Está en la página 1de 148

Presentado por:

CONSULTORIO JURÍDICO
Vanessa Rodríguez
Cédula 8-815-73
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL Y AUDIENCIAS

Coordinadora:
Licda. Alba
Cristina Ríos T.

4 DE SEOPTIEMBRE DE 2023
INDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................4
INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADA EN LA CORPORACIÓN DE
ABOGADOS ÁLVAREZ & ALVAREZ............................................................................................5
INFORME DE AUDIENCIAS............................................................................................................7
Audiencia # 1...................................................................................................................................8
Audiencia # 2...................................................................................................................................9
Audiencia # 3.................................................................................................................................12
Audiencia # 4.................................................................................................................................14
Audiencia # 5.................................................................................................................17
Audiencia # 6.................................................................................................................................19
Audiencia # 7.................................................................................................................................21
Audiencia # 8.................................................................................................................................23
Audiencia # 9.................................................................................................................................26
Audiencia # 10...............................................................................................................................29
Audiencia # 11...............................................................................................................................31
Audiencia # 12...............................................................................................................................33
Audiencia # 13...............................................................................................................................35
Audiencia # 14...............................................................................................................................38
Audiencia # 15...............................................................................................................................40
Audiencia # 16...............................................................................................................................41
Audiencia # 17...............................................................................................................................44
Audiencia # 18...............................................................................................................................47
Audiencia # 19...............................................................................................................................49
Audiencia # 20...............................................................................................................................51
Audiencia # 21...............................................................................................................................53
Audiencia # 22...............................................................................................................................55
Audiencia # 23...............................................................................................................................58
Audiencia # 24...............................................................................................................................60
Audiencia # 25...............................................................................................................................62
Audiencia # 26...............................................................................................................................64
Audiencia # 27...............................................................................................................................65
Audiencia # 28...............................................................................................................68
Audiencia # 29...............................................................................................................................69
Audiencia # 30...............................................................................................................................71
Audiencia # 31................................................................................................................................74
Audiencia # 32................................................................................................................................76
Audiencia # 33................................................................................................................................77
Audiencia # 34................................................................................................................................79
Audiencia # 35................................................................................................................................81
Audiencia # 36................................................................................................................................82
Audiencia # 37................................................................................................................................85
Audiencia # 38................................................................................................................................87
Audiencia # 39................................................................................................................................89
Audiencia # 40................................................................................................................................91
Audiencia # 41................................................................................................................................93
Audiencia # 42................................................................................................................................95
Audiencia # 43................................................................................................................................97
Audiencia # 44................................................................................................................................99
Audiencia # 45..............................................................................................................................100
Audiencia # 46..............................................................................................................................102
Audiencia # 47..............................................................................................................................104
Audiencia # 48..............................................................................................................................106
Audiencia # 49..............................................................................................................................108
Audiencia # 50..............................................................................................................................108
Audiencia # 51..............................................................................................................................110
Audiencia # 52..............................................................................................................................112
Audiencia # 53..............................................................................................................................115
Audiencia # 54..............................................................................................................................117
Audiencia # 55..............................................................................................................................120
Audiencia # 56..............................................................................................................................122
Audiencia # 57..............................................................................................................................126
Audiencia # 58..............................................................................................................................129
Audiencia # 59..............................................................................................................................132
Audiencia # 60..............................................................................................................................135
Audiencia # 61..............................................................................................................138
Audiencia # 62..............................................................................................................................140
CONCLUSIÓN................................................................................................................................145
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................147
ANEXOS..........................................................................................................................................148
INTRODUCCIÓN

Cualquiera diría que consultoría jurídica es un servicio que ofrecen los expertos en temas
de derecho, y en efecto es así. Si utilizamos la internet para buscar el significado de
consultoría jurídica, la mayoría de los sitios web nos arrojan la misma información. Se
habla de un servicio que ofrecen los profesionales del derecho y que consiste en
recomendar a una persona o empresa la mejor forma de proceder ante una situación legal.
Sin embargo, desde el punto de vista de materias en una carrera de derecho, la consultoría
jurídica es un poco diferente. La diferencia radica en que son los estudiantes los que
requieren el servicio, es decir, son los estudiantes los que hacen la consulta, pero lo hacen
de manera indirecta puesto que no vamos de manera directa a las oficinas de abogados
idóneos, ni a los tribunales del órgano Judicial a preguntar sobre cómo actuar en un caso
determinado. No.

La universidad nos ofrece la oportunidad de realizar una práctica profesional como pasante
de un abogado idóneo o en las oficinas judiciales para observar, aprender y hacer lo
correcto en determinados casos. Asimismo, nos motiva a asistir a las audiencias con el
mismo objetivo. La idea es enriquecer nuestros conocimientos e ilustrar la teoría a la que
hemos estado expuestos para terminar nuestra formación profesional.

En este informe, presentaremos un resumen de todo el aprendizaje adquirido durante 120


horas de práctica profesional y 80 horas de audiencias que hemos llevado a cabo en los
últimos cuatro meses.
INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADA EN LA
CORPORACIÓN DE ABOGADOS ÁLVAREZ & ALVAREZ

Realicé la práctica profesional en las oficinas de la Corporación de Abogados Álvarez y


Álvarez ubicadas en Alto Verde, Calle Dr. Hermann Gmeiner, Casa N° 31, frente a la
Ciudad Judicial y Aldeas Infantiles S.O.S en el distrito de David, provincia de Chiriquí.
Esta corporación está conformada por tres abogados en la sede principal, el licenciado
Edwin Álvarez Camaño quien la preside, la licenciada Cristel Villarreal y el licenciado
Oliver Quiel, además de otros colaboradores. También cuenta con otros socios fuera de la
provincia. En cuanto a las actividades, la misma se dedica al ejercicio privado de la
abogacía, asesoría jurídica, representación legal y consultorios, con especial énfasis en la
defensa en causas penales.

Inicié el día 12 de junio y finalicé el día 28 de junio. Se me asignó un horario de 8:00 a.m. a
4:00 p.m. Lo que equivale a 15 días por 8 horas haciendo un total de 120 horas.

Realicé diversas actividades como asistir a las oficinas judiciales para solicitar expedientes
y revisar información. También redacté diferentes tipos de documentos entre los cuales
puedo mencionar, poderes, demandas, escritos de acuerdo de pena, de desistimiento de la
pretensión, de querella penal, recurso de anulación y diversos memoriales y minutas.

Tuve la oportunidad de asistir a una reconstrucción de los hechos, específicamente la del


accidente de los migrantes en Los Planes de Gualaca ocurrido el día 15 de febrero de este
año. Mi asistencia a esta diligencia se debió a que una de las abogadas de la corporación
figura como abogada querellante de una de las víctimas sobrevivientes. Fue una experiencia
nueva, pero muy triste porque los peritos le hacen preguntas a la víctima sobre como
ocurrió el accidente, y ella tuvo que recordar aquel evento trágico. Luego nos movilizamos
hacia la carretera en la dirección de donde venía el bus para que ella señalara los puntos
de cada momento en su declaración.

En otra oportunidad, nos movilizamos hacia la Personería de Tolé para una diligencia de
entrevista voluntaria de un representado de la corporación. Ese mismo día me correspondió
redactar una solicitud de ampliación de declaración de testigos para el mismo caso.

Otra de las actividades que realicé en la corporación fue asistir a las audiencias de los
abogados miembros, así como participar en la preparación para las mismas ya que nos
reuníamos y revisábamos los casos juntos.

El licenciado Edwin Álvarez fue quien supervisó mi desempeño en la corporación y me


daba la oportunidad de consultar sus libros y casos importantes en los que había hecho una
labor efectiva.
INFORME DE AUDIENCIAS

Nombre completo: VANESSA GEOVANNA RODRÍGUEZ GÓMEZ

CUATRIMESTRE: XI

Correo electrónico: Vanessa-geovanna@hotmail.com

Fecha de presentación
4 de septiembre de 2023

Lugar de la audiencia: Sistema Penal Acusatorio en Alto Verde, Edificio del


Órgano Judicial, Distrito de David, Chiriquí

Materia o jurisdicción de la Audiencia:

7
Audiencia # 1
Fecha de audiencia: 23 de Mayo de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:00 a.m.
Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Rita Williams
 Ministerio Público: Fiscal Susan Cabreras
 Querella: Alexis Zapata Hurtado
 Víctima/Querellante: Néstor Araúz
 Defensa: Kathia Batista
 Indiciado: Javier Vargas Kalender
Tipo de audiencia: Audiencia de Declaratoria de Rebeldía sumarias seguidas a Javier
Vargas Kalender por el delito de Estafa y Asociación Ilícita.

1. Hechos: No se relataron los hechos. Solo se conoce que se trata de delito contra el
Patrimonio Económico en la Modalidad de Estafa y Asociación Ilícita. Oficina Judicial
no ha podido notificar al indiciado porque el mismo no es conocido en la dirección que
manejan.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público conforme al principio de lealtad y buena fe hace traslado de
poder otorgado por el padre del señor Vargas Kalender el día de ayer a las 4:00 p.m. y
que el mismo no ha sido notificado. También argumenta que el abogado defensor
conoce de las carpetas que están en el despacho y que viajó de Panamá para estar en
las audiencias y que no entiende porque no está presente.
 La querella no compareció porque estaba en otra audiencia.
 La defensa solicita se le desvincule del proceso toda vez que se presentado poder por
parte de un pariente cercano del investigado.
3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 10, 15, 16, 18, 44, 152 del Código Procesal Penal
4. Fallo: El juez señala que las partes no han sido debidamente notificadas y que
continuar con la audiencia podría ser objeto de un amparo porque es

8
competencia de oficina judicial hacer las notificaciones. Se decreta
reprogramación para el día 7 de junio de 2023 a las 8:30 a.m. en sala 3

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Evidentemente, el indiciado está evadiendo su obligación de comparecer en los tribunales y
prueba de ello es que el fiscal conoce al abogado designado por el padre del indiciado y
afirma que el mismo conoce de las carpetas y de la audiencia del día de hoy. Sin embargo,
no hay prueba de notificación y esto impide que se lleve a cabo la audiencia.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


La notificación es competencia de oficina judicial. El artículo 152 del Código Procesal
Penal establece que las citaciones se realizarán por orden del Juez o el Tribunal de Juicio y
serán adelantadas por la Oficina Judicial o la que haga sus veces. Para la citación se
utilizarán los medios técnicos posibles y se podrá, si es necesario, recurrir a la Policía
Nacional para su cumplimiento. En este caso, no se recurre a la conducción conforme al
235 CPP porque se trata de la primera audiencia.

Audiencia # 2
Fecha de audiencia: 23 de Mayo de 2023 Hora: De 9:00 a.m. a 11:15 a.m.
Nombre de las partes:
 Tribunal de Juicio:
 Ministerio Público: Fiscal Leidy Palacio
 Víctima/Querellante: Justo Cortés y Ashley Quintero
 Defensa: Lilibeth Palacios
 Acusado: Uziel Guerra Morales

Tipo de audiencia: Audiencia de Juicio Oral que se le sigue al señor Uziel Guerra
Morales por el delito contra la Vida y la Integridad Personal en la modalidad de

9
Homicidio Culposo en perjuicio de Fernando Cortés (q.e.p.d) y Shirley Del Carmen Guerra
(q.e.p.d.)

1. Hechos:
El hecho ocurrió el 30 de octubre de 2020 alrededor de las 10:00 a.m. próximo a la subasta
Doña Fela en Boquerón cuando el señor Uziel Guerra Morales se desplazaba de David
hacia Bugaba y al pasar la subasta, perdió el control de su vehículo e invadió el carril
contrario chocando de frente con un sedán rojo en el que viajaban Fernando Cortés y
Shirley Del Carmen Guerra causándoles la muerte

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público mantiene pruebas materiales, documentales, periciales y
testimoniales y señala que algunos peritos no están en la provincia por lo cual
solicita conexión virtual, sin embargo, solicita receso abierto para negociar una salida
alterna al conflicto. Se firma acuerdo de pena conforme al artículo 220 en concordancia
con el 26 del CPP. Las partes acuerdan una pena base de 60 meses por el delito de
Homicidio culposo tipificado en el artículo 133 del Código Penal en calidad de autor
conforme al artículo 43 cuya pena va de 3 a 6 años de prisión. Se parte de una pena
base de 72 meses y se le reconoce un sexto de la pena quedando así en 60 meses. De
conformidad con el artículo 68 del CP se aplica la pena accesoria de suspensión de
licencia de conducir por 60 meses. El acusado conoce las garantías constitucionales que
le asisten, no ha sido objeto de coacción, actúa en pleno goce de sus facultades y
comprende las consecuencias de renunciar a un juicio oral. La fiscalía se compromete a
no presentar cargos.
 La querella manifiesta que no hay inconveniente y en lo que concierne a
los daños y perjuicios se presentarán en la esfera civil.
 La defensa argumenta que se ha llegado a un acuerdo, que le ha explicado las
consecuencias y alcances a su representado, que se cumplen los requisitos y pone a
disposición para su declaración y disculpa pública.

10
3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25; 31 y 32 de la Constitución Nacional
Artículos 1,10, 14,15, 16, 96; 110, 220, 26 y 427 del Código Procesal Penal
Artículos 133, 43 del Código Penal

4. Fallo: Se valida el acuerdo de pena y declara responsable por el delito de


homicidio culposo en calidad de autor al señor Uziel Guerra Morales y se impone
la pena principal de 60 meses de presión y pena accesoria de 60 meses de
suspensión de licencia de conducir.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Fue realmente impactante la declaración del acusado cuando se dirige a los familiares de
las víctimas fatales para el resarcimiento moral mediante disculpa pública, porque el señor
llorando dijo que conocía a la señora Shirley y que nunca hubiera querido causar la muerte
de nadie, que no sabe cómo perdió el control de su carro y que no pudo hacer nada. Que se
siente muy mal y pide perdón.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Los acuerdos de pena se encuentran clasificados como criterios de oportunidad que
contribuyen a desahogar el sistema y a dar soluciones rápidas a los conflictos sin mayor
esfuerzo por partes de los intervinientes sobre todo del Ministerio Público a quien le
corresponde la carga de la prueba.

11
Audiencia # 3

Fecha de audiencia: 23 de Mayo de 2023 Hora: De 11:30 a.m. a 12:02 p.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Juicio:
 Ministerio Público: Fiscal
 Querella: Berta García Cerrud
 Víctima: Richard Elis Olive
 Defensa:
 Acusado: Brent Snedeker

Tipo de audiencia: Audiencia de Juicio Oral seguida al señor Brent Snedeker por el
Delito contra Patrimonio Económico en la Modalidad de Estafa en perjuicio de Richard Elis
Olive.

1. Hechos: El señor Olive dio al Señor Brent la suma de 5,000 dólares como abono para
comprar un terreno, por lo cual le solicitaba un recibo. El señor Brent se negó a darle
dicho recibo alegando que no le vendería el terreno y que le devolvería el dinero. El
señor Olive acude a la Casa Comunitaria de Paz y notifica a situación por lo cual la casa
de paz se ofrece a ser mediadora en lo referente al recibo que estaba solicitando el Sr
Olive. Comparecen las partes, pero no llegan a ningún acuerdo porque el Señor Olive
ahora no quiere el dinero, sino que se le venda el terreno, mientras que el señor
Brent no le quiere vender el terreno porque conoció información sobre aspectos
psicológicos del señor Olive que podían afectar su tranquilidad y la de su familia,
puesto que se convertiría en vecino cercano, específicamente se habló de pedofilia.

2. Argumentos principales de las partes:


Fue una audiencia de interrogatorio de testigos. Tanto el abogado querellante como el
abogado defensor interrogaron a tres testigos:

12
 Testigo: María Luisa Colon Navarro, secretaría en la Casa de Paz, a quien la juez le
informa que ha sido citada para declarar y que va a ser interrogada, que al escuchar la
palabra “objeción”” no debe responder hasta que se le indique si debe responder o no.
Se le pidió que relatara los hechos ocurridos en la casa de paz cuando comparecieron a
razón de la citación para conciliar. A lo que ella relata que las partes no llegaron a
ningún acuerdo porque el Sr. Brent estaba dispuesto a regresar el dinero, pero el Sr.
Olive quería que le vendieran la propiedad.
 Testigo: Karina del Cid quien fungía como juez de paz al momento del conflicto. Se le
da la misma información que a la otra testigo. Al preguntarle sobre los hechos, relata
lo mismo que la testigo anterior, solo que señala que el Señor Olive estaba
acompañado de otra persona, que es quien lo induce a no aceptar ninguna
conciliación.
 Testigo: Leonardo Martínez señala que realizó actuación investigativa comisionado
por Personería.

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 10 y 16, 96 del Código Procesal Penal
Artículo 385 del Código Penal

4. Fallo: Se decretó receso para reanudar a las 2:30 p.m.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


El delito que se le atribuye al Sr. Brent es de estafa, sin embargo, los testimonios dejan ver,
que el señor Brent estuvo todo el tiempo dispuesto a devolver el dinero para resolver el
conflicto. El delito en su momento pudo ser, haberse negado a dar un recibo al Sr. Olive por
el dinero que le abonó, pero claramente se deja ver la falta de voluntad del Sr. Olive a
resolver el conflicto.

13
Considero que este conflicto se puedo ventilar en un centro de mediación en lugar de un
tribunal, pero fue la actitud del Sr. Olive lo que impidió la aplicación de un método alterno
a la solución del conflicto.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


En un juicio oral, es muy importante saber formular las preguntas para obtener la
información que queremos obtener. En el interrogatorio, la jueza pidió en varias ocasiones
reformular la pregunta. Por otro lado, las preguntas no deben ser repetitivas. La jueza
también señaló que sean puntuales y pidió no volver a preguntar lo mismo a los testigos.
Por otro lado, la casa de paz puede servir como mediadora para conciliar, pero no le asiste
pedir pruebas ni más, cuando las cuantías exceden los B/.1000.00. Puede asistir a la
recuperación de documentos, en este caso, la de un recibo.

Audiencia # 4

Fecha de audiencia: 25 de Mayo de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:25 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Zaida Romero
 Ministerio Público: Fiscal Tahis Jiménez
 Querella: Berta García
 Víctima: Roberto A. Contreras
 Defensa: Yarixenia González
 Indiciada: Anabela Contreras

Tipo de audiencia: Audiencia de Revisión de Archivo Provisional sumarias seguidas a


Anabela Contreras por el Delito contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil en la
Modalidad de Violencia Doméstica.

1. Hechos: Los hechos ocurren en la residencia que comparten las hermanas Lucía y
Anabela el 10 de julio del año 2022. El señor Roberto y la señora Lucía

14
estaban libando y escuchando música a volumen alto. La señora Anabela se molesta
porque su madre acaba de morir y están de luto razón por la cual les reclama para que
bajen el volumen del radio. Éstos la agreden y sus hijos llegan a defenderla. Según la
versión del Lucía, Anabela y sus hijos agreden al señor Roberto causándole incapacidad
por siete días, pero según versión de Anabela, Roberto y Lucía la agreden a ella y
rompen con una silla la puerta que divide la casa. Según informe de inspección de
campo la silla con la que se rompió la puerta queda del lado de la Señora Anabela.
Alguien denuncia violencia cruzada y los intervinientes son aprehendidos y llevados a
la fiscalía Los hermanos Roberto y Lucía solicitan evaluación médica forense en el
Ministerio Público y denuncian a su hermana Anabela por violencia doméstica. El caso
se desestima por falta de elementos que acrediten el delito y la vinculación y se archiva
el caso.

2. Argumentos principales de las partes:


 La querella solicita audiencia contra archivo provisional del caso en contra de la
Señora Anabela por violencia doméstica contra el señor Roberto. Que la carpeta nace de
otra carpeta en la cual se percata que se da el fenómeno de violencia cruzada en donde
se dio la aprehensión de los implicados. Que es extraño que no se investigó el hecho.
Que la génesis es la muerte de la mamá quien deja como herencia un inmueble que es
dividido en tres partes y que los hijos de la señora Anabela no están conformes con la
sección que le tocó a su madre porque no tiene espacio de estacionamiento, ni medidor
de luz.
 El Ministerio Público argumenta que los hermanos dan versiones diferentes de los
hechos. Que los vecinos indican que el señor Roberto es agresivo cuando consume
bebidas alcohólicas. La DIJ hizo labor exhaustiva que confirma lo declarado por los
vecinos. El señor Roberto hace ampliación de entrevista en la que indica que tiene
afectaciones económicas. Que no existe conducta criminal para vincular a las personas.
Que el señor Roberto fue notificado del archivo provisional y firmó.

15
 La defensa argumenta que el archivo provisional está acorde a derecho, toda vez que
no se ha comprobado la existencia de un ilícito en contra del señor Roberto. Que el
problema es la repartición del bien inmueble que han heredado los tres hermanos y que
ninguno tiene legitimación puesto que no existe testamento alguno.
3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional Artículos
10 y 16, 96, 275 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Se concluye que Anabela y Roberto no son víctimas de delito, que nadie tiene
legitimación y que en derecho civil es la verdad procesal, no el material y deben
probar. La esfera penal no tiene por qué subsanar la falta de valores de las partes y que
es la esfera civil la que debe ventilar el hecho.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Es de gran relevancia el hecho de que tres hermanos se estén peleando por una propiedad, y
lo más impactante es que se trata de adultos de más de 50 años. En el peor de los casos la
solución más razonable es vender el inmueble y repartir el dinero.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Aprendimos sobre el tema de archivo provisional contemplado en el artículo 275 del CPP
que dice que el fiscal puede disponer el archivo del caso cuando se llegue a la conclusión
conforme a los elementos de conocimiento de que el hecho no constituye un delito
desestimando la denuncia o las actuaciones. Esto fue lo que ocurrió en este caso. No
había elementos de convicción que acreditaran el delito ni vincularan de la indiciada.

16
Audiencia # 5

Fecha de audiencia: 25 de Mayo de 2023 Hora: De 9:30 a.m. a 9:47 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Rita Williams
 Ministerio Público: Fiscal Itzy Pitty
 Defensa: Querube Quiróz
 Acusado: Erick Hernández
Tipo de audiencia: Audiencia de Acuerdo de Pena sumarias seguidas a Erick
Hernández por el Delito contra la Seguridad Colectiva en la Modalidad de Posesión
Simple de Drogas en perjuicio de la sociedad.

1. Hechos: Los hechos ocurren el 16 de enero del 2022 en el sector de La


Esperanza con dirección al Río Chiriquí Viejo. Unidades policiales motorizadas
ubican un vehículo color dorado, le hacen el registro y ubican en la guantera una
caja negra con 11 carrizos plásticos cuyo contenido dio como resultado cocaína en
1,57 gramos.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público solicita se valide el acuerdo de pena verbal entre la fiscalía y el
acusado y su defensa mediante el cual acepta los hechos que se le atribuyen por el delito
de posesión simple de drogas en calidad de autor y la pena de 75 días días multa de
conformidad con los artículos 320 y 47 del Código Penal en concordancia con los
artículos 220 del CPP. Argumenta que el acusado no tiene antecedentes penales y que
acepta de manera voluntaria sin ningún tipo de coerción y que no existen indicios de
banalidad o corrupción.
 La defensa argumenta que está de acuerdo con lo pactado y que le ha explicado a su
representado que la aceptación de este acuerdo conlleva la renuncia a los derechos y
garantías procesales de presunción de inocencia, juicio justo y contradictorio. Que será
condenado y que tendrá antecedentes penales por el término de 10 años.

17
3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 10 y 16, 96, 220, 133 del Código Procesal Penal
Artículos 50, 68, 69,73, 320 del Código Penal

4. Fallo: Se valida el acuerdo de pena verbal y se dicta en oralidad conforme al


artículo 133 del CPP, la sentencia # 286 mediante la cual se declara penamente
responsable a y lo condena a la pena de 75 días multa que deberán ser pagados a
razón de $1.00 en el término de tres meses y la pena accesoria de inhabilitación de
funciones públicas por el término de 10 días.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Considero que la única afectación para el sentenciado en este caso es la de antecedentes
penales por 10 años. Desde mi punto de vista, la suspensión del proceso sujeta a
condiciones era más beneficiosa.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


No sé si existe razón para que la defensa haya aceptado un acuerdo de pena en lugar de una
suspensión del proceso, pero no me cabe la menor duda que resulta más efectiva la
suspensión sobre todo por el hecho de que no genera antecedentes penales y una vez
culminado el tiempo de cumplimiento de condiciones, el juez debe decretar la extinción de
la acción penal. Ahora bien, si el acusado no tiene la voluntad para cumplir las condiciones
que se le imponen es mejor el acuerdo de pena.

18
Audiencia # 6

Fecha de audiencia: 25 de Mayo de 2023 Hora: De 10:30 a.m. a 10:42 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Gaspar Marcucci
 Ministerio Público: Fiscal Yicaterina Quintero
 Defensa: Royieth Serracín
 Imputado: Luis Enrique Pitty Montes

Tipo de audiencia: Audiencia de Revocatoria de Medida Cautelar seguida a Luis


Enrique Pitty Montes por el Delito de Asociación Ilícita.

1. Hechos: No se relataron los hechos. Se conoce que tiene medida cautelar


desde el 2 de julio del año 2022 consistente en notificación los días lunes, martes y
miércoles y a prohibición de salir del país por el presunto delito de pandillerismo.
Luego fue denunciado por su expareja por el delito contra el Orden Jurídico
Familiar y el Estado Civil en la modalidad de violencia de género y se le impuso
medida cautelar de detención provisional desde el 5 de año del año 2023.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa solicita la revocación de medida cautelar que se le impuso por esta causa,
específicamente la de notificación periódica ya que en esta causa se está valorando el
riesgo procesal de incumplimiento de medida cautelar, pero tal incumplimiento no se
debe a circunstancias del imputado sino porque se encuentra en detención provisional
por otra causa que se le sigue. Que prueba de esto es que dejo de cumplir con las
notificaciones periódicas el día 5 de mayo del año 2023 que fue cuando le impusieron la
medida cautelar de detención provisional.
 La fiscalía argumenta que conforme al artículo 228 del CPP, el incumplimiento de la
medida será motivo para decretar la sustitución o acumulación con otra medida más
grave, en consideración de la naturaleza, motivos y circunstancias

19
de la infracción. En este caso no se apreció el incumplimiento de la medida cautelar
como riesgo procesal sino la existencia de otra causa. El artículo 227 numeral 3 del CPP
contempla el número de delitos imputados como un riesgo procesal.

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 10 y 16, 96, 224, 227 numeral 3,228 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Se niega la solicitud de la medida cautelar toda vez que queda sin efecto
la medida de notificación periódica y se mantiene la detención provisional
conforme a los artículos 224, 227 y 228 del Código Procesal Penal.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


En resumen, no era clara la pretensión de la defensa puesto que estaba solicitando la
revocatoria de una medida cautelar que supuestamente fue impuesta por incumplimiento de
la otra impuesta con anterioridad, cuando en realidad se le impuso la más grave debido a
que se le imputó otro delito. Entonces la defensa alega que la medida cautelar de detención
preventiva fue impuesta debido al incumplimiento de la notificación periódica, pero no es
así porque se le impuso el mismo día que dejó de notificarse. Entiendo yo, que se refiere a
otra audiencia de control de medida cautelar en la cual se le impuso la detención preventiva
por incumplimiento de notificación periódica, pero evidentemente ya estaba en detención
por la segunda causa que se le había imputado. Entonces el juez le niega la solicitud porque
la medida es la misma y se valoró el riesgo procesal de número de delitos imputados.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El tema de aprendizaje es los riesgos o reglas que se toman en cuenta para la aplicación de
medidas cautelares, toda vez que las mismas no se pueden aplicar

20
de manera arbitraria, sino que deben estar debidamente sustentadas tanto por la fiscalía
cuando las solicita, como por el juez de garantías cuando las impone. El código procesal
penal establece en el artículo 227 4 reglas para la aplicación de las medidas cautelares
que en las audiencias se conocen como riesgos procesales entre los cuales podemos
mencionar, el peligro a la fuga o a la destrucción o afectación de medios de prueba, el
peligro a la sociedad, la víctima y sus familiares, y otras circunstancias especiales.

Audiencia # 7

Fecha de audiencia: 24 de Julio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:01 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Rita Williams
 Ministerio Público: Fiscal
 Víctima: Nadia Staff Pitty
 Defensa: Luis F. Corro
 Imputado: Rodney Fermín Gómez Martínez

Tipo de audiencia: Audiencia de Suspensión Provisional seguida a Rodney


Fermín Gómez Martínez por el Delito contra el Orden Jurídico Familiar en la
Modalidad de Violencia Doméstica.

1. Hechos: No se relataron los hechos

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público señala que el único medio para contactar a la víctima era vía
virtual por computadora y que la víctima aceptó que se le contactara por WhatsApp
ya que vive en Ciudad Panamá. En virtud de que las instalaciones de la Ciudad Judicial
no tienen señal de internet en este momento, solicita una reprogramación para la
comparecencia de a víctima.

21
 La defensa está de acuerdo y señala que su representado se hace responsable de
facilitar el dinero para que la víctima se pueda trasladar hacia David para la nueva fecha
programada.

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 10 y 16, 96 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Se reprogramó la audiencia, la jueza pide que la audiencia no sea a tempranas


horas para dar tiempo a la víctima de llegar, y que no sea muy tarde porque tiene que
regresar a Panamá

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


La víctima estaba debidamente notificada, pero por motivos de domicilio iba a comparecer
por medios virtuales. Sin embargo, la falta de señal en las locaciones del tribunal impidió
su comparecencia.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


La suspensión del proceso como ya sabemos, es una salida alterna para la solución de
conflictos y lo que busca es que el imputada pueda terminar su proceso penal, cumpliendo
con un plan de reparación del daño y una serie de condiciones. Una vez cumplido esto,
concluirá la causa penal. En este caso en particular, la defensa técnica del imputado solicitó
la audiencia para presentar este recurso con la idea de que el imputado llegue a un acuerdo
con la víctima y esta retire los cargos en su contra.

22
Audiencia # 8

Fecha de audiencia: 26 de Mayo de 2023 Hora: De 8:40 a.m. a 9:45 a.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Apelaciones: Magistrados Jorge Luis de la Torre, Luis
Fernando Tapia González y José Correa
 Ministerio Público: Fiscal
 Querella: Sidney Sitton
 Defensa: Cristóbal Sánchez
 Sentenciada: Jenny Samudio Morales

Tipo de audiencia: Audiencia de Audiencia de Apelación seguida a Jenny Samudio


Morales por el Delito contra el Patrimonio Económico en la Modalidad de Hurto Agravado
1. Hechos: El hecho ocurrió en el año 2013 en la Empresa Bagatrac en Bocas del
Toro. Se trata de un hurto de más de 300 mil dólares en el que fueron procesados
otras personas, mismas que recibieron el perdón de la empresa después de haber
suscrito acuerdos de reparación y colaboración. Para la sentenciada, en primera
instancia se dicta sentencia absolutoria y la segunda instancia confirma dicha
sentencia. Luego, se interpone recurso de casación y la Corte Suprema de Justicia
casa la sentencia. La sentenciada se encuentra cumpliendo la pena de 60 meses en el
Centro Femenino de Rehabilitación en Dolega.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa solicita reformación del auto del juez de conocimiento y argumenta en
base al artículo 65 del Código Penal que habla sobre los requisitos del trabajo
comunitario, que se cumplen los requisitos de oferta de trabajo, autorización de la
detenida, y evaluaciones de la Junta técnica Penitenciaria. Que la Junta Técnica
Penitenciaria recomienda que la detenida pueda efectuar su trabajo no remunerado fuera
del centro penitenciario, ha registrado buena conducta. Que el juez de conocimiento
al tomar la decisión resalta que la

23
detenida tiene clasificación pendiente y que eso no es culpa de la detenida toda vez
que le corresponde al Estado dicha clasificación. Que la detenida mantiene informes de
salud desde el día 6 de marzo de 2023 referidos por el médico tratante y suministrados
por la Directora encargada en donde se refiere que la misma presenta trastornos de
ansiedad y presión arterial alta. Señala también, que el esposo de la detenida, su hija y
sus padres mantienen salarios. Y en lo referente al oficio emanado por Alcaldía de
Dolega y que fue firmado por recursos humanos, el mismo mantiene el visto bueno del
alcalde. En el mismo acto, el abogado presenta nueva oferta de trabajo y nuevo oferente
económico. (nuevas pruebas).
 El ministerio Público observa la documentación que se le trasladó y argumenta que
la misma no fue valorada en la audiencia que dio origen a esta audiencia de apelación y
que se debería agendar otro tipo de audiencia para revisar la nueva documentación.
Argumenta que la decisión del juez de cumplimiento fue en base a la falta de recursos
del oferente económico ya que declaro ser ama de casa, que vivían con otras personas y
que depende de su esposo quien devenga una pensión de 300 dólares. Argumenta la
fiscal que la certificación de oferta laboral fue firmada por recursos humanos y no por
el alcalde. También señala la fiscal que el juez no negó la solicitud en base a la
clasificación pendiente como lo argumento la defensa.
 El querellante cita el artículo 7 del Código Penal sobre las funciones de la pena
señalando que es la segunda vez que se le revoca la solicitud. Que en el informe o
pericia del médico que presenta la defensa sobre la salud de la detenida, no se identifica
metodología o protocolo. Se pronuncia también sobre el oferente económico y
puntualiza sobre el costo de la canasta básica que es
273.88 según ACODECO, con lo cual confirma que 300 dólares no son suficientes para
los gastos básicos del hogar. Tanto querella como el Ministerio Público solicitan
confirmar la resolución.

3. Derechos invocados
Artículos 10; 512 del Código Procesal Penal

24
Artículo 7 y 65 del Código Penal

4. Fallo: El magistrado presidente señala que la decisión es unánime y que al igual


que el juez de cumplimiento, han tomado en cuenta dos puntos centrales que son el
oferente económico y el oferente laboral. Que su decisión se basa en los
presupuestos legales que son los requisitos formales para el beneficio de trabajo
comunitario, y que esos requisitos deben ir acompañados de aspectos de fondo que
concuerden con los fines de la pena contemplados en el artículo 7 del Código Penal.
Por lo cual, confirman la decisión del juez de cumplimiento.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


La detenida es la única de todos los procesados por el mismo delito que está cumpliendo
pena, puesto que los demás fueron beneficiados por el perdón de la víctima. Algunos por
resarcir el daño causado y otros por colaborar en la investigación. Los magistrados señalan
que la clasificación del reo en el centro Penitenciario es deber del Estado, y que la
condición de clasificación pendiente en la que se encuentra la detenida puede ser motivo
para apelar a beneficio puesto que no se dio en el tiempo previsto.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Algo que he venido aprendiendo en este tipo de audiencias es la necesidad de cumplir a
cabalidad con los requisitos que exige el beneficio de trabajo comunitario. No se trata
solamente de presentar una oferta de trabajo y una oferente económico. Debemos, además,
asegurarnos de que dicha oferta laboral es válida de acuerdo a las exigencias de la ley, y
comprobar que la persona que se hará responsable de los gastos del detenido, tiene la
capacidad económica para hacerlo. También nos queda claro que no se pueden presentar
nuevas pruebas para que sean valoradas. Los argumentos debes estar basados en las mismas
pruebas que se presentaron cuando se negó la solicitud. Finalmente, debemos prestar
atención a la motivación de los jueces y magistrados para su

25
decisión, tanto para argumentar de manera eficaz como para detectar formas de hacer valer
los derechos de nuestro representado.

Audiencia # 9

Fecha de audiencia: 26 de Mayo de 2023 Hora: De11:04 a.m. a 12:08 p.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Apelaciones: Magistrados Jorge Luis de la Torre, Luis
Fernando Tapia González y José Correa
 Ministerio Público: Fiscal Yeisy Aguirre
 Querella: Berta García
 Defensa: Aurelio Saldaña
 Sentenciado: Evan Vigil Flores

Tipo de audiencia: Audiencia de Apelación sumarias seguidas a Evan Vigil Flores por
el Delito contra la Vida y la Integridad Personal en la Modalidad de Homicidio.

1. Hechos: No se relataron los hechos. La audiencia se da porque se negó el


beneficio de libertad vigilada.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa argumenta que el detenido tiene una sentencia de 80 meses de los cuales
ya ha cumplido 78. Que la juez de cumplimiento tomó en cuenta aspectos psicológicos
y que la norma no establece criterios psicológicos para una decisión. Que el detenido
nunca ha tenido amonestación oral ni informe disciplinario dentro del centro. Que a la
juez tampoco le quedó claro lo relativo a la oferta laboral toda vez que se trataba de un
carrito de venta que el mismo podía moverse. Que no entiende porque dicen que tiene
bajos niveles de resocialización y señala que el detenido ha realizado estudios y cursos
y ha participado en otras actividades como banda de música en el centro penitenciario.
Con respecto a la movilidad del carrito, se especificó que el

26
mismo estaría localizado en un lugar específico en frente del Banco Nacional en el
parque Cervantes en David.
 El Ministerio Público argumenta que el sentenciado debe participar de programas de
dependencia, control de ira, otros. Que la juez señalo que cumple con los requisitos
establecidos en el artículo 103 y 104 del Código Penal. Que la defensa presentó un
oferente laboral para que se dedicara a vender helados, batidos y raspados. Que la
fiscalía no estaba conforme porque el carrito podía movilizarse. La juez negó la
solicitud en base al artículo 104 numeral 3 del CP porque el detenido no cumple con los
niveles de resocialización.
 La querella argumenta que el detenido tiene una personalidad de ansiedad,
inseguridad y baja tolerancia por lo cual no es una persona apta para realizar la
actividad que se le estaba ofreciendo como oferta laboral porque podía poner en peligro
la vida de las personas que se acercan al comercio. Tanto la fiscal como el
abogado querellante señalan que la decisión del juez de cumplimiento
está debidamente motivada y solicitan se confirme la decisión.

3. Derechos invocados
Artículos 28 de la Constitución Nacional
Artículos 7, 103, 104, 105 del Código Penal

4. Fallo: El magistrado presidente señala que la decisión es unánime y señala que el tipo
de debate obedece a la naturaleza del beneficio y que se puede otorgar porque la ley lo
prevé. Que el defensor ha sustentado en las dos instancias que se cumplen los requisitos
para el beneficio de libertad vigilada. Que en base a la evaluación de la Junta Técnica
Penitenciaria en el apartado de aspectos psicológicos argumentan que la libertad
vigilada no solo es un beneficio sino un tratamiento, por lo cual todos los datos deben
analizarse en su conjunto y cita el Articulo 28 de la Constitución Nacional que habla
sobre los principios de seguridad, rehabilitación y defensa social. Que la actividad
laboral

27
que ha de realizar el detenido impacta a la sociedad. Que debido al tipo de actividad si
se debe tomar en cuenta los aspectos psicológicos, razón por la cual confirman la
decisión de primera instancia.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Resulta interesante la solicitud de libertad vigilada estando a solo 2 meses de cumplir la
pena. ¿Cuáles serían las razones para querer sustituir la pena a tan poco tiempo de
cumplirla? Los tribunales no preguntaron en ningún momento por este aspecto, o tal vez no
era de competencia en el debate. Sin embargo, considero que debería ser tomado en cuenta
sobre todo cuando se argumenta en base al artículo 28 de nuestra constitución que habla
sobre el principio de rehabilitación en el cual se funda el sistema penitenciario, pero parece
que después de casi 80 meses, no se ha cumplido este fin, y es el mismo sistema judicial el
que lo confirma después de este fallo. Para nadie es un secreto que lo escrito en este
artículo es una falacia. El sistema penitenciario no está cumpliendo su función, al contrario,
contribuye al aumento de la delincuencia que hasta intramuros se lleva acabo.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Definitivamente que el aprendizaje con respeto a esta audiencia es prestar vital importancia
al cumplimiento de todos los requisitos que establece la ley, no solo en la forma sino
también de fondo. Debemos procurar que exista concordancia entre la oferta laboral y la
evaluación psicológica del detenido, así como también de sus habilidades para llevar a
cabo la actividad que deba realizar.

28
Audiencia # 10

Fecha de audiencia: 30 de Mayo de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:12 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Ana González
 Ministerio Público: Fiscal Hilarit Jiménez
 Víctima: Luis A. Polo Ortiz
 Defensa: Idalys Olmos
 Indiciado: Kenneth Cáceres Guerra

Tipo de audiencia: Audiencia de Formulación de Imputación seguida a Kenneth


Cáceres Guerra por el delito contra la Vida y la Integridad Personal en la Modalidad de
Lesiones Personales.

1. Hechos: Los hechos ocurrieron el día 16 de julio del 2016, en horas de la tarde, en la
bomba Terpel de Las Lomas en David. El señor Kenneth Cáceres Guerra colisionó la
moto conducida por el señor Luis A. Polo Ortiz que estaba estacionado causándole
daños tanto al vehículo como a su persona incapacitándolo por 45 días. Acto seguido, el
señor Cáceres se retiró del lugar sin dar explicaciones.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público solicita formulación de imputación conforme al artículo 280
del CPP, por el delito de Lesiones Personales tipificado en el artículo 139 del Código
Penal en calidad de autor conforme al 43 del mismo código. Que existen suficientes
elementos de conocimiento para acreditar el delito y la vinculación del procesado.
 La defensa no tiene objeciones y señala que hará valer los derechos que le asisten a su
representado. Solicita la suspensión provisional de la tramitación de la causa para
mediación de conformidad con el artículo 201 concatenado con los artículos 207, 208 y
208 del Código Procesal Penal.

29
3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 10 y 16, 96, 201, 207, 208 y 209 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Se da por presentada la formulación de imputación y se decreta la suspensión


provisional por el término de un mes y se agenda sesión de mediación para el día 7 de
junio de 2023 en los Centros de Mediación del Órgano Judicial y validación para el día
30 de junio del 2023 a las 2:30 p.m. en sala 6.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Los jueces siempre instan a las partes a solucionar los conflictos mediante las salidas
alternas y en esta oportunidad la defensa aprovechó de inmediato para solicitar la
suspensión del proceso para derivar el caso a mediación.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El aprendizaje en esta audiencia es sobre la oportunidad uno de los procedimientos alternos
de solución del conflicto penal. En este caso, el delito de lesiones personales permite el
desistimiento de la pretensión punitiva conforme al artículo 201 del Código Procesal Penal.
Sin embargo, para que esto sea posible, deben cumplirse una serie de condiciones siendo la
más importante, el resarcimiento de los daños y perjuicios. La mediación, que es la salida
alterna que se ha solicitado para la solución de este conflicto, produce un efecto suspensivo
en el proceso que puede durar hasta un mes para llegar a un acuerdo, una vez admito el
acuerdo, se decreta la suspensión del proceso por el término de un año para que se cumpla
lo acordado. Esto conforme a lo que establece nuestro código procesal penal.

30
Audiencia # 11

Fecha de audiencia: 30 de Mayo de 2023 Hora: De 9:00 a.m. a 10:10 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Cumplimiento: Blanca Páez
 Ministerio Público: Fiscal
 Defensa: Abdiel Mendieta Solano
 Setenciado: Luis Alejandro Ponte Ríos

Tipo de audiencia: Audiencia de Libertad Vigilada

1. Hechos: No se relataron los hechos. Solo se conoce que el detenido fue sentenciado a
88 meses de prisión por el delito de Posesión Agravada de Drogas, desde el 3 de enero
del 2019 y que cumplió las dos terceras partes de la pea el día 18 de febrero del 2023
puesto que ha conmutado días por estudios dentro del centro penitenciario de 7° a 9°.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa solicita el subrogado de Libertad Vigilada para su representado pues
considera que cumple con los requisitos para acceder al mismo de conformidad con el
artículo 103 y 104 del Código Penal. Esto se sustenta mediante cuadernillo de cómputo
que establece el tiempo cumplido de pena, los antecedentes penales, promesa de
trabajo y testimonio de oferente laboral y oferente domiciliario, así como certificación
de la Junta Técnica Penitenciaria que declara viable que se le otorgue el beneficio al
señor Ponte. Se presenta también matrícula en centro escolar para culminación de
bachillerato.
 El Ministerio Público hace preguntas al oferente laboral sobre el trabajo que va a
realizar el sentenciado en cuanto a horario, actividades a realizar, salario y persona
encargada de su supervisión y control. Igualmente le pregunta al oferente domiciliario
sobre el lugar de domicilio, las personas que viven allí y el lugar que dispone para el
sentenciado, así como su consentimiento y de los demás habitantes para que se realicen
visitas de control por parte del tribunal y

31
las autoridades. Acto seguido declara no tener objeción con respecto a que se otorgue el
beneficio.

3. Derechos invocados
Artículos 25 de la Constitución Nacional
Artículos 1, 32; 103, 104, 105 y 106 del Código Penal
Artículos 46, 48, 506, 508 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Se admite la solicitud de Libertad Vigilada con las condiciones de contrato de


afiliación a seguro social y tratamiento psicológico por dependencia de sustancias
ilícitas. Se establece un plazo de 3 meses para audiencia de revisión de cumplimiento de
las condiciones.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


No es el primer caso de subrogado penal en el que se denuncian falencias del sistema
penitenciario en lo que se refiere a la clasificación de los detenidos. La ley es clara y
establece que la clasificación se debe hacer cada seis meses para condenas de hasta 6 años y
cada año para condenas de más de 6 años. Esto lo encontramos en el decreto Ejecutivo 393
de 2005 que reglamenta el sistema penitenciario panameño. En esta ocasión el detenido se
encontraba en clasificación probatoria de mediana seguridad, y aunque no es culpa del
detenido, esto puede afectar su posibilidad de acceder a algún beneficio dentro o fuera del
penal.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Aprendimos que es de vital importancia preparar tanto al oferente laboral como al oferente
domiciliario para las preguntas que le pueda hacer el fiscal y el juez. Es muy importante
que la labor que vaya a realizar sea acorde con sus capacidades y aptitudes. Por otro lado,
es importante que una vez obtenido el beneficio se le explique claramente al sentenciado
que debe cumplir con todas las condiciones que le imponga el tribunal para no motivar la
revocación del beneficio.

32
Audiencia # 12
Fecha de audiencia: 22 de Junio de 2023 Hora: De 3:00 p.m. a 6:29 p.m.
Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Pablo González
 Ministerio Público: Fiscal Katherine Hernández
 Querella: Edwin Álvarez Camaño
 Víctima /Querellante: Augusto Rodríguez
 Defensa: Ana Caballero
 Imputado: Roberto M. Rodríguez González

Tipo de audiencia: Audiencia de Acusación sumarias seguidas al señor Roberto


M. Rodríguez González por el delito contra el Honor de la Persona Natural en la
Modalidad e Injuria.

1. Hechos: El señor Roberto M. Rodríguez González envió mensajes con contenidos


injuriosos a dos personas por medio de celular refiriéndose al ofendido con expresiones
ofensivas. Se le imputaron cargos por el delito contra el Honor de la Persona Natural en
la Modalidad de Injuria Agravada de conformidad con los artículos 193 y 195 del
Código Procesal Penal en calidad de autor.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa, en las alegaciones previas, peticiona incidente de nulidad conforme a los
artículos 198 y 199 en concordancia con los artículos 376, 377 y 378 del Código
Procesal Penal por la ilicitud de la prueba. Que el principio de Libertad Probatoria
mantiene excepción porque hay reglas que rigen la interceptación de comunicaciones.
Que se han violado derechos y garantías como lo establece el artículo 381 CPP razón
por la cual rechaza la prueba de extracción de datos realizada en notaría por ilícita e
ilegal desde este momento además de que no tuvo control posterior de legalidad; y
no se descarta la

33
demanda futura. Seguidamente la defensa objeta varias pruebas por impertinentes e
inconducentes porque no buscan probar el hecho investigado.
 La fiscalía argumenta que la diligencia fue proporcionada mediante memoria USB y
que solo realizaron la custodia de la misma, que no le compete controles previos o
posteriores con respecto a este tipo de pruebas. Con respecto a las pruebas objetadas por
la defensa argumenta que todas son relevantes y pertinentes
 La querella se adherió al escrito de acusación y hace propias las pruebas.
Con respecto al incidente de nulidad, aclara que no hay intercepción telefónica
no hay incautación, que el querellante llevó la memoria ante notario público para
acreditar la prueba y que el Ministerio Público no participó en la extracción de la
prueba porque lo hace un perito particular por lo que no requiere control previo ya que
el Ministerio Público solo la custodió. Y con respecto a las pruebas objetadas
argumenta la necesidad, pertinencia y conducencia de las mismas.

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 193, 195, 43 del Código Penal
Artículos 10 y 16, 34, 343, 345, 347, 349, 198, 199, 376, 377 y 378 del Código
Procesal Penal.

4. Fallo: El juez rechaza el incidente de nulidad presentado por la defensa y resuelve que
es una etapa de depuración probatoria y que todas las pruebas que ofrece la defensa
buscan probar que tiene una línea telefónica identificada desde años anteriores, pero
nadie puede acreditar exclusividad de línea telefónica. No se admite ninguna prueba
ofrecida por la defensa por inconducentes y repetitivas. Se dicta auto de apertura a
juicio oral y público y se mencionan las pruebas testimoniales, periciales,
documentales y materiales admitidas.

34
HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA
En esta audiencia se evidenció a inexperiencia de la defensa o mejor dicho su falta de
preparación. En primer lugar, estaba planteando una nulidad absoluta en la fase de
alegaciones previas. Además, la mencionada nulidad no tenía ningún fundamento válido.
Por otro lado, las pruebas que aportó iban todas dirigidas a probar lo mismo. Asimismo,
objetó todas las pruebas ofrecidas por la fiscalía sin fundamentar adecuadamente. Y lo más
desconcertante es que ni siquiera se dio cuenta que el caso ya estaba prescrito, es decir, que
lo único que tenía que hacer era presentar el incidente de prescripción de la acción penal.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El aprendizaje de esta audiencia es, sin lugar a dudas, que lo primero que debemos revisar
cuando se nos asigne o aceptemos un caso es la fecha y los plazos de prescripción de la
acción penal. En este caso conozco que había prescrito porque hice la pasantía con el
abogado querellante. Otro aprendizaje importante es sobre la admisibilidad de la prueba
porque es el punto central para lograr la convicción de los jueces en el juicio, así que
debemos de ser muy cuidadosos al presentar las pruebas de manera correcta y que las
mismas no sean e impertinentes, inconducentes, repetitivas, superfluas o ilícitas.

Audiencia # 13

Fecha de audiencia: 26 de Junio de 2023 Hora: De 10:00 a.m. a 11:00 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Irina Gutiérrez
 Ministerio Público: Fiscal Mercedes Gutiérrez
 Querella: Oliver Quiel
 Víctima: José David Aguilar González
 Defensa: José Manuel Saldaña Vega
 Imputada: Ana Patricia De León González
 Defensa: Anthony Espinosa

35
 Imputado: Daniel Sandi De León González

Tipo de audiencia: Audiencia de Acusación


1. Hechos: No se relataron los hechos. Solo se conoce que se trata de un delito contra
el Patrimonio Económico en la Modalidad de Estafa Simple.

2. Argumentos principales de las partes:


Se decreta receso por ausencia del Licenciado Anthony Espinosa
 El Ministerio Público argumenta sobre las prácticas dilatorias debido a que el
licenciado Espinosa no ha presentado excusa. Que conforme al artículo 104 del Código
Procesal se puede decretar abandono nombramiento de oficio.
 La querella solicita sanción disciplinaria conforme a los artículos 65 numeral 4 y 66
del Código Procesal. Que esta audiencia debió hacerse sin excusas debido a la dilación
que ha tenido puesto que se ha reprogramado varias veces
 La defensa que está presente solicita derivar el caso a mediación conforme al artículo
207 del CPP ya que las partes han hablado y han decidido llegar a un acuerdo ya que es
un delito desistible y la imputada está dispuesta a dar un resarcimiento, razón por la
cual solicitan suspensión provisional de la tramitación de la causa por el término de un
mes conforme al artículo 209 del CPP.
 La defensa que llegó tarde comunica que se mantiene en su posición de irse a juicio.

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 10 y 16; 65 numeral 4 y 66, 104, 207 y 209 del Código Procesal Penal

4. Fallo: La juez accede a la sanción disciplinaria por la suma de $100.00 dólares. No se


declara abandono por el derecho del imputado a elegir su defensa quien comunicó que
se mantiene con el Lic. Espinosa. Se decreta suspensión provisional del proceso por el
término de un mes en relación a la

36
Imputada Ana Patricia De León González para sesiones de mediación y se da fecha para
el 5 de julio a las 8:00 a.m. para primera cita de mediación y para resultados el 21 de
Julio a las 9:30 a.m. en sala 15. Se reprograma la audiencia de acusación para el 27 de
octubre sala 11 a las 10:00 a.m.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Un hecho que llamo poderosamente mi atención fue que durante el primer receso que se dio
para la comparecencia del Lic. Espinosa, el otro abogado defensor se dirigió a la fiscal y le
dijo de manera desafiante que, si no aceptaba el acuerdo, él le dirá a su representada que se
declare culpable para darle fin al proceso ya que es un delito simple y puede pedir pena
sustitutiva de trabajo comunitario. Yo lo consideré una amenaza y evidentemente el
perjudicado es la víctima quien tendría que acudir a la esfera civil para exigir la acción
resarcitoria que como todos sabemos se convertiría en ilusoria.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Hay mucho que aprender de esta audiencia que, aunque no se desarrolló como debía,
pudimos observar temas interesantes como la sanción disciplinaria, el abandono, la
mediación y la suspensión del provisional del proceso. Sin embargo, me enfoco más que
todo en las penas sustitutivas y considero que deben ser revisadas ya que en este caso, el
delito permite el acceso al beneficio de trabajo comunitario liberando al sentenciado de
realizar la acción resarcitoria. Sería dilatar la justicia para la víctima quien tendría que
acudir a la vía civil que como ya sabemos dilata en exceso los procesos.

37
Audiencia # 14

Fecha de audiencia: 27 de Junio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 8:45 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Cumplimiento: Blanca Páez
 Ministerio Público: Fiscal Yeisy Aguirre
 Víctima: José Pineda Barbosa (q.e.p.d.)
 Defensa: Rocío de Roux
 Sentenciado: Edgar Del Cid

Tipo de audiencia: Audiencia de Cumplimiento de Condiciones seguida a Edgar Del


Cid condenado por los Delitos contra la Vida y la Integridad Personal y contra el
Patrimonio Económico (Homicidio Calificado y Robo Agravado).

1. Hechos: No se relataron los hechos. Solo se conoce que las causas fueron
unificadas y que se encuentra cumpliendo la pena bajo el beneficio de Libertad
Vigilada solicitada inicialmente por estudios y actualmente por trabajo.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa argumenta que su representado ha cumplido fielmente los requisitos y
condiciones de su Libertad Vigilada verificado mediante control cada 6 meses, que no
hay informe negativo y no ha sido imputado nuevamente y que la próxima audiencia
debe ser para finalización de la pena el día 8 de diciembre del presente año conforme al
artículo 107 del Código penal donde se establece que vencido el término establecido, si
el sentenciado ha cumplido todas las condiciones que le fueron impuestas, el Juez de
Cumplimiento declarará extinguida la pena.
Se presenta como prueba lista de asistencia debidamente sellada, sin tachas ni
borrones.
 La fiscalía no presentó ninguna objeción.

38
3. Derechos invocados
Artículos 10; del Código Procesal Penal
Artículo 107 del Código Penal.

4. Fallo: Se mantiene la libertad vigilada conforme al seguimiento y control


realizado en virtud de que no hay informe negativo y se están cumpliendo las
condiciones establecidas.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Esta audiencia fue rápida. Simplemente se verificó mediante la revisión de documentos que
el sentenciado está cumpliendo las condiciones de su libertad vigilada.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El artículo 107 mencionado en esta audiencia hace alusión a la posibilidad de revocatoria
de la libertad vigilada si no se cumplen las condiciones establecidas cuando se admitió el
beneficio. Un dato interesante aquí es que dicha revocatoria dará lugar al cumplimiento
total de la pena, es decir, que no se cuenta el tiempo que estuvo fuera del penal bajo el
beneficio de libertad vigilada. Se hizo la consulta a la jueza de cumplimiento y ella
respondió que, en efecto, esa es la interpretación de la norma hasta ahora.

39
Audiencia # 15

Fecha de audiencia: 27 de Junio de 2023 Hora: De 9:30 a.m. a 9:50 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Cumplimiento: Blanca Páez
 Ministerio Público: Fiscal Yeisy Aguirre
 Víctima: Javielis Sulay Sánchez
 Defensa: Fátima Castillo
 Sentenciado: Dagoberto Sanción

Tipo de audiencia: Audiencia de Conmutación de Pena seguida a Dagoberto


Sanción condenado por los Delitos contra el Patrimonio Económico y contra la
Libertad e Integridad Sexual (Robo Agravado y Actos Libidinosos)

1. Hechos: No se relataron los hechos. Solo se conoce que las causas fueron
unificadas y fue sentenciado a 99 meses de prisión

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa solicita conmutación de pena por estudios conforme al artículo 510 del
Código Procesal Penal en concordancia con los artículos 57 y 58 del Código Penal.
toda vez que se ha emitido acta que sugiere el reconocimiento de 58 días. Que el
sentenciado ya ha conmutado 64 días por detención provisional y 36, 40.25 y 18 por
labores intramuros que, sumados a los 58 días que se están solicitando se ha hecho el
cálculo matemático que arroja el día 5 de octubre del 2023 para el fin de la pena Se
aporta cuadernillo de conmutación como prueba, así como documentos y
certificaciones correspondientes a su participación en los programas de estudio 10 A1 y
A2, 11A1 y A2 y 12 A1 y A2 que desarrolla Meduca. También se aporta acta sellada y
firmada mediante la cual se recomienda la conmutación.
 La fiscalía no presentó ninguna objeción.

40
3. Derechos invocados
Artículos 10; 510 del Código Procesal Penal
Artículos 57 y 58 del Código Penal.

4. Fallo: Se ordena confeccionar el nuevo cómputo, girar las comunicaciones


pertinentes, dejar constancia y devolver carpeta.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Resulta importante aprovechar cada oportunidad que ofrece la norma en beneficio de
nuestro representado. En este caso, tanto la defensa como el sentenciado han sabido
aprovechar todos los programas que ofrece el penal para cumplir la pena lo más rápido
posible.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Un dato importante con respecto a esto, lo encontramos en el artículo 57 del Código
Procesal que debe existir autorización del juez de cumplimiento para poder participar en los
programas de estudio y trabajo dentro y fuera del penal y que es la Junta Técnica
Penitenciaria la que recomienda el acceso a dichos programas conforme al comportamiento
del sentenciado.

Audiencia # 16

Fecha de audiencia: 28 de Juio de 2023 Hora: De 9:00 a.m. a 9:58 a.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Juicio Oral: Ariel Álvarez Jaramillo, Dayana Aguirre, José
Rafael Hernández Castro
 Ministerio Público: Fiscal Ricardo J. Murillo
 Defensa: Carlos Caballero
 Acusado: Randall Rubén Torres Bedoya

41
Tipo de audiencia: Audiencia de Juicio Oral, sumarias seguidas a Randall Rubén
Torres Bedoya por el delito contra el Patrimonio Económico en la Modalidad de Robo
Agravado.

1. Hechos: El día 11 de noviembre del año 2020, el señor Randall Torres y otros entraron
a Burger House en David y mediante intimidación y amenaza con arma de fuego y
cuchillo se apoderaron de dinero y otras pertenencias de los colaboradores del comercio
además de $400.00 dólares de la caja registradora. Por lo anterior se le formularon
cargos por el delito de robo agravado conforme a los artículos 218 y 219 del Código
Penal en calidad de autor conforme al artículo 43 de la misma norma y se le aplica
medida cautelar de detención provisional desde el 4 de septiembre de 2021.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público sustenta acuerdo de pena #153 conforme al artículo 220 del
Código Procesal Penal, firmado el 8 de junio del año 2023 por las partes en donde se
establece una pena de 60 meses y conforme al artículo 68 del Código Penal, la pena
accesoria de prohibición de portar armas. Solicita se valide toda vez que se el acusado
no tiene antecedentes penales y ha aceptado los hechos de manera voluntaria y ha
comprendido en su totalidad las consecuencias de tal aceptación. También se les
comunicó a las víctimas y estuvieron de acuerdo con la compensación económica
 La defensa no tiene objeción ya que le ha explicado claramente a su representado que
está renunciando a un juicio oral y contradictorio en el que podría o no demostrar su
inocencia, que tendrá antecedentes por el termino de 10 años y el mismo ha
comprendido y aceptado sin ningún tipo de coerción o banalidad. Una vez dictada
sentencia, esta defensa solicita reemplazo de pena por trabajo comunitario y lo sustenta
conforme al artículo 65 del Código Penal con las pruebas pertinentes, lugar, horario y
dosificación de tiempo para el cumplimiento de la misma.

42
3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional Artículos
10 y 16, 96, 220 del Código Procesal Penal
Artículos 218, 219, 43, 65, 66 del Código Penal

4. Fallo: Conforme al artículo 427 del código procesal penal se valida el acuerdo de pena
# 153 y se declara responsable al acusado por lo cual lo condena al cumplimiento de la
pena principal de 60 meses de prisión como autor del delito contra el patrimonio
económico en la modalidad de robo agravado. Se otorga el beneficio de reemplazo de
pena por trabajo comunitario conforme a las condiciones ya establecidas. Se ordena
levantar la medida cautelar y su inmediata libertad siempre y cuando no tenga otra
causa penal.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


La buena preparación de la defensa en cuanto a sus pretensiones llamó mi atención, sobre
todo porque considero un caso ganado, a pesar de haber sido condenado el acusado. Y esto
lo digo porque evidentemente es culpable, pero ha podido tener acceso a este beneficio de
reemplazo de pena gracias a la actuación efectiva de su defensa.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Este caso no enseña a prepararnos para enfrentar un caso como éste y poder conseguir para
nuestro representado el mejor resultado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la
comisión de un nuevo delito o la modificación de modo, tiempo y lugar de trabajo da lugar
a la revocación de la misma, razón por la cual es importante concientizar a nuestro
representado con respecto al cumplimiento de las obligaciones adquiridas.

43
Audiencia # 17

Fecha de audiencia: 28 de Junio de 2023 Hora: De 10:00 a.m. a 8:00 p.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Juicio Oral: Ariel Álvarez Jaramillo, Dayana Aguirre, José
Rafael Hernández Castro
 Ministerio Público: Fiscal Omar Trejos
 Querella: Nuedin Nieto
 Víctima: Paulet Pinto Brunlet
 Defensa: Edwin Álvarez Camaño
 Acusado: José Denegri De Gracia

Tipo de audiencia: Audiencia de Juicio Oral

1. Hechos: El día 28 de agosto del año 2018 la señora Pinto aceptó propuesta para la
adquisición de un terreno propiedad del señor Denegri por la suma de $14,500.00
dólares, dinero que se entregó ante notario después de la firma de un contrato de
venta el día 1 de septiembre de 2018. Días después, la señora Pinto fue al
municipio de Boquete para averiguar el estatus del terreno que había comprado y le
informan que el terreno está en trámite de titulación a nombre del señor Denegri
desde el mes de junio. Entonces decide llamar al señor Denegri para preguntarle
sobre el tema y éste no le respondió y ya no lo pudo ubicar razón por la cual trata de
interponer oposición a título, pero no fue aceptada, luego puso la denuncia civil de
la cual desistió al no poder ubicar al señor Denegri, y entonces hace la denuncia
penal. En audiencia de imputación se le formularon cargos por el delito de Estafa
conforme al artículo 220 del Código penal en calidad de autor.

44
2. Argumentos principales de las partes:
Incidente de Nulidad
 La defensa presentó un incidente de nulidad conforme al artículo 198 del Código
Procesal cuyas causales surgieron posterior a la fase intermedia. Se trata de una nulidad
por falta de competencia ya que el tribunal municipal constituido como tribunal de
juicio decretó la nulidad por competencia y se dicta un auto en el cual, sin
intervención de las partes, se corrige el auto decretado nulo por el tribunal de juicio
violando el debido proceso ya que ninguna resolución puede distarse inoída parte
conforme lo establece el artículo 137 del CPP.
 La fiscalía argumentó que el tribunal admitió falta de competencia y devolvió a la juez
de garantías para la corrección de fecha y lugar para lo cual no era necesario la
presencia de las partes
 La querella señaló que la juez ni ha verificado ni anulado ninguna resolución, sino
que lo remite para corrección y se corrigió en el único sentido que le compete al
juzgado. No hay asidero jurídico ni lógico para tal nulidad toda vez que en el auto se
anuló lo actuado por ese tribunal, no lo del tribunal de garantías. La niega por
improcedente.
Juicio Oral
 La fiscalía argumenta que se procesó mediante engaño la suma de $14,500 dólares y
que estamos en presencia de estafa consumada para lo cual se presentarán 4 testigos
además de la víctima como pruebas testimoniales, así como un contrato de venta y una
solicitud de adjudicación como pruebas documentales.
 La querella hace un resumen de los hechos y argumenta que el interés del acusado fue
siempre procurarse un beneficio económico por lo cual solicita sentencia condenatoria
por el delito de estafa.
 La defensa argumenta que no ha habido delito alguno lo cual se va demostrar con las
mismas pruebas. Que conforme al artículo1110 del Código Civil no existe prueba de
entrega del dinero y que el contrato no establece la entrega de $14,500.00 dólares en
concepto de pago. Que tampoco hubo engaño

45
porque la solicitud de adjudicación se realizó antes de la supuesta venta del terreno.

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 10 y 16, 96 del Código Procesal Penal
Artículos 220, 43, 185 De Código Penal
Artículo 1110 del Código Civil

4. Fallo: No se admitió el incidente de nulidad y se decreta abierto el juicio. Se dictó


sentencia absolutoria a favor del Señor Denegri.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


En esta audiencia de juicio oral, la defensa utilizó las pruebas presentadas por la fiscalía
para sembrar la duda incluso en mi persona. El contrato de venta que se presentó estaba tan
mal redactado que no estipulaba por ninguna parte la entrega del dinero. Además, la
solicitud de adjudicación realizada por el señor Denegri se hizo mese antes de la supuesta
venta. La víctima ni siquiera pudo probar la existencia de la cantidad de dinero que dice
haber entregado al señor Denegri ya que al preguntársele de donde lo sacó, ella responde
que de un préstamo que pidió a la caja de ahorros hacen unos años atrás. También se dejó a
la luz que la supuesta entrega del dinero se dio dentro de un vehículo y no frente a notario
como lo argumentó la querella en los alegatos de apertura.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDOS


Son muchos los temas de aprendizaje provenientes de esta audiencia, pero, para resumir, lo
más importante fue la forma de utilizar las pruebas de la contraparte a favor como lo hizo la
defensa. Con respecto a los testigos, la defensa solo podía hacerles preguntas con respecto a
lo que ya habían contestado en el interrogatorio hecho por el proponente. Es muy
importante dirigir las preguntas a probar la teoría

46
del caso y lograr la convicción de los jueces o al menos la duda sobre lo que realmente
ocurrió. La defensa pidió la declaración de su representado, pero en el último momento
cuando ya la contraparte no puede interrogarlo, lo cual me pareció una muy buena
estrategia.

Audiencia # 18

Fecha de audiencia: 11 de Julio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:05 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Juan Castillo Miranda
 Ministerio Público: Fiscal Daniel Montenegro
 Defensa: Joselyn Sánchez
 Indiciado: Romel Javier Miranda
Tipo de audiencia: Audiencia de Solicitudes Múltiples
1. Hechos: El 15 de marzo del año 2023 en horas del mediodía, unidades policiales
hacían en recorrido en el sector de Paso Ancho y ubican al señor Miranda quien
apresura el paso al notar la presencia de las autoridades, por lo cual se le aborda y al
verificar mediante registro corporal, mantenía envoltorios de papel y una bolsita
transparente que resultó ser 5,44 gramos de marihuana.
2. Argumentos principales de las partes:
 El Ministerio Público solicita la legalización de la aprehensión ya que después de lo
ocurrido se agendó audiencia de formulación de imputación a la cual el indiciado no se
presentó y otra audiencia a la cual no llegó a tiempo, por lo cual se dicta resolución
motivada para la aprehensión y conducción conforme al artículo 235 CPP Se recibió
informe de la DIJ donde se indica que fueron a la residencia del indiciado. Que todo el
trámite se da dentro del límite de 24 horas por lo cual se solicita la legalización de la
aprehensión. Asimismo, solicita la formulación de la imputación por el delito de
Posesión Simple de Drogas conforme al artículo 320 CP en calidad de autor 43 artículo
CP
 La defensa no se opone a ninguna de las dos solicitudes de la fiscalía y solicita la
medida de suspensión del proceso sujeto a condiciones conforme a

47
los artículos 215 y 216 CPP en concordancia con los artículos 98 y 99 CP. Que la
sanción admite la medida que se solicita ya que la pena a imponer no excede los 3
años, no tiene antecedentes penales, admite los hechos, aunque reitera excusa por no
haber asistido a las audiencias y como resarcimiento manifiesta su arrepentimiento y se
compromete a cambiar su conducta. La condición que sugiere es la de abstenerse de
usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas.
3. Derechos invocados
Artículos 320, 43, 98, 99 del Código Penal
Artículos 10 y 16; 96, 235, 280, 281, 215, 216 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se legalizó la aprehensión y se admitió la medida de suspensión del proceso


sujeto a dos condiciones: abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas
alcohólicas por un término de 12 meses y someterse a un tratamiento médico o
sicológico, si es necesario. Debe presentar pruebas de antidoping cada tres meses y la
primera debe ser presentada el día 11 de octubre del presente año. Se ordena la libertad
inmediata del imputado.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Me llama la atención la actitud y capacidad de algunos defensores que aprovechan la
audiencia de imputación para solicitar medidas alternas y lograr buenos resultados para su
representado, a diferencia de otros que ni siquiera logran inmediación antes de iniciada la
audiencia y tampoco piden receso para conversar con su representado.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


En casos como este, la suspensión del proceso es la mejor manera de solucionar el
conflicto. Se trata de un delito menor y las condiciones que se imponen deben ir acorde al
problema. En este caso la drogadicción puede ser combatida a través de la abstinencia. El
imputado debe cumplir con la condición para salir con buenos

48
resultados del proceso y sin antecedentes penales lo que significa una oportunidad para
cambiar su modo de vida sin mayor afectación.

Audiencia # 19

Fecha de audiencia: 11 de Julio de 2023 Hora: De 10:00 a.m. a 11:15 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Roger Ibarra Caballero
 Ministerio Público: Fiscal Yariela Rodríguez
 Defensa: Iris Espinosa
 Indiciado: Eric Díaz Castillo
Tipo de audiencia: Audiencia de Imputación, sumarias seguidas a Eric Días Castillo por
el Delito contra la Administración de Justicia en la Modalidad de Quebrantamiento de
Medida de Protección y Sanciones.
1. Hechos: No se relataron los hechos. Solo se conoce que el delito es quebrantamiento
de medida de sanción impuesta por el Juzgado de Familia por haber incumplido el
pago de pensión alimenticia acordado entre las partes por la suma de $150.00
mensuales.
2. Argumentos principales de las partes:
 El Ministerio Público solicita formulación de imputación al señor Díaz de
conformidad con el artículo 280 del Código Procesal y le comunica que se lleva una
investigación por incumplimiento de medida tipificada en el artículo 397 del Código
Penal en calidad de autor según el artículo 43 CP y entre los elementos de conocimiento
está el acuerdo entre las partes donde se fija la cuota de pensión alimenticia y nota del
banco con información sobre la cuenta bancaria en la que debía depositar el dinero
donde se refleja una morosidad desde mayo del año 2021 hasta junio del año 2022
según liquidación realizada el 13 de septiembre de 2022 lo que equivale a la suma de
$1180.00 dólares.
 La defensa no tiene objeción porque se cumplen los parámetros del 280 CPP, y en
base al 281 solicita la medida de suspensión del proceso sujeto a condiciones como lo
establece a los artículos 215 y 216 CPP en concordancia

49
con los artículos 98 y 99 CP. Que la sanción admite la medida que se solicita ya que
la pena a imponer no excede los 3 años, es delincuente primario y admite los hechos y
como resarcimiento una disculpa pública. Asimismo, se compromete a pagar lo
adeudado en un plazo de 18 meses mediante una cuota de $65.00 dólares mensuales y a
cumplir con el acuerdo de pensión alimenticia.
3. Derechos invocados
Artículos 397, 43, 98, 99 del Código Penal
Artículos 10 y 16; 96, 280, 281, 215, 216 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se da por presentada la formulación de la imputación y se activan los efectos de


la misma según el 281 CPP. Se admite a suspensión del proceso sujeto a la condición de
permanecer en un trabajo por el término de 18 meses.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


El imputado solicitó no ser conducido por la policía cada vez que lo vean en la calle, sin
embargo, el juez rechazó esta solicitud porque no tiene injerencia en esa orden de
conducción dictada por el Juzgado Municipal de Familia.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Es importante tener bien claro que la medida de suspensión del proceso no puede ser
decretada de oficio por el juez de garantías, sino que debe ser el imputado por medio de su
defensor técnico quien debe solicitarlo.

50
Audiencia # 20

Fecha de audiencia: 12 de Julio de 2023 Hora: De 8:15 a.m. a 9:25 a.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Apelaciones: Magistrados Jorge Luis de la Torre, Luis
Fernando Tapia González y José Correa
 Ministerio Público: Fiscal Anabel Acosta
 Defensa: Lic. Rafael Hernández
 Imputado: Carolina Barrantes

Tipo de audiencia: Audiencia de Apelación


1. Hechos: Se trata de un delito de extorsión y se da cuando el señor Nuñez quien es la
víctima, recibe una llamada telefónica de su hijo que supuestamente se encontraba
secuestrado y que si no depositaba el dinero lo iban a matar. Entonces el señor Núñez
pagó $1,000.00 dólares y luego
$1,900.00 que depositó a la cuenta del señor Néstor F. Guerra quien reenvío el dinero al
señor Víctor N. Roger quien está detenido por estar vinculado a otros delitos de
extorsión.
2. Argumentos principales de las partes:
 La defensa solicita se modifique la medida cautelar de detención provisional ya que
no es proporcional con la participación que se le atribuye a su representada quien
además es quien sustenta a su madre que padece de enfermedad grave. Que los riesgos
procesales no definieron si era una causa inminente, solo se dijo que era un delito grave,
que incitó a una persona a cometer un error que le provocó despojo de patrimonio
económico a favor de terceros. Que no se mencionó si afecta al proceso o a la víctima,
no se valoró el arraigo laboral y económico. Que su representada no tenía conocimiento
de que estaba siendo requerida por el Ministerio Público. Por otro lado, la medida pone
en peligro la vida de la madre de la imputada toda vez que, al perder el trabajo, perderá
también el seguro. Que autorizó el depósito a su cuenta porque un amigo le pidió el
favor para recibir dinero producto de un trabajo. Que, aunque no es un delito
desistible, existen otras alternativas como el

51
acuerdo de colaboración en vista de que conoce la persona que le pidió el favor.
Además, otro imputado que fue individualizado como autor material del delito tiene
medida cautelar de reporte periódico.
 La fiscalía califica el hecho como un delito de extorsión grave conforme a los
artículos 151 y 88 numeral 7 del Código Penal ya que existen otros imputados y todos
han sido vinculados a 3 carpetillas por el delito de extorsión ocurridos en mayo del
2022. Que existe el riesgo de peligro de fuga ya que tiene tres meses de vivir
alquilando. Que la juez descartó peligro de fuga, pero confirmó que se trata de un delito
grave porque la imputada es pareja del señor Néstor Guerra que es quien recibe el
dinero y lo reparte. Que e riesgo es peligro para la sociedad porque es un delito que se
está cometiendo consecutivamente. Por lo cual se solicita se mantenga la medida
cautelar

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículo 151 y 88 numeral 7 del Código Penal
Artículos 10 y 16; 224 numerales 1,2 y 3, 228 del Código Procesal Penal

4. Fallo: El tribunal considera que coinciden con el tribunal de garantías, pero la


medida cautelar no se ajusta al tema de proporcionalidad. Se revoca la decisión de
primera instancia y se ordena la libertad de no haber otros casos pendientes. Se le
aplica las medidas cautelares de reporte periódico, prohibición de acercarse a la
víctima y a salir del país.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


El hecho de mayor relevancia en esta audiencia fue la aplicación de medidas cautelares
distintas a los vinculados al hecho. Esto fue lo que llamó la atención de uno de los
magistrados quien pregunta el porqué de las medidas cautelares distintas, a lo que la fiscal
responde que no tiene conocimiento porque son otros fiscales los que llevan las otras
carpetillas. y el magistrado le aclara que deben manejar la información porque es
importante para el caso.

52
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
Los magistrados siempre recalcan que la medida cautelar siempre debe ser vista desde la
óptica de subsidiar el proceso y garantizar los resultados, no es una sentencia anticipada.

Audiencia # 21

Fecha de audiencia: 12 de Julio de 2023 Hora: De 9:30 a.m. a 10:26 a.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Apelaciones: Magistrados Jorge Luis de la Torre, Luis
Fernando Tapia González y José Correa
 Ministerio Público: Fiscal Edgar Quintero
 Defensa: Lic. Julio Batista
 Imputado: Edilberto Sirex Miranda

Tipo de audiencia: Audiencia de Apelación

1. Hechos: El hecho ocurrió el día 17 de marzo de este año en el domicilio que


compartía con su pareja y madre de las menores de 9 y 10 años de edad y donde se
realiza la aprehensión. Solo se conoce que el delito es contra la Integridad Sexual
actos libidinosos en perjuicio de una menor.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa señala que en audiencia de solicitudes múltiples se le formuló la
imputación y se le aplicó la medida cautelar de detención provisional la cual fue
revocada y se modificó porque se realizó el abandono inmediato del domicilio y los
informes policiales y entrevistas a vecinos acreditaron que ya no vivía en el domicilio.
Se le aplicaron las medidas cautelares de notificación periódica, no cercarse a las
víctimas, a mantenerse en el domicilio de su madre y no salir del país. Que su
representado ha cumplido a cabalidad con los reportes y la

53
prohibición de no salir del país, y que el incumplimiento se da porque el imputado no
permaneció en la residencia de su madre y no informó el cambio de domicilio. Que no
se ha incumplido de manera dolosa ya que fue por error.
 La fiscalía argumenta sobre las medidas cautelares aplicadas y que 8 días después de
la imputación, el imputado regresa a vivir con a adre de las menores. Que se ha
practicado actos de diligencia y que la madre de las menores niega que el señor está
viviendo con ella y que ya quiere desistir de la demanda porque descubrió que sus hijas
están bien y que mintieron. Sin embargo, una de las menores presenta necesidades
especiales y en declaración anterior ella había dicho que su hija nunca le miente además
de que la declaración de las dos menores coincide. Se solicita la medida cautelar porque
hay un riesgo para las menores.

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículo 202 y 204 del Código Penal
Artículos 10 y 16; 224 numerales 1,2 y 3, 228 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Por decisión unánime y conforme al artículo 228 del Código Procesal Penal,
se confirma la decisión del juez de garantías por incumplimiento de medida
cautelar de no acercamiento a las víctimas

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


En esta audiencia, tanto la fiscalía como los magistrados visualizaron un riesgo latente para
las menores en vista de que la madre adoptó una posición irresponsable evidenciando que
no está llevando a cabalidad su rol de protección. Po esta razón y conforme a los artículos
202 y 204 del Código Penal que tipifican el maltrato al menor por culpa o negligencia, la
madre fue citada para comparecer ante el juzgado de la Familia y la Niñez.

54
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
El punto central como bien explicaron los magistrados es el incumplimiento de la medida
cautelar que se considera como desafío a la autoridad y se encuentra tipificado en el artículo
228 CPP en donde se faculta al Juez de Garantías o Tribunal de Juicio a decretar la
sustitución o acumulación con otra medida más grave, en consideración de la naturaleza,
motivos y circunstancias de la infracción. Se ha aplicado la medida más grave conforme al
riesgo procesal de peligro para las menores toda vez que ahora existe negligencia de parte
de la madre.

Audiencia # 22

Fecha de audiencia: 12 de Julio de 2023 Hora: De 10:40 a.m. a 12:06a.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Apelaciones: Magistrados Jorge Luis de la Torre, Luis
Fernando Tapia González y José Correa
 Ministerio Público: Fiscal Yensy Saldaña
 Defensa: Licda. Yarisenia González
 Sentenciado: César A. Lezcano

Tipo de audiencia: Audiencia de Apelación

1. Hechos: No se relataron los hechos, solo se conoce que el delito es posesión agravada
de drogas y que fue condenado a 80 meses de presión.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa presenta recurso de apelación contra decisión de juez de cumplimiento en
donde se le negó la medida de labor comunitaria fuera del penal conforme al artículo 57
del Código Penal. Que, para esta solicitud, se presentó como prueba el visto bueno de la
Junta Técnica Penitenciaria, certificación de buena conducta, oferente laboral con
capacidad económica acreditada, solicitudes para reclasificación, certificación de
estudios, curso y

55
participación en programas, evaluación psicológica que refleja niveles adecuados de
resocialización. Que tiene antecedentes razón por la cual no puede aplicar para libertad
vigilada. Que no ha sido reclasificado porque la junta técnica se encuentra evaluando a
los que están en trabajo comunitario y que estar en periodo probatorio no es
impedimento para negarle el beneficio. Que el juez de cumplimiento señala que ya está
estudiando intramuros y que eso es mejor que salir a la calle, pero su representado ya
tiene un bachiller y está estudiando otro por falta de oportunidades en el penal.
 La fiscalía solicita que se mantenga la decisión del juez de cumplimiento ya que no se
cumple a cabalidad el artículo 57 CP. Que mantiene dos sentencias por posesión simple
y que no consta en la carpetilla que ha realizado trabajos o estudios. Que el juez
consideró que era más viable estudiar que hacer labores comunitarias porque lo que se
busca es conmutar más horas. Que no hay documentos de solicitud de reclasificación

3. Derechos invocados
Artículos 25 de la Constitución Nacional Artículos
10 y 16 del Código Procesal Penal Artículo 57 del
Código Penal
Artículo 78 de Decreto Ejecutivo 393 de 2005

4. Fallo: Se revoca la decisión del juez de cumplimiento y se considera la solicitud de la


defensa de labor comunitaria extramuros que se realizará en el
M.E.F. de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. bajo la supervisión dela Licda. Dania
Herrera condicionado al cumplimiento de los reglamentos del Sistema penitenciario y
del M.E.F., no generar mal comportamiento, no mantener comunicación o interacción
con personas ajenas, no portar armas, otras.

56
HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA
Es de gran relevancia el hecho de que un juez de cumplimiento haya negado una solicitud
como ésta supuestamente porque considera que es mejor seguir estudiando que realizar
labores comunitarias. Sin embargo, no valoró el hecho de que ya es el segundo bachiller
que estaba estudiando a falta de acceso a un programa técnico o universitario. También
escuché que otra razón para negarle el beneficio es porque lo que buscan los detenidos es
conmutar más horas, pero como no van a querer conmutar más horas para obtener más
rápido su libertad. Es obvio el nivel de resocialización y sus ganas de incorporarse a la
sociedad aun cuando tiene antecedentes porque ha demostrado interés en aprovechar todas
las oportunidades.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El decreto Ejecutivo 393 de 2005 que reglamenta el sistema penitenciario panameño,
específicamente en el artículo 78 se establece que la clasificación en el centro
penitenciario es una tarea que le corresponde de oficio al centro penitenciario y es un
derecho que tienen todos los sentenciados cada seis meses cuando la condena es hasta de 6
años y en el caso de penas de más de 6 años, esta debe hacerse cada año.
El tema de labor comunitaria, es diferente a trabajo comunitario puesto que se refiere a
realizar labores no remuneradas fuera del centro penitenciario pero una vez terminada la
jornada de trabajo los detenidos deben volver al penal, además, con este tipo de medias se
conmutan más horas que realizando estudios, cursos u otras actividades.

57
Audiencia # 23

Fecha de audiencia: 13 de Julio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 11:02 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Cumplimiento: Katherine Pitty De Molina
 Ministerio Público: Fiscal Magalis Roseda Rueda
 Defensa: Cristóbal Sánchez
 Sentenciado: Cristian Sánchez De Gracia

Tipo de audiencia: Audiencia de Conmutación de Pena y Libertad Vigilada


1. Hechos: No se relataron los hechos, solo se conoce que el delito es Posesión de
Armas y que fue condenado a 96 meses de prisión.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa argumenta que como no se solicitó el cuadernillo, se retira la solicitud de
conmutación. Con respecto a la solicitud libertad vigilada se presentan las pruebas de
oferente domiciliario (su pareja) y oferente laboral (contratista de construcción),
certificación de juez de paz sobre residencia de domicilio y buena conducta,
certificación de conducta del detenido, aviso de operaciones de oferente laboral, record
policivo, certificación de la Junta Técnica donde se recomienda la libertad vigilada
conforme al 103 del Código Penal, otros. Además, el sentenciado fue condenado a 96
meses de prisión desde el día 12 de agosto de año 2017 lo que acredita que para esta
fecha ya ha cumplido las dos terceras partes. Conforme al 104 CP, se cumple el
numeral 1 ya que no ha sido sancionado anteriormente, se cumple el numeral 2 ya que
tiene una oferta de trabajo y con respecto al numeral 3 sobre los niveles adecuados de
resocialización, la Junta Técnica no ha realizado la reclasificación por lo cual todavía se
encuentra en periodo probatorio, pero recomiendan el subrogado penal.
 La fiscalía no se opone a que se admitan las pruebas presentadas. Sin embargo,
considera que no se cumple el requisito del numeral 3 del Código Penal y se enfoca
en el aspecto psicológico en donde refleja grandiosidad,

58
egocentrismo, índices de agresividad, que ha consumido sustancias y en caso de
concedérsele la libertad vigilada se le orden tratamiento por drogo dependencia. Que la
oferta de trabajo conlleva relacionarse con personas. Además, se le había concedido
presión domiciliaria y se le revocó por no cumplir las condiciones. Que un sentenciado
no puede recibir dos beneficios ya que no aprovechó el anterior. Que durante la prisión
domiciliaria se produjo una denuncia de agresión en perjuicio de la oferente
domiciliaria
 La jueza admite las pruebas y se procede a la declaración de los oferentes de trabajo y
domicilio a quienes se les pone en conocimiento los artículos 25 de la Constitución
Nacional sobre el derecho a no declarar contra sí mismo, conyugue o familiar y 385 del
Código Penal sobre el delito de falso testimonio.

3. Derechos invocados
Artículos 1, 32; 103, 104, 105 y 106 del Código Penal
Artículos 46, 48, 506, 508 del Código Procesal Penal
Artículos 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Desde el punto de vista formal, el detenido es viable según la Junta Técnica,
pero desde la discrecionalidad, el juez debe verificar el aspecto psicológico que arroja
que no tiene los niveles adecuados de resocialización por lo cual se niega la solicitud
sin perjuicio de que se pueda volver a peticionar.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Es interesante resaltar el hecho de que la Junta Técnica Penitenciaria, en su conjunto,
recomienda la libertad vigilada para el detenido, sin embargo, el juez valora de manera
independiente el aspecto psicológico. Así mismo, me pareció excepcional que se le negara
el beneficio por el aspecto psicológico y no por haberle sido revocado otro beneficio por
incumplimiento.

59
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
Aunque la Junta Técnica Penitenciaria ha considerado viable la libertad vigilada, es
importante acreditar adecuados niveles de resocialización que es uno de los requisitos para
poder acceder a este beneficio. Además, la oferta laboral debe ser acorde no solo a las
aptitudes de sentenciado sino también a sus actitudes. Otro aprendizaje de esta audiencia es
sobre la admisibilidad de las pruebas ya que no se admiten copias o documentos sin sello,
sin firma o en mal estado.

Audiencia # 24

Fecha de audiencia: 13 de Julio de 2023 Hora: De 11:00 a.m. a 12:00 p.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Cumplimiento: Elsibeth Troya|
 Ministerio Público: Fiscal Yensy Saldaña
 Defensa: Dim Ramirez
 Sentenciado: Hector Villarreal

Tipo de audiencia: Audiencia de Libertad Vigilada

1. Hechos: No se relataron los hechos, solo se conoce que el delito es contra la


Libertad e integridad Sexual.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa Al tenor del artículo 103 y subsiguientes del Código Penal se solicita la
medida de Libertad Vigilada a favor de su representado condenado a 84 meses de
prisión. Se aporta como pruebas: record policivo, carta de oferta laboral y testimonio,
carta de aceptación firmada y sellada por el centro penitenciario, carta de oferente
domiciliario y testimonio, certificado de conducta y visto bueno expedido por la Junta
Técnica Penitenciaria, recibo de inscripción en Centro Educativo, otros. Se solicitan
sean admitidas las pruebas en aras de acreditar nuestra pretensión. Asimismo, se remite
a los que establece la norma artículo 103 que ya ha cumplido las dos terceras partes de

60
la pena, y con respecto al artículo 104 CP se han aportado pruebas que certifican el
cumplimiento de los tres requisitos para acceder al beneficio.
 La fiscalía no tiene objeción de ninguna prueba ya que se han podido verificar y ya le
habían corrido traslado, asimismo verifica que se han cumplido los aspectos legales en
cuanto al 103 y 104 del CP y solicita como condición, conforme al artículo 105 CP, que
presente las calificaciones y que las mismas sean de provecho.
 La jueza admite las pruebas y se procede a la declaración de los oferentes de trabajo y
domicilio a quienes se les pone en conocimiento los artículos 25 de la Constitución
Nacional sobre el derecho a no declarar contra sí mismo, conyugue o familiar y 385 del
Código Penal sobre el delito de falso testimonio.

3. Derechos invocados
Artículos 1, 32; 103, 104, 105 y 106 del Código Penal
Artículos 96 al 99 Reglas Mínimas de la ONU Artículos
46, 48, 506, 508 del Código Procesal Penal Artículos 25 de
la Constitución Nacional

4. Fallo: Se accede a conceder la libertad vigilada desde el día de hoy hasta el término de
la pena sujeto a: mantenerse residiendo en el domicilio y notificar cualquier cambio.
Cumplir con el trabajo, mantenerse en el horario puntual y no asistir bajo los efectos de
alcohol u otras sustancias. No asistir a lugares donde se expendan bebidas alcohólicas o
sustancias ilícitas. No estar fuera de la residencia después de las 12:00 a.m. Permitir la
supervisión de las autoridades. En caso de iniciar estudios, aportar constancia.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


La defensa estaba muy bien preparada, no solo presentó las pruebas necesarias para cumplir
los requisitos para acceder al beneficio, sino también pruebas extras como la inscripción en
un centro de estudio, fotos de residencia, entre otras.

61
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
La libertad vigilada es un subrogado penal y se refiere a una libertad sujeta a requisitos para
acceder a la misma; y una vez concedida se sujeta a condiciones para mantenerla hasta el
fin de la pena. EL requisito principal es que el sancionado haya cumplido dos terceras
partes de la pena con buenos niveles de resocialización. También se pide que tenga una
oferta de trabajo y que no haya sido sancionado por lo menos, en los 5 años anteriores al
momento en que cometió el delito.

Audiencia # 25

Fecha de audiencia: 17 de Julio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 8:52 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Cumplimiento: Blanca Páez
 Ministerio Público: Fiscal Dwigh Vinda
 Defensa: Irvin Espinosa
 Sentenciado: Yovany Saldaña

Tipo de audiencia: Audiencia de Conmutación de Pena

1. Hechos: No se relataron los hechos, solo se conoce que el delito es contra la


Seguridad Colectiva en la Modalidad de Drogas y que fue condenado a 84 meses de
prisión.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa solicita conmutación de pena para su representado por haber realizado
labores intramuros conforme a los artículos 57 y 58 del Código Penal. Que ya ha
cumplido las dos terceras partes de la pena y que cuenta con la autorización del juez de
cumplimiento para realizar las labores intramuros Que ya se le ha reconocido 79.5 días
y 57 .5 días en dos audiencias previas. Que la Junta Técnica Penitenciaria ha
recomendado la conmutación de 46 días por labores realizadas durante desde el 2022
al 2023. Que estos 46 días son el

62
resultado del cómputo realizado por haber laborado 92 días a los cual se le aplica el
artículo 58 CP que reconoce un día de prisión por cada dos días de trabajo quedando así
en 46 días para conmutar. Además, se aporta el cuadernillo 232 de conmutación para
sustento de solicitud por lo cual pide el reconocimiento y se dicte el nuevo computo.
 La fiscalía no tiene objeción

3. Derechos invocados
Artículos 57 y 58 del Código Penal.

4. Fallo: Se reconoce la conmutación de 46 días y se fija la nueva fecha para fin de


pena el día 25 de mayo del año 2024.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Un hecho relevante es que la audiencia inició sin la presencia de la defensa por lo cual, una
vez iniciada, se decretó receso a las 9:06 a.m. y se reanudó a las 9:11
a.m. La excusa del defensor fue haber llegado mientras se desarrollaba la audiencia anterior
y pensaba que no había terminado. En este tipo de audiencia no es necesaria ni obligatoria
la presencia de sentenciado.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


La conmutación de Pena es una forma de cumplir la pena de manera distinta a la prisión
que autoriza el juez de cumplimiento siempre y cuando se cumplan los requisitos para el
acceso a la misma y se trata de la participación voluntaria del sentenciado en programas de
estudio o trabajo dentro o fuera del penal según lo remiende la Junta Técnica
Penitenciaria. En este caso particular, se trata de conmutación de pena por trabajo
intramuros, es decir, dentro del penal y se reconoce un día de prisión por cada dos días de
trabajo.

63
Audiencia # 26

Fecha de audiencia: 17 de Julio de 2023 Hora: De 9:00 a.m. a 9:16 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Cumplimiento: Blanca Páez
 Ministerio Público: Fiscal Yensy Saldaña
 Defensa: Dwaigh Lizondro
 Sentenciado: Felix Reinel De Gracia (no compareció)

Tipo de audiencia: Audiencia de Control de Medidas Cautelares

1. Hechos: No se realizó la audiencia por ausencia del sentenciado quien está en una
pena sustitutiva de trabajo comunitario, sin embargo, oficina judicial no lo ubicó en la
dirección establecida en carpetilla para diligencia de notificación razón por la cual no se
encuentra debidamente notificado.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público argumenta que el sentenciado se encuentra cumpliendo la pena
bajo el beneficio de trabajo comunitario conforme a los artículos 65, 66, y 67 del
Código Penal y que se agendó esta audiencia para el control de cumplimiento de la
misma.
 La defensa desconoce las razones por la cuales su representado no está presente.

3. Derechos invocados
Artículos 65, 66 y 67 del Código Penal

4. Fallo: Se ordena la conducción a través de las unidades policiales, se fije y se deje sin
efecto la orden de aprehensión.

64
HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA
Es de gran relevancia el hecho de que la defensa no conozca las razones por las cuales su
representado no se presentó. Esto deja a la vista una falencia en cuanto a su papel como
defensor idóneo puesto que no mantiene comunicación con su representado

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Al estar en esta audiencia, aunque no se desarrolló, nos lleva a investigar y por ende a
aprender sobre el tema de trabajo comunitario, que es una de las penas sustitutivas más
solicitadas a los jueces de cumplimiento. Los jueces se refieren a ella como un beneficio,
yo lo considero un derecho puesto que sirve para complementar la reinserción social que
supuestamente se inicia en el centro penitenciario. Como ya lo comentado en audiencias
anteriores, para acceder a esta pena sustitutiva, se debe cumplir una serie de requisitos y se
establecen condiciones que de no cumplirse deberá volver al centro penitenciario.

Audiencia # 27

Fecha de audiencia: 17 de Julio de 2023 Hora: De 9:30 a.m. a 11:32 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Cumplimiento: Blanca Páez
 Ministerio Público: Fiscal Yensy Saldaña
 Víctima: Guadalupe Lezcano
 Defensa: María Cáceres
 Sentenciado: Carlos Alberto Jiménez de la Lastra

Tipo de audiencia: Audiencia de Prisión Domiciliaria por el Delito contra la Vida y la


Integridad Personal en la Modalidad de Lesiones Personales-Violencia de Género

65
1. Hechos: No se relataron los hechos, solo se conoce que el sentenciado está
cumpliendo una condena de 60 meses de prisión y 60 meses de inhabilitación para
ejercer funciones públicas y que tiene pendiente otra pena por cumplir de 60 meses por
otra causa.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa solicita la medida de Prisión Domiciliaria por un término de 30 días
debido a que su representado presenta enfermedad que puede agravarse diagnosticada
como úlcera péptica y gastritis crónica y que ha presentado cuadro clínico de vómito,
dolores y sangrado por lo que ha tenido que ser evacuado del centro penitenciario en
varias ocasiones y ha quedado hospitalizado hasta por cinco días. Que dicha
enfermedad no es reciente y que en el centro penitenciario no se le ha dado el
tratamiento correspondiente porque no existen las condiciones en cuanto a la
alimentación, medicamentos y especialistas y el doctor asignado no acude todos los
días. Que se ha presentado oferente domiciliario y económico quien está aquí para su
debida declaración. Que el sentenciado cumple su condena de 60 meses el 21 de junio
del año 2024 y que la solicitud es solo por un mes. Que el artículo 109 de la
Constitución Nacional establece que el Estado debe proporcionar lo referente a la salud
de todos los ciudadanos incluyendo a los detenidos. El artículo 5 de la Convención
Americana de Derechos Humanos y la Regla 27 de Nelson Mandela amparan el derecho
a un sistema de salud adecuado hasta para los privados de libertad.
 La fiscalía argumenta que los artículos 63 y 64 en concordancia con el 108 y
110 del Código Penal establecen las reglas para prisión domiciliaria y se especifica
claramente que la enfermedad debe ser grave científicamente comprobada que le
imposibilite el cumplimiento de la pena en el centro penitenciario. Sin embargo, en la
última evaluación el médico forense certificó que su estado de salud es estable. Por
todo lo anterior, se opone porque es una enfermedad tratable y no se ha podido
evidenciar la imposibilidad de cumplir su pena estando en prisión. Además, no tiene
programadas citas o

66
exámenes para los 30 días de prisión domiciliaria que está pidiendo. La víctima no
está de acuerdo porque teme ser acosada por el sentenciado. El sentenciado pide la
oportunidad para mejorar su salud.

3. Derechos invocados
Artículos 64, 108, 110 del Código Penal Artículos
109 de la Constitución Nacional
El artículo 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos y la Regla 27 de Nelson
Mandela

4. Fallo: No accede y niega la prisión domiciliaria por enfermedad solicitada a favor del
señor Carlos De a Lastra porque el examen médico legal certifica que su situación
médica es estable actualmente y no pone en peligro su vida y no corre el riesgo de morir
o agravarse porque ha recibido atención medida y hospitalaria y los médicos legales
recomiendan tratamiento externo. Se ordena al centro penitenciario cumplir con el
seguimiento de citas con el especialista de gastroenterología en consulta externa y las
recomendaciones relacionadas con los alimentos en la dieta. EL centro penitenciario
debe comunicar fechas y logística para el cumplimiento de las citas de seguimiento y
control.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Llama la atención el hecho de que tanto la fiscalía como el tribunal consideren que la
enfermedad no se puede agravar, sobre todo porque bien se conocen las condiciones en las
que se encuentran los privados de libertad y el tipo de alimentación al que tienen acceso.
Por otro lado, la defensa debió aportar pruebas sobre tratamientos, citas y demás
actuaciones dirigidas al tratamiento médico de la enfermedad para el período delos 30 días
de prisión domiciliaria que estaban solicitando.

67
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
El aprendizaje de esta audiencia es el tema de presión domiciliaria tipificada en nuestro
código penal como una pena sustitutiva en el artículo 64 y se trata de sustituir en centro
penitenciario por un domicilio ya sea del sentenciado o de un familiar o amigo o lo que
disponga el juez, de donde no puede salir a menos que sea por trabajo, atención médica,
educación o para atender alguna otra circunstancia debidamente comprobada, y con la
autorización del juez de cumplimiento. En este caso en particular, se pedía la domiciliaria
por un período de 30 días, pero no se había establecido las diligencias para esos 30 días
dirigidas a mejorar el estado de salud del sentenciado y aunado a eso, la evaluación médica
dice que su salud es estable, entonces no hay razón para la pena sustitutiva.

Audiencia # 28

Fecha de audiencia: 17 de Julio de 2023 Hora: De 2:30 p.m. a 2:54 p.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Pablo González
 Ministerio Público: Fiscal Maryori Lezcano
 Víctima: Marta Montezuma Bejerano
 Defensa: Nuedin Nieto Robles
 Indiciado: Rogelio Yin Carpintero

Tipo de audiencia: Audiencia de Imputación sumarias seguidas Rogelio Yin Carpintero


por el Delito contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil en la Modalidad de
Maltrato de Niño, Niña o Adolescente en perjuicio del menor A.C.M.
1. Hechos: No se relataron los hechos
2. Argumentos principales de las partes:
Ante la audiencia del indiciado y la víctima, Oficina Judicial informa que todos están
debidamente notificados. Que el indiciado y la víctima no se encontraban en casa y que se
dejó a notificación con una vecina. El tribunal decreta receso a las

68
2:36 p.m. para ver si se logra la comparecencia de los ausentes. Se reanuda a las 2:51 p.m.
 La defensa argumenta que no conoce si se ha hecho la notificación debida
conforme al 278 del Código Procesal porque debe existir prueba de dicha
notificación mediante firma de la persona a quien va dirigida.
 La fiscalía solicita retiro de petición

3. Derechos invocados
Artículo 278 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Se admite el retiro de petición debido a que las partes no estaban


debidamente notificadas.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Nada relevante en esta audiencia más que la incompetencia de oficina judicial que parece
presentar problemas a la hora de hacer las notificaciones en áreas comarcales.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Nada nuevo en lo que duró esta audiencia. Ya sabemos sobre la importancia de que todas
las partes estén debidamente notificadas

Audiencia # 29

Fecha de audiencia: 17 de Julio de 2023 Hora: De 3:00 p.m. a 3:42 p.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Yackelin Montenegro
 Ministerio Público: Fiscal Herla AIzprúa
 Querrella: Oris Rivera de Mendoza
 Vítima: Caja de Seguro Social
 Defensa: Jorge Barroso Osorio

69
 Imputado: Wee Mingh Fun Shiwanou

Tipo de audiencia: Audiencia de Acusación sumarias seguidas al señor Wee Mingh


Fun Shiwanou por el Delito contra el Orden Económico en la Modalidad de Retención
Indebida de Cuotas

1. Hechos: No se relataron los hechos solo se sabe que la imputación se hizo por el
delito de retención indebida de cuotas tipificado en el artículo 241 del Código Penal.

2. Argumentos principales de las partes:


La juez pregunta si se hay solicitud o manifestación de alguna solución alterna.
La defensa señala que su representado está dispuesto a acceder a un arreglo de pago de
$40.00 dólares mensuales hasta que finalice el pago total.
La fiscalía argumenta que existe una nota fechada 17 de julio del 2023 que concede un
plazo de 3 meses para que se formalice la negociación.
Que en base al artículo 26 los tribunales deber procurar la solución del conflicto, pero es
facultad de las partes recurrir a los medios alternos. Solicita se reprograme hasta el 3 de
octubre que es cuando se cumplen los tres meses para completar el abono inicial y suscribir
el arreglo de pago.

3. Derechos invocados
Artículo 241 Código Procesal Penal
Artículos 10, 16, 26 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Que de conformidad con la norma es importante promover las salidas alternas ya
que la pena es una medida extrema, por lo cual decreta reprogramación y que se solicite
una audiencia de suspensión del proceso

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA

70
No fue una audiencia muy productiva puesto que las partes no habían llegado a ningún
acuerdo concreto. Considero que debió haber comunicación entre la fiscalía y la defensa
antes de programar la audiencia ya que es la segunda vez que se reprograma.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Aprendimos sobre el delito de retención indebida de cuotas tipificado en el artículo 241del
Código Penal. Este es un delito exclusivo contra la Caja de Seguro Social que es la entidad
encargada del cobro de esta cuota empleado-empleador y se da cuando el monto adeudado
supera la suma de mil balboas (B/. 1,000.00).

Audiencia # 30

Fecha de audiencia: 18 de Julio de 2023 Hora: De 9:00 a.m. a 5:05 p.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Juicio Oral: Presidenta María Ángel Polanco, relator Dimas
Rodríguez, tercer juez Anabel Saavedra
 Ministerio Público: Fiscal Ninfa González Caballero
 Defensa: Lilibeth Castillo Barraza
 Acusado: Julio César Godoy

Tipo de audiencia: Audiencia de Juicio Oral causa seguida a Julio Cesar Godoy por el
Delito contra la Seguridad Colectiva en la modalidad de Posesión Agravada de Drogas.

1. Hechos: El 12 de marzo del año 2022 la fiscalía previa orden del juez de garantías,
procedió al allanamiento de la residencia del señor Godoy toda vez que se tenía
información sobre la custodia de armas de fuego y sus componentes. Al llegar las
unidades policiales, el acusado intenta darse a la fuga poniéndole candado al portón
para evitar el acceso y corriendo hacia la parte de atrás donde se encontraban otras
unidades custodiando. Se da el

71
hallazgo casual de sustancia ilícita marihuana en 11,89 gramos, 8,86 gramos de cocaína.
Y se encontraba otro ciudadano que mantenía marihuana en 8,86 gramos. Fueron
aprehendidos y conducidos para su presentación al tribunal de garantías donde se le
legalizó la aprehensión y se le formuló la imputación por el delito de posesión agravada
de drogas y se le impuso la medida cautelar de detención provisional revocada el 1 de
abril de 2022. Se encuentra bajo la medida cautelar de reporte periódico los días 5 y 30
de cada mes y prohibición de salir del país.

2. Argumentos principales de las partes:


La fiscalía declara en sus alegatos de apertura que se probará que el acusado mantenía en su
posesión sustancias ilícitas destinadas a la distribución mediante la descarga de las pruebas
documentales, materiales, testimoniales y periciales admitidas y solicitará la condena por el
delito de posesión agravada de drogas (art.321 CP).
La defensa señala que el MP tiene la obligación de probar (art.72 CPP) y que discrepa en
cuanto a la calificación jurídica del delito debido al peso de las sustancias encontradas que
apunta al consumo y no a la venta. Que nunca tuvo conducta tendiente a fugarse o evadir la
justicia. Que es importante que se valore sobre la ubicación de las sustancias puesto que
esto deja ver que eran para consumo. Que se encuentran 4 celulares pero que no se puede
determinar la voz del acusado y que las conversaciones no dan a ver que se trate del tipo
penal que se le acusa.

3. Derechos invocados
Artículos 321, 385 del Código Penal
Artículos 10 y 16, 72 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

72
4. Fallo: Solo pude quedarme hasta finalizar la práctica de las pruebas. No pude
escuchar los alegatos finales ni el fallo. La audiencia terminó a las 9:00 p.m. y yo salí
a las 5:00 p.m.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


El acusado llegó tarde por lo cual se decretó receso abierto para su comparecencia. Llegó
una hora y 20 minutos tarde. Me pareció bastante flexible la actitud de los jueces con
respecto a su tardanza.
Otro hecho relevante fue el tiempo que de estableció para los alegatos finales, para mí 30
minutos hubiesen sido muy pocos, sin embargo, también es importante ir a los puntos
claves y específicos que lograrán la convicción de la teoría del caso que se defiende.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Es interesante ver cómo se desarrolla un juicio oral sobre todo porque existen reglas sobre
qué hacer y cómo hacerlo. Por ejemplo, hay una estrategia para interrogar a los testigos y
peritos, diferentes tipos de interrogatorio conforme a quien, y en qué momento se realiza,
así pues está el interrogatorio directo, el contrainterrogatorio, el interrogatorio redirecto y el
segundo contrainterrogatorio En este caso la defensa no tenía testigos, pero tiene la facultad
de repreguntar al testigo de la contraparte, y no puede hacerle preguntas que no tengan que
ver con lo que ya han contestado. Asimismo, observé también el llamado refresco de
memoria, que se hace para recordarle a un testigo algo que dijo en una declaración o
plasmó en un informe, como es el caso de las unidades policiales que tienen que redactar
informes de las diferentes diligencias que realizan y que tienen que ver con el caso.

73
Audiencia # 31

Fecha de audiencia: 19 de Julio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:00 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Eric Javier Polanco
 Ministerio Público: Fiscal Yariela Rodríguez
 Defensa: Irasema Martínez
 Indiciado: Anais Del Carmen (no está debidamente notificada)
 Defensa Yoselyn Sanchez
 Indiciado: Magela A. Chávez
 Defensa: Andrés Solis
 Indiciado: Jose L. Alvarado
 Defensa: Dionicio Beitía Sánchez
 Indiciado: José L. Peñaloza
 Defensa Kathia Batista San Martín
 Indiciado: Alvaro A. Alvarado
 Defensa: Luis Felipe Correa
 Indiciado: Jose Luis Miguel Rodríguez (no está debidamente notificado)

Tipo de audiencia: Audiencia de Imputación por el Delito contra la Administración de


Justicia y otros delitos en la Modalidad de Tráfico y Recepción de cosas provenientes del
delito.

1. Hechos: No se relataron

2. Argumentos principales de las partes:


 Tribunal de Garantías: En base al principio del debido proceso el juez pregunta
por la comparecencia de la víctima y se indica que se envió la notificación a la
representante legal de la empresa. Que el derecho a ser oída de la víctima va
concatenado con los artículos 20 y 80 del Código Procesal Penal. Se comunica a los
indiciados sobre los datos para futuras diligencias y los derechos y garantías que
los amparan conforme a los

74
artículos 10, 16, 22, 25 de la Constitución Nacional. Que hay omisión al debido
proceso por parte de oficina judicial con respecto a la debida notificación puesto
que debe haber alguien que acuse la notificación. Que conforme al artículo 154
numeral 3 todas las partes deben estar debidamente notificadas. Que no se cumple
lo contemplado en el artículo 278 sobre la comparecencia de las partes en una
audiencia de imputación.
 El fiscal comunica que lo más conveniente es retirar la petición para agendar
nuevamente
3. Derechos invocados
Artículos 10 y 16; 154 numeral 3, 278 del Código Procesal Penal Artículos 22 y
25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se accede al retiro de la petición a solicitud del fiscal.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Dos de los imputados no fueron debidamente notificados. Esto es una falencia de la oficina
judicial que he venido observando en algunas audiencias.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El aprendizaje de esta audiencia es el tipo penal. No sé si fue que perdí esta clase, pero no
había escuchado esta calificación jurídica denominada Tráfico y Receptación de Cosas
Provenientes del delito y esta tipificado dentro de los delitos contra la administración de
Justicia en el artículo 392 del Código Penal y se refiere al hecho de adquirir o recibir
dinero, valores u objetos que sabía o presumía provienen de un delito o intervenga en su
adquisición, tráfico, receptación u ocultación, aun cuando no haya participado en el delito.
La sanción puede ser pena de prisión de 2 a 5 años y multa equivalente al triple del valor
del objeto del delito. La pena se agrava si se tratara de bienes públicos o para el servicio
público.

75
Audiencia # 32

Fecha de audiencia: 19 de Julio de 2023 Hora: De 9:30 a.m. a 10:00 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Eric Javier Polanco
 Ministerio Público: Fiscal Juan Carlos Montes
 Víctima: Laudy Pérez no compareció, pero está debidamente notificada
 Defensa: Julio César Cruz Batista
 Indiciado: Christopher Otero Hernández

Tipo de audiencia: Audiencia de Imputación por el Delito contra el Orden Jurídico


Familiar y el Estado Civil en la Modalidad de Violencia Doméstica

1. Hechos: El hecho ocurrió el día 25 de enero del presente año en Boquerón, Villa
Yulieth, residencia color rosada donde el señor Otero agredió físicamente a la madre de
su hija empujándola a una cuneta provocándole equimosis en el pómulo, cien y
mandíbula por lo cual fue incapacitada 12 días
2. Argumentos principales de las partes:
 El Ministerio Público solicita la formulación de la imputación conforme a los hechos
relatados por el delito tipificado en el artículo 200 numeral 5 del CP en calidad de autor
conforme al artículo 43 CP puesto que existen suficientes elementos de convicción y se
ha individualizado al indiciado
 La defensa no tiene aclaraciones porque se cumplen los presupuestos para la solicitud
del fiscal.

3. Derechos invocados
Articulos 200 y 43 del Código Penal
Artículos 10 y 16; 280, 281 del Código Procesal Penal
Artículos 21, 22, 25, 32 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se da por presentada y admitida la formulación de imputación conforme al 280


del CPP y se producen los efectos de la misma conforme al 281.

76
HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA
En esta audiencia, la juez aclara que se acredita violencia doméstica porque existe un hijo
entre las partes y comparten la residencia. Esta es la razón por la cual el certificado de
nacimiento de los hijos forma parte de los elementos de convicción en una investigación de
violencia doméstica; incluso si no conviviesen como pareja, un hijo en común permite esta
calificación jurídica.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Es importante señalar lo que ocurre al momento en que se formula la imputación y se da la
vinculación formal al proceso. Estos efectos están contemplados en el artículo 281 del
Código Procesal y es al comunicarle formalmente al indiciado que se está llevando una
investigación en su contra por un presunto delito, se interrumpe la prescripción de la acción
penal, se comienza a contar el plazo que tiene el MP para su investigación y presentar
acusación o sobreseimiento y se abre la posibilidad de aplicar el criterio de oportunidad, de
celebrar acuerdos entre el Ministerio Público y la defensa, de suspender condicionalmente
el proceso y las formas alternas de resolución del conflicto dispuestas en este Código.

Audiencia # 33

Fecha de audiencia: 19 de Julio de 2023 Hora: De 10:00 a.m. a 10:16 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Rita Wiliams
 Ministerio Público: Fiscal Maryorie González y le asiste Karen Torres
 Defensa: no llegó
 Imputado: no llegó

Tipo de audiencia: Audiencia de Acusación por el Delito contra la Vida y la


Integridad Personal.

1. Hechos: No se relataron los hechos, la audiencia no se dio.

77
2. Argumentos principales de las partes:
 El Ministerio Público solicita reprogramación conforme al artículo 278 que
contempla la obligatoriedad de la persona imputada de comparecer a la audiencia de
acusación
 La defensa no se presentó

3. Derechos invocados
Artículos 10, 24, 44, 154, 278 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Se reprogramó la audiencia para el día 1 de diciembre de 2023 a las 3:00


p.m. en sala 11

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


No se presentó ni la defensa ni el imputado

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El artículo 278 del Código Procesal Penal establece que es obligatoria la comparecencia del
Fiscal, el defensor y el imputado o acusado en las audiencias de control de la aprehensión,
de formulación de la imputación, las que versen sobre la nulidad de solicitud, modificación
o rechazo o la proposición de medidas cautelares personales y las de la etapa intermedia. En
caso de ausencia de alguna de estas partes la audiencia no se puede realizar.

78
Audiencia # 34

Fecha de audiencia: 20 de Julio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:06 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Gaspar Marcucci
 Ministerio Público: Fiscal Itzy Pitty
 Defensa: Cristóbal Sánchez
 Acusado: Raúl Flores Pinto

Tipo de audiencia: Audiencia de Acuerdo de Pena causa seguida a Raúl Flores Pinto por
el Delito contra la Seguridad Colectiva en la Modalidad de Posesión Agravada de Drogas

1. Hechos: La fiscalía obtiene información que señala que el señor Flores Pinto
mantenía en su residencia armas de fuego y sus componentes por lo cual se autoriza
diligencia de allanamiento en la cual no se ubicó armas pero se ubicó 26 carrizos de
cocaína 6.54 gramos, lata de metal con 17 bolsas de marihuana 20,54 gramos, 2
bolsas de marihuana en 1,09 y 1,25 gramos, pesa digital, encendedor, trituradores de
metal, bolsas plásticas transparentes vacías, y mediante registro corporal 0,88
gramos de marihuana.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público solicita se valide el acuerdo de pena conforme al artículo 220
numeral 1 del CPP, en base a los hechos relatados, la individualización y el tipo penal
contemplado en el artículo 321 en calidad de autor conforme al artículo 43 y como pena
base 96 meses de prisión de los cuales se le rebaja la tercera parte quedando en 64
meses y como pena accesoria la inhabilitación para ejercer funciones públicas
 La defensa declara que se ha convenido de manera homóloga el acuerdo de 64 meses
de prisión y que esa sentencia permanecerá 10 años en el record policivo. Que su
representado entiende lo pactado y renuncia al juicio oral,

79
reconoce la participación del delito, sabe que quedará detenido y que debe cumplir
una pena accesoria. Que no hay indicios de banalidad y corrupción.

3. Derechos invocados
Artículos 31, 32, 321, 43 del Código Penal
Artículos 1,2,10, 14, 15, 24 220, 26, 69, 255 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Una vez verificado lo sustentando por las partes mediante declaración del
detenido, se dicta sentencia # 431 de Acuerdo de Pena y se condena al imputado por
el delito de posesión agravada de drogas y la pena accesoria de inhabilitación para
ejercer funciones públicas por el término de un año y conforme al artículo 255 del
CPP se ordena la destrucción de sustancias, pesa, trituradores, CDs, encendedor y la
devolución de dos celulares Samsung uno color celeste y el otro color negro.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Es relevante resaltar el hecho de que las sentencias de acuerdos de pena, así como otras
salidas alternas para la solución del conflicto no admiten recurso alguno, razón por la cual
es de vital importancia una explicación clara y completa de todo lo que conlleva aceptar el
acuerdo. En este caso como en otros, el juez verifica a través de preguntas directas al
imputado si entiende lo que se está acordando y verifica uno por uno cada aspecto.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Hay causas cuya mejor alternativa es acogerse a un acuerdo de pena y así lograr el
beneficio de rebaja de pena que aunado a otras oportunidades puede significar un tiempo en
prisión mucho más corto que el acordado. Yo considero que la defensa no solo debe
acompañar y estar pendiente de su representado durante las audiencias sino también en el
acceso a las oportunidades que pueden aprovechar en el momento oportuno.

80
Audiencia # 35

Fecha de audiencia: 20 de Julio de 2023 Hora: De 9:30 a.m. a 9:45 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Gaspar Marcucci
 Ministerio Público: Fiscales Magaly Aracera y Javier Navarro
 Defensa: Iris Espinosa
 Imputado: Martín Alexander Márquez

Tipo de audiencia: Audiencia de Verificación de Cumplimiento de Condiciones, dentro


de la causa penal seguida a Martín Alexander Márquez por el delito contra la Libertad e
Integridad Sexual en la modalidad de violación y otros delitos sexuales.

1. Hechos: No se relataron los hechos solo se dijo que el delito era por relaciones
consentidas agravadas cuando la víctima era menor de edad y que ya es mayor de edad.

2. Argumentos principales de las partes:


 La defensa señala que el juez de cumplimiento verifica las condiciones, pero cuando
se cumple el plazo se pasa a garantías. Que hay cumplimiento de condiciones y la
audiencia es para validar. Que las condiciones eran no acercarse a la víctima y
permanecer en un empleo y que las mismas se han acreditado mediante las pruebas
aportadas entre ellas: informe de equipo multidisciplinario que indica buena conducta,
constancia de la madre que acredita que se ha mantenido alejado de la víctima.
 El Ministerio Público no tiene objeción puesto que tiene el informe de seguimiento
en donde se informa que se cumplieron las condiciones por lo cual está de acuerdo en
cuanto a la extinción de la pena y el archivo del expediente.

81
3. Derechos invocados
Artículos 10, 219 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Una vez agotado el 219 del Código Procesal Penal se declara extinguida la
acción penal.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


La tardanza de un fiscal da mucho que decir, sin embargo, se debe presentar una excusa
admisible por la misma. En este caso, el fiscal llegó tarde puesto que se encontraba en otra
audiencia que tomó más del tiempo esperado.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El aprendizaje de esta audiencia es el tema del artículo 219 del Código Procesal sobre los
efectos de la suspensión condicional una vez agotado el plazo concedido, y es que, si se
cumplen de manera satisfactoria las condiciones establecidas, el Juez de Garantías, a
petición de parte interesada, decretará extinguida la acción penal y ordenará el archivo del
expediente. Y lo más beneficioso aquí es que no habrá antecedentes penales y contra esta
decisión no existe recurso alguno.

Audiencia # 36

Fecha de audiencia: 20 de Julio de 2023 Hora: De 10:00 a.m. a 10:38 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Rita del Carmen Castillo
 Ministerio Público: Fiscal Dwaigh Vinda
 Defensa: Andrés Solis
 Indiciado: Juan A. Almengor Quiróz

Tipo de audiencia: Audiencia de Solicitudes Múltiples, sumarias seguidas a Juan


A. Almengor Quiróz por el delito Posesión Agravada de Drogas.

82
1. Hechos: El 18 de junio del año 2023 alrededor de la 23:30, un policía en
recorrido al punto de control de San José, observa un taxi cuyo copiloto se encontraba
en actitud sospechosa, por lo que se procede a abordar el vehículo cuando se observa
que el mismo lanza al suelo un bolso. Se les informa sobre el artículo 325 para el
registro y se ubican 7 sobres transparentes con polvo blanco y se les informa que
quedará detenido por ser presunta sustancia ilícita conforme a los artículos 233 y 234
del CPP. Se ubicaron 1,99 gramos de cocaína en un bolso color negro que fue registrado
posteriormente. Se les puso en conocimiento sus derechos y garantías (arts. 22 y 25
CN), se suscribe acta de buen trato y demás informes y se ha cumplido con el plazo
legal para

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público peticionó el 233 y 234 del CPP y solicita la legalización de la
aprehensión en flagrancia por la posible comisión del acto delictivo en el instante
porque trató de despojarse de un bolso en el cual se ubicó sustancia presuntamente
ilícita. Asimismo, se solicita formulación de imputación conforme al 280 CPP por el
delito de Posesión Agravada de Drogas y los hechos relatados. Se hace también
solicitud especial de un plazo de 2 meses de investigación ya que no hay mayor
complejidad puesto que el delito se materializa de manera instantánea.
 La defensa no se opone a las solicitudes de la fiscalía puesto que se cumplen los
requisitos. Solicita la suspensión Condicional del Proceso por el término de un año
puesto que se cumple el 215 numerales 1,2 y 3 CPP y 98,99 CP. Y que para cumplir con
la reparación el imputado ofrecerá una disculpa pública como reparación moral. Que las
condiciones sugeridas conforme al 216 numerales 1 y 3 son vivir en un lugar fijo y
abstenerse del consumo lo cual se acreditara mediante prueba de antidoping cada tres
meses.

3. Derechos invocados
Artículos 98, 99 del Código Penal
Artículos 10 y 16; 325,233,234, 215, 216 numeral 1 y 3 del Código Procesal Penal

83
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se legaliza la aprehensión en flagrancia y la formulación de la imputación


conforme a derecho y se admite la suspensión del proceso por el término de 1 año
sujeto a la condición de presentar prueba de antidoping cada tres meses en el Instituto
de Medicina Forense.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Es importante resaltar que algunos jueces, como en este caso, tratan de confirmar al
máximo que el imputado comprende lo que conlleva esta alternativa para la solución del
conflicto y reitera que lo que se busca es que se cumplan las condiciones para que se
archive la causa y no tenga mayores perjuicios. Le hace saber al imputado que depende de
él aceptar las condiciones si considera que puede cumplirlas y que está renunciando al
derecho de un juicio oral y contradictorio.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Para la aplicación de esta medida es necesario que se cumplan determinados requisitos para
su procedencia siendo el más importante que el tipo penal admita la medida, luego que se
admitan los hechos y la reparación de los daños. Esta solicitud debe hacerla el imputado a
través de su defensor a diferencia del acuerdo de pena que debe negociarse entre el MP y el
imputado, pero lo debe presentar el MP. también se diferencia de un acuerdo de pena en
que no deja antecedentes penales si se cumplen las condiciones puesto que se archiva el
proceso.

84
Audiencia # 37

Fecha de audiencia: 21 de Julio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:30 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Rita Williams
 Ministerio Público: Fiscal
 Defensa: Rocío Castrejón
 Indiciados: Juan Gabriel Morales y Diana De Gracia Jiménez

Tipo de audiencia: Audiencia de Solicitudes Múltiples por el Delito de Droga


1. Hechos: El 19 de julio del año 2023, la dirección antidrogas de la PN recibió
información que en El Porvenir frente a la cancha de futbol vivía el señor Juan y su
esposa quienes se dedican al resguardo de sustancias ilícitas. Previa autorización se
realiza diligencia de allanamiento a las 3:00 p.m. aproximadamente y se observa a la
indiciada preparando y embalando sustancia, presuntamente droga. Se observó hojas
blancas en el suelo, envoltorios y bolsas plásticas transparentes vacías, triturador, 14
bolsas de hierba seca, 4 carrizos de polvo blanco, 21 bolsitas fraccionadas con polvo
blanco, pesa digital, otros. Se realiza la aprehensión el mismo día mediante resolución
motivada a las 5:00 p.m y se solicita audiencia el día 20 de julio a las 4:38 p.m. es decir
dentro del plazo legal.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público, conforme a los hechos relatados solicita se legalice la
aprehensión puesto que se llevó a cabo dentro de lo que determina la ley en cuanto al
plazo y demás informes de derechos del aprehendido, buen trato y atención médica.
También solicita la formulación de imputación por el delito de posesión agravada de
drogas (art.321CP), en calidad de autor y se enumeran los elementos de convicción y la
vinculación conforme al 280 CPP. Se solicita medida cautelar de detención provisional
conforme al numeral 10 del 224 en concordancia con el 227 numeral 1 (peligro de fuga)
y 3 (peligro para la comunidad), 237 y 238 CPP.

85
 La defensa no tiene objeción

3. Derechos invocados
Artículo 8 de LA Convención Americana de Derechos Humanos Artículo
321 Código Penal
Artículos 10 y 16; 235, 280, 224, 227, 237del Código Procesal Penal Artículos 22
y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Conforme al 235 del CPP se cumple lo dispuesto por la norma en cuanto a la
orden de aprehensión y conducción por lo cual se legaliza la aprehensión. Se formaliza
la imputación y se mantiene la medida cautela de detención provisional

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


La juez señaló que este delito permite medida cautelar y que debe ser la más despectiva
para garantizar que no se den riesgos procesales. Además, me llamó la atención que se
habla de circunstancias excepcionales debido a que el lugar de los hechos se encontraba
cerca de un complejo deportivo donde concurren menores de edad lo que lo hace un lugar
vulnerable. También llama la atención que durante el allanamiento se encontraba una
persona de tercera edad que se descompensó y que estaba en contacto directo con toda esa
cantidad de sustancias nocivas.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Esta audiencia no enseñó sobre el 235 sobre la orden de aprehensión y conducción
ordenada por el Ministerio Público siempre y cuando existan los elementos suficientes para
acreditar la autoría del delito o cuando la investigación así lo determine. También se puede
dar de manera excepcional cuando el MP requiera la presencia de la persona para la
investigación. En audiencia distintas hemos visto que lo utilizan mucho en los casos de
indiciados indígenas cuando les resulta difícil la notificación o comparecencia de los
mismos.

86
Audiencia # 38

Fecha de audiencia: 21 de Julio de 2023 Hora: De 10:00 a.m. a 10:36


a.m.
Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Ana González
 Ministerio Público: Fiscal León de Gracia Arcia
 Defensa: Lilibeth Castillo Barraza
 Imputado: Carlos M. Valdes Armuelles

Tipo de audiencia: Audiencia de Acusación, sumarias seguidas a Carlos Valdes


Armuelles por Delitos relacionado con Droga en la modalidad de Posesión Agravada

1. Hechos: El 1 de octubre del año 2022 en Llano Remedio, Las Lomas, las unidades
policiales reciben información por lo que abordan al señor Valdez y este se mostró
nervioso por lo cual se procede al registro corporal encontrándosele un envoltorio en
forma cuadrada que resultó ser cocaína en 22,94 gramos. Por lo anterior se le formula la
imputación conforme al artículo 321 del Código Penal, el delito de Posesión Agravada
de Drogas.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público solicita la validación de un acuerdo de pena verbal conforme
al 220 del CPP puesto que ya se había dado inmediación con la defensa sobre el
contenido del mismo siendo el tipo penal Posesión Agravada de Drogas (art.321) en
calidad de autor (art.43). Que la pena principal acordada es 80 meses de prisión y una
pena accesoria de $500.00 dólares. Que para el cálculo matemático de la pena de 100
meses más la agravante de antecedentes penales que le aumenta 1/5, es decir, 20
meses quedando en
120. Se le aplica una rebaja de 40 meses por las atenuantes de los numeral 4 y 5 del
artículo 90 CP quedando en 80. Que el imputado lo acepta los hechos de manera
voluntaria y conoce todas las consecuencias legales que son

87
renuncia a juicio oral y contradictorio, antecedentes penales por 10 años, se emite
sentencia condenatoria que no admite recurso alguno. Asimismo, la fiscalía se
compromete a no presentar cargos.
 La defensa quiere verificar la matemática realizada puesto que se había negociación
se había dado con otro fiscal. Recalca la prohibición de doble juzgamiento. Con
respecto a la multa, se había hablado de inhabilitación de funciones públicas y no la
multa mencionada. Además, que se debe tomar el tiempo de detención desde el 1 de
octubre de 2022, y que se realice la devolución de celular incautado a la madre de su
representado.

3. Derechos invocados
Artículos 321, 43, 53, 90# 4 y 5 Código Penal
Artículos 220, 255 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Se revisa la comprensión y situación del imputado ante dicho acuerdo, se


declara la admisibilidad de la prueba y se dicta sentencia #436 mediante la cual se
declara penalmente responsable como autor del delito de Posesión Agravada de Drogas
y se le impone pena de prisión de 80 meses conforme al 53 del CP y la pena accesoria
de inhabilitación de funciones públicas por el termino de 1 año. Se ordena la
devolución del celular que debe gestionar el MP en un término de 10 días hábiles. Y
conforme al 255 CPP se ordena la destrucción de la droga

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Un hecho de relevancia en esta audiencia fue la habilidad de la defensa para reclamar los
derechos de su representado y obtener para él el máximo beneficio posible.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Esta audiencia pone en conocimiento el tema de la posesión agravada de drogas que se
refiere a la posesión de droga que no está destinada para el consumo sino

88
para la venta. Este delito acepta acuerdo de pena mediante el cual se le otorga un beneficio
si cumple con el compromiso de rendir testimonio. En este caso fue beneficiado con 40
meses de rebaja.

Audiencia # 39

Fecha de audiencia: 24 de Julio de 2023 Hora: De 8:40 a.m. a 9:45 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Ana González
 Ministerio Público: Fiscales Bolívar Espinosa y Ariel Nuñez Vargas
 Querella: Eriberto Vásquez Atencio
 Defensa: Javier Soriano Cardenas
 Acusado: Carlos Omar Aponte
 Defensa: Dwaigh Lizondro
 Acusado: Ariel Nuñez Vargas

Tipo de audiencia: Audiencia de Prueba Anticipada Delito contra Delitos contra la Vida
y la Integridad Personal en la modalidad de Homicidio

1. Hechos: Que el día 5 de agosto del año de 2023 en Vista Hermosa, falleció el señor
Luis Alberto Contreras por arma de fuego

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público peticionó audiencia de prueba anticipada conforme al
279 del CPP debido a que el juicio oral para esta causa será el día 4 de septiembre del
presente año. Que en la sala de audiencia se encuentra la doctora que realizó la
necropsia la cual ha manifestado, mediante nota incluida en la carpetilla, que estará
fuera del país desde el 31 de julio del 2023 hasta el 31 de octubre del año 2023.
Además, el juicio ya ha sido reprogramado y la prueba pericial de la doctora es parte
necesaria para la teoría del caso.

89
 La querella no tiene ninguna objeción
 La defensa: Licenciado Soriano argumenta que en el artículo 279 numeral 2 se habla
de un obstáculo difícil de superar, que no hay documentos que certifiquen la situación
planteada por lo cual no se justifica la petición de la fiscalía. Licenciado Lizondro
argumenta que la evacuación de la prueba se debe realizar sobre la base de que se
pueda perder la prueba, por lo cual considera que la fiscalía no cumple en sustento de la
petición. Ambos se oponen a que se admita la prueba anticipada ya que la ley es
específica y no permite apreciación ambigua.
3. Derechos invocados
Artículos 131 Código Penal
Artículos 279 numeral 2 del Código Procesal Penal

4. Fallo: Que el objeto central es determinar si es viable o no la admisión de la prueba.


No es una solicitud usual, pero todo incide en que la doctora estará fuera del país y es
nuestro deber en base al principio de justicia en tiempo razonable para ambas partes
admitir la solicitud de prueba anticipada de la Dra. Karla Justavino para el día de hoy a
las 5:00 p.m. sala 1. Se ordena mantener al privado de libertad en los tribunales para la
práctica de la prueba.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


En esta audiencia, la prueba debía practicarse una vez admitida, sin embargo, por razones
de compromisos de la defensa se reprogramó para horas de la tarde. Por otro lado, oponerse
a la solicitud de prueba anticipada es una estrategia de los defensores para tener más tiempo
y tratar de llegar a una negociación.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Conocemos la importancia que es saber utilizar la argumentación y la norma a nuestro
favor. Aunque esta audiencia se pudo haber reprogramado para cuando la doctora estuviese
de vuelta en el país, la jueza decidió admitir la prueba para evitar más dilación del
proceso y en beneficio de ambas partes. La regla señala en

90
su numeral 2 que la prueba anticipada se puede solicitar cuando se trate de una declaración
que, por un obstáculo difícil de superar, sea probable que no pueda recibirse durante el
juicio. Y es lo que planteó la fiscalía razón por la cual la juez dio por bien sustentada su
solicitud.

Audiencia # 40

Fecha de audiencia: 24 de Julio de 2023 Hora: De 11:00 a.m. a 11:30 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Pablo González
 Ministerio Público: Fiscal Héctor Francisco García
 Víctima: Marta Elena Miranda
 Defensa: Yannis María Morales Araúz
 Indiciado: Sebastián Samaniego Palacio

Tipo de audiencia: Audiencia de Imputación y Medida Cautelar causa seguida a


Sebastián Samaniego Palacio por el Delito contra el Orden Jurídico Familiar

1. Hechos: No se relataron los hechos. La audiencia no se dio debido a la ausencia


del indiciado quien estaba debidamente notificado según oficina judicial
mediante su propia firma,

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público señala tuvo inmediación con la víctima y que existe una
medida de protección y que el indiciado tenía notificado desde hace un mes. Que no se
puede eximir porque no es la primera vez y que la víctima ha comunicado que lo vio en
la plaza en estado de embriaguez y bebiendo, por lo cual solicita se declare rebeldía
(arts.63, 64, 65 CP) y sanción económica ya que la víctima ha hecho el esfuerzo para
movilizarse desde Planicie de

91
Chorcha. Que el articulo 278 CPP es claro y se necesita la presencia de la persona a
imputar por lo cual solicita el retiro de la petición
 La defensa No comparte el planteamiento del fiscal porque no tiene a certeza ya que
es la víctima la que informa. No está de acuerdo porque a otros se les ha dado la
oportunidad por lo cual no debe aplicársele a su representado tal sanción.

3. Derechos invocados
Artículos 63, 64, 65 CP
Artículos 65, 152,158,9,17,2285,250, 278 CPP

4. Fallo: Que conforme al artículo 65 #4 y el 152 del CPP es un deber de las partes
comparecer puntualmente a las actuaciones y audiencias a las que sean convocados y
que ha sido debidamente notificado y no presentó excusa lo que genera desatención al
proceso. Por lo, bajo el deber de evitar dilaciones, debe sancionar la declaratoria de
rebeldía y resuelve imponer al señor Samaniego multa por el orden de $150.00 dólares
por desatención del proceso en perjuicio de todos los intervinientes.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Es relevante mencionar que la juez ha tomado en consideración no solo el perjuicio al
Estado sino también a la víctima puesto que se trata de una indígena con domicilio Planicie
de Chorcha que es área comarcal.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


En esta audiencia, se aprendió sobre el tema de declaratoria de rebeldía que se da de
acuerdo al 159 CPP, cuando la persona requerida se evade del establecimiento en donde
esté detenida, no es presentada oportunamente por su fiador, a pesar de habérsele hecho a
esta el requerimiento correspondiente, o se ignora su paradero. En este caso aplica no
haberse presentado oportunamente

92
aun cuando ya se había confirmado la notificación. La juez también indicó lo que se busca
con esta sanción es que el proceso se pueda continuar.

Audiencia # 41

Fecha de audiencia: 24 de Julio de 2023 Hora: De 2:30 p.m. a 2:54 p.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Gaspar Marcucci
 Ministerio Público: Fiscal Lepón de Gracia
 Defensa: Lilibeth González
 Procesado: Abdiel Fuentes

Tipo de audiencia: Audiencia de Disposición de Evidencia caso seguido a Abdiel


Fuentes por el Delito contra la Sociedad Colectiva Blanqueo de Capitales

1. Hechos: No se relataron los hechos.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público señala que en el año 2016 tuvieron un caso donde se procesó
al señor Fuentes por el delito de blanqueo de capitales y que la causa finalizó ese mismo
año. Que luego de finalizada se dispone la destrucción de los elementos.
 La defensa señala que con respecto a los elementos que mantiene la fiscalía solo es de
interés que se le devuelva a su representado la celular marca Nokia color negro.

3. Derechos invocados
Artículo 255 del Código Procesal Penal.

93
4. Fallo: La jueza decretó receso para efectos de legislación y se dispuso a revisar bien la
carpetilla, se reanuda la audiencia y señala que se verifica que la resolución se dio por
negociación y que hace más de 8 años no se ha accionado en cuanto a la evidencia,
razón por la cual le corresponde al tribunal de juicio oral. Entonces el MP deberá
canalizar solicitar al tribunal que dictó la sentencia

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Resulta interesante esta solicitud de parte del Ministerio Público ya que solicitaba la
destrucción de la evidencia casi 7 años después de finalizada la causa, cuando esa solicitud
normalmente se hace durante el proceso o inmediatamente después de dictada la sentencia.
Además, la defensa por su parte debió solicitar la devolución que requería.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El aprendizaje es el tema de disposición de evidencia. Ya sabemos que, en caso de
sentencia, la solicitud se debe hacer ante el tribunal que dicto dicha sentencia. El 255 del
CPP establece que es en cualquier fase del proceso que se puede hacer dicha solicitud y se
refiere a la destrucción de las evidencias aprehendidas en caso de que se trate de bienes
perecederos, que atenten o sean peligrosos para la salud pública, la vida y la integridad de
las personas o el medio ambiente o que, por sus volúmenes o naturaleza, representen un
peligro para la seguridad o que su mantenimiento y custodia resulten onerosos. Supongo
que lo relacionado con pertenencias como un celular, la disposición es tácita y se entiende
que al finalizar la causa deben ser devueltas a su dueño.

94
Audiencia # 42

Fecha de audiencia: 24 de Julio de 2023 Hora: De 3:00 a.m. a 3:33 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Gaspar Marcucci
 Ministerio Público: Fiscal Yackeline Cáceres
 Víctima Wendy Valdez
 Defensa: Nora Guillén
 Imputado: José Martínez Riquelme

Tipo de audiencia: Audiencia de Acusación, sumarias seguidas a José Martínez


Riquelme por el Delito contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil en la modalidad
de Violencia Doméstica

1. Hechos: Que el día 8 de julio de año 2021, aproximadamente a las 5:00 p.m. en la
casa del Señor el señor Martínez agredió físicamente a su pareja, la agarró por el pelo
y la arrastró, le pegó en la cara y cuello con la mano abierta produciéndole una
incapacidad de 10 días. El hecho ocurrió en Bugaba, en la propiedad del señor Kelly
Valdez. Por lo anterior se le formuló imputación por el delito contenido en el artículo
200 del CP en calidad de autor y se le aplicó medida cautelar de reporte periódico los
días 15 y 30 de cada mes.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público señala que hasta el momento no se ha llegado a una solución
alterna del conflicto porque el imputado tiene antecedentes penales, por lo cual, en base
a los elementos de convicción ha decidido acusar formalmente al imputado y solicita la
admisión de las pruebas que serán practicadas en el juicio oral y le da traslado a la
defensa.
 La defensa no tiene objeción en cuanto a la admisión de las pruebas y no va a
presentar prueba alguna.

95
3. Derechos invocados
Artículo 21,22,32, 43 y 200 del Código Penal
Artículos 10 y 16; 26, 340, 341, 347, 379 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se admiten las pruebas y se dicta ut de apertura a juicio oral #1961 conforme a
los artículos 344 fijación de audiencia de juicio oral y 349 sobre la apertura de juicio
oral.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Si bien es cierto que la carga de la prueba le corresponde al Ministerio Público, me llamó la
atención que la defensa no presentara prueba alguna.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El tema de aprendizaje es sobre la fase de acusación, en la cual según esta audiencia y
conforme a la ley, el Ministerio Público debe presentar ante el juez de garantías la
acusación y solicitar apertura a juicio. Es importante conocer la forma de presentar una
acusación y el contenido de la misma. La acusación no puede referirse a hechos o personas
distintos a los de la imputación, pero si se puede modificar la calificación jurídica. Además,
debe especificar otros detalles como la lista de testigos y peritos debidamente identificados
junto con informes y documentos, así como también la prueba material. Sin embargo, lo
más importante es sustentar lo que se quiere probar con cada prueba y que las mismas sean
necesarias, pertinentes y conducentes. En esta audiencia la fiscalía sustentó muy bien y la
defensa no tuvo objeción.

96
Audiencia # 43

Fecha de audiencia: 24 de Julio de 2023 Hora: De 4:00 a.m. a 5:01 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Walkiria Martínez Avendaño
 Ministerio Público: Fiscal Edgar Camaño
 Defensa: Edilberto Vásquez Atencio
 Acusado: Kevin Mallorga

Tipo de audiencia: Audiencia de Acuerdo de Pena Verbal por el Delito De


Posesión Agravada de Drogas

1. Hechos: El día 29 de marzo del año 2022, aproximadamente a las 10:00 p.m en la
comunidad de Alanje en Bugaba el señor Kevin Mallorga se encontraba en la esquina
del bar El Recreo vendiendo sustancias ilícitas, razón por la cual se realizó la diligencia
respectiva y se le ubicó en el lugar señalado. Mediante registro corporal se le ubicaron
20 bolsitas trasparentes cuyo conteniendo se presume cocaína en cantidades de 1.5
gramos. Asimismo, se le ubicó en el bolsillo derecho del pantalón $150.00 dólares
presuntamente resultado de la venta de la sustancia, por lo cual es aprehendido y
llevado ante los tribunales para las debidas diligencias. Se le formuló la imputación y se
le impuso medida cautelar de detención preventiva.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público señala que tiene suficientes elementos de convicción para
probar su teoría del caso pero que ha tenido inmediación con la defensa y se ha llegado
a un acuerdo de pena que se sustentará de manera verbal verbal y solicita pena principal
de 86 meses de prisión y la pena accesoria de inhabilitación de funciones públicas por
un periodo de 24 meses
 La defensa no tiene objeción ya que ha tenido inmediación con el Ministerio Público
sobre los detalles del acuerdo, y también con su representado y le ha explicado lo que
significa un acuerdo de pena y las consecuencias que esta

97
tiene, por lo cual el mismo ha aceptado de manera voluntaria sin ningún tipo de coacción,
banalidad corrupción.

3. Derechos invocados
Artículos 10 y 16; del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se dictó la sentencia #439 por medio de la cual se le condena a la pena de 86


meses de prisión y la inhabilitación para ejercer funciones públicas por el término de
24 meses.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


La audiencia inició a las 4:00 p.m. pero no estaba presente el acusado debido a problemas
con el transporte del sistema penitenciario, razón por la cual se decretó un receso hasta la
comparecencia del mismo que fue a las 4:37 p.m.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Los acuerdos de pena no necesariamente deben estar plasmado en un papel ya que pueden
sustentarse de manera oral como se dio en esta audiencia. Lo importante es que se cumplan
los requisitos para la misma y principalmente que el acusado acepte los hechos que se le
atribuyen y que lo haga de manera voluntaria sin coacción, banalidad o corrupción. Los
jueces siempre se aseguran que el acusado entienda lo que conlleva la aceptación de un
acuerdo de pena y le resaltan el hecho de que están renunciado al derecho a un juicio oral y
contradictorio en el que podrían o no demostrar su inocencia. Por lo general, el delito de
posesión agravada es un candidato común para este tipo de negociación porque hay
elementos de conocimiento claros que pruebas tanto el delito como la vinculación.

98
Audiencia # 44

Fecha de audiencia: 24 de Julio de 2023 Hora: De 5:30 p.m. a 5:52 p.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Jueza Walkiria Martínez Avendaño
 Ministerio Público: Fiscal Bolivar Espinosa
 Querella: Edilberto Vaquez
 Defensa: Javier Soriano Cárdenas
 Acusado: Carlos Omar Aponte
 Defensa: Dwuaigh Lizondro
 Acusado: Ariel Nuñez Vargas

Tipo de audiencia: Audiencia de Prueba Anticipada

1. Hechos: No se relataron los hechos, esta es una reanudación de audiencia celebrada en


horas de la mañana para lo cual se decretó mantener al acusado en los tribunales hasta
las 5 p.m. para continuar la audiencia.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público, en audiencia anterior en horas de la mañana, solicitó una
audiencia de prueba anticipada y señala que se puede evacuar la prueba toda vez que las
partes están presentes
 La defensa objeta y habla de violación al principio de defensa ya que su representado
no está presente físicamente sino a través de plataforma virtual y que esa metodología
solo se debe aplicar de manera excepcional como cuando estábamos en pandemia
razón por la cual se opone a que se evacúe la prueba sin la presencia física de su
representado puesto que lo requiere para inmediación directa conforme a derecho.

3. Derechos invocados
Artículos 10 y 16; 279 #2 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

99
4. Fallo: No se admite la práctica de la prueba anticipada y se reprograma la
audiencia.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Esta audiencia no se completó porque el acusado fue llevado de vuelta al centro
penitenciario aun cuando la juez había decretado que lo mantuvieran en los tribunales para
la reanudación de la audiencia.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El aprendizaje es sin lugar a dudas, la importancia que tiene el conocimiento de la defensa
técnica sobre los derechos que tiene el acusado, en este caso, su derecho a estar presente de
manera física en la sala de audiencia para poder comunicarse con su abogado de manera
directa. Tanto la juez como la fiscalía estarían violando este derecho al admitir establecer
una comunicación vía TEAMS desde el centro penitenciario.

Audiencia # 45

Fecha de audiencia: 25 de Julio de 2023 Hora: De 2:30 ap.m. a 3:40 p.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Gaspar Marcucci
 Ministerio Público: Fiscal Omar Trejos
 Querella: Berta Cerrud García
 Víctima: Yenifer Patricia Suira Santos
 Defensa: Kathia González
 Acusado: Austin Ibarra de Gracia

Tipo de audiencia: Audiencia de Prueba Anticipada

100
1. Hechos: No se relataron los hechos, solo se establece que el acusado esta privado de
libertad desde el 8 de marzo de 2021 por el delito de lesiones personales que es la
primera causa y la causa de esta audiencia es por el delito de violación.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público sustenta la prueba anticipada conforme al artículo 279 numeral
2 ya que, en la carpetilla, la doctora Justavino ha hecho saber que estará fuera del país
para la fecha del juicio. Debido a la incompetencia del juez de garantías, solicita
convocar al tribunal de Juicio Oral para que resuelva con respecto al principio de
concentración. Se van a un receso para esperar a los jueces y se habla sobre un acuerdo
de pena que luego solicitan que sea validado, pero luego desisten debido a que la
defensa no quería validarlo en esa misma audiencia, por lo cual solicitan solamente la
admisión de la prueba anticipada
 La defensa señala que se va a admitir una convención probatoria y lo pide de manera
excepcional ya que el acusado está detenido por una sola causa no por el otro delito
que es violación. Y a la llegada de los jueces solicitan que se valide el acuerdo de pena
en otra audiencia y se oponen a la prueba anticipada
 La querella señala que tiene su reserva y que debido al tipo de prueba se requiere la
evacuación de la prueba porque es necesaria, conducente y pertinente y por el viaje de
la doctora no podrá ser evacuado en el juicio oral. Con respecto a el acuerdo señala que
no conoce los detalles del mismo

3. Derechos invocados
Artículo 43 y 138 A del Código Penal
Artículos 10 y 16; 279 #2 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: No admite la convención probatoria porque no es el momento oportuno


conforme al principio de estricta legalidad. Niega la solicitud de prueba

101
anticipada porque el juez de garantías no es competente porque ya se ha dictado un auto
de juicio oral por lo cual le compete al Tribunal de Juicio Oral por lo que. El tribunal de
juicio oral admite la práctica de la prueba anticipada para mañana en la tarde.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


El hecho relevante de esta audiencia fue que el fiscal y la defensa habían llegado a un
acuerdo de pena, pero al señalar la defensa que el acuerdo no se validaría en esa misma
audiencia, la fiscalía desistió del mismo y solicitó la práctica de la prueba.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El aprendizaje de esta audiencia es el tema de la prueba jurisdiccional anticipada que
contempla el artículo 279 de nuestro código procesal penal y que se refiere a la práctica de
la prueba con urgencia y antes del día del juicio oral, y esto puede ser admitido de modo
excepcional en casos especiales que la misma norma ha determinado en artículo antes
citado.

Audiencia # 46

Fecha de audiencia: 26 de Julio de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:00 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Pablo González
 Ministerio Público: Fiscal Yolanis Martínez
 Defensa: Teófilo Contreras
 Indiciado: Alexis Díaz Higuera

Tipo de audiencia: Audiencia de Formulación de Imputación sumarias seguidas a Alexis


Díaz Higuera por el Delito de Lesiones Personales Dolosas

102
1. Hechos: El 24 de noviembre aproximadamente a las 6:00 p.m. en la Barriada San José
en Loma Linda, Vista Hermosa se da el hecho donde el indiciado agrede con arma de
fuego a la víctima causándole herida en el tórax que puso en peligro su vida
ocasionándole una incapacidad de 30 días pendiente de prórroga.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público conforme a los hechos narrados y otros elementos de
convicción solicita se formalice la imputación por el delito de Lesiones personales
tipificado en el artículo 136 y la participación que se le atribuye es de autor conforme al
43 del mismo código.
 La defensa no tiene objeción

3. Derechos invocados
Artículo 43 y 136 del Código Penal
Artículos 10 y 16, 96, 98,99 y subsiguientes 280, 281 del Código Procesal Penal Artículos
22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Cumplido los requisitos para la formulación de la imputación, se da por


presentada y conforme al 281 comienzan los efectos de la misma y se insta a la
solución del conflicto mediante salidas alternas.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Algo que me llamó poderosamente la atención fue que la fiscal no solicitó medida cautelar.
Para mí un delito como ese exige la medida cautelar de detención provisional sobre todo
porque se atentó contra la vida de una persona y uno de los elementos de conocimiento es
que el agresor no mantenía permiso para portar armas. Para mi hay un riesgo latente de
peligro para la comunidad.

103
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
El aprendizaje es el delito tipificado en el artículo 136 del Código Penal que pertenecen a
los delitos contra la vida y la integridad personal, específicamente lesiones personales que
dice así” Quien, sin intención de matar, cause a otro un daño corporal o síquico que le
incapacite por un tiempo que oscile entre treinta y sesenta días será sancionado con prisión
de cuatro a seis años”. Entonces me pregunto yo ¿Cómo saben que no había intención de
matar? La herida fue en el tórax y puso en peligro la vida. Yo lo hubiera tipificado como
intento de homicidio.

Audiencia # 47

Fecha de audiencia: 26 de Julio de 2023 Hora: De 9:30 a.m. a 9:43 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Jackeline Montenegro
 Ministerio Público: Fiscal Itzy Pitty
 Defensa: Irasema Martínez en reemplazo de Yanela Serrano
 Indiciado: Javier Pimentel

Tipo de audiencia: Audiencia de Formulación de Imputación sumarias seguidas A Javier


Pimentel por el Delito de Posesión Simple de Drogas.

1. Hechos: Mediante información obtenida el 4 de mayo de 2023 se da a conocer que la


residencia del señor Pimentel se ocultan sustancias ilícitas razón por la cual se realiza
allanamiento y registro a las 3:40 p.m. y se ubicó en su habitación en la última gaveta
un carrizo plástico contentivo de cocaína 0.17 gramos.

2. Argumentos principales de las partes:


El Ministerio Público conforme a os hechos narrados y otros elementos de convicción
solicita se formalice la imputación y un plazo de 2 meses para la investigación conforme al
artículo 292 del CPP.

104
La defensa no tiene objeción

3. Derechos invocados
Artículo 320 del Código Penal
Artículos 10 y 16, 96, 98,99 y subsiguientes 280, 281, 292 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Cumplido los requisitos para la formulación de la imputación, se da por


presentada y conforme al 281 comienzan los efectos de la misma.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Como en otras audiencias, he observado que hay casos en los cuales no se necesita mayor
intervención de la defensa. Su presencia es más que todo para cumplir con el derecho a una
defensa efectiva y también para que éste no permita vulneración de derechos.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El artículo 292 del CPP es un tema nuevo en este momento para mí y trata sobre los plazos
de investigación que tiene la fiscalía para concluir esta fase ya que estaba acostumbrada al
plazo máximo que por regla se da que es de 6 meses conforme al 291 del mismo código.
Sin embargo, el 292 dice que el plazo puede ser menor si la investigación lo permite. Ahora
bien, el fiscal debe solicitarlo ya que de no hacerlo se entiende que se acoge al plazo antes
mencionado que es el ordinario.

105
Audiencia # 48

Fecha de audiencia: 26 de Julio de 2023 Hora: De 10:00 a.m. a 11:26 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Bienvenida Araúz Chavarría
 Ministerio Público: Fiscal Leroy
 Víctima:Luz Delia Cicilia Vargas
 Defensa: Luis Felipe Corro Saavedra
 Indiciado: José A. Lizondro Chávez

Tipo de audiencia: Audiencia de solicitudes Múltiples sumarias seguidas a José


Lizondro por el Delito de Extorsión en perjuicio de Luz Delia Cicilia.

1. Hechos: La señora Luz Delia recibió una llamada telefónica en la cual una voz
masculina que tenía secuestrada a su hija porque tenía una deuda de
$2,500.00 dólares y no había pagado en dos meses. Le indicó que no podía cortar la
llamada y que debía realizar depósito mediante Western Union. La señora Luz le hizo
un depósito de 300 dólares por Yappy que era lo que tenía, pero le exigieron más
dinero. Luego ella se comunica con el esposo de su hija y este le comunica que está
bien y en casa.

2. Argumentos principales de las partes:


El Ministerio Público solicitó la conducción a través del 235 por la Policía Nacional y
solicita se legalice la aprehensión puesto que se solicitó audiencia dentro del término legal
en tiempo y existen informes como acta de buen trato, servicios médicos, garantías y
derechos del aprehendido, entre otros. También solicita la formulación de imputación por el
delito de extorsión tipificado en el artículo 151 del CP como autor primario conforme al 44
y 80 del CP puesto que se cumplen los requisitos del 280 conforme al hecho relevante, la
vinculación y los elementos de conocimiento. Como tercera solicitud, la aplicación de las
medidas cautelares 1,2 y 3 del artículo 224: el reporte periódico los días 15 y 30 de cada
mes, no salir del país y no acercarse a la víctima por ningún medio.

106
La defensa no tiene la objeción para la legalización de la aprehensión ni para la
formulación de la imputación. Con respecto a la medida cautelar, señala que se ha dado un
resarcimiento y existe la posibilidad de que se solucione el conflicto mediante salidas
alternas.

3. Derechos invocados
Artículo 44, 80, 151 del Código Penal
Artículos 10, 12 y 16; 68, 96, 152, 222,224,226, 227, 235, 280 del Código Procesal Penal
Artículos 21, 22, 25, 31 y 32 de la Constitución Nacional; 10 y 11 DUDH

4. Fallo: Se legaliza la aprehensión, se da por formalizada la imputación y se aplica


la medida cautelar de solicitada por el MP

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Esta audiencia fue bastante rápida por el hecho de que la defensa no tuvo mayores
aclaraciones ni objeciones. Solo reaccionó en lo referente a la medida cautelar pero nunca
argumentó el incumplimiento de los requisitos para la aplicación de la misma.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Aprendimos que las medidas cautelares no pueden ser aplicadas de manera arbitraria.
Existen requisitos y reglas que deben ser debidamente sustentados por quien las solicita.

107
Audiencia # 49

Audiencia # 50
Fecha de audiencia: 28 de Julio de 2023 Hora: De 9:43 a.m. a 10:18 a.m.
Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Ana González
 Ministerio Público: Fiscal Carlos Alvarado
 Víctima: Lineth González
 Defensa: John Henry Vega
 Indiciado: Luis Castillo

Tipo de audiencia: Audiencia de Imputación sumarias seguidas a Luis Castillo por el


Delito contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil en la modalidad de Violencia
Doméstica.

1. Hechos: El indiciado agredió a la señora González quien era su pareja pegándole con
la mano abierta en la cara y esto le ocasionó 7 días de incapacidad.
2. Argumentos principales de las partes:
 El Ministerio Público considera que tiene los elementos suficientes para la
formulación de la imputación conforme al 280 del CPP por lo cual solicita se tenga por
presentada la imputación.
 La defensa no tiene ninguna objeción y aclara que puede existir un beneficio
conforme al 279 numerales 1 y 4, la magnitud del peligro y la voluntad de dañar ya que
lo que ocurrió fue en un momento de forcejeo, que está arrepentido, y que estas esta
situación solo se dio una vez. Por lo anterior solicita la suspensión el proceso conforme
al artículo 215 del CPP, admite los hechos y se compromete a pagar $500.00 dólares
por reparación de daños y una disculpa pública como reparación moral. La condición
es que no se acerque a la víctima. Para efectos de un de los requisitos para que el delito
admita esta medida se hizo una dosificación en base a pena mínima de 60 meses y se
le

108
aplican las atenuantes de los numerales 2 y 4 del artículo 90 del CP por lo cual se queda
en una pena de 36 meses.

3. Derechos invocados
Artículos 14,15,18,19,20,24,44,69,118 #3, 215 y subsiguientes. Artículos
10 y 16 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se formuló la imputación y se decretó suspensión del proceso con la condición


de no acercarse a la víctima y un pago de 500 dólares por daños que pagará en 10 pagos
mensuales de 50 dólares mediante transferencia a la cuenta de la víctima.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


El hecho de que dentro de los elementos de convicción se encuentra un certificado de
nacimiento, pero cuando la juez pregunta, al inicio de la audiencia, si tienen hijos en común
ambos responden que no, luego al escuchar la sobre el certificado, la juez pide aclaración a
lo que responden que era una niña y que murió. Asimismo, se notaba un ambiente de
reconciliación entre las partes porque se miraba y sonreían, sin embargo, se aplicó una
condición de no acercamiento entre los dos puesto que es necesario establecer una
condición para lograr este criterio de oportunidad.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Un aprendizaje muy importante con respecto a esta audiencia es que la suspensión
condicional tiene efectos de gran beneficio para las partes. Para la víctima porque le
garantiza un resarcimiento por los daños y para el imputado porque si cumple las
condiciones durante el tiempo estipulado se extingue la acción penal y se archiva el
expediente sin ningún tipo antecedente penal. Y lo mejor de todo es que esta decisión no
admite ningún recurso así que están garantizados los efectos.

109
Audiencia # 51

Fecha de audiencia: 28 de Julio de 2023 Hora: De 10:30 a.m. a 11:28 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Ana González
 Ministerio Público: Fiscal Carlos Alvarado
 Querella: Ana Leida Alvarado
 Víctima: Yulianis Rios
 Defensa: Kathia Batista
 Indiciado: Roger A. Guerra

Tipo de audiencia: Audiencia de Formulación de Imputación, sumarias seguidas a


Roger Guerra por el delito contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil en la
modalidad de Violencia Doméstica.

1. Hechos: El hecho se dio en la Comunidad de Monte Lirio y consistió en la agresión


física hacia su esposa mediante cachetadas fuertes y arrebatándole el timón del carro
causándole una incapacidad de 5 días definitivos.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público argumenta que tiene suficientes elementos de convicción para
formular la imputación al señor Roger Guerra por el delito de violencia doméstica
tipificado en el artículo 200 del CP que para su conocimiento dice así: “Quien hostigue
o agreda física, sicológica o patrimonialmente a otro miembro de la familia será
sancionado con prisión de cinco a ocho años y tratamiento terapéutico
multidisciplinario en un centro de salud estatal o particular que cuente con atención
especializada, siempre que la conducta no constituya delitos sancionados con pena
mayor.”
 La querella señala que se han cumplido los requisitos del 280 CPP y no tiene
aclaración ni objeción.
 La defensa solicita la suspensión del proceso sujeto a condiciones en base al artículo
215 CPP para lo cual se debe cumplir el artículo 98 del CP que dice
110
que la pena no debe rebasar la mínima de 36 meses en concordancia con el 99 que
dice que no debe tener antecedentes penales. Por lo cual se pate de una pena base de 60
meses y se le aplican las atenuantes para una rebaja de un tercio que son 20 meses y un
sexto que son 10 meses. Además, señalan que posterior a este hecho no ha ocurrido otro
igual y existe colaboración positiva para una salida alterna al conflicto. Además,
conforme al 215 CPP se pone a disposición del tribunal para la aceptación de los hechos
y ofrecer la disculpa pública a la víctima. Que, como el detonante es la ingesta de
bebidas alcohólicas, la condición es que se abstenga de el consumo y se mantenga en un
trabajo. Que la suspensión sea por el término de 1 año. Que conforme al artículo 3 del
CP “La legislación penal solo debe intervenir cuando no es posible utilizar otros
mecanismos de control social. Se instituye el principio de su mínima aplicación.”

3. Derechos invocados
Artículos 10 y 16; 215 y 216 del Código Procesal Penal
Artículo 3, 98, 200 Código Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: La juez decretó la admisión de la suspensión del proceso por el término de un


año sujeto a las condiciones de no ingerir bebidas alcohólicas y mantenerse en un
trabajo

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Me llamó la atención que la pareja llegó a la audiencia tarde y llegaron juntos, razón por la
cual la defensa solicitó la suspensión del proceso después de hablar con el indiciado y la
víctima y encontrar que se habían reconciliado y que estaban conviviendo como pareja, y
principalmente que los hechos no se habían vuelto a repetir.

111
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
El aprendizaje de esta audiencia fue el tema de los criterios de oportunidad mediante los
cuales se suspende o se prescinde del ejercicio de la acción penal por un tiempo
determinado, en el caso de la suspensión sujeta a condiciones, el artículo 216 contempla
una lista de 8 condiciones y señala que el juez puede aplicar otras a su discreción.

Audiencia # 52

Fecha de audiencia: 1 de agosto de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:25 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Roger Ibarra Caballero
 Ministerio Público: Fiscales Pedro Manuel Rojas y Ana Lorena Rodríguez
 Defensa: Edilberto Montezuma
 Indiciado: Manuel Bejerano Montezuma

Tipo de audiencia: Audiencia de Solicitudes Múltiples sumarias seguidas a Manuel


Bejerano por el Delito contra la Libertad y la Integridad Personal en la modalidad de
Violación en perjuicio de la menor Y.A.B.G.

1. Hechos: El día 5 de abril del año 2021 a las 6:00 p.m. en la Comunidad de Salitre en
Soloy, Manuel Bejerano se bajó de un árbol cerca del pozo de la comunidad y agarró y
forcejeo con la menor Y.A.B.G., la besó en la boca y cara, le quitó la ropa e introdujo
su pene en la vagina.

2. Argumentos principales de las partes:


Primera solicitud: Legalización de la Aprehensión
 Ministerio Público:
Que conforme al 235 del CPP se solicita la legalización de la aprehensión fundamentada en
la existencia de elementos de convicción suficientes para sostener que el indiciado es
partícipe del delito de violación en perjuicio de la

112
menor Y.A.B.G. Que se hicieron varias solicitudes de imputación y llamamiento a
audiencias a las cuales no se presentaba. Se dicta resolución el 31 de mayo del 2023 para la
conducción conforme al 235 del CPP y el indiciado fue aprehendido el día de ayer. Por lo
anterior y de conformidad con el artículo 235 del CPP solicita se decreta legal la
aprehensión toda vez que se ha cumplido con los parámetros y los plazos y no se han
violado derechos o garantías fundamentales.
 Defensa no tiene objeción, pero quiere aclarar que su representado nunca fue
notificado formalmente hasta que la policía llega a su casa.
Segunda Solicitud: Formulación de la Imputación
Se le comunica que está siendo investigado por el delito de violación. Este delito está
tipificado en el artículo 174 del Código Penal que para su conocimiento dice así: “Quien
mediante violencia o intimidación tenga acceso carnal con persona de uno u otro sexo,
utilizando sus órganos genitales, será sancionado con prisión de cinco a diez años. También
se impondrá esta sanción a quien se haga acceder carnalmente en iguales condiciones” El
grado de participación que se le atribuye es en calidad de autor (art.43 CP). De
conformidad con el 280 consideramos que se cumplen los requisitos para que se dé por
formulada la imputación.
 Defensa no tiene objeción.

Tercera Solicitud: Imposición de Medidas Cautelares


 Ministerio Público: de conformidad con el artículo 224 del CPP que contempla las
medidas cautelares, solicita se le imponga las del numeral 1 y 3 siendo esto, la
obligación de notificarse los días 15 y 30 de cada mes en el Ministerio Público de San
Miguelito y la prohibición de entrar a la comunidad de Salitre en la Comarca donde
vive la víctima y su familia. Conforme al 222 del CPP, estas medidas son necesarias
toda vez que buscan cautelar los movimientos del imputado y mantenerlo arraigado al
proceso. Son proporcionales porque el delito tiene pena de 7 a 12 años de prisión y la
vulnerabilidad que presenta la victima por ser mujer indígena. Conforme al 227 del
CPP, se considera que si existe el riesgo procesal de desatención al proceso toda vez
que ha sido necesario una orden de conducción para traerlo a los estrados y por la
posible

113
pena que oscila entre los 7 y 12 años de prisión. Y el peligro de destrucción de pruebas
ya que la familia del agresor vive cerca de la víctima quien es prueba testimonial para el
juicio.
 Defensa: la medida ha sido cónsona a los derechos humanos ya que no va a dificultar
la cotidianidad de su representado.

3. Derechos invocados
Artículos 10 y 16 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 235, 280, 281, 222, 224, 227 CPP

4. Fallo: Se decreta legalizada la aprehensión, se formaliza la imputación conforme al


280 de CPP y de conformidad con el 281 se producen los efectos correspondientes. Se
aplica la medida cautelar 1 y 2 del 224 del CPP: La obligación de presentarse los días
15 y 30 de cada mes en el Ministerio Público de San Miguelito y la prohibición de
entrar a la comunidad de Salitre en la Comarca donde vive la víctima y su familia. Se
ordena la libertad inmediata del imputado.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


En este caso, el indiciado tenía conocimiento de que se le estaba solicitando en los
tribunales, sin embargo, nunca hubo notificación formal, razón por la cual las audiencias se
reprogramaban. Es la víctima quien comunica a la fiscalía que el señor indiciado sí sabía
que se le estaba solicitando por parte de oficina judicial.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Un aprendizaje bastante significativo es el hecho de que las medidas cautelares no se
aplican de manera arbitraria. Nuestro Código Procesal contempla no solo requisitos para la
aplicación de las medidas cautelares personales, sino también reglas que son tomadas
como riesgos para el proceso y que deben sustentarse

114
adecuadamente. El Ministerio Público debe sustentar su requerimiento de medida cautelar y
el juez debe sustentar la aplicación de la misma.

Audiencia # 53

Fecha de audiencia: 1 de agosto de 2023 Hora: De 10:00a.m. a 11:41 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Roger Ibarra
 Ministerio Público: Fiscal Hernán Mora
 Defensa de Víctima Berta Cerrud García
 Víctima: Xiomara Santos de Coronel
 Defensa: Adrian Antonio González Jaramillo
 Indiciado: Katherine Del Carmen Santamaría Caicedo

Tipo de audiencia: Audiencia de Solicitudes Múltiples, sumarias seguidas a Katherine


Del Carmen González Jaramillo por el delito contra la Vida y la Integridad Personal en
perjuicio de Krisia Santos q.e.p.d
1. Hechos: Los hechos ocurrieron el día 30 de julio de año 2023 aproximadamente a las
10:25 p.m. en el Bar Doña Vivi en Pedregal Distrito de David. El agente de la policía
informa que se les informó de una riña y que al llegar al lugar observa a la joven con el
cuchillo en la mano y le dice que acababa de agredido a otra joven en el bar, entró al bar
y observó a la joven en el piso con una herid en el cuello por lo que procedió a darle los
primeros auxilios. La víctima fue llevada al hospital regional donde informan que había
fallecido.

2. Argumentos principales de las partes:


 El Ministerio Público solicita la legalidad de la aprehensión en modalidad de
flagrancia conforme al 233, 234 y 235 del Código Procesal, así como también la
formulación de la imputación por el delito de Homicidio contemplado en el

115
Artículo 131 del Código Penal y la aplicación de medidas cautelares. Para la primera
solicitud se hace el cálculo del tiempo en que se presentó a la indiciada ante el juez de
garantías y se presentan informes sobre buen trato, atención médica, acta de derechos,
alimentación y comunicación oportuna con la defensa. Para la segunda solicitud que es
la formulación de la imputación, el MP considera que los hechos hablan por sí solos y
que hay suficientes elementos de convicción y demás requisitos conforme al 280 del
CPP. La tercera solicitud es la aplicación de la medida cautelar de detención provisional
conforme a los requisitos para la aplicación contenidos en el artículo 222 del CPP, el
numeral 1 por prueba del hecho y vinculación ya que hubo deceso violento de la
víctima y la aprehensión en flagrancia; el numeral 2 sobre la necesidad por ser un hecho
grave la medida en necesaria para la salud del proceso, numeral 3 es proporcional
porque se le ha imputado el delito de homicidio doloso simple; y el numeral 4 sobre la
afectación del acusado, se compara la pérdida de una vida con la libertad del acusado.
Con respecto a los riesgos del 227, dice el fiscal que basta la existencia de uno y se
enfoca en el peligro latente para la comunidad debido a la forma como se dan los
hechos puesto que el cuerpo evidencia heridas de defensa en el brazo y otras partes.
 La defensa no tuvo objeción para la legalización de la aprehensión ni para la
formulación de la imputación. En cuanto a la medida cautelar, argumenta sobre los
derechos inalienables como la presunción de inocencia y que la imputada tuvo la
oportunidad de darse a fuga pero que, al contrario, esperó a la policía y contó los hechos

3. Derechos invocados
Artículos 10, 16, 96 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículo 131 Código Penal
Artículos 233, 234, 235, 280, 281, 222,227 del Código Procesal Penal

116
4. Fallo: El juez decretó la legalización de la aprehensión y la formulación de la
imputación. Y aprobó la medida cautelar de detención provisional.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Algo que llamo mi atención fue el hecho de que la agresora al momento del hecho no
intentó escapar y según las autoridades estaba fuera del bar con el cuchillo en la mano
porque tenía miedo de que la lincharan. También el supuesto motor del delito ya que según
entendí la víctima estaba celando al hermano porque estaba bailando con la agresora y eso
fue lo que ocasionó la riña. Ni siquiera hay motivos de fuerza mayor para atacar de manera
tan violenta a una persona. Sin embargo, hay que recalcar que estaban bajo los efectos del
alcohol y quien sabe que otra sustancia.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


El aprendizaje de esta audiencia fue sobre la flagrancia que se da de manera principal
cuando la persona es sorprendida y aprehendida al momento de cometer una conducta
punible. (art.234 CP) En este mismo artículo se contempla otras formas de flagrancia que
debemos conocer puesto que existen presupuestos exclusivos referentes a esta institución
que todo abogado debe conocer para actuar de manera correcta en el proceso.

Audiencia # 54

Fecha de audiencia: 1 de Agosto de 2023 Hora: De 3:00 p.m. a 4:45p.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Zaida Romero
 Ministerio Público: Personera Fanny Barroso
 Víctima: Heladio Peñaloza
 Defensa: Lilibeth Castillo Barroso
 Imputado: Harold Edir Santos Samudio
 Defensa: Cristóbal Sánchez

117
 Imputado: Angel Evaristo Sánchez

Tipo de audiencia: Audiencia de Acusación sumarias seguidas a Harold Edir Santos


Samudio y Angel Evaristo Sánchez por el Delito contra la Libertad individual en la
Modalidad de Extorsión.

1. Hechos: El hecho ocurrió mediante una llamada telefónica realizada por el Señor
Angel al señor Heladio en la que le exigía la suma de dos mil dólares porque tenían
secuestrado a su hijo y lo matarían si no entregaba el dinero, a lo que el señor Heladio
le respondió que solo tenía 969 dólares. El agresor lo cita para la entrega del dinero en
el Banco Nacional de Alanje y al entregárselo el señor Helado, éste se va en un taxi
placa 4T3254 que iba conducido por el señor Harold quien es el otro imputado.

2. Argumentos principales de las partes:


 Ministerio Público: Conforme al artículo 26 sobre los procedimientos favorables
entre las partes, el fiscal señala que han llegado a un acuerdo de pena y que dentro del
escrito de acusación se solicita un sobreseimiento a favor del señor Harold Santos. Se
acordó que el tipo penal es el 151 del CP: “Quien, mediante violencia, intimidación o
amenaza grave, para procurarse o procurar a un tercero un lucro indebido o cualquier
otro beneficio, obligue a otra persona a tomar una disposición patrimonial, a
proporcionar información o a tolerar, hacer u omitir alguna cosa que le perjudique o
perjudique a un tercero, será sancionado con prisión de cinco a diez años.
Que el imputado acepta los hechos de manera voluntaria y hace el resarcimiento de la
víctima. Se parte de una pena de prisión de 60 meses. Y según el artículo 68 del CP se
aplica la pena accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos que es la del
numeral 3 acápite B del artículo 50 del CP. Además, que el imputado entiende y ha
aceptado las consecuencias de un acuerdo de pena conforme al 220 el CPP. Y se
compromete a no presentar cargos por este hecho en el futuro.

118
 Defensa: No se opone puesto que ya se había dado la inmediación entre las partes para
llegar a acuerdo de pena y le ha explicado a su representado las consecuencias de la
misma, que está aceptando los hechos y renunciando a un juicio oral y contradictorio
en el que podría demostrar su inocencia o no. Y que tendrá antecedentes penales por un
término de 10 años. Y que su representado lo acepta de manera voluntaria sin ningún
tipo de coacción, banalidad o corrupción.

3. Derechos invocados
Artículos 1,2,10,14,15,16,24,26, 220 del Código Procesal Penal Artículos
22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Se admite el acuerdo de pena y se condena al acusado a 60 meses de prisión y la


pena accesoria de inhabilitación de funciones públicas por el término de 12 meses

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Un hecho relevante de esta audiencia es la oportunidad que se brinda al sentenciado de
poder acceder a la sustitución de la pena en el mismo acto de audiencia en el cual se le
condenó.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Es importante estar preparados para aprovechar cada audiencia al máximo. En esta
audiencia se logró el acuerdo de pena de 60 meses que le daban a la opción al sentenciado
de acceder a una pena sustitutiva en este caso la de trabajo comunitario. Asimismo, es
importante cumplir con todos los requisitos para poder acceder a este tipo de beneficios.

119
Audiencia # 55

Fecha de audiencia: 2 de agosto de 2023 Hora: De 8:30 a


9:39 Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Ana Gonzalez
 Ministerio Público: Fiscales Ericka Pereira y Irasema Martínez
 Defensa de Víctima: Berta Cerrud
 Víctima: Omaira Montero Santo en representación de la menor E.M.S.M
 Defensa: Maryorie Bernaza
 Acusado: Darío Pitty

Tipo de audiencia: Audiencia de Prueba Anticipada, sumarias seguidas a Darío Pitty por
el Delito contra la Integridad y Libertad Sexual Actos Libidinosos.

1. Hechos: Que la señora Omaira que es la mamá de la víctima residió en una casa en el
mismo lote del señor Pitty porque era su nuera. Después de un tiempo se mudó y nota
que la menor entra en ansiedad y le indica a la mamá cosas que habían ocurrido hace 7
años que el señor Darío la sacó del baño y la metió en su cuarto y le empezó a tocar
todo el cuerpo y que su hermana lo vio mirándola mientras se bañaba. Que por temor no
quiso hablar en el momento del hecho.

2. Argumentos principales de las partes:


 La fiscalía solicita audiencia de prueba anticipada que ya se había postergado debido a
que no se lograba comparecencia. Argumenta los hechos y señala que conforme a las
reglas de Brasilia los menores son considerados personas vulnerables. Que conforme
391 del CPP, los menores deben rendir testimonio en un lugar apropiado. Que han
pasado 7 años, pero que mantienen el recuerdo de los hechos y que dicha anticipación
se requiere para no revictimizar a las menores a quienes se les quiere garantizar la
justicia en tiempo razonable. Por lo cual solicita se realice la entrevista a las menores en
las instalaciones de UPAVIT con cámaras gesell.

120
 La defensa de victima argumenta que la recepción del testimonio debe hacerse de
manera adecuada en un ambiente cómodo con la ayuda y colaboración de los expertos.
 La defensa argumenta sobre la excepcionalidad de la diligencia solicitada cuyo
principal objetivo es verificar aspectos de vulnerabilidad. Que por el simple hecho de
ser menores no necesariamente deben ser considerados vulnerables y tratándose de un
hecho de hace 8 años no habría razón para las menores cambiaran su testimonio. Que
no ve la necesidad de urgencia para general la prueba anticipada, que no se ajusta a
derecho y que no se ha establecido la necesidad o proporcionalidad y que existen
mecanismos para llevar la prueba juicio sin vulnerar o revictimizar.

3. Derechos invocados
Artículos 10 y 16, 279, 391 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Considera que bajo el articulo 279 numeral 2 encaja que sea evacuado el
testimonio mediante prueba anticipada. Que, aunque no se haya establecido daños
psicológicos o temor, existe un daño colateral. La fecha para la prueba anticipada es el
31 de agosto a las 2:30 p.m.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Me llamo la atención el hecho de que el presunto delito se cometió hace 7 años. Sin
embargo, también sé que para los delitos contra la libertad y la integridad sexual el término
de la prescripción comenzará a contarse desde la fecha en que la víctima cumpla la
mayoría de edad, cuando se trata de menores de edad, pero lo relevante es el tiempo que
dejaron pasar las niñas para contar algo que tal vez las estuvo atormentando todo ese
tiempo. Por otro lado, el acusado ya tiene 78 años de edad y apenas puede caminar, en caso
de encontrársele culpable podría aplicar para el beneficio de prisión domiciliaria.

121
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
El aprendizaje de esta audiencia es el tema de prueba anticipada contemplado en nuestro
código procesal penal artículo 279 y establece que las partes podrán solicitar al Juez de
Garantías, de manera excepcional y siempre que se trate de un caso de urgencia, la
producción anticipada de prueba. En el mismo artículo se contemplan 4 numerales que
especifican los casos a los que se refiere. En este caso particular se aplica el numeral 2
porque es un testimonio que data de varios años atrás y que es importante evitar la
revictimización y sobre todo la pérdida de la prueba por temor o daño psicológico.

Audiencia # 56

Fecha de audiencia: 2 de Agosto de 2023 Hora: De 10:37 a.m. a 11:38 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Roger Ibarra
 Ministerio Público: Fiscal Dwaigh Vin
 Defensa: Maryorie Bejerano Lezcano
 Indiciado: Dabían Denegri González

Tipo de audiencia: Audiencia de solicitudes Múltiples, sumarias seguidas a


Dabían Denegri González por el delito contra la Seguridad Colectiva en la
modalidad de Drogas.
1. Hechos: La génesis se da el 22 de julio del 2023 cuando la Fiscalía de Drogas recibe
informe de SENAFRONT Unidad de Narcotráfico donde se indica que el señor Denegri
alias el caminante se estaba dedicando a la venta de sustancias ilícitas en lugares
aledaños al parque, bares y locales comerciales. Ese mismo día las unidades de
narcotráfico se dirigen al lugar y solicitan comisionar diligencia de compra controlada
con agente encubierto sin aprehensión. Se realizó el intercambio de 10 dólares
judicializados por 5 paquetes de sustancia ilícita. La segunda compra se materializa a un
costado del bar El Recreo y se intercambian 10 dólares por una cajeta de fósforo con 10
carrizos de sustancia

122
ilícita. Se ordena la detención y se le hace el registro corporal en el que se le ubica en la
mano derecha los diez dólares judicializados. La aprehensión se da el 31 de julio de
2023 a las 5:00 p.m., se hace contacto con la defensa pública y se agenda audiencia de
garantías el 1 de agosto de 2023 a las 4:50 p.m. aproximadamente. Se firma el acta de
buen trato, constancia de salud y otros informes.

2. Argumentos principales de las partes:


 Ministerio Público: Por los hechos relatados, se solicita el control de las
compras controladas del 25 de julio de 2023 y del 31 de julio de 2023 así como
también la legalización de la aprehensión.
Como se cumple lo establecido en el 280 del Código Procesal Penal, se solicita se
formalice la imputación por Delito relacionado con Drogas específicamente el
contenido en el artículo 318 del Código Penal que dice así: “Quien, con fines ilícitos de
comercialización, compre, venda, adquiera, permute, almacene o traspase droga, a
cualquier título, será sancionado con prisión de diez a quince años.”
Solicita acuerdo de pena verbal y la suspensión temporal de la medida cautelar
hasta que se valide el acuerdo. Conforme al artículo 220 del CPP se ha llegado a un
acuerdo con el imputado y el mismo ha aceptado los hechos que se le han imputado y
acepta una pena de 126 meses de prisión de los cuales se le rebaja 2/3 por la aceptación de
los hechos quedando en 84 meses de prisión y la pena accesoria de inhabilitación de
funciones públicas por un término de 24 meses. Se le ha explicado al imputado las
consecuencias del acuerdo de pena sobre los antecedentes penales por 10 años y la
renuncia a un juicio oral, público y contradictorio en donde podría o no probar su
inocencia, y este ha aceptado de manera voluntaria sin ningún tipo de coacción, banalidad o
corrupción por lo cual no se vulneran las garantías fundamentales. Asimismo, el MP se
compromete a no presentar cargos por este delito.
 Defensa: De conformidad con el artículo 315 del CPP sobre operaciones encubiertas,
no se han vulnerado los derechos y garantías. Que en base al 226

123
del CPP se cumple con el plazo legal de la aprehensión pues se peticionó audiencia
antes de las 24 horas. Conforme al 234 del CPP el imputado ha sido detenido en
flagrancia. Que se han cumplido los requisitos mínimos para la formulación de la
imputación y no significa que se están convalidando actuaciones y pone a disposición al
indiciado. Argumenta que tiene conocimiento del acuerdo de pena y que le ha explicado
a su representado las consecuencias del mismo y lo pone a disposición del juez para las
preguntas pertinentes a la enuncia de los derechos que le asisten, la aceptación de los
hechos y la voluntariedad de dicha aceptación.

3. Fallos: Se decreta la legalización de compras controladas y de la aprehensión. Una vez


verificada la comprensión de la comunicación que le ha hecho el Ministerio Público, se
tiene por formulada la imputación y las consecuencias de la misma conforme al 281.
Una vez verificada la voluntariedad del imputado y que ha aceptado dicho acuerdo libre
de coacción, banalidad o corrupción y que ha comprendido las consecuencias del
mismo y renunciado a los derechos y garantías que le asisten, se entiende que no hay
vulneración de tales garantías fundamentales y derechos humanos. Por lo anterior se
valida el acuerdo de pena verbal y se dicta la sentencia #464 y se condena al señor
Dabian Denegri a la pena de 84 meses de prisión y como pena accesoria la
inhabilitación para ejercer funciones públicas por el término de 24 meses.

4. Derechos invocados
Artículos 22, 25, 31 y 32 de la Constitución Nacional
Artículos 1, 2, 10 y 14,15, 16, 26 96; 220 315, 318, 226, 232, 234, 280, 281 del
Código Procesal Penal
Artículos 53 Código Penal

124
HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA
Durante esta audiencia se solicitó un receso para ultimar detalles sobre el acuerdo de pena.
Al final, la fiscalía solicitó la destrucción de la sustancia ilícita y la devolución del dinero
pagado (billetes judicializados) i billete de 5.00 y 5 de 1.00.
La defensa por su parte solicita reconocimiento ante el tribunal de cumplimiento para que el
sentenciado pueda ingresar al programa de labores intramuros y solicita que se haga la
recomendación al Centro Penitenciario. También solicita la conmutación desde el día de la
aprehensión conforme al 232 del CPP y 53 el CP.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Hemos aprendido que los acuerdos de pena no se pueden dar de manera ligera precisamente
porque traen consecuencias perjudiciales para el imputado. Es importante que el abogado
defensor le explique de manera clara y completa todo lo que acarrea la aceptación de un
acuerdo de pana. No solo lo concerniente al tiempo que estará en prisión sino también a los
antecedentes, las penas accesorias y sobre todo a renunciar a un juicio oral, público y
contradictorio en el cual se podría comprobar su inocencia o al menos la sembrar la duda de
los hechos que se imputan. En este caso en particular, el acuerdo de pena es una salida
alterna adecuada puesto que el imputado fue detenido en flagrancia y hay suficientes
elementos de convicción para lograr una sentencia condenatoria y esto lo saben tanto el
imputado como la defensa quien además debe aconsejar a su representado sobre la mejor
manera de darle solución al conflicto y más cuando obtendrá un beneficio, en este caso la
rebaja de la pena.

125
Audiencia # 57

Fecha de audiencia: 3 de Agosto de 2023 Hora: de 8:20 a.m a 9:49 a.m


Nombre de las partes:
 Tribunal de Apelaciones: Magistrados Katherine Pitty, Luis Tapia y José
Correa
 Ministerio Público: Fiscal Tania Muñoz
 Defensa: Aurelio Saldaña
 Imputado: Nick González Quiróz

Tipo de audiencia: Audiencia de Apelación contra decisión de Juez de Garantías,


sumarias seguidas a Nick Gonzalez por el Delito contra el Patrimonio Económico en la
modalidad de Hurto Pecuario en perjuicio del Ministerio de Economía y Finanzas.

1. Hechos: Que el delito contra el patrimonio económico que aquí se ventila se trata del
hurto de 4 equinos de las instalaciones del IDIAP que se encontraban en custodia por el
MEF. Que los equinos son de raza frisón con un valor que oscila entre los $30,000.00 y
$ 40,000.00 cada uno. Que los mismos habían sido aprehendidos e incautados como
producto dela Operación Napoleón y eran propiedad del señor Vinda que se encuentra
detenido por el presunto delito de blanqueo de capitales y asociación ilícita para
delinquir. Que los caballos fueron ubicados en el cordón fronterizo de Rio Sereno y se
logra la aprehensión de cuatro personas entre conductor, acompañantes y escoltas. Que
quien presuntamente realiza la venta es el señor Nick González y que en una diligencia
de registro y allanamiento se ubican celulares y documentos de personas que figuran
como víctimas en otro caso.

2. Argumentos principales de las partes:


 Ministerio Público: Solicita se revoque la medida cautelar de notificación periódica
interpuesta por el Juez de Garantías y se le aplique la detención provisional. Que el
abogado defensor hace la inscripción de un herrete para

126
acreditar que el imputado se dedicaba a la ganadería, pero que tal inscripción se hizo de
manera reciente. Que el indicado había declarado que se dedicaba a la soldadura con
su padre, que habitaba en dos residencias distintas. Que se allanaron dos residencias y
que el imputado mantiene una causa penal por el delito contra la Fé Pública en la cual
se encuentran tarjetas de crédito. Que el imputado mantiene comunicación y que tienen
facilidad para transportarse hacia Costa Rica, que podría darse la destrucción de
pruebas ya que hace falta la imputación de la persona que sacó los animales del IDIAP.
Que el informe de pericia deja ver que el imputado tiende a cambiar constantemente de
línea telefónica y que se encuentran conversaciones días antes del hecho en donde se
constató que el señor Nick hizo la negociación con el señor Corella que vive cerca del
lugar de los hechos.
 Defensa: No hay nada nuevo con respecto a la audiencia de garantía. Que de acuerdo
al artículo 8 del CPP se debe preservar la presunción de inocencia y que el artículo 24
del mismo código establece que el Ministerio Público debe realizar una investigación
objetiva porque debe representar no solo a la víctima sino también debe representar los
intereses del imputado. Que no es que se sacó un herrete este año para acreditar la
actividad de ganadería sino para confirmarlo ya que se dedica a ésta desde el año 2020
prueba de ello son las facturas de venta de ganado. Que se está pidiendo la medida
cautelar más gravosa y señalan conforme al artículo 227 del CPP sobre las reglas que no
existen riesgos procesales para aplicar tal medida cautelar. Que existió vinculación por
parte de los teléfonos con el señor Corella quien lo tiene registrado como Nick
Gonzalez comprador lo cual acredita su actividad de ganadería. Considera la defensa
que no existe vinculación suficiente, que el MP no ha aportado elementos de
convicción para la revocación de la medida y solicitamos se mantenga la interpuesta por
el juez de garantía y se evite mandarlo a la universidad del crimen donde va a aprender
lo que no sabe y a salir peor de lo que entró.

127
3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional
Artículos 8, 10, 16, 26; 222 y 227del Código Procesal Penal

4. Fallo: La información que fluye en el debate es la que debe ser tomada en cuenta para
deliberar. Que el punto central es verificar la decisión del juez de garantías y que el
primer punto a verificar es la finalidad de las medidas cautelares, su excepcionalidad y
subsidiaridad. Que las medidas cautelares no consideran responsabilidad, pero es claro
que afectan derechos fundamentales. Que las medidas cautelares responden a los
riesgos procesales. No se observa riesgo de darse a la fuga ya que no se observan
salidas del país y no tiene familiares en otro país. Tampoco se observa el riesgo
de afectar pruebas. Sin embargo, conforme al 227 del CPP, con respecto a la naturaleza
del hecho, por la dinámica de como ocurren los hechos que se dan en la clandestinidad
y la intención de pasarlos a territorio de Costa Rica, que son bienes que probablemente
pasen a ser del Estado que es la víctima, por el alto costo de los mismos y la
intervención de varias personas, se observa peligro a la colectividad. Entonces la
medida cautelar interpuesta no es idónea para contener el riesgo procesal sobre todo
cuando se habla de tranquilidad y paz social, idoneidad y proporcionalidad, por lo cual
se revoca y se impone la detención provisional.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Un hecho relevante de esta audiencia es que los bienes aprehendidos, es decir, los equinos,
son propiedad de una persona que está en fase de investigación. Sin embargo, aquí ya se
hacen valer como propiedad del Estado, incluso la medida cautelar interpuesta responde a
la afectación económica del Estado. La defensa pudo haber argumentado perfectamente y
en derecho, pero el tribunal estuvo sordo ante el solo supuesto del Estado como víctima. La
verdad no entiendo este riesgo procesal de la naturaleza del hecho. A mi parecer no hay
elementos que

128
acrediten la necesidad, idoneidad o proporcionalidad de la medida cautelar más grave que
es la detención provisional.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Debo comentar que estuve en la audiencia de afectación de derechos solicitada por la
defensa del dueño de los equinos y en esa audiencia en conjunto con esta se demuestra que
la presunción de inocencia no existe, aquí más bien se presume la culpabilidad del
imputado. Este señor está en fase de investigación y el Estado ya se siente dueño de sus
bienes, y lo peor es que, en caso de una sentencia absolutoria, nadie responde por los daños
y perjuicios causados.
El aprendizaje es definitivamente que nuestro sistema no cumple con el principio de
presunción de inocencia ni mucho menos con la estricta igualdad de las partes, el imputado
está en desventaja porque no siempre se presume su inocencia.

Audiencia # 58

Fecha de audiencia: 3 de agosto de 2023 Hora: de 9:52 a.m. a 10:43 a. m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Apelaciones: Magistrados Katherine Pitty, Luis Tapia y José
Correa
 Ministerio Público: Fiscal Abdiel Samudio
 Defensa: Marilin Nieto
 Sentenciado: Narciso Atencio

Tipo de audiencia: Audiencia de Apelación contra decisión de Juez de Cumplimiento de


negar subrogado penal de Prisión Domiciliaria.

1. Hechos: Los hechos no se relataron

2. Argumentos principales de las partes:

129
Defensa: Se recurre a este recurso para solicitar se revise la decisión del juez de
cumplimiento de negar la solicitud de prisión domiciliaria para seguir cumpliendo la pena.
Que el sentenciado fue condenado a una pena de 48 meses que está cumpliendo desde el día
25 de mayo del 2020 y que ruega en base al principio de humanidad, por ser padre de dos
menores que requieren sustento económico y por enfermedad de su madre que demanda
recursos para cuidados y medicamentos, se le apruebe la solicitud. Que el artículo 5 del CP
hace mención a las reglas de Tokio como Convenio Internacional vigente en nuestro país,
específicamente el inciso 9 sobre las medidas posteriores a la sentencia. Que en este caso
particular la medida tendría más que todo fines laborales en beneficio de dos menores de
edad, hijos del sentenciado y una madre enferma que requiere cuidados y medicamentos
especiales.
Ministerio Público: No se conocen los artículos 63 y 64 del CP concatenados con el 108
de mismo código, puesto que las razones para dicha solicitud no le asisten a la pena
sustitutiva de prisión domiciliaria. El artículo 108 es claro cuando señala que “cuando el
sancionado sea una persona de setenta años de edad o más, una mujer grávida o
recién dada a luz, una persona que padezca enfermedad grave científicamente
comprobada que le imposibilite el cumplimiento de la pena en el centro
penitenciario, o que tenga una discapacidad que no le permita valerse por sí
misma, el Juez, siempre que sea posible, y atendiendo las circunstancias del caso,
podrá ordenar que la pena de prisión, de arresto de fines de semana o de días-
multa se cumpla en prisión domiciliaria.”
Es decir, no cabe la pena sustitutiva de prisión domiciliaria sumado a esto el hecho de que
el delito cometido fue contra la Libertad y la Integridad Sexual en su modalidad de
violación en perjuicio de la menor K.C.G.S, hija de quien era su pareja y es madre de los
dos menores que son sus hijos.

3. Derechos invocados
Artículo 28 de la Constitución Nacional Inciso
9 de las Reglas de Tokio
Artículo 5 y 19; 63, 64 y 108 del Código Penal

130
4. Fallo: En base al principio de legalidad que contemplan los artículos 63 y 64 sobre
temas de prisión domiciliaria relacionado con el artículo108 sobre los presupuestos para
la admisión de esta pena sustitutiva y tomando en cuenta que los fines de la pena no se
encuentran satisfechos conforme al artículo 28 de la Constitución Nacional, y que lo
expuesto por la defensa no se ajusta a la necesidad de otorgar el beneficio, la decisión
de primera instancia debe ser confirmada.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Un hecho relevante de esta audiencia es que el abogado defensor no fundamento su
pretensión de la manera correcta ya que estaba solicitando la medida de prisión
domiciliaria, sin embargo, las razones que ofreció no tenía nada que ver con lo que
establece la ley para este tipo de subrogados penales.

COMENTAROS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Una vez más, el aprendizaje de esta audiencia es que debemos estar actualizados y conocer
bien los procedimientos que establece la ley. No podemos solicitar la sustitución de la pena
por prisión domiciliaria si no se cumplen los requisitos, condiciones y reglas que establece
la ley. Y esto lo podemos observar claramente en los artículos 63 al 67 del Código Penal en
concordancia con el Código de Procedimiento Penal artículo 512. La ley es clara y el
principio de legalidad nos limita en cuanto a este tipo de solicitudes.

131
Audiencia # 59

Fecha de audiencia: 3 de Agosto de 2023 Hora: De 10:47 a.m. a 11:54 a.m.


Nombre de las partes:
 Tribunal de Apelaciones: Magistrados Katherine Pitty, Luis Tapia y José
Correa
 Ministerio Público: Fiscal Edgar Camaño
 Defensa: Yovany Hernández
 Imputado: José Vega Vinda

Tipo de audiencia: Audiencia de Apelación contra decisión de Juez de Garantías,


sumarias seguidas a José Vega Vinda por el Delito contra la Seguridad Colectiva en la
modalidad de Asociación Ilícita en Perjuicio de la Sociedad.

1. Hechos: No se relataron los hechos. Solo se conoce que la aprehensión del señor
Vinda es producto de la Operación Napoleón y que hay 40 personas imputadas por el
delito de Asociación Ilícita para delinquir relacionado con drogas.

2. Argumentos principales de las partes:


Defensa: Conforme al artículo 240 del CPP, “La persona detenida provisionalmente podrá
solicitar la revisión de la medida cuando estime que no se mantienen las circunstancias por
las cuales se dispuso su aplicación.” Razón por la cual esta defensa ha solicitado el cambio
de medida cautelar misma que fue negada por el juez de garantías. Para demostrar los
cambios en la investigación, se presentaron facturas de compra y venta de mariscos desde el
año 2022. Una declaración jurada del señor Porfirio Vega que es presidente de la fundación
que presuntamente se dedica al lavado de activos en donde declara que designó a su hijo
Jose Vega Vinda como tesorero de la fundación simplemente para cumplir con un requisito
para la constitución de la misma, y que su hijo no tenía conocimiento. Que él no genera
ingresos de esta fundación en la que se mantiene como tesorero

132
según lo estableció su padre. Que el MP certifica que el mismo fue encontrado en un auto
lujoso, pero que se trataba de un pickup Ford Ranger que no era de su propiedad sino de su
hermana quien se lo prestaba para realizar su actividad de compra y venta de mariscos. Que
el señor Vinda no mantiene bienes ni dinero efectivo y mantiene arraigo domiciliario. Por
lo anterior solicita se modifique la medida cautelar y se le aplique reporte periódico,
prohibición de salir del país, mantenerse en su domicilio o dispositivo electrónico.
Ministerio Público: Se opone a la solicitud de la defensa al igual que lo hizo ante el juez
de garantías tomando en cuenta que no había variación y no se ha presentado disminución
al riesgo procesal que era la peligrosidad por el tipo de delito y que afecta directamente al
Estado. Que el imputado mantiene como colaboradores a su círculo familiar incluido el
señor Porfirio Vega, y que han adquirido propiedades de gran valor entre ellas una
residencia en La Fontana, fincas en Boquete, autos de alta gama y otros. Que conforme al
artículo 254 en concordancia con el 255 se le imputo por ocultamiento de los bienes porque
el beneficiario universal es el señor José Vega Vinda. Que sí tiene conocimiento de la
fundación porque se encuentra estructurada por la familia y difícil sería no conocerla. Que
el vehículo Ford Ranger al cual se hace referencia está a nombre de su hermana quien
también está detenida, pero que es él quien tenía el dominio del mismo. Que ha tratado de
justificar los bienes a través de la actividad de compra y venta de mariscos y que lo mismo
ha hecho el señor Porfirio. Que no se ha dado la inversión de la carga de la prueba.

3. Derechos invocados
Artículos 10 y 16 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Es una decisión unánime. Con fundamento en el artículo 257 CPP es necesario
que sea la persona investigada quien justifique la licitud de los bienes. Que esa
información debe ser verificada y acreditada y que la forma en que se presentaron los
documentos no acreditan ninguna variación. Que se ha

133
hecho énfasis en una declaración jurada donde el padre del imputado que también en
investigado declara que su hijo no tenía conocimiento de dicha fundación. Sin embargo,
ya constituida y habilitada la fundación legalmente tiene que tener la participación de
todos los integrantes. Que la información brindada no modifica el estatus del imputado
dentro de la investigación y que el riesgo procesal era el peligro de destrucción de
pruebas. No es posible modificar la medida cautelar.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


El imputado se conectó de manera virtual, lo cual es una opción en caso de dificultad para
trasladar a los reclusos desde el centro penitenciario.
Por otro lado, adquiere gran relevancia según el desarrollo de esta audiencia el
aprovechamiento de un recurso tan valioso como lo es la apelación. La defensa no hizo ni el
más mínimo intento para acreditar los supuestos cambios que, según su teoría. le daban al
imputado el derecho a una medida cautelar distinta. Incluso se notó la falta de preparación
para sustentar su pretensión. Evidentemente, es imposible sustentar la adquisición de todos
los bienes en cuestión por medio de una actividad de compra y venta de mariscos que se
realizaba desde el 2022 (muy poco tiempo para tantos logros económicos). Otro hecho
relevante es la pretensión de la defensa al querer engañar a los jueces sobre el
desconocimiento del imputado de la citada fundación cuando esta designado como tesorero
de la misma (un cargo bastante importante y que requiere de gran participación).

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Como futuros abogados es importante prepararse de manera íntegra cuando se recurre a un
recurso tan valioso como lo es la apelación. Un juez de garantías puede valorar de manera
incorrecta los elementos de convicción y llegar a una decisión que puede ser objeto de
revisión y modificación por un tribunal superior y se han visto los casos. Sin embargo, le
asiste a la defensa demostrar que ha sido así.

134
Audiencia # 60

Fecha de audiencia: 4 de Agosto de 2023 Hora: De 8:30 a.m. a 9:45 a.m.


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Roger Ibarra
 Ministerio Público: Fiscal Ana Lorena Rodríguez y Angelina Torres
 Víctima: Angelina Gallardo Gallardo
 Defensa: Marilin Pitty
 Indiciado: Francisco Montezuma Salinas

Tipo de audiencia: Audiencia de Solicitudes Múltiples sumarias seguidas al señor


Francisco Montezuma Salinas por el delito contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado
Civil en la modalidad de Violencia Doméstica.

1. Hechos: El señor Francisco Montezuna agredió físicamente a su expareja con la que


tenía 3 años unidos, que la agarró por el pelo, la estrelló con un poste y le pegó con el
puño en la cara y la espalda, le rompió la enagua y la largó. Este hecho ocurrió el día 19
de febrero del año 2021 a las 5:00 p.m. en Alto Culantro Comarca Ngobe Bugle lo que
dio como resultado una incapacidad de 5 días. Los elementos que acreditan el hecho y
lo vinculan son: noticia criminal denuncia de la víctima, ampliación de la denuncia,
medida de protección, positivo de cédula, informe de sospecha de violencia y maltrato,
otros.

2. Argumentos principales de las partes:


Ministerio Público: solicita la legalización de la aprehensión conforme artículo 21
de la Constitución Nacional y 235 del CPP. Que existen suficientes elementos de
convicción que acreditan el hecho y la vinculación. Que en reiteradas ocasiones se le había
notificado y no había comparecido. Que la aprehensión se realiza el día 3 de agosto del
2023 y se cumplen todos los requisitos legales conforme a dicha diligencia, además de la
garantía de los derechos fundamentales. Asimismo, solicita se tenga por formulada la
imputación por el delito de violencia doméstica contemplada en el Código Penal
artículo 200. La
135
participación que se le atribuye es en calidad de autor conforme al artículo 43 del CP.
Solicita el retiro de la medida cautelar ya que ha tenido inmediación con la defensa y
la víctima y llegaron a un acuerdo que es una Suspensión del Proceso sujeto
condiciones de acuerdo al artículo 215 del CPP, 98, 99 y 90 numerales 2 y 4 del CP.
Que se parte de la pena mínima de 60 meses y de acuerdo a las atenuantes 2 y 4 se le aplica
la rebaja de 2/5 restándole así 24 meses y quedando en una pena de 36 meses. Que cumple
con las condiciones establecidas en el artículo 99 ya que es delincuente primario y se ha
comprometido a una reparación efectiva que será de tipo moral y que hará mediante
disculpa pública. Que se le imponga como condición de acuerdo al 216 de CPP, la del
numeral 8 que es permanecer en un trabajo, empleo por el término de 1 año.
La defensa aclara que se realizaron 4 audiencias en las cuales se estableció que el
indiciado no había sido notificado y que la única vez que fue notificado fue al día siguiente
de la audiencia. Por esto consideramos que no debió darse la conducción ya que la misma
fue realizada en la misma dirección que se había facilitado. Entonces llegaron para hacer la
conducción, pero no para la debida notificación. Con respecto a la formulación de la
imputación, considera que se cumple mínimamente con los requisitos establecidos en el
280 CPP razón por la cual no tiene objeción. Ni consideraciones o aclaraciones.
Finalmente, confirma que se ha llegado a un acuerdo y pone a disposición a su representado
para las preguntas pertinentes y la reparación moral.

3. Derechos invocados
Artículos 10 y 16; 26, 69 del Código Procesal Penal
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

4. Fallo: Tomando en cuenta que el inició en el 2021 y que no saben la razón por la cual
no llegan las notificaciones de manera directa al lugar y que la víctima tiene derecho a
contestación oportuna. Además, que existía la necesidad de conducción ya que el MP
se vio obligado debido a los intentos fallidos para

136
lograr la comparecencia del indiciado. Que se han respetado los derechos mínimos que
le asisten al indiciado en caso de conducción, legaliza la aprehensión y da por
formulada la imputación. Que de acuerdo a los artículos 26 y 69 del CPP se deben
procurar las salidas alternas y que se ha puesto de conocimiento a la víctima sobre tales
medidas. Que el imputado ha aceptado los hechos y entiende las consecuencias de
dicha aceptación y que la víctima ha aceptado las disculpas y la condición establecida.
Se admite la suspensión del proceso sujeto a condiciones, se levanta la
medida de protección y conforme al artículo 118 numeral 3, se interrumpe el plazo de la
prescripción de la acción penal.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Al igual que en otras audiencias, parece estar encajonado el hecho de hacer comparecer a
los indígenas mediante la conducción de acuerdo al 235 del CPP. Oficina Judicial no hace
mayor esfuerzo en hacer llegar las notificaciones a los lugares de residencia de estas
personas y los jueces de garantía se basan en la dificultad de llegar a tales lugares y la
necesidad de contestación a la víctima para legalizar una aprehensión innecesaria.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Quisiera hacerme de la vista gorda en cuanto a la automatización que percibo de los
procesos que se llevan a cabo en el sistema penal acusatorio. Me parece que tanto la fiscalía
como los tribunales ya tienen una respuesta de antemano de acuerdo al tipo del presunto
delito y que los argumentos de la defensa son evacuados solo para cumplir un requisito.

137
Audiencia # 61

Fecha de audiencia: 4 de Agosto de 2023


Nombre de las partes:
 Juez de Garantías: Roger Ibarra
 Ministerio Público: Fiscal Luis Alberto Calvo Rodríguez
 Defensa: Kathia Batista San Martín
 Indiciado: Aquilino Abrego Quintero

Tipo de audiencia: Audiencia de Solicitudes Múltiples sumarias seguidas a Aquilino


Abrego por el delito contra la Libertad y la Integridad Personal en perjuicio de la menor
R.M.R.

1. Hechos: El padre de la menor denuncia la evasión de su hija de su casa y que fue


encontrada semanas después por la Sra. Roux Santos en una Finca en Cerro Punta
propiedad de Juan Pérez en convivencia con el señor Aquilino Abrego. La menor
declara haber sostenido relaciones sexuales desde hace tres semanas con el indiciado y
mediante evaluación médico legal se acredita himen con desgarro antiguo y
desfloración de vieja data en la menor.

2. Argumentos principales de las partes:


 Ministerio Público: La primera solicitud de la fiscalía es la Legalización de la
Aprehensión que se produjo porque se hicieron distintos intentos para ubicarlo al
indiciado y que al no lograrlo se solicitó la conducción con fundamento en el artículo
235 del CPP y además se cumplieron con todos los lineamientos, plazos y garantías
fundamentales correspondientes a esta diligencia. Conforme al artículo 280 del Código
de Procedimiento Penal y una vez presentados los elementos de conocimiento
suficientes, se solicita la formulación de imputación al Señor Aquilino Abrego
Quintero por el delito contra la Libertad y la Integridad Personal en perjuicio de la
menor R.M.R. contenida en el artículo 176 del Código Penal en su modalidad simple.
La participación que se atribuye es en calidad de autor según el artículo 43 del Código
Penal. Solicita medida

138
cautelar contemplada en el numeral 1 del artículo 224 del CPP: En este caso, la de
presentarse los días 15 de cada mes ante la agencia subregional del Ministerio Público
de Bugaba. Conforme al artículo 222 del C.P.P se cumplen los requisitos en cuanto a
los medios probatorios que demuestran el hecho punible y la vinculación del imputado.
Además, es necesaria ya que existen distintos formularios de investigación de campo
para tratar de ubicar a la persona investigada fechadas 21 de abril de 2022, 30 de abril
de 2022. 10 de marzo de 2022. Que conforme al 227 se cumplen las reglas para la
aplicación de esta medida cautelar; la del numeral 1 porque es una persona que se
mueve de un lugar a otro por motivos de trabajo y la del numeral 4 porque no afecta en
gran medida la movilidad del imputado y lo mantendrá arraigado.

 Defensa: La defensa alega no estar de acuerdo con la necesidad de conducción ya que


para la primera audiencia fechada 21 de enero del año 2022 se desconocía el paradero
tanto de la víctima como del indiciado. Que se le ubica en la finca para la medida de
protección el día 8 de enero de año 2021 cuando le informaron que debía alejarse de la
menor, razón por la cual se fue de la finca. No hay ninguna notificación sobre ordenar
diligencias pertinentes a la ubicación del indiciado en la dirección establecida en el
Tribunal Electoral que es Piedras Rojas, Kankintú en la Comarca, por lo cual solicita
se decrete la ilegalidad de la aprehensión. Con respecto a la imputación no
tiene objeción, pero no considera necesaria la medida cautelar porque esto
le generará gastos Que las razones por las cuales se movió de su lugar de trabajo en
primera instancia fue por la medida de protección pues entendió que debía alejarse de la
menor y eso fue lo que hizo. Considera la defensa que no es falencia de oficina judicial
sino falta de indagación, al momento en que se le ubicó la primera vez para la medida
de protección, sobre donde podría ser ubicado para futuras diligencias. Que en caso de
tener que notificarse, que sea en la Casa de Paz de Cerro Punta.

3. Derechos invocados
Artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional

139
Artículos 10 y 16; 235, 280, 222, 224 y 227del Código Procesal Penal
Artículos 176 y 43 Código Penal

4. Fallo:
Se legalizó la aprehensión, se formuló la imputación y se aplicó la medida cautelar de
notificación periódica los días 15 de cada mes en la Agencia Subregional del Ministerio
Público en Bugaba.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


Resulta interesante el hecho de que, a pesar de ser una falla del sistema judicial en cuanto
a la ubicación de los indiciados, se legalice la aprehensión. El juez explica que debido al
tiempo transcurrido y a la dificultad para llegar a ciertos lugares, es derecho del MP
solicitar la conducción.

COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO


Definitivamente que la falta de conocimiento no te exime de culpabilidad y aquí lo hemos
confirmado, primero porque en este caso, el imputado no conocía que estaba haciendo era
un delito; y segundo, no sabía lo que significa la medida de protección que se le hizo llegar
razón por la cual dejo el trabajo y se alejó del lugar donde convivía con a menor en lugar
de hacerla volver a su casa.

Audiencia # 62

Fecha de audiencia: 8 de Agosto de 2023 Hora: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.


Nombre de las partes:
 Juez Presidente: Dayana Nieves
 Juez Relator: José Hernández
 Tercer Juez: Albinis Almengor
 Ministerio Público: Fiscales Luis Jiménez y Bolívar Espinosa
 Querella: Lic. Bertha Cerrud
 Víctima: Cristino Montero (Q.E.P.D.)

140
 Defensa: Iveth Moreno
 Acusado: Alexis Romero Bejerano

Tipo de audiencia: Audiencia de Juicio Oral dentro de la causa seguida al Señor Alexis
Romero Bejerano por el delito contra la vida y la integridad personal en la modalidad de
Homicidio en perjuicio del Señor Cristino Moreno q.e.p.d.

1. Hechos:
El hecho ocurrió el día 29 de diciembre del año 2019 entre las 7:00 pm y 8:00 pm en La
Barriada 2000, Comunidad de Soloy, Besikó en la Comarca Ngobe Buglé. Cuando vecinos
encuentran al señor Cristino Moreno tirado en el suelo de su casa boca abajo y rodeado de
sangre.

2. Argumentos principales de las partes:


 Ministerio Público: señala que demostrará que el señor Alexis Romero Bejerano le
causó la muerte al señor Cristino Moreno, hecho que ocurrió el día 29 de diciembre del
año 2019 entre las 7:00 pm y 8:00 pm en La Barriada 2000, Comunidad de Soloy,
Besikó en la Comarca Ngobe Buglé. Además, señalan como pruebas, entre otras, vista
fotográfica de la escena del crimen, ubicación regional y planimetría de los indicios,
hoja de atención médica, imágenes de necropsia, testimonios, etc. También establece
que la vinculación fue determinada por agentes investigadores que lo vincular por haber
sido encontrado con la ropa manchada de sangre cerca del lugar de los hechos de
acuerdo a algunos testigos. Fundamentan su teoría del caso en base al testimonio de dos
testigos presentes el día del hecho en el hospital donde falleció la víctima quienes
sostienen que el acusado no estuvo presente en ningún momento y no colaboró, como
señala, en la movilización del cuerpo. Solicitan un veredicto de culpabilidad de como
autor del delito de Homicidio Simple en perjuicio de señor Cristino Moreno conforme a
los artículos 43 y 131 del Código Penal.

141
 La querella solo señala que se demostrará que el acusado le causó la
muerte al señor Cristino Moreno
 La defensa indica que el hecho ocurre en casa del señor Cristino Moreno en horas de
la noche en una comunidad donde no hay luz; y que le corresponde al Ministerio
Público probar si le cabe responsabilidad a su representado. Que es importante verificar
el modo, tiempo y luminosidad de los hechos y que los testigos verifiquen en la
oscuridad que el señor Alexis era quien se encontraba allí. Además, argumenta que no
hay verificación del lugar exacto donde supuestamente se encontraba su representado, y
que son dudas lo que emerge de esto hecho y que esas dudas no han sido aclaradas por
el Ministerio Público.

3. Derechos invocados
Del acusado:
 Derecho a la Presunción de inocencia (Artículo 22 de la Constitución
Política y 8 del Código Procesal Penal)
 Derecho a guardar silencio y a no declarar contra sí mismo o su conyugue o
sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad. (Artículo 25 de la Constitución Política y 16 del Código Procesal
Penal)
 Derecho a una defensa técnica e idónea de su elección. (Artículo 10 del
Código Procesal Penal
De los testigos o peritos:
 Derecho a no declarar contra sí mismo o su conyugue o sus parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
(Artículo 25 de la Constitución Política y 16, 387,388 del Código
Procesal Penal)

4. Fallo: Todavía estaban en la etapa de evacuación probatoria con las pruebas


testimoniales y se decretó receso a las 5:00 pm para continuar el día siguiente. No pude
asistir, pero investigué cual había sido el fallo y resultó ser una

142
sentencia absolutoria por oscuridad de los hechos y falta de pruebas contundentes,
principalmente el certificado de defunción.

HECHOS RELEVANTES DE LA AUDIENCIA


El primer hecho relevante que llamó la atención fue la solicitud de la fiscalía de un receso
de 2 a 3 minutos para conversar sobre una posible salida alterna. La juez aclara que no es el
momento correcto pero que el sistema apoya la solución de los conflictos mediante salidas
alternas y decreta el receso. Finalizado el receso se deja saber que el acusado no aceptó
ningún acuerdo y se mantiene en su presunción de inocencia. Otro hecho relevante que me
llamó poderosamente la atención fue que en un caso de homicidio no se haya tomado en
cuenta el certificado de defunción de la víctima como prueba documental. Se supone que
esta prueba es de gran relevancia en los casos de homicidio para confirmar que realmente
existe el delito de homicidio, es decir, que una persona murió. Por otro lado, la vinculación
del acusado se hace porque el mismo fue encontrado cerca del lugar de los hechos con la
camisa manchada de sangre, y esta información se extrae de los trabajos de investigación
realizados por el Ministerio Público, más que todo por testimonios de personas que
estuvieron en el lugar de los hechos antes y después de su ocurrencia, así como también de
personas que contribuyeron a movilizar a la víctima desde su casa hacia el Centro de Salud.
Por otro lado, el hecho ocurrió el 29 de diciembre del año 2019 y el acusado fue
aprehendido el 20 de abril del año 2021 casi dos años después; y el juicio oral se realiza el
8 de agosto del año 2023, dos años y 3 meses después de la aprehensión. Aun cuan do la
fiscalía haya pedido prórroga para la investigación, no se está cumpliendo con el principio
de justicia en tiempo razonable y peor aún, cuando los elementos de convicción, a mi
parecer, no eran suficientes ni siquiera para la acusación. Entonces hay falencia en nuestro
sistema de justicia porque ni la fiscalía, ni los jueces, ni la defensa han hecho bien su
trabajo y esto le ha significado a una persona inocente, según el fallo de este juicio, la
pérdida del goce de su libertad, así como de otros derechos que de ella dependen durante
casi 3 años de detención preventiva.

143
COMENTARIOS DE APRENDIZAJE OBTENIDO
Considero que la defensa debió exigir al Ministerio Público el certificado de defunción
como prueba documental indispensable para acreditar la muerte. Si bien es cierto que el
área en que ocurrió el hecho es un área indígena con costumbres diferentes en cuanto a la
manipulación de los fallecidos, y que esta pudo ser la razón por la cual esta prueba
documental no se ofreció, el hecho de haber sido considerada para la decisión de los jueces
la reviste de importancia independientemente del área geográfica, cultura o costumbre.
También aprendimos que las salidas alternas para la solución de los conflictos pueden
llegar a darse incluso el mismo día del juicio oral, aun cuando la norma señala que debe ser
antes del auto de apertura a juicio. En este caso, se solicitaba un acuerdo de pena. El
artículo 220 del Código Procesal Penal establece que debe ser antes de presentarse la
acusación y ante un Juez de Garantías. Esta audiencia nos enseñó la flexibilidad de esta
norma cuando de salidas alternas se trata.

144
CONCLUSIÓN

Sin lugar a dudas, esta ha sido la materia más productiva a lo largo de toda la carrera en la
Universidad del Istmo, sobre todo por la virtualidad de la misma y por la falta de
interacción cara a cara que reviste esta modalidad de estudio. Esto no quiere decir que no
hemos aprendido, al contrario, hemos complementado de manera muy práctica, dinámica y
efectiva toda la teoría que se nos presentó en el desarrollo de cada módulo de estudio.

A través de la práctica profesional de 120 horas tuve la oportunidad de aprender de la


mano de uno de los mejores abogados en la jurisdicción penal quien además tiene
experiencia y vocación de docente. Este personaje muchas veces convirtió la oficina en una
sala de debates, de preguntas y respuestas en las que ponía a prueba mi conocimiento y
preparación. Esto me motivaba a aprender cada vez más y estudiar los temas más
relevantes para así estar preparada para estas sesiones. Cada actividad realizada como
pasante me ponía de frente con la realidad del oficio, con las situaciones que tendré que
enfrentar a diario tanto en mi propio lugar de trabajo como en las oficinas judiciales y en
los tribunales.

Con respecto a las 80 horas de audiencia, el informe que he presentado contiene de manera
muy resumida cada caso y su desarrollo. Sin embargo, el aprendizaje adquirido es y será de
gran importancia en mi vida profesional. Escuchar a los jueces, defensores, fiscales,
querellantes y víctimas me ha permitido identificar los errores que no debo cometer, la
manera como debo responder a cada caso en particular y las estrategias más efectivas para
lograr una pretensión o al menos para sembrar la duda sobre una teoría del caso. He visto
desfilar un sinnúmero de defensores comprometidos con su trabajo y bien preparados para
lograr el mayor beneficio para su representado, y he visto a otros que no hacen el más
mínimo esfuerzo. Asimismo, he visto jueces de garantías con prejuicios establecidos que no
deberían ser jueces y he visto otros que se avergüenzan dela forma en que se desarrolla el
sistema. Algunos fiscales por su parte parecen estar confundidos en cuanto a su función de
investigación objetiva y se ensañan en la presunción de

145
culpabilidad en lugar de inocencia.

Es interesante como se desarrolla el sistema penal acusatorio que fue donde realice las 80
horas de audiencia. Cada tipo de audiencia tiene una forma diferente de llevarse a cabo.
Temas como legalización de aprehensión, formulación de imputación y aplicación de
medidas cautelares se desarrollan en la mayoría de los casos en una sola audiencia que
suelen llamar audiencias mixtas, pero que en realidad deben ser llamadas audiencias de
solicitudes múltiples. Cada solicitud se desarrolla por separado y en orden conforme lo
establece la ley. Y tanto el solicitante como el oponente deben sustentar conforme a las
normas su solicitud. Por su parte el juez, también debe sustentar la aceptación o negación
de las solicitudes. Eso garantiza el debido proceso y que no se violen derechos y garantías
fundamentales.

Con respecto a la fase intermedia, pude notar que muchos defensores no dominan bien el
objetivo de esta fase, lo referente a las convenciones probatorias y la validez de los medios
de prueba, ya que miré a muchos presentar pruebas sin poder exponer la pertinencia o
conducencia de las mismas. Las audiencias de juicio oral son las más emocionantes. Estas
también tienen sus reglas, pero lo que determina el desenlace es la habilidad del proponente
para utilizar las pruebas a su favor y complementarlas con argumentación clara, pertinente
y conducente a su pretensión.

Finalmente, y aunque hay muchas más conclusiones después de estos cuatro meses de
consultoría jurídica, lo más importante es que definitivamente se aprende en la práctica y
esto aplica hasta para los idóneos de vieja data.

146
BIBLIOGRAFÍA

Código Penal. (2007). Ley N° 14. Gaceta Oficial N° 25796. Texto Único del Código
Penal de la República de Panamá, 18 de mayo de 2007. Recuperado de:
https://ministeriopublico.gob.pa/

Constitución Política de la República de Panamá. (2004). Gaceta Oficial N° 25176.


Panamá, 15 de noviembre de 2004.

Ley N° 63 de 28 de agosto de 2008. Que adopta el Código Procesal Penal. Gaceta Oficial
N° 26114. Panamá: Asamblea Nacional.

Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio en David, Chiriquí.

147
Anexos

148

También podría gustarte