Está en la página 1de 5

Lección 3

Proyectación
 En la proyectación se debe respetar un orden de dependencia (sucesiones temporales).
 No debería haber proyectación arquitectónica si no se ha redactado ni adoptado el
plan parcial detallado.
 No debería haber un plan detallado antes de una planificación superior.
Proyección Y Escalas
 En la proyección va: De lo general a lo particular
 Escalas en este orden: Grande, Mediana y Pequeña
 En el terreno didáctico es al revez (ejemplo: un estudiante de arquitectura), de lo
particular a lo general.
 Struere = Construir (antes limitado solo a la parte resistente)
 Ahora es "Sistema de subconjuntos del conjunto"

Batista Alberti dice: Construcción consiste en diversos materiales dipuestos en un cierto


orden y conjugados

Edificios
 Es una entidad autónoma que comprende formas y contenidos.
 En el sector urbanístico los edificios deben estar relacionados entre sí.
Tipos De Estructura (Utilitas, Firmitas Y Venustas)
 De Espacios Social e institucional (Funcional)
 Tecnológica Materiales, separación y comunicación entre ellos (Resistente)
 Figurativa Parte artística (Estética)
Usar el edificio es solo una fase es monodisciplinar.
 Utilitas, Firmitas y Venustas son los vértices del triángulo.
 Este se hace primero por los vértices donde tienen que ser unidos para darle
congruencia.

Escalas De Percepción
 1° Se interesa por la estructura (formal, técnica y funcional) (mirarse a 30 a 40 cm)
(2:1, 1:2, 1:1, 1:5)
 2° Se interes por las partes grandes (columna, ventana) (2-3-5metros) (1:5, 1:10, 1:20)
 3° Pared interior, exterior (5-20-30metros) (1:20, 1:50)
 4° Fachada entera (50-70metros) (1:50, 1:100, 1:200)
 5° Edificio de notables dimensiones (100-150metros) (1:100, 1:200, 1:500)
Movimientos
 Racionalista funciones
 Posracionalista no solo dimensiones

Ideas Sueltas
 Bruno Servi --- Catálogo
 Separación-Selección-Clasificación
 Puede ocurrir que una vez terminado el croquis el cliente no quede satifecho.
 Caso Río y Argel, pista de pruebas de autos sobre el techo de un edificio de todo en
cristal.
Revolución Del Movimiento Moderno (Tipológica)
Modelo: Nuevo, exclusivo Formas
Lección 4

Diferencias
 Estructura Uso genérico
 Tipo Uso específico y concreto (tipo el modelo) (casas adosadas o en línea)
 Modelo Uso específico y concreto
Proyectación Y Construcción
 Tipología Constructiva en el interior
 Morfología urbana existe en el exterior
 Determinación de un tipo se determina mediante aspectos morfológicos.
 Se pueden obtener diferentes resultados con los mismos modelos morfológicos en un
mismo lugar y condiciones (terreno, escala)
 La ley de persistencia del plan tiene que ver con los resultados de todo barrio o zona
 En esto entran las demoliciones, boulevards, que son adiciones externas
 Restauraciones = Redesign
Del Volumen Al Espacio
 Un proyecto produce una alteración al espacio
 Mientras más grande sean las diferencias de volúmenes, superficies, colores, etc. hay
más alteración.
 Interior tiene que ver con el edificio y el exterior con el ambiente urbano (Continente
y contenido)
 Idea del espacio en operaciones proyectuales
Espacio Estático Y Dinámico
 Volumen = Exterior
 Espacio = Interior
 Campanario de San Marcos = falsedad histórica
 Plaza = continuidad y comunión (cubierta abierta)
Ejemplo De Mover Una Silla Y Una Mesa, El Espacio Cambia
 Posición y dimensión de muebles
 Dimensión y posición de puerta
 Variando el volumen más no la superficie
 La calidad de las 6 caras del prisma
 Volumen y superficie
 Los ángulos de las caras
Todo esto es para espacio estético
Griegos y romanos muy pocas simetrías especulares, pero los orientales lo usaron más
Sensación Estática Y Dinámica
Estática: Ángulos y caras rectos Igual limunisidad
Dinámica: Ángulos inclinados (pared) Techo oscuro y pavimento blanco
Mismas dimensiones pero me muevo en diagonal (se ve más grande)

Estos dos ejemplos son para volúmenes de cubos, pero que pasa si me encuentro en un
cilindro.

Convexo Y Cóncavo
 Cóncavo hace ver más grande el espacio (ejemplo torre)
 Podemos decir que todo espacio es dinámico

Clientela
 Autoridad pública responsable
 Tradición de diferenciar edificios
Ejemplo Del Conjunto Escolar De Inicial, Primaria Y Secundaria
 Poder integrarse entre los edificios que les correspondería a cada una de ella como por
ejemplo con salas, gimnasios, etc.
 La tendencia de hoy es separar
 El tráfico peatonal necesita canales estrechos, tiendes a hacerse interior y cerrado.

Del Modelo Ideológico Al Esquema Proyectual


Formulaciones:
1) Modelo Ideológico
 Valores ideológicos de la institución
 Considerar necesidades positivas
 Físico-urbano-territorial
2) Modelo Tipo
 Transformación de esquema abstracto a esquema constructivo
 Actividades que se van a hacer dentro del edificio
 Distribución, considerando la preeminencia jerárquica
3) Esquema Proyectual
 Posición y magnitud
 Ya está en escala
 Proporcionado por la geometría decriptiva

Geometría científica = Medio para construir graficamente dimensiones espaciales


Necesidad de no confundir
Fin del medio

También podría gustarte