Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología Ciclo 2019-1

SOLUCIONARIO
PRUEBA DE ENTRADA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO (SA-253 I)

Profesor : CÓRDOVA JULCA, Guillermo Arturo


Día y hora : 29 de marzo del 2019
Indicaciones : Con apuntes de clase pero sin copias de problemas resueltos. Prohibido el préstamo de
calculadoras y el uso de celulares. Se puede utilizar lap-top.

PREG. 1 (6 ptos.) El sistema hidráulico de la Figura 1 muestra el perfil del terreno de una línea de
conducción entre el desarenador (D) y la planta de tratamiento (PT) de una determinada localidad.
a. Determine el diámetro y tipo de tubería para transportar un caudal de 240 l/s.
b. Cuál es la carga de presión de la columna de agua en los nudos 1, 2 y 3.
c. Si se cierra abruptamente la válvula de compuerta VC ubicada inmediatamente aguas arriba de la PT,
cuál es la sobrepresión en m de columna de agua en la válvula.

1 2

FIGURA 1
VC

1. SOLUCION

1.a CALCULO DEL DIAMETRO

Modelando con WaterCAD.

0 0
La solución: Q = 240 l/s
D = 12”
Material PVC

1.a CALCULO DEL DIAMETRO CON ECS. CIENTIFICAS (Problema Tipo III)

ENERGIA
E1 (Reservorio D) 1,761.00 m
E2 (Reservorio PT) 1,705.00 m
PERDIDA DE CARGA
hf 56.00 m

LONGITUD DE LA TUBERIA
D-1 500.00 m
1-2 250.00 m
2-3 250.00 m
3 - PT 450.00 m
L Total 1,450.00 m

SOLUCION DEL PROBLEMA TIPO III

TIPO DATOS INCOGNITA SOLUCION

0.04
  L 
5.2
 LQ 2  
4.75
3x10  Re  3x 10
3 8

III D D  0.66  Q9.4    k 1.25  


hf, Q, L, k
  gh f   gh f   10  6 
k
 2 x10 2
     
D

SOLUCION PARA FLUJO TURBULENTO

hf 56.00 m
Q 0.240 m3/s
L 1450.00 m
visc. Cinemat 1.10E-06 m2/s
k 1.50E-06 m ARGUMENTO PARED LISA 2.55E-10 97
ARGUMENTO PARED RUGOSA 6.83E-12 3
2.62E-10 100%

Si T.H.LISA f 0.0123 y V*k/Un 0.2 luego D 0.273 m

Re 1.02E+06

Si T.H.TRAN f 0.0123 y V*k/Un 0.2 luego D 0.273 m


Re 1.02E+06

Si T.H.RUG f 0.0059 y V*k/Un 0.3 luego D 0.236 m


Re 1.18E+06

La solución: Q = 240 l/s


D = 0.273m = D = 12 ”
Pared: Hidráulicamente Lisa
Material PVC

0 0
1.b CALCULO DE LA PRESION EN LOS NUDOS

1.c CALCULO DE LA SOBREPRESION EN PT

TUBERIAS
LONGITUD DIAMETRO C
TUBERIA
(m) (plg) H&W
D 500.00 12 PVC
1 250.00 12 PVC
2 250.00 12 PVC
3 450.00 12 PVC
VC

1,450.00

1,450.00 12 plg
304.8 mm

0 0
i. CLASE 6

1. CELERIDAD
9900
a 
D
48.3  K
e

1010
K 

D 12.0 plg
Clase 6
D 296.6 mm
e 9.20 mm
K 33.3
a 295.6 m/s

2. SOBREPRESION
V
H  a
g

a 295.6 m/s
Q 240.000 l/s
Q 0.240 m3/s
D 296.6 mm
V 3.47 m/s
Vf 0.0 m/s
DH 104.7 m

a 295.6 m/s
L 1450.00 m
2L/a 9.8 s

TIEMPO DE PROPAGACION DE LA ONDA TP


LONGITUD DE LA TUBERIA L (m) 1,450.00
c (m/s) VELOCIDAD DE ONDA 295.57
TP (s) TIEMPO DE PROPAGACION 9.81 2L
Tc (s) TIEMPO DE CIERRE 7.00 Tp 
Cierre
c
RAPIDO

0 0
ii. CLASE 10

1. CELERIDAD
9900
a
D
48.3  K
e

1010
K 

D 12.0 plg
Clase 10
D 286.0 mm
e 15.00 mm
K 33.3
a 378.8 m/s

2. SOBREPRESION
V
H  a
g

a 378.8 m/s
Q 240.000 l/s
Q 0.240 m3/s
D 286.0 mm
V 3.74 m/s
Vf 0.0 m/s
DH 144.2 m

a 378.8 m/s
L 1450.00 m
2L/a 7.7 s

TIEMPO DE PROPAGACION DE LA ONDA TP


LONGITUD DE LA TUBERIA L (m) 1,450.00
c (m/s) VELOCIDAD DE ONDA 378.75
TP (s) TIEMPO DE PROPAGACION 7.66 2L
Tc 7.00 Tp 
(s) TIEMPO DE CIERRE c
Cierre RAPIDO

0 0
PREG. 2 ( 8 ptos.) En la red de distribución de agua de la Figura 2:
a. Indique qué métodos conoce para resolver la red hidráulica de la figura.
b. Determine los caudales y la pérdida de energía para cada tubería.
c. Calcule la presión en cada nudo.

Cuadro 1. NUDOS Cuadro 2. TUBERIAS Cuadro 3. RESERVORIO


ELEVACION DEMANDA LONGITUD DIAMETRO C RESERVORIO R1 R2
NUDO TUBERIA
(m) (l/s) (m) (plg) H&W ELEVACION (m) 289.57 295.70
1 277.37 0.000 1 1524.00 12 PVC
2 275.84 3.150 2 696.60 12 PVC
3 280.426 0.000 3 457.20 10 PVC
4 271.27 5.040 4 304.80 10 PVC
5 271.27 4.725 5 457.20 0.5 PVC
6 265.18 3.150 6 456.18 8 PVC
7 548.64 8 PVC
7 265.18 4.725
8 304.80 8 PVC
8 259.08 94.500
9 304.80 10 PVC
10 340.78 8 PVC
11 457.20 8 PVC
12 304.80 8 PVC
2. SOLUCION

2.a MÉTODOS PARA RESOLVER LAS REDES ELÉCTRICOS

MÉTODOS DE RELAJACIÓN NUMÉRICA


a. Método de Cornish
b. Método de H. Cross
c. Método Mc Ilroe

MÉTODOS MATRICIALES
a. Método de Linealización
b. Método del Gradiente

0 0
2.b CALCULO DE LOS CAUDALES Y PERDIDAS EN LAS TUBERIAS
Modelando con WaterCAD.

2.c CALCULO DE LAS PRESIONES EN LOS NUDOS

0 0
PREG. 3 (6 ptos.) La Figura 3 muestra el esquema de una estación de bombeo para un sistema de
abastecimiento de agua. El Cuadro 1 indica el caudal requerido y las características de las tuberías.

132 m

92 m
B
90 m
FIG. 3
(NO ESTA A ESCALA)

Cuadro 1
TUBERIA DE IMPULSION MATERIAL CAUDAL
TUBERIA DE
0 0 DE LA (l/s)
SUCCION 1 TRAMO 2 TRAMO
TUBERIA
0 0
DIAMETRO 6” 6” 6” F G 12
0 0
LONGITUD 5m 40 m 1360 m F G

Para las condiciones indicadas en el Cuadro 1 y las curvas de rendimiento de las bombas adjuntas:
a) Seleccione la(s) bomba(s) e indique el punto de operación: caudal y altura de bombeo.
b) Dibuje la línea del gradiente energía (LGH).
c) Dibuje la Curva Característica del Sistema Hidráulico.

CURVAS DE PERFOMANCE O DE RENDIMIENTO PARA DOS TIPOS DE BOMBAS CENTRIFUGAS HIDROSTAL

0 0
3. SOLUCION
3.a.1 CALCULO DEL PUNTO DE OPERACION
Modelando con WaterCAD la bomba C1. ½ x 2

3.b.1 LINEA DE GRADIENTE DE ENERGIA

3.c.1 CURVA CARACTERISTICA

0 0
3.a.2 CALCULO DEL PUNTO DE OPERACIÓN
Modelando con WaterCAD la bomba C2 x 3

3.b.2 LINEA DE GRADIENTE DE ENERGIA

3.c.2 CURVA CARACTERISTICA

0 0

También podría gustarte