Está en la página 1de 1

Karen Pérez González

Fecha: 18/septiembre/20

Desarrollo sustentable
Las actividades antropogénicas y el consumismo son el principal problema que no permite
un desarrollo sustentable verdadero, porque no se trata solamente de reciclar, o de utilizar
energías limpias para ser sustentable, si por otro lado, sigues siendo parte del consumismo
que es el cáncer que no permite una sustentabilidad limpia, lo cual está ligado a la
economía, es decir, al consumir de manera impulsiva nos lleva a generar más y más
desechos y provoca una aceleración sin retorno del deterioro ambiental y social. La
globalización, que para muchos países genera un mayor crecimiento económico, al mismo
tiempo se convierte en un factor que contribuye a un mayor consumismo y a su vez el
agotamiento y uso excesivo de recursos naturales. Un claro ejemplo, es la extracción
inmensa de agua en los acuíferos para la producción de refrescos como la Coca cola, que es
uno de los principales productos consumidos por la población mundial, así como jugos,
leches, entre otros productos de consumo humano. Esto solo genera dinero para los
grandes empresarios a costa de los consumidores potenciales.
Pude observar que muchos empresarios no creen necesario o útil el ahorro en recursos
energéticos para consideran que es muy poco el porcentaje de coste total. Pero lo que ellos
no ven es que esos ahorros o esas inversiones en maquinaria más nueva y posiblemente
más cara, más que ahorrar energía, les ayudará a obtener una mayor producción que
finalmente aumenta el porcentaje de ganancias.
En el artículo “Bienestar Social, Económico y Ambiental para las Presentes y Futuras
Generaciones”, se presentan las diferencias entre desarrollo sostenible y sustentable, desde
el punto de vista del desarrollo humano social, económico y ambiental, siempre y cuando
se respete al ambiente. Mencionan como en diferentes países y organizaciones se les da
una definición diferente, algunas relacionan el bienestar presente y futuro de las personas
y las ecológicas, otras describen a ambos conceptos como diferentes, pero en
Latinoamérica entre educadores y científicos concluyen que los adjetivos sostenible y
sustentable son sinónimos, así como todos los verbos que lo derivan, que ya depende de
cada usuario el uso que le dé al término.

También podría gustarte