Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO MARÍTIMO II

Actividad #2
Cuadro Comparativo
CONVENIOS O LEYES RELACIONADOS CON LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS EN PANAMÁ Y SU ÁMBITO DE
APLICACIÓN.

ESTUDIANTE:
Vanessa G. Rodríguez G.
Cédula 8-815-73

Panamá, 17 de Agosto de 2023


INTRODUCCIÓN

Si bien es cierto que el comercio marítimo es un motor clave para el crecimiento económico de los países, no menos cierto
es que deben existir medidas destinadas a evitar todo tipo de accidente que pueda ocasionar graves lesiones a las aguas
y al ambiente en general de un país. Lo más importante es evitar estos accidentes sobre todo en el caso de las sustancias
más peligrosas como hidrocarburos y radioactivos, cuyo daño a las aguas y lugares adyacentes sería irreversible, pero
también es importante el establecimiento de medidas de contingencia y disposiciones sobre responsabilidad civil que
determinen no solo los pasos a seguir en caso de estos accidentes, sino también al responsable de indemnizar o resarcir
a los afectados.

En esta ocasión haremos un análisis comparativo de algunas leyes y convenios relacionados con la Contaminación de
Aguas en Panamá y su ámbito de aplicación.
CONVENIOS O LEYES RELACIONADOS CON LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS EN PANAMÁ Y SU ÁMBITO DE
APLICACIÓN

LEY OBJETO COMPETENCIA MEDIDAS DE SEGURIDAD SANCIONES

Ley N° 17 de El objeto de La Autoridad Marítima Esta ley establece que todo Toda transgresión de lo
1981 “Por el esta ley que de Panamá es el ente buque obligado a poseer un dispuesto en el convenio
cual se aprueba el garante del certificado de conformidad ratificado por esta ley,
aprueba el Convenio cumplimiento de las con lo dispuesto en las dondequiera que ocurra,
Convenio MARPOL es Convenciones Reglas estará sujeto, estará prohibida y será
Internacional prevenir y Internacionales mientras se halle en puertos sancionada por la
para Prevenir reducir al Marítimas y como o terminales mar adentro legislación de la
la mínimo la controlador de Estado bajo jurisdicción de una Administración del buque
Contaminación contaminación de Abanderamiento, Parte, la inspección de del buque interesado, que
por buques” ocasionada por Estado Ribereño y funcionarios debidamente de acuerdo a la suficiencia
los buques, Estado Rector de autorizados para comprobar de la prueba podrá iniciar un
tanto accidental Puerto, debe la existencia de un procedimiento lo antes
como reglamentar y certificado válido, en caso posible o facilitar la
procedente de supervisar la gestión contrario, se tomarán las información y pruebas a la
las operaciones integral de residuos medidas necesarias para administración del buque
normales, sobre provenientes de los que el buque no se haga a la para que tome las medidas.
todo aquellos buques y del sistema mar hasta que pueda Las sanciones deben ser
que transportan portuario nacional. hacerlo sin amenaza de suficientemente severas
hidrocarburos y dañar al medio marino. (Art. para disuadir de toda
otras sustancias 5, Ley N° 17, 1981). trasgresión al convenio.
perjudiciales. (Art. 4, Ley N° 17, 1981).

Ley N° 56, 2008 Establecer las La Autoridad Marítima Los concesionarios y Los concesionarios y los
Ley General de normas rectoras de Panamá, en proveedores de servicios proveedores de servicios,
Puertos de de la actividad coordinación con las portuarios que realicen así como las instalaciones
Panamá. de los puertos y autoridades actividades que puedan portuarias que no cumplan
las instalaciones competentes, afectar el medio ambiente con las normas de
marítimas que establecerá deberán contar con planes protección portuaria estarán
existan o se normativas especiales de prevención y sujetos a una restricción de
construyan, el ambientales que contingencia y los medios entrada de naves a la
uso de bienes regulen el necesarios para asumir terminal
otorgados en funcionamiento de los acciones de control y portuaria y a la cancelación
concesión y la servicios y protección inmediata en la de la Declaración de
prestación de actividades portuarias lucha contra derrames de Cumplimiento de la
servicios para la conservación hidrocarburos y sustancias Instalación
marítimos, sean del medio ambiente y nocivas potencialmente Portuaria respectiva. (Arts.
estos de velará por su 99 y 100, Ley N°56,2008)
naturaleza cumplimiento. (Art. peligrosas. (Art. 89, Ley N°
pública o 86, Ley N° 56, 2008). 56, 2008).
privada. . (Art.1,
Ley N° 56,
2008).

Ley N° 21 de 9 Esta ley tiene Le corresponde a la Las medidas de seguridad Las sanciones que se
de julio de como objeto Dirección General contenidas en esta norma, impongan con ocasiones de
1980. regular las Consular y de Naves contemplan la prohibición de las infracciones a la
Por la cual se actividades que lo relacionado a la toda descarga de cualquier presente Ley y sus
dictan normas pueden inspección, sustancia contaminante en reglamentaciones que en
sobre la provocar peligro reconocimiento, las aguas navegables y mar relación con esta se dicten,
contaminación grave o expedición y control territorial de nuestro país, consistirán en
del mar y inminente contra de certificados, así proveniente de buques, amonestación o multa,
aguas su litoral o como la aprobación aeronaves o instalaciones desde cien balboas (B/.
Navegables. interés conexos de equipos que sean marítimas y terrestres que 100.00) hasta doscientos
debido a la indispensables para estén conectadas o mil balboas (B/.
contaminación o evitar la ocurrencia de vinculadas con dichas 200,000.00). Las multas a
amenaza de actos que produzcan aguas. Además, toda que se refiere esta Ley
contaminación la descarga de persona a cargo de un deberán ser canceladas en
en alta mar por sustancias buque o instalación marítima un término de diez (10) días.
sustancias contaminantes. Por o terrestre, deberá Para los casos de desacato,
contaminantes, su parte, la Autoridad comunicar a la Autoridad la autoridad competente
resultante de un Portuaria Nacional es Portuaria Nacional de la tomará las medidas
accidente responsable por la ocurrencia de toda descarga asegurativas o precautorias
marítimo u otro ejecución de medidas de sustancias para
relacionados para la remoción, contaminantes desde el hacer efectivo el
con dispersión o limpieza respectivo buque o cumplimiento de la sanción
dicho accidente, de cualesquiera instalación tan pronto como económica impuesta. (Ley
a los que sean sustancias tenga conocimiento de ello. N° 21, 1980, p. 3)
razonablemente contaminantes que (. (Arts. 1 y 10 , Ley N° 21,
atribuibles hubieran sido 1980)
consecuencias descargadas en las
desastrosas aguas navegables o
de gran mar territorial. (Art. 5y
magnitud. (Art. 7, Ley N° 21, 1980)
4, Ley N° 21,
1980)

Acuerdo N° 360 Este reglamento El control del tráfico Todo buque con mercancía Las sanciones contenidas
de 20 de regula las marítimo y todas las peligrosa deberá probar 24 en esta norma son multas
diciembre de actividades actividades horas antes de su arribo a dependiendo de la gravedad
2019. Por el relacionadas relacionadas con la aguas del Canal los de la infracción. Así, las
cual se con la navegación que se dispositivos de alarma y infracciones leves serán
subroga el navegación y desarrollen en las seguridad, y de los sistemas sancionadas con multas
Reglamento tránsito de los aguas del Canal contra incendio. Además, entre los $500.00 y
para la buques en las corresponde deberán llenar los requisitos $50,000.00, las graves van
Navegación en aguas del Canal, exclusivamente a la de fondeo, señales, tránsito, desde $50,001.00 a
Aguas del tal como se Autoridad, de manera mercancía y los establecidos $500,000.00 y las
Canal de define en este que todo buque que en los convenios y códigos infracciones muy graves van
Panamá. reglamento, al se encuentre en de la OMI sobre la materia. desde $500,001.00 a
igual que las aguas del Canal Con respecto a material $1,000,000.00. (Art. 168,
actividades estará obligado a radiactivo, el buque que Acuerdo N° 360, 2019).
portuarias o cumplir con los transporte este tipo de
cualquier otra reglamentos, normas material deberá probar su
actividad que se y las instrucciones u solvencia económica para
desarrolle en órdenes de ésta. ( indemnizar a los afectados
estas. ( (Art. 1, (Art. 2, Acuerdo N° en caso de accidente (Arts.
Acuerdo N° 360, 360, 2019). 121,125 y 144 Acuerdo N°
2019). 360, 2019).
CONCLUSIÓN

Como ya sabemos, el instrumento jurídico más importante para prevenir la contaminación de las aguas a nivel internacional
es el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación desde los buques 73/78 (MARPOL). Un dato muy interesante
con respecto a este convenio es la razón de su creación, misma que fue un derrame provocado por un buque petrolero
catalogado como el peor accidente ambiental que alcanzó dimensiones de 70 kms de largo por 40 kms de ancho y causó
la muerte de más de 20,000 aves, pero no solo el derramé causó daños, sino también la misma tarea de limpieza produjo
grandes pérdidas de fauna y flora marina, entre otras consecuencias graves.

Siendo nuestro país un espacio de tránsito marítimo internacional, es importante que ratifiquemos todo este tipo de
convenios, no solo para preservar nuestras aguas y demás recursos en riesgo, sino también para procurar la continuidad
de los servicios que brindamos y que contribuyen a nuestro crecimiento y desarrollo económico. Es por ello, que hemos
ratificado este convenio a través de la Ley N° 17 de 1981 y nos hemos comprometido a seguir las reglas establecidas en
el mismo y que van dirigidas a reducir al mínimo la contaminación producida por los buques dentro de sus operaciones de
navegación y prevenir los accidentes.

Para concluir es importante resaltar la importancia que ha adquirido el tema de la contaminación de las aguas a nivel
internacional. Todas estas leyes y convenios aquí analizados no son más que le resultado de los esfuerzos de cada país
por cuidar un recurso tan valioso como lo es el agua.
BIBLIOGRAFÍA

Ley N° 21 de 9 de julio de 1980. Por la cual se dictan normas sobre la contaminación del mar y aguas
navegables. Gaceta oficial N° 19110 publicada el 11 de julio de 1980. Panamá: Asamblea Legislativa.

Ley N° 17 de 9 de noviembre de 1981. Por la cual se aprueba el Convenio Internacional para prevenir la contaminación
por buques, 1973, suscrito en Londres el 2 de noviembre de 1973. Gaceta oficial N° 20545 publicada el 5 de mayo de
1986. Panamá: Asamblea Legislativa.

Ley N° 38 de 4 de junio de 1996. Por la cual se aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,
hecha en Montego Bay, el 10 de diciembre de 1982. Gaceta oficial N° 23056 publicada el 12 de junio de 1996. Panamá:
Asamblea Nacional.

Ley N° 56 de 6 de agosto de 2008. General de Puertos de Panamá. Gaceta Oficial N° 26100 publicada el 7 de agosto de
2008. Panamá: Asamblea Nacional.

También podría gustarte