Está en la página 1de 8

Programa de Estudios/Programa Escuela Profesional de Enfermería Sesión N°4

Experiencia Curricular: Cuidado de Enfermería en Salud de la Mujer Semestre 2023-II

Contenido temático:
“INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL”
Lic. Doris Amelia García Carrión
Docente:

Tipo de Material Informativo CASO CLÍNICO

CASO CLÍNICO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Paciente multípara A.L.C.G de sexo femenino


de 30 años, embarazada de 39 semanas,
estado civil casada, comerciante, religión
católica, procedente de Comas, instrucción
primaria completa; ingresa a las 10:00 am
del 6 de agosto del 2022 al servicio de
Emergencia acompañada de su esposo por
presentar dolor tipo contracción que inicia
en hipogastrio que se irradia a región
lumbar, ausencia de fluidos vaginales.

Es trasladada al servicio de Ginecología donde se solicitan exámenes de control (ELISA)

El 6 de agosto a las 13h es comunicada verbalmente sobre el reporte de laboratorio para VIH
REACTIVA, iniciando el tratamiento Antirretroviral previo a una cesárea programada debido a
su situación actual.

Se practica la cesárea a las 23:00 pm del mismo día, obteniéndose producto vivo de sexo
femenino con APGAR 8-9, al mismo que se le inicia con tratamiento antirretroviral y la
suspensión de lactancia materna, sugiriéndole la alimentación con formula. Reciben
tratamiento tanto la madre como la niña durante la hospitalización y permanecen hasta el
martes 10 de agosto del mismo año, fecha en la que se les otorga el alta post-cesárea.

EXAMEN FÍSICO AL INGRESO

Paciente consciente orientada en tiempo espacio y


persona, afebril, signos vitales: presión arterial
120/70 mmHg, frecuencia cardiaca 73 por minuto,
frecuencia respiratoria 20 por minuto, temperatura
axilar 36.6 grados centígrados, saturando 98% de
oxígeno al ambiente, Glasgow 15 ptos, facies
rosadas, mucosas orales semihúmedas, tórax
simétrico con buena expansibilidad, abdomen
blando depresible, globuloso, útero grávido,
movimientos fetales perceptibles por la madre,
altura uterina de 38cm, manifiesta tener dolor tipo
contracción que inicia en hipogastrio y se irradia a nivel lumbar, genitales de características
normales, no se evidencia salida de fluidos vaginales, extremidades móviles simétricas, sin
edema, con tono y fuerza conservados.

EXAMEN FÍSICO POST CESÁREA INMEDIATA

Paciente con diagnóstico de post cesárea inmediata, a la evaluación consciente orientada en


tiempo, espacio y persona, con ECG: 15 puntos, facies ligeramente pálidas, signos vitales:
presión arterial 98/62 mmHg, frecuencia cardiaca 66 por minuto, frecuencia respiratoria 21
por minuto, temperatura 36.4 grados centígrados, saturando 97% de oxígeno al ambiente.
Mucosas orales semihúmedas, tórax expansible, mamas con presencia de secreción calostral,
abdomen blando, depresible, apósito limpio y seco a nivel de herida quirúrgica, útero
contraído a nivel de cicatriz umbilical, loquios hemáticos en regular cantidad, presencia de
sonda vesical permeable, diuresis de características normales 150cm3, extremidades inferiores
sin edema. Se encuentra con vía periférica permeable en brazo izquierdo, recibiendo ClNa
9º/oo 1000cc más 20 unidades de oxitocina. Permanece junto a su recién nacido de sexo
femenino el cual se encuentra activo, con reflejos conservados de succión y deglución,
alimentándole con leche de fórmula.
4. Identificación de datos significativos

PATRONES FUNCIONALES Datos significativos

Subjetivos Objetivos

Gestante femenina de 30 años39


semanas de gestación.VIH reactivo
PATRON 1: PERCEPCION – MANEJO
DE LA SALUD

Mucosas orales semihúmedas, facies


ligeramente pálidas, tórax expansible,
PATRON 2: NUTRICIONAL –
mamas con presencia de secreción
METABOLICO
calostral, abdomen blando, depresible
presencia de sonda vesical permeable
diuresis de características normales
150cm3, extremidades inferiores sin
PATRON 3: ELIMINACIÓN edema

P.A pre cesárea: 120/70 mmHg


P.A post cesárea 98/62 mmHg.
PATRON 4: ACTIVIDAD Y EJERCICIO
F.C pre cesárea 73x min
F.C post cesárea 66 x min.
F.R pre cesárea 20 x min.
F.R post cesárea 21 x min
T° pre cesárea: 36.4 grados
T° post cesárea: 36.4 °C
SaO2 pre cesárea: 98%
SaO2 post cesárea: 97%
PATRON 5: SUEÑO DESCANSO

PATRON 6: COGNITIVO – Manifiesta tener dolor tipo


PERCEPTUAL contracción que inicia en Consciente orientada en tiempo, espacio
hipogastrio y se irradia a nivel y persona
lumbar

PATRON 7 : AUTOPERCEPCION –
AUTOCONCEPTO

PATRON 8 : ROL/RELACIONES

PATRON 9: SEXUALIDAD -
REPRODUCCION Genitales de características normales

PATRON 10: TOLERANCIA AL ESTRÉS


PROCESO DIAGNOSTICO ENFERMERO
ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO

Grupo de datos Evidenciado por


Factor
significativos por Base teórica Análisis e interpretación de datos Problema
relacionado
(Características
dominios Definitorias)

De acuerdo con el NANDA, el


diagnóstico 00004 - Riesgo de
deterioro de la vinculación, se define
El riesgo de deterioro de la
DOMINIO como El trastorno reactivo de apego es
vinculación entre una madre y un
Rol/relaciones una enfermedad poco frecuente, pero
lactante se refiere a la posibilidad de
que existan dificultades en el grave, en la cual un bebé o niño
CLASE establecimiento y mantenimiento depequeño no establece vínculos patología
2: Relaciones un vínculo afectivo saludable entre Riesgo de
saludables con los padres o las presente y
ambos. Esto puede deberse a deterioro de la
familiares personas encargadas del cuidado. alimentación
diferentes factores, como vinculación
en formula
separaciones prolongadas, falta de
CODIGO: 00058 apoyo emocional, estrés, depresión Por ello, el diagnóstico es
materna u otras circunstancias que correspondiente con el caso clínico de
dificulten la interacción y el apego
entre la madre y el lactante. la paciente
PROCESO DIAGNOSTICO ENFERMERO
ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO

Grupo de datos Evidenciado por


Factor
significativos por Base teórica Análisis e interpretación de datos Problema
relacionado
(Características
dominios Definitorias)

El sobrepeso en los lactantes incluye De acuerdo con el NANDA, el


DOMINIO: una alimentación inadecuada, como diagnóstico 00004 - Riesgo de
Nutrición la introducción temprana de sobrepeso, se define como una
alimentos sólidos o la alimentación vulnerable acumulación de grasa
CLASE 1: excesiva con fórmula infantil. anormal o excesiva para la edad y sexo,
Además, el consumo excesivo de Riesgo de Alimentación
Ingestión que puede comprometer a la salud.
calorías y la falta de actividad física sobrepeso con formula
también pueden contribuir al
CODIGO: 00234 sobrepeso en los lactantes. Factores Por ello, el diagnóstico es
familiares, como tener miembros de correspondiente con el caso clínico de la
la familia con sobrepeso u obesidad, paciente
también pueden aumentar el riesgo.
III. FASE DE PLANEACIÓN
a. Priorización de los diagnósticos enfermeros

1. Riesgo de deterioro de la vinculación R/C patología presente y alimentación en formula


2. Riesgo de sobrepeso R/C alimentación con formula
NANDA NOC NIC

DOMINIO 11: CODIGO NOC: 10500 Lazos afectivos padres/hijos


ACTIVIDADES:
CLASE 2: INDICADORES:
 Comparar el peso del recién nacido con la edad gestacional
CODIGO: 150001 prácticas de conducta saludable durante la estimada.
 Monitorizar la primera toma de alimentación del recién nacido.
gestación
 Monitorizar el reflejo de succión del recién nacido durante la
DIAGNOSTICO: toma.
150004 verbalizan sentimientos positivos hacia el  Monitorizar el peso del recién nacido.
Riesgo de deterioro de lactante  Reforzar o proporcionar información sobre las necesidades
la vinculación R/C nutricionales del recién nacido.
patología presente y 162401 se adapta al papel materno  Fomentar y facilitar el vínculo y apego familiares con el recién
alimentación en nacido
formula 162402 establece un vínculo con el lactante
NANDA NOC NIC

DOMINIO 11: CODIGO NOC: 1020 Estado nutricional del lactante


ACTIVIDADES:
CLASE 2: INDICADORES:
 Proporcionar a los progenitores materiales por escrito
CODIGO: 102005 relación peso/talla adecuados a las necesidades de conocimiento identificados
 Enseñar a los progenitores a desechar las sobras de leche de
102001 ingestión de nutrientes formula y limpiar el biberón después de cada toma
DIAGNOSTICO:  Determinar el estado del lactante antes de iniciar la toma
 Determinar la fuente de agua utilizada para diluir la leche
Riesgo de sobrepeso 102012 ingestión calórica concentrada o en polvo
R/C alimentación con  Vigilar el peso del bebe, cuando proceda
formula  Enseñar a los progenitores a preparar y escoger formulas de
lactancia artificial
 Enseñar a los progenitores a ponerse en contacto con
profesionales sanitarios

También podría gustarte