Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones

INFORME FINAL

CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO “AGRI SMART” PARA


MEDIR HUMEDAD DEL AMBIENTE

Presentado por:
FERNANDEZ ALVARADO, ALBERTH
PURIZAGA RIVERA, DIEGO
MORAN CORDOVA, YEFRY

CURSO:
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

PROFESOR:
MSC. AVILA REGALADO EDUARDO OMAR

Piura, Perú
2023
Índice
1. Introducción 3
2. Marco Conceptual 4
2.1. Descripción del problema 4
2.1.1 Contextualización del problema 4
2.1.2 Observación de la realidad 4
2.1.3 Planteamiento de la solución 4
3. Bases teóricas 5
3.1 Internet de las cosas 5
3.2 Campos de Aplicación en IoT 5
3.3 Agricultura Inteligente 5
3.4 Plataforma ThingSpeak 5
3.5 Parámetros a medir 5
3.6 Sensores 6
3.7 Sistemas embebidos 6
4. Objetivos del proyecto 7
5. Importancia 7
6. Justificación 7
7. Ejecución del proyecto 8
7.1 Descripción del instrumento 8
7.1.2 Descripción del Hardware 8
7.1.3 Descripción del Software 12
8. Programación de la página ThingSpeak 13
9. Diagrama del proyecto. 15
10. Características del Instrumento. 16
10.1 Variables. 16
10.2 Rango y alcance. 17
11.Anexos. 22
12. Conclusiones. 31
13. Bibliografía. 31

2
1. INTRODUCCION
En el siguiente trabajo elaboraremos un instrumento de medición denominado
“AGRI SMART”, el cual va a tener la función de medir los diferentes parámetros
que son: humedad de suelo, humedad del ambiente y temperatura del
ambiente.

Nuestro componente principal será el WiFi LoRa 32 el cual es un sistema


embebido ya que es un sistema de computación basado en un
microprocesador o un microcontrolador utilizado para ejecutar tareas de
control, diseñada y producida por Heltec Automation. Desde su lanzamiento en
2017, ha cosechado un gran número de seguidores entre desarrolladores y
fabricantes gracias a su versatilidad, funcionalidad y facilidad de uso. La
versión V3 recientemente lanzada mantiene la misma disposición de pines que
la versión V2, y también incluye características adicionales como Wi-Fi, BLE,
LoRa, pantalla OLED y otras funcionalidades.

Esta placa de desarrollo es una excelente opción para una gran variedad de
aplicaciones, como ciudades inteligentes, granjas, hogares, control industrial,
seguridad doméstica, lectura inalámbrica de contadores y desarrollo de IoT. Su
combinación de tecnologías de comunicación inalámbrica y una pantalla OLED
la convierten en una potente herramienta para la creación de prototipos y el
desarrollo de proyectos IoT. La versión V3 ha sido mejorada para ser más
potente y fácil de usar, lo que la convierte en la mejor opción entre
desarrolladores y fabricantes.

En este trabajo de investigación se pretende realizar la visualización y el


procesamiento en línea de datos almacenados en la plataforma Thinger Speak,
estos datos son producto de la medición realizadas usando las placas Wifi Lora
32 de Heltec Automation, uno configurado como transmisor y el otro como
receptor. Estos datos son enviados por el módulo receptor a la plataforma IOT.

3
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

 CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA


Hemos decidido realizar el instrumento denominado “AGRI
SMART” por la problemática que enfrenta el sector agrícola, ya que
realizan plantaciones de una o más hectáreas de sembrío, en el
cual no conocen el estado en el que se encuentran sus terrenos, y
el ambiente en el que van a sembrar, lo cual si estos no tienen las
condiciones apropiadas pueden echar a perder sus sembríos lo
cual puede ser catastrófico en pérdidas para los agricultores.

 OBSERVACION DE LA REALIDAD
Si nos enfocamos en nuestra región Piura, podemos ver que
algunos agricultores desconocen de las condiciones ambientales
tanto como las del terreno para realizar sus sembríos, en
consecuencia, tienen una mala producción y no saben en realidad
porque tuvieron perdidas en esa campaña o porque el fruto de sus
sembríos no se logró desarrollar como ellos lo esperaban.

 PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN
La solución que ofrecemos es que con “AGRI SMART” van a poder
obtener los valores en el que se encuentra el ambiente con
respecto a la humedad y temperatura. De esta manera los
agricultores van a tener los valores en tiempo real y verificar si son
actos o no para realizar sus sembríos.

4
3. BASES TEORICAS:

 INTERNET DE LAS COSAS (IOT)


El Internet de las Cosas (IoT) consiste en conectar a Internet
objetos, sensores y dispositivos cotidianos, lo que les permite
recopilar e intercambiar datos con una intervención humana mínima.
Aunque no existe una definición específica de IoT, esta es una
explicación comúnmente aceptada. (Hat, 2023)

 CAMPOS DE APLICACIÓN EN IOT


El IoT ha experimentado importantes avances en los últimos años, y
sus aplicaciones se extienden ahora a casi todos los aspectos de la
vida. Sin embargo, en este trabajo nos centraremos en las áreas
más significativas e impactantes de los últimos años. (Society, 2015)

 AGRICULTURA INTELIGENTE
A pesar de que le está costando arrancar en este medio,
probablemente por ser un área en el que la evolución tecnológica
nunca ha sido una prioridad, sí que se está intentando revolucionar
la forma en la que trabajan los agricultores. Por ejemplo, tenemos
una empresa española Libelium, que comercializa las placas
Waspmote que están apostando por la agricultura inteligente. Sus
aplicaciones van desde monitorizar los cultivos, herramientas de
soporte para la toma de decisiones, controlar automáticamente
riego, protección de heladas, fertilización. La agricultura inteligente
se convertirá en el campo de aplicación más importante en los
países predominantemente agrícola. (Iot: El internet de las cosas en
las empresas Cordobesas)

 PLATAFORMA THINGSPEAK
ThingSpeak es un software de código abierto escrito en Ruby que
permite a los usuarios comunicarse con dispositivos habilitados para
Internet. Facilita el acceso a los datos, la recuperación y el registro
de datos al proporcionar una API tanto para los dispositivos como
para los sitios web de las redes sociales. ThingSpeak fue lanzado
originalmente por ioBridge en 2010 como un servicio de apoyo a las
aplicaciones de IoT. (Iot: El internet de las cosas en las empresas
Cordobesas)

 PARÁMETROS A MEDIR:
Temperatura: Controlar la temperatura del ambiente es
fundamental, ya que afecta el metabolismo de las plantas y su
crecimiento. Diferentes plantas tienen diferentes rangos de
temperatura óptima.
Humedad relativa: La humedad del aire influye en la transpiración y
en la absorción de agua por parte de las plantas. Demasiada
humedad puede favorecer el desarrollo de enfermedades.
Humedad del suelo: La humedad del suelo es un factor crucial en
la agricultura debido a su profundo impacto en el crecimiento y
desarrollo de las plantas. Juega un papel fundamental en diversos
aspectos del ciclo de vida de las plantas y puede influir en la
productividad de los cultivos de manera significativa.
 SENSORES:
DTH11: es un sensor digital de temperatura y humedad relativa de
bajo costo y fácil uso. Utiliza un sensor capacitivo de humedad y un
termistor para medir el aire circundante.
FC28: es un dispositivo utilizado en espacios de interior con el
objetivo de controlar la humedad del aire y en ocasiones también la
temperatura ambiente.
 SISTEMAS EMBEBIDOS:
Wifi Lora 32: es un dispositivo microcontrolador de Internet de las
cosas (IoT) que utiliza tecnología de radio de baja potencia y largo
alcance (LoRa) para transmitir datos de manera inalámbrica a través
de grandes distancias con un bajo consumo de energía.
Arduino: es una compañía de desarrollo de software y hardware
libres, así como una comunidad internacional que diseña y
manufactura placas de desarrollo de hardware para construir
dispositivos digitales y dispositivos interactivos que puedan detectar
y controlar objetos del mundo real.

6
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

 OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO:


Facilitaremos que cualquier persona, ya sea del sector agrario o no,
evalúe el estado del suelo como del ambiente para así determinar el
producto a cultivar sea el esperado y no sufrir perdidas.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Se deberá indicar los diferentes parámetros a medir que son
humedad de suelo, humedad del ambiente, temperatura del
ambiente.
 Implementar una red WIFI con módulos embebidos ESP32
LORAWAN NODE para aplicaciones IOT.
 Integrar la plataforma thinger speak con el módulo ESP32
LORAWAN NODE.
 Efectuar pruebas de funcionamiento de la red WIFI diseñada.

5. IMPORTANCIA:
La importancia de nuestro instrumento es que va a ser fundamental para
el sector agrario para el cual está hecho, porque en nuestro instrumento
van a encontrar diversos valores de características medidas tanto en el
ambiente como en el suelo, manejando así la variable en tiempo real y
teniendo un mejor control del terreno en el cual van a estar sus sembríos.

6. JUSTIFICACIÓN:
Este instrumento será realizado para contribuir a la agricultura, el sector
agrario en Perú enfrenta dificultades debido a las intensas precipitaciones
en la costa, lo que resulta en pérdidas diarias de hasta S/ 50,8 millones
por lluvias e inundaciones. Estas precipitaciones dañan los cultivos,
aumentan la presencia de plagas y provocan la anegación del suelo. Para
abordar este problema, se ha desarrollado un instrumento que ofrece una
solución a corto y medio plazo para productores y consumidores. Este
instrumento proporciona a los agricultores un estudio detallado del área
seleccionada, permitiéndoles evaluar la compatibilidad con el producto a
cultivar y evitar pérdidas. Además, es una herramienta móvil que permite
monitorear los datos del suelo en tiempo real si la distancia es inferior a 3
km, o periódicamente si es mayor.

7
7. EJECUCION DEL PROYECTO
7.1 DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO:
El instrumento a construir es un “AGRI SMART” para medir la calidad
del suelo y el ambiente. Consiste en un dispositivo electrónico que
utiliza sensores y módulos para capturar y mostrar los diferentes
parámetros en tiempo real.

7.1.1 DESCRIPCION DEL HARDWARE:


PLACAS HELTEC WIFI LORA 32
Las placas escogidas para la realización de este proyecto son las Wifi
Lora 32 de Heltec Automation, una compañía tecnológica especializada
en dar soporte a soluciones LoRa. Las placas de Heltec son
compatibles con el entorno de desarrollo de Arduino y están
compuestas por varios elementos ya integrados en ella, que facilitan el
montaje y desarrollo de los dispositivos.

 Especificaciones generales

En la siguiente tabla se recogen los datos más relevantes sobre las


especificaciones de la placa Heltec, extraídas de su página web
oficial.

8
Tabla 1.Especificaciones generales de la placa Wifi Lora 32

Las figuras 2 y 3 muestran las caras superior e inferior de la placa de Heltec,


indicando la posición de sus principales componentes:

Figura 1.Parte superior de la placa Wifi Lora 32

 Pines del esp32 lora heltec v2 with display

Figura 2.PINES DEL ESP32 (https://escapequotes.net/esp32-lora-heltec-v2-with-


display-pinout-diagram/)

9
SENSORES
 SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD (DHT11)

Es un sensor de temperatura/humedad digital básico y poco costo.


Posee un sensor de humedad capacitiva y un termistor (termómetro
de resistencia, o una resistencia cuya resistencia depende de la
temperatura), y refleja datos por medio de una señal digital.

(Orificio de montaje)

Figura 3.Sensor de temperatura DTH11.

Características:

Tabla 2.Especificaciones del sensor DHT11

 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO FC-28

Un higrómetro de suelo FC-28 es un sensor que mide la humedad del


suelo. Son ampliamente empleados en sistemas automáticos de riego
para detectar cuando es necesario activar el sistema de bombeo. El FC-
28 es un sensor sencillo que mide la humedad del suelo por la variación
de su conductividad.

10
Figura 4.Sensor de Humedad de Suelo FC-28

Características:

Tabla 3.Especificaciones del sensor de humedad FC-28

11
7.1.2 DESCRIPCION DEL SOFTWARE:

Primero haremos la instalación de librerías y configuración en Arduino ide


para luego proceder a su programación en Arduino. Con esto enlazaremos
nuestros módulos y los sensores a emplear.

12
8. PROGRAMACION DE LA PAGINA THINGSPEAK
 Empezaremos con la creación de la cuenta en esta pagina para
proceder a la creación de la interfaz

 Colocaremos el nombre que usaremos y la cantidad de variables a


trabar, así como el nombre de cada una de estas

 Elegimos la forma en que queramos mostrar nuestros datos, así como le


añadimos una gráfica para cada parámetro para tener una mejor
compresión visual

13
 Después de hacer lo mismo para cada parámetro ya comenzamos a ver
los datos que esta enviando nuestro sistema a la interfaz de thingspeak

14
9. DIAGRAMA DEL PROYECTO
La imagen que se presentará muestra el sistema que tendrá este instrumento,
además de que hicimos una simulación con un protoboard.

15
10. CARACTERISTICAS DEL INSTRUMENTO

10.1 VARIABLE(S):

En este caso vamos a medir 3 variables en nuestro sembrío, que son:


Temperatura del ambiente, humedad del ambiente y humedad del suelo.

 TEMPERATURA DEL AMBIENTE:


Las temperaturas del aire cercanas al óptimo favorecen el
crecimiento de las plantas, mientras que las bajas limitan de manera
importante el crecimiento; temperaturas altas, de manera constante
durante varios días, pueden ser muy perjudiciales, sobre todo si la
humedad del suelo es baja.

 HUMEDAD DEL AMBIENTE


La humedad es importante para que la fotosíntesis sea posible. En el
caso de los Anthurium, una buena humedad alrededor de la planta es
todavía más importante que en otros cultivos, porque la planta
únicamente puede absorber una pequeña cantidad de humedad y,
por tanto, evapora menos agua que el resto de plantas. Si la planta
pierde demasiada agua, las estomas se cerrarán, lo cual provocará
que la fotosíntesis se frene. Si esto sucede, no podrá absorber más
CO2, y el CO2 es necesario para mantener en marcha la fotosíntesis.

 HUMEDAD DEL SUELO


La variabilidad de la humedad del suelo afecta directamente el
crecimiento de las plantas, con una baja absorción de agua se reduce
también la absorción de nutrientes y el cultivo lo expresa en una
menor tasa de crecimiento y por ende menor rendimiento.
Generalmente, cuando se habla de problemas respecto a la humedad
del suelo pensamos en condiciones de escasez de agua; sin
embargo, un exceso de humedad puede dañar a los cultivos
drásticamente. Esto suele pasar en el cultivo del maíz en temporada
de lluvias, el agua se acumula en las parcelas y si el terreno no tiene
un buen drenaje, se presentan condiciones de anoxia (falta de
oxígeno) en el sistema radical y en cuestión de días las hojas
cambian a color amarillo y su crecimiento se reduce notoriamente.

16
10.2 RANGO Y ALCANCE:
Con nuestro instrumento “Agri Smart” tenemos el conjunto de valores
de los de los parámetros escogidos dentro de los limites inferiores y
superiores de su capacidad de medida.

RANGOS Y ALCANCE DEL


INSTRUMENTO “AGRI SMART”
TEMPERATURA DEL
0 a 50 C°
AMBIENTE (C°)
HUMEDAD DEL
AMBIENTE 0 % a 100%
(%)
HUMEDAD DEL
0 % a 100%
SUELO (%)
DISTANCIA DE
3 km
PLACA A PLACA
ALIMENTACIÓN 5VCC

Medidas ideales de las variables para el crecimiento correcto de


diversas plantas.

TEMPERATURA HUMEDAD DEL HUMEDAD DEL


DEL AMBIENTE AMBIENTE SUELO
(C°) (%) (%)
PLANTA DE
20° a 25° 60 - 80 % 60% - 70%
MANGO
PLANTA DE
17° a 39° 40 - 70 % 60% - 70%
LIMON
PLANTA DE
24° a 27° 75 - 80 % 60% - 70%
PLATANO
PLANTA DE
15° a 23 ° 50 - 70 % 60% - 70%
UVA
PLANTA DE
23° a 34° 35 - 85 % 60% - 70%
NARANJA
PLANTA DE
16° a 25° 90 - 95% 60% - 70%
ARANDANOS
PLANTA DE
25° a 28° 60 - 80 % 60% - 70%
SANDIA
PLANTA DE
24° a 32° 60 - 70 % 60% - 70%
MANDARINA
PLANTA DE
15° a 25° 60 - 75% 60% - 70%
ARROZ
PLANTA DE
0° a 5° 90 – 95% 60% - 70%
MANZANA

17
10.3 ADQUISICION DE SENSORES
Los sensores y equipos necesarios se pueden adquirir en tiendas de
electrónica o en línea. La adquisición de los hasta hora 2 sensores y 2
módulos serán entregados por un distribuidor con el que ya contactamos,
ya que son aparatos usados frecuentemente en la actualidad por lo que
no son difíciles de conseguir.
Lo que nos daría un presupuesto de S/330 con un seguro en caso de
emergencias
 Precio placas heltec wifi lora 32

 Precio sensor DHT11

 Precio sensor FC-28

18
 Porta pines

 Placa PCB

 Bateria de litio de 3.5 V

19
 Módulo cargador de batería de litio:

Precio final:
NOMBRE PRECIO
PLACAS HELTEC WIFI LORA 32 S/280
DHT11 S/8
FC-28 S/12
PORTA PINES (5) S/12.5
BATERIA 3.5V (2) S/40
PLACA PCB S/5
MODULO DE CARGA S/6
TOTAL S/ 348.5

20
Pruebas en campo Prueba en campo

21
Transmisor y Receptor

Para obtener los chasis del Transmisor y Receptor se mandó a imprimir en 3D, los costos de las
impresiones se verán a continuación:

COSTO

Transmisor 99

Receptor 99

Total 198

22
11. ANEXOS
Programación del emisor:
// Incluimos las librerias
#include <WiFi.h>
#include “ThingSpeak.h”
#include <LoRa.h>
#include “SSD1306.h”

Const char* ssid = “DiegoPR”; // your network SSID (name)


Const char* password = “diego1404”; // your network password

// inicializacion del display


SSD1306 display(0x3c, 4, 15);

#define SS 18
#define RST 14
#define DI0 26
#define BAND 433E6

WiFiClient client;

Unsigned long myChannelNumber = 2220780 ;


Const char * myWriteAPIKey = “0685CH6HA178IVFN”;

// Timer variables
Unsigned long lastTime = 0;
Unsigned long timerDelay = 30000;

Void setup() {
pinMode(16, OUTPUT);
digitalWrite(16, LOW); // set GPIO16 low to reset OLED
23
delay(50);
digitalWrite(16, HIGH);
display.init();
display.flipScreenVertically();
display.setFont(ArialMT_Plain_10);
display.setTextAlignment(TEXT_ALIGN_LEFT);

Serial.begin(115200); //inicializacion de la comunicación serial

WiFi.mode(WIFI_STA);

ThingSpeak.begin(client); // Initialize ThingSpeak

While (¡Serial); //if just the the basic function, must connect to a
computer
Delay(1000);
Serial.println(“LoRa Receiver”);
Display.drawString(5, 5, “LoRa Receiver”);
Display.display();
SPI.begin(5, 19, 27, 18);
LoRa.setPins(SS, RST, DI0);

If (¡LoRa.begin(BAND)) {
Display.drawString(5, 25, “Starting LoRa failed!”);
While (1);
}
Serial.println(“LoRa Initial OK!”);
Display.drawString(5, 25, “LoRa Initializing OK!”);
Display.display();
}
Void loop() {

24
// Connect or reconnect to WiFi
If (WiFi.status() ¡= WL_CONNECTED) {
Serial.print(“Attempting to connect”);
While (WiFi.status() ¡= WL_CONNECTED) {
WiFi.begin(ssid, password);
Delay(5000);
}
Serial.println(“\nConnected.”);
}

// try to parse packet


Int packetSize = LoRa.parsePacket();
If (packetSize) {
// received a packets
Serial.println();
Serial.print(“Received packet. “);
Serial.print(“-> “);
Display.clear();
Display.setFont(ArialMT_Plain_10);
Display.drawString(3, 0, “Received packet “);
Display.display();

// Recepcion de los paquetes enviados desde el Tx


// read packet
While (LoRa.available()) {
String data = LoRa.readString();
String temp = data.substring(13, 20);
String humd = data.substring(29, 33);
String humtierra = data.substring(45,50);

// Serial.print(data);
25
Serial.print(humtierra);
Float temperatura = temp.toFloat();
Float humedadAmbiente = humd.toFloat();
Float humedadSuelo = humtierra.toFloat();

Serial.print(“temperatura: “);
Serial.print(temperatura);
Serial.print(“ ; “);

Serial.print(“humedadAmbiente: “);
Serial.print(humedadAmbiente);
Serial.print(“ ; “);

Serial.print(“Humedad suelo: “);


Serial.print(humedadSuelo);

// Serial.print(“Humedad suelo: “);


//Serial.print(data);

Display.drawString(1, 15, data);


Display.display();

If ((millis() – lastTime) > timerDelay) {

// set the fields with the values


ThingSpeak.setField(1, temperatura);
ThingSpeak.setField(2, humedadAmbiente);
ThingSpeak.setField(3, humedadSuelo);
26
// Write to ThingSpeak. There are up to 8 fields in a channel, allowing
you to store up to 8 different
// pieces of information in a channel. Here, we write to field 1.
Int x = ThingSpeak.writeFields(myChannelNumber, myWriteAPIKey);

If (x == 200) {
Serial.println(“ “);
Serial.print(“Channel update successful.”);
}
Else {
Serial.print(“Problem updating channel. HTTP error code “ +
String(x));
}
lastTime = millis();
}
}

}
}
Programación del receptor:
//-------------USANDO TECNOLOGIA LPWAN Y PLATAFORMA
IOT-------------------
// CURSO:INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

//-----------------------------------------------------------------------------------
//Importar las librerias de los sensores
//-------------------------------------------------
#include <SPI.h>
#include <LoRa.h>
#include “SSD1306.h”
#include <DHT.h>
27
#include <DHT_U.h>
//-------------------------------------------------
//definimos los pines
//-------------------------------------------------
#define sensorHum 2 //Definimos pin 2 del módulo

DHT dht(17, DHT11); //inicializar DHT en el pin 17


//--------------------------------------------------
//configuracion del display del modulo lora
//-------------------------------------------------
SSD1306 display(0x3c, 4, 15);

#define SS 18
#define RST 14
#define DI0 26
#define BAND 433E6 //915E6 //frecuencia utilizada
//------------------------------------------------------

Void setup() {
Dht.begin();
pinMode(25, OUTPUT); //Send success, LED will bright 1 second
pinMode(16, OUTPUT);
digitalWrite(16, LOW); // set GPIO16 low to reset OLED
delay(50);
digitalWrite(16, HIGH);

pinMode(sensorHum, INPUT); //Definimos el pin 2 como entrada

Serial.begin(115200); //inicializamos la comunicación serial

28
While (¡Serial); //If just the the basic function, must connect to a
computer
// Initialising the UI will init the display too.
Display.init();
Display.flipScreenVertically();
Display.setFont(ArialMT_Plain_10);
Display.setTextAlignment(TEXT_ALIGN_LEFT);
Display.drawString(5, 5, “LoRa Sender”);
Display.display();

SPI.begin(5, 19, 27, 18);


LoRa.setPins(SS, RST, DI0);
Serial.println(“LoRa Sender”);
If (¡LoRa.begin(BAND)) {
Serial.println(“Starting LoRa failed!”);
While (1);
}
Serial.println(“LoRa Initial OK!”);
Display.drawString(5, 20, “LoRa Initializing OK!”);
Display.display();
Delay(2000);
}
Void loop() {

Float humedad = dht.readHumidity(); //obtención del valor de


humedad
Float temperatura = dht.readTemperature(); //obtención del valor
temperatura
Int humedadSuelo = map(analogRead(sensorHum), 4092, 0, 0, 100);

//Envio de datos al monitor serial

29
Serial.println();
Serial.print(“Sending packet: “);
Serial.print(“-> “);
Serial.print(“temperatura: “);
Serial.print(temperatura);
Serial.print(“ ; “);
Serial.print(“humedad: “);
Serial.print(humedad);
Serial.print(“ ; “);
Serial.print(“Humedad suelo: “);
Serial.print(humedadSuelo);
Serial.print(“ %”);
//delay(500);

//Envio de datos al display del modulo Lora Rx

Display.clear();
Display.setFont(ArialMT_Plain_10); //Tamaño de letra
Display.drawString(3, 5, “Sending packet “); // text of header

Display.drawString(1, 20, “Temperatura: “);


Display.drawString(70, 20, String(temperatura));
Display.drawString(100, 20, “C° “);

Display.drawString(1, 30, “Humedad: “);


Display.drawString(70, 30, String(humedad));
Display.drawString(100, 30, “% “);

Display.drawString(1, 40, “Humedadsuelo: “);


Display.drawString(78, 40, String(humedadSuelo));
Display.drawString(100, 40, “% “);
30
Display.display();

// ENVIO DE PAQUETES AL RX

// send packet
LoRa.beginPacket();

//envio de tempertura

LoRa.print(“Temperatura: “);
LoRa.println(temperatura);

//envio de Humedad

LoRa.print(“Humedad: “);
LoRa.println(humedad);

//envio de humedad del suelo

LoRa.print(“HumedadSuelo: “);
LoRa.println(humedadSuelo);

LoRa.endPacket();
digitalWrite(25, HIGH); // turn the LED on (HIGH is the voltage level)
delay(1000); // wait for a second
digitalWrite(25, LOW); // turn the LED off by making the voltage LOW
delay(1000); // wait for a second
delay(3000);
}
31
12. CONCLUSIONES

 La agricultura provee recursos financieros para solventar necesidades


familiares y para reproducir la unidad productiva, evidenciando niveles de
rentabilidad que permiten pagar su mano de obra y otros costos de sus
sistemas de producción.

 Al proporcionar a cualquier persona la capacidad de evaluar el estado del suelo


y determinar el producto más adecuado para cultivar, se busca prevenir
pérdidas y maximizar los resultados en el sector agrario. Esto implica que tanto
los agricultores como aquellos que no pertenecen al sector pueden
beneficiarse de esta herramienta de medición.

 Al permitir una toma de decisiones informada sobre qué cultivos plantar, se


busca mejorar la rentabilidad y minimizar los riesgos asociados a las
condiciones climáticas y al estado del suelo. En última instancia, el objetivo es
fomentar la sostenibilidad y el éxito económico en la agricultura.

 Con el avance tecnológico en diferentes ámbitos, la agricultura debe ser una de


estas, para la facilitación y rapidez de la producción de consumo, así como una
mejora en el producto mismo.

13. BIBLIOGRAFÍA:

- EUROINNOVA. (s.f.). EUROINNOVA. Obtenido de


AUTOMATIZACION DE CASAS INTELIGENTES .
- Hat, R. (20 de Enero de 2023). Red Hat. Obtenido de ¿Qué es el
Internet de las cosas (IoT)?:
https://www.redhat.com/es/topics/internet-of-things/what-is-iot
- Society, I. (15 de Octubre de 2015). Internet Society. Obtenido de
Internet de las cosas - Una breve reseña:
https://www.internetsociety.org/es/resources/doc/2015/iot-
overview/

32

También podría gustarte