Está en la página 1de 80
a i wee Jean Gimpel 2 ver! cai ‘ Ngo SEP 5 spr ef*misterio™ de sale : ine Pe Mbeee Re ome” deen exes ‘ térlcos, “an sus, conjuntos: eseulie Ficos, edjsue alleves, 2n.sus'yivales... Poro detrés de, 6 as expresiva; oa lees at oy Yas gree Sacks ese a aA Los cor istructores | A) Us inezecles loons yon mun gar muna; ‘ Fe eer se auetca: pleegodcorosy eprpinitos- ie Beare een eee cen Ce catedrales €33 i niveldemibtienoovactén. a ie 4 4 s 4 : ‘algunos -ttuios’ b \ I hombie ¥ 1a cultura, Auth Benedict - vida ef et Universe, Garios: e \ Marsavsky - Freud y Pavioy - uanios de dos orilas - La Guerre ‘Oli 2 Espanola Miguel de Amilibia - 1 poder econémico, Celso” Furtada]: i {Lee papsles de Aspern, Henry James - Poesia social del siglo XX: Ml Vion, Benvenulo. Celi Je en torna del globe Antonia 4 i Biuafota.} El siglo de las ‘querto, F de > Prise via ‘ 7 Tees! elencla.y tecnica, José Babin! - Novela, + atrg: apogea y_crisis, Jaime Rest - £1 proceso eivilizatorio: ip jevolugién’ agricola. a. 1a tarmonuclear, Darcy Albeira -: México ‘ngurgente, John Reed = Gerona, Benito Pérez Galdés - Las hormigas, {jullgn Huxley. -—Tradiciones.peruanas, Ricardo Palma La maraton. ldel Palomo, Famanda Alegria = La Revolucién Ruse, José Vazeiles ‘res delatos perleamerioanos. -Hilec, Jean Amster. La amonidad, la! lampitué lométiga, un senllds didactico moderne., definen 108, thulos do esa colaccIsn. en funcién do un plan de culure, une sma do conocimientos™ que incluye los grandes problemas’ contemparéneos y fon patticular, 108 latlncamericanos. Centro Editor de América Latina 7 Biblioteca fundamental de! hombre moderno an] se eonetructores de entedales 7 2,2 > euney eouguiy ep s011p3 011U99 § | 4 owsopous aiquioy ep jewowepuny eoatollqia sojespoye9 ap sos0}9NAsUOD S07 joduig wear ‘itulo original: Les Batissours de Cathédrales Taduccién: Fernendo Lida Garcia © Feiclon original: Editions du Seuil, Paris ustraciones: Bibliathéque Nationale (Ed. du Soull): pag. 14, 26, 56, 99, 106: Ar wes photugraphiques: pg. 15,16, 31,38 10, ian 14, 14; Courtauld Institute: pag. 5, 46, 124; Britsh Museum: pag. 51; Etablissements 4. Richard: pag. 119! Medieval Art (W. R. Lethaby): pag. 73: Gim- bol: pig. 114; Léon Violet: pag. 94; Toulgouat: pag. 62; Br. |. Bits oab: pag. 132; tna Bandy: pag. 103; Houvet: pg. 41: Boudot Larnotte: big. 19, 29, 127; Lucien Hervé: pig. 13, 2 i pag 0 pag. 13, 24, 32, 103, 117, 148, 151; Tigran \ 1 oie PE wh me a if gen vie pu ey own Canteo Editor de América Latina S.A. Cangallo 1228 - Buenos Aires Hecho el depésito do tay Improse en la Argentina - Printed In Argentine Una Edad Media fantastica En ef lapso de tres siglas, de 1050 a 1350, Francia extrajo muchos millones de toneladas de piedras para edificar ochenta catedrale uinientas grandes Iglesias y varias decenas de millares de iglesias parroquialos, ‘Francia acarres més pledras en esos tres siglos quo el f’ntiguo Egipto en cualquier perfodo de su historia, y eso que la Gran Piramnide tiene, ella sola, un volumen de dos millones y medio de ‘Los cimientos de las grandes catedrales se hundon hasta diez metros de profundidad —que es ef nivel.medio de una estacién de ‘Subterréneo—- y en algunos casos constituyen una masa de pledra tan oluminosa como la de la parte visible sobre el suelo. fn la Edad Media habia una iglesia por cada 200 habitantes més ‘© menos: por consigulente, la superficie cublerta por los edificios del caulto era considereble con respecto a las modestas dimensiones de fas cludades: sabemos que las ciudades de Norwich, Lincoln y York poblaciones de 5.000 a 10.000 habitantes, contaban con $0. 49 y 41 Iglesias, respectivamente.. Siempre se plantearon serios problemas a los ambiciosos que querian reconstruir su iglesia sobre una superficie ‘mas vasta: a menudo hacia falta demoler una 0 dos iglesias vecinss Y construir viviendas modernas para los habitantes expropiados. a superficie de ta catedral de Amiens, que cubria 7-700 m2, po- sibilitaba que toda la poblacién, es decir, alrededor de diez mil he- bitontes, asistiese a la misma coreménia. Para hacer una comparacién fen Ia escala de nuestra é6p0ca, es preciso imaginarse que hoy, en el ‘corazén de una ciudad de un'millin de habitantes, s0 levantase un festadio suficiontemente grande como para acomodar a un milién de personas. Ahora bien, of esiadio mds grande del mundo slo tiene eapacidad para 160.000 espectadores. Nos agombra la altura de las naves, las torres y las agujas. En el coro de fa catedral de Beauvais un arquitecto podria levantar un tedificto da eatorce pisos antes de alcanzar la bOveda, 3 48 metros dol sucio. Para igualar a los hombres de Chartres. que en el siglo Xi pproyectaron la aguja de su catodral a 105 metros de altura, la mu T 6 ‘sauojenjouco #8} “upisonisuco op seiqo sapues6 s9] op je syed exe ue ‘puodsaiso onb opoyiad “AX A AIX S0j8I8 So} us eiuewory op sou -ojoonasuoa se} operpmss ue seueWie!e soIges <0] “Ig;nOREd U3 AX O10Is jap Sofeqen co} opinBssosd uoy sase/Buy © eouewoZe soups so} ‘e0ye weey odwieo aie9 op ov0d opednco. uey ae ‘8) “aed sofeu ns uo "soszouess so1opeBnsonuy so) anb eezquoyun “ox0g “svjouaioje1 saiepunge euojsiodoid ssuomb v “seyelejeadee eo} 1ed ouioo ootqnd uedD |2 wied spiouy ower aoasjo enb “[sojesperes 12| op upjoonsjsuoa op Seago e027] ,.sojeipaipeD sop exonUEYD 909, “eygeiou eaqo oun esi uo ggnd Lomb “sejquiojeg np axierd :eisi| ‘exojpau 68 ou onb sopeHo.eIy uN 9p EIEN as ‘splep of 404 “SeLOP SHOIEIY $0] exUe eweYoduy Upjodaoxe Eun 9p ope\qey SOWIoH, ‘eipold &j 9p pepoutojua eojen e| ap seened so} O12 -oe1oqe} jo uo augnoeap e4ed coquo}oyne sopuey 80} ophenty J2qe4 ou soounisty sowwewnuow ep sesopeineyse: soxsanu ¥ yieypoudas Ou 1X O68 Jo 4s osimUNBosd geo o1ed ‘sosoax9 SNS onC-ofA—IIOIA © sowieysodos 2] “syut ueqinspo ou somesWpe Koy enb souofeansyetica 38] 9p seyonut “eB1ou uod opipenoid asoiqny OU ONG-e}IEH01A 1S Ill upsjodeny w16px= upj2euneiso4 EAno “olnseD eso eqeNuOaUD 28 end ua osouins opeise jo 1epiajo onb Aey ou o10d ‘01940 £3. “epuoyoxtolg ‘9p oyise9 j9. pepyeymuq -"eyaro ‘eun oo opinijeuoves soqey eYypoId “21 9] 9g. “sjqeiou s9.Aoy une onb-uofoonnsuos Bop eloisiy BT op 4 exaIpaus pepojoos ©] 9p ojistuioouos un ejesod Lesonnbo 6s ou luainb? oid “atuopixo ¢9 "souojee20qInba anny. -opesed o[6ts jap sopep yeuosied Sepuei8 se, ap eun.anj-anb.sopuaidiion wed. “oHeuOIOOIG Sk (eimaeundwe ap supeyo). ,camsayyouy,, ane suopaNUa,, ene 499js1 os}po1d €3 ~sea;u9 ouay ang ep ¢2 oy uo|Md-E ‘anC-elOLOIA, lwo ‘op0) aigos ‘oled "IaLOW 4010], uD “yes04oIND sajny Ue soUesLeY ‘owunfuos'ns uo euia [2 uo.eIpms> soscauedy selopeHoisiy Sepuesb op aon "XX jOP SoaeIWOD © A XIX OYOIs [2 Uo OUR O| BINGO ON eaaypeulh wim ‘ejnbue e} 0d sopeaquejd seudjqosd go] ap owunjuca {2 ¥ASIA ep OP prod s9qey ueoeied onb sepeztjeioadso uct o1ed “soquessieiUt Seuon ‘sono. ep opednao vey 26:4 upraonnsuaa | ap euorsiy e} ep O¥pMes Je opewopuieqe wey “oueLiodu} uofadeoxe ‘wun ued ‘soseaue1} S060) vonbie so, £ sozopeliorsiy so, soue ewuanaujo eoun ooey opsoq solajonsjeuoo sefuou $0] 9p “o4s8 anyon ofeqen jap “oysio9s Jap upueso} ‘eauojoe10000 se] ep epuok 2] Z80}91SIY. pepioA v| 23q08 BIRBpOD oqUe, UEOZa/en214 SepuOhO} So) ‘nb so} ue sewe;goid soo0d Aey “OBrequia UIs “& :u03/6) OW SOIDIIpO SosuoUlM! so1se 8p ssuoyanstsuod so] v sonBIaL sa\eNMOp so1 ‘80814 euaxeno 9p coje|aeases un sinsjeuoo onb elaqey “sosiau! Zpt § {ne ns uoseisakosd end sosonbingsense 2oj © scjenby esd k ‘sosid eUI94) op sojofoeose1 uN seyuEna} anb e\spuod jen}Je peplrediowd viidg) 607 9p SesequeD sey de sus trabajos deben ser utilizadas con mucha prudencia en lo que respocta & la comprorision do las obras de los siglos XI y Xill, pues fan la segunda mitad del sigio XU se registré una transformacion de las condiciones de trabajo en Europa, especialmente en Francia. En cumbio, los trabajos emprendidos en Inglaterra desde hace treinta afios por G. C. Coulton, J. Harvey, L, F. Salzman y, sobre todo, . Knoop y G. P. Jones, en The medieval mason (E1 albafill medieval] y en la revista Ars Quetuor Coronatorum (Arte de los custro corone Jos], nos permiten comprender mejor la vida de las obras de cone- truccién de la “cruzada de las catedrales” y desechar las leyendas {que nos ocultaban la verdad. Estos historiadores han reconocido la Inportancia de la libertad de trabajo, han estudiado con bastante exac- titud 1a evolucién de la francmasoneria operativa y han precisado el papel de los monjes en la construction de sus abadias. Desgracia Bamente, sus trabajas eon poco conocidos en Francia y no han sido funea traducidos. Constituye una de las paradolas de nuestra époce que, en pleno siglo XX, mientras que las noticias politicas son tra: Gucidas y transmitidae inmediatamente a través del mundo en pocas horas, y los trabajos clentificos circulan con rapidez, los resultados ide las Investigaciones historicas deban todavia esperar muchos afos para franquear las fronteras. En descargo de lus historiadores es preciso reconacer, en el caso que nos ocupu, que a veces resulta dificil, por no decir imposible, conseguir algunos de los trabajos de los historiadores tigleses. La ravista Ars Qustuor Coronstorum, por ‘ejemplo, que contiene articulos do primera importancia, se publica en Londres merced a los esfuerzus de la logia maséuica 2076; ahora bien. esta revista na salo nunca a la venta y no se la encuentra en nin funa biblioteca publica. Esto nos parece lamentable, porque esa logia hha estudiada con gran dedicacion y método ciertos aspectos de la construcoién medieval y, en particular, ha desmenuzado la contabi- Tidad de las obres de construcciones civiles y religiosas de los si ‘los XI y XIV en Inglaterra ‘Todas las historias de la arquitoctura medieval hacen la cldsica Ulistincién entre los monumentos roménicos y los géticos, y coinciden fen situar ese cambio a mediados del siglo XI Esa distincién supone ‘que el estilo gético posee caracteristicas especificas, tales como los arbotantes © las bévedas ojivales; sin embargo, muchas iglesias wyollcas se construyeron sin arbotantes, y se ha reconocido finalmen- te que las famosas b6vedas ojivales no tienen la Importancla que se {es habla atribuide en un principio. No existe una diferencia fundamental entre una construcci6n 10- i Indnica y una gétiea, pero hay una enorme diferencia entre una gle bia Ue medialos ie siglo XI y una de fines del aiglo. XU, y cote jerencia es el resultado acumulative de centensres do pequetios 10 1 castillo de Pierrefonds antes y después de su restauracién por ViolletieDuc a ‘owojmoeuoy scwey 4e opjuonuoo ey os. enb oj 2p. soe oyonus ‘eusopoul pepe he used “uouenntuyop sexe op gigey owaproaq ep opunul fens 9p sped -20p “Tesouo6.sistio wjea.eagos sanjon ep ipiseo0 souaspuoy woe S[0nu 0] ep A se2nep{d sate £0) ep uptonions "olin SapepoiSon ser 2p Stouopuodopul op upfoeulsye ‘ep20}ge180 vjco}0] 01 ested exjenaa, einuoo vanoaid oayugueg aygo.0q Jo ond awuojulnuoe ap Kmiusdee op fopeise soxonu so} uo eur 2¢ fenoypats pepueriey e) sp upiseurs 2P 61, :e6a18e K ‘,e1a1400 ne op tule] plezuca|e oaupure Spoons le “242i © 122k 9p" ‘yb, oypou! equeing,, cooodses je aquooe core, 531 (94920, “owejolz0N® je uoo opjpunjues'oiey ee owsyuO j2 ond ae uo “elitd 9p odsigo je 10d sepejounuosd soleuinoop.seuspieo ee) a ove “L121 sowseio "pepeyoos tis0 ap jemuuidse A coqupuip caycy {9P upjouerep 2] sajoquiye onb eyo) eum wibaje ond souoegiens we reno1pau pepuen #40 | 9p pope sxe op sobnss) 20) uyios nb seueutproniies coc “218 90 sewers] op upigey sojespaieo ep soraionnsi0d vo] an sea “uot "Aoy s1m1-u9S © ubdeG Joby “OuINDY ap SHLD] oILES- joy op cosrouesy wes ‘opstlegy ‘opieLi9g ues “Jequopio00 optim fap sequels Sp snaitds9 0}

ou Ix Oj%8 jap sopeyfaus-¢ oan 98 op & oolupuos jop “eyenjqie ongenu.ojn| v “upioesoves ©) ‘o,BolooIed A-Io}20E “eo;upuods ‘eojuogy “eeO}E\od“Jenbipaut Lo) ‘a4 81 por & peti) ouswipuay un se IIx o16}0 fop seus, F eamioaian 48 91 9p ojjousbs9p Jap upFouoIap ws] -eDsosGdepaid so] © aeidoD ‘nb spur oxty 98 ou sowsoinGje soye Use 80, siueinp “obor “owonuy 38 soVe O5z eiueang “Ii IE 1X of6I8 fap epeUd}z294I00 wanons eon, “onaysaedjuy un o:gos epeoide.jefysedne ugyoeiooop tun ons. Spur 89 ou o196}u04 021196 (4 “upF2oNNEHOD e| ep eOLLON | epeu ose “24d uo1ojoKy OU seLojonsjeuod so) "s[eAneDR K sIlues “slog 9p sore ‘uo 60) uossknisueo 8 onb ue e00d) \AX oie foP solduid eroey, {unc e161 1eP souy 9ps0p ‘oypour & sojbjs Sop owveinp ond Egon twos. 98 option’ esseiquioee age) “wekeiqns eliodu ond chs eg senfqua seoquog9 se} eiuouyiaios uoisjdoD onb soiio / voless> snk seioyonneueo ewewejes oqny. :seon96. sauojeonstco op seiqo ep s9i0]1 1 seojuguio! souoroonneuoa 2p amigo ep eesoyor gn osc tm wo ‘SE9119B Sojespoaeo ep sasotonssuD [t Sea|UpWO! seerper £9 9p saioiannsuco ogny aN “vojesparea ep cosoronatoued acionge £01 & sorsoynbuo so} ep oquobiy je sopiqap oojuay) sowuoqunsinosce San Bernardo y Suger a expansion del cristiantsmo y la historia de los constructores eatin ligadas al desarrollo de las érdenes: mondstices. San Benito, ef fundedor de Montecasino, forimula en el siglo VI una Regla de Vida que habria'de propagarse con una repidee prodigioes, Casi toda Europa se iba a cubrir de monasterios benodictinos., tata Rogla de San Bonito puede ser considerada como uno de los grandes acontecimientos histéricos de la Edad Media, Habia de organizar ta vida esplritual y el trabajo manual on torno de las siete horse conde 8 con un equilibrio.que seria su fuerza. Pero en clertas épocas nile Jaré Is observancia de la Regla y la orden benedictina debers entonoce ser roformads, Nos interesan dos de estas reformas; la de Chny fn el siglo X. y la de Cioter [Citeaux], en el siglo Xit Ls reforma de Cluny se produjo después de las Incursiones de los Sarracenos, de los normandos y-de los hiinyaros, que habiun detonidls ¢l Henactiniento carolinglo y empujado 1 los monjes benedictinvs a una vida de desorden y rolajamiénto, A comleizce del siglo X el dose de Aaultania, Guillermo el Piadoso, fundé un monasterlo. en Cluny, pe a aldea del Maconnais, dé donde radia el maravilloee copirite fuencia civilizadora. sobre el mundo occidental do ser prepode: En pocos afos. en un mundo feudal y brutal, fos monjes de Cluny iba a cubrir a Europa, desde Polonia haste Portugal, de unos mil cuatrosientos monasterlos y dependencies Para mantener ol contacto con sus abades y priores, el padce abad ule Cluny convocaba a intervalos perfodicos y (recuentes a asamblocs 3 las que venian a rendir cuentas de la situacion de cada comunidad ¥ 8 recibir instrucclones Iés representantes de los monasterioe Para acoger a los centenares de delegados provenientes de todos los rincones de Francia, de Espafia o de Hungrie, el abad do. Cluny two que agrandar consiantemente su monasterio, A comionsos det siylo Xil la abadia podia alojar a 460 monjes y hospedar a dos sit Vbsltantve. Lo iglesia, cousirulda entre 108M y 1135 y dostrulds reclen Una iglesia Saint-Germain dAugerre (eripta) a ‘osiopusyxa © ueqezuswice 2208 OP mL ls9 off & sina op eybole efna equEp|O90 opuNL UN e soUER 99109 ‘jd 80] 9p seoubuw ap'sos0989p Ea:quioy ep Odnub uN ep pepuarsne {8p peIURjon Bj e oiqep’ as iMIsIO 8p IRD TA IX A X SO}BIs So) OP ‘Sueqieq | 9p euelisu9 edoing B| © yeaUELNE ep Sosogsop “eoo|BsgUO ‘ soeopeid so.quioy op pewunjor ef e ‘gIGep 2s Kunio ap Oro "38014991 A seojuigtioas “soIe|908 “sojemij|dse selouandosto> Soweto. uy 408) ap Bjuqey o1ueg UG 9p eIBOY e| 40011 oinjosqe oo scoyide ‘op opsetwog ueg 9p upisis0p #1 “pepuensio e} 8p o80/040 o4ol 19 & wadoino eajsjod'e| op omiqie jo of ‘zys} ap “epemnso epunéos o| gas ‘610 “uapio 5} op sopeujua |2 * ule Je ony aNd “opreuied Les ‘Aes Uoo "NX ojBis JO s2zyeuy oP aque A “soqieiseuow eye. oo eqewuoa UOpl0 8) "Zsh}-U8 “opsewiog wes ‘9p suonui | y. “zi4) uo-SWSo[OW. ep pege Je, esijun-e cosouedwioD ‘S0unb|e co eua;A "up(Bal 8} op ojqou Uanof “opiewiog Ues ond uo ep |e ogjnduy eaqoo seisig 9p, Yopuo esonu e16y. ‘anjend ut Soun ep Up!SeaYIPa B| 40d sopecrUC|d sEwIO|GOId SO) "ewoy uo 040d UES op B| OWOd 180A ue) cio end ogee 96 Sond “uo}o.odoud eqepIEnD “Q}aduy Jo Ofeq ial de las cludatios de su pobreza material. La sosictied Preciusts, los marfiles, tos perhafed le Oriente, por saido Y su compafros se apartan del mundo donde ebte focido bobre crit, POF lo. aun entre los cluntaeensos he gh lecido sobre. el amore Dios. dana y para consagrarse por ey ue sus monjes se alejen de toda bosques. Después de haber deon Nalianas y de la primera cruula ‘ambiciona adquirie tas pledeas ¥ las hermosas teliés de. soda ul 'es, los cistercionses. construyen La austetidad de la Regla s. 3@ Feflojard en a construccién. No be levantaran pérticos ni torres; no habrd esculturas y los vitrales serhe ore y do piantras que las iglesias chiniacenses ‘estan erage ae in piedea Patturas, las iglesias cisterclenses serdn blancaree dejata |e piedra desnuda. En un texto célebre dirigido w tos el ‘ndigna contra la riqueza colurida de las jEp2] ih, vanidad de vanidades, pero a fidad! La iglesia resplandece or todos Indus hambret Las paredes de la Iglesia estan casei de la Iglesia permanecen desnudos Jes si a pesar de todo sols pobres. a hablar claro, es luniacenses San Bernardo 4o iglesias de ellos 83 lacura que ve pero el pobre tiene 'as de oro, los hijop 1 Decitine, pues, pobres mort Z0U8 viene a hacer el orp |i codicia ta que obra tous belioza de tas estatuas que de los santos [-..1 6 que ora se olvida, ini ela [...] Se deja que los | Suntuosidades tndtiles lo gas Las polémicas de San Bemardo solo wjerverien un influencia Himitada sobre at taj ot lunavousr, ¥. 4 cu inure, los propipa eaplne 18 Wz oo) snipe op witere es quoeop soy “soesaie pit coo 2) 2RBPE oP 0 wre Mant ic pagan te ag ens a8 sido ne’ os stuop soe nb eouosu ou 0 eign soy eo ee vo supe. mms sr str (er gp emo] coue se ene au Fe ee lbid a 9 op ehod fo, on "mod 22? ty er “sorems Sou ren sue cox 0] soe = a a ip apo oe Tacyonn -Suio9 Wei6 un owoD Joe any A "sequsno 9]1pUe! ueyIAa eipod “oven tia punw jo uo jeiour Upjaisod epenoje ne eon) jena asony aipeu “ae ne eweinp “end opieaoy ues 9p pepyeuosiod e] Je. tie "ole “souDISeUOW NB OP UpjoEIOD=p e| SoALe|a! SO\Ma\e0 so] sep -2g@ sovojo © sepsos0s op uaiaiqny sasue|oioIsio 80] op cojeroued acy P b “Hemos adeptado ale ee trabsjado por aT formandolo, de énfora que era antenenn rlormente, en Ta eon ora y plata elo dollar un vaso cio del altar un vaso de pride a del eactor dal por" en el coro > ton vn Y Se podria vor desde tos poe ia y nos ofrecieron en venta ‘istas, zafiros, rubies, ‘omerat. ria odido separ ‘reuni oh ‘dn contigua a ta iglesi ‘gran Copia do piedras preciosas: amat 4s, topacios, 42, lopacios, tantas cuantas yo nh 2, ee an vlan Wn an doy ras, tos aves fe nto ommamento. Reeuerdo neces que esta agroda meyer lnscripta ta sagrads coma os Aa en ay a ts dane quo estos objetos sagra ar fos Tes tts Searados pudesen ser admits y ve Satisfecho con el feliz efecto obtenido, Suger compuso a fa gloria de la Luz una inscripcién que hizo graber en la iglesia: ‘Al tiempo que $8 une el nuevo presbiterio a la antigua fachada ‘el medio det santuario brills en su esplendor. Resplandece en esplendor lo que se ha unido esplendorosamente, y resplandece la obra magnifica que une luz nueva inunda; Soy yo, Suger. quien en mi tiempo agrandé este edificio, ‘bajo mi direcci6n se lo ha hecho.” Los constructores de, Saint-Denis, como los que haban trabajado para la orden de Cluny, debieron plegarse a la exigencia que acabamos Ge ineneionar con reapecto a Suger, y la historia de la construccién festd vinculada af esfuerzo Incosante de los arquitectos para practicar Sberturas en las peredes sin comprometer la solidez del edificlo. Muchos ensayos de tluminacién do la nave y del coro se vieron mas ‘© menos coronados de éxito; algunos edificios demasiado audaces se derrumbaron. Los arquitectos de ta Antig edad, del Islam 0 de Bizancio se ha ban preacupado més bien de proteger el interior de los edificios del Tesplandor demasiado intenso del sol. Hasta entonces, los arquitectos fare vez habian tenido que construir edificios tan enormes|en regio: hos tan septentrionales como Borgofa o la Isla de Francia Otros motives, aparte de los aqui evocados, impulsaron 2 Suger jor y entusiasmo a la reconstruccion de su abadio. ‘Dios dignamente, era. preciso, posible de ficles consagrarse ci Si era necosaria la luz para glorficor ademés, que los dias de fiesta el mayor nimero pudlera agercarse con recogimlento a las Santas reliquias, in apret jones. El coro debie ser Io bastante espacioso como para permitir a fa multitud de creyentes desplazarse on orden, y Suger. para demos: trar la imperiosa necesided de agrandarlo, nos describe coh elocuen: Ga ef tumulto de un dia de fiesta en Ia antigua basilica, “A menudo, o sea los dias de flasta, la basilica estaba tan cot mada que por todas sus puertas flula el tropel de las multitudes que se dirigian a ella, y no solo los que entraban no lograban hacerlo, Sino que quienes ya estaban dentro se vefan rechazados por quienes los precedian y forzados a salir. Cosa asombrosa, @ veces se odio ‘observar tal presidn hacia atrés, por parte de la compacta multitud, Gpuesta a quiones se esforzaban por entrar a adorar y besar las se ‘gradas reliquias, et Clavo y la Corona del Sefor, que nadie entre los les de personas podia mover un pie, de*tan apretujados que se hallaban unos contra otros: no ee podia hacer otra cosa que perma: necer en el sitio, inmévil como una eststua de mérmol; el ‘nico re- Rares cra guitar ta anguotia de lar mujeres era tal, y tan Intolerable, 23 sz _voyeg 8 ei}sea eysa oazayo “sebing “of ‘sewob se] A O10 Jo US SO1G & ‘agjoegy 0984]0 sowogop enb o1seng,, "s0810n sojse sequAB -0z|y OAn oy [leP D0snW jo] uP BUEsUE as ou. enb jjuewENBe Un euqos, ‘spesGesuoo any opuend syuaiene ]ubI> yu OBA J9p-oUE fe 213 “osjeieg Jep avied eBusygo 2] Upiae1e m enbiod efioms 13 sagugus o1sivo{q tg "fi ® “ejpuodse1209 2} onb | siopupbesU3, saBng, opeleqes ey 93fei9 A gnu o} anb eysoj6t e| ap 4ouoy uz, se0m1i9d J9p.-uoyoesBesu09 o} op eyp9}.e| & 488g op Joded\2 epsonges enb jeWvOUNOL. Vo!D “dusbuy sis2 ejnepor esiee] pond susaaues ep epeyor) e| a:qos 8010 2p UPN 81 1 weioy on se}: owe sapuess uel sex19] Uo jesiiA [0 eagos oyL9 su) opelede oaquiou ne ‘oVojeynqueep j9p JesJA uN vo UabuIA | OP tid ye £ “oueduuls jep 016129 osonisafew jap aid je s0fng © esiequipe ‘peng “elsej6i | op eaz08n| SosioAp ud jerou! ue o espojd ue, seqesb Onn) on seuoyodosuy 690 soU0Y olde1d ns uo dsnduloo, < eypeqe ‘o de $a0an onjenD sewwoseided GZIy OF “Ip OP HIGEY REPOS. xx O10. Jo onb eisend “sooeolje souaur’ojf9 40d uoueN} OU oN oi0d:"s}osL0S Uaoey sou se00n v onb sojpaly goldwio pepiisisod ej © Jesed.eitg ‘s0f1 £0} © oj0s opip tues soouoqvo ejsey ofeuowoy ‘expoqe e| ue e}1ezj204, 08 anb, cuowews fnS uD eisay) oun op —80Is0H Go| g\MOsd & sJHOCIUIES 2INAIBUODe ep “ouuy ja opeaiesa: sjoqey [2 80iQ'8 gjsopeuBe Zoypeqe e] ep upyoonn ‘suo20! vo 8]ueaIgIUBjSU| BpeU Jedkid uN QuOdwOsop aldosd owe ng ‘Sojjesen sne-e]uo Ads lop ojOjsa1d ye" sjuauiowous eqezi0j04 208g ‘ee0l.0)8 spw &] e1oUNss op SaK01 so] Op eIsoj5I | OP 48924 Iy ‘ibis yep peu epundes e) ep sejsoj6) seyonu sod epeidope ey08 onb ‘sejdeo sb} ep jeiped upionqun “Sip un pop} s06ng A "S8s|u Shs: 4exqe}o9 uasoIpNd SeIOpL6INS 504 Sopot nb e1ed 0100 fep Jopapeuje sereye 2200}00 ayucUOd.y ey \;seuequAn sej 40d senbjjo1 se] Yoo opedeoso wey, ‘epee e110 opusluot ou A ‘seyjoionb sus A sofous sns 10d sopewniqe Noueg @P upised B| ep soWoUie2y so] SoUELISIA so] © Ensen ‘ond "SoUuauLJo} 80] "z8n BUN op S9NY “OPO op opuesodsesep “SoUCULIO}, 0} op ujpuo{ fo ue ueqeepe| “owwaIe om Ns opuo|uayes ‘seyonW "eu Sloyeyeyd bun eiqoe uBloujuleo [8 cwo9 uEqezueAE A ‘ojjpxne oWOUlLIK Uequpuiq So "ewnsy] ep ‘onb caiquioy so] op sez2qU9 se| op eLIyouT od sepelucasy ueie seunBye ‘sepeajosid owsoure|q}4i0 ueqeyynses Seo ‘ap seypnus A "zn 8 opueP UAso|ATISe Je OWOD "so}gle) SOIUH UEqEP Suianis | 40d sopeuojs04dus| woo “sanGuexs uejoeied soxiso1 sns ‘sos ‘lobia sasquioy ap eseu! e| Jod esueid euN UD WD sopersede ‘onb ra cmmenec te pee TW LUTE ¢ Avie Te mongeupicur- fe Rena ae i ‘iar =" 7 } To YY sobre la Juste, obra egipcia del siglo 1V [hizo inscribir]: “Alle ror, su esposa, regeié esta vasija al rey Luis: Mitadolo lo obsequié a2 su antepasado; el rey a mf; Suger 2 los Santos.” fH triunfo de este “constructor” se celebré él segundo domingo de junio de 1144, focha de la consagracién del coro, Ese dia, que él prepard con su genio de organizador, quizés haya dejado une huella igs profunda sobre la arquitectura que ninguna otra fecha del mundo, Para onsagrar los veinte altares, invit6 a esta grandiosa ceremonia Pity de Francia, a todos los pares del reino, a los arzoblspos y 2 los Shisros entre ‘ellos los de Sens, Senlis, Solssons, Chartres, Reims J Beauvais Encandilados por Is nueva abadia, habian de regresar Y Gus catedrales ansiosoa de igualar esa extraordinaria realizacion es pirtual Después, los siglos han hecho de Saint-Denis un lugar tan! austero que, ai ze apareciera Suger, pensaria sin duda que la sbedia se he Focho disterciense. Pareceria que San Bernardo ha vencido a Suger Hoy han deseparecido tos alteres cubiertos do oro, Ia gran cruz tap Pada de piedras preciosas, los célices y todos los tesoros. Las pare Jee han sido embadurnadas de blanco dejadas dosnudas por los Festauradores de estos ditimos afos. La pintura de las esculturas se hha quitado, Han desaparecido las silas del coro, el embaldosado y las pinturas/pokeyomas. El colorido esplendor de Suger no es ye en Fran fia, las mas de las vepes, sino un recuerdo. Las abadjes clurfiacenses y [as catedrales fueron concebidas y edificadas en un espiritu afin a las de Cluny y de Suger son igus mente irroconocibles. ‘Ya no podemos juzgar esta dualidad del mundo cristiano simbol zado por Sun Bernardo, por un lado, y por Suger, por el otro: 36lo podemos captar él espiritu de Cister. Los monastorios cistercienses, Polavia situados lejos de las aglomeraciones, han seguido stendo aus: foros. ta piedea de las parodes esti siempre desnuda, los vitrales Siguen siende blancos. y sigue sin haber pértico nl torre of escultura Pero es importante preguntarse por .qué ya no, podemos descu: brir en los monumentos cluniacenses y en las catedroles les hucllas fo la concepeién medieval simbolizada por Suger. jCuales son los fScontecimiontos espirituales y los hechos materiales que han contr uido a ocultarnos toda un aspecto del espiritu del cristlanismo en ascenso? No €s evidentemenite San Bernardo of que ha trlunfado. ta introduccién del derecho romano a fines del siglo Xill tba @ evar o ta sociedad medieval al Renacimlento y a la Edad Moderna. oo Ronzcimienta seria al renacer del pensamiento antiguo. El oulto de fa entigoedad tbe a ejercor una Influencia catastréfica sobre fos mont: 27 efing. 40d opynnsuca skeqauies 2P-09 (3 8 copeiop’ jest dp sowope woo seuioiqno “ousps op seo 1d oleq uosojoaiedesap epioios | 9p seuunjoa sey. u0Aeu Ne [2 anb eizené eulsjus e| uatopugo eipeKd op 0 oxgoo op sequin} sefolA se op selopiveyd A coWoyeA eeinBi oe “opteqy fap paved o| voqeuope ‘nb sonaifauofeq co} £ sofeiso £0] yecsonsums) ‘ei8 o6n) “UX 01s. op ofews am Jo 699) UO gfnuasep ‘sopygAu} 30] aP:eIndn> ‘| op K eurpuen ezeld v| op oyaynbis osowey jo “esueY) “40KEWL ye ononu Un od Je Us Uejueno| eed "ajied 9p SEG SHION 3 stig uo A siebuy uo ‘sino| uo ofegen 029 o1L0K ‘epnauojau0o Ant opentooja 8jqoy BK juesog eIs0)6| B| OP A010) ja opoy seboqiejua cued juei0g ove) olesaidulo Je gyestuog y=s2[0/) tioa Yads A 4924 anua’“ojooKoxd aso 9p ugyonDofe e| oIpidu $3]201 semiediy | ep peso fo o}98 “eidua oop eosde sop uo "eojgts0y Seisojou eqelopreund |p ob & “oydesuay [ap soze1G $0] Uo SepeDd|09 ‘ejoveug op" cokes 20} ep. sequm se] seuojuoUIe egeioexoud Zou}ueo tianq te) fod es1aueyep ‘sind al “eapepungieg se}ee op fgesuedse: "usleye, og. od a -oaueK) K O1Geu owouyaed un sod selez ‘ioas eed “eepeijeute sesopeg Se S9pf69| so|gesauon so] ojens [oP {eaueue uo gtaen os ou "0109 jo Uy “ajualieyseL onbjuy [ep seule: sane 20) @ ueqequosa.des onl) K eo1eziie 90) UbqoUiope ond Cou “tunjoo semesee se] A souowiod seit co op sojotulp eo] uolosnsisep 9s ‘eduon, owsyw Ty “ojsq0|q. Weg 9p. eupard. ap Enye\Se v) u0sa}IW0s {jexiueo ujuiod yop oyedoruo |e uorsoueise 9 “seuowsieD sepuess 0] op uptee20 uo Soyed so] op pies A epenue e} 4eys!0e5 K e010: | op 2089000. 80) seyoueeue “e104 “squOQ UES ep wIPEGD o| so10pojouiep #0) 9p e402 te 4 ojuew jo-onb spui ejoesous.ou (souaquo soap 98 19 “091 ‘58 0) Jenajpats coyenbad 1snB,|0.:,opueiB olen, op Upisa60d v9 qesopreuca’ 95 FiaX oj6t8 {3 -oduiiezay elopepien" wun sejaueceu0 © fq 08 "04 ©) 2p clenB [ep eaguou Ua "}se A loded opeibes ase 42y ‘Guwasop op soup euuauleiepepian ueio ois 280 op s0I0[g0 so) & ‘xend 0198 "SoId © ovUOWeUBIp se.144O46 snNuuiod aso|pnd SapeAdIp ‘Sur eeugo se] an ujq20U90 Ueypod OU [AX OIBIE op SOUENSH S01 INAX. 01618 [2P So10Lp $0] J! UNS UoFON|AEY e| op cozoneop eo) of opuaygey tbse Uopand te)nd so) ond ojepuyaSS Glopepion un 80. “eoUeUplan Solen ElIBU0) HIAX. ots fop s08ens0 fp exs41 C1 "Iax 1 UO pO} 21908 ated “IAX of fo Ud 9104104 0D Sopeiedo So] onb sev0Uau! 9veUe|qeunEUoUUGDU] Uos als oP eea> et} uptanjanay e| 40d sopesneD sos0lo10p £0) “elOy e} 9p o¥sN8 Je Seueidepe vied sesoj6 se) sounoysuest ap Uejagey 2 000d © co0d "O14 Sttvo ug “eotaedoid so(eh 4od sopiGixo sostoquiosap s93uo0it $0, ale “Gooon se 9p epee] uapeoonjos anb ogy anbiod S0 "8iey 2p Upe) tq ye DuUOD “endive uovadeauea ej unas eepnsjeuaged eiod $6190/% Sel elueweonguiyste opmuisep wey ee ou opueND “so[enoipaul scwueul Pocos afios mds tarde se contrataron obreros para romper Ips vitrales del siglo Xl, y asi fue como en 1752 fueron hechos afichs los grandes vitrales del fondo del coro, bajo los golpes de los mar tillos, y fueron reemplazados por vitrales blancos adomados con un friso de flores de lis, En 1771 Soufflot, el arquitecto del Panteén, para que el patio real udlesé pasar bajo el pértico de la catedral, ba a destrozar le Imagen de Dios que se erguia, majestuosa, sobre ‘el entrepano de la pusria Contral, las esculturas de las virgenes necias y las viegenes. prudeh. tes, que estaban a cada lado de la puerta, y, en el timpano, la Rest fraccion de los Muertos y el arcangel San Miguel que sostenia a bslanza del Juicio Final. Todas estas esculturas han sido hoy recone. ‘tuidas, pero se distinguen muy netamente, gracias a una marca del comento, las partes antiguas del timpano, de lae restauradas. Como el de Saint-Denis y como el de muchas otras iglesias de la época, el Interior de Notre-Dame fue enjalbegedo. En 1777, cuando Louis-André de Grimaldi, uno de los principes de Monaco y obispo de Le Mans, dej6 esa didcosis para pasar a Noyoh. el capitulo, en homenaje de reconocimiento por los “embellecimich: tos” que habia aportado a la catedral, hizo colocar en el vestuarlo lun retrato del prelado con una inscripcién elogiosa sobre una placa de Imérmol que leva la fecha de 1778, Ei efecto, bajo su episcopade of altar mayor det siglo Xl, “con: fuso montén de piedras y adornos de cobre”, y todos los altares de la nave, de los transeptos y de los costados ‘del coro desaparecieron. Con tos escombros del gran pilpito transversal se construyeron das altares del siglo XVII y los contornos de los ocho grandes pilares. dal bside dessparecieron bajo el estuco y el mérmol; se pusieron eh venta de 16.000 a 20.000 libras de cobre trabajado. Un anticuorip ue fa época, Chappotin de Saint-Laurent, intents en vano Impodir que sl capitulo consumara este acto de vandalismo: ni siguiera obtuvo pet miso para hacer recoger las Inscripciones antiguas grabadas sobre estos objetos. Fue asf como un Inmenso tesare de orfebreria desapd. eel para siempre: En lugar de los altares mayores del siglo XIll se hicieron levantar altares mayores del siglo XVIII, que-todavia hoy son a mnenudo instald dos en los coros, como en Notre-Dame de Parls 0 en Notre-Dame de Chartes. Los grandes plpitos transversales fueron reemplazadoa, por ‘alas de hlerro forjado, y los calices, las custodias las oruces de} Xllt reemplazaron a los de la Edad Media Lo que es extraordinario de estos hechos es que quienes tos hi leron ejecutar estaban indudablemente animados de un profundo sen timiento eeligioso. Oblspos, canénigoe y partioulurae sacrificaron ‘why Parte dé su fortuna y de su blenestar para flnanciar transformacionod 30 esta paston micas. Cabe decir que 1s costaron sumas astronémicas. Cab 2s osion atu reguerda en lgutos_ aspen ; la “cruzads de las catedrales 1c “aestrucionee realzadas on a aoclededoccldontl mal" gusto on la Jia gusto y dal "mal™ gusto ct 1 el siglo XVII hablaba del “gusto oo cometaré lo mismos)errores cue voascotatn fe las siglos XI y Xill por ki Baséndoncs. en estos elemplos de. destruc nombre del “gusto”, podemos preguntarnos Sentemporénea, qu able Sl ‘Rama soguida serie con lander yet "gute. pequeto Mromamentaes eee cone rte aydoso ue ol sstto del siglo XX, rayectady sible anonte ot siglo Xi ante In fachada de Saint-Denis. donde todas las es vita eaibanreaubinas de pntray de colores Ven dee Chocantes, exclomara horrorizado: "Qué mal gusto . er roe sana dasfuion, sgl 2% doce restaurer,os ee, Ston't pore dsrn er, ol hace, onan ue ort ejonaolpensamento de Chay, de Suge y oles tores do catedrales. Bane a ye at ee ‘eouegeye exysonu ‘uabuiA eadwia}s “yo 20) &| 9 OPED ‘pepinb3 8] 2p 108 j2 offy 40d aysigny au OL Jeu 6} 9p-e4/an33 “Operon LABIA “YO, Jooj6amy. souiwiy seyqeunupe vos edod9 eso ue eqeigelea 98 and “ueBiIA 2] 9P 01/90 JOP o}}ouunsop je aye “Seowoped’ ofnguquos “jexoipeus OwsIUeHsH2. jap eHOsIY el op se/eH oe Rind) selap €un euowijeos co nb ‘opreuiog ues “sojespeieD Ser ap upioohaysuoa | 01go8 019642 opEaseUi Un 40US) € ea UOIBOROD silo teipow popa e| gjaouce on euelucw up‘ooAOP ep aI0%q je. se eEShaey eansonu op upiovale e| aluoweseidya Jouioy] soweyEas=p and fe yonuiise ojunwop jo uo o2jjoadse oqund-oa1u9 13. -(ai@ “eoy0n M onuynbye) eonpuuioy ojopu) ep Sejeuojaipes} sejauo}9 eesioNP Se) Tyquim K e}josouy «| "e/Boj0=1 e| 9p oypmse jo stuswyeyoodsa e}100 ueimivfena (e“aquasoud (2 nb osUoIxe Spw ofeg@s) un 2p oouew je. Uo ise eye c2od “e}oueti0diy e119}9 ap sonboje: ajopupDozbe osnout “sp se else osj2oid. sp 49924 “eIUOWIEYH9}O “eLIPod OF :soy]eIop ap eet wBoeun con pop opep vey “sep Soijsonu ese OWFORUELHOA [op “eluates sep epeop “seago seyony "upfenje Jod ope. o1qos A vresed fe ous sowaujgqioeep 01 OU opuojsed; 499 “ojoulestoedd “odog ‘0)88 opor tingip 26 Sab je diqos yemurdse opuojsen yo eIsIK op prod ow end ca ip voulped "niez|eue souren: orb soowoA) & sooq9UOD so} Toqurgsqwove 60| “wiojea ns UO "vOs-oj oWwod SoUEHOduN WEY se, seid sayouaduloo— sesonBing so] 9p pupluwn wy & sobng op onload Jou elouaereu, ws0}9 Yoo soure}eyos opunn “ousIU yey OB vinqsene4 iu sua} {"SONIeI{D WW “SOWEUPUR ou A “OPOL! ONO OP ‘peaide ueyigoy 98: seque|si0UN09 26) ap O10UIP 9 A soxoyonnsuD ser gp equed. fo ve2ope(d e20d9 un” oydjouyid Un opsop opts sera «ny oF eypoyy pep e| 12 “onb OAFs ep En ‘olad “pepald op seoUNIOD! iibie souoweeajjueus se ap UGISUBEXE e| e se|qes0Ne} eyWOUUE|NOHICS TOR Sgrouujounosta sey anb pach @§ {s0s}G0W € SOUIEA ojjoEsOp ohn Sorespowso so} 9p opens, e190 OP eplLsed ep ojund Gopepsan je 39 ind oyonud' 98 apuop Jexaipaul 94 e1 Ua'so nb s}90p ee} 0oeH? sopeais osindusy {3 foyoss}) j,s0puaydso" op}oy09, {9p uoranynsuosas eur, Feina del Cielo, por quien son dados los enfermos los remedios, {a los dovotos la Gracia, la alogria a los afligidos, al mundo ta luz celeste y la esperanza de salvacién; Corte real, Virgen pura, jacuérdanos tus cludados y tu proteccion. recibe nuestros votos y por tus oraciones aparta todos los sufrimlentos! Fue en Notre-Dame de Chartres donde més se honré y venoré a la Santa Virgen. Quiero una tradicién que, en el sitio mismo de Ia cate dral, cien afios antes del nacimiento de Cristo, haya existido una gruta donde se adoraba en secreto a una Virgen con un nlf. En Chartres se conservaban pladosamonte algunos objetos const deradas como reliquias de la Virgen: entre otros, la camisa que habria Hlevado cuando nacié Jesis. Esta preciosa reliquia se salvé milagro- samente en of incendio de 1194, asi como una vidriera de fondo azul “de un azul cuyo equlvalente ya no se encuentrs en el siglo Xl. Esta obra, conocida hoy con el nombre de Notre-Dame de 1a Belle Ve- rrigre [Nuestra Sefiora de la Hermosa Vidriora]. fue incrustada en el siglo XI en una ventana del coro En Notre-Dame do Sonlis Ia historia de fa Virgen ocupa el portén central. En Notre-Dame de Paris, dos de les puertas fueron reservadas a las ropresentaciones de la Virgen. En Reims Ia estatua de la Sante Virgen ocupa el enirepaio de Ia puorta central La orden do Cister colocé cus iglosias bajo Ia proteccién aspectal de la Virgen, y en el transcurso del siglo Xi! la mayorla de las grandos Iglesias fueron colocadas bajo la advocacién de Nuestra Sefora: Notre: Dame de Laon, Notre-Dame de Amiens, Notre-Dame de Paris. EI ontusiasmo por la construccién de catedrales comenz6 en el segundo tercio det siglo Xi: en Sens en 1133, en Noyon en 1151, en {Laon en 1160, on Notre-Dame de Paris en 1163, y alcanzé su méxime Intensidad en el iltimo tercio del siglo y en el primer tercio del siglo siguiente: en Bourges, en 1182; en Chartres, 1184; Rudn, 1202; Reims, 121t; Le Mans, 1217; Amions, 1221, y en Beauvals, donde la cons: tryccién, proyectada en 1225, no se comenzé hasta 1247. Este entusiasmo se mantuvo todavia durante un terclo de siglo mas, lo suficiente como para permitir que adelantaran bastante los cimientos de estos edificios; después poco a poco fue perdiendo in. tensidad ef interés apasionado por la reconstruccién, y los trabajos prasiguieron, pero con menor actividad, en ol tltimo tercio det siglo weras decenlos del siglo XIV. La guerra de Cien Afos, 34 Besar de los esturzae tealizados al término de Ia quorra de Cien magon We une gran iglesia, pero, do hocho, no pocas catedrales fue 35 | | | wot oy ¥ sopipuauae soypasep Ho} elles be tnt be egos eu ap sowcus -epojoos'k eupuewon uo sepepe|s0s uowpuny a ‘soqleyyqow serojer 80} 9p: a[qeiopisuos' oywaw2iou) uN-e ONSISe og “yena4paul eywoUOD | Biogejo a8 OWoD elsuEreduI09 sug A ofeqen op peHoqy Us s3 ‘ugisyooud eye, woo aeanadar eporsty 6] © 400 sopeuioie 4 sweriojuocos 284° B| @ oNSOy “Jersipaui eTouedy e| 2p e) ewpud SuooaKen gun onBje“onb ‘seusayoueay0U eyBojoo}ed e) A ‘yulouoge e| ap enuno e| unBies Spicy ouCuOIsede ep a “XX K XIX SojB18 90] ue sopsun “sopersa A "IX & IX ‘IX S0j6Is so}. wo "ejouesy iujnopied ue Ksdoung e1jue ojojeivd un op Syul seDeyqeIso eqen ‘ug}SeULi0$ US umo} 8] 9p sonyaene 6) & Sosingas so} “ounny:jo ougos saieynoelsed ‘30 sph sowedso1d ¢0| voyjgnd esuo1d | SeIp souysonu uD anb jendy ‘Jed [@ 0p03 40d ejpunylp 98 oe1a19 40d pepnio enon v| op . vigond eyes ©] “opeisinbues exed peproyjqnd ee Guundo4 es sop oj UD K ‘ajqesone) Spur sojeuosied A sajelsayel ‘saUofpueD se{ sjopuz!oeso ‘siuesByuuy je 48838 eqeiNoO1d 9s SoseD soqule'ua “sajjeI9p 0] UO eI ‘Sey ojqui0u “Gi0j9 lo “e\jneed ys12001s0) uN Op of1e] of € SouroHOWE ‘you soqivsaidua 80) 100 ouoUIS UB op SeperDaKo1d [14 J9P 'N) 6910 ‘uy, U9 ‘sopepnyo “Sojgend] sumo! Se| od IX & 1X SOIBIS 80).9P cen ‘nid sulin, 80) ap enuefowsos 7 “XIX OpBIs [o> UD 189M WEY Top 60} fedoung U0" IIx. k 1X SOpBIs so} 8p SoWLWBOWODe so) aNUa oWs|—| “zed ja 40d opeuo|soidw! oponb “ebjaq eys}exaypouy'ueAs [9 “ouMosig [iWo} "sopepnia sepuny e Uepeiua|e So] & coouUIp sodnsb oys2 op Sounds v uvjisesye sdoeBes s2qua|u—rei0] “oneNU op NSO B LEZ ‘ueiwioo sapepnyo S| ‘pepimoe ns & A sasquioy soIsa @ sej2eIp ‘owe yodt s0ujuie9 Sop op vant9 J9 Uo 0 “8O}4 SOP op wlousNyuoD e ua vojeisuy 08 seuquioy soje3 “ojerauloa J@ ao9euR4 Ye UBLLeY X 810 8] 8 edo ep end bun op" sesaueaiam seyodsuen e owuoweranu UUejiezuowcd ‘sescyencid souojae.ade ap wpanbsng e| @ “seumuone ‘9p sod ua Sesguio4 ‘sopebrexesep ‘sopungeben ‘pepljnbuess ennejar Bun ayampe 98 “x of6iS [ep ansed @ ‘sendsaq “oleq sew ownd ns soouajue gaueoje Jeuo}SeU vive! e “opeos0lN WIS BjuoUDS eUN BD Jewopioo0 eyuouega ey “wzanbu ap avon) eO|uD | wo eUOA e oP ‘uop e[0a}ibu"eiUdURUOS UN ua opnuoAuoo B\gey 36 EdouNg sez—}eUO} ‘so1ReH9 Up ojos Ouje Sapepnia ap aquaWie}daid 1o]qe EK s1Ge9 ON ‘}fe) e1ed lepenoape eoiusp, eun aLiqnosaper op soyue ooqUEY 9p sojO/s soULA Shey e404 ue} gey ot “eipais = op oYayo yep sOANAS oO] ayeains ‘usisqus opepuen uaselgny enb seuquoy opiqey yaqey 9q “edwan Jp uo Uoiaipied es pepenBauy 8 ap sovosgo so 9p so2ju091 soo 00UG9 G07 “upSIxXe op olop jedio|uNU upfoRztUeBI | "uoreooVedeS (senusyo) LesoupiA esouioy e| 9p “21g “eAN] ex9HI0A e418q 81 9P OWEG-OHON des a orden colectiva. La extensién del comercio traerfa consigo la aparielén de cambistas, banqueros e industriales. La lolesta, hostil a la Idea de lucto, iba a crearles una “mala con ciencia"” a esios hombres y los obligaria, para hacerse perdonar, a donar 0 @ leger una parte de sus fortunas a obras pladosas, tales como la construccién de iglesias. Fue asi como se instauré un po- deroso medio de financlacién de las catedrales. Cuanto’ mayor fuese la fortuna amasada tanto mejor seria la disposicién a efectuar do- El modo de vida de Jos grupos urbanos ha contrastado desde un principio con el de una sociedad que viviera Gnicamente de la tierra: las leyes que regian la sociedad agraria no podian regiv la vida co- mercial de los recién Hegados. Para poner en pie una organizacién thunlcipal y obtener autonomia administrativa y juridica, estos a me- hnudo tuvieron que luchar, con las armas en la mano, par Sus aspiraciones. Asi fue como formaron comunas: estas eran aso- Claciones Juramentadas sancionadas por una carta [estatuto]. La comuna més antigua al norte de los Alpes fue la de Cambral, que databa de 1077. El movimiento se-extenderia a cludades como Sens, Noyon, Senlis, Laon, Ruan, Reims, Amiens y Beauvais. Algunas poblaciones, como Paris, fueron villas irancas [cludades libres}. To- dos los nombres que acabamos de citar evocan a grandes catedrales. Hemos dicho que existe una relaclén muy estrocha entre ol po- dderio comercial de las ciudades, las libertades urbanas y la construc- tidn de grandes edificios religiosos. Casi todas las ciudades que ob- {uvieron libertades urbanas ostuvieron situadas sobre las rutas co- Imerciales importantes, terrestres y fluviales. En el Macizo Central, regién relativamente dificil de atravesar, hubo pocas comunas y pocas grandes catedrales. Lo mismo sucede en Bretafa, situada al margen fe las vies de trafico: no se encuentran en ella comunas ni grandes ediicios en los siglos XII y XIN. EL espiritu del burgués medieval ha desemperiado un pag sivo en la crwzada de las catedrales. El burgués estaba animado de tun fandtico patriotismo local; se enorgullecia de haber atrancado sus libertades al. sefor feudal, y queria que las iglesias de su ciudad fue- sen testimonio de su alegria. Nada le parecia lo bastante maravilloso ‘0 lo bastante grande. La ciudad era su patria y él queria quo los fextrenjeros quedasen impresionades con la magnificencia de sus iglesias El ontusiasmo do un pueblo joven a menudo se expresa a través de lo colosst y lo desmesurado. Fue el Egipto joven et que erigié las ‘grandes pirémides, obras de las primeras. dinastias. Son los jovenes Estados Unidos los que han salide en busca de records mundiales y os que han proyectado sus raseacielos cada vez inds alto: of Empire 38 ee State Building ha culminado esta carrera hacta las alturas con sus, 102 pisos y sus 381 metros. Fue la joven sociedad medieval, simbolizada por la burguesia, ta que fue presa, en su entustasmo, de ese “espfritu de record mun- dial” y proyects hacia ol cielo naves cada vez més elevadas. En 1163 fl record mundial lo tiene Notre-Dame de Paris con una altura de bé- veda de 35 metros, En 1194 Chartres supera a Notre-Dame de Paris ‘con 36,55 m; Relms alcanzaré 37,95 m. en 1212, y Amiens 42:30 m. on 1224. Este esplritu de rocord mundial habia de manifestarse ain en 1225 con el proyecto del coro de Beauvals, cuya cipula se elevar 2.48 metros dol suelo (es sabido que esa cipula se derrumbé en 1264) Pero la Edad Media ya habla legado a la madurez; la burguesla cera ya menos dinémica y ya no la animaba el espiritu del record mun- dial. Asi se conetruy6 Saint Urbain de Troyes, edificio de video com ‘También los Estados durez: la burguesta. Industrial ‘aunque no quiere ‘admitirlo, y ya no le interesa ol espiritu de record mundial propio de tun pueblo joven. El famoso Trust Lever Bullding, construido en 1953 fen el contro de Nueva York, sobre Park Avenue, es un edificlo de vvidrio de solo treinta pisos, y simboliza un vuelco en le evolucién mental de Estados Unidos. Si la “mala conciencla” de los comerciantes, of civismo de los bburgueses y el “espiritu de record mundial” contribuyeron al buen éxito de la cruzada de las catedrales, otras circunstancias, ademés, faciltaron la financiacion de estos edificios. Desde mediados del siglo Xil la idea de ir a la Tierra Santa ya no cera tan popular: ;Se debia esto a que Jerusalén se hallaba en manos ddo los eristianos ‘desde 10997 {Se debia a que no se comprendia car balmente la continua amenaza que hacfan pesar jos musulmanes sob ‘al reino franco? zAcaso al recuerdo de las dificultades de la Prime- fa Cruzada? ,0 a que comenzaba a difundirse el gusto por el Iujo ¥ la prosperidad? El hecho es que la Iglesia autorizd, a los respor {ables de trabojos de construccién a acordar indulgencias @ quiené ‘ayudasen a la edificacign de la casa de Dios: ya no era necesario hhaveree cruzado para oxplar las faltas. La cruzada de las catedrales ‘cobré impulso y toda Ia jorarquia eclesiéstica, desde el Popa hasta fl simple cura pérroco tha a tomar parto on lla, espiritual y finan- cleramente Después de los fracasos de las expodiciones de 1147, 1197 y 1204, pendsamente organizadas, las cruzadas en defensa del ‘sepulcro do Cristo pataran a ser idea del pasado: y las dificultades que ha- de experimentar San Luis Rey, a mediados det siglo Xill, para 39 (SoMe4 9p jeri) “seysiqwes soy ov euono| e8-apuop A seunwos uosoysa|qeiee 98 apuop seuoroeiqod seu “Moje uo “ont opeyeuas ey os “pepnia ¥| Op sowise so] o:g0S Jeo. sal giod unwed 8 op. sejuRuosaida: so] sejjo uo, asaqunes UEy/Oe Gpquey “sosoisyos ep ou, peu oprueus © enb sojunse sinsip eee uptunos ap se6n| a3 sooueq Seyjo ue ego ou enbiod oper oe yp. Koy anb peUOA|| Seu! exfonul UCD so}.aWw ne 40d snow (Rod og) -eoubojey © soxiod owoo soyey sojeusue osifonpoihl veypod eoyongano ep. peplcogou US. eiqey espod a A ejuiod 98 “yop Se tee uo -oeisoj6 ee] 9p J0}H04U) Jo uo oyeyue essojouzesap vepod Fe eelepianye se] A uplocuue e] op sojjepueose ae OU Xx 11S {op musjdeo onsanu anb exed -upjounsip ese, 49004 0819010 3 ‘ojqand je “saqueiope 30) © sopensesos syoueioodse uegerse Sojesoye| Se| & ye1iuso easu e) “od igo ye sos9ueti0d expod 0108 onb “oLsenyues jo us eqeUIULO) eIE9 oP eiaipstint o ojmjde je ous odsyg0 [e ou ejoouet1ad #3224 9P 20 seen eipewy. pep ©| vg -Tespaieo w| ep oboyvodns e1ueses Gl 4 On en ip suo ejouasoyip. 2} eUuyuos eonspr=ejo9,uoroey=46e} 7 ‘ouenues je osoo9¢ 948} asaipnd pmyiaus ¥ onb exed ouos sosoivedsa aiuerseg o1.c0jouype ep upio0nA, ra ngp cose sol uo uasedonzed en sajay $0) © oypid eueNs! es S161 81 “oues3u09 ya: 404. “SOIC oP Esko «| “oUEMUES JP OF299" PIU So cieg ou oWjand Jo sendique seuoy6yo4"se|.ep eys0KeW e| UE ‘oigond jap 2520 ‘a K caina yop 3660) jo 0 soyqestupe uso cio soi 9p esE> v9 < “Lojoo upjesnior 81 2p abe} = s0jq op ese9 e| eqPDKIPO eS ‘ge1dyoniqeu09 so) © weqausjue onb UpjDoWe 8] A 4OPLe 9 eiquoo ueypod epeu o1ed “epinpiges 2} 10d sopeioIp uasojwnise 99zinb Sais ap ecueqear onb seigojed- se} “sjuegrwies 2p © AuNID ep olnL ‘Meiateo opseuiog ues opnd enb of and s9fespeywo se) 3p worn "Guoo' | viquos egw sapod ap ¥igey ov anUeYD el. Held 4d ‘souopéajposd | 2p soyetue So} UoD “eanueus e| oP pipe ie ues ‘ofayent e| op eaien | Udo e1oye uednsyeu0D os “S2ye1P=% 1S, ‘sey soonspucu! soro[Ipo S01, seiueujes enuepide eun *pepsuiie, eo puoa ejeuos ej Joine ie aitusueo, ap upised G) o4dwois {ez euowjemoe soey 25 owoD sejeojB) smnsu0D-opeoed 3. Osis Bfoey ejousWayon Uod e}qUDEe eyed op spores wap soueroubip 203]@ £9} oP oun “e1}UEYD e} 214014 cbfeqest, Sopueds 60co 40d sopezijepuease Uo.eRUIS ef upfo|sod epen “Oe tp ik scsoperd soiquioy “sejouaisjsou suyonus uoo 9zedon S2yesP ee ee ap epeanso e| ‘9519020 gjans on o| © WEWeLeUOD -couns} oujas jop souo{sacod s9] JeUIIG9P © 9ANGINLOD “so} -aipoyeo se| ep epernio e| e&scuuje ye anb esii9ep e}ipod “eqvepos SRD muldse op opeise yop seans}oqoeo wos oyougle ne & seu a ron grandes catedrales, los burgueses no construyeron un edificlo para el ayuntamiento. ‘Se conoce un texto eclesidstico que probibfa a una determinada comuna servirse de la catedral como sala de rounién. Esta prohibicién demuestra que se trataba de un hecho corriente. No era evidente- ‘monte un derecho sino una tolerancia admitida generalmente por le Iglesia. En Marsella, las rouniones de los prohombres *, cénsules y Jtes de corporaciones de oficios se roalizaban regularmente en la Iglesia de la Mayor. Cabe suponer que los representantes de la co- ‘muna hayan ayudado a financiar la catedral con la segunda intencién de celebrar en ella sus reuniones. Esta suposicién puede incomodarnos, pero es preciso comprender que estos hombres vivian en contacto cotidiano con la divinidad, Pro- bablemente se estaba entonces mucho menos intimidado ante el Seftor ‘que lo que fo esté ef creyente de hoy, que por fo comin no se rotine on Dios més que of domingo por la mafiana en su iglesia parroquial. En el mismo orden de ideas, hay que darse cuenta de que las agrupaciones, profesionales no pensaban que se comportaran_Irres- ppeluosamente al hacerse una publicidad de prestigio en la catedral de Chartres. So trataba de un arreglo sin mala intencién. Si se mira bien,. 2° comprucba que las corporaciones profesionales consiguleron para sus vidrleras los mejores lugares de la iglesia: se hallan inste- ladas a lo largo de las naves laterales © en el deambulatorio mas réximo al piblice, y han desplezado los vitrales ofrendados por los ‘bispos y por los seiores hasta las ventanas altas de la nave y dol coro. En cada vidriera, ol morcader en géneros, of pleapedrero, el tcarretero’y el catpintero se hicieron ropresentar en un medallén de la parte inferior del vitral, lo més. cerca posible de los clientes eventuales, Fueron fas muy frecuentes fiestas medievales las que aumen taron el contacto de los hombres con Dios y Is que justificdron la ppasién de fos hombres por'la reconstruccién de las iglesias. Parece ‘que munca una civilizacién habia ofrecido tantos dias de asueto oficial 2 sus camposinos y a sus obreros; hubo que esperar el mos de febrero de 1956 para que Francia, al votar tres semanas de vacacio- es por afio quo se suman a loe diez feriados legales, 80 convirtiose en el primer pais det mundo que acuerda a sus ciudadanos aprox! ‘madamonte tantos dias de reposo obligatorios como los que otorgaba fa Iglesia en la Edad Media Es preciso reconocer, sin embargo, que las jomadas de trabajo ran otrora considerablemente mas prolongadas quo en nuestros dias: se solia comenzar al alba para terminar a la puesta del sol. oa gtemlos de anesanos moiioveles, las ivestos olgldos gar pres 1 womee ta epratde. “i al 17 42 EI numero de fiestas religiosas: verlaba segdn la ciudad y los taios. Como térmnino medio, a los 52 domingos hay que agregar unos {reinta dias de fiestas. La contabllided do las obras de construccién Confirma estos hechos. En el detalle de cuentas correspondiente al fifo 1280 del obrador de construscién do la abadia cisterciense do Vale Royal, on Inglaterra, se enumeran 29 dias de fiesta. Los dias de asueto ‘no se pagaban en la Edad Media, en tanto que hoy las Teyes.prevén que algunos ferlados legales deben ser pagsdos por el patron la poblacién trabsjadora cesaba en su labor al comenzar la tarde et sabado; asi mismo, las visperas de festa se suspendia el trabajo ‘amitad de la jornada. Si se agregan estas medias jornadas de asueto 42 los dias de-flesta, se puede calcular que el hombre medieval no trabajeba, por término medio, mis de cinco dies a la semana. Esto queda demostrado por el detalle de la contabilidad de cons: trucciones del conyento de los agustinos de Paris en 1299. A los fobreros contratados por jornal se los pagaba generalmente por cinco dias, nunca més, aunque 2 veces por cuatro. He aqui los pagas de Ia segunda semana de agosto * AL maestro Robert, por elnco dl 10s, fa tres albafiles, c/uno cinco dias: 29. con 2 4. or cinco ayudantes, c/una cinco dias: 24 s. con 7 d En la tercera semana de agosto encontramos: ‘AI maestro Robert, por cinco dias: 10s.” Y he aqui los gastos’ de Ja cuarta semana de agosto: “Al maestro Robert, por cuatro dias: 8 8. A Jehan (Jean) de Saint Quentin, a Gt art de Van [..-], 2 Guillaume, pl ccapedreros, c/uno’ cuatro dias ‘a 2 sueldos por dia: 23.” Finalmente, he aqui los gastos de la segunda sen tomb: “AL maestro Robert, por cinco diss: 10.3. por dos syudantes y un peén de anda- ‘mio, c/uno § dias: 15 8, con 10 d, Esta contabilidad es elocuente. La pablacién trabajadora medieval ro se hallaba abrumada de trabajo. NO s6lo no se la puede compa: imonsdis ‘ncaa, procisumos que doce Ginoros haan un susldo'y vests Soak 43 rg oy on bao oP ee nae ea “S2/8111 86] © eSouowo ope| ei} 0€ sovobipuy op oxqi| 0 Sedjeunu sopueid seyuld 9p pepysaiEod 6) equujuija 96 odulon owsi je anb of udD "sepaied se) ep sed eun “seueition se] ssopuppueiie 41 je “coed w onod ‘oben “ojdwia(a od “wang jules U9 OWoD “eepaRgg se] A sopoied ex] ‘9p soasoy so} oiqos equbuojoid os sousB9u) 9p ogy 19 “IIX OjBie JP Sopeipous eysey oquowepeucidy “sasDiuIey SeuBDs sE1}O Udo [eqenuooua 96° sonBung jo "e1s9)6) e| UB oMuSpe seul sestsUod |y “yequopis90 edouna uo o7ejduiea od opeiadns ey 0s ou oy une upjoeiedes eso ‘sepinnsu) seuosied ‘se 9p oyjand ye sesedas ap eiqey sapeplueuny se] 3p upranponu, 2] “soj61s soueA Jog -ojgand Jo eiod sojqisuoidwoouy owuowEnjosge se0|89joyws seuode9 suid X 4jd\noee s5004 w EAI ‘pepaNBAUY B] 0999 a Ua J2AQjno Je “ojuaNWioeuOY [ep opeiionyy exquIoY fo :udlequIED ‘58809 se] spndsop Soj0|s so00q “opesS op e10 epousiayp wojun { upjseanpa ewsiur 2] opiqise,ue\gey.!soue6eu ep Osgy| OUISHA |B lwosaiany ojgend jo opinutsyy aiquioy jo anb so esojuoulie A aquBy ‘ojoows a¢ary goody g}s9 onb soey. aonb oy “ewe ns, e K.upzes00 ne 8 sowpxoud seseyuiey sefeuosied ‘ojusiueisoy, ononN [8p A onBnuy [9p sofeuosiod 80) seimjnoso se ua sss0u0se1 ap e).62ye 9) e1Ua) “upiod je eqeo1998, 2s ‘ojonap 0 osolina “aupesueH j9 opuend, Zomnjosge eo1euow Un ap s2oujd 8 wed eunjzoy AS 9p Led wUN- opIpeD RIGEY MAX OBS J9p ‘spnflung 9nq? “ounjry jo ua oso.0ua0 sew unw assensow & egeINa/e Of pnp wis O17 “opewode eqey jp. ond Sopuo} So] ap o}2a1I09 o9jdwo 2 Owsju Js sod Jejonuco s9pod 2p. uoreaeysnas e) souou |e vqop 9] SonBing 2 “pepianse e89 op ojnopisadse je senlesqo jy ‘1o4}pe J9p-aused un uoger n90 sopo.ed se] © sopesope sofewwepue S07, “so1oyo S00 soyonu ‘2p solopefeqeny. & so1opelosede “sovoWio\d.sa0eyeded ‘soressey, "8190 ‘9p. so1owuidies."sa1ope4sa ‘so1esek “soyyegje “sosaipodeoyd "99103, “jhase ji e)qe “upfoonnsues op sojeyo}eU! so). ueqeuodsueN ond Sejauie9 aqua ‘opeyu| ofsedso uN ua UuqeuRje ae SO}04}0 ap eoUD|D -e10d09 se] s@pO1 "s0e9 ow91a 269 op uly [o eI UNBIE eIOIA oly fhe onb se10ds0 ojpod oj9s :jexpoieo ns epeumuuier 49 © o69)) eounU onsoypayy op sending jo ‘ekns ezarsiy uei8 exey igo esuauiu} eun ap opins ja K uapiosep yo aciiodés onb 10u2) ule wipaieo | 42y/s1n UB sopeunyioje souLes9piSu0D soulopod o1qUiD uo ‘opetouap onBjue jap elauaene ¥| JewuoUle| eouopod se0an B 1S 2119 8] 9p sued oun ofege 42499 o214 ‘eeujoon eejen{oliea. ee uo seyivena, Sepeniaing UD So}0n| 9816084 uBeoIpnd “upiodesaneuy jer w uson9 aun ue ‘sopjaqa4 so} and ewe) anb “I u9sIodeR sole so} ap opeinsoulsap spul fo o0s0d sjied 9p auec-anoN “opeutuile eeUed | sod opis ey Koy sfoqn coseD o| id opimynsuco oaseWs 3 Koy souiooey | oto "enfoadsied olojo ued jeupoie0 e) aeupe opnd 26 eau pa": pepa. P| uo A “aaqy ojvedsa.op epeu eyqey ON “seis “210, oe op owsyu ofd fo eysey ueqeo4jpe 26 Sesto v2) ‘siuc!ndievo> od’ 2os0}800.&-opejoipeo Anu B49 660. © J0UEIN OUALCS Jo 4 “epea “yiuoy wens e} sod opeyum, ege}s9-uoleejgod e| op. ojLybe 3 soqosou © onb seisoque & sopenafe ey Une ‘s0yse) so] enus sod ‘uejoosede 0 96 jespayeo e| ep seine so K soso} so ‘eeieobue K ave -omu0) 960 4od “soy &| 9p Je6n Jo wIDey oIUOUIEAUD) eqcUTUIROLe fs ( "w1opeut op seuejsiod 10d eepeui09 ueqeise seusiuon sein "sea fougot ns ap e188 sgnding yo: “soul ns op opeveduiooe “opueng “seupiin seinbo.sed se] 0p soujsodure> op ejouasexd v) orsinaud syqpy 28 sand “popno | op uoroo|god e| © s0Uadns s9f04) op pepiueD un © epigea sep eed ouo> eeusrxo cluereeq 0} e10 Seis0. 9p sein {fe 9p, opijiodns ey “soqespoyes ee] op upreldue e| spowoquereu09 ‘e109iuajd nb ue}UO) s9pepLOWNE sey "Soja ap eIoUSNe B| owwy ‘popnio o| 2p souGDUL So, sopO} op eWOWEROA prINW oj Jepowose ied owdo ede o1wowwue}4n9: 0; 408 e}qop an=d}peW Jap [eipaiea | "—s;pucynus sjexnur— se\geseduioo soapoul od “ojgisod e28 0409 fPiwounuow us}. 408 eqop feuo!2eUseQu oprised 00 piGbn{ o8 opuop ‘}peyso uesB [3 "Yeo| sfoueyodun op soswuonoue upsezjeas os ofpe 2p ‘upp souegungns Soppeise so] euopuege K axtodep oWva}u}20\u008 96% 8 ese Uo eyidiGe1d 36 UotDe|gad | ‘opereyes eIP Jo. :peprio e| op (edjould oipeisa fo ue exeindsip 08 yeuoKeuerut opted un end ef ‘nue’ os opuena Koy ouinoo enb 0 @ opjoozed obje saaudiue eipeong veupore9 e| uo wogesgojeo 9= ond seotGumy seysey sey © aneiGe ep upjoique e] uejuoy eelnboused eessonip 86] 9p s9[ay. 80 “a.ied ns 20d ‘h ‘sejeinboued sojoj6) se] ud osienyjea! Uejqop and eo) ep oivau -thop Ue “jesp01e9 &| 9p eeuoWoic9 se] UD sozIEH|se ane eNLCON0D uslgep seaneers9I00 epepuoine ee} SeIsoy, SOpueIB op seyp £07 ‘oyewe. 9p <2) equowe|geqosd uapson204 ewoy us cipod ues ap setiowsataa se} 219g ‘sofenoipoul seso|bya1 Selsey Se] op sopualdca yo ope guqey anb o| eujBeus ep 18124 Soutopod ewouisjos A “souoisso0id se} A seuoUe! “20 se] 9p uorbezus6.0 8 UD opoulneueD exsoeu ea eIsI0) €1 918 9 9p oquotuDapuEABUO op ofeqeH 19 eagoe K sojeipay 9 se] 9p epexnuo #81908 9ffeiopIsuCD elaven4u) eun opraiele uel dnb scuiesued ono0}pory Jop oxquly Jap 80150 80tsy “soymeu8 s\LoUt ‘Siosjied euduoys ues0 sopeploine se] 40d ejoweoysubeW eopex “ueBio ueso so}20 sms onb eK “eipiuo apand e] 88 onb oule “1630p 1 nombra arsbado de los constructores (ialesia de Romsey, en Inglaterra) Bajo las bévedas de la catedral —y este es otro aspecto de la fermonia del Medioeve— ee encontraban hombres de toda condicién Sovial, El burgués se topaba ahi con el campesino, pero igualmente ‘con el obispo, con el seiior, con el principe y con el propio rey. Los frandes de esta tierra iban a orar a la catedral y contribulan gene Fosamente a la magnificencia de la iglesia, ain no habia llegado la Gpoca en que los fieles de fortuna consagrarfan su dinero a la cons- truceién do Tujosas capillas personales. ‘Esta unin de los creyentes de todas Iss clases sociales bajo 1s éolda do la Iglesia se hallaba solemnemente expresads, a lo vista de todos, mediante Inscripelones grabadas_ en una losa circular situads tn el cle de la nave principal @ Incrustada en el centro de un labe: finto; en ese lugar se velan los nombres y los retratos de quienes habian contribuido a ta edificacién de la catedral. Ai lado del retrato del obispo estaban grabados los de los arquitectos. Se consideraba fque estos laberintos reprosentaban el itinerarlo de la peregrinacién 2'la Tierra Santa. Esta correspondencia simbélica era tan estrecha ‘que, sogda la creencia de la época, las mismas mercedes @ indulgem jee recompensaban el recorrido del laberinto que le propis peregrk fhacién, El hecho puede parocer curloso y confiere una importancia Inesperada a los constructores. Pero no hay que olvidar que los con Ccoptos tomados del vocabulario de la construceién han ocupado siem- pre un lugar destacado en el simbolismo cristiano, como lo stestiguan Sefaladamente la exprosién evangélica “piedra angular” y Ia desig hacién, tomada de los romanos, del Soberano Pontilice (que hace puentes) Hoy se conservan s6lo dos ejomplares de estos laberintos: ol de Chartres y el de Gulngamp. El origen de este tipo de trezado quid deba buscarse en la civillzacién eretense, aunque también es posible ‘que la sociedad megalitica lo haya introducide en Europa occidental pues, a la entrada del museo de Dublin puede admirarse un magnifico ‘grabado en la pledra, Habis que seguir pladasamente de rodlllas el dédalo pare alcan- zar el contro del laberinta, dondo se hallaba la losa simbélica. Des. ‘gracladamente, nose conserva hoy ninguna de las losas primitives. oro conosemos las inscripciones de dos de ellas: las de Amiens. y elms, que fueron culdadosamente reconstruldas. La de Amiens de- ola asi “En el aio de gracia de 1220 fue comenzada la obra de esta iglesia. El obispo de esta didcesis era entonces Everardo: el rey de Francia, Luls, hijo de Felipe et Sablo. Fl que fue maestro do la obra fe llamaba Robert de Luzarches, después de quien vino Thomas de Cormant y, después de asta, su hijo Renaud, que hizo colocar esta Inseripet6n’en el afo de la encarnacién 1288." ar — — —— ey 7 ‘opedisip eigey 98 onb oduon -2)024'onnoa) tos’ owSeysniue jo opuena "sosinga! ojos ene "uo9 Opnueu! B 'eOp0 {e s0j-ap spned, © s¥qo Se) Uo1oinbjsoid souaind sojesporeo se) ‘p epbzuo | eiicoew auew Woo uovel6uIp. sauo|ND s0)}9 UOseNy ‘pepuinosa’ 8) 9 ays 201109 ey A sleuawioy ose. sojspued enb Ae}. “Sojespayeo ap" saioyannsu0s ip osojoyb ojmn Jo 981264030 eqop sauaIND w SOB}UgUED. so)-2 63 ‘sodsiqo 80} 0d sojmdea Go] op soUOIae|aI. se) -gs/ooud NEN, ap oljiuog (9 opuiena AX ojBls J2 GIEey on} ON “jedoDeIda_ upp Shinf'1 2 egedeos0 opriveu-e anb £ sojBojinyd sopuess op eqezod ‘nib soBlu9ue0 op eisonduco va|quiese oun “e19 jenoIpou! eoode e| uz ‘0010004 -anb Onhoe ‘sousu s2 o\mJdeD op jaded jo upianjoncu'e| ap stued "y “eipoy\-pepa 2 uo onb Opnuss owisiw j2:Aoy sasod ov hb “ojnyjoe9 oURwIAl 8188 ep opeoyTUBIe je o1oWLAd souloze>y . ‘oma je oujs' odeiqo je ou umny ap jespares: 8} sinysudo eied ouDLi0) 10 Sieasjo eyobiog ep on}! “adsigo. [2 ou.A ojmjdea Je S898” B ejooue) jad jespayeo €|. ond ‘eed eyjo. 40d. "souioges “omydeo 13 cyeypey ‘20 o| Jog jan using? zeopepino gnb & paoialy? “exo & U9}oesauab fun. ep uandysoud yespayeo e| -0p soleqen 80) ‘obiequio we & ‘eusD6e uy 9p s0esedesep:of'nj A eyHq enb eyjaus0 eUN’ so OdsIqo 13 ‘ajuauieuojeeo0 sjuantowuy got +29) 0108 sodeige go} © onb ap opnuos"je ue epudse) 9p 19)9e4"oq0 Topiviona) pueing odeygo ye suoywly-A "ynequy # oyoM ogap ef S1es pepiaoe ns 400 Ajng “8. @OUNOPY ¥epI20UION apse OGaP.s}sEq 3p auueg-orion, :sodsiqo- sns 9p, SouNbje woo esed. cwojwroopeibe 9p Gpnap sun uso so[espaia ee\onus-’oy99}9 ua’ “seu soulopod. ou and pepiaiise “eeosdulo welB ¢| ep upiseroueuly B| uo" A e0uejd 20) op lugioesogeje. 6; va odeigo lop pepialise-e] 9p enix’ opensnyl ey. sou puiako) ey “ojnydea' jo 40d opevaduideop aauoDejoud jaded j2.es0uby eas yeipaieo. eun ep upjgonjeuoo:e| sepuoiduioa ojaicod 89-ON sosoyonsysuos sobyugues $07 ey souoyodi0 oye eunpigee op eqonid ‘Ip eiea6t e7 "Se802 £2 ue male qnute un exo 010 9 sb v9 Ope peso we}gex ON “ey “eyeupsoeaie espe load op sul so] 2p 20190! £0] gessuiod ua eam copynoaes 9s0 selfPo! 2p opiuno Jege4 9p. S908 20 weer Poutgaduid 10 coo [00 eapnoy sov0yes 20pueiS Ser eet eonswubip sm eh 807 "owe LOUUH oH wore sy esol ME gone sn so} 2 A adele lop soieaes #1 {Cull as, puss, el origen histérica del capitulo y eéme pudo Sst ‘corporacién ocupar semejante posicién en la direccién temporall do la Iglesia En Ia alts Edsd Media el obispo tenia a su alrededor un cuerpo de sucerdotes que lo ayudaba a admninistrar su didcesis y a decir misa en las parroquias. Fue al reglamentar le vida de estos sacerdotes ‘como Chrodengang, obispo de Metz (742-766), habria instituidd el régimen canénice, Estos sacerdotes, © candnigos, que de alguna ma nera-deblan constituir un consejo privado del obispo, fueron obliga dos a llevar cierto grado de vida comunitaria. Desde entonces debian dotmir en un dormitorio, tener un refectorio comin y celebrar en comin sus oficis. En 817 Luis el Pfo, tras haber hecho confirmar en Aquisgrén {hoy AvclaChapelle] que los candnigos debian formular voto de obedien cia y de castidad, hace anular précticamente el voto de pobreza, lo que iba a tener importantes consecuencias. Los candnigos fueron) au: lorizados a percibir una renta vitalicia sobre sus bienes inmuebles y a disponer de sus blenes muebles por vie testamentaria, Esta decisin llevaria gradualmente a los canénigos a apartprse de la vida comunitaria, y relntegrarse @ una vida mas secular y jude Individuatista A partir de la primera mitad del siglo X varios capitulos date Uralicios obtuvieron la separacién de sus ingresos de los det obispo. Desde ese momento la Independencia de los capitulos jria en) au ‘mento. Cada uno de estos dispuso entonces de un fondo comin y 4 cada canénigo le correspondié una prebends, e8 decir, un ingteso eclesidstico mis 9 menos importante, Las prebendas no siempre. Dbl aban a los canénigos a residir on la ciudad catedral, © Inclusive algunos canénigos pudieron disponer de varias prebendas situadas en didcesis distintas: hubo canénigos residentes y can6nigos no {esi dentes. La designacién de un den a la cabeza del capitulo love ol au mentar ls Independencia de este cuerpo respecto del obispo. El capitulo se componta de cierto nimero de dignatarios: un ban: ciller que hacfa las veces de secrotario y que era responsable de! los sellos, un tesorero encargado del tesoro y de las reliquias, y) un chantre que era el maestro del coro, dirigia el canto y estaba’ excar gado de organizer los servicios religiosos. De acuerdo con ol dere: ‘moniale episcoporuni [ceremonial 0 pratocolo episcopal], los cand: nigos gozaban de precedencia respecto de las abades de mitta y bacule, Con ol crecimienta de las eludades y al aumanta da ts pabledion, se incrementé ef niimero de las canonjies, El desarrollo del comescio 50 a es x90 ye oP uns jp ong Ho pages ysupoe: ues 2p a9 FP Os aa 2390 1 ep se10jsojouiog s0}® sepepsooe sejouatinpur e=| ap 01900 °*e “epas. ewes 2}. op upioezy oye sod jeupeieo 6} ep 8190 | © Sopersdye 18s ue;qop anb “uMny, dp siseaoIp e| A pepnyo e| ue S2IUED0A SojN1}940q S01 2P 01400 Z ‘urany 9p ojnajdeo ja @igos eisonduy, ugfONqUUOD *F seougna aioys wequosege 120) U2 anb “fonsig, Heqey od sepiqio1ed seus se] ozyeue yex0yoIND oypipaive sauny jo eysey evand e| undos umny ap o1msdeg je eiqep V9qgoH oYo|posns ja ond ewns *, sasoUdK ‘earauip € A sopjons 9 “Seg £3 ToqoY olfaiposns Je ogap uMiny oP pimide9 [o onb eynees apuop ap “soIseB soiso op ewand v sopIqIo med sowejepe soi oNPop JepIAjO WIS "OjogG WO sOsOUIP 41 S04G\, zr ep eypsy uooonpep “s6zi OUe OUDIP ep seIsGOeIad: ap EAEIDO Sp ebunlop je eisey 76zb OUe JOP SPIS0ORINe OP eAeI20 2 & o1NbIE Sho souny.j@ epsep ‘olmi}éed OYsIp Op o1quION uo sopeMa9}o $019 Jo A soiseS so) sopo) ap ejand e] opey ey “[o1eze} ues] Lez] uweg ep 180)6| 8] 9p ommiden Jap s405)n04d “oBL9}o “Yoxe/o.YOqOd, ‘Sovsboeilag 2p ene}00 P] @ O1nb|s onb seusoyn fo ‘S62 OVE JO Ua, ‘sezi-ve2h oye ye sod umny 9p yeipareo 2] ep sosyaaid jo so nb ewiopur SOU funeip waqoy Word [3 “PEpIEeIUED ap exeId esoIneAeL BIS

eun gkmyRsuj 98 A soue coU!d oyUes ‘ip oye 10d e8iq)} U9I> uorepi028 sa] og “o;nyydeD jop ewwond 100 “ene op o64n9. vel6- un ap oi10 6} © jeltdsOy nS. 9p upjoonsysudD—s | ap spulepe ‘seuojoemuulapu cesonuend op cqus}wieBi0%0 Je “oyUOHW “uesuoo ns" iousiqo eied ‘aUeco90u Jo0ey e ofo|) eyse soUEWIIaY Go] op PeiUnjon elo e7 yexdSOY cUNDoR Jop sesUAdKO © [eupered O) 9p woroerjduie: papa e) eied ejsanan anh spxequl Ie sapuasdwod ovojsinb ‘Ou suOlKiy op [Jeudeoy] NOICHIOIOH FOP: SOUeWeY soy YZ) K o6zi osit;g “esojB4je4 popiunwoa’ eun 9p ugiceunqo e| op esneo, © sepioaled Sepeynoqip uowewowiod

También podría gustarte