Está en la página 1de 3

Prácticas de Operaciones Unitarias

María Elena Tovar Moya

ASIGNATURA: OPERACIONES ALIMENTARIAS II

CALENTAMIENTO DE UN TANQUE AGITADO: BALANCE MACROSCOPICO DE


ENERGIA

I. Contexto
En muchos procesos alimentarios existen etapas de procesado en las que es necesario realizar un
calentamiento o enfriamiento de algún tipo de fluido. Este proceso de transmisión de calor puede
realizarse de modo continuo utilizando intercambiadores de calor. Sin embargo, en un proceso
discontinuo, cuando la cantidad de fluido a tratar no es muy elevada, suelen utilizarse tanques
agitados encamisados o con serpentines. (Ibarz Ribas,2000)

1.1 Objetivo
- Observar la evolución de la temperatura del fluido contenido en el tanque con el tiempo de
calentamiento.
- Determinar el valor medio para el producto (UA), calcular el valor del coeficiente global de
transmisión de calor.
- Calcular la temperatura del fluido para cada tiempo experimental y comparar los resultados
experimentales con los calculados, Ec. (1.2)

Se solicita al estudiante investigar aspectos relativos a las ecuaciones del balance


macroscópico de energía.

1.2 Fundamentos teóricos


Si se dispone de un tanque encamisado en el que la temperatura del fluido que circula por la
camisa es de TB, y en el interior del tanque se halla un fluido a una temperatura T, existe un
intercambio de calor entre ambos fluidos, siempre y cuando dichas temperaturas sean distintas.
Si m es la masa de fluido a una temperatura T, existe un intercambio de calor entre ambos
fluidos, siempre y cuando dichas temperaturas sean distintas. Si m es la masa de fluido
contenida en el tanque y T<TB, la variación de la temperatura del fluido con el tiempo puede
obtenerse al realizar un balance de calor. Considerando despreciables las pérdidas de calor por
convección y radiación hacia el exterior, el balance de calor se reduce a:
Caudal de calor que entra = Caudal de calor acumulado
QE = QA
Luego de la integración con límites definidos:
𝑇𝐵 − 𝑇 𝑈𝐴
𝑙𝑛 ( ) = −( 𝑡) (1.1)
𝑇𝐵 − 𝑇𝑜 𝑚𝐶𝑝
Temperatura del fluido del tanque con el tiempo de calentamiento
𝑈𝐴
𝑇 = 𝑇𝐵 − (𝑇𝐵 − 𝑇0 ) exp (− 𝑡) (1.2)
𝑚𝐶𝑝
Donde:
_______________________
111
Prácticas de Operaciones Unitarias
María Elena Tovar Moya

TB, Temperatura fluido calefactor o baño (oC)


To, Temperatura inicial
U Coeficiente global de transmisión de calor (kw/(m2 oC)
A Área de intercambio de calor (m2)
m masa del fluido contenido en el tanque (kg)
Cp, Calor específico del fluido del tanque (kJ/kg oC)
t Tiempo (s)

II. Metodología
Intercambio de calor de fluidos que se encuentran a distintas temperaturas realizados en un tanque
enchaquetado.
2.1 Descripción del equipo
Tanque agitado encamisado, con un sistema de circulación del fluido caliente, el fluido
proviene de un baño termostático que permite fijar la temperatura de este fluido.
Un agitador para asegurar que la mezcla en el interior del tanque sea perfecta.
Esquematizar el montaje.
2.2 Material necesario
Describir el material a utilizar
2.3 Procedimiento
- Definir la temperatura TB del baño, luego de tener esta temperatura colocar el tanque con el
fluido a calentar, previamente se habrá determinado su masa correspondiente
- Conectar la agitación que se asegure una mezcla perfecta.
- A intervalos de tiempos medir la temperatura (T) del fluido del tanque y la temperatura de
salida de la camisa.
III. Datos y resultados
Cálculo de (UmA):
- Cálculo mediante el balance macroscópico de energía
- Determinación empírica mediante un ajuste no lineal de los valores experimentales de la
ecuación (1.2), o mediante un ajuste lineal utilizando la ec. (1.1)
Resultados:
1. Construir la siguiente tabla de resultados:
Tiempo Temperatura del fluido Temperatura salida
del tanque fluido calefactor

2. Representar gráficamente la variación de la temperatura del fluido contenido en el tanque


con el tiempo de calentamiento.
3. Calcular el valor del producto (UmA), valor medio, por los dos métodos.
4. Obtener, mediante la ecuación (1.2), los valores de la temperatura del fluido del tanque para
los mismos tiempos experimentales, para cada uno de los UmA calculados
Tiempo (UmA) (1) (UmA) (2)

_______________________
112
Prácticas de Operaciones Unitarias
María Elena Tovar Moya

5. Representar los resultados experimentalmente.


6. Comparar las temperaturas experimentales con las teóricas y explicar la posible discrepancia
de resultados.
7. Comparar los distintos valores de (UmA) obtenidos y discutir los resultados.

IV. Cuestionario
1. Explique brevemente la ley de conservación de la energía y las diferentes formas
que puede aparecer la energía.
2. ¿Cómo definiría en forma simple la transmisión de calor y mencione los
mecanismos de transmisión de calor involucrados en el proceso de calentamiento
o enfriamiento?
3. Mencione las propiedades térmicas de un alimento.
4. A qué se denomina calor sensible y calor latente.
5. Qué implica la transmisión de calor en estado estacionario y la transmisión de calor
en estado no estacionario. Explique mediante ejemplos.
6. ¿Cuándo es necesario el uso del coeficiente global de calor?, explique la respuesta.

Nota importante:
• Antes de realizar el experimento el estudiante deberá investigar todos los criterios
necesarios para la realización de la práctica experimental con la finalidad de alcanzar
los objetivos y los cálculos definidos.
• Todas las respuestas del formulario deben contener la fuente bibliográfica
respaldada, necesariamente.

V. BIBLIOGRAFIA Colocar todas las fuentes bibliográficas utilizadas

_______________________
113

También podría gustarte