Está en la página 1de 3

Teoría Concreto Armado

a) Defina el peralte efectivo “d” de una viga, indique la forma de calcularlo para una sección de
momento negativo que tiene dos capas de refuerzo con varillas de diferente diámetro. Use
esquemas apropiados para explicar
Es la altura desde el punto a más compresión al centroide de la capa de varillas en tensión.
Se calcula ubicando el centro de gravedad de la capa de varillas y el peralte efectivo es la distancia
entre el punto más en compresión hasta el C.G.

b) En que consiste el flujo plástico o creep. ¿Hay flujo plástico cuando no hay cargas actuando?
Es el incremento de la deformación del concreto sujeto a un esfuerzo constante con el transcurso del
tiempo.

Cuando se llega al flujo plástico y se retira la carga se sigue en el estado de deformación.

c) Indique y explique brevemente las tres etapas de comportamiento de una viga sometida a
flexión

Estado Inelástico: Es el estado de rotura, donde tenemos la capacidad y momento resistente de la viga.
Puede fallar por tracción, compresión o de una forma balanceada. Trabajamos en la falla por tracción.
d) En una sección de viga a flexión considere el bloque real de esfuerzos y el bloque rectangular
equivalente. Que consideraciones se tienen al determinar los parámetros del bloque equivalente.
Determine a partir de esquemas apropiados una expresión para determinar el momento
resistente de la sección.
Se debe considerar un factor β 1, que depende de la resistencia del concreto; luego un factor a que
depende del ancho de viga, el área y resistencia del concreto y la resistencia del concreto.

e) En la norma peruana E060 se indica una resistencia de diseño y una resistencia requerida.
Explique que condición debe cumplirse entre estas “resistencias” y su relación con el análisis y
diseño explicado en las primeras clases.
ϕRn ≥ Ru
ϕRn es la resistencia de diseño, la que puede soportar nuestra estructura
Ru es la resistencia requerida por el proyecto.
Es una relación de capacidad y demanda respectivamente

f. ¿Cuáles son los casos en que se usa refuerzo por compresión?


(McCormac, 1978)
Existen 2 casos:

 El uso de la resistencia total a compresión del concreto decididamente disminuye la necesidad


de tal refuerzo.
 Las vigas están limitadas a tamaños tan pequeños por los requisitos de estética o del espacio
disponible

g. Si se coloca el refuerzo en compresión por montaje, ¿cómo aporta en la resistencia de la


sección (por flexión)?
(Gonzales Cuevas, 1975)
Se puede estimar esta contribución como el producto del área de acero por el esfuerzo de fluencia, fy.

h) ¿Por qué el refuerzo en compresión A’s debe ser colocado también en tracción?
(Gonzales Cuevas, 1975)
Para mantener las barras longitudinales en su posición durante el colado

i) Se tiene una sección típica de viga, con refuerzo As y A’s ¿en qué caso es suficientemente
exacto calcular la resistencia a flexión φMn considerando sólo el acero en tracción?
(Gonzales Cuevas, 1975)
Para porcentajes altos, del orden de 5 por ciento o más del área de la sección, vale la pena descontar el
área de las barras.

j) Indique al menos 2 o 3 criterios (puede indicar las expresiones o parámetros) que indiquen
que el acero en compresión están en fluencia fy.

ͲǤͺ ͷ ‫ כ‬Ⱦଵ ‫ˆ כ‬ᇱ…‫ † כ‬ᇱ ͸ͲͲͲ


ɏെɏ ᇱ൒ ‫כ‬
† ‫୷ˆ כ‬ ͸ͲͲͲെ ˆ୷
¿Fluye?
ͲǤͲͲ͵ ‫ כ‬Ⱦଵ ‫ † כ‬ᇱ‫ כ‬ୗ
ܽ൒
ͲǤͲͲ͵ ‫ כ‬ୗെ ˆ୷

También podría gustarte