Está en la página 1de 24

Análisis de Condiciones

Climáticas y Oceánicas para una


Ventana de Pesca Exploratoria en
Octubre 2023

Septiembre 2023
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Introducción ........................................................................................................................ 3

2. Área de Estudio .................................................................................................................. 4

3. Estado Actual de las Condiciones Oceano-Atmosféricas ................................................. 4

4. Condiciones Oceano-Atmosféricas Pronosticadas ......................................................... 11

5. Resumen del Análisis....................................................................................................... 15

6. Conclusiones .................................................................................................................... 16

7. Recomendaciones............................................................................................................ 17

8. Bibliografía........................................................................................................................ 18

9. Anexos.............................................................................................................................. 19

9.1 Monitoreo de la Presión Atmosférica a Nivel del Mar (hPa) durante el 2023 ......... 20

9.2 Monitoreo de las Anomalías de Presión Atmosférica a Nivel del Mar (hPa) durante

el 2023 .................................................................................................................................. 21

9.3 Evolución de las ATSM frente a nuestras costas .................................................... 22

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1 Ubicación de regiones Niño ........................................................................................................................ 4

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar para el 26 de setiembre 2023 .................................... 5

Gráfico 2 Seguimiento de la TSM y ATSM en la región Niño 1+2............................................................................. 5

Gráfico 3 Temperatura superficial del mar y sus anomalías en estaciones costeras de DHN ................................. 6

Gráfico 4 Promedio semanal de TSM durante septiembre 2023 ............................................................................. 6

Gráfico 5 Comparativo de temperatura y anomalía subsuperficial del mar 2023, 2015 y 1997 ............................. 7

Gráfico 6 Serie de tiempo del Índice de Oscilación del Sur ...................................................................................... 7

Gráfico 7 Comparativo de la Presión Atmosférica a Nivel del Mar (agosto y septiembre 2023) ............................ 8

Gráfico 8 Comparativo de las anomalías de Presión a Nivel del Mar (agosto y septiembre 2023) ......................... 8

Gráfico 9 Temperaturas en Lima – Callao (Aeropuerto) .......................................................................................... 9

Gráfico 10 Viento promedio durante agosto y septiembre 2023 .......................................................................... 10

Gráfico 11 Temperatura mínima del aire a lo largo de la costa ............................................................................. 10

Gráfico 12 Viento pronosticado para octubre 2023............................................................................................... 12

Gráfico 13 Anomalía de TSM en la región Niño 1+2 .............................................................................................. 12

Gráfico 14 Pronóstico de Presión a Nivel del Mar durante octubre 2023 ............................................................. 13

Gráfico 15 ATSM pronosticada 2023-2024 Niño 1+2 Modelo CFSv2 ..................................................................... 14

Gráfico 16 ATSM pronosticada 2023-2024 Niño 1+2 NMME ................................................................................. 14

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

1. Introducción

Luego de 8 meses de la presencia del Niño Costero de magnitud fuerte, se comenzó a

observar de manera más frecuente un sistema de altas presiones conocido como el Anticiclón

del Pacífico Sur. La presencia de este Anticiclón modula el clima y las condiciones de tiempo

en las costas de Sudamérica, especialmente en Chile y Perú durante el invierno y la

primavera.

Hacia finales de agosto de este año (tercera década), empezamos a observar cambios en las

condiciones de tiempo a lo largo de la costa que se manifestaron mediante el incremento de

la cobertura nubosa, incremento de la humedad relativa, presencia de lloviznas, disminución

de la temperatura del aire, disminución de la temperatura del mar e incremento de la velocidad

del viento.

Las presencia de temperaturas superficiales del mar por debajo de 16.0°C en la mitad sur de

la costa, con reportes en la estación costera San Juan de 14.4°C, un anticiclón intensificado

con pronósticos de persistir durante octubre y una estacionalidad térmica (aire y agua) que

aún no inflexiona hacia su temporada más cálida; nos hace inferir que las condiciones actuales

son mucho mejores para la realización de una pesca exploratoria que las que se tenían en las

anteriores realizadas durante 2023.

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

2. Área de Estudio

Para analizar el componente océano-atmosférico nos vamos a circunscribir a la cuenca del

Pacífico, especialmente a la zona ecuatorial, cubriendo las regiones denominadas Niño 4,

Niño 3.4, Niño 3, Niño 1+2 y toda la franja litoral peruana:

Mapa 1 Ubicación de regiones Niño

3. Estado Actual de las Condiciones Océano-Atmosféricas

Basados en los registros de anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM) y los

comunicados emitidos por las diferentes agencias meteorológicas y oceanográficas locales e

internacionales, estamos finalizando el mes de septiembre del 2023 en medio de condiciones

“El Niño” que cubren toda la cuenca del Pacífico.

Durante la última semana los reportes de ATSM en las regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y

Niño 1+2 fueron de 1.2°C, 1.7°C, 2.1°C y 2.8°C respectivamente, todas sobre el umbral de “El

Niño”; destacando que aún persisten las mayores anomalías frente a las costas de Perú y

Ecuador (región Niño 1+2), no obstante su reciente retroceso.

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

Gráfico 1 Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar para el 26 de setiembre 2023

Haciendo un seguimiento de la temperatura superficial del mar (TSM) y sus anomalías

(gráfico2), observamos que en la región Niño 1+2 la TSM actual es muy similar a la que se

registraba en enero 2023, cuando aún nos encontrábamos en condiciones “La Niña”; por lo

que debemos tener presente que es una condición atípica y en el extremo opuesto de “El

Niño” que es la actual condición en el Pacífico.

Gráfico 2 Seguimiento de la TSM y ATSM en la región Niño 1+2

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

El comparativo de TSM y ATSM (gráficos 3 y 4) en las estaciones costeras de la Dirección de


Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Peru (DHN), muestra la reducción de las
anomalías cálidas en un mes en que climáticamente se registran las menores temperaturas.
Las temperaturas absolutas también reflejan la disminución de la TSM como podemos
observar en Paita, Salaverry, Callao, San Juan e Ilo en 2.1°C, 1.2°C, 1.6°C, 3.1°C y 1.7°C
respectivamente. Definitivamente, destaca el enfriamiento en San Juan, conocida por ser una
zona de afloramiento.

Gráfico 3 Temperatura superficial del mar y sus anomalías en estaciones costeras de DHN

Gráfico 4 Promedio semanal de TSM durante septiembre 2023

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

En la subsuperficie, tambien se observan anomalías cálidas con un núcleo de +5°C a unos

65 m de profundidad (gráfico 5a), asociado a un tren de ondas Kelvin cálidas que se viene

propagando hacia Sudamérica. Si lo comparamos al estatus de calentamiento, para la misma

fecha; en los años 2015 y 1997 (previos al verano del Niño), queda claro que el actual

desarrollo no contiene la misma energía; como ejemplo podemos comparar los núcleos

cálidos asociados a sus respectivas Ondas Kelvin en la boya ubicada en 110°W, donde se

observan anomalías de +7°C y +9°C (gráfico 5b y 5c).

Gráfico 5 Comparativo de temperatura y anomalía subsuperficial del mar 2023, 2015 y 1997

A B C

En la componente atmosférica (gráfico 6), el Índice de Oscilación del Sur (IOS) de los últimos
30 días es de -15.0 y guarda relación con condiciones típicas de “El Niño” (IOS < -7.0).

Gráfico 6 Serie de tiempo del Índice de Oscilación del Sur

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

Sin embargo, luego de varios meses muy debilitado; un factor climático importante para la
costa oeste de Sudamérica reaparece de forma intensa hacia finales de agosto y persiste
hasta la actualidad: el Anticiclón del Pacífico Sur (APS).

Gráfico 7 Comparativo de la Presión Atmosférica a Nivel del Mar (agosto y septiembre 2023)

El APS, es un sistema de alta presión cuasi permante y es el motor de la presencia e


intensidad de los vientos alisios y del afloramiento costero. Su presencia está asociada a
condiciones de estabilidad atmosférica y es uno de los factores climáticos que hace de la
costa peruana un desierto al impedir el desarrollo de nubes convectivas o de gran desarrollo
vertical y de nuestro mar adyacente una continua franja de afloramiento costero.

Gráfico 8 Comparativo de las anomalías de Presión a Nivel del Mar (agosto y septiembre 2023)

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

El comparativo de las anomalías de presión atmosférica (gráfico 8) muestra con mayor


claridad el cambio entre lo que venía ocurriendo en agosto, con presencia de anomalías
negativas (menor presión atmosférica que lo normal) y los registros hasta lo que lleva de
recorrido septiembre; donde disminuyen las anomalías negativas frente al continente e
incursiona una zona de anomalías positivas entre 30°S y 110°W. En los anexos, podremos
observar la evolución de las anomalías a lo largo del 2023.

A lo largo de la costa, también se evidencian cambios que coinciden con la intensificación del
APS; estos cambios se manifiestan en la cobertura nubosa, la presencia de lloviznas, la
temperatura del aire, la humedad relativa y la intensificación de los vientos costeros.

En la ciudad de Lima, ubicada en la parte central de la costa; se ha registrado un descenso


de la temperatura máxima (diurna) y mínima (nocturna), que no llega a alcanzar la curva
normal, pero que reduce las anomalías a los menores niveles de lo que lleva transcurrido El
Niño Costero.

Como se observa en el gráfico 9, la línea de color negro corresponde a la climatología


(promedio histórico 1981-2010) y conforme nos encaminemos hacia el verano, su pendiente
crecerá al tiempo que nos alejemos de los días más fríos del año que deberieron registrarse
hace algunas semanas. Sin embargo; debido a la presencia de El Niño Costero y su reciente
debilitamiento, septiembre es el mes en el que estamos registrando recién las temperaturas
más bajas; especialmente en temperaturas máximas y que al ser acompañado con presencia
de vientos, genera una mayor sensación de frío, que claramente se evidenció en el clima
cotidiano.

Gráfico 9 Temperaturas en Lima – Callao (Aeropuerto)

Una mirada comparativa de la magnitud del viento a 10 m frente a nuestras costas entre los
meses de agosto y septiembre muestra el cambio de intensidad producto de la presencia del

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023
APS, favoreciendo el afloramiento costero e incrementando la sensación de frío a pesar de
que la temperatura se encuentra sobre sus valores normales.

Gráfico 10 Viento promedio durante agosto y septiembre 2023

Esta condición menos cálida en septiembre, se puede corroborar a lo largo de la costa (gráfico
11), con los registros de temperatura mínima desde Piura (La Esperanza) hasta Tacna (La
Yarada). Viendo la data reciente y las tendencias que nos anticipan las distintas variables
atmosféricas en los modelos, seguramente en octubre se registrarían temperaturas similares
a las de septiembre.

Gráfico 11 Temperatura mínima del aire a lo largo de la costa

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

4. Condiciones Oceano-Atmosféricas Pronosticadas

A partir de la salida del modelo GFS (Global Forecast System) en su versión más extendida

(840 horas) podemos visualizar que durante la primera quincena de octubre aún persistirían

vientos intensificados frente a nuestras costas que pueden superar los 8.0 m/s en promedio,

mientras que durante la segunda quincena de octubre se observa un viento promedio de

aproximadamente 6.0 m/s.

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023
Gráfico 12 Viento pronosticado para octubre 2023

La presencia del APS durante la primera mitad de octubre implica un forzamiento típico de

condiciones de invierno, y a pesar que el Pacífico se mantiene bajo condiciones cálidas y a la

espera de la llegada de una Onda Kelvin, Los vientos podrían contrarrestar esos efectos

disminuyendo inclusive, más aún, las anomalías de la temperatura del mar, como venimos

observando (gráfico 13).


Gráfico 13 Anomalía de TSM en la región Niño 1+2

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023
Gráfico 14 Pronóstico de Presión a Nivel del Mar durante octubre 2023

El núcleo del APS de 1034 hPa promedio de los primeros 15 días de octubre es

particularmente muy fuerte; y aunque su posición está algo alejada de las costas, su influencia

se sentirá en nuestra costa y franja litoral marítima. Un caso distinto se observa entre el 16 y

31 de octubre, donde se observa un núcleo mucho más débil (1018 hPa) pero muy próximo a

continente (ver gráfico 14), lo que de por si termina produciendo el mismo efecto.

El modelo climático CFSV2 (gráfico 15) y el multiensamble (gráfico 16) NMME (North

American Multi-Model Ensemble) mantienen su tendencia de condiciones cálidas para los

próximos meses, con anomalías que podrían alcanzar el umbral de Niño Moderado o Fuerte

en la región 1+2 en el verano. La persistencia de las anomalías cálidas frente a nuestras

costas nos pone en riesgo de tener una temporada de lluvias intensas en la costa norte, pero

el escenario podría ser peor si el nivel de calentamiento no se hubiera atenuado producto de

la presencia del APS.La dispersión de los ensambles, especialmente al final del periodo de

pronósticos muestra la gran incertidumbre de lo que podría ocurrir a finales del verano 2024.

En su mayoria, los modelos aún mantienen condiciones anomalamente cálidas hasta abril y

50% de los miembros del ensamble del modelo CFSv2 las mantienen hasta junio, lo que

significa que los efectos de “El Niño” podrían mantenerse hasta la primera mitad del 2024.

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

Gráfico 15 ATSM pronosticada 2023-2024 Niño 1+2 Modelo CFSv2

Gráfico 16 ATSM pronosticada 2023-2024 Niño 1+2 NMME

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

5. Resumen del Análisis

• El Niño continua y nos acompañará por lo menos hasta el verano 2024, con una

categoría decreciente entre fuerte y moderado.

• Se confirma la presencia del APS intensificado desde finales de agosto y ha jugado un

papel importante en la disminución de las temperaturas del aire y del mar.

• Se verifica, la disminución de la temperatura superficial del mar en las estaciones

costeras monitoreadas por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de

Guerra del Perú.

• Se verifica, a lo largo de la costa; la disminución de la temperatura del aire durante

septiembre, a pesar de que climáticamente durante este mes ocurre la inflexión de la

serie de tiempo e inicia el proceso de calentamiento.

• Los pronósticos de tiempo, en su versión extendida (480 horas); sugieren la

permanencia del APS durante todo octubre, con intensidad muy fuerte durante la

primera quincena y más débil, pero con un núcleo más próximo a la costa durante la

segunda quincena.

• Los vientos costeros también se mantendrían intensos por lo menos hasta la primera

mitad de octubre y luego se debilitarían.

• Los pronósticos climáticos de “El Niño” muestran que sus efectos se podrían extender

hasta la primera mitad del 2024 inclusive.

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

6. Conclusiones

• El cambio de estación (invierno a primavera) y el proceso de calentamiento hacia

el verano estará atenuado por la presencia de un Anticiclón del Pacífico Sur más

intenso que lo normal durante octubre.

• El Niño continuará su evolución hacia el verano 2024, por lo que no se espera

alcanzar condiciones de normalidad en el corto y mediano plazo según todos los

pronósticos; sin embargo, octubre podría ser el mes con las menores anomalías y

en un mes no tan cálido.

• A partir de noviembre y especialmente en diciembre, las pendientes de incremento

de temperatura son más acentuadas y el APS dispone de menor influencia en el

clima costero.

• Los pronósticos climáticos (de largo plazo) sugieren que para la región Niño 1+2,

lo más probable es una significativa disminución de la anomalía en octubre y luego,

hacia finales de 2023 e inicios del 2024; las anomalías se mantendrían oscilantes

próximas a ese valor.

• Los pronósticos de Tiempo (corto plazo) sugieren un APS activo durante octubre,

especialmente intenso en la primera mitad y luego más debilitado.

• Los pronósticos de Tiempo también sugieren la probabilidad de vientos

intensificados en la costa sudamericana, favoreciendo el afloramiento costero

especialmente en la costa sur y central y contrarrestando los posibles efectos de

la última onda Kelvin próxima a terminar de ingresar.

• Combinando lo que sabemos de la información histórica (climatología) con los

pronósticos de corto y largo plazo, podemos indicar que es muy probable que

octubre sea climáticamente similar a septiembre del 2023.

• Basados en los pronósticos climáticos, que muestran una continuidad de las

condiciones cálidas “El Niño” durante la primera mitad del 2024, estimamos que la

afectación en la pesca podría ser similar a la de eventos anteriores.

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

7. Recomendaciones

• A partir de una alta probabilidad de que en octubre persista la gran influencia del APS

en contrarrestar la tendencia muy cálida de “El Niño”, con TSM en costa central sur

próximas a los 16°C, consideramos que existe una magnífica oportunidad para la

realización de actividades extractivas que estimamos tendrá mejores resultados que

las anteriormente realizadas en julio y agosto por los cambios expuestos en el presente

análisis. Fundamentalmente un enfriamiento de la columna superior del océano frente

al litoral central.

• Los pronósticos de corto plazo del APS y viento sugieren que los primeros quince días

de octubre serían ideales para la realización de esta pesca exploratoria, ya que se

tendrían potenciados sus efectos debido a su intensificación.

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

8. Bibliografía

• Barber, R.; Chavez, F. 1983. Biological consequences of El Niño. Science. 222: 1203–

1210. doi: 10.1126/ science.222.4629.1203

• Chavez,F.; Messié, M.. 2009. A comparison of eastern boundary upwelling

ecosystems. Prog. Oceanogr. 83: 80–96.

• Cravatte, S.; Picaut, J.; Eldin, G. 2003. Second and first baroclinic kelvin modes in the

equatorial pacific intraseasonal time scales. J. Geophys. Res. 108(C8): 3266. http:

//dx.doi.org/10.1029/2002JC001511

• Croquette, M.; Eldin, G.; Echevin, V. 2004. On the contributions of Ekman transport

and pumping to the dynamics of coastal upwelling in the south-east Pacific Ganaya

(concepcion) vol 68 pag 140.

• Dewitte, B.; Illig, S.; Renault, L.; Goubanova, K.; Takahashi, K.; Gushchina, D.;

Mosquera, K.; Purca,S. 2011. Modes of covariability between sea surface temperature

and wind stress intraseasonal anomalies along the coast of Peru from satellite

observations (2000–2008). J. Geophys. Res. 116: C04028.

doi:10.1029/2010JC006495

• Halpern, D. 2002. Offshore Ekman transport and Ekman pumping off Peru during the

1997-1998 El Nino. J. Geophys. Res., 29, 19,1-19,4.

• Kessler, W.; Mc Phaden, M. 1995. Oceanic equatorial waves and the 1991–1993 El

Niño. J. Climate. 8: 1757– 1774.

• Meted. Sistemas de vientos.

• OMM. 2014. El Niño/Oscilación del Sur. OMM-N° 1145

• Thomas, A. 1999. Seasonal distributions of satellite-measured phytoplankton pigment

concentration along the Chilean coast, J Geophys Res-Oceans, 104(C11), 25877-

25890.

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

9. Anexos

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

9.1 Monitoreo de la Presión Atmosférica a Nivel del Mar (hPa) durante el 2023

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

9.2 Monitoreo de las Anomalías de Presión Atmosférica a Nivel del Mar (hPa) durante

el 2023

31
Análisis de Condiciones Climáticas y Oceánicas para una
Ventana de Pesca Exploratoria en Octubre 2023

9.3 Evolución de las ATSM frente a nuestras costas

31

También podría gustarte