Está en la página 1de 120

Escuela de Ciudadanía para

la Participación Pública
con perspectiva de género y
enfoque de derechos humanos
- Manual -

Escuela de ciudadanía
para la participación pública

con perspectiva de género y


enfoque de derechos humanos
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública
con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
- Manual -
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública
con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
- Manual -

Noviembre 2018
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos
humanos. - Manual -
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
20 de agosto #35
Col. Churubusco
Delegación Coyoacán
Ciudad de México
C. P. 04120
www.camontesinos.com
escuelaciudadaniacam@gmail.com

Director Ejecutivo: Miguel Ortega Vela

Coordinación del Proyecto: Luz María Bravo Fuerte

Diseño: Miguel Ortega Vela

Foto: CAM-Miguel Ortega Hernández

CAM, Noviembre 2018

________________________
Este material se realizó con recursos de la Décima Séptima Emisión del Programa Proequidad del
Instituto Nacional de las Mujeres, empero, este no necesariamente comparte los puntos de vista
expresados por las y los autores del presente trabajo.

Programa
Agradecimientos,
CCFD-Terre Solidaire
Enlaces Comunitarios Internacionales, A. C.
CISACI

CAM:
Victor Hugo Núñez Navarrete
Jaime Laines Potisek
Germán Nava Macias
Luis Gómez
Beatriz Salazar Sánchez
Miguel Ortega Vela

Los grupos tomaron como referencias los temas y contenidos abordados


desarrollados en las sesiones formativas y se tomó como punto de partida el
texto constitucional de la Ciudad de México y como guía de apoyo el texto: La
Constitución de la Ciudad de México: Realidades y retos, publicado por la
UAM en 2018, esto se debió a que las y los docentes participaron en la
integración de las propuestas plasmadas en ese texto, asimismo se anexa una
propuesta en materia de Derechos Humanos realizadas entre otras personas
destacadas de la sociedad civil, incluyendo a nuestro cuerpo docente.
Cabe mencionar que la elaboración de estas propuestas coincidió con el inicio
del proceso Legislativo del Primero Congreso de la Ciudad de México que
comenzó sus trabajos convocando a foros y mesas de trabajo a la sociedad
civil, para la conformación de Leyes en Materia de Derechos Humanos,
Participación Ciudadana y Planeación: Desarrollo Urbano y Ordenamiento
Ecológico, lo que permitió a las y los integrantes de la Escuela de Ciudadanía
no sólo a escuchar sino también a presentar propuestas y respaldar
propuestas en los temas que coincidían con su propia agenda, además de
exigir de que se garantice la práctica de parlamento abierto.
Sabiendo de la dificultad que implica para la mayoría de la ciudadanía
entender y participar del proceso de la construcción de leyes, sirva este
esfuerzo para valorar la importancia de que las y los ciudadanos acepten este
desafío y reto de participar en los asuntos público a partir de desarrollar sus
capacidades por medio de procesos formativos, los cuales asuman la
importancia de darles e impulsarles a que asuman un rol o papel activo en los
procesos de decisión pública.
Miguel Ortega Vela
Director Ejecutivo
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Índice

Presentación.......................................................................................................................................................11
Módulo 1: Democracia y Participación
Unidad 1. Democracia y Participación: de la gobernabilidad a la gobernanza
Lección 1. De la gobernabilidad a la gobernanza........................................................................................13
Lección 2. Lo cívico en lo público..................................................................................................................16
Lección 3. Lo público y lo gubernamental....................................................................................................17
Lección 4. Experiencias exitosas de participación pública en lo gubernamental...................................19
Unidad 2: Ciudadanía, participación pública y democracia
Lección 5. La ciudadanía y lo público...........................................................................................................20
Lección 6. La participación ciudadana y movimientos sociales: ciudadanos o vecinales.....................23
Lección 7. La participación ciudadana y organizaciones de la sociedad civil..........................................23
Lección 8. La participación ciudadana y redes de políticas públicas.......................................................24
Unidad 3. Democracia, Igualdad y Paridad de Género
Lección 9. El principio de igualdad como criterio para la participación ciudadana efectiva..................26
Lección 10. El principio de paridad como criterio para promover la participación de las mujeres en la
democracia......................................................................................................................................................31
Unidad 4. Democracia y Constitución
Lección 11. Democracia, Derechos Humanos, Desarrollo y Participación en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos................................................................................................................34
Lección 12. Democracia, Derechos Humanos, Desarrollo y Participación en la Constitución Política
de la Ciudad de México (CPCM)...................................................................................................................36
Módulo 2: Derechos Humanos y Ciudadanía
Unidad 5. El Fundamento Universal de Los Derechos Humanos
Lección 13. ¿Qué son Los Derechos Humanos?.........................................................................................41
Lección 14. Declaración Universal de Derechos Humanos.......................................................................43
Lección 15. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos..........................................................44
Lección 16. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).............. 45
Lección 17. Derecho de Participación y Derecho a Defender Derechos.................................................46
Unidad 6. Exigibilidad de los Derechos Humanos
Lección 18. Mecanismos para la exigibilidad ciudadana de los Derechos Humanos............................51
Unidad 7. Justiciabilidad de los Derechos Humanos
Lección 19. Mecanismos e instancias de justiciabilidad o exigibilidad jurídica.....................................52
Módulo 3: Género y Participación
Unidad 8. La desigualdad de género como criterio que limita la participación pública de las mujeres
Lección 20. La perspectiva de género: El sistema sexo-género...............................................................55
Unidad 9. Enfoque de género en distintos ámbitos (análisis de la realidad)
Lección 21. Feminismo, Patriarcado, Equidad e Igualdad de Género......................................................58
Unidad 10. La violencia contra las mujeres como limitante al ejercicio de su ciudadanía y a su
participación pública
Lección 22. El marco legal para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres..............................59
Lección 23. Trata de personas y explotación sexual infantil como expresiones extremas de violencia
contra las mujeres y niñas.............................................................................................................................65
Unidad 11. Deconstruyendo la masculinidad hegemónica que impide o limita la participación de las
mujeres
Lección 24. Analizando las masculinidades................................................................................................68
Unidad 12. Construyendo una agenda ciudadana y comunitaria para la igualdad de género y la
participación pública de las mujeres
Lección 25. Los ODS como marco para la construcción de una agenda ciudadana y comunitaria para
la igualdad de género.....................................................................................................................................71
Módulo 4: Participación Ciudadana para la Influencia Pública
Unidad 13. Conociendo el ciclo de las políticas públicas para la influencia ciudadana
Lección 26. ¿Qué son políticas públicas?....................................................................................................79
Lección 27. La definición del problema público..........................................................................................80
Unidad 14. Diseño de políticas públicas con perspectiva de género, con enfoque de derechos humanos y
participación ciudadana
Lección 28. Transversalidad de género en las políticas públicas..............................................................83
Lección 29. Enfoque de género en las políticas públicas...........................................................................85
Unidad 15. Diseño de estrategias ciudadanas para la influencia pública en el ámbito legislativo
Lección 30. El poder legislativo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la
Ciudad de México...........................................................................................................................................91
Unidad 16. Cabildeo ciudadano para la influencia pública
Lección 31. Diseño de estrategias de cabildeo para la influencia pública: Los ocho pasos para la
incidencia pública...........................................................................................................................................96
Lección 32. Diseño de campañas de comunicación para la influencia pública: Actores, Mensajes y
Medios de comunicación.............................................................................................................................102
Memoria Fotográfica.......................................................................................................................................105
Propuesta de Incidencia Legislativa...........................................................................................................111
Presentación

El Diplomado Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública, con perspectiva de género y


enfoque de derechos humanos, es una iniciativa del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio
de Montesinos (CAM) en una vinculación estratégica con Enlaces Comunitarios Internacionales y
CISACI, con la intención de desarrollar capacidades ciudadanas para la participación pública de las
mujeres, así como promover la igualdad de género entre mujeres y hombres con el afán de fortalecer el
régimen democrático por medio de la construcción de una agenda legislativa, tomando como marco de
acción la promulgación de la Constitución de la Ciudad de México (CDMX) .
El presente manual contiene la propuesta teórico-metodológica desarrollada en la Escuela de
Ciudadanía, para ser implementada de las siguientes dos formas. Por un lado, ser replicada por las
personas que participaron activamente en su proceso formativo, por el otro, influyendo en diferentes
esferas de la vida pública, con la finalidad de construir comunidades más igualitarias y participativas.
Los contenidos se desarrollaron bajo los principios de la democracia, la participación ciudadana, la
paridad de género, masculinidades no hegemónicas los derechos humanos, la perspectiva de género y
el cabildeo, para influir tanto en las políticas públicas, como en el ámbito legislativo.
Como resultado del proceso formativo, las y los participantes elaboraron propuestas legislativas en
materia de derechos humanos, participación ciudadana, planeación, desarrollo urbano y ordenamiento
territorial dentro del contexto de la promulgación que se hará de nuevas leyes, todo esto derivado de la
entrada en vigor de la Constitución de la CDMX.
Esperamos que los contenidos y propuestas sean una aliciente para promover procesos formativos
para la construcción de una ciudadanía activa, participativa, propositiva, democrática, solidaria y
responsable por construir una sociedad más igualitaria y menos violenta.
Agradecemos a Enlaces Comunitarios Internacionales, A C, y a CISACI, por apoyar esta iniciativa, así
como a las y los docentes: Dr. Manuel Canto, Dra. María del Pilar Berrios, Dr. Carlos Aguilar, Mtra. Luz
Bravo Fuerte, Mtra. Alicia Mesa, Lic. Germán Nava, Lic, Victor Hugo Núñez, Diputada Constituyente
Mayela Delgadillo, Miguel Ortega y Jaime Laines y, por último, de manera especial a todas y todos los
que participación activa, pero sobre por su compromiso por construir ciudadanía, comunidades y
ciudades más igualitarias, sostenibles y responsables.

Miguel Ortega Vela


Coordinador Académico de la Escuela de Ciudadanía
Módulo 1: Democracia y Participación

Unidad 1. Democracia y Participación: de la gobernabilidad a la gobernanza.


Para iniciar este módulo resulta de suma importancia reflexionar en primer lugar; ¿Qué es la
democracia? y ¿De qué democracia hablamos?
Actividad 1: Diagnóstico individual y grupal
Paso 1: De manera individual se contesta la siguiente pregunta: ¿Qué es la democracia para mi?
La democracia es para mi:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________

Paso 2: Se forman grupos y en cada uno las personas comparten con las demás su definición de
democracia y, a partir de los aportes de cada una, se construye una definición colectiva.
Paso 3: En sesión plenaria cada grupo comparte su definición y colectivamente se identifican
coincidencias y diferencias.

Coincidencias Diferencias

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

13
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Actividad 2 : Ver video del Dr. Manuel Canto ¿de que democracia hablamos? Sigue el siguiente enlace
para visualizarlo: https://www.youtube.com/watch?v=nhiUdNaySSc&feature=youtu.be
Paso 1: Identificar las diferencias entre los modelos de democracia en la siguiente tabla:

Democracia liberal Democracia social Democracia elitista

• • •
• • •
• • •
• • •
• • •
• • •
• • •
• •

Paso 2: Una vez analizados los tres modelos de democracia existentes, resulta importante
establecer ahora la relación entre democracia y participación, para esto resulta fundamental,
identificar los derechos enfatizados por cada modelo, para esto seguiremos lo expuesto por el Dr.
Manuel Canto en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=2axEJHuFpfw&feature=youtu.be
Paso 3: A partir por lo expuesto por el Dr. Canto relaciona los modelos de democracia con los derechos
de ciudadanía y con los tipos de políticas:

Democracia Ciudadanía Políticas

14
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Lección 1. De la gobernabilidad a la gobernanza
Luis Aguilar, señala en su texto; Democracia, gobernabilidad y gobernanza:
“La democratización de los regímenes políticos y la restauración (plena o progresiva) del Estado de
Derecho en numerosos países han sido acontecimientos fundadores que han resuelto bien el problema
de la legitimidad de los gobernantes, la legitimidad de su cargo y la legalidad de su actuación, pero no el de
su capacidad y eficacia directiva, que es hoy la cuestión que preocupa a los ciudadanos y la que reviste la
mayor importancia cognoscitiva para los estudiosos de la política, el gobierno, la administración pública.
La capacidad de los gobiernos democráticos para dirigir a sus sociedades, conducirlas, coordinarlas, y no
sólo su legitimidad es la cuestión que hoy más importa e inquieta. Saber resolverla es una empresa
intelectual y política crucial para el futuro de las sociedades y para la democracia misma.
“La cuestión sobre la gobernabilidad de la democracia surge por diversos motivos y se manifiesta de
diversas maneras según la historia y la situación social y política de los países, aunque mundialmente la
cuestión se origina a raíz de numerosos factores, algunos de los cuales son endógenos y otros exógenos.
“Las causas endógenas son específicamente las fallas, deficiencias y vicios que lastran las decisiones y
acciones de un buen número de los gobiernos democráticos, recientes y antiguos, aunque en algunos
casos son también los defectos de la configuración institucional de algunos regímenes democráticos y de
la misma constitución del Estado. Concretamente son las fallas institucionales (ilegalidad, arbitrariedad,
opacidad, corrupción, discriminación, división conflictiva de poderes...), las fallas fiscales (estructura
impositiva inequitativa, precariedad hacendaria, ineficiente administración tributaria frente a evasiones y
elusiones, asignación ineficiente de recursos, endeudamientos de alto riesgo, déficits financieros
crecientes que auspician la crisis y la quiebra…), las fallas administrativas (deficiente calidad normativa,
estructura de mando y de trabajo confusa y redundante, fragmentación intra e intergubernamental,
procesos administrativos costo-ineficientes, servicios de inestable o regular calidad, perfil inapropiado del
personal público...), las fallas políticas (relaciones suspicaces, oportunistas o conflictivas del gobierno con
las oposiciones, las organizaciones empresariales y las civiles, discurso de baja credibilidad, deficiente
representatividad por distanciamiento o indiferencia respecto de las posiciones justificadas de sus
ciudadanos...).
“Dos han sido las líneas de respuesta a la cuestión de la capacidad y eficacia directiva de los gobiernos
democráticos: la Gobernabilidad y la Gobernanza. Ambas tienen como objeto de conocimiento el proceso
de gobernar, ambas se interesan en identificar las situaciones que dificultan o impiden la acción directiva
del gobierno democrático y, con base en el conocimiento, proponen medidas para mejorar su efectividad y
calidad institucional. Pero los dos enfoques son diferentes en sus análisis, explicaciones y en su propuesta
de solución.
“En resumen, la crisis de gobernabilidad de la democracia de los Estados sociales de los países
industrializados avanzados (y también de las sociedades en vías de desarrollo) es probable y ha sucedido,
a) por la tendencia del gobierno democrático de los Estados sociales a la precariedad de sus recursos
económicos y crisis financiera, que le hace difícil o imposible gobernar los diversos asuntos del
crecimiento económico y proveer a los ciudadanos con los bienes y servicios materiales que esperan y
exigen en mérito de sus derechos sociales; y b) porque su crisis política, en razón del incumplimiento de
los principios y objetivos materiales de los derechos sociales, les hace perder legitimidad y autoridad
política y dejan de ser considerados dirigentes sociales responsables y confiables.
“En suma, el concepto de gobernanza se valida teóricamente al presentar el nuevo modo
postgubernamental de gobernar como el efecto de la transformación en curso de la estructura y
funcionamiento social y como el modo de gobernar que acredita eficacia en las condiciones actuales y
reconstruye la capacidad directiva debilitada de los gobiernos democráticos. Por el lado de las causas, la

15
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
gobernanza es la afirmación o la hipótesis de que la configuración y dinámica de la economía y la sociedad
actual, producto de transformaciones estructurales, ocasiona la pérdida relativa de la soberanía, autonomía,
centralidad, control, suficiencia directiva del gobierno (términos usados en la literatura) y genera la aparición de
un modo de gobernar alternativo. Por el lado de los efectos, es la hipótesis o la afirmación de que la dirección
social eficaz en las condiciones actuales es la de un modo de gobernar del gobierno en interdependencia con los
actores sociales, una dirigencia asociada, “en red”, un pluricentrismo directivo.
“Por Gobernanza Pública, que es diferente de la corporativa, se debe entender la acción o el proceso de
gobernar, el proceso mediante el cual sociedad y gobierno definen, por un lado, sus valores fundantes, su
proyecto, sus prioridades, su agenda, sus futuros, su rumbo, que dan sentido de dirección a la sociedad y
significado y valor a la vida asociada, y, por el otro, definen la forma de organización social (distribución de
la autoridad, división del trabajo, relaciones de comunicación e intercambio...) y las acciones que se
consideran idóneas y eficaces para realizar los valores, fines y proyectos elegidos y remover los problemas
obstructivos, así como los recursos que se necesitan para ejecutar las acciones decididas, las normas de
desempeño que se seguirán para que las acciones se ejecuten según los procesos y fines estipulados, se
complementen y sean congruentes entre sí, y las normas de interlocución, interacción e intercambio entre
los miembros de la sociedad para mantener la cohesión, la cooperación, y aportar estabilidad y desarrollo
a la sociedad. Adicionalmente la gobernanza implica la actividad de coordinación de las múltiples
actividades que múltiples actores emprenden para realizar los fines particulares de su interés y los fines
sociales generales. La gobernanza incluye, en consecuencia, tres actividades directivas esenciales: la
actividad de definir y decidir los valores y los fines (estructurales y coyunturales) de la vida asociada; la
actividad de definir y decidir los medios conducentes (organización, acciones, normas, recursos) para
realizar los valores y alcanzar los fines; y la tercera actividad es la de coordinar las múltiples acciones que,
en el marco de los valores y fines acordados, deciden llevar a cabo los actores con el propósito de realizar
sus objetivos personales, grupales o generales. Es entonces conducción y coordinación de la sociedad,
tanto en los asuntos de interés general o en específicos asuntos”.
Profundiza más leyendo el documento completo, accede a través de este enlace:
http://biblio.ine.mx/janium/Documentos/CM_25-Aguilar.pdf

Lección 2. Lo cívico en lo público


Tres versiones contemporáneas de ciudadanía:
1. Como retorno al mercado (individualismo posesivo, racionalidad como cálculo de interés
individual). Su relación con la gobernabilidad vía cálculo del consenso (public choice).
2. Subsumido en la colectividad -comunitarista- (la cultura sobre los derechos).
3. Como constructora de la vida pública (poder instituyente e instituido, lo público más allá del
Estado). Sociedad civil (los derechos se detentan individualmente, pero se crean y se ejercen
colectivamente).
Tres notas constitutivas acerca de la participación ciudadana:
1. La incidencia en las estructuras gubernamentales y en las políticas públicas;
2. La transformación del orden social y político y;
3. La exigibilidad de lo derechos ciudadanos y humanos en general.

16
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Dos visiones de la participación en democracia:
Participación como correcciones Participación como realización
del pathos de la democracia de derechos ciudadanos

Énfasis en acotar el poder del Estado Énfasis en orientación de políticas

Énfasis en derechos civiles y políticos Énfasis en derechos económicos y sociales

Énfasis en rendición de cuentas y en Énfasis en definición del problema y decisión en


transparencia de la gestión pública función de necesidades sociales

Énfasis en participación individual Énfasis en la participación colectiva

A continuación se enuncian las ventajas y desventajas de la participación:

Ventajas Desventajas

• Proporciona información sobre el ambiente • Propicia la formación de élites participativas


social en el que se ejecutarán las actividades que sesgan la participación;
de desarrollo; • Genera persistencia en la exclusión de los
• Revela de manera más eficiente las menos organizados para gestionar sus
preferencias de los usuarios; demandas;
• Generan aprendizajes sociales e innovación; • Se vuelve ocasión de “captura” de recursos e
• Fortalece a las instituciones locales; instituciones redistributivas por parte de élites
• Genera mayor credibilidad y legitimidad sobre locales;
las evaluaciones; • Sesga las preferencias del universo de usuarios
• Contribuye a mejorar la eficiencia de las hacia las de los participantes;
instituciones locales; • Propicia la “informalización” de la política al
• Genera formación de capital social; abrir canales alternos a los de representación
• Fortalece la competitividad sistémica de la institucionalizada;
región o localidad; • Limita la racionalización de las acciones
• Contribuye a la formación y/o fortalecimiento de gubernamentales dada la dispersión de las
identidad local o regional. demandas;
• Disminuye la confianza hacia las instituciones
representativas.

Lección 3. Lo público y lo gubernamental


La participación en los asuntos públicos por parte de la ciudadanía ha llegado a la esfera
gubernamental. A continuación presentamos algunos ejemplos de este proceso de irrupción de la
participación pública en lo gubernamental, a través de mecanismos o espacios de participación
institucionalizados.
Los consejos consultivos: contribuyen a que la ciudadanía exprese su opinión sobre los temas de la
agenda, sobre la definición del problema y el análisis de alternativas, así como también sugieren
opciones al decisor.
17
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Entre sus limitaciones están:
• Que sus acuerdos no son vinculantes;
• Sus orígenes, con frecuencia por elección del propio decisor, le restan legitimidad;
• Las limitaciones en la información que reciben, lo que disminuye sus posibilidades de argumenta-
ción frente a las burocracias con las que discuten;
Presupuestos participativos:
• La población elabora sus diagnósticos y prioriza la obra pública que efectivamente se realizará;
• Deciden sobre obra, no sobre políticas públicas;
• Existen experiencias interesantes en México;
Consejos gestores de políticas públicas:
• En ellos se encuentran representados los diferentes sectores concernidos en la política pública:
usuarios, organizaciones civiles, funcionarios.
• No solamente son consultados, sino que deliberan las opciones, diseñan las estrategias, presu-
puestan y supervisan, pudiendo llevar ante la autoridad judicial al funcionario que se niegue a
cumplir lo acordado.
A continuación se presenta una lista de diversos niveles de participación pública en los asuntos
gubernamentales.
a) La información es el primer nivel de participación ciudadana, tiene que ver con el conocimiento de
presupuestos, normatividad, programas, planes, proyectos del sector gubernamental y que es la
condición básica para hacer posible cualquier tipo de participación.
b) La consulta es el segundo nivel, se da cuando además de proporcionar información el gobierno
consulta a los ciudadanos, sea por medio de reuniones, visitas o entrevistas en el terreno, a través de
las cuales la autoridad gubernamental se entera de las propuestas y opinión de la ciudadanía sobre
aspectos específicos de la acción pública.
c) La decisión es cuando se participa en la toma de decisiones, es decir, cuando las consultas no se
quedan sólo en emitir una opinión, sino cuando ésta es obligatoria para quien la realiza. El plebiscito y el
referéndum son las formas más conocidas, aunque existen otras más novedosas, como el presupuesto
participativo.
d) La delegación se establece cuando un gobierno otorga (delega) a algunas organizaciones
ciudadanas la puesta en práctica de algún proyecto o programa relacionado con la atención a
problemas públicos. En los últimos años se han venido acumulando experiencias en el campo de la
salud preventiva, la educación, las iniciativas productivas, entre muchas otras.
e) La asociación, que es un nivel superior respecto de la delegación que implica que la iniciativa,
también puede estar por el lado de las organizaciones de la ciudadanía y que acuerdan y contratan con
el gobierno la realización de políticas o programas en común, cada quien en el ámbito de sus
responsabilidades, participando en consecuencia en las diversas etapas de la política.
f) El control, finalmente, se plantea manejar las acciones de gobierno por parte de las diversas formas
de organización de la ciudadanía, lo que por un lado se relaciona con la evaluación y por otro con diversas
formas de escrutinio sobre la acción del sector público, por ejemplo, las contralorías sociales o ciudadanas.
Por último vale la pena recordar algunos supuestos básicos de la participación pública en lo gubernamental.
• La importancia de preservar la diversidad social
• No reducirla a representación

18
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
• La presencia del conflicto de intereses
• La competencia entre los actores
• La corresponsabilidad, no es sustitución del gobierno
• La reforma de los gobiernos y del Estado

Lección 4. Experiencias exitosas de participación pública en lo gubernamental.


El Dr. Manuel Canto resalta que la institucionalización de los procesos participativos contribuye a una
mayor capacidad de “exigibilidad” por parte de la población al hacer “justiciables”sus demandas de
intervención en las decisiones públicas. Pero la institucionalización no es un remedio mágico, sino que
genera nuevas contradicciones como: a) mayor desgaste de las organizaciones de base al tener que
enfrentar espacios en donde además del gobierno hay otros sectores de la sociedad; b) posible distancia
con el proyecto inicial de la organización al tener que negociar sistemáticamente con otros sectores.
No cabe duda de que en todo proceso de institucionalización se gana y se pierde algo. La diferencia
entre dicha ganancia o pérdida sólo puede medirse en función de la conquista de nuevos y mayores
derechos para la población. La eficacia de la participación, tal vez, esté más en función de los contextos
políticos que de la bondad intrínseca de los diseños institucionales, aunque seguramente éstos
contribuyen de manera importante a facilitar el éxito de los procesos participativos.
Un asunto final; el nivel en el que más suelen funcionar las experiencias participativas es en el
gobierno local. Este punto se vuelve fundamental para comprender y mejorar el funcionamiento de la
participación, así como para incrementar los rendimientos de los programas sociales en los que se
pone el énfasis “en la posibilidad de crear mecanismos que faciliten la participación de los intereses
afectados por una determinada política [...] creación de redes comunicativas entre las organizaciones
afectadas por uno o varios campos de acción política, que permitirían su participación y seguimiento” e,
incluso, va siendo causa de adecuaciones en la morfología de los Estados en “el intento de
institucionalizar prácticas sociales democráticas que superen la estructura selectiva y especializada de
la burocracia pública, que politicen el territorio [...] El Estado aparece así como un nuevo diseño
permeable a la dinámica social, arbitrado por las instancias de participación popular municipal”.
Actividad 3: Estudios de caso
Paso 1: Te recomendamos revisar la experiencia de Acción Ciudadana para la Educación de la
Democracia y el Desarrollo (ACCEDDE) en Cuquío, Jalisco. Publicado en Lo cívico en lo público:
estrategias y herramientas de incidencia ciudadana en políticas públicas, Centro de Estudios Sociales y
Culturales Antonio de Montesinos, A. C., 2002. Ciudad de México.
Paso 2: Establece la relación entre democracia, participación, gobernabilidad y gobernanza derivada
del caso estudiado.
Paso 3: Identifica si el estudio de caso está más vinculada a la gobernabilidad o la gobernanza y cuáles
son las ventajas y desventajas de esta experiencia participativa.

19
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Unidad 2: Ciudadanía, participación pública y democracia
Lección 5. La ciudadanía y lo público
Actividad 4: Definiendo conceptos
Paso 1: De manera individual se definen los siguientes conceptos: ¿Quién es un ciudadano? ¿Cuál es el
ámbito de la participación ciudadana?

¿Quién es un ciudadano? ¿Cuál es el ámbito de la participación ciudadana?

• •

• •

• •

• •

• •

• •

Paso 2: Se forman grupos y en cada uno las personas comparten con las demás sus respuestas y a
partir de los aportes de cada uno se hace una lista.
Paso 3: En sesión plenaria cada grupo comparte sus puntos y colectivamente se identifican
coincidencias y diferencias.
Actividad 5: Ver le video. El populismo y la democracia. Ve al siguiente enlace para visualizarlo:
https://www.youtube.com/watch?v=KROh78j33o0
Actividad 6: Reflexión individual y colectiva
Paso 1: A partir de lo expuesto en el video responde de manera individual lo siguiente: ¿Cuáles son las
semejanzas y diferencias entre populismo y democracia?
Coincidencias entre democracia y populismo Diferencias entre democracia y populismo

• •

• •

• •

• •

• •

Paso 2: Se forman grupos y cada persona comparte sus conclusiones y de manera colectiva se
identifican semejanzas y diferencias en las respuestas.
Paso 3: En sesión plenaria se presentan las coincidencias y las diferencias derivadas de la pregunta del
paso 1.
20
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Definiendo democracia
•δημο= Pueblo
•κρατ ία= Poder
•δημοκρατ ία= Poder del pueblo
•¿Quién es el pueblo? Los ciudadanos (πολ ίτης-polites)
•¿Cómo se constituye el pueblo? Ser político organizado (ζoονπολτκ
ιι όν-)
•¿Dónde ejerce el poder el pueblo? En la ciudad-estado (πόλ ι
ς)
La valoración de la democracia en la antigua Grecia: División de los gobiernos
Siendo cosas idénticas el gobierno y la constitución, y siendo el gobierno señor supremo de la ciudad,
es absolutamente preciso que el señor sea o un solo individuo, o una minoría, o la multitud de los
ciudadanos.
Cuando el dueño único, o la minoría o la mayoría gobiernan consultando el interés general, la
constitución es pura necesariamente; cuando gobiernan en su propio interés, sea el de uno sólo, sea el
de la minoría, sea el de la multitud, la constitución se desvía del camino trazado por su fin, puesto que,
una de dos cosas, o los miembros de la asociación no son verdaderamente ciudadanos o lo son, y en
este caso deben tener su parte en el provecho común. Cuando la monarquía o gobierno de uno sólo
tiene por objeto el interés general, se le llama comúnmente reinado.
Con la misma condición, al gobierno de la minoría, con tal que no esté limitada a un solo individuo, se
le llama aristocracia, y se la denomina así, ya porque el poder está en manos de los hombres de bien, ya
porque el poder no tiene otro fin que el mayor bien del Estado y de los asociados.
Por último, cuando la mayoría gobierna en bien del interés general, el gobierno recibe como
denominación especial la genérica de todos los gobiernos, y se le llama república.
Estas diferencias de denominación son muy exactas. Una virtud superior puede ser patrimonio de
un individuo o de una minoría; pero una mayoría no puede designársela por ninguna virtud especial, si
se exceptúa la virtud guerrera, la cual se manifiesta principalmente en las masas; como lo prueba el
que, en el gobierno de la mayoría, la parte más poderosa del Estado es la guerrera, y todos los que
tienen armas son él ciudadano.
Las desviaciones de estos gobiernos son: la tiranía que lo es del reinado, la oligarquía que lo es de la
aristocracia, la demagogia que lo es de la república.
La tiranía es una monarquía que solo tiene por fin el interés personal del monarca; la oligarquía tiene
en cuenta tan sólo el interés particular de los ricos; la demagogia, el de los pobres.
Ninguno de estos gobiernos piensa en el interés general. La tiranía, como acabo de decir, es el
gobierno de uno solo, que reina como señor sobre la asociación política; la oligarquía es el predominio
político de los ricos; y la demagogia, por lo contrario, el predominio de los pobres con exclusión de los
ricos. Veamos una objeción que se hace a esta última definición. Si la mayoría, dueña del Estado, se
compone de ricos, y el gobierno es de la mayoría, se llama demagogia; y, recíprocamente, si da la
casualidad de que los pobres, estando en minoría relativamente a los ricos, sean sin embargo dueños
del Estado a causa de la superioridad de sus fuerzas, debiendo el gobierno de la minoría llamarse
oligarquía. (Aristóteles, La política).https://www.cch.unam.mx/bibliotecadigital/libros/Aristoteles/Politica.pdf}

21
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
La relación entre democracia, ciudadanía y gobierno:

Democracia Ciudadano Gobierno

Es el proceso de participación del El sujeto de derecho con El espacio institucional dónde el


pueblo (demos) en la toma de capacidad deliberativa para ciudadano decide sobre la vida
decisiones (kratia) en los asuntos decidir sobre los asuntos en la en común.
de la vida en común (polis). vida en común.

El vínculo entre democracia, sociedad y gobierno:

Democracia Sociedad Gobierno

El poder de decisión sobre la El poder organizado de llevar a El poder de implementar las


vida en común. cabo la vida en común decisiones de la vida en
sociedad.

Quién era el ciudadano en la antigua Grecia:

Ciudadano, el que tiene ¿Quiénes tenían derechos? Los libres e iguales reconocidos por la ley
derechos

Ciudadano, el libre y ¿Quiénes eran libres e Las personas


reconocido como igual iguales?

Ciudadano, la persona ¿Quiénes era considerados Los que tienen voz propia
personas? Los que tienen personalidad jurídica
Los poseedores de derechos (prosopones)

Ciudadano, el poseedor ¿ Q u i é n e s e r a n l o s Los varones propietarios y pertenecientes a


de derechos poseedores de derechos? las milicia.

Ciudadano y persona
En la antigüedad, los griegos elaboraron el concepto de persona a partir de la situación de los actores,
del teatro, que usaban las caretas como amplificadores de la voz que sonaba a través de ellas
(personare "sonar-a-través", dirán luego los latinos, generando así la actual etimología de nuestra
palabra persona). Pero para el caso, lo importante no es la profesión de actor de teatro, sino
precisamente su condición: ser hombres libres.
Por ejemplo, los esclavos no podían actuar y a ellos, precisamente, se les llamaban Aprósopos,
(áπρóσωπος), es decir, aquel que uno no ve, el sin rostro, la no-persona. Condición que compartían
las y los esclavos, las mujeres y las y los niños.
Al contrario de la concepción liberal, que centra su discurso sobre los derechos de la persona,
nuestra concepción de los derechos humanos tiene como centro la no-persona, la multitud pobre, así
como las mayorías excluidas de América Latina.
22
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
En este continente americano existen un sin número de no-personas, las y los indígenas, las y los
pobres, las mujeres, las niñas y niños, las y los migrantes y ahora los y las personas mayores, estos son,
los sin voz y rostro. Esto lo explicaba de manera magistral, Luis Pérez Aguirre.

Lección 6. La participación ciudadana y movimientos sociales: ciudadanos o vecinales.


¿Qué es un movimiento social?
Es una forma de acción colectiva, la cual emerge por la existencia de un conflicto, de una tensión o de
un diferendo que trata de resolver haciéndolo visible, dándole dimensión pública. Pero no todo
conflicto desemboca en una acción colectiva que toma la forma de un movimiento social.
Actividad 7: Ver el siguiente video, Movimientos Sociales: Cambio Social y Participación Ciudadana:
UNED: https://www.youtube.com/watch?v=3EdGbwQuY8Q
¿Qué es una organización vecinal o territorial?
Es una organización de carácter comunitario, representada por las personas que residen en un mismo
territorio, el cual puede ser un pueblo, barrio o colonia, cuyo objeto es preservar el desarrollo comunal
sobre el desarrollo privado o individual, por lo que se caracterizan por defender los intereses y velar por
los derechos de los vecinos o de los habitantes que comparten dicho territorio específico.
Actividad 8: Investiga que son lo movimientos sociales
Paso 1: Busca la lectura, “Los nuevos movimientos sociales”, de Boaventura do Santos, sigue este
enlace para descargar la lectura:
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Los_nuevos_movimientos_sociales_OSAL2001.PDF
Paso 2: A partir de la lectura, establece en que se caracterizan los nuevos movimientos sociales y cuál
es su relación con la subjetividad y la ciudadanía.
Características de los Nuevos Relación con la subjetividad Relación con la ciudadanía
Movimientos Sociales

Lección 7. La participación ciudadana y organizaciones de la sociedad civil


¿Qué es una organización de la sociedad civil?
Es una expresión de organización colectiva que se formaliza y estructura para atender necesidades,
resolver problemáticas de sectores de la población en específico o de la población en general y que
impulsa iniciativas en la promoción, el respeto o defensa de derechos, así como de acciones para la
democratización de la vida pública y la inclusión social.
Actividad 9: Ver el video: Organizaciones de la Sociedad Civil en México por medio del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=OputRCiam5s

23
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Paso 1: A partir de lo expuesto en el video responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los antecedentes históricos de la conformación de las organizaciones de la sociedad
civil en México?

¿En qué ámbitos han hecho aportes las organizaciones de la sociedad civil?

¿Cuál es el papel que juegan en la vida pública las organizaciones de la sociedad civil?

Paso 2: Consulta el texto: “El papel de la educación ciudadana”, de Miguel Ortega Vela, en el siguiente
enlace: https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/foro_de_educacion_civica.pdf
Paso 3: Escribe una breve reflexión de cuál es la importancia de una educación ciudadana que fomente
la participación en la vida pública:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Lección 8. La participación ciudadana y redes de políticas públicas


¿Qué son redes de políticas públicas?
Es un conjunto de relaciones relativamente estables entre actores públicos, civiles y privados que
interactúan a través de una estructura no jerárquica e interdependiente, para alcanzar objetivos
comunes respecto a la política.

24
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Actividad 10: Ver el video Gobernanza y mecanismos de participación:
https://es.coursera.org/lecture/democracia/3-5-gobernanza-y-mecanismos-de-participacion-htsDn
Paso 1: A partir de lo expuesto en el video llena el siguiente cuadro en relación a la calidad democrática
de las redes de políticas públicas o de gobernanza:
Red de Variables Baja calidad Alta calidad Configuraciones
Gobernanza democrática democrática favorables para a
participación

Configuración 1.
básica de la red
2.

3.
Relaciones 4.
internas de
poder 5.

Distribución de 6.
intereses y
reglas del juego 7.

Relaciones con
el entorno de la
9.
red
10.

Paso 2: Revisa el texto: “La utilidad del análisis de redes de políticas públicas”. de Cristina Zurbriggen,
sigue el siguiente enlace para consultarlo: http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v24n66/v24n66a8.pdf
Paso 3: Describe brevemente cuál es el principal aporte del enfoque de redes de políticas públicas:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

25
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Unidad 3. Democracia, Igualdad y Paridad de Género
Lección 9. El principio de igualdad como criterio para la participación ciudadana efectiva.
Democracia débil y democracia fuerte
El autor norteamericano Benjamin Barber afirma lo siguiente:Democracia, una idea que revoluciona el
mundo. A ella asociamos los términos libertad, igualdad y pluralismo. Se equipara la democracia a
participación política como gobierno del pueblo, y al pueblo se le instruye en la ficción de ser,
detentador último del poder. La democracia no se hereda, se gana día a día, batallando en favor de los
derechos conquistados y en pro de venideros.
La democracia débil
La democracia liberal es una teoría “blanda o débil” de la democracia cuyos valores democráticos son
moderados además de provisionales, opcionales y eventuales ‒medios para fines exclusivamente
privados e individuales. Desde esta precaria plataforma, no puede esperarse que se conciba
consistentemente ninguna teoría sobre la ciudadanía, la participación, los bienes públicos o la virtud cívica.
La democracia liberal, por consiguiente, nunca irá más allá de la cínica definición de Ambrose Bierce
sobre la política Conducirse en los asuntos públicos para obtener ventaja en los privados.
Tampoco logrará superar el juicio prudente y personal de John Locke cuando este aclara que los
hombres consienten vivir bajo el gobierno solo a causa de la “mutua preservación de sus vidas,
libertades y propiedades”. Nunca podrá evadirse de la irónica imagen que Winston Churchill dibuja de
la democracia como “la peor forma de gobierno en el mundo, a excepción de todas las demás”. Una
democracia que solo se pueda defender gracias a un escepticismo mordaz combatirá con extrema
dificultad el fanatismo de los no-demócratas.
La democracia fuerte
La democracia fuerte es una forma moderna y emblemática de democracia participativa. Descansa en la
idea de una comunidad autogobernada de ciudadanos, unidos más por la educación cívica que por
intereses homogéneos. Ciudadanos ilustrados para la actividad mutua y las causas comunitarias en virtud
de sus actitudes cívicas e instituciones participativas, en lugar de por su altruismo y su natural bondad.
La democracia fuerte se afianza en la disputa política, el pluralismo social y la separación de la
acción en los ámbitos respectivos de lo privado y lo público.
La democracia fuerte es una alternativa a la democracia débil, es decir, la democracia instrumental,
representativa e institucional.
Democracia e igualdad política
La democracia como forma de participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones sobre los
asuntos públicos, requiere de la igualdad política de todas y todos los ciudadanos, este criterio de
igualdad abarca:
-La igualdad jurídica o igualdad ante la ley (isonomía)
-Derecho a participar en la deliberación de los asuntos públicos (isegoría)
-Reconocimiento del poder de decisión (isocratía)
¿Qué es la participación ciudadana?
Es el proceso público por medio del cual la ciudadana y el ciudadano de manera individual y colectiva
participa del proceso de deliberación, toma acuerdos y decide que hacer o que no hacer en los asuntos
de la vida en común.

26
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
¿Qué es lo público?
Es el espacio/lugar donde las y los ciudadanos se reunían para discutir las cuestiones o asuntos
relativos a la vida en común. Esta esfera pública es un lugar abierto de debate donde los interesados o
afectados, haciendo uso de sus derechos que le otorgan su status de ciudadanía, pueden interactuar
entre sí como iguales para deliberar, acordar y decidir que hacer sobre los asuntos de interés público.
Los campos de la participación ciudadana

Deliberar Acordar Decidir

La deliberación es el procedi- Es el proceso que tiene como fin Es la formalización operativa del


miento llevado acabo para el tomar un acuerdo, ya sea por acuerdo para que se implemente
análisis de los asuntos que le medio del consenso, el cual opera una decisión tomada por medio
competen y afectan a la ciudada- por medio de convencer a los que de la participación ciudadana de
nía, así como una práctica mantienen una postura diferente los involucrados en la delibera-
democrática orientada a la con ejemplos, datos y hechos ción o votación en un asunto de
solución dialogada, para alcanzar para tomar una decisión. O por interés público.
un acuerdo justo y pacífico de los medio del voto libre y secreto la
disensos y conflictos que surgen mayoría decide, cuándo no se
en la vida pública. Esto requiere logra alcanzar el consenso por
que las y los ciudadanos se medio de la deliberación demo-
aprecien mutuamente como crática.
libres e iguales.

¿Qué se necesita para participar en los asuntos públicos?


1) No ser discriminado, 2) Involucrarse, 3) Estar informado, 4) Igualdad en la deliberación y 5) Poder
de decisión.
El principio de igualdad en democracia
Robert Dahl establece que una democracia debe cumplir con cinco criterios por el proceso de gobierno
para cumplir con la exigencia de que sus miembros tienen el mismo derecho a participar en las
decisiones políticas (Dahl 1999, 47-48): 1) Participación efectiva, 2) igualdad de voto, 3) Comprensión
ilustrada, 4) Control de la agenda, 5) Inclusión de los adultos.

Participación efectiva Para poder adoptar una política se necesita que todos los miembros tengan la
misma información, así como las condiciones de igualdad y oporunidad para
hacer efectivos sus puntos de vista de cómo debe ser la política

Igualdad de voto Llegado el momento en que se adopte una política se debe garantizar que
cada uno tenga una igual y efectiva oportunidad de votar, y todos los votos
deban contar de igual manera.

Comprensión ilustrada Contando con un tiempo razonable, todo miembro debe tener oportunidades
iguales y efectivas para instruirse sobre las políticas y sus alternativas
relevantes como sus consecuencias posibles.

27
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Control de la agenda Los miembros deben tener la oportunidad exclusiva de decidir cómo y qué
asuntos deben ser incorporados a la agenda. Las políticas de asociación
deben estar siempre abiertas al cambios introducidos por sus miembros si

Inclusión de los Todos, o al menos la mayoría de los adultos que son residentes permanentes,
adultos deben tener plenamente los derechos de ciudadanía que están incluidos en

Democracia e igualdad de género


¿Qué es igualdad de género?
Se define como "la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los
hombres, y las niñas y los niños".
•La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las
responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron.
•La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las
prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los
diferentes grupos de mujeres y de hombres.
¿Qué es equidad de género?
Se define como: "la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus
necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera
equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el
ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a menudo requiere incorporar medidas
encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres".
¿Qué es el empoderamiento?
Es el proceso por el cuál las mujeres y los hombres ejercen el control y se hacen cargo de su propia vida
mediante una ampliación de sus opciones.
Género y desarrollo
Las desigualdades y disparidades de género en las áreas educativas, políticas, económicas y sociales
afectan negativamente tanto a las personas como a sus comunidades. De hecho, como se afirma en el
Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, la desigualdad de género es un factor que obstaculiza el
desarrollo humano, por ejemplo, los países con altos niveles de desigualdad entre mujeres y hombres
también se caracterizan por tener bajos índices de desarrollo humano.
Género y democracia
La participación de la mujer en la vida política, ya sea mediante el voto, la intervención en los procesos
de adopción de decisiones o el desempeño de cargos públicos ha tenido resultados significativos en la
buena gobernanza que afectan a toda la comunidad.
Es por eso que diversos instrumentos jurídicos y recomendaciones internacionales (p. ej., la
CEDAW, la Plataforma de Acción de Beijing, la resolución A/66/455 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas) se fomenta activamente la adopción de medidas normativas de transición para
promover una mayor participación de la mujer en la vida política.

28
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Género y estado de derecho
La legislación y otras medidas legales en materia de equidad de género son un indicador sobre el
Estado ha reconocido la existencia de desigualdades que requieren la adopción de medidas
diferenciadas en función del sexo para garantizar la igualdad y el respeto de los derechos humanos.
El derecho a participar en la vida política del país está protegido por la Declaración Universal de
Derechos Humanos (artículo 21); en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (CEDAW) y en la Plataforma de Acción de Beijing (sección G, pár. 191)
se recomienda el establecimiento de sistemas de cupos y otras medidas temporales similares en pro
de la mujer.
Situación de la participación política de las mujeres en México
De acuerdo con el informe “El progreso de las mujeres en el mundo: en busca de la justicia 2011-
2012", elaborado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, si bien es cierto que se ha avanzado en el
reconocimiento de los derechos de las mujeres ante la ley, para la mayoría de éstas, las leyes no se han
traducido en mayor igualdad y justicia.
Para el caso particular de México, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,
en su 52° período de sesiones, hizo una serie de recomendaciones en respuesta a los informes 7° y
8° presentados por el país respecto al cumplimiento de la CEDAW. En lo que concierne a la participación
de las mujeres en la vida política y pública, el Comité recomienda al Estado mexicano que:
a) Se asegure de que los partidos políticos cumplan con los marcos jurídicos electorales en los planos
federal y estatal, inclusive enmendando o derogando las disposiciones discriminatorias contra la
mujer, como el párrafo 2 del artículo 219 del Código Federal de Instituciones y Procedimiento
Electorales, y estableciendo sanciones en caso de incumplimiento de las cuotas de género;
b) Elimine los obstáculos que impiden que las mujeres, en particular las indígenas, participen en la
vida política de sus comunidades, inclusive realizando campañas de concienciación orientadas a
ampliar la participación de la mujer en la vida política en los planos estatal y municipal;
c) Se asegure de que los partidos políticos cumplan con su obligación de asignar 2% de los fondos
públicos recaudados a la promoción del liderazgo político de las mujeres, en particular de las
mujeres indígenas, en el plano municipal.
Es necesario acelerar la puesta en práctica de acciones para el logro de la igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres, especialmente de aquellas que promuevan la paridad de género y las medidas
afirmativas para que la participación política de las mujeres sea plena e igualitaria.
El ejercicio del derecho al sufragio
Si bien, en 1953 el derecho de las mujeres al sufragio fue reconocido, 36 años después de que la
Constitución de 1917 lo reconociera para los varones, en la actualidad las mujeres mexicanas ejercen el
derecho a votar en mayor proporción que los hombres, para 2012, las mujeres constituyeron 51.6% del
padrón electoral y en la lista nominal el porcentaje fue de 51.8%. No obstante la alta participación de las
mujeres como votantes en 2010, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México,
7.7% de las mujeres encuestadas pide permiso para votar.
Para avanzar en el ejercicio del derecho de las mujeres al sufragio se recomienda:
1. Generar información regular sobre el ejercicio del derecho al voto, en particular de votantes,
desagregada por sexo y otras categorías (zona geográfica, condición indígena, afrodescendiente, etc.).
29
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
2. Garantizar la autonomía en el ejercicio del voto para todas las mujeres.
3. Incrementar tanto el porcentaje de mujeres como de hombres que votan.
Presencia de mujeres en nominaciones a cargos de elección popular (precandidaturas y candidaturas)
Si bien se constata un avance en el ejercicio del derecho de las mujeres a votar, subsiste un importante
déficit en su derecho a ser electas.
En lo que concierne a la normatividad electoral, se aprecia una evolución favorable, pues el Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) ha pasado de recomendar, en 1993, a
los partidos políticos promover una mayor participación de las mujeres en la vida política del país, a
establecer en 2008, una cuota mínima obligatoria de 40% de candidaturas propietarias de un mismo
sexo. Estas disposiciones sin embargo, aún están lejos de garantizar de facto dicho derecho en
condiciones de igualdad y no discriminación, esto es, de asegurar la igualdad sustantiva.
Las restricciones del Cofipe dieron como resultado un bajo porcentaje de precandidaturas
femeninas de mayoría relativa (28%), dado que los partidos se acogieron a la excepción señalada en el
segundo párrafo del artículo 219 del Cofipe, según la cual no están obligados a cumplir con la cuota en
"las candidaturas de mayoría relativa que sean resultado de un proceso de elección democrático,
conforme a los estatutos de cada partido".
El bajo porcentaje inicial se corrigió tras la sentencia 12624 del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF) emitida el 30 de noviembre de 2011, la cual estableció el cumplimiento de la
cuota sin excepción alguna, así como la integración de fórmulas con suplencias del mismo sexo.
Tomando en cuenta que en las elecciones de 2009, las diputadas representaron 28% de la Cámara
de Diputados y 17.2% de la de Senadores, se aprecia un avance en la integración de la LXII Legislatura,
pese a que la representación paritaria no se ha alcanzado aún.
Como puede apreciarse, la proporción de mujeres en puestos de toma de decisión en la mayoría de
los espacios públicos es menor a una cuarta parte, agudizándose en los poderes ejecutivo y judicial y
en los partidos políticos.
Los principales desafíos para avanzar en la presencia de mujeres en los poderes del Estado y los
partidos políticos son: 1) Lograr la paridad en cargos de alta jerarquía en la estructura organizacional
de la administración pública federal, el poder judicial y los órganos electorales, incluyendo en el primer
caso Secretarías y Subsecretarías de Estado, 2) Revertir la subrepresentación de las mujeres en las
Presidencias de Comisiones del Congreso de la Unión, y 3) Lograr la paridad en cargos de dirección en
las estructuras partidarias.
Actividad 11: Analizando el contexto político para la participación en igualdad de las mujeres en México
Paso 1: Se forman grupos y reflexionan en torno a la siguiente pregunta: ¿Las mujeres en México
tienen igualdad de condiciones para participar en política? Anota en el siguiente cuadro según el
argumento de su respuesta:
Las mujeres sí cuentan con igualdad de Las mujeres no cuentan con igualdad de
oportunidades para participar en política oportunidades para participar en política

30
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Paso 2: Revisa el documento de ONU-Mujeres: La hora de La igualdad sustantiva, Participación
Política de Las mujeres en América Latina y El Caribe Hispano e identifica obstáculos y plantea
alternativas. Sigue el vínculo al documento: http://www2.unwomen.org/-
/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/la%20hora%20de%20la%20iguldad%20sustantiva_180
915_2.pdf?la=es&vs=3321 .

Obstáculos para la participación política de las Altermativas para la participación política de las
mujeres en condiciones de igualdad mujeres en condiciones de igualdad

Lección 10. El principio de paridad como criterio para promover la participación de las mujeres
en la democracia.
Democracia paritaria
La democracia paritaria es un acelerador de la igualdad sustantiva y del desarrollo sostenible en
México, así lo establece ONU-Mujeres. La democracia paritaria supone un paso más. Sitúa al sistema
democrático en el centro de las transformaciones. Representa un modelo de democracia en el que la
paridad y la igualdad sustantiva encarnan los dos ejes vertebradores del Estado inclusivo. Pero
además, su puesta en marcha y consolidación implica la evolución hacia relaciones equitativas de
género, así como de etnicidad, status socioeconómico y otras relaciones para igual goce y disfrute de
derechos.
Se trata de un concepto integral que trasciende lo meramente político. No estamos ante un asunto
de mujeres, ni siquiera de relación entre los géneros, sino ante una oportunidad para decidir sobre el
modelo de Estado que queremos.
Por ello, defendemos que la construcción de la igualdad sustantiva, de resultado, y la paridad,
implica un compromiso interpartidario e intersectorial, que exige una voluntad política firme y recursos
financieros adecuados a dicho objetivo integral y de largo plazo, que impregna a toda la sociedad civil,
institucionalidad publica, empresas, medios de comunicación y agentes sociales.
Hacia una democracia paritaria
¿Qué se entiende por paridad ?
La paridad es la traducción política del principio de igualdad sustantiva. La paridad, como expresión
permanente de la democracia incluyente, tiene por objetivo garantizar a todas las personas el acceso al
31
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las
libertades fundamentales.
La paridad puede ser interpretada en tres vertientes:
1. Paridad como principio constituye un parámetro de interpretación del principio de igualdad
sustantiva que no admite pacto en contrario.
2. Paridad como derecho: constituye una norma jurídica concreta que las personas pueden hacer
valer frente a los tribunales para evidenciar un trato discriminatorio que afecta sus derechos.
3. Paridad como regla procedimental: se traduce en la aplicación de criterios, reglas o
procedimientos para cumplir con el mandato de igualdad sustantiva.
La paridad es, por lo tanto, un paso en firme hacia la igualdad de género porque busca garantizar la
representación igualitaria de mujeres y hombres en los espacios del poder político, y amplía las bases
para la participación de las mujeres en la toma de decisiones públicas en todos los niveles.
La paridad impulsa un nuevo equilibrio social entre mujeres y hombres en el que ambos asumen
responsabilidades compartidas en todas las esferas del desarrollo, públicas y privadas.
La paridad persigue un aumento cuantitativo de mujeres en los espacios de representación política
y de toma de decisiones pero también pretende un impulso cualitativo a fin de profundizar procesos
más democráticos en el ámbito de la política.
El camino hacia la paridad en México.
En México, la protección de los derechos político-electorales de las mujeres son resultado de un largo
proceso histórico que inicia con la conquista del derecho al sufragio femenino en 1953, se fortalece con
la implementación de las cuotas de género desde 1996 y se consolida con la reforma constitucional en
materia político-electoral en 2014, la cual elevó a rango constitucional el principio de paridad entre
mujeres y hombres para las candidaturas al Congreso de la Unión y los Congresos Estatales.
A partir de esta decisión histórica, México se suma a un total de once países en el ámbito
internacional que han adoptado el principio de paridad de género en candidaturas a cargos de elección
popular.
En el proceso electoral federal de 2014-2015, celebrado para renovar la Cámara de Diputados y
Diputadas, así como un número importante de cargos públicos (2,527) en diecisiete entidades
federativas, las mujeres alcanzaron los mayores porcentajes registrados en la historia de México
desde la conquista del derecho a votar y ser electas.
PORCENTAJE DE ESCAÑOS OCUPADOS
POR mujeres EN LOS CONGRESOS
LOCALES 2016

Este material ha sido elaborado por ONU Mujeres México en septiembre de 2016
Fuente: Información obtenida del Portal electrónico de cada Congreso Estatal

32
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Los retos de la paridad para la democracia mexicana
La participación plena de las mujeres en todos los espacios de toma de decisiones públicas sigue
siendo un reto para México. Todavía existe una brecha importante para lograr la paridad en los
siguientes ámbitos y niveles:
Poder Ejecutivo Federal
• Entre 1982 y 2012, México ha tenido 5 candidatas a la Presidencia de la República, pero ninguna
ha resultado electa.
• De un total de 30 cargos en el gabinete ampliado, 5 corresponden a mujeres (13.3 %).
Poder Judicial de la Federación
• De los 11 ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, solamente dos son mujeres.
• De los siete magistrados que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dos
son mujeres, una de ellas recientemente electa como presidenta de la sala mayor.
• Ninguna mujer participa actualmente en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Gobiernos estatales y ayuntamientos
• De las 32 entidades federativas, solamente una es gobernada por una mujer.
• De los cargos de primer nivel en la administración pública de los gobiernos estatales, 18.7% son
ocupados por mujeres (dato correspondiente a mayo de 2016).
• De los 2,461 municipios de México, 311 son gobernados por presidentas municipales (13.4%).
Partidos políticos
• De los nueve partidos políticos que cuentan actualmente con registro para celebrar elecciones en
los ámbitos federal y nacional, solamente uno está presidido por una mujer (11.11%) y cuatro han
nombrado en sus secretarías generales a una mujer (44.4 %).
Hacia la igualdad sustantiva y la democracia paritaria
ONU Mujeres aspira a que se produzcan avances significativos hacia una democracia paritaria en
México, como una meta para transformar las relaciones de género y lograr la igualdad sustantiva y el
empoderamiento de las mujeres. La igualdad sustantiva y la paridad implican un compromiso del
Estado Mexicano, a nivel intersectorial e interpartidario. Exige una voluntad política firme y los recursos
financieros adecuados para lograr dicho objetivo de manera integral. Impregna y beneficia a toda la
sociedad, e involucra simultáneamente al sector público y privado, a los medios de comunicación, la
academia, las organizaciones sociales y de la sociedad civil, así como a las organizaciones de mujeres
en la consecución de tal fin.
Actividad 12: Los 10 retos de México para impulsar una democracia paritaria con igualdad sustantiva
Paso 1: Consulta “La democracia paritaria: un acelerador de la igualdad sustantiva y del desarrollo
sostenible en México” en el siguiente enlace: http://www2.unwomen.org/-
/media/field%20office%20mexico/documentos/publicaciones/2017/democracia%20paritaria.pdf?la=es&vs=4515
Paso 2: Escribe cuales las acciones en los diez ámbitos en los que México necesita concretar para
alcanzar una igualdad sustantiva para una democracia paritaria.

33
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Unidad 4. Democracia y Constitución
Lección 11. Democracia, Derechos Humanos, Desarrollo y Participación en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
La Constitución es el instrumento jurídico o norma superior a la cual tanto los poderes constituidos del
Estado como las personas deben atender y respetar.
Nuestra constitución reconoce nuestros derechos humanos, el derechos a participar en los asuntos
públicos como en el desarrollo y a continuación revisaremos los artículos relativos a los temas
enunciados.
Actividad 13: Los derechos humanos y la CPEUM.
Paso 1: Revisa el contenido del artículo primero constitucional en el siguiente enlace:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
Paso 2: Anota cuáles son los aspectos más importantes del artículo primero en materia de derechos
humanos.

Ámbito Acciones

Actividad 14: Los derechos ciudadanos y la CPEUM


Paso 1: Revisa el contenido del artículo octavo constitucional en el siguiente enlace:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

34
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Paso 2: Anota cuál es el derecho que garantiza el artículo octavo y en que consiste.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Actividad 15: Los derechos ciudadanos y la CPEUM.


Paso 1: Revisa el contenido del artículo noveno constitucional en el siguiente enlace:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
Paso 2: Anota los derechos ciudadanos que garantiza el artículo noveno y en qué consisten.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Actividad 16: Planeación democrática y la CPEUM.


Paso 1: Revisa el contenido del artículo vigésimo sexto constitucional en el siguiente enlace:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
Paso 2: Anota las características, procedimientos y alcances de la planeación.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Actividad 17: Derechos políticos y la CPEUM.


Paso 1: Revisa el contenido del artículo trigésimo quinto constitucional en el siguiente enlace:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

35
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Paso 2: Anota los derechos políticos garantizados en este artículo y describe la importancia de
ejercerlos.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Lección 12. Democracia, Derechos Humanos, Desarrollo y Participación en la Constitución


Política de la Ciudad de México (CPCM).
La Constitución de la CDMX como expresión de un proceso político de deliberación y negociación pública.
La razón política y jurídica por el cual se otorgo a la Ciudad de México la calidad de entidad autónoma, se
debió al proceso de Reforma Política al artículo 122 Constitucional, que culmino con la publicación del
Decreto Publicado en Diario Oficial de la Federación, el día viernes 29 de enero de 2017, el cual notifica que:
"La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el
Artículo 135 Constitucional y previa la aprobación de las Cámaras de Diputados y de Senadores del
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como de la mayoría de las legislaturas de los
Estados, declara reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México".
A partir de este decreto se abrió formalmente el proceso por el cual se convoco a una Asamblea
Constituyente, conformada por designación de la Camara de Senadores, Diputados, el Presidente de
la República y el Jefe de Gobierno en un 40% y por elección de la ciudadanía el 60% restante.
La Constitución Política de la Ciudad de México fue aprobada y expedida por el Pleno de la Asamblea
Constituyente en Sesión Solemne el 31 de enero de 2017.
Análisis de la CPCM en Materia de Derechos, Desarrollo y Participación Ciudadana
Artículo 1. De la Ciudad de México
En la Ciudad, la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo, quien la ejerce por conducto
de sus poderes públicos y las figuras de democracia directa y participativa, afin de preservar, ampliar,
proteger y garantizar los derechos humanos y el desarrollo integral y progresivo de la sociedad. Todo
poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.
Artículo 2. De la naturaleza intercultural, pluriétnica, plurilingüe y pluricultural de la Ciudad.
La Ciudad de México es intercultural, tiene una composición plurilingüe, pluriétnica y pluricultural
sustentada en sus habitantes; sus pueblos y barrios originarios históricamente asentados en su
territorio y en sus comunidades indígenas residentes. Se funda en la diversidad de sus tradiciones y
expresiones sociales y culturales.
La Ciudad de México se enriquece con el tránsito, destino y retorno de la migración nacional e
internacional. Es un espacio abierto a las personas internamente desplazadas y a las personas extranjeras
a quienes el Estado Mexicano les ha reconocido su condición de refugiado u otorgado asilo político o la
36
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Actividad 18: Derechos Políticos y la CPCM
Paso 1: Revisa el contenido del artículo tercero de la CPCM en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/332065/Constituci_n_CDMX.pdf
Paso 2: Anota cuáles son los principios rectores establecidos en este artículo.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Actividad 19: Principios de interpretación y aplicación de los derechos humanos en la CPCM


Paso 1: Revisa el contenido del artículo cuarto de la CPCM en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/332065/Constituci_n_CDMX.pdf
Paso 2: Anota como se garantiza la protección y cuáles son los principios rectores de los derechos
humanos establecidos en este artículo.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Actividad 20: Ciudad garantista en la CPCM.


Paso 1: Revisa el contenido del artículo quinto de la CPCM en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/332065/Constituci_n_CDMX.pdf
Paso 2: Anota como se garantiza la progresividad de los derechos consagrados en este artículo,
identificando, los procedimientos, las instituciones y las autoridades obligadas.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

37
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Actividad 21: Ciudad democrática en la CPCM.
Paso 1: Revisa el contenido del artículo séptimo de la CPCM en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/332065/Constituci_n_CDMX.pdf
Paso 2: Anota que derechos están consagrados en este artículo.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Actividad 22: Derecho a la ciudad en la CPCM.


Paso 1: Revisa el contenido del artículo doceavo de la CPCM en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/332065/Constituci_n_CDMX.pdf
Paso 2: Anota en que consiste este derecho.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Actividad 23: Ciudad habitable en la CPCM.


Paso 1: Revisa el contenido del artículo treceavo de la CPCM en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/332065/Constituci_n_CDMX.pdf
Paso 2: Anota las características y requisitos para que se garantice el derecho a un medio ambiente
sano.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

38
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Actividad 24: De los instrumentos de la planeación del desarrollo en la CPCM.
Paso 1: Revisa el contenido del artículo quinceavo de la CPCM en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/332065/Constituci_n_CDMX.pdf
Paso 2: Anota que derechos se garantizan con este artículo y describe en que consiste el Sistema de
Planeación y cuáles son los instrumentos que producirá para planear diseñar, presupuestar y evaluar
los programas y políticas, y con que instancias se articulará para el cumplimiento de los derechos
humanos.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

39
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Módulo 2: Derechos Humanos y Ciudadanía
Unidad 5. El Fundamento Universal de los Derechos Humanos
Lección 13. ¿Qué son los Derechos Humanos?
Actividad 25. Diagnóstico: ¿Qué sé de derechos humanos?
Paso 1: Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué son los derechos humanos?

¿Cuándo surgieron los derechos


humanos?

¿Quiénes son los poseedores o


titulares de los derechos humanos?

¿Cómo sabemos que tenemos


derechos?

¿En dónde están consagrados los


derechos humanos?

Paso 2: Revisa las siguientes definiciones.


¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, identidad u
orientación sexual, así como cualquier otra condición. La legislación en materia de derechos humanos
obliga principalmente a los gobiernos y a algunos actores no gubernamentales a cumplir determinados
deberes (a hacer ciertas cosas) y les establece ciertas prohibiciones (les impide hacer otras).
¿Cuándo surgieron los derechos humanos?
En el caso de América Latina, tiene como antecedente el sermón pronunciado por Antón de
Montesinos en lo que es actualmente República Dominicana en 1511. Denunciando a los
encomenderos por los tratos inhumanos contra la población originaria. Los encomenderos
reaccionaron fuertemente en contra de los dominicos y fueron acusados ante el Rey.
Antón de Montesinos junto con Pedro de Córdoba viajaron a España para defender su postura.
Fruto de esta estancia en la península fue la promulgación de las llamadas Leyes de Burgos de 1512,
primer código de legislación indiana.
Dicho sermón influyó en quién sería el posterior Obispo de Chiapas y prominente defensor de los
derechos humanos de los originarios de México, Fray Bartolomé de Las Casa.
41
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
¿Quiénes son los poseedores de derechos?
Luis Pérez Aguirre, nos recuerda que en la antigüedad los griegos elaboraron el concepto de persona a
partir de la situación de los actores del teatro que usaban las caretas como amplificadores de la voz
que sonaba a través de ellas (personare “sonar-a-través”, dirán luego los latinos, generando así la
actual etimología de nuestra palabra persona). Pero para el caso, lo importante no es la profesión de
actor de teatro, sino precisamente su condición: ser hombres libres.
Los esclavos no podían actuar y a ellos precisamente se les llamaban Aprósopos, es decir, aquel que
uno no ve, el sin rostro, la no-persona. Condición que compartían las y los esclavos, las mujeres y las y
los niños.
Al contrario de la concepción liberal, que centra su discurso sobre los derechos de la persona,
nuestra concepción de los derechos humanos tiene como centro la no-persona, la multitud pobre, así
como las mayorías excluidas de América Latina.
Paso 3: Ve el siguiente video “historia de los derechos humanos”, al cual puedes acceder por medio de
esta liga: https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/
Después de revisar el video contesta la siguiente pregunta: ¿Los derechos humanos son?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¿Cuáles son las características de los derechos humanos?


Son universales, por ser derechos inalienables de todos los seres humanos.
• Se centran en el valor igual de todos los seres humanos.
• Son indivisibles e interdependientes.
• No pueden ser suspendidos o retirados.
• Imponen obligaciones, particularmente a los Estados y los agentes de los Estados.
• Han sido reconocidos por la comunidad internacional.
• Están protegidos por la ley.
• Protegen a las personas y a los grupos.

42
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Lección 14. Declaración Universal de Derechos Humanos
Actividad 26. Cuáles son los derechos que tiene las personas.
Paso 1: Ve el siguiente video para conocer el contenido de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, por medio del este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0CW2KuB9C1M
El 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada en París,
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III). La misma fue elaborada
por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y
culturales, como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por
primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido
traducida en más de 500 idiomas.
Paso 2: Para conocer a detalles el contenido de sus 30 artículos ve al siguiente vínculo:
http://www.un.org/es/udhrbook/.
¿Cuáles son las obligaciones del Estado con los Derechos Humanos?

Respetar: implica no interferir con la realización de los mismos.


El Estado, en cualquiera de sus niveles (federal, estatal o municipal) e independientemente de sus
funciones (ejecutivo, legislativo o judicial), debe abstenerse de interferir con el goce de los derechos
humanos.
Proteger: las y los agentes estatales, en el marco de sus respectivas funciones, deben adoptar
medidas (como crear marcos jurídicos adecuados o la maquinaria institucional necesaria) para
prevenir las violaciones a los derechos humanos, especialmente por parte de los particulares, pero
también de los entes públicos.
La obligación de proteger incluye la necesidad de crear todos los mecanismos o garantías necesarias
para hacerlos exigibles ante tribunales, órganos cuasi jurisdiccionales de defensa de los derechos
humanos u órganos de supervisión.
Garantizar: tomar acciones que permitan a las personas el acceso a los derechos humanos y
garantizar su disfrute cada vez que una persona (o grupo) no pueda, por razones ajenas a su voluntad,
poner en práctica el derecho por sí misma, con los recursos a su disposición. Implica crear la
infraestructura legal e institucional de la que dependa la realización práctica del derecho, a diferencia
de la obligación de proteger, el principal objetivo de garantizar, es darle efectividad a los derechos. Esta
obligación también incluye el que los Estados deben tomar medidas para prevenir, investigar y
sancionar las violaciones a los derechos humanos, así como de reparar el derecho violado.
43
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Lección 15. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Actividad 27. ¿Conociendo los derechos civiles y políticos?
Paso 1: Ve el siguiente video a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=TMIGaaeQMp0
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo fueron aprobados
por la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966 y entraron en vigor el 23 de marzo de 1976.
En cumplimiento del artículo 28 del Pacto, los Estados partes establecieron el Comité de Derechos
Humanos el 20 de septiembre de 1976.
Paso 2: Para conocer el contenido del Pacto vaya a la siguiente liga:
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
¿Cuáles son los requisitos para presentar un caso al Comité de Derechos Humanos?
1. De conformidad con el Protocolo Facultativo, todo individuo que alegue una violación de cualquiera
de sus derechos enumerados en el Pacto y que haya agotado todos los recursos internos disponibles en
su país podrá presentar una comunicación por escrito al Comité de Derechos Humanos para que éste la
examine. Cincuenta de los noventa y dos Estados que se han adherido al Pacto, o lo han ratificado, han
aceptado la competencia del Comité para recibir y examinar las denuncias presentadas por individuos al
ratificar el Protocolo Facultativo o al adherirse a él. El Comité no puede recibir ninguna comunicación
que concierna a un Estado parte que no sea también parte en el Protocolo Facultativo.
2. De conformidad con el Protocolo Facultativo, el Comité sólo puede examinar una comunicación si
se cumplen determinadas condiciones de admisibilidad. Estas condiciones figuran en los artículos 1,
2, 3 y 5 del Protocolo Facultativo y se vuelven a enunciar en el artículo 90 del reglamento provisional del
Comité en virtud del cual éste comprobará:
a) Que la comunicación no es anónima y que procede de un individuo o de individuos que se hallen
bajo la jurisdicción de un Estado parte en el Protocolo;
b) Que el individuo alega ser víctima de una violación por ese Estado parte de cualquiera de los
derechos enunciados en el Pacto. Normalmente, la comunicación deberá ser presentada en
nombre de una presunta víctima cuando sea evidente que ésta no está en condiciones de presentar
personalmente la comunicación;
c) Que la comunicación no constituye un abuso del derecho a presentar una comunicación en virtud
del Protocolo;
d) Que la comunicación no es incompatible con las disposiciones del Pacto;
e) Que el mismo asunto no ha sido sometido ya a otro procedimiento de examen o arreglo internacional;
f) Que el individuo ha agotado todos los recursos de la jurisdicción interna.
3. De conformidad con el artículo 86 de su reglamento provisional, el Comité puede informar al
Estado parte, antes de remitirle sus opiniones definitivas sobre la comunicación, de si estima
conveniente la adopción de "medidas provisionales" de protección para evitar un daño irreparable a la
víctima de la violación alegada. Sin embargo, la petición de adopción de medidas provisionales no
implica ningún juicio sobre el fondo de la comunicación.
El Comité ha pedido la adopción de esas medidas provisionales en diversos casos, a saber, cuando
parecía inminente la ejecución de una sentencia de muerte o la expulsión o extradición de una
persona. De conformidad con el párrafo 2 del artículo 88, el Comité podrá decidir, cuando lo considere
apropiado, el examen conjunto de dos o mas comunicaciones.
4. Con respecto a la cuestión de la carga de la prueba, el Comité ha determinado que esa obligación
no puede ser exclusiva del autor de una comunicación, sobre todo si se considera que el autor y el
44
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Estado parte no siempre tienen igual acceso a las pruebas y que, con frecuencia, sólo el Estado parte
está en posesión de la información pertinente.
En el párrafo 2 del artículo 4 del Protocolo Facultativo está implícito que el Estado parte tiene el
deber de investigar de buena fe todas las denuncias de violaciones del Pacto formuladas contra ese
mismo Estado o sus autoridades.

Lección 16. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)


Actividad 28. ¿Conociendo los derechos económicos, sociales y culturales?
Paso 1: Ve el siguiente video, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FwTw0rv0GcE
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma,
ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de
1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27 .
Paso 2: Para conocer el contenido del Pacto vaya a la siguiente liga:
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
El Contexto en el que surgen los DESC
Los derechos humanos como expresión jurídica en el ámbito internacional, surgieron en el período de
la segunda postguerra. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, El Pacto de Derechos
Civiles y Políticos, por un lado; y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, por el otro,
surgieron en ese contexto.
En ese entonces, en el mundo surgían dos regímenes sociales, políticos y culturales; cada uno de
los cuáles ponía énfasis en alguno de los siguientes derechos: a) Los derechos civiles y políticos más
influidos por la interpretación occidental de la democracia política; y b) Los derechos económicos,
sociales y culturales influidos por la visión de los países de planificación centralizada, socialistas en
general, en lo que se podía llamar una democracia económica y social.
Para los regímenes propios de la democracia liberal, los derechos individuales del ciudadano
(civiles y políticos) estaban en primer plano, y los regímenes con un carácter más social y popular, los
derechos colectivos de las personas (económicos y sociales) ocupaban el primer sitio.
Para la sociedad internacional los dos tipos de derechos forman parte de los Derechos Humanos, es
decir, son indivisibles e interdependientes, por lo que tienen un carácter integral para su plena realización.
En América Latina, debido a los procesos totalitarios vividos durante los años setenta y ochenta, la
lucha por la vigencia de los derechos humanos paso por un mayor énfasis de los derechos civiles y
políticos, en aras de restaurar la democracia como forma de gobierno. Pero una vez pasados los
periodos de transición democrática y a la persistencia de crisis económicas y sociales que asolaron a la
región durante la década de los años ochenta, agravaron aún más las diferencias al interior de los
países del continente y, de éstos, con los países altamente industrializados, por lo cuál los derechos
económicos, sociales y culturales tienen más fuerza en este contexto.
Los derechos económicos, sociales y culturales establecieron, independientemente de las
interpretaciones históricas acerca de su surgimiento, un conjunto de principios elementales que
permiten a las personas participar del género humano, con cierta dignidad.
Gozar de techo, comida, abrigo, trabajo, salud, educación y cultura es el fundamento de lo que significa
ser hoy parte de la humanidad. En ese sentido, estos derechos establecen el límite ético, entre el vivir como
personas y el no vivir como tales. En este sentido, los derechos económicos, sociales y culturales deberían
ser considerados como los indicadores universales para garantizar la plena igualdad entre las personas.
45
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
La lucha por la vigencia de estos principios contribuyen a la globalización de la sociedad civil en su
tarea educativa, política y social hacia los pobres, para que estos los conozcan y ejerzan sus derechos,
los hagan exigibles y justiciables.
Esto haría que la globalización de los derechos humanos tenga como principal objetivo la búsqueda
de la justicia y la equidad. Esta es una condición indispensable para que el sistema mundial de
derechos tenga un sentido para las personas; que todas las partes que integran un todo con
interdependencia, es decir, que se necesitan de cada una para su plena realización.
Los derechos humanos se rigen por los principios de: integralidad de derechos, exigibilidad y
justiciabilidad.
Integralidad: La relación directa o de intedependencia de los derechos, es decir, cuando se violenta
un derecho es muy probable que también otros sean vulnerados.
Exigible: Que puede o debe exigirse algo a lo que se tiene derecho.
Justiciable: Que puede o debe someterse a la acción de los tribunales de justicia por la violación u
omisión de un derecho.

Lección 17. Derecho de Participación y Derecho a Defender Derechos


Derecho a la participación
Reconocido en primer lugar, en el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se
establece lo siguiente:
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país directamente o por medio de
representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de
su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público, esta voluntad se expresará
mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e
igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
En segundo lugar, el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, se establece lo
siguiente:
Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin
restricciones indebidas de los siguientes derechos y oportunidades:
a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes
libremente elegidos;
b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y
por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;
c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.
Por último, en la Observación Nº 25 sobre Participación en los Asuntos Públicos y Derecho al Voto del
Comité de Derechos Humanos destacamos lo siguiente:
• La dirección de los asuntos públicos mencionada en el párrafo a) es un concepto amplio que se
refiere al ejercicio del poder político; incluye el ejercicio de los poderes legislativo, ejecutivo y
administrativo. Abarca todos los aspectos de la administración pública y la formulación y aplicación
de políticas internacionales, nacionales, regionales y locales. La asignación de facultades y los
medios por los cuales cada ciudadano ejerce el derecho a participar en la gestión de los asuntos
públicos protegido por el artículo 25, se determinarán por la constitución o por otras leyes.
46
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
• Los ciudadanos participan directamente en la dirección de los asuntos públicos al ejercer sus
facultades como miembros de órganos legislativos u ocupar cargos ejecutivos. El apartado b) apoya
ese derecho a la participación directa. Los ciudadanos también participan directamente en la
dirección de los asuntos públicos cuando eligen o modifican la constitución o deciden cuestiones de
interés público mediante referendos u otros procesos electorales realizados de conformidad con el
apartado b). Los ciudadanos pueden participar directamente asistiendo a asambleas populares
facultadas para adoptar decisiones sobre cuestiones locales o sobre los asuntos de una
determinada comunidad por conducto de órganos creados para representar a grupos de
ciudadanos en las consultas con los poderes públicos. En toda situación en que se haya establecido
una modalidad de participación directa no deberá hacerse ninguna distinción entre los ciudadanos
en lo que se refiere a su participación por los motivos mencionados con el párrafo 1 del artículo 2, ni
deberán imponerse restricciones excesivas.
• Los ciudadanos también participan en la dirección de los asuntos públicos ejerciendo influencia
mediante el debate y el diálogo públicos con sus representantes y gracias a su capacidad para
organizarse. Esta participación se respalda garantizando la libertad de expresión, reunión y asociación.

Derecho a Defender Derechos


El 9 de diciembre de 1998, en virtud de su resolución 53/144, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones
de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente
reconocidos (conocida como “Declaración sobre los defensores de los derechos humanos”).
En abril del año 2000, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas pidió al Secretario
General que nombrase un Representante Especial sobre la cuestión de los defensores de los derechos
humanos a fin de vigilar y apoyar la aplicación de la Declaración.
Actividad 29. ¿Conociendo la Declaración del Derecho a Defender Derechos?
Paso 1: Revisa el contenido de la declaración por medio del siguiente vínculo:
https://documents-dds-y.un.org/doc/UNDOC/GEN/N99/770/92/PDF/N9977092.pdf?OpenElement
Paso 2: Después de revisar el contenido escribe una breve reflexión de lo más destacado para ti de la
declaración.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

El derecho de las y los defensores de derechos humanos a ser protegidos


¿Dónde está protegido el derecho?
El deber del Estado de proteger los derechos de los defensores y las defensoras se deriva de la
responsabilidad y el deber fundamentales de cada Estado de proteger todos los derechos humanos,
47
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 2),
• El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 2),
• La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (artículo 3),
• El Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 1),
• La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (artículo 1), y
• La Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 1).
Obligación del Estado de proteger
Los Estados tienen la responsabilidad primordial de proteger a los individuos que se encuentren bajo su
jurisdicción, incluyendo a las y los defensores, independientemente de la condición de los presuntos
autores de la violación del derecho, sean o no agentes estatales (A/HRC/13/22, párr. 42).
El deber del Estado de proteger los derechos de los defensores y las defensoras de las violaciones
cometidas por los Estados y por los actores no estatales se deriva de la responsabilidad fundamental y el
deber de cada Estado de proteger todos los derechos humanos, tal y como está consagrado en el artículo
2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Dicho Pacto establece la obligación de los
Estados de garantizar a todos los individuos que se encuentren dentro de su territorio y estén bajo su
jurisdicción los derechos reconocidos en el Pacto, sin discriminación alguna (A/65/223, párr. 30).
La obligación de los Estados de proteger es tanto positiva como negativa. Según el Comité de
Derechos Humanos: […] “Los Estados Partes deben abstenerse de violar los derechos reconocidos por
el Pacto y cualesquiera restricciones a cualquiera de esos derechos debe ser permisible de conformidad
con las disposiciones pertinentes del Pacto. Cuando se introducen restricciones, los Estados deben
demostrar su necesidad y adoptar únicamente las medidas que resulten proporcionales a la
consecución de los legítimos objetivos para lograr una protección constante y eficaz de los derechos del
Pacto. En ningún caso se deben aplicar las restricciones o invocarse de una manera que menoscabe la
esencia de un derecho del Pacto.
Por otro lado, los Estados deben actuar con diligencia debida para prevenir, investigar y sancionar
toda violación de los derechos consagrados en la Declaración. En otras palabras, los Estados deben
prevenir las violaciones de los derechos de las y los defensores que se encuentren bajo su jurisdicción,
tomando medidas legales, judiciales y administrativas, así como cualquier otra medida que asegure el
pleno disfrute por parte de los defensores y las defensoras de sus derechos; investigando presuntas
violaciones; procesando a los presuntos autores; y otorgando a las y los defensores las reparaciones y las
indemnizaciones necesarias (A/65/223, párr. 34).
Las acciones u omisiones que contravienen la obligación del Estado de diligencia debida incluyen la
falta de una protección eficaz para los defensores en situación de riesgo que hayan documentado los
ataques y amenazas por parte de actores no estatales o a los que los mecanismos regionales de
derechos humanos hayan otorgado medidas provisionales de protección (A/65/223, párr. 35).
Responsabilidad del Estado por los actos de actores no estatales
En el contexto de violaciones de derechos humanos por parte de terceros, la obligación de proteger, en
primer lugar, consiste en garantizar que las y los defensores no sufran de violaciones a sus derechos por
actores no estatales. La falta de protección podría, en determinadas circunstancias, comprometer la
responsabilidad del Estado (A/65/223, párr. 29). Por ejemplo, los actos y omisiones cometidos por
actores no estatales por instrucciones o bajo la dirección o control del Estado pueden, bajo ciertas
circunstancias, dar lugar a responsabilidad Estatal.
48
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Un ejemplo de una situación de esa clase puede ser que un Estado cree o equipe a grupos armados,
como a paramilitares o bandas armadas, y les dé instrucciones para atacar a los defensores y las
defensoras de los derechos humanos. En este caso, los paramilitares podrían ser considerados de
facto como órganos del Estado y la comisión de actos, en violación al derecho internacional, en contra
de los defensores y las defensoras, se podría atribuir al Estado (A/65/223, párr. 41).
En los casos de actores no estatales, incluyendo a las empresas privadas y grupos armados ilegales,
es fundamental que se lleven a cabo investigaciones prontas y completas y que los responsables sean
procesados. El incumplimiento por parte de los Estados de procesar y castigar a los culpables es una
violación clara del artículo 12 de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos.
Enfrentar la cuestión de la impunidad es un paso clave para garantizar un entorno seguro para los
defensores y las defensoras (A/HRC/13/22, párr. 42).
La responsabilidad del Estado en relación con las acciones y omisiones de actores no estatales
según lo dispuesto en el artículo 12, párrafo 3, de la Declaración, ha sido reiterada por varios
organismos de derechos humanos, incluyendo al Comité de Derechos Humanos y la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Los derechos consagrados en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, incluyendo el derecho a la vida y la libertad de asociación y de expresión,
deben ser protegidos de violaciones no sólo por agentes del Estado, sino también por las personas o
entidades privadas (A/HRC/13/22, párr. 43).
La responsabilidad de actores no estatales.
Aunque los Estados tienen la responsabilidad primordial de proteger a los defensores y las defensoras
de los derechos humanos, es necesario recordar que la Declaración sobre los Defensores de los
Derechos Humanos está dirigida no sólo a los Estados y a los defensores y las defensoras de los
derechos humanos, sino a todo el mundo. Se establece en el artículo 10 de la Declaración que “nadie
participará por acción u omisión donde sea necesario en la violación de los derechos humanos y las
libertades fundamentales” (A/HRC/13/22, párr. 44 y A/65/223, párr. 2). Además, la Declaración
reafirma la responsabilidad de todos de no violar los derechos de los demás y abarca la responsabilidad
de los actores no estatales de respetar los derechos de las y los defensores de los derechos humanos
en el preámbulo, así como en los artículos 11, 12.3 y 19 (A/65/223, párr. 22).
En consecuencia, todos los actores no estatales, incluyendo a los grupos armados, los medios de
comunicación, grupos religiosos, comunidades, empresas y particulares deben abstenerse de tomar
medidas que puedan impedir a los defensores y las defensoras ejercer sus derechos. Por el contrario,
los actores no estatales pueden y deben desempeñar una función preventiva mediante la promoción de
la Declaración, así como de los derechos y las actividades de las y los defensores de los derechos
humanos (A/65/223, párr. 22).
En relación con las empresas privadas nacionales o transnacionales, el mandato se refiere a la
responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos, como lo subrayó el Representante
Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas
transnacionales y otras empresas comerciales, el señor John Ruggie, en su informe para el Consejo de
Derechos Humanos (A/HRC/8/5) presentado en el año 2008. El Consejo de Derechos Humanos
aprobó el marco de políticas de empresa y derechos humanos del Representante Especial, según se
detalla en su informe. El marco se basa en los tres principios de “proteger, respetar y reparar” el deber
estatal de proteger contra los abusos de derechos humanos por parte de terceros, incluyendo a las
49
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
empresas, la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos, y la necesidad de un
acceso más efectivo a las reparaciones.
El Consejo de Derechos Humanos más tarde hizo hincapié en que las empresas transnacionales y
otras empresas comerciales tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos (véase la
resolución del Consejo de Derechos Humanos 8/7)5. En consecuencia, las empresas también tienen la
responsabilidad de respetar los derechos de los defensores y las defensoras de los derechos humanos
(A/65/223, párr. 23).
El mandato también ha declarado que el desempeño de la responsabilidad de respetar los derechos
humanos requiere de diligencia debida. Este concepto, que se deriva de la noción de responsabilidad de
un Estado de actuar con diligencia debida, pero que debe distinguirse de este, debe interpretarse como
el deber de las empresas de garantizar que sus actividades no infrinjan los derechos de terceros,
incluyendo a los defensores y las defensoras de los derechos humanos. Esto implica que las empresas
deben detectar y evitar violaciones de derechos humanos que se cometan contra las y los defensores
como resultado de sus actividades y operaciones.
Las empresas deben involucrarse con los defensores y las defensoras de los derechos humanos en la
implementación de los cuatro componentes de la norma sobre diligencia debida de derechos humanos,
tal y como fue elaborada por el Representante Especial del Secretario General sobre las actividades
empresariales y los derechos humanos (A/65/223, párr. 25).
Fuente: http://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/201611_ComentDeclDDH_WEB.pdf
Actividad 30: Situación de los derechos humanos en mi comunidad.
Paso 1: Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los derechos humanos que


más se violan en mi comunidad,
municipio o alcaldía?

¿Conoces situaciones de violación de


derechos humanos de algún grupo de
población? ¿En que consisten esas
violaciones?

Paso 2: Haz una reflexión de la importancia de la defensa y promoción de los derechos humanos a nivel
personal y para tu comunidad.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

50
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Unidad 6. Exigibilidad de los Derechos Humanos
Lección 18. Mecanismos para la exigibilidad ciudadana de los Derechos Humanos.
Un derecho es exigible cuando queda claro en las leyes cuáles son las obligaciones del Estado y quiénes
son los titulares de los derechos.
A su vez los derechos humanos son por un lado, valores morales y por el otro, norma jurídica, y se
agrupan en derechos civiles y políticos y en económicos, sociales y culturales; los primeros garantizan el
sistema de libertades democráticas y los segundos garantizan el sistema de bienestar personal y social.
Los derechos humanos para que cumplan realmente con su propósito no sólo deben ser
considerados como valores morales de alta estima o como principios reguladores de una vida buena
por venir, para que realmente no sean considerados como simples declaraciones de buenas intenciones
o disposiciones de carácter político sin ninguna exigencia jurídica, es necesario dotarlos de contenido
que provenga de la realidad material.
La base material de los derechos humanos:
Criterio positivo: Se enuncia como tener derecho a... garantizar y que un tercero no me prive del derechos
a... proteger. Dar a conocer que las personas tienen derechos a... promover.
Criterio negativo: Que nadie me lo quite de manera injusta o arbitraria lo que tengo garantizado como
derecho a... respetar
Para el tema de exigibilidad es importante ubicar dos aspectos en los cuales se basa, la exigibilidad de
los derechos humanos se puede hacer por tres vías, política, social y jurídica:
• Política: Reconocimiento de los derechos en pactos, convenciones, constituciones o leyes y garantizar
su respeto, realizando una vigilancia a estados, empresas, haciendo incidencia pública.
• Social: Movilización, educación, sensibilización, etc.
• Jurídica: Cuasi jurídicas: CDHDF, CNDH, Comité DESC, etc; Judiciales: Jueces y tribunales, CIDH.
Actividad 31: Mecanismos de exigibilidad
Paso 1: Ve el siguiente video a través del siguiente enlace a internet:
https://canal.uned.es/video/5a6f2966b1111f065f8b457a
Paso 2: Identifica los mecanismos para la exigibilidad política derivados del marco internacional y
nacional cuando se identifique una violación o la no garantía de los derechos humanos.
1. Tratados Internacionales
2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
3. Leyes Federales
4. Constitución Política de las Entidades Federativas
5. Leyes Estatales.
La exigibilidad social de los derechos humanos representa tener conciencia sobre la importancia de
reinvindicarlos, lo que se convierte en una forma de lucha social, es por eso que su defensa y promoción
implica un proceso de documentación y sistematización que permitan fundamentar el proceso de
incidencia política, la cual busca arraigar en la ciudadanía la importancia de impulsar cambios en las
políticas públicas, así como para la exigibilidad jurídica en el ámbito nacional o internacional.
Actividad 32: Los movimientos sociales como vía de exigibilidad social de los derechos humanos.
Paso 1: Ve el siguiente video por medio del siguiente enlace de internet:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=41&v=zbnpkqOtsbc

51
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Paso 2: Explica cuál es la importancia de que existan movimientos u organizaciones que promuevan,
exijan y defiendan derechos humanos.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Unidad 7. Justiciabilidad de los Derechos Humanos


Lección 19. Mecanismos e instancias de justiciabilidad o exigibilidad jurídica
Justiciabilidad es la posibilidad que tiene el titular de derechos a reclamar o exigir por la vía jurídica a
una autoridad jurisdiccional o no jurisdiccional, que el Estado o un órgano del mismo no ha cumplido
con su obligación de respetar, proteger o garantizar sus derechos humanos consagrados en algún
tratado internacional o en una norma o ley nacional, para que sea emplazado por dicha autoridad, por
medio de un edicto de carácter vinculante o por medio de una recomendación, de responder ante el
justo reclamo de manera positiva o restaurativa.
La justiciabilidad o exigibilidad jurídica implica lo siguiente:
1) El derecho de las personas a exigir que sus derechos se cumplan;
2) El derecho al acceso a la justicia ante la violación de un derecho para que sea juzgado por instancias
jurisdiccionales, nacionales e internacionales;
3) Que la persona cuente con los mecanismos de exigibilidad jurídica que le permitan recurrir ante los
órganos jurisdiccionales u órganos que emiten resoluciones vinculantes.
Actividad 33: Conoce las características de las vías no-jurisdiccionales de justiciabilidad o exigibilidad
jurídica de los derechos humanos en México.
Paso 1: Revisa el texto de Luis Raúl González Pérez, el sistema no-jurisdiccional de protección a los
derechos humanos en México. Por medio de este enlace puede acceder al texto:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n28/v5n28a6.pdf
Diversas instancias federales de exigibilidad:
• Procuraduría Federal del Consumidor
• Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
• Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
• Procuraduría Agraria
• Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
• Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
• Procuraduría General de la República
• Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México
• Procuraduría Social de la Ciudad de México
• Províctima: Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

52
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Mecanismos de exigibilidad jurídica.
Amparo: Protege contra todo acto u omisión de autoridad que viole derechos humanos consagrados en
tratados internacionales, en la Constitución o en leyes, o en actos de un particular cuando ejerza
funciones comparables con los de la autoridad.
Principios que rigen al amparo:
Instancia de parte agraviada (a solicitud del gobernado)
Agravio personal y directo:
• Interés simple (autoridad cumpla la ley)
• Interés jurídico (agravio personal y directo)
• Interés legítimo (indirecto, individual o colectivo)
Definitividad
• Prosecución judicial
• Relatividad (Fórmula de Otero)
• Estricto Derecho
• Suplencia de la queja deficiente
¿Cuál es el alcance del amparo?
I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos reconocidos
y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
II. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la
soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y cuando se violen
los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; y
III. Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal,
que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
¿Quién puede interponer un amparo?
Interés jurídico: consiste en el derecho que le asiste a un particular para reclamar, en la vía de
amparo, algún acto violatorio de garantías individuales en su perjuicio, es decir, se refiere a un derecho
subjetivo protegido por alguna norma legal que se ve afectado por el acto de autoridad ocasionando un
perjuicio a su titular, esto es, una ofensa, daño o perjuicio en los derechos o intereses del particular.
• Derecho establecido en una ley
• Titular del derecho y facultada para exigir el derecho
• Existencia de una obligación correspondiente por parte de la autoridad
Interés Legítimo:
• Afectación real y actual a la persona
Interés Simple: es la posibilidad de oponerse, a un acto de autoridad, aunque no haya ninguna clase
de afectación directa, pero que solicita a la autoridad si su actuar se apega a la legalidad y preserva el
interés público. El acceso a la información y la transparencia protegen intereses simples.

53
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Mecanismos vinculatorios de exigibilidad jurídica o de justiciabilidad son aquellos cuyas decisiones y
resoluciones tienen un carácter OBLIGATORIO en favor de la vigencia plena de los derechos humanos,
así como de su protección y defensa.
Nacionales Jurisdiccionales:
• Procuradurías (investigación, ejercicio de la acción penal o no ejercicio de la acción penal, etc).
• Poder Judicial (emisión de las sentencias, construcción de criterios jurisprudenciales,
interpretación de las leyes y aplicación de los más altos estandares en materia de derechos
humanos para sus resoluciones).
• Funcionarios de la administración pública (municipal, secretarías y direcciones, policía
preventiva, servicios públicos).
Internacionales Jurisdiccionales:
• Corte Interamericana de Derechos Humanos (resoluciones, sentencias y medidas
provisionales).
• No-vinculatorios: son aquellos cuyas decisiones no tienen un carácter obligatorio. Sin embargo
es necesaria su existencia y actuación pues su trabajo tiende a fortalecer la promoción y defensa
de los derechos humanos.
Nacionales No jurisdiccionales:
Comisiones Públicas de Derechos Humanos (emisión de recomendaciones, capacidad de registro y
documentación, asesoría y asistencia a los afectados por las violaciones a los derechos humanos,
capacitación a funcionarios públicos, establecimiento de criterios a partir de sus recomendaciones,
elaboración de informes).
• CONAPRED
• CONAMED
• PROFECO
• CONDUSEF
• IFAI
Internacionales No jurisdiccionales:
• Comisión Interamericana de Derechos Humanos (recepción de información, investigación,
capacitación, otorgamiento de medidas cautelares, recomendación particulares y generales a los
Estados Partes, etc).

54
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Módulo 3: Género y Participación
Unidad 8. La desigualdad de género como criterio que limita la participación pública de las
mujeres
Lección 20. La perspectiva de género: El sistema sexo-género
¿Qué es la perspectiva de género?
El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las
interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. Todas
estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos
nacionales e internacionales y, por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la sociedad.
Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los
individuos y determina características y funciones dependiendo del sexo o de la percepción que la
sociedad tiene de él.
El sexo se refiere a las características biológicas que, entre otras, son comunes a todas las
sociedades y culturas. Género, en cambio, se relaciona con los rasgos que han ido moldeándose a lo
largo de la historia de las relaciones sociales. Las divergencias biológicas son el origen de las que se
producen en materia de género, pero los modos en que se determina el papel que desempeñan
mujeres y hombres van más allá de las particularidades físicas y biológicas que distinguen a cada sexo.

Sexo Género

Se refiere a las características Se refiere a las ideas y creencias compartidas culturalmente con
anatómicas y fisiológicas que respecto a mujeres y a hombres, como construcciones históricas y
identifican a una persona sociales y que son modificadas a través del tiempo en sentido
como mujer o como hombre arbitrario sin que exista una relación con el sexo.
Son las características, habilidades y valoraciones típicamente
consideradas femeninas y masculinas, es decir, cómo deben
comportarse las mujeres y los hombres en determinadas situaciones,
a esta construcción se le ha llamado Sistema de Género.

Mujer Hombre

Tipo de órganos sexuales: Vulva, vagina, útero, Tipo de órganos sexuales: Pene, testículos, próstata,
mamas desarrolladas. mamas no desarrolladas.

Hormonas circulantes: Estrógenos, Hormonas circulantes: testosterona


progesterona.

Otras características: Otras características:


Capacidad de embarazo y parto. Cambia notablemente la voz durante la adolescencia
Capacidad de producción de leche y de por engrosamiento de cuerdas vocales.
amamantar. Barba y bigote más abundante que en la mujer.

55
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Las diferencias en materia de género se construyen socialmente y se inculcan sobre la base de la
percepción que tienen las distintas sociedades acerca de la diversidad física, los presupuestos de
gustos, preferencias y capacidades entre mujeres y hombres. Es decir, mientras las disimilitudes en
materia de sexo son inmutables, las de género varían según las culturas y cambian a través del tiempo
para responder a las transformaciones de la sociedad.
Las relaciones de género derivan de los modos en que las culturas asignan las funciones y
responsabilidades distintas a la mujer y al hombre. Ello, a la vez determina diversas formas de acceder
a los recursos materiales como tierra y crédito, o no materiales, como el poder político. Sus
implicaciones en la vida cotidiana son múltiples y se manifiestan, por ejemplo, en la división del trabajo
doméstico y extra-doméstico, en las responsabilidades familiares, en el campo de la educación, en las
oportunidades de promoción profesional, en las instancias ejecutivas, etc.

Mujer Hombre

• Se le viste de rosa • Se le viste de azul


• Se le relaciona con flores, moños y encajes en • Se le relaciona con carritos, aviones o imágenes
su entorno deportivas, barcos, pistolas, pelotas de fút-bol
• Se le proporcionan juguetes como: muñecas,
• Protegen a la mujer, hijas e hijos
trastecitos, cocinitas, pelotas de volley-bol.
• Nacieron para ser madres • Son proveedores de la familia
• Crían a sus bebés • Toman decisiones desde un puesto de autoridad
• Asumen toma de decisiones sin cuestionar • Salen de casa en busca de trabajo remunerado
• Se quedan en casa al cuidado del hogar
• Sus trabajos implican fuerza y competitividad
(amas de casa)
• Si trabajan fuera de casa lo hacen en áreas de •Se desempeñan como políticos, obreros, científicos,
cuidado gerentes, administradores
• Se desempeñan como maestras, enfermeras, • Son impulsivos, fuertes, racionales y agresivos
secretarias, cocineras, empleadas domésticas
• Son pasivas, débiles, sentimentales,
maternales

Actividad 34: Para concluir con esta parte, ve el siguiente video a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=dmwrneT_jP4
Después de ver el video describe brevemente porque es importante la perspectiva de género:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
56
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Brecha de Género
La brecha de género es la diferencia entre mujeres y hombres que se refleja en los logros o actitudes:
• Sociales
• Políticos
• Intelectuales
• Culturales
• Económicos
El Fondo Económico Mundial, desde 2006, elabora El Índice Global de Brecha de Género en 144
países, en cuatro áreas clave:
• Salud y supervivencia: expectativa de vida y proporción hombres-mujeres
• Educación: acceso a niveles de educación básica y más elevados
• Participación política: representación en la estructura de toma de decisiones
• Participación económica y oportunidad: salarios, participación y empleo altamente capacitado
Actividad 35: Conociendo más sobre la brecha de género. Revisa el siguiente video por medio del
enlace:https://www.youtube.com/watch?v=0CLpIwKWAZo
México cayó 15 sitios en brecha de género
• Pasa de la posición 66 a la 81 de 144 países y lugar 20 de 24 países de América latina y el caribe
• Avances en educación sitio 53 (acceso a educación primaria, secundaria y media superior)
• Participación política sitio 34
• Salud y supervivencia sitio 58
Retrocesos en el campo económico, lugar 120 en materia de fuerza laboral y 128 en igualdad salarial
para trabajos similares. El 62% de las mujeres que trabajan lo hacen sin recibir pago alguno, contrasta
el 19% de los hombre que trabajan en condiciones similares.
• El aspecto más mal calificado fue la participación de la mujer en la economía.
• Está entre los cinco primeros países de América Latina y el Caribe con mas desigualdad laboral
para mujeres.
• Se calcula que cerrar la brecha llevara 100 años, en contraste a 83 calculado en 2016.
El Coneval en “Pobreza y Género en México” menciona lo siguiente:
Cuando el análisis de la relación entre la inequidad que hombres y mujeres experimentan en el acceso
a recursos se abre a un espectro más amplio de ámbitos relevantes para el desarrollo y trasciende una
perspectiva basada en los ingresos de las personas, las desigualdades de género adquieren un nuevo
contenido que permite dimensionar mejor el rezago de las mujeres en múltiples aspectos de la vida
social, compararlo con las desventajas que también presenta un sector importante de la población
masculina, e identificar esferas prioritarias para la intervención pública.
Actividad 36: Consulta el informe completo de Coneval a través del siguiente enlace:
https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/POBREZA_Y_GENERO_WEB.pdf

57
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Unidad 9. Enfoque de género en distintos ámbitos (análisis de la realidad)
Lección 21. Feminismo, Patriarcado, Equidad e Igualdad de Género
Feminismo
Conocer el pensamiento feminista no sólo es importante para entender las aspiraciones del
movimiento más importante del siglo XX, sino para comprender el rol que ha desempeñado el derecho
en la mantención y reproducción de la ideología y estructuras que conforman el Patriarcado. Además,
el feminismo es un rico instrumento para llenar de contenidos más democráticos los valores que
podríamos querer preservar. Es decir, conociendo el pensamiento feminista, podríamos mantener
̶dándoles otro contenido̶ los principios e instituciones que el mismo derecho nos ha enseñado a
valorar para así poder lograr más justicia y armonía en nuestras sociedades.
El pensamiento feminista es desconocido por la gran mayoría de los y las juristas latinoamericanos,
por lo que no es de extrañar que esté ausente en la enseñanza del derecho. Es más, dado que el poder
de definir y atribuir significados a los conceptos es una de las prerrogativas del poder masculino, no es
de extrañar que los diccionarios definan el feminismo restrictivamente, como “una doctrina social que
concede a la mujer igual capacidad y los mismos derechos que a los hombres.” Con esta definición se
ignora la variedad de explicaciones que, desde múltiples disciplinas sociales, dan cuenta de la
subordinación de las mujeres, el impacto que ésta tiene en todas las estructuras sociales, políticas y
económicas, y el potencial transformador de las teorías y prácticas feministas.
Fuente: http://justiciaygenero.org.mx/wp-content/uploads/2015/04/Feminismo-género-y-patriarcado.-Alda-Facio.pdf
Actividad 37: Para conocer más acerca de la historia del feminismo revisa el siguiente video por medio
del siguiente enlace de internet: https://www.youtube.com/watch?v=0my1oddgK5g

Patriarcado
El concepto de patriarcado es antiguo y no necesariamente un aporte de las teorías feministas. Engels y
Weber lo mencionaron, más aún, el primero se refirió a éste, en su famosa obra “Estado, Familia y
Propiedad Privada” como el sistema de dominación más antiguo, concordando ambos en que el
patriarcado establece relación con un sistema de poder y, por lo tanto, de domino del hombre sobre la
mujer. Son las teorías feministas sin embargo las que actualizan este concepto dejado atrás por los
cientistas sociales o, peor aún, considerado sólo para caracterizar civilizaciones antiguas.
Para algunas feministas el patriarcado es la manifestación e institucionalización del dominio
masculino sobre las mujeres y los/las niños/as de la familia, dominio que se extiende a la sociedad en
general. Implica que los varones tienen poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y
que se priva a las mujeres del acceso de las mismas pero no implica que las mujeres no tengan ningún
tipo de poder, ni de derechos, influencias o de recursos.
Fuente: http://justiciaygenero.org.mx/wp-content/uploads/2015/04/Feminismo-género-y-patriarcado.-Alda-Facio.pdf
¿Qué es equidad de género?
Es un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de hombres y mujeres en su medio
organizacional y social con un valor superior a las establecidas tradicionalmente, evitando con ello la
implantación de estereotipos o discriminación. Situación en la que todos los seres humanos son libres
de desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los
roles tradicionales, y en la que se tienen en cuenta, valoran y potencian por igual las distintas
conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres.
58
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
¿Qué es la igualdad de género?
El derecho a la igualdad y a la no discriminación se encuentra en la base del sistema internacional de
protección de los derechos humanos. Se trata de un principio consagrado en distintos instrumentos
internacionales. Así, por ejemplo, en el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas (1945) se
reafirma “la fe en los derechos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas”, y en el artículo 1
de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) se establece que “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Actividad 39: Entendiendo la importancia de la equidad de género, para eso revisa el siguiente video
por medio del enlace a internet: https://www.youtube.com/watch?v=VFBnK7C8LDA

Unidad 10. La violencia contra las mujeres como limitante al ejercicio de su ciudadanía y a
su participación pública.
Lección 22.El marco legal para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres
Violencia de género
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede
ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e
incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su
plena participación en la sociedad. Además de tener consecuencias negativas para las mujeres, la
violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Los altos costos asociados, que comprenden
desde un aumento en gastos de atención de salud y servicios jurídicos a pérdidas de productividad,
impactan en presupuestos públicos nacionales y representan un obstáculo al desarrollo.
Actividad 39: Conociendo más sobre la violencia contra las mujeres, revisa el siguiente video a través
del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ADFoxSKROcg
Tras varias décadas de movilizaciones promovidas por la sociedad civil y los movimientos de mujeres, se
ha conseguido incluir la erradicación de la violencia de género en las agendas nacionales e
internacionales. Nunca tantos países han contado con leyes contra la violencia doméstica, las agresiones
sexuales y otras formas de violencia, sin embargo, continúan existiendo desafíos en la aplicación de estas
leyes, resultando en una limitada protección y acceso a la justicia por parte de mujeres y niñas. Asimismo,
no se hace lo suficiente para prevenir la violencia y, cuando ésta ocurre, a menudo queda impune.
El derecho de las mujeres a vivir sin violencia está consagrado en los acuerdos internacionales
como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(CEDAW), en especial, a través de sus recomendaciones generales núm. 12 y 19 y de la Declaración
sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas.
A nivel global, ONU Mujeres trabaja con los países para avanzar los marcos normativos
internacionales prestando apoyo a procesos intergubernamentales, tales como la Asamblea General y
la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer. A nivel de país, ONU Mujeres trabaja para
conseguir la adopción y promulgación de reformas jurídicas acordes con normas y estándares
internacionales.
Colabora con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones para promover el fin
de la violencia, aumentar la sensibilización sobre sus causas, consecuencias y fortalecer las
capacidades de nuestras contrapartes para su prevención y respuesta.
59
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
También promueve la necesidad de cambiar normas y el comportamiento de hombres y niños, y
abogamos por la equidad de género y los derechos de las mujeres. ONU Mujeres apoya la ampliación
de acceso a respuestas multisectoriales de calidad para sobrevivientes, que incluyen seguridad,
refugio, salud, justicia y otros servicios esenciales.
Presta orientación para políticas públicas para ayudar a maximizar las inversiones destinadas a la
prevención es la solución más rentable y de largo plazo para detener la violencia.
Trabaja con gobiernos para desarrollar planes nacionales de acción dedicados a prevenir y abordar la
violencia contra mujeres, fortaleciendo la coordinación entre actores y sectores diversos que se
requieren para una acción significativa y de largo alcance. ONU Mujeres también aboga por integrar
medidas de lucha contra la violencia en marcos estratégicos a nivel internacional, regional y nacional,
tales como la agenda para el desarrollo después de 2015.
Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede
ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas,
e incluso mortales, para mujeres y niñas y afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su
plena participación en la sociedad. Además de tener consecuencias negativas para las mujeres, la
violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Los altos costos asociados que
comprenden, desde un aumento en gastos de atención de salud y servicios jurídicos a pérdidas de
productividad, impactan en presupuestos públicos nacionales y representan un obstáculo al desarrollo.
Actividad 40: Informate acerca en que consiste la CEDAW, para eso consulta por medio del siguiente
enlace para visualizar el video: https: https://www.youtube.com/watch?v=s3Hoh9PUN5M
Recordando que la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del
respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones
que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo
para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las
posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer
"Convención de Belem do Pará"
• Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las
libertades fundamentales, y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio
de tales derechos y libertades;
• Preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una
manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres;
• Recordando la Declaración sobre la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, adoptada por la
Vigésimo quinta Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres, y afirmando
que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de
su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta
negativamente sus propias bases;
• Convencidos de que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para
su desarrollo individual y social y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida, y ;

60
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
• Convencidos de que la adopción de una convención para prevenir, sancionar y erradicar toda
forma de violencia contra la mujer, en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos,
constituye una positiva contribución para proteger los derechos de la mujer y eliminar las
situaciones de violencia que puedan afectarlas.
Artículo 4.- Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia que
deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y locales son:
I. La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre;
II. El respeto a la dignidad humana de las mujeres;
III. La no discriminación, y;
IV. La libertad de las mujeres.
Actividad 41: Informate acerca de la Convención Belem do Pará, para eso consulta por medio del
siguiente enlace para visualizar el video: https//:www.youtube.com/watch?v=18vxJ6UHhyE
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Artículo 5.- Para los efectos de la presente ley se entenderá por:
(...)
IV. Violencia contra las Mujeres: Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause
daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito
privado como en el público;
V. Modalidades de Violencia: Las formas, manifestaciones o los ámbitos de ocurrencia en que se
presenta la violencia contra las mujeres;
VI. Víctima: La mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier tipo de violencia;
VII. Agresor: La persona que inflige cualquier tipo de violencia contra las mujeres;
X. Empoderamiento de las Mujeres: Es un proceso por medio del cual las mujeres transitan de
cualquier situación de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión a un estadio
de conciencia, autodeterminación y autonomía, el cual se manifiesta en el ejercicio del poder
democrático que emana del goce pleno de sus derechos y libertades,
XI. Misogínia: Son conductas de odio hacia la mujer y se manifiesta en actos violentos y crueles
contra ella por el hecho de ser mujer.
Los tipos de violencia establecidos en la Ley:

61
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Midiendo la violencia de género por medio del violenometro:

La situación de la violencia contra las mujeres en México.


La violencia contra las mujeres y las niñas como ejercicio de poder masculino busca subordinar,
controlar y dominar.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 nos da
mucha luz al respecto del ejercicio de la violencia masculina contra las mujeres y niñas.
La ENDIREH mide la dinámica de las relaciones de pareja en los hogares, así como las experiencias
de las mujeres en la escuela, el trabajo y la comunidad con distintos tipos de violencia.
El objetivo de la ENDIREH es generar información sobre las experiencias de violencia que han
enfrentado las mujeres de 15 años y más por tipo de violencia: a) emocional-psicológica, b) física, c)
sexual, d) económica o
patrimonial.
La siguiente gráfica nos
presenta la prevalencia y el
tipo de la violencia ejercida
contra las mujeres de 15 años y
más de 2006, 2011 y 2016.

62
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Violencia de género en México: prevalencia a nivel nacional de violencia total contra
la mujeres de 15 años y más, a lo largo de su vida.

Violencia de género en México: prevalencia en la CDMX de violencia total contra la mujeres de 15 años
y más, a lo largo de su vida.

63
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Violencia de género en México: prevalencia en Morelos de violencia total contra la mujeres de 15 años
y más, a lo largo de su vida.

Violencia de género en México: prevalencia en Puebla de violencia total contra la mujeres de 15 años y
más, a lo largo de su vida.
Lección 23. Trata de personas y explotación sexual infantil como expresiones extremas de
violencia contra las mujeres y las niñas
Qué es la trata de personas
El Protocolo de Palermo establece que por “trata de personas” se entenderá la captación, el transporte,
el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras
formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de
una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de
explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la
esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
La fases por las que pasa la víctima de trata son:

Actividad 42: Para conocer más como opera la realidad mira el siguiente video elaborado por el
Observatorio para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, a través del siguiente enlace de internet:
https://www.youtube.com/watch?v=njCjypf10so&t=81s
Ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la
protección y asistencia a las víctimas de estos delitos la define como: “Toda acción u omisión dolosa
realizada por una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar,
recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación”.
¿Cuáles son los delitos por explotación relacionados a la trata de personas?
I. La esclavitud
II. La condición de siervo
III. La prostitución ajena u otras formas de explotación sexual
IV. La explotación laboral
V. El trabajo o servicios forzados
VI. La mendicidad forzosa
VII. La utilización de personas menores de dieciocho años en actividades delictivas
VIII. La adopción ilegal de persona menor de dieciocho años
IX. El matrimonio forzoso o servil

65
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
X. Tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos
XI. Experimentación biomédica ilícita en seres humanos.
¿Quién participa del delito de trata con fines de explotación sexual?
Quién se beneficie de la explotación de una o más personas a través de la prostitución, la pornografía,
las exhibiciones públicas o privadas de orden sexual, el turismo sexual o cualquier otra actividad sexual
remunerada mediante:
· El engaño
· La violencia física o moral
· El abuso de poder
· El aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad
· Daño grave o amenaza de daño grave
· El sometimiento por amenaza de alguien de dar parte a las autoridades respeto a su situación
migratoria en el país o cualquier otro abuso por utilización de la ley o procedimientos legales.
· El que se beneficie del sometimiento o someta a una persona para que realice actos pornográficos,
o produzca o se beneficie de la producción de material pornográfico, o engañe o participe en
engañar a una persona para prestar servicios sexuales o actos pornográficos.
¿Cómo se realiza la trata con fines de explotación sexual?
Buscando el beneficio económico, mediante publicitar, promover, invitar, facilitar o gestionar por
cualquier medio para que una o más personas viajen al interior o exterior del territorio nacional con la
finalidad de que realicen cualquier tipo de actos sexuales, reales o simulados con una o varias
personas menores de dieciocho años de edad, o con una o varias personas que no tienen capacidad de
comprender el significado del hecho, con una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo.
¿Cómo se comete el delito de trata por medios masivos de comunicación?
Dirigiendo, gestionando o editando en medio impreso, electrónico o cibernético buscando enganchar,
engañar, captar o transportar a personas con fines de explotación o contratando de manera directa o
indirecta, espacios para la publicación de anuncios, con la finalidad de facilitar, promover o procurar
que se lleve acabo la trata de personas.
La trata de personas es un delito que se castiga con cárcel.
La Ley General establece en su Artículo 13:
“Qué será sancionado con pena de 15 a 30 años de prisión y de un mil a 30 mil días multa, al que se
beneficie de la explotación de una o más personas a través de la prostitución, la pornografía, las
exhibiciones públicas o privadas de orden sexual, el turismo sexual o cualquier otra actividad sexual
remunerada mediante:
I. El engaño;
II. La violencia física o moral;
III. El abuso de poder;
IV. El aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad;
V. Daño grave o amenaza de daño grave; o
VI. La amenaza de denunciarle ante autoridades respecto a su situación migratoria en el país o
cualquier otro abuso de la utilización de la ley o procedimientos legales, que provoque que el sujeto
pasivo se someta a las exigencias del activo.

66
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Tratándose de personas menores de edad o personas que no tiene la capacidad de comprender el
significado del hecho no se requerirá la comprobación de los medios a los que hace referencia el
presente artículo”.
La Explotación Sexual Comercial Infantil
Es la explotación por un adulto de un niño, niña o adolescente, menor de 18 años, acompañada del
pago en efectivo o en especie al niño, niña o adolescente, o a un tercero o terceros.
La niña y el niño es tratado como objeto sexual y como mercancía, esto es una grave violación de los
derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, y una forma de explotación económica análoga a la
esclavitud y al trabajo forzoso, que constituye además un delito por parte de los que utilizan a niñas,
niños y adolescentes para el comercio sexual.
La explotación sexual comercial de la niñez constituye una forma de coerción y violencia contra ésta,
equivale al trabajo forzado y constituye una forma contemporánea de esclavitud.” Se incluye dentro de
la categoría de explotación sexual comercial:
- La pornografía
- La prostitución
- El tráfico de niños y niñas con fines sexuales
- El turismo sexual.
La explotación sexual infantil es una actividad ilegal de dimensión transnacional con consecuencias
sociales que se van reproduciendo a través del tiempo y del espacio por medio de las nuevas
tecnologías y de las redes de delincuencia organizada.
Entre la gama de factores que contribuyen al desarrollo de la explotación sexual comercial infantil se
encuentran:
- La violencia generalizada hacia las mujeres, niñas y niño
- La conducta sexual irresponsable por parte de las personas adultas
- El consumismo (donde se legitima el poder ilimitado del dinero para comprar cualquier cosa,
incluyendo seres humanos.
Factores relacionados con el entorno:
- Existencia y práctica de trabajo infantil
- Trabajo o vivienda en un entorno de riesgo, por ejemplo, burdeles, bares, pequeños hostales,
calles, barrios marginales
- Presión negativa de los compañeros
- Tolerancia de la prostitución a nivel comunitario o nacional
- Existencia de turismo sexual.
Actividad 43: Para conocer más cómo opera en la realidad la explotación sexual comercial infantil, ve el video
a través del enlace de internet: https://www.youtube.com/watch?v=XP3_7nu-1CQ&t=49s
¿Qué puedo hacer para no caer en una situación de trata de personas?
•No aceptando invitaciones de personas desconocidas en redes sociales como facebook, twitter u
otra red social.
•Duda de ofertas de trabajo que te ofrezcan grandes oportunidades económicas sin importar tus
estudios o edad.
•No saliendo con personas que no conozcas de dónde son y, sobre todo, si aparentan tener una
condición económica solvente.
67
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
•Ten cuidado de aceptar regalos a cambio de salir con personas que apenas conoces.
•No aceptar salir con alguien a solas, sobre todo si te pide que no se lo digas a tus familiares o
amistades.
•Resiste la seducción de alguien por sólo tener buen aspecto o cortejarte con piropos o regalos, si no
sabes quién es, dónde vive y a que se dedica.
•No aceptes ofrecimiento de matrimonio o viaje a otra ciudad o fuera del país de manera repentina.
•Dile no al chantaje emocionalmente de otra persona, cuando te diga que muere por ti, que se
quitaría la vida si no te vas con ella, o que te hará algo o a tu familia si no aceptas tener una relación
sentimental o acceder a su proposición "amorosa".
•No te quedes aislada si estas triste o sola, eso te deja en vulnerabilidad emocional y puedes caer
presa con mayor facilidad.
•Denuncia cualquier acoso, hostigamiento, amenaza o acto de violencia.
•Busca apoyo familiares, amigos o de personas de tu confianza.

Unidad 11. Deconstruyendo la masculinidad hegemónica que impide o limita la


participación de las mujeres.
Lección 24. Analizando las masculinidades.
La masculinidad se define como el conjunto de atributos, valores, comportamientos y conductas que
son característicos del hombre en una sociedad determinada.
Tipos de Masculinidades
El machismo: Este término incluye una serie de comportamientos estereotipados de supremacía
masculina, de dominio y control, cuyas manifestaciones son diversas y tienen impacto diferenciado en
las personas a quienes se dirige. Pueden ser sutiles, como sugerir la comida o vestimenta para alguien,
o extremos, como forzar a otra persona ̶a través de algún tipo de violencia̶ a realizar conductas no
deseadas justificando de cualquier forma la agresión.
Masculinidad subordinada: En este caso, algún o algunos rasgos de la masculinidad dominante
están ausentes; se trata de hombres que no son tan fuertes, cuya capacidad económica no es grande,
no comparten rasgos como el autocontrol emocional, pertenecen a una minoría, y no se identifican con
el estereotipo o prototipo masculino hegemónico.
Micromachismos: Son mecanismos sutiles de dominación, ejercidos por los hombres hacia las
mujeres. Se caracterizan por no ser abiertamente violentos e incluso pueden ser advertidos como
aceptables y esperados; por ejemplo, no consensuar o tomar en cuenta a la pareja en las decisiones
que impliquen a ambos o descalificar sus opiniones. Una manera sofisticada y socialmente aceptada
es la falsa “caballerosidad”. Sin embargo, al ser la masculinidad construida y además socialmente
aprendida, entonces es posible modificarla, a través del autorreconocimiento individual, por la
exploración física y emocional, así como al permitirse vivir plenamente las emociones y los
sentimientos. Replantear formas distintas de relacionarnos con las y los otros implica asumir
obligaciones y cumplirlas, sin embargo, a veces es necesario el apoyo profesional para lograr estos
cambios.

68
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Masculinidad hegemónica: Sus integrantes se caracterizan por ser personas importantes,
independientes, autónomas, activas, productivas, heterosexuales, y a nivel familiar, proveedoras y con
un amplio control sobre sus emociones.
Fuente:http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/ninez_familia/material/trip-respeto-dif-masculinidades.pdf
Masculinidad Hegemónica y Violencia
Como ya se definió, la masculinidad hegemónica es la manera dominante o más común de pensar
(ideas, creencias) acerca de lo que es “ser hombre”; esto incluye, los valores, la manera de vivir los
sentimientos, la manera de comportarse consigo mismo, con otros hombres y con las mujeres.
En la vida cotidiana significa que: Los hombres no pueden mostrar sus sentimientos más profundos,
sobre todo si son de vulnerabilidad, debilidad, miedo, tristeza, vergüenza, frustración, dolor e
inseguridad. Los hombres deben estar bajo control, esto significa negar o minimizar sus emociones.
Ser hombre es NO ser mujer, nada femenino. La masculinidad hegemónica es la negación o repudio en
sí mismo de todo aquello considerado “femenino” (maricón, joto, mandilón, etc.). Por lo tanto si está se
ve cuestionada o puesta en entredicho se reaccionara o responderá de manera violenta.
Actividad 44: Contrastando la masculinidad hegemónica con una masculinidad igualitaria
Paso 1: En el siguiente cuadro identifica los aspectos negativos de la masculinidad hegemónica y
describe las características de una masculinidad igualitaria..

Aspectos negativos de la masculinidad Características de una masculinidad igualitaria y


hegemónica respetuosa de los derechos de la mujer

Masculinidad y violencia
La violencia que ejercen los hombres tiene una triple vertiente, ya que pueden desplegarla contra las
mujeres, contra otros hombres e incluso contra ellos mismos. La violencia contra las mujeres ha sido
legitimada a través de la supuesta supremacía de lo masculino frente a lo femenino, que se ha
expresado en la distribución inequitativa de los espacios, las dobles y triples jornadas de trabajo, la falta
de oportunidades, el hostigamiento, etcétera. Respecto de la violencia hacia otros hombres es posible
decir que con ella se justifica un estatus o nivel de poder; maltratar a quienes son más débiles o por
alguna circunstancia no pueden o quieren defenderse, apoyando la idea errónea de que hay hombres
que pueden doblegar no sólo a las mujeres, sino que también pueden mostrar “más virilidad al abusar
de otros hombres”.
69
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
La violencia autoinflingida es otra manifestación de los problemas de poder, ya que el descuido, la
negligencia, mostrar a otros que se es más fuerte, que no se teme al dolor o la enfermedad, ha sido un
signo característico de algunos hombres que siguen roles estereotipados. En el campo de la salud, por
ejemplo, ser hombre tiene implicaciones en la percepción de los síntomas de enfermedad, en el
momento de búsqueda de atención médica, o en la manera en que se asume o no el papel de enfermo
y/o de cuidador, etcétera, empujándolos a exponerse a mayores posibilidades de riesgo, a que se
agrave su enfermedad o a sufrir un accidente.
Claves para deconstruir la violencia hegemónica: Masculinidades alternas
Algunos hombres, al responder las preguntas anteriores han llegado a la conclusión de que no desean
ejercer la violencia como forma de relación con las mujeres y con otros hombres; por el contario, están
dispuestos a analizar y elegir otras conductas, características y actitudes nuevas. De ahí que
actualmente haya hombres que toman lo bueno de una y otra forma, obteniendo la posibilidad de elegir
cómo relacionarse con otros; reconociendo que la relación no debe ser necesariamente violenta ni
implicar atracción sexual; respetar el derecho a definir la preferencia sexual; asumir que los hombres
tienen derecho a experimentar los mismos sentimientos que las mujeres y de igual forma evaluar
positivamente la amistad entre hombres.
¿Qué clase de hombre quieres ser?
Si bien no hay un modelo ideal de hombre, ya que las experiencias de vida los hacen diferentes, el reto
actual es desarticular las relaciones de poder, los privilegios, el sexismo, la homofobia y así lograr
construir relaciones democráticas, igualitarias, equitativas, respetuosas de las diferencias, más
placenteras y armoniosas con quienes nos rodean. En suma, incluir en nuestras vidas el principio de
igualdad de todos los seres humanos y el respeto a los derechos fundamentales en todas las
instituciones y esferas. Al aplicar estos cambios y ejecutar otras conductas diferentes a las
tradicionales, puede surgir algún tipo de crítica, exclusión o rechazo, por lo que es importante que
recuerdes que: ¡Todos los seres humanos somos iguales en dignidad y derechos!
Fuente:http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/ninez_familia/material/trip-respeto-dif-masculinidades.pdf
Actividad 45: Para conocer más acerca de las masculinidades tradicionales y nuevas, ve los videos a
través del estos enlaces de internet:
Paso 1: Ver el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=y8-sn3M_6Xs
Paso 2: Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=hhjL_TvcBYw
Paso 3: Ve este video: https://www.youtube.com/watch?v=-1FFiXHz4m4
Para concluir, describe en el siguiente cuadro cuales son los cambios que deben emprender los
hombres para promover relaciones de igualdad y de respeto de derechos hacia las mujeres:

¿Qué puedo hacer para modificar la


masculinidad hegemónica?

¿Cuál es la responsabilidad que tenemos


como comunidad para construir una
masculinidad no hegemónica?

¿Qué acciones podemos impulsar o promover


para construir una relación de igualdad y
respeto entre hombres y mujeres?

70
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Unidad 12. Construyendo una agenda ciudadana y comunitaria para la igualdad de género
y la participación pública de las mujeres
Lección 25.Los ODS como marco para la construcción de una agenda ciudadana y comunitaria para la
igualdad de género.
¿Qué es el desarrollo sostenible?
Se define como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». (Informe titulado
«Nuestro futuro común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo).

Actividad 46: Conociendo en que consiste el desarrollo sostenible, para lo cual revisa el video por medio
del enlace de internet: https://www.youtube.com/watch?v=hraeLLcHaAA
¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo sostenible?

La dimensión social, tiene como referente obligatorio, a la población en cuanto actor del desarrollo
sostenible, con especial énfasis, en primer término, a sus diversas formas de organización y
participación en los procesos de toma de decisiones en el nivel de grupos de interés, formados en torno
a necesidades percibidas como comunes, y, en segunda instancia, al tipo y fuerza de las interacciones
entre la sociedad civil con los gobiernos locales y regionales, así como otras instancias institucionales
del sector público. Este elemento tiene como fundamento el principio de que la población debe
comandar su propio proceso de desarrollo.
La dimensión económica, se vincula de manera especial alrededor del recurso humano como el
actor del desarrollo cuyo potencial de transformarse y transformar el medio que lo rodea, por un lado,
generando bienes y, por el otro, deteriorando frecuentemente su base de recursos naturales, esa es la
razón por lo cual lo posiciona en el centro del escenario.
De manera que los aspectos económicos de esta dimensión están precisamente vinculados con la
capacitación y habilidad de dichos actores para utilizar y combinar los factores de producción, en el
sentido amplio para generar determinados bienes que satisfagan sus necesidades básicas y
garanticen un excedente comercializable.
71
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
La dimensión ambiental o ecológica, surge del postulado de que el futuro del desarrollo depende de
la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para manejar, según una
perspectiva de largo plazo, sus recursos naturales renovables y su medio ambiente.
Esta dimensión se relaciona principalmente con el potencial productivo de zonas agroecológicas y
los conflictos que surgen entre el potencial de uso de sus recurso naturales y su uso efectivo.
Fuente:http://repiica.iica.int/DOCS/B0534E/B0534E.PDF
¿Cuándo se institucionalizó el desarrollo sostenible?
En 1992, la comunidad internacional se reunió en Río de Janeiro, Brasil, para discutir los medios para
poner en práctica el desarrollo sostenible. Durante la denominada Cumbre de la Tierra de Río, los
líderes mundiales adoptaron el Programa 21, con planes de acción específicos para lograr el desarrollo
sostenible en los planos nacional, regional e internacional. Esto fue seguido en 2002 por la Cumbre
Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, que aprobó el Plan de Aplicación de Johannesburgo.
El Plan de Aplicación se basó en los progresos realizados y las lecciones aprendidas desde la
Cumbre de la Tierra y prevé un enfoque más específico, con medidas concretas y metas cuantificables
y con plazos estipulados.
En 2012, veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra, los líderes mundiales se reunieron de
nuevo en Río de Janeiro a:
1) Asegurar el compromiso político renovado con el desarrollo sostenible,2) Evaluar el progreso de
su aplicación deficiente en el cumplimiento de los compromisos ya acordados, y 3) Abordar los
desafíos nuevos y emergentes.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, o Cumbre de la Tierra de Río
+20 se centro en dos temas: 1) economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la
erradicación de la pobreza y 2) el marco institucional para el desarrollo sostenible.
Fuente: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también conocidos como Objetivos Mundiales son un
llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar
que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con
el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras.
Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con
sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.
Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen
para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.
Actividad 47: Para conocer más sobre los ODS revisa el siguiente video por medio del siguiente enlace
de internet: https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g
Antecedentes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los ODS se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible,
celebrada en Río de Janeiro en 2012. El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales
relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo.
Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se emprendió en el
año 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la pobreza.
72
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para hacer frente a la pobreza
extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los
niños, entre otras prioridades del desarrollo.
¿Cuándo se institucionalizaron los ODS?
El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones
Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo
Sostenible.
El documento final titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible” fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo objetivo es poner fin
a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie
quede atrás para el 2030. Este nuevo marco de desarrollo da una oportunidad para el Sistema de las
Naciones Unidas, a nivel mundial y en México, de focalizar nuestra cooperación y programación de
seguir abogando y promoviendo el tema de inclusión y equidad en un marco de derechos, de construir
más ciudadanía para las y los mexicanos en este país.
Los 17 ODS, y sus 169 metas inciden en las causas estructurales de la pobreza, combaten las
desigualdades y generan oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población en un marco de
desarrollo sostenible.
Esta importante agenda sirve como plataforma de lanzamiento para la acción de la comunidad
internacional, los gobiernos, así como organismos de la sociedad civil, academia y el sector privado,
con el fin de hacer frente a los tres elementos interconectados del desarrollo sostenible: crecimiento
económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
Fuente: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Conociendo los ODS 5, 11 y 12
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Situación en México:
•En nuestro país la población de mujeres, 57.5 millones (conforme a datos 2017 de INEGI), a pesar
de ser mayoría, se considera como un grupo en situación de vulnerabilidad debido a la
discriminación y múltiples violaciones a sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales.
•Las mujeres tienen una menor participación en actividades económicas, pues sólo el 43.22% forman
parte de la población económicamente activa, frente al 78.55% de la población masculina.
Metas
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y
privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación
genital femenina.
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de
políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia,
según proceda en cada país.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de
liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
5.6 Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
73
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
5.6 Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, y los derechos reproductivos.
5.7 Emprender reformas que otorguen a la mujer el derecho en condiciones de igualdad a los recursos
económicos, así como el acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros bienes, los servicios
financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
5.8 Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las
comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
5.9 Adoptar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el
empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Actividad 48: Para conocer más sobre el ODS 5 revisa el siguiente video por medio del enlace de
internet: https://www.youtube.com/watch?v=FUbA0VTykRk
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.
La Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos aprobó en
2017 una nueva agenda urbana que pondera lo siguiente:
Para 2050 se espera que la población urbana mundial casi se duplique. En virtud de que la pobla-
ción, las actividades económicas, las interacciones sociales y culturales, así como los impactos
medioambientales y humanitarios están crecientemente concentrados en las ciudades, esto plantea
desafíos enormes de sostenibilidad en términos de vivienda, infraestructura, servicios básicos, seguri-
dad alimentaria, salud, educación, trabajo decente, seguridad y recursos naturales, entre otros.
Esta agenda reafirma el compromiso con el desarrollo urbano sostenible como un paso crucial para
la realización del desarrollo sostenible de una manera integral y coordinada a nivel global, regional,
nacional, subnacional y local, con la participación de todos los actores relevantes. La implementación
de la Nueva Agenda Urbana contribuye a la implementación y localización de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible de manera integral, y para el logro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible
(ODS) y sus metas, incluyendo la meta 11 de construir ciudades y asentamientos humanos inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
El objetivo es lograr ciudades y asentamientos humanos donde todas las personas puedan gozar de
igualdad de derechos y oportunidades, con respeto por sus libertades fundamentales, guiados por los
propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluido el pleno respeto del derecho
internacional. A este respecto, los fundamentos de la Nueva Agenda Urbana son la Declaración
Universal de Derechos Humanos, los tratados internacionales de derechos humanos, y se basan
asimismo en otros instrumentos, como la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo.
Imaginamos ciudades y asentamientos humanos que:
Cumplen su función social, entre ellas la función social y ecológica de la tierra, con miras a lograr
progresivamente la plena realización del derecho a una vivienda adecuada como elemento integrante
del derecho a un nivel de vida adecuado, sin discriminación, el acceso universal y asequible al agua
potable y al saneamiento, así como la igualdad de acceso de todos a los bienes públicos y servicios de
calidad en esferas como la seguridad alimentaria y la nutrición, la salud, la educación, las
infraestructuras, la movilidad y el transporte, la energía, la calidad del aire y los medios de vida.
Metas
11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y
asequibles y mejorar los barrios marginales.
74
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para
todos y mejorar la seguridad vial, mediante la ampliación de transporte público.
11.3 Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible , la capacidad para la planificación y la
gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
11.5 Reducir de forma significativa el número de muertes por desastres y reducir las pérdidas
económicas en relación con el producto interno bruto causadas por desastres.
11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, lo que incluye prestar especial
atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
11.7 Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesi-
bles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
11.7 a. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas,
periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y
regional.
11.7 b. Para 2020, aumentar el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen
en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos,
la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres y, desarrollar
y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Acción de Hyogo, la gestión integral de los
riesgos de desastre a todos los niveles.
11.7 c. Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante la asistencia
financiera y técnica, para la construcción de edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales
locales.
Actividad 49: Para conocer más sobre el ODS 11 revisa el siguiente video por medio del siguiente
enlace de internet: https://www.youtube.com/watch?v=Xp4LMbRV8_0
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
La agroecología abraza el espíritu de la Agenda 2030:
• La Agroecología ayuda a alcanzar múltiples objetivos mediante prácticas integradas apoyadas en
políticas coherentes intersectoriales.
• La Agroecología aborda las dimensiones ambiental, económica y social de los sistemas
agroalimentarios. Persigue soluciones innovadoras y holísticas a los problemas complejos e
interrelacionados de la pobreza, el hambre y la malnutrición, el abandono rural, la degradación
ambiental y el cambio climático.
• La Agroecología sitúa a las personas en el centro, empodera a las personas para ser agentes
críticos del cambio en la transformación de sus sistemas alimentarios. Reconoce y reúne el
conocimiento y la experiencia de diversos actores, incluyendo mujeres, jóvenes, agricultores,
pescadores, pastores, comerciantes, consumidores, responsables políticos, científicos y
ciudadanos.
• La Agroecología contribuye directamente a múltiples ODS, de manera directa a la erradicación de
la pobreza (1) y al hambre (2), procura asegurar una educación de calidad (4), y alcanzar la igualdad
de género (5), incrementar la eficiencia del uso del agua (6), promover un trabajo decente (8),
asegurar la producción y el consumo sostenible (12), aumentar la resiliencia climática (13) y frenar
la pérdida de la biodiversidad (15).
75
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Metas
12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción
Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados,
teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo.
12.2 Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.3 Reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per capita en la venta al por menor y a nivel
de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución.
12.4 Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los
desechos.
12.5 Disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención,
reducción, reciclaje y reutilización.
12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que
adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre sostenibilidad en su ciclo de
presentación de informes.
12.7 Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las
políticas y prioridades nacionales.
12.8 Velar por que las personas de todo el mundo dispongan de información pertinente sobre el
desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
12.8a Ayudar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad científica y tecnológica
a fin de avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles.
12.8b Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo
sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la
cultura y los productos locales.
12.8c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo
antieconómico eliminando las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias
nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual
de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto ambiental, teniendo
plenamente en cuenta las necesidades y condiciones específicas de los países en desarrollo y
minimizando los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y
a las comunidades afectadas.
Actividad 50: Para conocer más sobre el ODS 12 revisa el siguiente video por medio del siguiente
enlace de internet: https://www.youtube.com/watch?v=Y2n7xFQWOjo
Para la elaboración de la primera propuesta legislativa en materia de derechos humanos, participación
ciudadana u otro, se debe tomar como base los ODS, así como, al Constitución de la CDMX, se sugiere
formar grupos con relación al tema de interés, para lo cual, se sugiere llenar la siguiente matriz:

76
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Problema: Propuesta:

Diagnóstico/Fundamento: Solución legislativa:

77
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Módulo 4: Participación Ciudadana para la Influencia Pública

Unidad 13. Conociendo el ciclo de las políticas públicas para la influencia ciudadana
Lección 26:¿Qué son políticas públicas?
Antes de iniciar con la explicación de qué son las políticas públicas, es pertinente identificar primero
cuales son tus conocimientos en la materia.
Actividad 51: Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué es política pública?

¿Quién hace las políticas


públicas?

¿Cómo se hacen las


políticas públicas?

¿Qué es política pública?


Es un curso de acción para atender un problema público acotado.
¿Cuáles son los componentes del ciclo de la hechura de las políticas públicas?

79
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
1) Agenda: El conjunto de temas o problemas controversiales que demandan la intervención de la
autoridad para su solución.
2) Análisis: Una vez definido el problema se analiza las diversas alternativas que existen para la
solución de cada uno de ellas. No todas las alternativas son igual de realizables, ya que plantean
distintos costos y beneficios, por lo cual se debe considerar la alternativa más factible o posible de
realizar.
3) Decisión: Una vez hecho el análisis de las alternativas se pasa a elegir la política a seguir, esta toma
de decisión se hace compleja existen reglas o procedimiento que la guíen.
4) Implementación: Es la realización de la política planteada, esto implica poder llevar a la práctica lo
acordado por quién o quiénes tomaron la decisión por parte de la institución o estructura operativa que
la implementará.
5) Evaluación: Es la valoración de la medición de los resultados alcanzado o esperados. No es el fin del
proceso, sino la base para iniciar un nuevo ciclo o proceso de políticas públicas.
Lección 27: La definición del problema público
Estado, gobierno y políticas públicas
• El Estado no es una cosa, es una relación; es real pero no tiene verificabilidad con los sentidos sino
con la razón (abstracción).
• El gobierno no es el Estado, el gobierno es el agente administrativo del Estado.
• Las políticas públicas son un conjunto de disciplinas que en forma de acciones, funcionan como
herramientas para la solución de asuntos públicos en el entendido de que el gobierno ya no tiene el
monopolio ni de las decisiones ni de lo público.
Ahora pasemos a ver las diferencias entre política y políticas por medio del siguiente cuadro:

Política Políticas (Políticas públicas)

Politics Policies Policy

Relaciones de poder Relaciones de gobierno

Ciencia política Ciencias de políticas

Políticas de las Políticas públicas (politics of policy)

Elaboración: Dr. Carlos Ricardo Aguilar Astorga.

Una vez analizada las diferencia entre política y políticas, observamos que existen varios puntos que
convergen a pesar de las diferencias de conceptos, es importante destacar al menos ocho elementos
necesariamente constitutivos:
1. Resolver problemas públicos acotados.
2. Las decisiones implican conflicto.
3. Se discute el problema, pero más aún, la manera de abordarlo.

80
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
4. Participación de múltiples actores.
5. Es un proceso.
6. No se desplaza al gobierno sino que se legitima.
7. La población afectada se involucra en la solución.
8. Es un ciclo y no una secuencia.
Lo anterior implica cuatro grandes retos para los hacedores de las políticas (policy making):
1. Flexibilidad para adoptar cambios que logren los objetivos y metas de la alternativa que hemos
seleccionados como políticas.
2. Involucrar los niveles de la participación en los ciclos de las políticas.
3. Lograr que el diseño de política sea una realidad aplicable (pasar de la formulación a la
implementación), evaluable, consensuada social y políticamente.
4. Revertir el problema no administrarlo.
Fases y subfases de la política:

Gestación Formulación

Problema
público C Se demanda
intervención
gubernamental
C Agenda C Construcción de
alternativas

Listar, estudiar,
seleccionar criterios
¿Dónde nos encontramos?
¿Hacia dónde queremos ir?
¿Qué queremos revertir?  Factibilidad política y
técnica.

Evaluación ex ante

Evaluación Implementación

¿Revertimos el problema?
¿Qué salió mal? Gestión de la elección
¿Cómo retroalimentar el diseño y la elegida
implementación?
¿Qué metas y objetivos logramos?
 Monitoreo de procesos

Evaluación
Valoración
 concomitante

Cuadro elaborado por el Dr. Carlos Aguilar

81
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Elementos para definir el problema público:
• Debe ser acotado.
• Empíricamente demostrable.
• No es la ausencia de un servicio.
• Se sustenta en un diagnóstico.
• Tiene claridad sobre la población objetivo.
Es importante entender que cada actor, sector, institución, organización, etcétera; pretende tener el
monopolio de la definición de problema; desde luego que hay criterios para su elaboración (véase
Cohen y Martínez; AAVV, et. al.), lo que se quiere enfatizar es que la definición pública de un problema,
es una relación de poder.
Una vez definido un problema público, ¿qué sigue?
El proceso para elaborar la agenda, Cobb y Elder:

Indicador Características del asunto


Creación Creación
 del
asunto
 del 
asunto
Utilización de símbolos
Dispositivo
detonador

Expansión a públicos Agenda de los tomadores


 más amplios  Patrones de acecso
 de decisiones

-------------------Agenda Sistémica-------------------- ------Agenda Institucional*------


• Todos los asuntos comúnmente percibidos por lo • En la agenda de manera explicita
miembros de una comunidad como merecedores de para la consideración activa y seria
atención pública por parte de las autoridades públicas. de los tomadores de decisiones
• Para tener acceso a la agenda sistémica todo asunto debe • Puede tratarse de un viejo asunto
tener : que se presenta para una revisión
- atención/difusión generalizada de rutina o que implica una
preocupación periódica. O puede
- preocupación común entre parte importante del público
tratarse de un asunto “nuevo”.
- percepción común de que se trata de un asunto que
compete a una autoridad política. * gubernamental/formal

El juego político de las políticas públicas.


Cobb y Elder señalan que:
• Cuanto más ambigua sea la definición de un tema, tanto mayor será la probabilidad de que llegue a
un público extenso (grado de especificidad).
82
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
• Cuanto más importante socialmente aparezca un tema a partir de su definición, tanto mayor
será la probabilidad de que llegue a un público más amplio (alcance de la importancia social).
• Cuanto más se defina un tema como de relevancia en el largo plazo, tanto mayor será la
probabilidad de que sea expuesto a un público más numeroso (relevancia temporal).
• Cuanto menos técnica sea la definición de un tema, tanto mayor será la probabilidad de que llegue
a un público más extenso (grado de complejidad).
• Cuanto más se define un tema como carente de precedentes claros, tanto mayor será la
probabilidad de que llegue a una población más numerosa (precedencia categórica).
Una solución es el producto de alguien. Una computadora no es una solución a un problema,
descubierta en el momento oportuno. Es una respuesta que busca activamente una cuestión a la cual
aplicarse. A pesar del dicho de que no es posible encontrar la respuesta hasta que se haya formulado
bien la pregunta, muchas veces no se sabe en qué consiste la pregunta… hasta que se tiene la
respuesta. (Cohen y March, 1974).
La Agenda y la Definición del Problema.
Cobb y Elder nos advierte lo siguiente: Los problemas que no tienen un acceso establecido a la agenda
no tienen tampoco muchas oportunidades de elección. Es por eso que en la lucha por colocar un tema
en agenda resulta problemático y conflictivo. El gran desafío que tendrá la ciudadanía organizada será
poder incidir en el proceso de construcción de la agenda.

Unidad 14. Diseño de políticas públicas con perspectiva de género, con enfoque de derechos
humanos y participación ciudadana.
Lección 28: Transversalidad de género en las políticas públicas
Esta lección se hizo con base en Teresa Incháustegui. Materiales y Herramientas conceptuales para la
Transversalidad de Género. México, Inmujeres-DF/Observatorio Ciudadano de Políticas de Niñez,
Adolescencia y Familias, A.C., 2004.
Transversalidad de género
En la IV Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en Pekín en 1995, se acordó impulsar una
nueva estrategia para alcanzar la igualdad de género llamada en español: transversalidad del género y
en inglés gender mainstreaming. Desde entonces han sido incontables las confusiones respecto a su
significado, lo mismo respecto a su implementación, debido a la complejidad de las transformaciones
que implica.
Uno de los acuerdos cada vez más extendidos es el uso de la categoría de género en la explicación
de la desigualdad social. El género es una categoría analítica que cruza transversalmente toda la
estructura social y puede ser aplicada a todas las áreas del desarrollo social: a lo político, lo económico,
lo ambiental, lo social, lo cultural y lo institucional.
El género es un principio de organización de la vida social que afecta todo el conjunto de las
relaciones sociales. La diferencia sexual y su construcción social, permean todo el cuadro institucional
y normativo de las sociedades modernas. Todas las relaciones económicas, políticas y simbólicas que
regulan los intercambios entre los individuos están modeladas por las jerarquías del género, que se
expresan en la desigualdad social, económica y política entre mujeres y hombres y entre diferentes
grupos de mujeres y de hombres.
83
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Orden social de género

¿Qué significa institucionalizar el género?


La institucionalización de la perspectiva de género es el proceso mediante el cual las demandas de las
mujeres por la igualdad de género ingresan en las rutinas y normas de las instituciones públicas. Un
primer paso en este proceso es sumar dichas demandas en la agenda pública de los gobiernos. La
pregunta es bajo qué condiciones las jerarquías y desigualdades de género son tema de preocupación
social y debate público.
Discriminación
Toda distinción, exclusión o restricción, que basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad
discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión,
opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
Igualdad de Género
Situación en la cual las mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al
uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones
en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
Igualdad Sustantiva
Es el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales.

84
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
¿Qué significa institucionalizar el género?
El segundo paso consiste en la introducción del principio de igualdad de oportunidades, méritos y
recompensas entre los sexos, en los métodos de análisis y de diagnóstico de la realidad social que
sirven de base para la elección y formulación de las políticas públicas. En los procedimientos de
evaluación, reprogramación y desempeño global de las mismas, lo que es más importante, en los
mecanismos institucionales, formales e informales, que regulan la asignación de oportunidades y la
distribución de cargas sociales entre los géneros.
Institucionalizar la perspectiva de género supone cuestiones técnicas y políticas en la planeación y en
la operación rutinaria de las organizaciones públicas. Por una parte, se requiere hacer visible, contable y
evaluable, un conjunto de variables sociales y económicas referentes al mundo femenino, buena parte de
ellas, excluidas actualmente del funcionamiento de las instituciones públicas y de los modelos de política.
Políticas públicas con perspectiva de género.
La incorporación del enfoque de género en la formulación y en el proceso de ejecución de las políticas
públicas significa: “Tomar en cuenta las diferencias entre los sexos en la generación del desarrollo y
analizar en cada sociedad y en cada circunstancia, las causas sociales y los mecanismos
institucionales y culturales que estructuran la desigualdad entre los sexos”.
Las políticas de equidad son estrategias para corregir los desequilibrios existentes entre las
personas en razón de su pertenencia a grupos discriminados por razones de sexo, pertenencia étnica,
religión y preferencia sexual.
Las políticas de equidad de género están dirigidas a contrarrestar las desventajas sociales que se
asocian a la diferencia sexual. Tienen por finalidad fortalecer la ciudadanía y los derechos de las
mujeres para evitar que las desventajas ligadas al hecho de ser mujer que se generan desde el ámbito
de la familia se extiendan, amplíen o perpetúen a otras esferas como, la educación, el ingreso, los
derechos, los cargos profesionales, el poder político, el prestigio y los reconocimientos.

Lección 29: Enfoque de género en las políticas públicas


Igualdad de trato
Las políticas de igualdad de trato estuvieron orientadas a introducir los principios de “la igualdad de
jure” en el sistema legal de los gobiernos y en los principios rectores del sistema internacional de
Naciones Unidas. Como primer paso se impulsó el reconocimiento de la igualdad de derechos civiles y
políticos de hombres y mujeres, la igualdad de trato en el trabajo que adoptó la Organización
Internacional del trabajo (OIT), entre otras declaratorias relativas a la educación, el estatus civil y el
derecho al voto de las mujeres.
Igualdad de oportunidades
En la vertiente de las políticas de desarrollo, las políticas alineadas bajo este enfoque se identificaron
con la perspectiva GED (Género en el Desarrollo), a partir de analizar en cada proyecto las diferencias
de necesidades, intereses y demandas de las mujeres y de los hombres, que se derivaban del análisis
de los roles, funciones, responsabilidades, distribución y acceso de recursos, entre unos y otros. Es
decir, de un enfoque de trato diferenciado.
Las políticas e intervenciones orientadas por el enfoque de la Igualdad de Oportunidades y de trato
diferente tienen tres características que resulta importante destacar:

85
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
1. Son acciones sectorizadas, focalizadas o proyectos específicos, de las políticas sociales (salud,
desarrollo comunitario, actividades productivas para mujeres) o de combate a la pobreza, que no
modifican la orientación general de la política principal.
2. Hacen posible el desarrollo de una amplia variedad de herramientas, metodologías y técnicas,
para el análisis de género.
3. Focalizan en acciones para el empoderamiento de las mujeres en condiciones de pobreza.
Transversalidad
Esta nueva propuesta consiste en transformar el orden social de género establecido en la familia y vida,
el mercado de trabajo y el Estado a partir de incorporar la perspectiva de género en todo el proceso de
elaboración e implementación de las políticas públicas.
Con esta nueva estrategia se busca evitar la tendencia de los gobiernos de atender las demandas de
género como "asuntos de mujeres", recluidos en programas específicos, con poco presupuesto y
desvinculados del curso principal de las políticas públicas.
A diferencia de las anteriores prácticas de equidad que requerían para su implementación la
participación casi exclusiva de expertas y expertos, la transversalidad propone un proceso en el que los
actores principales son los funcionarios públicos de los distintos procesos de diseño, ejecución y
evaluación de las políticas públicas.
Sintetizando los principios de la transversalidad como enfoque para alcanzar la equidad, la primera
idea fuerza es la aplicación de la dimensión de género a todo el proceso de la actuación pública. De
suerte que cada una de las intervenciones de política sea analizada en términos de los impactos
diferenciales entre hombres y mujeres, considerando su efecto agregado en las relaciones de poder en
los diversos ámbitos del orden social de género.
Esto exige someter a dos tipos análisis toda intervención pública:
•El análisis y las intervenciones "ex ante" para integrar el factor de la igualdad entre los géneros en
todo programa de política, haciendo los ajustes necesarios para garantizarla.
•El análisis "ex post" con el objeto de evaluar los resultados de las acciones desarrolladas en las
relaciones de género establecidas y en el avance de las mujeres.
Generación de ciudadanía
Una última variedad en las políticas de equidad han sido las llamadas políticas de paridad, referidas
inicialmente a la proporcionalidad (50:50; 60:40) de mujeres y hombres en todos los órganos de
decisión y representación (Democracia Paritaria, Manifiesto de la Declaración de Atenas, 3 de
noviembre de 1992). En los años recientes las versiones más radicales del feminismo han elevado este
enfoque a la idea de "generizar la ciudadanía". Es decir, establecer una especie de nuevo contrato
social- sexual que fije nuevos parámentros de equidad para ambas partes de la humanidad.
Paridad
La paridad presupone la introducción de la identidad sexual en la definición de la persona legal,
exigiendo un rango jurídico igual y equitativo para la mujer y para el hombre. Este principio legal de
paridad obliga a los poderes públicos a tomar medidas para que exista una participación igualitaria en
todas las instituciones políticas, sociales, administrativas y judiciales.
Dos concepciones:
•Como un tipo de acción positiva que busca que los dos géneros tengan la misma representación en
todas las actividades, especialmente en los puestos y cargos políticos. Por ejemplo la fijación de

86
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
cuotas en que ningún género tenga más del 40% de los cargos o, en su versión más radical,
establecer una distribución de cargos de 50% a 50%.
•Como una fórmula para establecer una ciudadanía generizada, superando la idea de ciudadanos
"neutros", sin sexo y sin diferencias, que se estableció en los inicios de la modernidad.
Metodología para el diseño, ejecución y evaluación: Estrategia de incidencia
Transeversalidad/Metodología
La transversalidad del género ha sido el término que, en el idioma español, se ha dado a la integración
sistemática del principio de equidad de género a todos los sistemas, estructuras, políticas, programas,
procesos y proyectos del Estado. Aunque también organismos internacionales, Organizaciones No
Gubernamentales, organizaciones sociales, sindicatos y empresas, pueden emprender estrategias
para incorporarla en su organización.
Transeversalidad/Estrategia
La puesta en marcha de una estrategia de transversalidad supone un proceso complejo y a largo plazo,
que exige un análisis de la situación en cada institución; un diagnóstico lo más preciso posible del
impacto diferencial de las políticas sobre las mujeres y los hombres y, una definición de los objetivos de
equidad a perseguir para corregir las desigualdades, a partir de movilizar la intervención de todas las
políticas puestas en juego. Ya que la transversalidad implica una estrecha coordinación de las políticas
públicas que concurren en el logro de los objetivos de equidad.
La transversalidad de género, giran en torno a dos definiciones ampliamente difundidas que son las
siguientes:
• La integración sistemática de las situaciones, intereses, prioridades y necesidades propias de las
mujeres en todas las políticas del Estado, con miras a promover y velar por la equidad entre mujeres
y hombres" (Consejo de Europa, 1997).
• La reorganización, mejora, desarrollo y evaluación de los procesos de decisión, en todas las áreas
políticas y de trabajo de una organización, con el objetivo de incorporar la perspectiva de las
relaciones entre los sexos, en los procesos de decisión." (Consejo de Europa, 1997).
En términos prácticos, esto implica preguntarse si las políticas ¿promueven o no, un mayor equilibrio
de oportunidades entre unas y otros en la diversas esferas de la sociedad? ¿Si promueven o no, la
distribución más equitativa de las cargas de trabajo doméstico y de la sobrevivencia cotidiana entre
mujeres y hombres?, ¿Si estimulan la capacitación de las mujeres, o el mayor acceso a los recursos o,
su mayor participación en la toma de decisiones?, ¿Si impulsan cambios o no, en las relaciones de
género?
Esto significa que en cada decisión, acción de autoridad o programa de política pública, se haga
conciencia acerca del grado de compromiso o indiferencia que éstas políticas tienen respecto a los
derechos, necesidades e intereses de las mujeres y de los hombres. Desde esta visión, la
transversalidad del género conlleva la adecuación de los procesos de planeación, implementación,
monitoreo y evaluación de las políticas, para tomar en cuenta los efectos ex ante y ex post de las
intervenciones públicas, en las condiciones de vida y en la posición de mujeres y hombres.
•Las que persiguen introducir la perspectiva de género en las políticas existentes (estrategias
integracionistas).
•Las que parten de establecer o fijar una nueva agenda de políticas, que buscan transformar y
reorientar los paradigmas de las políticas existentes (estrategias que fijan agenda).

87
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Éxito de las estrategias
1. Voluntad política
2. Estadísticas desagregadas por sexo e indicadores de género
3. Conocimiento amplio de las relaciones de género
4. Conocimiento de la Administración
5. Fondos necesarios y recursos humanos
6. Participación política de las mujeres y acceso a puestos y procesos de toma de decisiones
Ruta para diseñar estrategias de transversalidad

Priorizando
objetivos Estrategia
estratégicos de
(FODA) Monitoreo

FASE N°1 FASE N°2 FASE N°3 FASE N°4

Diagnóstico Diseño de una Implementación de Evaluación e


del punto estrategia de la estrategia de Institucionalización
de partida transversalidad transversalidad de la perspectiva de
género

AGENTE MARCO LÓGICO DE


DEL PLANEACIÓN
CAMBIO ESTRATÉGICA

Plan de Acción para la Transversalidad del Género


I. Diagnóstico del Punto de Partida y Análisis de las Necesidades (sobre las cinco dimensiones).
II. Objetivos y resultados buscados (objetivos de equidad para las políticas respectivas).
III. Acciones previstas ( en los cinco aspectos del diagnóstico).
IV. Disposiciones institucionales y recursos humanos y financieros dedicados al programa de
transversalización.
V. Responsabilidad, mandatos y competencias individuales, de la red de puntos focales o red de
género, involucrada en el proceso de generación de las políticas de equidad y de la estrategia de
transversalización.
VI. Colaboración externa, de expertos y organizaciones.
VII. Planificación de acciones.
VIII. Proceso de seguimiento y evaluación; con los indicadores cuantitativos y cualitativos para el
monitoreo y la evaluación.

88
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Recomendaciones para el diagnóstico del dominio de las políticas
1. Revisar los documentos normativos y los lineamientos generales de la política pública en cuestión.
2. Revisar el cumplimiento y la observación de criterios derivados de obligaciones y compromisos
contraídos a nivel internacional, a través del Sistema de Naciones Unidas en la definición de metas y
objetivos para definir las políticas establecidas y las acciones a favor de la equidad de género.
3. Revisar y tomar en cuenta las prioridades de género establecidas por las autoridades de gobierno
y medidas legislativas.
4. Analizar los mandatos y motivaciones institucionales en relación a la equidad de género que están
siendo construidos e incorporados en las políticas y en el quehacer de las instituciones públicas.
5. Identificar la información y los indicadores utilizados para determinar la problemática de género
en el marco de la política que se estudia y analizar críticamente los supuestos y valores implícitos de
éstos en relación a la equidad de género.
6. Analizar críticamente los resultados previstos con la aplicación de la política pública determinada,
en términos de su impacto en la equidad de género.
7. Consultar si existen evaluaciones de impacto o estudios que analicen las consecuencias de la
política en las brechas de inequidad que se buscan reducir y en los ámbitos o regímenes de género de
la vida de las mujeres.
a) Análisis del dominio de las políticas establecidas.
b) Procedimientos institucionales para ejecutar la política.
c) Disposiciones institucionales.
d) Mandato y motivación institucional en relación a la equidad de género.
e) Localización administrativa de las instancias de género.
f) Experiencia organizacional interna en relación a la implementación de la equidad de género.
g) La política de formación de capacidades.
h) Actores participantes y colaboración externa..
Actividad 52: Diseño de la Estrategia: elabora tu plan llenando cada uno de los campos de la matriz

Matriz lógica para la planeación de una estrategia de transversalidad

Objetivo general Objetivos específicos Resultados Hipótesis/Riesgos Indicadores

Actividades por Medios Responsables Insumos de Presupuesto


objetivos tiempos ejecución
específicos

89
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Actividad 53: Monitoreo de la Estrategia: elabora tu plan llenando cada uno de los campos de la matriz.

Matriz para el monitoreo de la estrategia de transversalidad

Responsable:

Fecha:

Objetivo específico:

Resultado Actividades Avances del Principales Aspectos no


esperado realizadas cumplimiento del problemas previstos
indicador encontrados

Actividad 54: Análisis de Género: elabora tu plan llenando cada uno de los campos de la matriz.

Problema Situación de mujeres Situación de hombres

Acceso Mujeres Hombres

Participación Mujeres Hombres

Decisión Mujeres Hombres

Programa Participación de mujeres Participación de hombres

90
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Unidad 15: Diseño de estrategias ciudadanas para la influencia pública en el ámbito
legislativo
Lección 30: El poder legislativo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la
Ciudad de México.
Los Poderes de la Unión.
El gobierno federal, denominado constitucionalmente como el Supremo Poder de la Unión (Artículo 49
CPEUM), está constituido por los tres poderes de la Unión: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el
poder judicial. La Ciudad de México es la capital de la federación y la sede de los Poderes de la Unión.
Poder Ejecutivo
• El poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones
primordiales del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que aprueba o deroga leyes, y del
poder judicial, que las interpreta, hace respetar o invalida.
• El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas
generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en
sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto a
la legislación. En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador
y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante.
• Función política: tiene por objeto dirigir al conjunto de la sociedad por el camino que permita
satisfacer en mejor forma sus fines específicos, tomando decisiones ante situaciones nuevas que
no están reguladas por la ley, como por ejemplo: nombrar ministros de Estado, tratados
internacionales, realizar intercambios comerciales en uno u otro país, etcétera.
• Función administrativa: por esta función se desarrollan los fines específicos del Estado, sujetos a la
ley (las actividades que realizan las secretarías, Estados, Municipios, empresas del estado,
etcétera).
El artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que:
Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se
denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.”
El Poder Legislativo
• El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso general que se
divide en dos cámaras: una de diputados y otra de senadores, ambas cámaras tienen el mismo
poder puesto que representan igualmente al pueblo de México. (Artículo 50 CPEUM).
Cámara de Diputados
•La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, es la cámara baja del Poder Legislativo federal
de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se
deposita este poder. Se compone de representantes de la Nación, que son 500 diputados electos en
su totalidad para un periodo de tres años, que inicia el 1 de septiembre del año de la elección (1 de
agosto si coincide con la elección presidencial). Su sede es el Palacio Legislativo de San Lázaro en la
Ciudad de México. (Artículo 65 CPEUM).
• El total de sus integrantes se divide en dos principios de elección: 300 diputados electos de manera
directa, uno por cada uno de los distritos electorales federales que componen el país; y 200
diputados que son electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema

91
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
• Facultades exclusivas incluyen publicar la declaratoria oficial de Presidente electo que expide el
Tribunal Electoral; Coordinar y evaluar a la Auditoria Superior de la Federación; ratificar el
nombramiento de secretario de Hacienda; aprobar el Plan Nacional de Desarrollo; la titularidad
legislativa en relación al presupuesto e ingresos que proponga el poder ejecutivo.
Senado de la República
• Sus facultades exclusivas incluyen legislar en materia de política exterior; aprobar o no los tratados
y convenios internacionales firmados por el Presidente de la República; autorizar todo tipo de
movimiento de las Fuerzas Armadas, ya sea dentro del territorio nacional (a través de la Guardia
Nacional) o fuera de este, así como el tránsito de tropas extranjeras dentro del país; ratificar todos
los nombramientos del ejecutivo en materia de Fuerzas Armadas y Política exterior; declarar la
desaparición de los poderes estatales, designando un gobierno interino y estableciendo los métodos
para su eventual sustitución; designar a los Ministros de la Suprema Corte, esto con la terna
propuesta por el ejecutivo; legislar en materia de seguridad nacional, incluyendo la aprobación de la
política gubernamental propuesta; designar al Fiscal General de la República; decidir a través de
decretos sobre límites fronterizos de los estados; la facultad para decidir si se procede o no, contra el
Presidente de la República en caso de cometer un delito, en los términos del artículo 110
constitucional; y todas aquellas prerrogativas que le concedan otros artículos de la Constitución y las
leyes federales.
La distribución del poder en la Ciudad de México
El artículo 28 de la Constitución de la Ciudad de México establece que:
La Ciudad de México adoptará para su régimen interior la forma de gobierno republicano,
representativo, democrático y laico. El poder público de la Ciudad de México se dividirá para su
ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola
persona o corporación ni depositarse el Legislativo en un solo individuo.
El Congreso de la Ciudad de México
Estará integrado por 66 diputaciones, 33 electas según el principio de mayoría relativa, mediante el
sistema de distritos electorales uninominales, y 33 según el principio de representación proporcional.
Las diputaciones serán electas en su totalidad cada tres años, mediante el voto universal, libre y
secreto. Por cada persona propietaria se elegirá una suplente del mismo género.
El Congreso de la Ciudad de México se regirá por los principios de parlamento abierto. Las
diputadas y diputados establecerán mecanismos de audiencia y rendición de cuentas que garanticen
su responsabilidad frente al electorado.
El Congreso de la Ciudad de México funcionará en pleno, comisiones y comités; sus sesiones serán
públicas. La ley determinará sus materias, atribuciones e integración.
El Congreso de la Ciudad de México se reunirá en dos períodos ordinarios de sesiones. El primero
que comprenderá del 1 de septiembre de cada año y culminará el 15 de diciembre del mismo año,
excepto cuando la persona titular del Ejecutivo local inicie su encargo, en cuyo caso, podrá extenderse
hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. Por su parte, el segundo dará inicio el 1 de febrero de cada
año y culminará el 31 de mayo del mismo.
De la iniciativa y formación de las leyes
La facultad de iniciar leyes o decretos compete a:
a. La o el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México;
92
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
b. Las diputadas y diputados al Congreso de la Ciudad de México;
c. Las alcaldías;
d. El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en las materias de su competencia; y
e. Las y los ciudadanos que reúnan al menos el cero punto trece por ciento de la lista nominal de
electores vigente en los términos previstos por esta Constitución y las leyes. Para que la iniciativa
ciudadana sea considerada preferente deberá cumplir con lo establecido en el numeral 4 del
apartado B del artículo 25 de esta Constitución.
f. Los organismos autónomos, en las materias de su competencia.
Las leyes establecerán los requisitos para la presentación de estas iniciativas.
El día de la apertura del periodo ordinario de sesiones la o el Jefe de Gobierno podrá presentar una
iniciativa para trámite preferente, en los términos previstos por esta Constitución.
Las y los ciudadanos podrán hacerlo cumpliendo con lo establecido en el numeral 4 del apartado B del
artículo 25 de esta Constitución.
Los dictámenes de éstas deberán ser discutidos y votados por el pleno en un plazo máximo de cuarenta
y cinco días naturales, de lo contrario las iniciativas serán discutidas y votadas en sus términos en la
siguiente sesión del pleno.
Las iniciativas de reforma a la Constitución no podrán tener carácter preferente.
Las leyes y decretos deberán aprobarse por la mayoría de las y los diputados, con excepción de las leyes
constitucionales, que deberán ser aprobadas por el voto de las dos terceras partes de las y los integrantes
del Congreso de la Ciudad. El procedimiento para su creación y reforma, será establecido por la ley.
El sistema al que se refiere el inciso q) del apartado D del artículo 29 de esta Constitución realizará la
evaluación cuantitativa y cualitativa de las leyes. (Artículo 30 CCDMC).
El proceso para la aprobación de una ley:

93
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
El Parlamento Abierto como forma de influencia legislativa
Principios del Parlamento Abierto
1. Derecho a la Información. Garantizan el derecho de acceso a la información sobre la que
producen, poseen y resguardan, mediante mecanismos, sistemas, marcos normativos,
procedimientos, plataformas, que permitan su acceso de manera simple, sencilla, oportuna, sin
necesidad de justificar la solicitud e imparciales.
2. Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas. Promueven la participación de las personas
interesadas en la integración y toma de decisiones en las actividades legislativas; utilizan mecanismos
y herramientas que facilitan la supervisión de sus tareas por parte de la población, así como las
acciones de control realizadas por sus contralorías internas y los demás organismos legalmente
constituidos para ello.
3. Información parlamentaria . Publican y difunden de manera proactiva la mayor cantidad de
información relevante para las personas, utilizando formatos sencillos, mecanismos de búsqueda
simples y bases de datos en línea con actualización periódica, sobre: análisis, deliberación, votación,
agenda parlamentaria, informes de asuntos en comisiones, órganos de gobierno y de las sesiones
plenarias así como de los informes recibidos de actores externos a la institución legislativa.
4. Información presupuestal y administrativa. Publican y divulgan información oportuna, detallada
sobre la gestión, administración y gasto del presupuesto asignado al institución legislativa, así como a
los organismos que lo integran: comisiones legislativas, personal de apoyo, grupos parlamentarios y
representantes populares en lo individual.
5. Información sobre legisladores y servidores públicos. Requieren, resguardan y publican
información detallada sobre los representantes populares y los servidores públicos que lo integran,
incluidas la declaración patrimonial y el registro de intereses de los representantes.
6. Información histórica. Presentan la información de la actividad legislativa que conforma un
archivo histórico, accesible y abierto, en un lugar que se mantenga constante en el tiempo con una URL
permanente y con hiperenlaces de referencia de los procesos legislativos.
7. Datos abiertos y no propietario*. Presenta la información con característica de datos abiertos,
interactivos e históricos, utilizan software libre y código abierto y facilitan la descarga masiva (bulk) de
información en formatos de datos abiertos.
8. Accesibilidad y difusión. Aseguran que las instalaciones, las sesiones y reuniones sean accesibles
y abiertas al público, promueven la transmisión en tiempo real de los procedimientos parlamentarios
por canales de comunicación abiertos.
9. Conflictos de interés. Regulan, ordenan y transparentan las acciones de cabildeo, cuentan con
mecanismos para evitar conflictos de intereses y aseguran la conducta ética de los representantes.
10. Legislan a favor del gobierno abierto. Aprueban leyes que favorecen políticas de gobierno abierto
en otros poderes y órdenes de gobierno, asegurándose de que en todas las funciones de la vida
parlamentaria se incorporen estos principios.
Es importante recordar que México es cofundador en el año 2011 de la iniciativa internacional Open
Government Partnership (Alianza para el Gobierno Abierto) que constituye una plataforma para
operadores nacionales comprometidos a que sus gobiernos rindan cuentas, sean más abiertos y
mejoren su capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos.

94
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
El 10 de septiembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se
aprueba el Reglamento para la Organización y Funcionamiento de las Comisiones del Instituto Federal
de Acceso a la Información y Protección de Datos, creándose la Comisión de Gobierno Abierto y
Transparencia que será la instancia con facultades de propuesta, de deliberación, de opinión, de
seguimiento y de evaluación de las actividades institucionales en la materia.
Retos
• Se requiere de una definición política para marcar un nuevo rumbo que se comprometa con la
consolidación del un estado que garantice los derechos como es el de la información, la participación
ciudadana, la rendición de cuentas, entre otros.

Promover la cultura de la transparencia Transparentar la información parlamentaria

La información parlamentaria pertenece a la Garantizar que la información esté accesible a


ciudadanía y debería estar accesible a todos los través de modificaciones a la Ley Orgánica del
ciudadanos manteniendo las restricciones de Ley. Congreso, la Ley de Transparencia, Servidores
Públicos, y todo el gobierno e institutos autónomos
tanto local como federal.

•Se requiere de impulsar, desde la política pública, una mayor vinculación entre ciudadanía y
gobernantes, así como de la labora legislativa.

Facilitar el acceso a la información Permitir el acceso en tiempo real y posterior


parlamentaria de la información legislativa

Que la información sea accesible a todos los La publicación de la información en tiempo real, en
ciudadanos, gratuita, a través de múltiples canales formatos accesibles, estructurados, fáciles de
y utilizando al máximo las herramientas tecnología ubicar y consultar, y utilizando al máximo las
siempre con el principio pro persona. herramientas tecnológicas con el principio pro
persona, autónomos tanto local como federal.

•Se requiere de impulsar, desde la política pública, una mayor vinculación entre ciudadanía y
gobernantes, así como de la labora legislativa bajo el principio de máxima publicidad.

Tener acceso en registros electrónicos a la Permitir el acceso en tiempo real y posterior


información y análisis del ejercicio de la información legislativa
parlamentario

Sitios electrónicos (páginas web) accesibles, bien La publicación de la información en tiempo real, en
estructuradas y de fácil localización de la formatos accesibles, estructurados, fáciles de
información. Que contenga TODA la información ubicar y consultar, y utilizando al máximo las
así como documentos de análisis proporcionados a herramientas tecnológicas con el principio pro
legisladores. persona.

95
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Unidad 16. Cabildeo ciudadano para la influencia pública
Lección 31. Diseño de estrategias de cabildeo para influencia pública: Los ocho pasos para la
incidencia pública
¿Qué es el cabildeo para la influencia pública?
El cabildeo implica la participación organizada de la ciudadanía para la persuadir a actores con poder
de decisión para que escuchen, comprendan o cambien sus percepciones, ideas, decisiones y/o
acciones sobre algún asunto, ley o problema público.
El cabildeo se puede definir como el proceso en el cual la ciudadanía organizada por medio de su
participación activa y planificada, busca influir en el ámbito de lo público en el pleno uso de sus
derechos humanos y constitucionales.
Con el cabildeo la ciudadanía busca participar de manera directa o por medio de la influencia en el
diseño, la implementación y evaluación de políticas públicas, o en el impulso o intervención en la
elaboración de leyes.
Para el cabildeo se requieren atender tres aspectos fundamentales: investigar, consensar y negociar.
Por su parte, la influencia en políticas públicas consiste en una serie de actividades y acciones,
informativas, persuasivas, cooperativas, confrontativas que implican interactuar con algunos de los
órganos del poder público o con otras instituciones públicas, para impulsar una propuesta analizada,
sustentada, diseñada por un grupo, organización o coalición de personas, ciudadanos y organizaciones
que quieren que se atienda o resuelva un problema público.
Los pasos para la incidencia en políticas públicas o leyes:
Paso 1: Conocer el ciclo y el proceso de hechura de las políticas públicas.
Paso 2: Conocer el marco legal, las funciones, atribuciones, procedimientos y tiempos, ya sea del
poder ejecutivo o legislativo.
Paso 3: Definir una propuesta de política pública o de ley.
Paso 4: Tener o elaborar una propuesta de política pública o de una ley.
Paso 5: Definir una estrategia de influencia.
Paso 6: Elaborar un plan de influencia.
¿Qué es una estrategia de influencia pública?
Es el diseño de una ruta a seguir, tomando en cuenta las distintas fases de un proceso de incidencia:
1) Conocer el ciclo y el proceso de hechura de las políticas públicas y de las leyes; 2) Conocer el marco
legal, las funciones, atribuciones, procedimientos y tiempos, ya sea del poder ejecutivo o legislativo; 3)
Definir una propuesta; 4) Conformar un grupo, organización o coalición que impulsará la propuesta; 5)
Definir una estrategia de influencia (quién, cómo y cuándo, con qué contamos, qué necesitamos,
quiénes participaran, cómo se dividirán las tareas y las responsabilidades. Qué se quiere lograr y que se
hará para alcanzar lo que se quiere.); 6) Elaborar un Plan de Influencia Pública.
Los que se busca con la estrategia es alcanzar un logro o resultado especifico, ya sea este un
objetivo, meta o fin establecido por la reflexión y análisis en torno a un asunto o problema público
realizado por un grupo, organización o colectivo que actúan en el espacio público.
Las condiciones y los escenarios posibles para el desarrollo de la estrategia.
En la construcción de la estrategia se debe partir en primer lugar, por definir la posición del grupo,
organización o coalición, es decir, cuál es su punto de partida, a dónde quiere llegar y cómo lo piensa
lograr; en segundo lugar, necesita hacer un balance de sus capacidades (fortalezas, oportunidades,

96
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
debilidades y amenazas), para llevar a cabo su plan de incidencia; por último, plantear los tres posibles
escenarios en los cuales se implementara la estrategia: diálogo, presión o confrontación.
Las Características de los escenarios y la elección de la estrategia
1) El Diálogo: Este debe ser siempre el punto de partida o la primera opción a la hora de diseñar una
estrategia de incidencia. Es bueno iniciar haciendo públicamente el anuncio de la vocación de diálogo
con el actor o actores públicos o gubernamentales que tomarán la decisión.
En el caso de realizar un diálogo con autoridades o funcionarios públicos, se debe asegurar que las
reuniones y las mesas de trabajo, estén llevando al logro de los resultados esperados para resolver el
problema público, es decir, que realmente se estén dando los cursos de acción de manera pertinente y
eficiente.
2) La Presión: Si el diálogo se lleva sólo al terreno de acciones o actos protocolarios, los cuales no
atienden ni resuelven las causas de la propuesta realizada, o reuniones que no llegan a acuerdos y que no
establecen una ruta crítica para la toma de decisiones e implementación de acciones en un tiempo
determinado y prudente; el grupo, la organización o la coalición tendrán que recurrir a la presión desde
afuera para que la iniciativa prospere. Es importante recordar que si no se avanzó en el diálogo es porque al
interior del gobierno o al exterior existen fuerzas o grupos de interés que se oponen a la iniciativa de
manera oculta. Para llevar al terreno de lo publico las posiciones de los diferentes actores se puede recurrir
a las manifestaciones públicas para respaldar la iniciativa, hacer una campaña de difusión por medios de
comunicación, realizar escritos formales a autoridades, utilizando figuras como el derecho de petición.
3) La Confrontación: esta se da lamentablemente, cuando por parte del actor gubernamental deja
de lado su voluntad política, a pesar de que la propuesta del grupo, organización o coalición sea justa y
cuente con fundamentos técnicos, legales y sociales adecuados y pertinentes.
La confrontación se expresa normalmente con protestas públicas de desacuerdo, ya sea por medio de
marchas, plantones, también por una campaña de denuncia a través de diferentes medios de
comunicación, como por medio de escritos o cartas de inconformidad, tanto de la ciudadanía local,
como por actores públicos estatales, nacionales e internacionales.
Estas tres formas de posicionarse frente a la autoridad no son excluyente necesariamente se pueden,
combinar dependiendo de los tiempos y formas de tomar o no las decisiones. Pero su uso combinado
implica un nivel alto de organización y de movilizar los activos que se cuentan por medio de los aliados.
Todo esto siempre con la disposición de retomar el diálogo eficiente y fructífero con la autoridad, el cual
lleve a resultados concretos y de beneficio colectivo.
1. Fundamentar la Propuesta:

97
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Actividad 55. Piensa en una propuesta de legislativa o de política pública y desarrollala en función del
las preguntas en el cuadro siguiente:

Nombre de la propuesta:

Tipo de propuesta:

¿Qué ¿Por qué lo ¿Para qué la ¿Características y ¿Finalidad de la


proponemos y ¿Finalidad
proponemos? de la Propuesta?
proponemos? de la propuesta? Propuesta?
quién lo propone? Logros
Motivos y/o o Resultados
Objetivo Descripción Logros o
fundamentos Resultados

Afinar la propuesta contestando las siguientes preguntas:

98
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Paso 1: Conocer el ciclo y el proceso de hechura de las políticas públicas. (Revisar lección 26)
Paso 2: Investigar cuál es el ámbito o espacio dónde se tomará la decisión.
Para el paso 2 es importante contestar la siguiente pregunta: ¿Identificar cuál es el espacio o instancia
institucional dónde se tomará la decisión?
Paso 3: Saber quién o quiénes tomarán la decisión.
Para el paso 3 es importante contestar la siguiente pregunta: ¿Identificar qué autoridades o
funcionarios participarán en la toma de decisiones?
Paso 4: Características y Cualidades de la Propuesta
Para el paso 4 es relevante contestar la siguiente pregunta: ¿Señala cuáles son las características y
cualidades de la propuesta?
Paso 5: Definir el “Blanco” de la campaña de incidencia
Para este paso es importante identificar si nuestra propuesta en que ámbito de decisión
gubernamental se coloca ejecutivo (federal, estatal o municipal), legislativo (Cámara de Senadores,
Cámara de Diputados federal o estatal). Esto significa que le debe poner nombre y apellido al blanco
sobre el que quieres incidir.

Paso 6: Realizar un mapa de actores: aliados, indecisos, opositores.


Para el paso 6 es importante identificar a los actores que son tus aliados, a tus opositores y personajes
relevantes pero que se encuentran indecisos y que tiene algún grado de influencia sobre el blanco de
tu acción de incidencia.

99
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Paso 7: Realizar un análisis de las capacidades organizativas
Para el paso 7 es necesario hacer un diagnóstico situacional (contexto interno y externo), así como
análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), para establecer los aspectos
a mejorar antes de lanzar públicamente la campaña de incidencia.

Versión final de la propuesta: para esta versión se recomienda hacerla a partir de las siguientes
preguntas.
1.¿Cuál es la justificación de nuestra decisión de incidir?
2.¿Cuál es el problema público?
3.¿Cuál es la política pública propuesta?
4.¿Cuál es el objetivo de la Incidencia?
5.¿En qué fase del ciclo de la política o ley se va a incidir?
6.¿Quién es la autoridad que tomará la decisión?
7.¿Quién es el actor que impulsará la propuesta?
8.¿Qué estrategias y herramientas se utilizarán?
9.¿Cuáles son las capacidades y recursos disponibles?
10.¿Cuáles capacidades y recursos hacen falta desarrollar y adquirir?
Estrategia Política de la Campaña de Incidencia
Una estrategia es un conjunto de actividades coordinadas y dirigidas a alcanzar un objetivo común. Las
mismas son diseñadas y realizadas por los miembros de un grupo, organización o coalición.
En esta fase de la incidencia, la estrategia política está dirigida u orientada a influir o convencer al
blanco (actor con poder de decisión) para lograr la aprobación de la propuesta.
En una campaña de incidencia pueden desprenderse varias actividades a realizar dentro de la
estrategia, por lo que se recomienda se dé prioridad a aquellas que realmente influirán en la toma de
decisiones del blanco. Entre todas las acciones posibles, las relacionadas con los medios de
comunicación, la movilización y la presión son de gran relevancia.

100
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
La formulación de la estrategia de influencia y la definición de tareas es la parte más creativa en la
incidencia. A través de este proceso se trata de descubrir cómo convencer al blanco y a los indecisos,
cómo motivar a actuar a los aliados y cómo neutralizar a los oponentes.
A) Análisis de los intereses, motivaciones y posiciones de los actores identificados
En la estrategia para la incidencia y las actividades que emanen de ella deben estar orientadas para
influir en los actores que se consideren importantes. Se deben analizar los intereses, motivaciones y
posiciones de los actores (blancos, aliados, oponentes e indecisos) en relación a la propuesta, para que
los mismos sirvan de guía, por un lado, en la elaboración de los argumentos que se emplearán para
convencerlos, y por el otro, en el diseño de las medidas de presión que se utilizarán.
B) Definición de argumentos y formas de presión
Una de las vías más seguras, tanto para conseguir mayores niveles de conciencia acerca del problema
que se desea resolver, como para lograr un amplio apoyo hacia una propuesta específica, consiste en la
formulación de argumentos o mensajes convincentes dirigidos a los actores primario y secundarios.
Los argumentos deben estar basados en información objetiva y datos comprobables,
pronunciamientos de expertos, testimonios de personas afectadas directamente, etcétera. Su estilo,
contenido, lenguaje, fuentes de información, formato y el momento de presentación deben
configurarse en torno al ambiente político y a los intereses, motivaciones y posiciones de los actores
arriba mencionados en los cuales se trata de influir. Asimismo, en los argumentos deben plantearse
objetivos concretos.
Hay argumentos generales y específicos. Mientras los primeros forman parte de la hoja de
propuesta, los segundos pueden emplearse como base para la elaboración de un documento de
trabajo al interior de la organización, el cual sirva de guía en el proceso de convencer a los actores
(blancos, indecisos, oponentes y aliados).
En primer lugar, se ponen a consideración algunas de las actividades más recurrentes que se
emplean en la incidencia:
• Exigir el cumplimiento de compromisos previos.
• Criticar o elogiar aciertos de los actores primarios y secundarios.
• Movilizar a los votantes para presionar a sus representantes.
• Promover manifestaciones públicas.
• Ahora bien, ciertamente las acciones confrontativas tienen su lugar. Sin embargo, por lo general
es más eficaz utilizar, primero, acciones persuasivas, sobre todo si partimos de la base que el
objetivo primordial durante la campaña de incidencia es convencer a los que tienen el poder de
decisión; ya que si se pasa rápidamente a la confrontación y la denuncia pública se puede
ocasionar rigidez en la posición del blanco, con lo cual el objetivo se verá seriamente
obstaculizado.
• Convencer, motivar y neutralizar a los actores con poder de decisión.
En segundo lugar, es importante recodar algunos de los criterios básicos para poder influir en los
actores con poder de decisión. Para convencer al blanco hay que definir:
• Sus intereses, motivaciones y posiciones generales.
• Sus intereses, motivaciones y posiciones en relación a la propuesta.
• Los argumentos que pueden utilizarse para que apoye la propuesta.
• Otras medidas de presión para convencerlo, determinadas por el grupo.

101
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Para convencer a los indecisos hay que identificar:
• Quién es el indeciso que puede apoyar más a que la propuesta tenga éxito.
• Sus intereses, motivaciones y posiciones en relación a la propuesta.
• Los argumentos que pueden utilizarse para que apoyen la propuesta.
• Definir qué se quiere exactamente de ellos.
Para motivar a los aliados es necesario puntualizar:
Quién es el aliado principal.
• Sus intereses, motivaciones y posiciones en relación a la propuesta.
• Los argumentos que pueden utilizarse para que sigan apoyando la propuesta.
• Definir cuál es su función e importancia en la campaña de incidencia.
El objetivo de esta estrategia es construir opinión o sensibilizar a la población acerca de un tema. Esto
se puede hacer, por ejemplo, informando a la ciudadanía a través de herramientas para dar a conocer
ampliamente su propuesta, investigación o denunciar un mal manejo público. Se puede hacer a través
de materiales educativos y formación para sumar más simpatizantes o neutralizar a la oposición.
Cuando es interna, consiste en capacitar a los integrantes de su organización o coalición en ciertas
habilidades para la incidencia y se convierte en una inversión.
Lección 32: Diseño de campañas de comunicación para la Influencia Pública: Actores,
Mensajes y Medios de Comunicación
Una campaña de cabildeo para la influencia pública, requiere de una estrategia de comunicación, esto
significa llegar a las páginas de los diarios, así como a los programas de radio y televisión o a los
programas de debates y entrevistas. Para alcanzar este objetivo se puede hacer por dos formas:
conquistando espacios o comprandolos. Nuestra propuesta es la conquista de espacios.
La conquista de espacios noticiosos, requiere de una estrategia adecuada y eficiente, esto exige
mucho trabajo, dedicación y mucha preparación.
Conquistar espacios significa hacer que los medios de comunicación reconozcan la utilidad, justicia y
relevancia social de un planteamiento y abran el espacio informativo, para eso es necesario hacer que
nuestra propuesta generé un gran interés para los lectores de diarios, los radioescuchas y los
televidentes.
Cuando un colectivo, grupo u organización ha puesto a la comunicación y la difusión entre sus
prioridades estratégicas y decide que necesita desarrollar una relación especial con los medios
informativos, es importante que sepa qué es la noticia y cuál es el camino que recorre al interior de los
medios.
¿Qué es la noticia?
Noticia es todo acontecimiento novedoso, inédito, oportuno, actual o inquietante que impacta o afecta
a la vida de un número variable de personas. La mejor noticia es la que interesa al mayor número de
personas.
Algunas desventaja de la nota:
• Tiene una vida corta
• Siempre es reemplazada por otra
• No es tomada de igual manera por todos los medios
• Puede ser ignorada o censurada

102
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Camino que recorre la nota:

La conquista de espacios noticiosos


Lograr llamar la atención de los medios de comunicación y que estos publiquen una nota sobre nuestra
campaña de cabildeo es el objetivo de nuestra estrategia de comunicación, esto significa que nuestra
causa o campaña de influencia pública cuenta con información relevante, justa o de impacto social.
A continuación se dan algunas recomendaciones para instrumentar la conquista eficiente de
espacios informativos:
• Analizar a los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) para poder identificar su
agenda, intereses y línea editorial, así como a sus colaboradores.
• Identificar los temas a los que el medio da mayor cobertura.
• Tratar de hacer compatible mi tema con la línea y cobertura del medio al que quiero llegar.
• Llamar la atención del medio por la capacidad del grupo de generar información relevante para
los medios de comunicación, ya sea por la pertinencia de la información que generemos, por el
impacto social del tema o por nuestra capacidad de movilización.
• Contar con un especialista de comunicación para que sepa diseñar mensajes y presentar la
información de manera atractiva a los medios de comunicación.
Recursos y estrategias para conquistar espacios noticiosos
Comunicado de prensa, para que funcione debe estar muy bien elaborado y dentro de los términos
periodísticos, ser breve y redactado como una noticia lista para su publicación. Es esencial que esté
fechado, numerado y titulado atractivamente.
Al redactar el comunicado se deben tomar en cuenta los elementos que integran cualquier hecho
noticioso:
• ¿Qué? El hecho: ¿que ha sucedido?, ¿qué pasó?, ¿qué se dijo?
• ¿Quién? El sujeto: ¿quién realiza o realizó la acción?, ¿quién vino? ¿quién dijo eso? ¿por qué lo
hizo?
• ¿Cuándo? El tiempo: ¿cuándo ocurrió?, ¿qué fecha y hora de lo sucedido? ¿antes o después de
qué?

103
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
• ¿Dónde? El lugar: ¿dónde se llevó a cabo?, ¿en qué lugar se realizó?
• ¿Cómo? La forma: ¿cómo se realizó?, ¿la circunstancia?, ¿con qué medios?
• ¿Por qué? La finalidad: ¿Por que ocurrió o ser realizó el hecho?
Contactar o llamar la atención de líderes de opinión
Debido a la naturaleza de los medios de información, del proceso informativo y a la gran cantidad de
eventos noticiosos que se generan día a día pueden ser un factor que impida o haga más difícil la
penetración en los medios de comunicación. Por esto es recomendable recurrir también a los
articulistas, columnistas o generadores de opinión pública, cuya credibilidad, trayectoria, conocimiento
o prestigio los han convertido en líderes de opinión.
El colectivo, grupo u organización impulsara de la campaña de cabildeo busque acercarse a estas
personas para hacerles llegar o exponerles la información relacionada a su proceso de cabildeo y el
ámbito de incidencia que buscan alcanzar, para que la puedan comentar en sus artículo, columnas o
espacios de opinión.
Conferencia de prensa
Es el medio por el cual se busca hacer llegar a los medios de comunicación la información relevante de
la campaña de cabildeo para la influencia pública, para llevarla a cabo se recomienda lo siguiente:
• Realizarla siempre en horarios convenientes para los periodistas por lo regular se sugiere que
sean por la mañana hasta el medio día.
• Llevarla a cabo entre el Lunes y el Jueves, ya que los fines de semana son de poco impacto
noticioso.
• Convocar en un lugar de fácil acceso o cercano a reporteros que cubren una fuente.
• Tener un directorio de medios y reporteros para convocarlos desde un día antes.
• Solicitar que los medios se registren, identificando su medio y teléfono.
• Tener listo un boletín de prensa y entregarlo al final de la conferencia.
• De preferencia tener un portavoz o máximo dos, los cuales puedan expresar correctamente la
información y tener capacidad de responder preguntas de los medios de comunicación.
• En el caso de una campaña de cabildeo contar con una imagen gráfica o slogan para generar
identidad comunicativa del proceso de influencia.

104
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Memoria fotográfica
107
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
108
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
109
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Propuesta de Incidencia Legislativa
LEY DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO*
TÍTULO I
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 1.- La presente Ley es de orden público, interés social y de observancia general en la Ciudad de México y tiene por
objeto:
I. Establecer las obligaciones, de todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos,
II. Determinar los mecanismos e instancias de exigibilidad y justiciabilidad,
III. Asegurar la aplicación de las obligaciones derivadas de la Constitución de la Ciudad de México, la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y de los Tratados y Convenciones Internacionales signados por nuestro país en materia de
derechos humanos.
IV. Los beneficios que se deriven de esta Ley serán aplicables a todas las personas, grupos y colectivos sociales que habiten
o transiten en la Ciudad de México.
V. La aplicación de la presente Ley corresponde, en el ámbito de su competencia, a la Administración Pública centralizada y
descentralizada de la Ciudad de México, así como al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, al Congreso de la
Ciudad de México al Congreso de la Ciudad de México, las Alcaldías, así como a los órganos autónomos y al Tribunal de
Justicia Administrativa.
Artículo 2.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:
I. Cabildo. - El Cabildo de la Ciudad de México
II. Congreso. - El Congreso de la Ciudad de México
III. Comisión. - La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
IV. Comité. - El Comité Coordinador del Sistema de Derechos Humanos
V. Consejo. - El Consejo de Evaluación de la Ciudad de México
VI. Constitución. - La Constitución de la Ciudad de México
VII. Diagnósticos. - Los Diagnósticos en Materia de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
VIII. Enfoque de Derechos Humanos. - Definir que los planes, las políticas y los programas están anclados en un sistema de
derechos, el cual identifica, por un lado. a los titulares de derechos y aquello a lo que tienen derecho; y por el otro, a los
titulares de deberes y sus obligaciones para respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos, así como fortalecer
la capacidad de los titulares de derechos.
IX. Evaluación Interna. - Análisis de los resultados de la implementación con relación a la relevancia, eficiencia, efectividad,
impactos y sostenibilidad de las acciones, medidas, programas y políticas públicas implementados para el cumplimiento de
los Derechos Humanos, con la finalidad de evitar su regresividad y garantizar su progresividad;
X. Grupos y Mesas de Trabajo. - Los Mecanismos de Participación y Consulta del Sistema.
XI. Implementación. - Acciones, medidas, programas y políticas públicas generadas para la plena realización y progresividad de
los derechos consagrados en la Constitución e instrumentados en políticas públicas a partir de lo establecido en el Programa,
XII. Indicadores: El Sistema de Indicadores en Derechos Humanos.
XIII. Instancia Ejecutora. - El Órgano Colegiado responsable de la implementación, seguimiento y evaluación interna del
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México y de las resoluciones y observaciones realizadas por el Comité.
XIV. Instituto. - El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México.
XV. Ley. Ley de Derechos Humanos de la Ciudad de México
XVI. Ley Reglamentaria. ‒ Ley que Regula al Sistema de Derechos Humanos
XVII. Planeación. - El Sistema de Planeación de la Ciudad de México
XVIII. Programa. - El Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México
XIX. Seguimiento. - El acompañamiento continuado del Comité a la Instancia Ejecutora para el desarrollo de las acciones,
medidas, programas y políticas públicas que implementen sus áreas.
XX. Sistema. - El Sistema de Derechos Humanos de la Ciudad de México
XXI. Tribunal. - El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Artículo 3. Los derechos humanos son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables, irrevocables y exigibles.
Artículo 4. En la aplicación e interpretación de las normas de derechos humanos prevalecerá el principio pro-persona.
Artículo 5.- Las autoridades de la Ciudad deberán prevenir, investigar, sancionar y reparar lasviolaciones a los derechos
humanos.
112
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Artículo 6. Las autoridades están obligadas a atender los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad.
Artículo 7. En la aplicación transversal de los derechos humanos las autoridades atenderán las perspectivas de género, la no
discriminación, la inclusión, la accesibilidad, el interés superior de niñas, niños y adolescentes, el diseño universal, la
interculturalidad, la etaria y la sustentabilidad.
Artículo 8. Las autoridades adoptarán medidas para la disponibilidad, accesibilidad, diseño universal, aceptabilidad,
adaptabilidad y calidad de los bienes, servicios e infraestructura públicos necesarios para que las personas que habitan en
la Ciudad puedan ejercer sus derechos y elevar los niveles de bienestar, mediante la distribución más justa del ingreso y la
erradicación de la desigualdad.
Artículo 9. La Ciudad de México garantiza la igualdad sustantiva entre todas las personas sin distinción por cualquiera de las
condiciones de diversidad humana. Las autoridades adoptarán medidas de nivelación, inclusión y acción afirmativa.
Artículo 10. Se prohíbe toda forma de discriminación, formal o de facto, que atente contra la dignidad humana o tenga por
objeto o resultado la negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o restricción de los derechos de las
personas, grupos y comunidades, motivada por origen étnico o nacional, apariencia física, color de piel, lengua, género,
edad, discapacidades, condición social, situación migratoria, condiciones de salud, embarazo, religión, opiniones,
preferencia sexual, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales, estado civil o
cualquier otra. También se considerará discriminación la misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación
racial, antisemitismo, islamofobia, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia. La negación de
ajustes razonables, proporcionales y objetivos, se considerará discriminación.
Artículo 11.- Las autoridades jurisdiccionales de la Ciudad ejercerán el control de constitucionalidad y convencionalidad,
favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia para las personas, dejando de aplicar aquellas normas contrarias a la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los derechos humanos reconocidos en tratados y jurisprudencia
internacionales, en esta Constitución y las leyes que de ella emanen.
Artículo 12.- Corresponde a la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
I. Promover el cumplimiento de la presente Ley mediante la aplicación de políticas públicas diseñadas con este cometido;
II. Convocar a la conformación del Comité del Sistema.
III. Presentar en el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal correspondiente, los recursos suficientes para el respeto,
protección, promoción y garantía de los derechos humanos y destinar los recursos suficientes para el cumplimiento del
Programa y el funcionamiento del Sistema.
Artículo 13.- Corresponde al Congreso de la Ciudad de México
I. Analizar y en su caso aprobar, las reformas legislativas pertinentes para facilitar el cumplimiento de los derechos
consagrados en la Constitución, y aplicar los criterios de orientación para las disposiciones legales emanadas del Programa.
II. Destinar en el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal correspondiente, los recursos económicos necesarios para el
funcionamiento del Sistema y para el respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos, en una
perspectiva de progresividad.
III. Destinar en el presupuesto anual de egresos, los recursos económicos necesarios para el cumplimiento del Programa y
el funcionamiento del Sistema.
Artículo 14.- Corresponde al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México:
I. Aplicar y garantizar los derechos humanos en las resoluciones que se emitan de acuerdo con los principios establecidos
en la presente Ley;
II. Destinar en su Presupuesto, los recursos económicos necesarios para la implementación de las líneas de acción que
establezca el Sistema como el Programa.
Artículo 15.- Corresponde al Sistema, por medio, del Comité elaborar, con la más amplia participación ciudadana, los
diagnósticos y el programa, así como supervisar la implementación, el seguimiento y la evaluación interna de las políticas,
líneas de acción e indicadores establecidos con el apoyo de la Instancia Ejecutora. El Comité presentará públicamente en el
mes de enero de cada año, un informe anual de avance en la implementación del Programa.
Artículo 16. Corresponde al Sistema de Planeación articularse con el Sistema de Derechos Humanos por medio de un
proceso articulado, perdurable, con prospectiva, orientado al cumplimiento y al ejercicio progresivo de todos los derechos
reconocidos en esta Constitución.
Artículo 17. Corresponde al Instituto, al Sistema y al Consejo coordinarse para elaborar el sistema de indicadores de la Ciudad de
México que se utilizarán en las diversas etapas del proceso de planeación, instrumentación y evaluación externa que permitan:
113
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
I. Fijar metas en el presupuesto anual y evaluar la garantía del cumplimiento progresivo en materia de derechos humanos.
II. Establecer los mecanismos específicos de coordinación el Comité del Sistema, la Junta de Gobierno del Instituto de
Planeación Democrática y Prospectiva y los consejeros del Consejo de Evaluación a convocatoria de cualquiera de los tres.
III. Estas tres instancias podrán delegar la elaboración de los indicadores en un comité ad hoc designado por acuerdo de las
tres, pero la adopción de las decisiones al respecto deberá ser hecha o ratificada por los órganos superiores de cada una.
Artículo 18. Corresponde al Consejo de Evaluación dar garantía y el cumplimiento progresivo de los derechos humanos,
tomando como base el Programa y los Indicadores por medio de evaluación externa.
TÍTULO II
DEL SISTEMA DE DERECHOS HUMANOS.
Artículo 19. El Sistema es el órgano responsable de garantizar la efectividad de los derechos de todas las personas. Se
articulará con el sistema de planeación de la Ciudad, para garantizar la efectividad de los derechos de todas las personas,
con base en el Programa de Derechos Humanos y en los diagnósticos cuya información estadística e indicadores sirvan de
base para asegurar la progresividad y no regresividad de estas prerrogativas, a fin de que se superen las causas
estructurales y se eliminen las barreras que vulneran la dignidad de las personas.
Artículo 20.- El Sistema estará conformado por:
I. Comité Coordinador;
II. Instancia Ejecutora;
III. Grupos y Mesas de Trabajo
Artículo 21. El Comité estará conformado por 11 integrantes:
I. Un representante del Gobierno de la Ciudad de México, designado por el Jefe de Gobierno quien presidirá y convocará a
las sesiones del Comité;
II. Un representante del Congreso;
III Un representante del Tribunal;
IV. Tres representantes de distintas instituciones académicas; y
V. Cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil.
VI. La Persona Titular de la Comisión.
Artículo 22. La instancia ejecutora se integrará por tres coordinaciones, propuestas por gobierno, sociedad civil y academia
respectivamente, cuya denominación y funciones serán decididas por el Comité. Cada una de estas coordinaciones
desempeñará rotativamente durante un año la coordinación general de la instancia ejecutora.
Artículo 23.- Los Grupos y Mesas de Trabajo se constituirán por grupos temáticos y mesas de trabajo específico para la
conformación de Redes de Políticas Públicas, integradas por especialistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil,
población interesada y representantes de los poderes constituidos para realizar diagnósticos, propuestas de agenda de
implementación y evaluación del Programa, y de las políticas públicas emanadas del Sistema de Derechos Humanos
relacionados con los derechos, grupos de población y estrategias contenidos en el Programa, que tienen como propósito
ampliar la participación y coordinación entre la ciudadanía y los entes públicos para dar seguimiento al cumplimiento y
progresividad de los derechos humanos.
Artículo 24. El Sistema elaborará el Programa, cuyo objeto será establecer criterios de orientación para la elaboración de
disposiciones legales, políticas públicas, estrategias, líneas de acción y asignación del gasto público, con enfoque de derechos
humanos, asegurando en su elaboración y seguimiento la participación de la sociedad civil y la convergencia de todas las
autoridades del ámbito local. Los procedimientos para la elaboración del Programa los establecerá la Ley Reglamentaria.
TÍTULO III
DEL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Artículo 25.- Los derechos humanos son el fundamento para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas
públicas en la Ciudad de México, así como para la planeación, programación y presupuestación de los recursos públicos
destinados a su cumplimiento; por lo tanto, los programas, acciones y prácticas de los entes públicos asegurarán el
reconocimiento, la promoción, concreción, protección y defensa de los mismos, de conformidad con sus competencias y
atribuciones, así como para el cumplimiento de la presente Ley.
Artículo 26.- Las políticas públicas tendrán como finalidad eliminar las inequidades, desigualdades y promoverán la
realización de los derechos humanos de todas las personas y grupos de población, mediante programas integrales que
faciliten el acceso pleno de éstos al ejercicio integral de los derechos humanos.
114
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
Artículo 27.- Las políticas públicas tendrán como guía para su diseño, ejecución y evaluación, el derecho internacional de los
derechos humanos, diagnósticos realizados por el Sistema, y con los aportes de los organismos nacionales e internacionales
relevantes en la materia, y de la información estadística generada por las instancias locales y federales responsables.
Artículo 28.- Las entidades dedicadas a la generación de estadística e información en la Ciudad de México, con respeto a
los derechos humanos, deberán considerar lo siguiente:
I. La definición de indicadores para medir la situación de los derechos humanos con datos desagregados por sexo, edad,
grupo étnico y ubicación geográfica por Alcaldía;
II. Levantamiento y actualización del inventario de la Ciudad de México de estadística sobre:
a) Programas y documentos en materia de derechos humanos;
b) Información estadística descriptiva sobre la población atendida por los programas de derechos humanos que llevan
adelante.
III. Centralización de la información estadística sobre el número y tipo de violaciones a los derechos humanos en la Ciudad
de México que generen las distintas dependencias;
IV. El análisis del gasto público dirigido a los derechos humanos;
V. La realización de estudios e investigaciones en materia estadística sobre los derechos humanos;
VI. La publicación de los resultados de sus actividades.
TÍTULO IV
EXIGIBILIDAD, JUSTICIABILIDAD, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN
Artículo 29. El Sistema será el mecanismo de exigibilidad en materia de políticas públicas para la progresividad de los derechos
atendiéndolos aún en contextos de limitaciones graves de recursos, se optará por programas específicos y económicos que
permitan salvaguardar los niveles esenciales de los derechos, además la autoridad tanto en el ámbito ejecutivo central como
local, legislativo y judicial, incorporará los ajustes razonables y el diseño universal en sus políticas y programas, así como
atenderá los estándares internacionales y los controles de convencionalidad en materia de derechos humanos.
Artículo 30. La Comisión será la instancia autónoma de exigibilidad en materia de violación de derechos humanos por la vía
no jurisdiccional, por parte de la administración pública, de los órganos de procuración de justicia y del sistema penal,
atendiendo lo establecido en el artículo 48 de la Constitución y en la Ley de la Comisión.
Artículo 31. El Instituto de Defensoría Pública será un órgano autónomo responsable de atender a personas justiciables
para garantizar el derecho a la defensa de sus derechos humanos y el patrocinio legal en la ejecución de las sentencias.
a) Representar a las personas justiciables ante toda clase de procedimientos y dar seguimiento a las quejas contra las y los
integrantes del Poder Judicial local;
b) Interponer denuncias ante las autoridades judiciales y administrativas respectivas por casos de violación a los de
derechos humanos;
c) Propiciar procesos de mediación y de justicia restaurativa en las comunidades para prevenir violaciones a derechos humanos;
d) Solicitar medidas provisionales al Poder Judicial local en caso de violaciones graves y urgentes de derechos humanos, y
cuando sean necesarias para evitar daños irreparables de las personas; y
e) Las demás que establezca la ley.
Artículo 32. El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México como mecanismo jurisdiccional de justiciabilidad es el
responsable de proteger y salvaguardar los derechos humanos y sus garantías reconocidos por la Constitución y por los
tratados internacionales.
Artículo 33. La Comisión de Atención a Víctimas de la Ciudad de México será la encargada de desarrollar mecanismos de
coordinación entre dependencias e instituciones públicas y privadas locales y con el Sistema de Atención, con el objetivo de
garantizar el acceso efectivo de las víctimas a los derechos, mecanismos, procedimientos y servicios que establece esta
Ley. Deberá atender a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia,
protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en la
Ley de Víctimas de la Ciudad de México, en la Constitución, en los Tratados Internacionales de derechos humanos de los
que el Estado Mexicano es parte y demás instrumentos de derechos humanos.
Artículo 34. Toda persona, grupo o comunidad podrá denunciar la violación a los derechos individuales y colectivos
reconocidos en la Constitución, mediante las vías judiciales, administrativas y no jurisdiccionales para su exigibilidad y
justiciabilidad. Para tales efectos, contarán con la acción de protección efectiva de derechos, el juicio de restitución
obligatoria de derechos humanos y las demás que prevea la Constitución.

115
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
TÍTULO V
DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Artículo 35.- El Presupuesto de Egresos deberá asegurar que la planeación presupuestal se realice desde el enfoque de
derechos humanos y la perspectiva de género, apoye la transversalidad y prevea el cumplimiento de los programas,
proyectos, acciones y convenios para asegurar la progresividad de los derechos humanos, conforme a los principios
establecidos en el Título I de la presente Ley.
Artículo 36.- Los programas, fondos y recursos destinados al respeto, protección, promoción y garantía de los derechos
Artículo 37.- A propuesta de la persona titular de la Jefatura, el Congreso destinará, a través del Presupuesto Anual de
Egresos, los recursos económicos necesarios para el respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos.
Artículo 38.- El presupuesto de la Ciudad de México estará vinculado al respeto, protección, promoción y garantía de los
derechos humanos no podrá ser inferior, en términos reales, al del año fiscal anterior. Este gasto se deberá incrementar
cuando menos en la misma proporción en que se prevea el crecimiento del producto interno bruto en los Criterios Generales
de Política Económica, y en congruencia con la disponibilidad de recursos a partir de los ingresos que autorice el Congreso.
Artículo 39.- La distribución de los fondos relativos a las políticas públicas, programas y acciones vinculadas con el respeto,
protección, promoción y garantía de los derechos humanos, se hará con criterios de equidad, transparencia y progresividad,
conforme a la normatividad aplicable y la presente Ley.
Artículo 40.- Los recursos presupuestales asignados al respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos,
podrán ser complementados con recursos provenientes del Gobierno Federal, así como con aportaciones de organismos
internacionales y de los sectores social y privado.
TÍTULO VII
DE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 41.- Las resoluciones y sentencias emitidas por órganos y tribunales internacionales de derechos humanos cuya
competencia haya sido reconocida por el Estado mexicano, gozarán de fuerza obligatoria en la Ciudad de México. Los entes
públicos centralizados, descentralizados y autónomos las cumplirán dentro de sus respectivas competencias.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El Congreso de la Ciudad de México establecerán un comité ciudadana, el cual no mayor a 30 días, a partir de la
publicación de la presente ley, establecerá las bases para que se emitan las bases y procedimientos para seleccionar a las
Organizaciones de la Sociedad Civil y de la Academia que integrarán el Comité del Sistema Integral de Derechos Humanos,
conforme a lo establecido en la Constitución.
SEGUNDO.- Se deroga la Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal y todas las disposiciones que se
opongan a la presente Ley.

*Coordinador de la iniciativa de Ley, Miguel Ortega Vela

116
Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos
El Diplomado Escuela de Ciudadanía para la Participación Pública, con perspectiva de género y enfoque
de derechos humanos, es una iniciativa del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de
Montesinos (CAM) en una vinculación estratégica con Enlaces Comunitarios Internacionales y CISACI,
con la intención de desarrollar capacidades ciudadanas para la participación pública de las mujeres, así
como promover la igualdad de género entre mujeres y hombres con el afán de fortalecer el régimen
democrático por medio de la construcción de una agenda legislativa, tomando como marco de acción la
promulgación de la Constitución de la Ciudad de México (CDMX) .
El presente manual contiene la propuesta teórico-metodológica desarrollada en la Escuela de
Ciudadanía, para ser implementada de las siguientes dos formas. Por un lado, ser replicada por las
personas que participaron activamente en su proceso formativo, por el otro, influyendo en diferentes
esferas de la vida pública, con la finalidad de construir comunidades más igualitarias y participativas.
Los contenidos se desarrollaron bajo los principios de la democracia, la participación ciudadana, la
paridad de género, masculinidades no hegemónicas los derechos humanos, la perspectiva de género y
el cabildeo, para influir tanto en las políticas públicas, como en el ámbito legislativo.
Como resultado del proceso formativo, las y los participantes elaboraron propuestas legislativas en
materia de derechos humanos, participación ciudadana, planeación, desarrollo urbano y
ordenamiento territorial dentro del contexto de la promulgación que se hará de nuevas leyes, todo esto
derivado de la entrada en vigor de la Constitución de la CDMX.
Esperamos que los contenidos y propuestas sean una aliciente para promover procesos formativos
para la construcción de una ciudadanía activa, participativa, propositiva, democrática, solidaria y
responsable por construir una sociedad más igualitaria y menos violenta.
Agradecemos a las y los docentes: Dr. Manuel Canto, Dra. María del Pilar Berrios, Dr. Carlos
Aguilar, Mtra. Luz Bravo Fuerte, Mtra. Alicia Mesa, Lic. Germán Nava, Lic, Victor Hugo Núñez,
Diputada Constituyente Mayela Delgadillo, Miguel Ortega y Jaime Laines,

También podría gustarte