Está en la página 1de 2

Cátedra Caride/Sabugo – HISTORIA 2

TIP parte 5 - Casos de estudio y variables de


análisis

1. OBJETIVOS.
Este trabajo busca que las y los estudiantes logren identificar casos de estudio y variables
de análisis para sus investigaciones. Se espera que seleccionen casos que los ayuden a
explorar, analizar y responder la/las pregunta/s de sus trabajos por medio de variables de
análisis que orienten las indagaciones hacia sus objetivos personales.

2. FECHAS.
Definición y justificación de casos y variables: 29/09/2023
Análisis de casos: del 29/09/2022 al 06/10/2023

3. CONSIGNAS.
Selección y justificación de casos y variables. En casa (previo a la clase del 29/09)
1. Elegir al menos tres casos que te permitan analizar la pregunta/el objetivo central de tu
trabajo. Justificar la selección.
2. Definir al menos tres variables de análisis con las cuales abordar esos tres casos. Es
imprescindible que estas variables te ayuden a acercarte a los casos con la lente de tus
preguntas (por ejemplo: materialidad, espacialidad, morfología, escala, función, relación
con el entorno, relación interior/exterior, recorrido, ornamentación, etc. son todas
variables posibles pero las variables que pueden elegir son infinitas).
3. Teniendo en cuenta los casos y las variables definidas, reflexioná sobre qué tipo de
análisis gráfico vas a necesitar para cada relación caso/variable (ej. código de colores,
cuadro sinóptico, mapeo conceptual, análisis de volumetrías, esquemas volumétricos y
simplificados de las obras, esquemas de planos, gráficos de uso, análisis por medio de
gráficos cuantitativos, etc.)
4. Juntar la información necesaria para llevar a cabo el análisis de casos y llevarla al taller.

Selección y justificación de casos y variables. En taller (29/09)


1. Con los casos y las variables definidas, llevar el análisis de casos a la práctica:

- Analizar, como mínimo, tres casos de estudio.


- Cada caso debe estar analizado con las tres variables de análisis
seleccionadas.
- Cada par variable/caso deberá tener un gráfico que lo explique.
- La técnica para el análisis gráfico será libre pero el mismo deberá ser de
creación propia.
- El análisis gráfico deberá enfocarse en lo que explica la relación
variable/caso.
- Volver una y otra vez a la pregunta/objetivo central del trabajo para
corroborar que los casos y las variables estén apuntando a responderlos.

2. Una vez completado el análisis gráfico, realizar, por escrito, un breve cruce entre los
diversos casos y los resultados del análisis llevado a cabo. La idea es que puedan ir
visualizando qué información nueva pueden obtener a partir de esos cruces en
vistas de las conclusiones que deberán, luego, escribir para el trabajo.

4. ENTREGA
El día 06/10 todos los estudiantes deberán entregar a sus docentes el análisis de casos con
todos los pasos aquí enumerados completados. Ese mismo día deberán subir una versión
digital de lo realizado al drive.

También podría gustarte