los conflictos no resueltos por la Primera Guerra
Mundial, las graves dificultades económicas en la inmediata posguerra y tras el «crack»
de 1929 y la crisis y debilitamiento del sistema liberal; todo ello contribuyó al desarrollo
de nuevas corrientes totalitarias y a la instauración de regímenes fascistas en Italia y
Alemania, cuya agresiva política expansionista sería el detonante de la guerra. Ya en su
mera enunciación se advierte que tales causas se encuentran fuertemente imbricadas:
unos sucesos llevan a otros, hasta el punto de que la enumeración de causas acaba
convirtiéndose en un relato que viene a presentar la Segunda Guerra Mundial como una
reedición de la «Gran Guerra».
Ciertamente, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) no apaciguó las aspiraciones
nacionalistas ni los antagonismos económicos y coloniales que la habían ocasionado.
Todo lo contrario: la forma en que fue fraguada la paz, con condiciones abusivas
impuestas unilateralmente por los vencedores a los vencidos en el Tratado de Versalles
(1919), no hizo sino incrementar las tensiones. Alemania, que había sido declarada
culpable de la guerra, perdió sus posesiones coloniales y parte de su territorio
continental, siendo además obligada a desmilitarizarse y a abonar desorbitadas
reparaciones a los vencedores. Italia, pese a formar parte de la alianza vencedora, no vio
compensados sus sacrificios y su esfuerzo bélico con la satisfacción de sus demandas
territoriales.

El desenlace de la guerra había llevado a la desmembración de los imperios derrotados


(el alemán y el austrohúngaro) y a la implantación en los viejos y nuevos países
resultantes de repúblicas democráticas. No era fácil consolidar en estas sociedades
sometidas a autocracias seculares y carentes de tradición democrática un sistema liberal,
máxime cuando los valores en que éste se sustentaba (confianza en la razón humana, fe
en el progreso) habían sido minados por los horrores de la guerra. Pero además, las
democracias liberales mostraron pronto su incapacidad para hacer frente a una situación
extremadamente delicada. El conflicto había dejado un paisaje de devastación económica
y empobrecimiento generalizado de la población que los nuevos gobiernos no supieron
abordar.

Todo ello fue capitalizado por grupúsculos y formaciones políticas extremistas, de entre
las cuales cobraron progresivo protagonismo las organizaciones de la ultraderecha
nacionalista, con el fascismo italiano y su variante alemana (el nazismo) a la cabeza. Junto
a las aspiraciones nacionalistas anteriores a la Primera Guerra Mundial (por ejemplo, el
ideal pangermanista de unir a los pueblos de lengua alemana), estos grupos asumieron
como componentes ideológicos el revanchismo suscitado por el Tratado de Versalles y el
militarismo expansionista implícito en doctrinas como la del «espacio vital», que
preconizaba la necesidad ineludible de obtener un ámbito territorial dotado de la
extensión y los recursos necesarios para asegurar el desarrollo económico y la
prosperidad de la nación.
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, la potencia bélica de los bandos contendientes
era prácticamente equivalente, a pesar de que Francia e Inglaterra habían comenzado más
tarde su rearme. Cada uno de los aliados había desarrollado de forma distinta sus medios
bélicos. Francia mejoró y desarrolló su sistema de trincheras (la famosa Línea Maginot,
impulsada por el ministro de Guerra André Maginot), previendo una guerra de posiciones como
en la Primera Guerra Mundial. La poderosa marina británica no invirtió en la construcción de
unidades que se convertirían en vitales (como el portaaviones), pero el país desarrolló
ampliamente su fuerza aérea.

De las potencias que pronto intervendrían en el conflicto, la URSS contaba con sus ingentes
recursos humanos, y el otro gigante mundial, los Estados Unidos de América, poseía mayor
potencial industrial que capacidad militar efectiva; sólo tras decidir su participación en la
guerra enfocó rápidamente su industria a la fabricación de armas, y especialmente a la
construcción de aviones (cazas y bombarderos) y potentes buques de guerra (portaaviones y
acorazados).

RESPONDER:

¿Qué sucesos originaron la Segunda Guerra mundial?

¿Con qué nombre se llama también a la Alemania nazi, entre 1933 y 1945?

¿Cómo se llamó el pacto entre Alemania, Italia y Japón, firmado el 27 de septiembre de 1940,
para consolidar la coalición del Eje?

En el contexto de la Segunda Guerra Mundial: ¿cuándo se declaró la guerra entre Alemania y los
Estados Unidos?

¿Cuál fue el motivo de la disolución del Tratado Ribbentropp-Molotov entre Alemania y la


URSS?

¿En qué tipo de ambiente vivieron las personas que experimentaron la Segunda Guerra
Mundial?
Realiza un cuadro sinóptico con las principales consecuencias que trajo la Segunda
Guerra Mundial.

Para investigar:

Texto del estudiante de ESTUDIOS SOCIALES

https://www.todamateria.com/preguntas-de-la-segunda-guerra-mundial/

https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-europe

https://www.biografiasyvidas.com/monografia/hitler/guerra_mundial.htm

ASIGNATURA: INGLÉS
TEMA Vacation Time.
ACTIVIDAD 1:
1.- Complete the following brochures with the corresponding words. Use the pictures and clues.

2.- Listen and select the pictures that best maches the conversation. Then listen again to complete the gramar chat.

3.- Read and complete this brochure using there was / were.

4.- Let´s practice evatuation.


https://es.liveworksheets.com/ob1215965lh

SEMANA DEL 25 SEPTIEMBRE al 03 OCTUBRE DEL 2023


ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
TEMA
El español, una lengua plural y diversa
Como vimos en las páginas anteriores, el español se ha ido formando y desarrollando a lo largo del tiempo, y son
varias las culturas o pueblos que han influido y hecho sus aportes a nuestra lengua. De la misma manera en que el
español se desarrolló y vivió muchas transformaciones en la Península Ibérica, gracias a los aportes de otras lenguas
como el latín, el griego, las lenguas prerrománicas y el árabe, entre otras, también el español que se habla en los
países de América ha vivido muchas transformaciones. En más de 20 países se habla español hoy día, pero ¿habla
igual un ecuatoriano que un mexicano, que un colombiano o que un español? El español que hablamos en cada
lugar es diferente y varía dependiendo de diferentes factores: geográficos, socioculturales, económicos, y de
cercanía o contacto con las lenguas amerindias de cada zona. Estos factores han condicionado y determinado las
diferentes formas de habla de las personas en cada zona o país, definiendo su vocabulario, maneras de expresión,
pronunciación, entonación, registros de la lengua, etc. Muchas palabras, como por ejemplo, maíz y cacao, fueron
asimiladas por el español a partir de las lenguas indígenas o amerindias. A estas palabras se las conoce como
indigenismos o americanismos. A las variaciones de una misma lengua, como se puede observar en los diferentes
países hispanohablantes, e incluso en las diferentes zonas dentro de un mismo país, se llaman dialectos o variantes
de la lengua. En este contexto, podemos decir que no existe una lengua ni un dialecto “correcto” o superior a los
demás. Todos tienen la misma jerarquía. Esta gran diversidad de variantes o dialectos contribuyen a enriquecer la
lengua española, la hacen diversa y pluricultural.

Variantes del español en Ecuador


El español que se habla en Ecuador es diferente del español que se habla en los países vecinos y del español
peninsular. Igualmente, la variante del español que se habla en Ecuador también es plural y diversa, pues tiene a su
vez variaciones distintas, las más notables quizás entre la costa y la sierra. La variante que se habla en la costa de
Ecuador, tiene grandes similitudes con la variante del español que se habla en Andalucía (el andaluz), debido a
razones históricas. Por ejemplo, la aspiración o la elisión de la /s/. La variedad serrana ecuatoriana, por su parte,
recibe grandes aportes del kichwa. Por ejemplo, un rasgo muy característico, heredado de la lengua kichwa, es que
la cortesía tiene una importancia primordial, que se manifiesta, entre otros rasgos, en los ruegos o mandatos
atenuados; por ello se utilizan formas de ruego o mandato no categóricas, lo cual significa que en esta variedad
apenas se usa el imperativo. Una de las formas de mandato o ruego atenuado más común es la perífrasis dar +
gerundio, específica de la variedad serrana ecuatoriana para pedir o mandar algo de forma atenuada: ¿me da
pasando el libro?, deme poniendo esas cosas en su lugar, ¿me da bajando el volumen?

Respondo:
¿Es igual el español que se habla en todas las zonas de Ecuador? ¿Por qué?
Identifico otras características peculiares de la variante costeña ecuatoriana y de la variante serrana ecuatoriana, y
doy ejemplos de sus usos.

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES


LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
LA CONFORMACIÓN DE BLOQUES

Luego de la Segunda Guerra Mundial, los países europeos


quedaron en una situación crítica: millones de personas
murieron, las ciudades estaban destruidas, grandes campos de
cultivos se perdieron, muchos fueron desplazados,
especialmente desde Europa del Este hacia el Oeste, y la
industria europea sufrió un gran retroceso. Como
consecuencia, Europa perdió su liderazgo en la política
internacional.

Surgió entonces un nuevo orden mundial representado por las


dos grandes potencias vencedoras de la guerra: EE. UU. y la
URSS. El resto de países se alineó alrededor de ellas hasta conformarse dos bloques enfrentados: el occidental
capitalista, liderado por EE. UU., y el oriental comunista, liderado por la URSS.
Los bloques enfrentados representaban dos formas de organización política, económica y social muy distintas. Esto
generó fuertes tensiones a nivel mundial. La Segunda Guerra Mundial era una sombra en la mente de los
sobrevivientes y por mucho tiempo se vivió con el temor de que, en cualquier momento, estallaría una tercera
guerra mundial a causa de las rivalidades de las superpotencias. Se inició así un período complejo denominado
Guerra Fría (1947 - 1991).

Características de los bloques enfrentados

En 1949, el bloque occidental fundó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta era una alianza de
cooperación militar con el objetivo de defender a los países del bloque occidental. En 1955, se constituyó el Pacto
de Varsovia, también una alianza militar, pero esta vez conformada por los países del bloque oriental, que era un
bloque comunista. En cuanto a los proyectos económicos, EE. UU. instauró el Plan Marshall para apoyar la
recuperación europea. Por su lado, la URSS puso en marcha el Consejo de Ayuda Económica Mutua (Comecon)
dentro de su bloque.

Las diferencias fundamentales entre el uno y el otro bloque fueron:


La Guerra Fría
Los primeros centros del conflicto fueron Irán y Grecia. Irán, por ser una zona rica en petróleo, fue
ocupado por los soviéticos y británicos, pero EE. UU. logró que salieran las fuerzas de la Unión Soviética y
Reino Unido, y apoyó al gobierno iraní. Por su lado, Grecia, a lo largo de la guerra y luego de ella, mantenía
un conflicto interno. Con el apoyo del Reino Unido y Estados Unidos, al proyecto monárquico, Grecia
permaneció en el bloque occidental a pesar de estar rodeado de países comunistas.
El origen del Muro de Berlín
En 1946, tras la Segunda Guerra Mundial, Berlín se dividió en cuatro sectores controlados por la URSS,
Estados Unidos, Reino Unido y Francia. En 1948, la URSS bloqueó su lado de Berlín y EE. UU. respondió con
un puente aéreo. En 1949, los sectores aliados se unificaron en Alemania Occidental y el lado socialista se
convirtió en Alemania Oriental. En 1952, se cerró la frontera: sin embargo, 2,5 millones de personas
emigraron al lado occidental hasta 1961 (cf. Beevor, Antony. Berlín, la caída).

Un muro para separar ideologías

Ante los diferentes estilos de vida, muchas personas de Berlín Oriental abandonaron esa parte de la
ciudad y buscaron mejores condiciones. La República Democrática Alemana, es decir, la Alemania influida
por la URSS, construyó en 1961 un enorme muro que atravesaba la ciudad de norte a sur y que impedía el
paso de sus ciudadanos. El Muro de Berlín se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría. A lo largo de este
período podemos distinguir varias fases de la Guerra Fría. En ellas evidenciamos cómo los conflictos
propiciados por las potencias evitaron una confrontación directa por medio de terceros países.
Fases y eventos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un período de máxima tensión durante el cual. EE. UU. y la URSS trataron de ampliar sus
áreas de influencia. Se pensaba que en cualquier momento se desataría un conflicto armado directo. En
este período se dieron las guerras de Corea y Vietnam. Corea Corea, que había sido parte de Japón, al
finalizar la Segunda Guerra Mundial fue invadida desde el sur por EE. UU. y desde el norte por la URSS. Los
ejércitos de ocupación salieron en 1945 y Corea quedó dividida en dos partes: el norte comunista y el sur
capitalista. En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur. El comunismo se estaba extendiendo por Asia.
Poco antes, Mao Zedong impuso el régimen comunista en China. Así, EE. UU. pidió la intervención de la
ONU; sus fuerzas militares entraron en Corea; la mayoría eran estadounidenses. En 1953, terminó el
conflicto. Se reconoció la división territorial, pero, desde entonces, la relación entre las dos Coreas se
caracterizaría por continuas amenazas. La guerra de Vietnam Inició en 1946 como parte del proceso de
descolonización. Esta zona estuvo bajo control francés. A inicios de la década de 1950 el dirigente
comunista Ho Chi Minh proclamó
la independencia de Vietnam. Francia no reconoció al nuevo país y se desató una guerra de guerrillas
entre Vietnam, apoyado por China y la URSS, y el ejército francés apoyado por EE. UU. En 1954, Francia
fue derrotada y salió de Vietnam. El país quedó dividido en dos: el sur con una dictadura militar
capitalista; el norte con una dictadura comunista. Ante el temor de que el comunismo se afianzara en
Asia, EE. UU. intervino enviando tropas que apoyaran a Vietnam del Sur. 500 000 soldados
estadounidenses entraron en Vietnam. A pesar de la fuerza bélica desplegada, el ejército estadounidense
no venció a las guerrillas comunistas vietnamitas: el Viet Cong. En 1975, EE. UU. salió del territorio y
reconoció la reunificación del país bajo un régimen comunista. Las secuelas físicas y emocionales de esta
terrible guerra fueron muy profundas, tanto para vietnamitas como para estadounidenses.

Para resolver:

Elabora un glosario de términos: capitalismo, comunismo, superpotencias, libre mercado, propiedad


pública, propiedad privada. Luego redacta un resumen del tema que incluya estos términos.

Realiza un cuadro con la descripción política y económica de cada bloque enfrentado en la Guerra Fría.

Dibuja un mapa del mundo e identifica, con diferentes colores, los países que pertenecen a cada bloque y
los países no alineados
PARA INVESTIGAR:
Texto del estudiante de ESTUDIOS SOCIALES
Busca en Internet información acerca de la caída del Muro de Berlín.
https://www.cndh.org.mx/noticia/caida-del-muro-de-berlin-0
ASIGNATURA: INGLÉS
TEMA: EXTREME VACATION.
ACTIVIDAD 2
1.- Label the pictures. Use the Word Bank. Then listen to Antonio´s narration and number the events
chronologically.

2.- Listen again and match the sentences with the sequence connector used in the audio.

3.-Summarize Antonio´s narration. Use the sequence connectors.


4.- Let´s practice evaluation.
https://es.liveworksheets.com/xy1395746lm

AUTOEVALUACIÓN

 Una vez que has terminado el proyecto, reflexiona acerca de las siguientes preguntas en una hoja y
guárdalas en tu caja portafolio.
 ¿Cómo me sentí al realizar las actividades?
¿De qué forma me ayuda para ponerlo en práctica con la sociedad?

ELABORADO POR: FIRMAS:

MSc. Eugenia German

Lic. Monge Sánchez

Lic. Richard Robalino

REVISADO/APROBADO POR VICERRECTORADO: FIRMA:


Lic. Alexandra Bermúdez

FECHA: 18/09/2023 FECHA: 18/09/2023

También podría gustarte