Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DERECHO ADMINISTRACIÓN ESPECIAL


SECCIÓN 0700

1ER PARCIAL
FALLA DEL MERCADO

ABOGADA: ELA MARIA RIVERA NUÑEZ


EQUIPO #3

NOMBRE N° CUENTA
ANA PAOLA IZCANO FLORES 20181031921
EMANUEL JEMERSON ESPINAL RODRIGUEZ 20181003992
HEYDY LETICIA DURON ELVIR 20121012111
KARLA VANESSA CABRERA HERNANDEZ 20101001790
JENNIFER NICOLLE CARRASCO MARTÍNEZ 20191004437
MARICRUZ CACERES DIAS 20201003693

Tegucigalpa M.D.C. Lunes 12 de junio de 2023

1
índice
Introducción....................................................................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................................................................ 4
General ........................................................................................................................................... 4
Específicos ...................................................................................................................................... 4
Fallos de Mercado ............................................................................................................................. 5
¿Qué entendemos por falla de mercado? ...................................................................................... 5
Cuatro Categorías Principales de Fallo de Mercado .................................................................... 5
El poder de Mercado: El Monopolio, Oligopolio, Acaparamiento, Monopsonio. ................... 6
Oligopolio ................................................................................................................................... 6
Acaparamiento del Mercado ....................................................................................................... 7
Monopsonio................................................................................................................................. 7
Las Externalidades ......................................................................................................................... 7
La Distribución Inequitativa de la Riqueza................................................................................... 8
La Falta de Información ................................................................................................................ 9
Bienes Públicos .............................................................................................................................. 9
Intervención del Estado................................................................................................................ 10
Prácticas que Desincentivan la Inversión ................................................................................... 11
Prácticas Reguladoras del Mercado ............................................................................................ 11
Análisis de los articulados de la Constitución de la Republica sobre los Fallos de Mercado ... 12
Las prácticas de comercio desleal .............................................................................................. 13
Conclusiones .................................................................................................................................... 14
Recomendaciones ............................................................................................................................ 14
Bibliografía ...................................................................................................................................... 15

2
Introducción

El mercado, es definido como la convergencia donde coexisten dos potencias básicas o


primordiales, que son:

- La producción y
- El consumo,

Con la visión de efectuar servicios, establece la forma de organización fundacional de todo


sistema económico.

Cabe resaltar que no podemos afirmar que dicho sistema sea perfecto; ya que, desde años
recientes el lenguaje económico viene siendo considerando como un conjunto de situaciones
en las cuales el mecanismo del mercado no ha logrado resolver eficientemente el problema
económico.

Es así, como se considera que constituyen fallas (o “fallos”) del mercado todas aquellas
situaciones en las que el mecanismo del mercado no puede funcionar adecuadamente; así
mismo, este funcionamiento inadecuado, las cuales conllevan invariablemente perjuicios
para la sociedad, generalmente en términos de pérdida de valor.

Conforme a lo anterior el presente informe nos dará una explicación más detallada sobre las
fallas del mercado económico, como un sistema de precios competitivo que es capaz de
abastecer todos los bienes y servicios de una economía, sin embargo, existen algunas
situaciones donde esto no es posible, por algunas prácticas que desincentivan la inversión,
lesionan la sana competencia y ciertas gestiones que realiza el gobierno.

3
Objetivos

General

- Analizar las diversas categorías que provocan los fallos de mercado a través de una
investigación.

Específicos

- Conocer la conceptualización de mercado y fallo de mercado.


- Reconocer el impacto que trae consigo las cuatro categorías del fallo de mercado en
la economía y cual es el papel que tiene el Estado en este contexto.

4
Fallos de Mercado

¿Qué entendemos por falla de mercado?

De esta forma una de las definiciones técnicas nos especifica que la falla del mercado
es precisamente aquella situación que se produce cuando el mercado no es competente para
asignar los recursos de forma eficiente.

Por su parte en economía, es el término usado para describir la situación que se


produce cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, bien
porque el mercado suministre más cantidad de lo que sería eficiente o también se puede
producir el fallo porque el equilibrio del mercado proporcione menos cantidad de un
determinado bien de lo que sería eficiente.

Cabe resaltar que todas las economías de mercado tienen imperfecciones que
provocan males como una contaminación excesiva, desempleo, situaciones extremas de
pobreza y de riqueza, etc. El Estado, en las economías modernas, asume muchas tareas en
respuesta a los fallos del mecanismo de mercado.

Cuatro Categorías Principales de Fallo de Mercado

La falta de
información
Inequitativa de
la riqueza
Las
externalidades
El poder de
mercado

5
El poder de Mercado: El Monopolio, Oligopolio, Acaparamiento, Monopsonio.

El monopolio es una estructura de mercado que se caracteriza por la presencia de un


solo vendedor u oferente de un producto que no tiene sustitutos cercanos; adicionalmente, se
suele verificar la existencia de fuertes barreras al ingreso de nuevos competidores.
Inversamente, la existencia de un solo comprador en un mercado recibe el nombre de
monopsonio, y la confrontación de dos monopolios –uno como oferente y el otro como
demandante- constituye un “monopolio bilateral”

El costo social y los precios discriminatorios: El objetivo del beneficio máximo lleva
al monopolista a producir por debajo del óptimo social, resultando de esta forma una
insuficiencia de producto que determina que los precios del monopolio sean superiores a los
de esquemas competitivos, constituyendo esta reducción el denominado costo social del
monopolio o pérdida irrecuperable de eficiencia. Otro aspecto especial de la práctica de los
monopolios, es que pueden, bajo determinadas circunstancias, cobrar precios diferentes por
el mismo bien o servicio, conociéndose esta situación con el nombre de discriminación de
precios; tal práctica le permite al monopolista incrementar su nivel de beneficios

Oligopolio

Si bien el monopolio constituye el caso más extremo de firmas con poder de mercado,
coexisten otras estructuras que igualmente detentan un grado variable de dominio o
influencia en el mismo, constituyendo las denominadas “estructuras oligopólicas”, El
oligopolio es un ejemplo más de lo que podemos definir como un mercado de competencia
imperfecta. En este tipo de mercado un pequeño grupo de empresas controla, si no el 100%
del mercado, sí una gran porción de este. Estas empresas no permiten el acceso a otras más
pequeñas a participar en él. En el oligopolio, al igual que en el monopolio, encontramos una
situación de mercado donde muy pocos controlan mediante la oferta, la demanda de muchos.

En la actualidad en la mayoría de los países es común encontrar esta estructura de


mercado, cuyas características no difieren en gran medida de los denominados monopolios.
Tanto el oligopolio como el monopolio forman parte de lo que podemos llamar un mercado
de competencia imperfecta. Y a la vez, son el resultado de una misma competencia. De hecho,

6
podemos pensar y para muchos así es, que el sistema de mercado oligopólico constituye un
cierto punto intermedio entre los dos extremos de una economía.

Acaparamiento del Mercado

El acaparamiento es una práctica monopolística que consiste en almacenar y mantener


fuera del mercado un producto mediante la congelación de su oferta en espera de incrementar
su precio; la retención se fundamenta en la previsión de un aumento de la demanda y es una
práctica especulativa que incide en las fluctuaciones de precio.

Un bien que ha sido acaparado requiere que la oferta no pueda aumentar en el tiempo
y que la cantidad demandada disminuya menos que proporcionalmente ante los aumentos de
los precios procedentes del acopio, estas características han sometido históricamente a los
productos agrícolas bajo esta condición.

Monopsonio

El monopsonio se produce cuando hay muchas personas buscando trabajo y solo


hay pocos empleadores, quienes pueden darse el lujo de ofrecer un salario menor al que
tuvieran que ofrecer si hubiera más competencia por los trabajadores. Además de ser malo
para el trabajador, este modelo genera un resultado que es ineficiente en el sentido
económico. Es decir, hay potenciales contrataciones que beneficiarían tanto a las empresas
como a los trabajadores, pero estas contrataciones de beneficio mutuo no se llevan a cabo.
Por muchos años, la posibilidad teórica de monopsonio no se consideraba importante para el
análisis práctico ni para el diseño de políticas públicas, pero varios estudios recientes
sugieren que el problema de monopsonio es relevante y creciente en el tiempo

Las Externalidades

Las externalidades constituyen una grave falla de mercado; bajo este nombre genérico
se engloban aquellas situaciones en las que como consecuencia de la operatoria del mercado
sufre un impacto un tercero que no tuvo participación en dicha operatoria. Aunque podemos
conceder que las externalidades pueden ser de signo (positivo o negativo), nos interesa

7
referirnos aquí a las segundas, siendo la más grave de ellas la contaminación ambiental, que
consiste básicamente en la degradación de los recursos naturales: tierra, agua o aire y como
consecuencia directa de ello el impacto sobre los recursos biológicos (a lo que suele sumarse
la sobreexplotación de los mismos). Si el impacto sobre el recurso biológico es
suficientemente intenso puede determinar la extinción del mismo. Las externalidades, y en
especial la contaminación implican una falla grave porque (como señalamos
precedentemente) sufre el impacto un tercero que no participó en la operatoria del mercado
en la cual estuvieron implicados oferentes y demandantes, de los cuales legítimamente puede
suponerse que obtuvieron beneficios privados.

Ejemplo especialmente notable, por ser las consecuencias del mismo a escala global:
el caso de la destrucción de la capa de ozono que protege las formas de vida del planeta, y
es producto de las emanaciones de CFC (clorofluorcarbono) utilizado en las industrias de
refrigeración y en otros procesos. La aplicación de esta tecnología generó beneficios
económicos a los usuarios de la misma, tanto proveedores como compradores, pero
simultáneamente produjo un enorme deterioro con respecto a la habitabilidad del planeta.

La Distribución Inequitativa de la Riqueza

Implica que la mayoría de los recursos (en especial los de consumo) se encuentran
concentrados en pocas manos, valorándose en general la búsqueda de la equidad como un
objetivo de política económica en las sociedades y naciones modernas, en el mundo existen
aproximadamente mil millones de seres humanos que se encuentran por debajo de la línea de
pobreza, mientras simultáneamente las fuerzas materiales y tecnológicas de la producción
han alcanzado un nivel tal que les permitiría dar respuesta concreta a esta situación. Estamos
en presencia de una grave distorsión a escala global; podríamos producir lo necesario para
solucionar las necesidades más elementales de la población mundial, pero no sabemos,
podemos o queremos repartir ese producto adecuadamente; y esta comparativa no abarca
solamente a los individuos entre sí, sino fundamentalmente a las naciones entre sí.

La Inequidad tiene dos polos, y en uno de ellos está la pobreza, situación social
caracterizada por la imposibilidad de acceder a un conjunto de bienes materiales y culturales

8
considerados indispensables en un contexto social determinado. Usualmente se mide la
pobreza a partir de un indicador llamado CBT (Canasta Básica Total) que incluye un conjunto
de bienes necesarios para cubrir las necesidades mínimas –alimentarias y no alimentarias- de
un núcleo familiar. Si el ingreso mensual de dicha familia no alcanza para cubrir esa CBT, se
dice que está por debajo de la línea de pobreza.

La Falta de Información

El modelo económico de la competencia perfecta sostiene entre sus condiciones


básicas “la perfecta información” de los agentes económicos, situación que suele resultar
muy restrictiva e improbable para la mayoría de los mercados.

“falta de información” se produce cuando las consecuencias del uso o consumo de


cierto bien o producto son sólo conocidas en el futuro, lo que equivale a decir que sus
perjuicios son realmente desconocidos en el presente.

Ejemplo el consumo de cigarrillos aumentó considerablemente al volverse una moda


socialmente aceptable. Las consecuencias fueron terribles: 30 ó 40 años más tarde el cáncer
pulmonar y de vías respiratorias se había incrementado exponencialmente. Obviamente, al
comienzo se desconocía el peligro que implica el consumo de tabaco para la salud humana

Un nuevo caso emblemático –y tal vez de dimensiones más vastas y universales- se


está desarrollando en la actualidad con la producción de alimentos transgénicos. (Rodríguez,
2013)

Bienes Públicos

El costo de extender el servicio a una persona adicional es cero y de su disfrute no se puede


excluir a nadie, se puede presentar de la siguiente manera:

- No rivales (beneficia a todos). Eje: señal de radio


- No excluibles (no es posible impedir que lo utilicen los que no pagan). Eje:
Defensa Nacional.
- Consumidor parasito (recibe el beneficio, pero no paga). Eje: sistema de
recolección en una calle, no todos pagan.

9
Conforme a lo anterior podemos resaltar que estos fallos del mercado son los que nos
llevan a la intervención de Estado

Intervención del Estado

El Estado interviene para corregir estos cinco fallos de mercado, así mismo, podemos
hablar de una triple función del Estado:

1- Función Asignativa: Fomentar LA EFICIENCIA económica para que se produzca


los bienes en la cantidad que desea la sociedad, cabe resaltar, que no hay eficiencia cuando
hay competencia imperfecta, externalidades y bienes públicos.

2- Función Distributiva: procurar LA EQUIDAD mejorando la distribución de la


renta y asegurando un mínimo de bienestar a todos los ciudadanos. No hay equidad cuando
hay grandes desigualdades de la renta.

3- Función Estabilizadora: se centra en conseguir ESTABILIDAD en la economía y


en propiciar el desarrollo económico, no hay estabilidad con grandes ciclos económicos.

En una economía mixta, como en la que vivimos, parte de las decisiones se toman
por los ciudadanos y parte por el gobierno. Dado que existen ciertos fallos de mercado
inevitables, la intervención del gobierno en el mercado se justifica ante:

➢ La ausencia de regulación: El sector público regulará los mercados con normas


tanto nacionales como internacionales y así favorecer el desarrollo de la economía.
➢ Desigualdad en la distribución de la renta: El sector público contará con
una política fiscal, como la implantación de impuestos progresivos.
✓ Inexistencia de determinados bienes en el mercado: Algunos bienes pueden no ser
rentables para las empresas privadas y por ello el sector público intervendrá
produciendo bienes públicos. A estos bienes no se les aplica el principio de
exclusión. La oferta de ese bien es conjunta, es decir, cuando se facilita a un sujeto
ese bien o servicio queda a disposición de los demás.
✓ Fallo de mercado puro: Por utilizar un producto no excluyes a los demás de su uso
y no existe rivalidad, por ejemplo, el alumbrado público.

10
✓ Fallo de mercado no puro: En los que se puede excluir a una persona de su uso
mediante el pago de un precio, por ejemplo, la educación.

Prácticas que Desincentivan la Inversión

¿Qué es una inversión? La inversión es la compra de bienes de capital nuevo por parte
de las empresas de un país, bienes necesarios para poder producir otros bienes. La inversión
es una herramienta de los piases, para llegar a un nivel de productividad adecuada y
sustentable, y se toma como uno de los elementos más importantes, para que una nación se
encarrile en las vías del desarrollo sostenible. Esto de acuerdo al Foro de Deuda Externa y
Sostenible. (FOSDEH).

las empresas necesitan pedir prestado para comprar bienes e invertir en su producción.
Si suben los tipos de intereses, pedir prestado es más caro por lo que se piden menos
préstamos y desciende la inversión ya que un interés alto significaría más perdido que
ganancias.

Expectativas, las Empresas necesitan confiar en la situación económica y política de


un país, es más fácil que se lleven a cabo más inversiones en países con una política que les
garantice estabilidad económica que en países con una situación económica y política
incierta. Por lo tanto, Si la situación es estable y el mercado se mantiene en crecimiento y las
políticas de los países se considera idóneas para un futuro, la inversión aumentará.

Los Impuestos, las empresas realizan inversiones para obtener beneficios económicos
y aumentar sus producciones, pero solo lo hacen si obtiene los beneficios planeados ya que
de estas ganancias se debe pagar un porcentaje al Estado en concepto de impuestos, por lo
tanto, cuantos menores sean los impuestos, las empresas se quedarán con más parte de los
beneficios y podrán aumentar la inversión, en palabras de Phill Morton “si las cosas andan
mal, los empresarios no invierten, no confían y punto”. En pocas palabras debe existir un
balance en el que las empresas como el Estado ganen y mantener la inversión.

Prácticas Reguladoras del Mercado

La libre competencia económica puede vulnerarse a través de una serie de prácticas


que limitan o impiden la competencia en los mercados. Entendemos por libre competencia

11
como un derecho constitucional, columna vertebral y pilar básico del funcionamiento de una
economía de mercado. Así mismo, La libre competencia es un derecho de interés colectivo.

En Honduras Las prácticas y conductas que lesionan la libre competencia se


encuentran prohibidas por la Ley Para La Defensa Y Promoción De La Competencia. En ella
se encuentran clasificadas por su naturaleza o por su efecto. Es importante destacar que la
apertura a la competencia en algunos sectores económicos de Honduras, no ha garantizado
que los servicios se presten siempre en condiciones de competencia, muchas veces por
problemas de tamaño del mercado y en otras ocasiones por problemas de carácter técnico-
regulatorio. En estos casos la labor de los reguladores resulta ser esencial, no sólo para
garantizar la calidad del producto o servicio que se presta, sino también para garantizar el
comportamiento adecuado de dicho agente económico. (Tábora M. , 2007, pág. 41)
Análisis de los articulados de la Constitución de la Republica sobre los Fallos de
Mercado

Las prácticas de mercado en nuestro país son reguladas a través de la legislación misma en
donde esta nos proporciona un marco jurídico y constitucional. El marco jurídico e institucional que
rige el régimen económico en Honduras, y que tiene influencia directa en las condiciones de
competencia, está establecido en la Constitución de la República en los artículos 328 al 341,
relacionados, con el sistema económico.

Artículo 331, el Estado reconoce, garantiza y fomenta las libertades de consumo, ahorro,
inversión, ocupación, iniciativa, comercio, industria, contratación, de empresa y cualquier otra,
siempre y cuando dichas libertades no vayan en contra del interés social entre otros. Adicionalmente
el fundamento legal básico de la ley de competencia reside en la misma Constitución de la República

Artículos 332, establece que: “El ejercicio de las actividades económicas corresponde
primordialmente a los particulares. Sin embargo, el Estado, por razones de orden público e interés
social, podrá reservarse el ejercicio de determinadas industrias básicas, explotaciones y servicios de
interés público y dictar medidas y leyes económicas, fiscales y de seguridad pública, para encauzar,
estimular, supervisar, orientar y suplir la iniciativa privada, con fundamento en una política
económica racional y planificada”.

Artículo 333 establece que la intervención del Estado en la economía tendrá por base el interés
público y social, y por límite los derechos y libertades reconocidas por la misma constitución. Estos

12
principios de intervención estatal, son los que dan lugar a la formulación de una LDPC y al
establecimiento de una Comisión para la defensa y la Promoción de la Competencia (CDPC). Más
aun, la misma Constitución de la República, prohíbe los monopolios, monopsonios, oligopolios,
acaparamiento y prácticas similares en la actividad industrial y mercantil (Art. 339). Esta misma
prohibición (a cualquier tipo de monopolios) también está contemplada en la Ley de Inversiones (Art.
7).

Las prácticas de comercio desleal

Están controladas por el Código del Comercio que data de 1950. El libro II de las
“Obligaciones Profesionales de los Comerciantes”, en su título II, artículos 422 al 429, establece los
límites a la actividad mercantil y de la competencia desleal en Honduras.

Artículo 422 se establece que los comerciantes de cualquier tipo deben ejercer sus actividades
profesionales de comercio de acuerdo con la ley, usos y costumbres mercantiles, sin perjudicar al
público ni a la economía nacional y sin agraviar las buenas costumbres. La Ley de Inversiones en su
artículo No 2 garantiza el principio de “No Discriminación Económica”, mediante el cual se establece
que todas las empresas privadas que operen en el país serán tratadas en forma igualitaria, sin
distinción del origen de su capital (nacional o extranjero), eliminando con ello la barrera de entrada
relacionada con el origen de las inversiones. La Ley de Inversiones garantiza la libre propiedad, tanto
para nacionales como para extranjeros, excepto en áreas especificadas en la Constitución y en algunas
otras leyes.

Artículo 4, la Ley de Inversiones, entre otras cosas: garantiza el acceso a la compra de moneda
extranjera para importaciones de bienes y servicios, pago de deuda en el exterior, pago de dividendos
y repatriación de capitales; garantiza el derecho de propiedad sin más limitaciones que las establecidas
por ley; garantiza la libertad de producción y comercialización de bienes y servicios y de
determinación de precios, aspectos importantes en la promoción de la competencia.

Artículo 7 de la Ley de Inversiones también reconoce que no es aceptable forma alguna de


monopolio, para lo cual formulará políticas adecuadas a fin de que las actividades de producción,
comercialización interna, importación, exportación e intermediación, se realicen dentro de un marco
de eficiencia económica y competitividad. Asimismo, el Reglamento de la Ley de Inversiones
también confirma principios fundamentales de la libre competencia al establecer

Artículo 13 que el Estado reconoce y garantiza la libertad de producción y comercialización


de bienes y servicios, respetando la competencia leal, los derechos del consumidor entre otros.

13
Conclusiones

Conforme a lo investigado podemos concluir que las fallas de mercado son comunes
a muchos mercados y generan ineficiencias significativas en la utilidad potencial de los
individuos.

los fallos de mercado son ineficiencias en las asignaciones de los recursos, por lo que
el Estado tiene el deber de intervenir en la actividad económica para corregir dichos fallos.
El grado de intervención del Estado dependerá de los objetivos que persiguen los hacedores
de política dentro del gobierno, el nivel de injerencia que los agentes privados tienen en este
proceso de formación de políticas públicas, y el panorama sociopolítico en que este proceso
ocurre.

Esta consecuencia negativa afecta directamente a la población, genera desempleo,


extrema pobreza, etc. Entonces podemos preguntarnos ¿qué hace el Estado, o cuál es su
intervención? El Estado debe regular los mercados con mecanismos legales nacionales e
internacionales para favorecer al desarrollo de la economía.

Recomendaciones

Si corrigiéramos parcial o completamente estos fallos a través de la intervención del


Estado, los mercados lograrían niveles de producción más eficientes.

la libre y sana competencia en el mercado es una garantía que debemos exigir las
personas, tanto compradores como vendedores, es el mejor mecanismo para promover la
asignación eficiente de recursos en el mercado.

14
Bibliografía

Arias, A. S. (2019). Fallo de Mercado. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/fallos-de-mercado.html

Rodríguez, C. E. (2013). Las fallas del mercado. Obtenido de Facultad de Ciencias Económicas San
Francisco – UCA Mendoza:
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5804/1/fallas-mercado-carlos-
rodriguez.pdf

Tábora, M. (2007). Obtenido de


https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5009/S0700424_es.pdf

Tábora, M. R. (mayo de México, D. F 2007 ). Condiciones generales de Competencias en Honduras.


Obtenido de
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5009/S0700424_es.pdf

Tábora, M. R. (mayo de México, D. F 2007 ). Condiciones generales de Competencias en Honduras.


Obtenido de
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5009/S0700424_es.pdf

15

También podría gustarte