Está en la página 1de 58

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y


Telecomunicaciones

PROYECTO
"LECTURAS Y MONITOREO CONTINUO DE 𝐂𝐎𝟐
MEDIANTE UN SISTEMA BASADO EN EL SENSOR
MH-Z19B PARA LA REGULACIÓN AMBIENTAL"

Presentado por
Farfan Melendres, Santiago Alfredo
Guerrero Peña, William Alfredo
Pasache López, Macer Daniel
Quiroz Piña, Marcos Audomaro

Asesor: Ing. Ávila Regalado Eduardo Omar M.sc.

PIURA_PERÚ
2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
I. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 5
1.1. Descripción del problema ................................................................................................................. 5
1.1.1. Contextualización del problema............................................................................................ 5
1.1.2. Observación de la realidad ...................................................................................................... 5
1.1.3. Planteamiento de la Solución ................................................................................................. 5
1.2. Bases Teóricas ...................................................................................................................................... 6
1.2.1. Dióxido de carbono (CO2) ..................................................................................................... 6
1.2.2. Niveles de concentración del (CO2) .................................................................................... 6
1.2.3. ¿Qué es un medidor de CO2? ................................................................................................ 6
1.2.4. ¿Cómo funciona un medidor de CO2? ................................................................................ 6
1.2.5. Tipos de medidores de 𝐶𝑂2, normativas y mantenimiento .......................................... 7
1.2.6. Medidores de CO2 para el proyecto .................................................................................... 8
1.2.7. Sensor MH-Z19B: ..................................................................................................................... 9
1.2.8. NodeMCU ESP8266............................................................................................................... 10
1.2.9. Booster DC-DC ........................................................................................................................ 10
1.2.10. Pantalla OLED.......................................................................................................................... 11
1.2.11. Alimentación del proyecto .................................................................................................... 11
1.2.12. Alarma del instrumento ......................................................................................................... 12
1.2.13. Internet de las cosas (Iot) ...................................................................................................... 12
1.2.14. Software ...................................................................................................................................... 12
1.3. Objetivos del Proyecto..................................................................................................................... 14
1.3.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 14
1.4. Importancia.......................................................................................................................................... 14
1.5. Justificación......................................................................................................................................... 14
II. EJECUCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 15
2.1. Descripción del instrumento .......................................................................................................... 15
2.1.1. Descripción del Hardware..................................................................................................... 15
a) Sensor MH-Z19B .............................................................................................................................. 15
b) ESP8266 ............................................................................................................................................... 16
c) LED TRICOLOR .............................................................................................................................. 18
d) BOOSTER DC DC ........................................................................................................................... 19
e) PANTALLA OLED 0.96 ................................................................................................................ 19
f) MÓDULO CARGADOR DE BATERÍA LITIO TP4056 ................................................... 20
g) BATERÍA LI-ION ............................................................................................................................ 21
h) SWITCH ON-OF .............................................................................................................................. 22
g) MODELO DE ENCAPSULADO ................................................................................................ 23
2.1.2. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE .................................................................................. 28
a) ESP EASY FLASHER .................................................................................................................... 28
b) ESP EASY MEGA ........................................................................................................................... 28
2.1.3. PROCESO DEL INSTRUMENTO ................................................................................... 29
a) Flasheo de ESP8266 ......................................................................................................................... 29
b) Conectarse a la red de anclaje del ESP8266 ............................................................................. 30
c) Datos del instrumento en ESP Easy Mega ................................................................................ 31
d) Agregar elementos a usar en ESP Easy Mega .......................................................................... 32
e) Definición de parámetros ................................................................................................................ 34
2.1.4. GUIA DE CONEXIÓN AL INTRUMENTO ................................................................ 34
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO....................................................................... 44
a) VARIABLE(S)................................................................................................................................... 44
b) RANGO Y ALCANCE ................................................................................................................... 44
c) ADQUISICIÓN DE SENSORES ................................................................................................ 44
CONEXIONES DEL INSTRUMENTO ..................................................................................... 45
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 47
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 48
ANEXOS..................................................................................................................................... 51
INTRODUCCIÓN

En las relaciones de trabajo, empleadores y trabajadores gozan de obligaciones


recíprocas. En el caso de los empleados, entregar su fuerza de trabajo y cumplir de forma
óptima con sus funciones y metas; en virtud de ello, los empleadores son responsables de
pagar una remuneración por los servicios prestados. Sin embargo, los deberes del
empleador no se limitan al plano económico, puesto que, además son garantes de la
seguridad y salud en el trabajo de todos los sujetos que laboran para su beneficio. Es
oportuno mencionar que, la seguridad y salud en el trabajo, es un derecho que les asiste a
todos los trabajadores, mediante ella se busca prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales. Aunado a ello, tiene como objetivo disminuir el perjuicio a
la salud corporal o mental de un empleado, como consecuencia de su actividad laboral o
que se produzca durante el desarrollo de esta.

Ahora bien, dentro de los sectores con mayor riesgo de daño a la salud, están aquellos en
donde existe exposición a elementos y compuestos que, por inhalación o absorción,
pueden generar intoxicaciones, quemaduras o lesiones, el nivel del daño dependerá del
grado de concentración, así como el período de exposición. Ante tales circunstancias, es
apremiante el uso e instalación de medios y sistemas electrónicos que coadyuven a reducir
tales riesgos.

En tal sentido, el presente proyecto pretende prever situaciones de peligro a consecuencia


de factores de riesgo químico, ello mediante el diseño y programación de un sensor de
gases, el cual puede advertir cualquier fuga de estos y permitir que quienes trabajen en
determinado espacio puedan ser evacuados hasta que se solucione dicho impase.
I. MARCO CONCEPTUAL

1.1. Descripción del problema

1.1.1. Contextualización del problema

La seguridad y salud en el trabajo en la actualidad, se ha convertido en un álgido


inconveniente para quienes prestan su fuerza de trabajo en espacios riesgosos. Es más
frecuente la inseguridad en los centros laborales que, por la naturaleza de sus actividades,
exponen a los trabajadores al contacto con gases tóxicos. Lo dicho se corrobora con los
datos arrojados por el Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo,
Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales – SAT, en junio de 2022 se
registraron 1, 561 notificaciones. De dicha cifra, el 4.36% corresponde a accidentes que
desencadenaron en la muerte; siendo los sectores con mayor riesgo de daño a la salud,
aquellos en donde existe exposición a elementos y compuestos que, por inhalación o
absorción, pueden generar intoxicaciones, quemaduras o lesiones, el nivel del daño
vendrá dependerá del grado de concentración, así como el período de exposición [1].

1.1.2. Observación de la realidad

Se observó que en la ciudad de Piura existen empresas dedicadas al estampado


de artículos, emplean máquinas que requieren combustible y, por ende, emanan gases y
éstos sean inhalados por los trabajadores. Dichas máquinas tendrían notorias deficiencias
en los procesos de mantenimiento preventivo, generando que de las mismas emane
dióxido de carbono en grandes cantidades. Asimismo, se pudo advertir que la
infraestructura física (ambientes reducidos) propiciaba la concentración de dicho gas.
Muchos trabajadores de tal rubro padecen de problemas respiratorios, que se han
generado a raíz de la inhalación de dióxido de carbono.

1.1.3. Planteamiento de la Solución

Considerando la problemática descrita, el presente proyecto pretende prever


situaciones de peligro a consecuencia de factores de riesgo químico, ello mediante el
diseño y programación de un sensor de gases, el cual puede advertir cualquier fuga de
estos y permitir que, quienes trabajen en determinado espacio puedan ser evacuados hasta
que se solucione dicho impase.
1.2. Bases Teóricas

Un instrumento de medición de CO2 se basa en principios científicos y


tecnológicos para detectar y cuantificar la concentración de dióxido de carbono en el aire.
A continuación, se presentan bases teóricas que pueden estar involucradas en un
instrumento de medición de CO2 :

1.2.1. Dióxido de carbono (C𝐎𝟐 )

El 𝐶𝑂2 es un compuesto inorgánico que se origina mediante la simétrica combinación de


un átomo de carbono con dos átomos de oxígeno. Bajo condiciones normales, es un gas
inerte que se genera principalmente como un subproducto de actividades de combustión
[2].

1.2.2. Niveles de concentración del (C𝐎𝟐 )

Nivel de C𝐎𝟐 (ppm) Resultado en Humanos


350-450 Concentración atmosférica típica
600-800 Calidad del aire interno aceptable
1000 Calidad del aire interno tolerable
2000-3000 Límite promedio de exposición en un periodo de 8 horas
3-8% Incremento de la frecuencia respiratoria, dolor de cabeza
>10% Náuseas, vómitos, pérdida de conocimiento
>20% Pérdida de conocimiento repentina, muerte
Fuente (Vaisala, 2013)

1.2.3. ¿Qué es un medidor de C𝐎𝟐 ?

Se trata de un dispositivo diseñado para calcular la cantidad de 𝐶𝑂2 presente en un


entorno, generalmente en espacios cerrados. Algunos modelos también pueden indicar
las concentraciones de otros gases, lo cual resulta útil para identificar eventuales fugas de
gases peligrosos. Además de mostrar las mediciones, algunos dispositivos están
equipados para emitir una señal de alarma en caso de que se exceda un nivel predefinido
[4].

1.2.4. ¿Cómo funciona un medidor de C𝐎𝟐 ?

Los dispositivos de medición de 𝐶𝑂2 pueden emplear diversas tecnologías, pero en su


mayoría se inclinan hacia el uso de la tecnología infrarroja. Esta preferencia se
fundamenta en la mayor estabilidad de los sensores infrarrojos en comparación con los
sensores químicos. Además, los sensores infrarrojos poseen una vida útil prolongada y
resisten condiciones desafiantes como alta humedad, polvo y suciedad. La metodología
más empleada por los fabricantes y recomendada es la conocida como NDIR (Infrarrojo
No Dispersivo), que se basa en la absorción de energía de compuestos específicos en
longitudes de onda determinadas, generalmente en el rango infrarrojo.

El 𝐶𝑂2 tiene la capacidad de absorber una longitud de onda específica de luz infrarroja.
Un dispositivo de medición incluye una fuente de luz infrarroja que atraviesa el gas, y un
sensor mide la intensidad de luz que llega después de esta interacción. La cantidad de gas
presente guarda una relación inversamente proporcional con la intensidad de luz
detectada, o directamente proporcional a la cantidad de energía absorbida (siguiendo la
Ley de Lambert-Beer). Al encender el medidor, proporcionará de manera automática el
valor de concentración de 𝐶𝑂2 y posiblemente otros parámetros medibles. Por lo general,
el dispositivo indicará directamente la lectura de la concentración de 𝐶𝑂2 en partes por
millón (ppm) [4].

1.2.5. Tipos de medidores de 𝑪𝑶𝟐 , normativas y mantenimiento

En el ámbito comercial, existen variados modelos de dispositivos para medir 𝐶𝑂2, aunque
los más prevalentes y contemporáneos son los sensores portátiles infrarrojos con baterías
recargables. Estos sensores posibilitan la toma de mediciones instantáneas en diversas
locaciones.

Asimismo, existen alternativas más sofisticadas que operan a través de conectividad Wi-
Fi. Muchos de estos dispositivos avanzados también brindan recomendaciones para
reducir los niveles de 𝐶𝑂2 en el entorno.

Antes de adquirir un medidor, es esencial tener en consideración que estos dispositivos


deben llevar la certificación CE. Esta certificación es aplicable a ellos y garantiza que
cumplen con los requisitos de seguridad y estándares europeos.

• Directiva 2014/30/UE de Compatibilidad Electromagnética (CEM).


• Directiva 2014/35/UE Equipo Eléctrico de Baja Tensión (Directiva de Seguridad
Eléctrica).
• Norma Armonizada UNE EN 61010: Requisitos de seguridad de equipos
eléctricos de medida, control y uso en laboratorio.
En todos los escenarios, es esencial atender a las indicaciones del fabricante en relación
con el cuidado, preservación, y demás aspectos concernientes a los dispositivos. Importa
recordar que estos aparatos incorporan sondas que pueden sufrir daños u obstrucciones,
lo que demanda un mantenimiento regular para inspección, ajuste y calibración, a fin de
salvaguardar la exactitud de las mediciones. Es crucial que los dispositivos estén
sometidos a procesos de calibración y verificación, usando estándares trazables a patrones
nacionales o internacionales, tareas que deben ser realizadas por profesionales
competentes.

Algunos fabricantes sugieren una verificación anual de los equipos [4].

1.2.6. Medidores de C𝐎𝟐 para el proyecto

Evaluar la concentración de 𝐶𝑂2 constituye un método indirecto para supervisar cómo la


respiración de las personas puede afectar la probabilidad de contraer una infección. La
concentración de 𝐶𝑂2 refleja la relación entre la cantidad de personas en un espacio y la
efectividad de la ventilación de este [4]. Para este proyecto se tuvo en cuenta dos tipos de
sensores NDIR, por ser la tecnología que se emplea más a la hora de medir con precisión
el 𝐶𝑂2, como se explica en la sección I.2.4. Para la elección se tuvo en cuenta las
características de cada sensor, se observa la siguiente tabla, con aspectos básicos para que
exista una correcta elección:

Sensor MH-Z19B Senseair 8 LP


Tipo NDIR NDIR
Voltaje de alimentación 4.5-5.5 v 4.5-5.25 v
Rango de medición 400-5000 ppm 400-10000 ppm
Precisión ± 50 ppm ± 3% lectura ± 40 ppm ± 3% lectura
Interfaz de comunicación UART, PWM, señal analógica UART
Dimensiones 9 x 32 x 20 mm 8.5 x 33.5 x 20 mm
Precio 250 soles 338.2 soles

Comparación de sensores [5,6]

Nos damos cuenta de que el sensor Senseair 8 LP [6] tiene mejores características que el
MH-Z19B, mejor precisión e incluso un mayor rango de medición; al ser un proyecto
destinado a oficinas u hogares, se busca ahorrar en costos por lo que el sensor MH-Z19B
sería ideal, tiene una buena precisión y un rango aceptable, considerando que vamos a
hacer mediciones en un rango de 500-1200 ppm. Otro punto para considerar es la
accesibilidad de los instrumentos, por lo que el sensor más caro, se tenía que pedir por
Amazone [7], y se nos dificulta por cuestión de tiempo, por otro lado, el sensor MH-Z19B
es más accesible en tiendas locales y peruanas. En conclusión, se eligió el sensor MH-
Z19B por las características mencionadas anteriormente:

Sensor MH-Z19B [7]

1.2.7. Sensor MH-Z19B:

El sensor de este proyecto es el MH-Z19B, fabricado por Winsen. Este sensor de gas por
infrarrojo es un módulo compacto de uso común que emplea el principio de infrarrojo no
dispersivo (NDIR) para identificar la presencia de 𝐶𝑂2 en el aire. Destaca por su
selectividad sólida, independencia de oxígeno y larga vida útil. Incorpora una
compensación de temperatura y ofrece salidas UART y PWM. Este dispositivo es el
resultado de una integración meticulosa entre tecnología probada de detección de gases
por absorción infrarroja, diseño preciso de circuitos ópticos y una ingeniería de circuitos
sobresaliente. [5]

PIN DEFINICIÓN

Vin Vin

GND GND

Vo Salida analógica

PWM PWM

HD Calibración de bajo nivel Pines de sensor MH-Z19B [5]

Rx UART-entrada TTL

Tx UART-salida TTL

Definición de Pines de sensor MH-Z19B [5]


1.2.8. NodeMCU ESP8266

Para este proyecto se va utilizará el microcontrolador ESP8266 el cual fue creado por
Espressif Systems, una empresa china con sede en Shangai [8].

El módulo específico utilizado es el ESP-12 ESP8266MOD, fabricado por Ai-Thinker.


Incluye un sistema en chip (SoC) independiente que incorpora protocolos de red TCP/IP,
eliminando la necesidad de módulos externos para habilitar la conectividad WiFi del
microcontrolador. El módulo integra el SoC en una placa de circuito impreso junto con
elementos como la antena, el balun de RF, un amplificador de potencia y otro de
recepción, además de filtros y componentes para la administración de energía. La alta
integración del chip minimiza la necesidad de componentes externos. Este módulo posee
capacidad de procesamiento y almacenamiento suficiente para permitir la conexión con
sensores y otros dispositivos específicos a través de sus pines GPIO.

El módulo ESP8266 solo es compatible con una fuente de alimentación de 3,3 V de


manera directa. Si se desea conectarlo a una fuente de 5 V, se requerirá un convertidor de
voltaje. Para la programación del módulo, será esencial utilizar un convertidor de USB a
serie, dado que el módulo utiliza la comunicación serial a través del protocolo UART
para su programación [9].

1.2.9. Booster DC-DC

Como se vió en la sección I.2.8, al usar el ESP8266 vamos a trabajar con 3v, pero si
queremos 5v pues se usa un convertidor en este caso usaremos un Booster DC-DC que es
un convertidor elevador, también conocido como convertidor step-up, es un tipo de
conversor de energía de CC a CC diseñado para incrementar el voltaje (mientras reduce
la corriente de manera simultánea) desde su entrada (fuente) hasta su salida (carga). Entra
en la categoría de fuentes de alimentación conmutadas (SMPS) y requiere al menos dos
componentes semiconductores (un diodo y un transistor), además de al menos un
componente de almacenamiento de energía: ya sea un condensador, un inductor o una
combinación de ambos. Con el fin de atenuar las fluctuaciones de voltaje, es común añadir
filtros compuestos por condensadores (a veces junto con inductores) tanto en la salida
(filtro del lado de la carga) como en la entrada (filtro del lado de la fuente) de dicho
conversor. Para lograr una eficiencia elevada, el proceso de conmutación de la fuente de
alimentación conmutada (SMPS) debe ser rápido, alternando rápidamente entre estados
de encendido y apagado, al mismo tiempo que se minimizan las pérdidas [10].
1.2.10. Pantalla OLED
En un principio se esperó trabajar con la pantalla OLED de 0.96 de cuatro pines, pero su
accesibilidad es casi nula en el mercado local, por lo que se optó por adquirir una pantalla
de la misma familia, pero de menos medida, como lo es la pantalla OLED de 0.91.

La pantalla OLED no necesita iluminación trasera, lo que produce un contraste muy


agradable en situaciones de poca luz. Además, sus píxeles consumen energía solamente
cuando están activos, lo que resulta en un menor consumo energético en comparación con
otras pantallas.

El modelo que estamos utilizando aquí posee únicamente cuatro pines y se conecta al
Arduino a través del protocolo de comunicación I2C. Algunos modelos incluyen un pin
RESET adicional. También existen otras variantes de pantallas OLED que emplean la
comunicación SPI para su funcionamiento [11].

1.2.11. Alimentación del proyecto

En un inicio se pensó hacerlo conectado directo a la corriente, pero podía tener muchas
desventajas como el que se vaya la corriente eléctrica entre otras cosas, para esto el
proyecto se le implementó dos tipos de alimentación, por corriente directa mediante un
TP4056 y, con una conexión, este va a poder cargar la batería de Li-Ion

Las baterías de iones de litio constituyen uno de los tipos de baterías recargables más
avanzados en la actualidad. Han emergido como las principales fuentes de energía móvil
para dispositivos electrónicos compactos, como teléfonos móviles y laptops [12].

El TP4056 es un módulo que va a cargar dos baterías en paralelo y está compuesto por 3
chips. El principal, el TP4056, es un cargador lineal de corriente y tensión constantes,
establece un límite de tensión de carga de 4,2 V protegiendo la célula de la sobrecarga.
El módulo contiene también el chip DW01A, que proporciona protección contra
cortocircuitos y protección contra sobre corriente (3 A), y un MOSFET doble de canal N
para la sobre descarga de la batería. Además, el módulo indica mediante LEDs si la carga
está en curso o si la carga finalizó [15].

Combinación de adaptador de corriente alterna y


fuente de alimentación USB [13]
1.2.12. Alarma del instrumento

Al llegar a un nivel alto de concentración de CO2 , se busca que el instrumento aparte de


mostrar un led rojo que indica que existe más de 1200 ppm, también genere una alarma
para que la lectura sea notoria ante cualquier descuido, esto se lograría gracias al uso en
paralelo del led rojo con un Buzzer, que es un componente que transforma una señal
eléctrica en una onda de sonido. Este dispositivo carece de circuitos internos, por lo que
es necesario suministrarle una señal eléctrica para producir el sonido deseado [15]. las
personas al darse cuenta pueden hacer algo al respecto para que esto se arregle; así
también puede que el sonido sea algo fastidioso, por lo que se le ha implementado un
pulsador on/off de tal manera que desactive esta alarma cuando se den cuenta.

1.2.13. Internet de las cosas (Iot)

Se trata de la interconexión de dispositivos y objetos a través de una red IP, donde cada
uno debe ser detectable e interactuar entre sí, haciendo uso de diversas tecnologías que
ofrecen habilidades de conexión e interacción con su entorno. Estas capacidades les
permiten tomar decisiones y establecer comunicación con el mundo circundante. Además,
se puede describir el Internet de las Cosas (IoT) como un sistema basado en
radiofrecuencia que resulta altamente beneficioso para identificar, rastrear y ubicar
recursos de manera única, precisa y automática mediante el empleo de ondas de radio
inalámbricas.

Se acerca cada vez más a la esfera de las redes móviles 5G, lo cual despliega un abanico
de oportunidades tecnológicas. Además de permitir una comunicación más veloz y sólida,
este avance se debe al aumento de la inteligencia y la presencia abundante de dispositivos
móviles. Diversas empresas a nivel global se encuentran adoptando esta forma de red
móvil para satisfacer las demandas de sus usuarios, dado que los dispositivos móviles y
otros aparatos se vuelven más avanzados. Esta implementación tiene como objetivo
proporcionar seguridad, confiabilidad y agilidad a los usuarios [3].

1.2.14. Software

Este proyecto utiliza como interfaz de programación a ESP Easy, el cual es un software
diseñado para dispositivos ESP8266 y ESP32 que simplifica la configuración y el control
de aparatos de automatización residencial de forma cómoda y veloz. Una ventaja muy
importante de este programa es que para la mayoría de las cosas que se quiera hacer, solo
se escogen los elementos que se usan por medio de un menú y luego configurar uno por
uno [16]. Al ser un proyecto que usa IoT, se optó por usar como base de datos a MongoDB
que es una base de datos de documentos distribuida y versátil, concebida especialmente
para los creadores de aplicaciones contemporáneas, adaptada a la era de la nube. Ninguna
otra plataforma brinda un nivel tan elevado de eficiencia y facilidad de uso. Es un sistema
de gestión de bases de datos NoSQL, de código abierto y enfocado en documentos. En
contraste con el almacenamiento en tablas típico de las bases de datos relacionales,
MongoDB almacena estructuras de datos BSON (una especificación parecida a JSON que
significa Binary JSON o JSON binario) con un esquema dinámico. Esta característica
agiliza y facilita la incorporación de datos en determinadas aplicaciones [17].

JavaScript es un lenguaje de programación aplicado para generar scripts que ejecutan


acciones específicas en el entorno de una página web. Mediante JavaScript, es posible
implementar efectos visuales particulares en las páginas y establecer interacciones con el
usuario. La interpretación y ejecución de las instrucciones JavaScript se delega al
navegador del usuario, lo que permite llevar a cabo dichos efectos e interacciones. En
esencia, el navegador representa el principal recurso, y posiblemente el único, en el que
este lenguaje se apoya [18]. Se usa este lenguaje en la aplicación Visual Code (VS Code),
que es un programa para editar el código fuente diseñado por Microsoft. Se trata de un
software de código abierto que funciona en diversas plataformas, como Windows,
GNU/Linux y macOS. VS Code se integra eficazmente con Git, proporciona herramientas
para depurar el código y ofrece una amplia gama de extensiones. Estas características
permiten escribir y ejecutar código en múltiples lenguajes de programación de manera
cómoda y versátil [19].
1.3. Objetivos del Proyecto

1.3.1. Objetivo General


• Diseñar un instrumento de medición de 𝐶𝑂2 que utilice el sensor MHZ-19B (alta
precisión), con el fin de monitorear los niveles de gas de 𝐶𝑂2 en el entorno.
1.3.2. Objetivos Específicos
• Desarrollar un sistema que garantice la seguridad de las personas y el medio
ambiente al activar una alarma audible y visual cuando los niveles de 𝐶𝑂2 excedan
los límites seguros.
• Registrar y almacenar los datos obtenidos por el sensor MHZ-19B (alta precisión)
en una base de datos MongoDB,
• Usar el programa VISUAL STUDIO CODE como enlace para el almacenamiento
de datos.

1.4. Importancia

Este instrumento de medición de 𝐶𝑂2 cumple un rol importante dentro de cualquier


entorno. En primer lugar, permite el monitoreo de la calidad del aire en interiores y
exteriores, evaluando la salud de las personas y la eficacia de las estrategias de
purificación. Además, controla emisiones industriales para garantizar el cumplimiento
ambiental, especialmente en el contexto del cambio climático. También desempeña un
papel fundamental en la investigación científica del cambio climático y el ciclo del
carbono, proporcionando datos esenciales para comprender tendencias climáticas y
actividades humanas. Por último, ayuda a mejorar la eficiencia energética al identificar
áreas de alto consumo, fomentando la conservación y reducción de emisiones.

1.5. Justificación

El instrumento de medición de CO2 desempeña un papel crucial al reducir emisiones y


controlar contaminación. Su implementación fomenta la lucha contra el cambio climático
y la conservación ambiental. A largo plazo, se anticipan mejoras en calidad del aire,
eficiencia energética, menores costos operativos y cumplimiento de regulaciones.
Además, el proyecto impulsa avances científicos en cambio climático y ciclo del carbono,
generando datos precisos para decisiones fundamentadas.
II. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Descripción del instrumento

2.1.1. Descripción del Hardware

a) Sensor MH-Z19B

Especificaciones técnicas MH-Z19B


Modelo: MH-Z19B
Gas detectado: Dióxido de carbono
Voltaje de funcionamiento: 4.5 ~ 5,5 V DC
Corriente media: < 60m A (@ alimentación de 5V)
Corriente máxima: 150 mA (suministro @ 5V)
Nivel de interfaz: 3.3 V (compatible con 5V)
Rango de medición: 0 a 2000 ppm y 0 a 5000 ppm
Señal de salida: Serial (UART) – TTL nivel 3.3 V – Salida
analógica PWM
Tiempo de precalentamiento: 3 min
Tiempo de respuesta: T90<120s
Temperatura de funcionamiento: 0 ~ 50 °C
Humedad de funcionamiento: 0 a 90% RH (sin condensación)
Dimensiones: 33 mm×20 mm×9 mm
(Largo*Ancho*Alto)
Peso: 5 gr
Vida: 5 años

Características del MH-Z19B


• Cámara de gas chapado en oro, resistente al agua y a la corrosión
• Alta sensibilidad, bajo consumo de energía
• Excelente estabilidad
• Compensación de temperatura, excelente salida lineal
• Larga duración
HD (calibración cero, el nivel bajo que
dura más de 7 segundos es efectivo)

PWM
Salida de datos de nivel
UART (TXD) TTL
GND

Entrada de datos de nivel


Vin
UART (RXD) TTL

Salida analógica (0,4 ~ 2


V) o (0 ~ 2,5 V)

b) ESP8266

ESP-12E chip 3.3 V Voltage Regulator

Flash Button

Micro USB Port

Reset Button

2.4 GHz Antena


Especificaciones técnicas:

• Voltaje de Alimentación: 5V DC
• Voltaje de Entradas/Salidas: 3.3V DC (No usar 5V)
• Placa: NodeMCU v2 (Amica)
• Chip conversor USB-serial: CP2102
• SoM: ESP-12E (Ai-Thinker)
• SoC: ESP8266 (Espressif)
• CPU: Tensilica Xtensa LX3 (32 bit)
• Frecuencia de Reloj: 80MHz/160MHz
• Instruction RAM: 32KB
• Data RAM: 96KB
• Memoria Flash Externa: 4MB
• Pines Digitales GPIO: 17 (4 pueden configurarse como PWM a 3.3V)
• Pin Analógico ADC: 1 (0-1V)
• Puerto Serial UART: 2
• Certificación FCC
• Antena en PCB
• 802.11 b/g/n
• Wi-Fi Direct (P2P), soft-AP
• Stack de Protocolo TCP/IP integrado
• PLLs, reguladores, DCXO y manejo de poder integrados
• Potencia de salida de +19.5dBm en modo 802.11b
• Corriente de fuga menor a 10uA
• STBC, 1×1 MIMO, 2×1 MIMO
• A-MPDU & A-MSDU aggregation & 0.4ms guard interval
• Wake up and transmit packets in < 2ms
• Consumo de potencia Standby < 1.0mW (DTIM3)
• Pulsador RESET y FLASH
• Led indicadores: 2
• Dimensiones: 49*26*12 mm
• Peso: 9 gramos
c) LED TRICOLOR

Características técnicas de led tricolor

• Tipo: Diodo Emisor de Luz Tricolor RGB


• Corriente de operación: 10 mA - 20 mA
• Voltaje de Operación: 1.8 V - 3.8 V
• Color: Red (R), Green (G), Blue (B)

Este terminal se utiliza para


LED brillante en color rojo.

Terminal de cátodo común


(tierra).

Este terminal se utiliza para Este terminal se utiliza para


LED brillante en color verde. LED brillante en color azul.
d) BOOSTER DC DC

Características técnicas del Booster DC DC

▪ Voltaje de Entrada: 2V hasta 24V


▪ Voltaje de Sálida: 2V hasta 28V (Regulable por trimmer)
▪ Corriente: 2A máx.
▪ Eficiencia: >93%
▪ Dimensiones: 36mm*17mm*14mm

Entrada de voltaje
Salida de voltaje positivo
positivo

Entrada de
Salida de voltaje negativo voltaje negativo
MT3608 chip
Resistencia variable para
ajuste de voltaje de salida

e) PANTALLA OLED 0.96

Características técnicas de pantalla oled 0.96

• Voltaje de operación: 3V – 5.5V DC


• Driver: SSD1306
• Interfaz: SPI
• Resolución: 128*64 píxeles
• Monocromo: píxeles blancos (fondo negro)
• Ángulo de visión: 160º
• Área visible (display ): 23*11.5 mm
• Consumo de energía ultra bajo: 0.08W (cuando están encendidos todos los
píxeles)
• Temperatura de trabajo: -30ºC ~ 70ºC
• Dimensiones: 27*27*4.1mm
• Peso: 5 gramos

Aplicaciones

• Smartwatch (Reloj Inteligente)


• Equipos médicos portátiles
• Equipos industriales
• Equipos de Audio

La entrada/salida de
datos en serie.

La entrada de reloj
serie

Entrada de fuente de
alimentación: 2,8 – 5,2 V

GND

f) MÓDULO CARGADOR DE BATERÍA LITIO TP4056


Características técnicas del TP4056

• Voltaje de alimentación: 4.5V a 5.5V DC


• Cargador tipo: CC/CV (corriente constante/voltaje constante)
• Corriente de carga en CC fijado a 1A (configurable cambiando una resistencia)
• Voltaje de carga en CV: 4.2V
• Precisión de carga 1.5%
• Entrada tipo Micro-USB
• Led indicador Rojo cuando está cargando
• Led indicador Verde de carga completa
• Atención: NO tiene protección a polaridad inversa
• Chip de carga: TP4056

Indicador de fin de carga


Indicador de carga
TP4056 Procesador de carga
de batería de litio.

output: V batt,
Input: 4.5 – 8.0 V max. 1 A
max. 1.2 A

charging: 4.2V,
max. 3 A

TP4056 Procesador de carga 8205A Interruptor de desconexión de


de batería de litio. batería MOSFET de doble potencia

g) BATERÍA LI-ION
Características técnicas de la batería LI-ION

• Voltaje: 3.7V
• Capacidad mAh: 2200 mAh
• Dimensiones del tamaño: 65*18 mm
• Peso: 45 g
• Diámetro: 18 mm
• Longitud: 65 mm
Diámetro aproximado
18.00 mm

GND

Longitud aproximado
65 mm

VIN

h) SWITCH ON-OF

Características técnicas del switch ON/OFF

Soporta 3A en 220VAC 10x15mm de 2 pines

OF
ON
g) MODELO DE ENCAPSULADO
El diseño de la carcasa original se realizó en el programa SKETCHUP, al ser un
proyecto a base de errores para lograr aprendizaje, el diseño quedó funcional al
segundo intento. Se muestran las imágenes de la carcasa en el programa y en formato
STL:

11.5 cm

6.8 cm 5.8 cm

2 mm
Sensor MH-Z19b

Pulsador

Pantalla oled 0.91

Buzzer
Led RGB

suiche

Batería de litio
Se muestra a continuación la carcasa impresa en 3D, lista para implementarle las
conexiones y adaptación de componentes:
Diagrama de flujo del funcionamiento del instrumento medidor de 𝑪𝑶𝟐 .

INICIO

Encender el Configurar ¿Módulo


instrumento a conexión WIFI ESP8266 No
través del suiche desde un conectado?
Smartphone.

Si
No

Desde un Smartphone, Laptop


¿Se visualiza datos del o computadora con acceso a la
sensor en la página ESP red WIFI introducir IP asignada
EASY? por la red al momento de
configurar.

Si

Modificar el IP en el código
Iniciar la base de datos
del programa Visual Studio y
mongoDB (laptop o pc
guardar los cambios.
conectada a la misma red wifi)

No

Iniciar código en el programa


¿Se visualizan los
Visual Studio para el guardado
datos guardados en
de los datos del sensor.
la base de datos?

Si

FIN
2.1.2. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE

a) ESP EASY FLASHER

Para flashear el wemos mini, es decir le cargamos datos al chip de memoria de


estado sólido. En este caso nos muestra una red de anclaje, en donde nos podemos
conectar usando nuestra red wifi y configurar con el ESP easy mega.

b) ESP EASY MEGA


Es un programa que permite observar la dirección IP de nuestra placa Wemos D1
mini. Permitiendo la conexión de la placa al Sensor 𝐶𝑂2 NDIR MHZ 19C, para así
configurar los rangos requeridos en las diversas zonas o áreas de aplicación. Se trata
de un programa de código abierto, posibilitando que cualquier usuario pueda
realizar modificaciones que crea conveniente.

c) PROGRAMA VISUAL STUDIO CODE, LENGUAJE JAVA SCRIPT


import { MongoClient } from "mongodb";

/**
*
* @param {number} e tiempo de espera para recibir los datos del sensor
* @param {number} s contador para iniciar el bucle de lectura al sensor
*/
// declaración de variables
const loopDeLoop = (e, s) => {
var a, l, o = 0;
isNaN(s) && (s = 1),
null == e && (e = 1e3);
// configurar bucle para conseguir datos del sensor y guardarlos en la base de datos
var n = setInterval(function () {
// conseguir valores del sensor, a traves de una llamada a su API
// http://192.168.237.152/json?view=sensorupdate
o > 0 ? clearInterval(n) : ++s > 1 ? o = 1 :
(fetch("http://192.168.237.152/json?view=sensorupdate").then(function (s) {
var o;
// recepción de respuesta del esp
200 === s.status ? s.json().then(async function (s) {
// imprimir valor de PPM en terminal
console.log(s.Sensors[0].TaskValues[0].Value);
// conección a base de datos
MongoClient.connect("mongodb://127.0.0.1:27017")
.then(async client => {
console.log("Connected to Database");
// acceso a tabla de base de datos
const db = client.db('esp');
const sensorCollection = db.collection('sensor');
// guardar PPM
const insertResult = await sensorCollection.insertMany([{
ppm: s.Sensors[0].TaskValues[0].Value, // ppm
registerDate: new Date() // fecha de registro
}]);
// imprimir en terminal el registro guardado
console.log('Inserted documents =>', insertResult);
// cerrar conección
client.close();
})
.catch(err => { console.log(err) });
e = s.TTL,
clearInterval(n),
loopDeLoop(e, 0)
}) : console.log("Looks like there was a problem. Status Code: " + s.status)
}).catch(function (s) {
console.log(s.message),
e = 5e3,
clearInterval(n),
loopDeLoop(e, 0)
}),
o = 1)
}, e)
}
export { loopDeLoop };

2.1.3. PROCESO DEL INSTRUMENTO


a) Flasheo de ESP8266

Con la aplicación ESP EASY FLASHER se flashea el ESP8266, descargando


previamente esta librería para a la hora de conectarlo poder definir el tipo de
dispositivo que se quiere flashear y el puerto COM al que está conectado, en este caso
lo está en el COM 8. Como se muestra en la imagen nos muestra un anuncio al final
que significa: “Flasheo hecho, puede desconectar la unidad que desee”; quedando en
constancia que este paso se ha cumplido correctamente. Todo esto con el fin de que
se genere una red de anclaje.
Entrada en donde está
conectado el esp 8266.

Librería del esp 8266 para


que hala una conexión
correcta.

Anuncio que nos


indica que el flasheo
fue exitoso.

b) Conectarse a la red de anclaje del ESP8266


Al flashear el esp8266 nos proporciona un tipo de red de anclaje en donde nos
conectamos y configuramos nuestra red wifi, teniendo en cuenta la dirección IP
que nos arroja, ya que con esta vamos a conectarnos más adelante en ESP Easy
Mega.
Red que se va a usar para conectarse.

Características de la red a la que nos


hemos conectado.

c) Datos del instrumento en ESP Easy Mega


Definimos el nombre del instrumento, colocamos la IP que estamos usando, la cual
ha sido arrojada en el segundo paso y seleccionamos guardar.
Nombre que le damos al dispositivo

Nombre de la red a la que estoy


conectado.

La contraseña de la red.

Características plasmadas en la página web ESP Easy Mega

d) Agregar elementos a usar en ESP Easy Mega


• Se escoge el sensor con el que vamos a trabajar (MH-Z19B), definimos los
puertos que estamos usando para TX y RX (D4 y D3).
Nombre del sensor

Para Tx se conecta al pin 3 del esp8266

Para Rx se conecta al pin 4 del esp8266

• Se escoge el tipo de pantalla que vamos a usar (OLED SSD1306), también


insertamos los códigos para que la lectura que hace el sensor sea mostrada en la
pantalla.

Nombre de la pantalla

Modelo de la pantalla

Rotación de la pantalla

Dimensiones de la pantalla

Ancho de fuente de la pantalla

Al agregar estos dos elementos importantes en el instrumento, ya se puede empezar una


lectura por parte del sensor y esta información se refleja en la pantalla.

Se muestra la lectura de concentración del 𝐶𝑂2 en ppm y la temperatura del


sensor mas no del ambiente.
e) Definición de parámetros

Se define los parámetros para el tipo de color del led dependiendo de la concentración del
𝐶𝑂2 (ppm).:

✓ 400-800 (ppm) Led verde


✓ 800-1200 (ppm) Led azul
✓ 1200 (ppm) a más, Led rojo y conectado en paralelo a este led, se le agregó
un buzzer para que suene una alarma; en serie a este, un pulsador para
apagarla si es necesario.

Parámetros para led rojo

Parámetros para led azul

Parámetros para led verde

2.1.4. GUIA DE CONEXIÓN AL INTRUMENTO

CONFIGURAR LA PLACA ESP8266 CON UNA RED WIFI

En esta parte indicaremos la forma de cómo cambiar de red wifi de la placa esp8266 una
vez flasheada. Una vez prendido el instrumento seguimos los siguientes pasos:

a) Desde nuestro celular entramos a buscar las redes wifi y elegimos la red de la
placa esp8622 que en nuestro caso es: CO2-MEDIDOR.
Escogemos la red CO2-MEDIDOR
y la seleccionamos.
b) Una vez seleccionada la red wifi de CO2-MEDIDOR ingresamos la contraseña
de la red wifi que es: 123456789

Ingresamos la contraseña de la placa esp8622:


123456789

Una vez que ingresamos la contraseña nos conectamos.


c) Una vez que nos conectamos a la red nos debe salir el símbolo de la red wifi,
pero sin conexión a internet.

Conexión éxito a la placa esp8622

No hay problema que salga la advertencia:


conexión sin internet.
d) Una vez que comprobamos que nos conectamos correctamente a la red wifi,
entramos a la configuración de la red.

Le damos clic en la tuerca que es el


símbolo de configuración de la red.
e) Una vez que ingresamos a la configuración de la red wifi, buscamos la opción de
“administrar router”. Y lo seleccionamos.

Buscamos y seleccionamos la
opción de administrar router
f) Una vez que seleccionamos administrar router nos redirige automáticamente a la
página web de la placa esp8622 flasheada.

IP por defecto
g) Para cambiar la red wifi a la cual la placa se conecta ingresamos a la tuerca que
es el símbolo de configuración, una vez dentro de la interfaz de configuración en
la parte que dice SSID colocamos el nombre de la red wifi a la cual nos vamos a
conectar y en la parte WPA key colocamos la contraseña. En nuestro caso el
nombre de la red a la cual hemos contactado es HUAWEI Y9s y la clave es
73136506.

Una vez que


ingresamos a
la opción de
configuración,
podemos
ingresar la red
wifi para
anclar la placa
esp8622.

Aquí
ingresamos la
clave de la red
wifi a la cual
nos vamos a
conectar.

Nombre de la red a la cual deseamos conectar


h) Una vez que colocamos el nombre y clave de la red wifi a la cual nos vamos a
conectar bajamos hasta el final de las opciones y buscamos la opción “Submit”,
esa opción es para que los cambios que se realizaron se guarden.

Esta opción guarda todos los cambios


que hemos realizado, en este caso la red
wifi a la que se va a conectar.
i) Después que guardamos los cambios realizados volvemos al símbolo de la casita
que es la opción de inicio. En este apartado podemos visualizar la dirección IP
que se le asignó al conectarse a la nueva red wifi.

Símbolo de la casa
que es significa la
opción de inicio.

IP asignada automáticamente por la red que se


conectó en el paso anterior
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO

a) VARIABLE(S)

Este proyecto está trabajando con un sensor MH-Z19b el cual mide lo que es la
concentración de 𝐶𝑂2, usando así únicamente la variable PPM; que consiste en que el
sensor mide la concentración de dióxido de carbono en partes por millón (ppm) en el aire.
Esta variable indica la cantidad de 𝐶𝑂2 presente en la atmósfera.

b) RANGO Y ALCANCE
• El sensor de 𝐶𝑂2 MH-Z19b tiene un alcance de medición típico de 0 a 5.000 partes
por millón (ppm) de 𝐶𝑂2.
• En cuanto a su rango, hemos definido lo siguiente:
✓ 400-800 (ppm) ambiente normal.
✓ 800-1200 (ppm) ambiente contaminado se recomienda ventilación.
✓ 1200 (ppm) a más, ambiente totalmente contaminado

c) ADQUISICIÓN DE SENSORES

Para adquirir este sensor de 𝐶𝑂2 MH-Z19b seguimos los siguientes pasos.

• Investigación en mercado local: al ser este un sensor no comercial se hizo muy


complicado, por no decir imposible el poder encontrarlo en las tiendas
electrónicas de Piura.
• Investigación en línea: investigamos en diferentes tiendas por internet de otras
ciudades del Perú, pero fue en vano ya que no dábamos con este sensor; la única
forma hasta el momento era pedirlo por Amazon, pero llegaba en el transcurso de
15 a 20 días lo cual era mucho tiempo para poder avanzar nuestro proyecto.
• Contactar a proveedores: de tanto estar investigando dimos con una tienda en
Trujillo llamada” NAYLAMP MECHATRONICS.SAC’’, que nos dio la
facilidad de no solo contar con este sensor, sino que también tener los otros
materiales del hardware y enviarlos en menos de una semana a precio de mercado.
CONEXIONES DEL INSTRUMENTO

Conexión del sensor con el microcontrolador ESP8266

MH-Z19B ESP8266
RX D4
TX D3
VIN VOUT+ /BOOSTER
GND VOUT- /BOOSTER

Conexión del LED RGB con el microcontrolador ESP8266

LED RGB ESP8266


1 D5
2 D6
3 220ohm----GND
4 D7

Conexión del BOOSTER DC DC con circuito

BOOSTER DC DC
VOUT+ USB MICRO A+
VOUT- USB MICRO A-
VIN+ SWITCH+
VIN- OUT- TP4056

Conexión del display con el ESP8266

PANTALLA OLED 0.96 ESP8266


SCL D1
SDA D2
VIN VOUT+ /BOOSTER
GND VOUT- /BOOSTER
Conexión del TP4056 con circuito

TP4056
OUT+ SWITCH-
B+ BATERIA+
OUT- VIN- BOOSTER
B- BATERIA-

Conexión de buzzer y pulsador con led

+BUZZER D5 DE ESP8266
−BUZZER GND
PIN 1 PULSADOR D5 de ESP8266
PIN 2 PULSADOR + BUZZER
CONCLUSIONES

• La medición del dióxido de carbono en ambientes cerrados es fundamental para


garantizar la calidad del aire interior y la salud de las personas que los habitan.

• El detector de 𝐶𝑂2 tiene diversas aplicaciones prácticas, tales como el control del aire
interior, emisiones en la industria, procesos biológicos y seguridad en espacios
cerrados.

• Este proyecto demuestra la importancia de la investigación y el desarrollo de


soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas
y el cuidado del medio ambiente.

• Se espera que el detector de 𝐶𝑂2 desarrollado en este proyecto sea útil para futuros
trabajos de investigación y desarrollo en el área de la calidad del aire interior, y que
pueda ser mejorado y optimizado en futuros proyectos.
BIBLIOGRAFÍA

[1] Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. "Notificaciones de accidentes de


trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales". Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, no. 01, pp. 1-29, enero del 2022.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2925291/Bolet%C3%ADn%20N
otificaciones%20ENERO%202022.pdf

[2] J. Medina. "La Dieta del Dióxido de Carbono (CO2)". Conciencia Tecnológica, no.39,
pp.50-53, junio 2010.
ISSN: 1405-5597
https://www.redalyc.org/pdf/944/94415753009.pdf

[3] G. Galarza, M. Lara. "Sistema de detección de niveles de dióxido de carbono (co2)


dentro de la cabina simulada de un vehículo utilizando comunicación lorawan".
Tesis de titulación en Ingeniería electrónica, Guayaquil, UPS, Ecuador,2020
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19625/1/UPS-GT003085.pdf
[4] Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. “Medidores de Dióxido de carbono
(CO2) y ventilación”. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, vol. 3, pp.
1-22, abril de 2021.
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B4807750-8314-45A0-9768-
64D22181DBD7/471579/MEDIDORESDECO2YVENTILACIONV3.pdf

[5] Winsen, “Intelligent Infrared CO2 Module (Model: MH-Z19B)” [En línea].
Available:
https://www.winsen-sensor.com/d/files/infrared-gas-sensor/mh-z19b-co2-
ver1_0.pdf

[6] Senseair an Asahi KASEI company. “Senseair S8 LP Datasheet”. [En línea].


Available:
https://rmtplusstoragesenseair.blob.core.windows.net/docs/publicerat/PSP126.pdf
[7] Amazon. “S8 0053 Sensor de CO2 por infrarrojos de dióxido de carbono para senseAir
Miniature 10.000 ppm Sensor de CO2”. [En línea]. Available:
https://www.amazon.com/-/es/S8-infrarrojos-di%C3%B3xido-SenseAir-
Miniature/dp/B07G1BTQR7
[8] C. Granados. “Programando directamente un ESP8266”. Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Industrial de Barcelona, pp.1-52, abril de 2017.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/105042/Memoria_TFG_Carl
es_Ubach.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[9] A.i Thinker. “ESP-12E ESP8288 wifi Module Datasheet”. [En Línea]. Available:
https://components101.com/sites/default/files/2021-09/ESP12E-Datasheet.pdf
[10] N. Hemant. “DC-DC Booster for various Applications”. Electronics and
Communication, Charotar University of Science and Technology, CHARUSAT,
pp. 1-6
https://www.researchgate.net/publication/341788072_DC-
DC_Booster_for_various_Applications
[11] “Guide for 12C OLED Display With Arduino”, [En línea]. Available:
https://randomnerdtutorials.com/guide-for-oled-display-with-arduino/
[12] D. Deng, M. G. Kim, J. Y. Lee, J. Cho, “Green energy storage materials:
Nanostructured TiO2 and Sn-based anodes for lithium-ion batteries," Energy &
Environmental Science, vol. 2, no. 8, pp. 818–837, 2009.
https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2009/ee/b823474d
[13] Nanjing Top Power ASIC Corp. “TP4056 1ª Standalone Linear Li-Ion Battery
charger”, [En línea]. Available:
https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/1132405/ASIC/TP4056.html
[14] J. Huarte. "Desarrollo de un medidor de bajo coste del nivel de CO2 en el aire". Tesis
de grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales, Universidad Zaragoza,
España, 2021.
https://zaguan.unizar.es/record/112323/files/TAZ-TFG-2021-4754.pdf

[15] L.Llamas. “Reproducir sonidos con Arduino y un Buzzer pasivo o altavoz”.


Ingeniería, informática y diseño, junio de 2016

https://www.luisllamas.es/reproducir-sonidos-arduino-buzzer-pasivo-altavoz/

[16] E. Mariete. “Qué es ESPEasy La forma más fácil de empezar con ESP8266 y
ESP32”. [En Línea]. Available:

https://emariete.com/espeasy-forma-facil-empezar-esp8266-esp32/
[17] Manejadores de Bases de Datos. “Bases de Datos No estructuradas MONGODB”.
[En Línea]. Available:

https://www.uv.mx/personal/ermeneses/files/2019/02/Clase16-MongoDB.pdf

[18] M.Alvarez, M. Gutierrez. “Manual de JAVASCRIPT”. Desarrolladorweb.com. pp.


5-125

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/plataformaeiv/files/2016/09/manual-
javascript.pdf

[19] F. Flores. (2022, Jul 22). “Qué es visual Studio Code y que ventajas ofrece”. [En
Línea]. Available:

https://openwebinars.net/blog/que-es-visual-studio-code-y-que-ventajas-ofrece/
ANEXOS

Regulación de batería a 5 voltios con el


booster DC DC MT3608
✓ Primeras pruebas hechas en protoboard con lectura de sensor reflejada en la
página web y con los colores respectivos en el led al PPM leído.

El led se pone verde cuando


es menos de 800 ppm

El led se pone azul cuando está


entre 800 ppm y 1200ppm
El led se pone rojo cuando
es más de 1200 ppm

✓ Primeras pruebas hechas en protoboard con lectura de sensor reflejada en la


página web y en pantalla oled:
✓ Primer intento de carcasa funcionaL:

✓ Lijado de segundo intento de carcasa (Final):


✓ Implementación y adaptación de elementos en la carcasa final:
✓ Instrumento final funcional:

✓ Parte de la base datos:

PPM que marca


el sensor

Ese link es la información que se


guardara en la base de datos. La base
de datos pedirá información y lo
guardará cada cierto tiempo a ese link
Implementación del guardado de los datos, en una base de datos

✓ programa mongodb:

✓ Datos guardándose con fecha y hora


✓ Datos guardándose

También podría gustarte