Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN


DESCRIPCIÓN:
Es el más profundo y ocupa la cara más interna abdominal. Sus fibras son transversales.

ORIGEN:
En la cara interna de las 5 ó 6 últimas costillas, en el ligamento lumbocostal, en las apófisis costiformes de
L1-L5, en la cresta iliaca y en el Arco de Farlopio.

INSERCIÓN:
En la línea media, realizando una curva aponeurótica que es máxima a la altura del ombligo, la cuál tapa la cara
posterior de los rectos del abdomen, quedando libre en su 1/3 inferior. Se Denomina ARCO DE DOUGLAS.

FUNCIÓN:
 Constrictor del abdomen.
 Aumenta la presión intraabdominal.
 Contribuye a la micción, defecación, vómitos, tos, parto, espiración forzada...
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

OBLICUOS DEL ABDOMEN MAYOR


DESCRIPCIÓN:
También se denomina OBLICUO EXTERNO y ocupa la cara superficial y lateral del abdomen. Es el más grande
de todos.

ORIGEN:
En la cara lateral de las costillas 5ª-12ª, por medio de digitalizaciones serradas que se van entremezclando con
las de los músculos serrato mayor y dorsal ancho.
Desde ahí las fibras se dirigen hacia abajo y hacia delante.

INSERCIÓN:
En una extensa línea de inserción que ocupa la zona que va desde la cresta iliaca a la parte externa de la
aponeurosis de los rectos del abdomen.
Algunas fibras, al llegar a la espina iliaca anterosuperior, saltan hasta las inmediaciones del pubis, formando un
pequeño orificio denominado Arco de Falopio, Arco Crural o Anillo Inguinal, por donde pasan arterias, venas,
nervios y al cremáter de la pierna.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

FUNCIÓN:
De forma unilateral:
 Inclinación hacia el mismo lado.
 Rotación hacia el lado contrario.

De forma bilateral: flexión del tronco.

Muchas fibras del músculo oblicuo mayor se continúan con las del músculo oblicuo menor del otro lado. Actúa
de manera conjunta con el oblicuo menor, por lo que si se contraen las fibras más laterales de los oblicuos se
produce una presión intraabdominal que contribuye a la expulsión del contenido abdominal en la defecación o
micción.

Si el diafragma está relajado se produce un esfuerzo espiratorio activo.


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO OBLICUO MENOR DEL ABDOMEN


DESCRIPCIÓN:
También se denomina OBLICUO INTERNO y ocupa la cara más interna del músculo oblicuo mayor. Es más
pequeño y la dirección de sus fibras es contraria a las del oblicuo mayor de su mismo lado.

ORIGEN:
En toda la cresta iliaca, en el Arco de Farlopio y en las apófisis espinosas de L5 a S1.
Sus fibras se dirigen hacia delante y hacia arriba, y van inclinando progresivamente hasta que las fibras más
inferiores y anteriores son transversales u horizontales.

INSERCIÓN:
Las fibras posteriores: en el borde caudal de las 3 últimas costillas, en el apéndice xifoides.
Las fibras medias e inferiores: en la línea alba.

FUNCIÓN:
De forma unilateral:
 Inclinación hacia el mismo lado.
 Rotación hacia el mismo lado.
De forma bilateral: flexión del tronco
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO RECTO DEL ABDOMEN


DESCRIPCIÓN:
Músculo par, a cada lado de la línea media, que forma la cara abdominal anterior. Cubierto por una robusta
fascia anterior que multiplica su tensión. Es un músculo muy específico del ser humano.

ORIGEN:
En el borde superior del pubis por medio de un pequeño tendón de 2-3 cms.

INSERCIÓN:
En la cara anterior de los 5º, 6º y 7º cartílagos costales y apéndice xifoides.
Están cubiertos por una fascia común, que le da a esta zona una mayor contención y que sirve como vaina para
el desplazamiento de los músculos rectos del abdomen.
Se trata de un músculo poligástrico formado por 4 vientres musculares separados por 3 bandas tendinosas. La
más inferior está a la altura del ombligo, mientras que la más superior a la altura de la 8ª costilla.
Cada zona recibe nervios independientes que inervan cada segmento, excepto en la zona intermedia que se
queda sin inervación, convirtiéndose en una aponeurosis.

FUNCIÓN:
 Su tono contribuye a mantener la posición erecta y a mantener a las vísceras en su posición.
 Su contracción aumenta la presión intraabdominal y contribuye a expulsar los contenidos abdominales
en la defecación o micción.
 Produce flexión de la columna vertebral a través de las costillas.
 Su contracción unilateral produce inclinación lateral del tronco hacia el mismo lado.
 Su tono limita la inspiración máxima y favorece la espiración.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO INTERCOSTALES ANTERIOR


DESCRIPCIÓN:
Ocupa la mitad anterior del espacio intercostal. Sus fibras están orientadas hacia arriba y adelante.

ORIGEN:
En la línea media axilar.

INSERCIÓN:
En el borde lateral del esternón.

FUNCIÓN:
Tienden a ascender la costilla, traccionando de la superior elevan la inferior. Esto se produce siempre que la 1ª
ó 2ª costilla estén fijas por los escalenos.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO INTERCOSTALES POSTERIOR


DESCRIPCIÓN:
Se encuentran ocupando los espacios intercostales y están orientados hacia abajo y hacia atrás, dejando libre
la última parte del espacio intercostal. Son 11 y no hay en la parte anterior.
La parte más posterior se especializa en un músculo denominado SUPRACOSTAL, el cuál se fija en las apófisis
transversas de las vértebras torácicas.

ORIGEN:
En el borde caudal externo de una costilla.

INSERCIÓN:
En el borde craneal externo de la costilla subyacente.

FUNCIÓN:
Tienden a ascender la costilla, traccionando de la superior elevan la inferior. Esto se produce siempre que la 1ª
ó 2ª costilla estén fijas por los escalenos.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO CUADRADO LUMBAR


DESCRIPCIÓN:
Se encuentra en la cara posterolateral del abdomen.

ORIGEN:
En el 1/3 medial de la cresta iliaca, en el ligamento iliolumbar superior.
Desde ahí se dirige hacia arriba y adentro.

INSERCIÓN:
En el borde caudal de la 12ª costilla. En su trayecto, algunas de las fibras terminan en las apófisis costiformes
lumbares, pero vuelven posteriormente a la 12ª costilla.

FUNCIÓN:
 Inclinación lateral puro de la caja torácica.
 Producir rigidez o tensión de la caja torácica.
 Puede actuar en el descenso inspiratorio.
 Con el tronco fijo produce elevación de la hemipelvis por el lado de la contracción.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO EPIESPINOSO
DESCRIPCIÓN:
Se tratan de fascículos musculares colocados a los lados de la línea media. Unen las apófisis espinosas de
vértebras más o menos lejanas entre sí. Posee 2 partes:
Parte torácica: Une las apófisis espinosas desde D2 a D8 con las apófisis espinosas de D10 a L3, dejando libre
a D9 (D7 y D8 van las dos a L3).
Parte espinal: Une las apófisis espinosas de C2-C4 con C6-D2, saltando a C5.

FUNCIÓN:
 Extensión o hiperextensión.
 Aumenta la hiperlordosis cervical (a nivel cervical).
 Corrección de la cifosis dorsal (a nivel dorsal).
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO OBLICUOS (ROTADORES)


DESCRIPCIÓN:
Son pequeños músculos transversoespinosos que pueden ser largos o cortos.

ORIGEN:
En las apófisis transversa de las vértebras dorsales, o en sus representantes en otros niveles, menos en el
atlas o en el axis.
Sus fibras se dirigen en dirección craneal y medial.

INSERCIÓN:
 Los cortos: en la apófisis espinosa de la vértebra supradyacente.
 Los largos: en la apófisis espinosa de la vértebra supradyacente alejada un lugar (una vértebra más arriba).

FUNCIÓN:
De forma unilateral: rotación hacia el lado contrario.
De forma bilateral
 Rectificación de la cifosis dorsal.
 Hiperextensión de la lordosis cervical o lumbar.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO DORSAL LARGO


DESCRIPCIÓN:
Músculo que constituye la parte medial del platisma lumbosacro. Se extiende desde el coxis hasta el sacro.

ORIGEN:
En la parte medial de la fascia lumbosacra, en la cresta del sacro y en los ligamentos sacroiliacos dorsales.
Conforme sube va dando digitalizaciones a todas las apófisis transversas y en las caras laterales de las
costillas. Desde las apófisis transversas de las 5 primeras vértebras dorsales nacen nuevas digitalizaciones que
se insertan en las apófisis transversas de las 5 últimas vértebras cervicales. A esta última parte también se le
denomina MÚSCULO TRANSVERSO DEL CUELLO.

FUNCIÓN:
 De forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado.
 De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la columna.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO ILEO COSTAL


DESCRIPCIÓN:
Se encuentra junto al dorsal largo y ancho, presentando 3 porciones: lumbar, costal o torácico y cervical. Tiene
una forma cóncava muy útil para su función, multiplicando el efecto de sus acciones.

ORIGEN:
La porción lumbar: en el canal lumbosacro, zona correspondiente al 1/3 posterior de la cresta iliaca,
articulación sacroiliaca, cara posterior del sacro hasta S3, L4 y L5, y en la fascia lumbodorsal.
La porción dorsal o costal: en las 6 últimas costillas.
La porción cervical: en las 6 primeras costillas.

FUNCIÓN:
 De forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado.
 De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la columna.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO INTERESPINOSO
DESCRIPCIÓN:
Los músculos interespinosos son pequeños fascículos musculares situados en los espacios interespinosos de la
columna vertebral.

ORIGEN:
En número de dos en cada espacio, unen el borde inferior de la apófisis espinosa con el borde inferior de la
apófisis situada por encima. No existe este músculo en la region dorsal.

INSERCIÓN:
Tubérculo mayor del húmero

FUNCIÓN:
rrotación lateral del brazo y contraccion de los brazos y estabilizador del húmero.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO OBLICUO MENOR DE LA CABEZA


DESCRIPCIÓN:
Es el equivalente al 1º intertransverso.

ORIGEN:
En la apófisis transversa del atlas.

INSERCIÓN:
En la línea curva inferior del occipital.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO OBLICUO MAYOR DE LA CABEZA


DESCRIPCIÓN:
Se encuentra situado más por fuera que los anteriores. Es el primer transverso espinoso.

ORIGEN:
En la apófisis espinosa del axis.

INSERCIÓN:
En la apófisis transversa del atlas.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO RECTO DORSAL MENOR DE LA CABEZA


DESCRIPCIÓN:
Es el equivalente al 1º interespinoso

ORIGEN:
En la apófisis espinosa del atlas.

INSERCIÓN:
En la cara posteroinferior del occipital
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO ESPLENIO DE LA CABEZA


DESCRIPCIÓN:
Se encuentra junto al esplenio del cuello, dándole a la zona un aspecto de “V”.

ORIGEN:
En la 1/2 inferior del ligamento de la nuca y en las apófisis espinosas de la 7ª vértebra cervical y las 3 ó 4
primeras vértebras dorsales.
Desde ahí se dirige hacia arriba y afuera.

INSERCIÓN:
En la apófisis mastoides del hueso temporal.
FUNCIÓN:
 De forma unilateral: inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.
 De forma bilateral: extensión o hiperextensión del cráneo y del cuello.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MUSCULO COMPLEXO MENOR


DESCRIPCIÓN:
Se considera como parte del dorsal largo, ya que es una prolongación del mismo.

ORIGEN:
En los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las 5 últimas vértebras cervicales y en las 2
primeras vértebras dorsales.

INSERCIÓN:
En la apófisis mastoides del hueso temporal.

FUNCIÓN:
De forma unilateral:
 Rotación de la cabeza hacia el mismo lado.
 Inclinación hacia el mismo lado.
De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la cabeza.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO ESPLENIO DEL CUELLO


DESCRIPCIÓN:
Se trata de una ancha lámina muscular que se dirige hacia arriba y afuera en la columna cervical. Se encuentra
tapando a la parte cervical del músculo dorsal largo.

ORIGEN:
En las apófisis espinosas de D1-D6.
Desde ahí se dirige primero hacia fuera y arriba y luego hacia dentro y arriba.

INSERCIÓN:
En las apófisis transversas de las 2 ó 3 primeras vértebras cervicales.

FUNCIÓN:
 De forma unilateral: rotación e inclinación hacia el mismo lado.
 De forma bilateral: extensión o hiperextensión.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO COMPLEXO MAYOR


ORIGEN:
En las apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales y C4-C7.

INSERCIÓN:
En las caras laterales de las líneas curvas del occipital.

FUNCIÓN:
De forma unilateral
 Inclinación hacia el mismo lado.
 Rotación hacia el lado contrario.
De forma bilateral
 Extensión o hiperextensión.
 Rectificación de la cifosis dorsal.
El semiespinoso cervical tiende a evitar la caída del cráneo e incluso producen la extensión del cráneo sobre el
cuello.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO LARGO DEL CUELLO


DESCRIPCION:
Se encuentra adosado a las caras laterales de los cuerpos de las vértebras cervicales de forma irregularmente
triangular, con base hacia la línea media. Posee 3 fascículos: superior, medio e inferior.

ORIGEN:
 El fascículo superior: en las apófisis transversas de C3-C5.
 El fascículo medio: formado por fibras musculosas que unen las vértebras cervicales desde atlas a D3.
 El fascículo inferior: en las apófisis transversas de C5-C7.

INSERCIÓN:
 El fascículo superior: en la cara anterior del axis y en el tubérculo anterior del atlas.
 El fascículo inferior: en los cuerpos vertebrales de D1-D3.

FUNCIÓN:
 De forma unilateral: inclinación hacia el mismo lado.
 De forma bilateral: flexión del cuello.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOS
(PORCIÓN PROFUNDA O CLEIDOMASTOIDEA (1 FASC))

DESCRIPCIÓN:
Forman el relieve en forma de “V” deltoidea en el cuello. Se sitúa en la cara anteroexterna del cuello y se
encuentran parcialmente cubiertos por el músculo cutáneo del cuello. Está constituido por 4 fascículos.

ORIGEN:
En la apófisis mastoidea del hueso.

INSERCIÓN:
En el 1/3 interno de la clavícula.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

PORCIÓN SUPERFICIAL (3 FASC)

ORIGEN:
En la apófisis mastoidea del hueso temporal, en el occipital y zonas periféricas.

INSERCIÓN:
 El fascículo cleidooccipital: en la clavícula.
 El fascículo esternooccipital: en el tendón común, en el manubrio esternal.
 El fascículo esternomastoidea: en el tendón común, en el manubrio esternal.

FUNCIÓN:
De forma unilateral:
 Inclinación hacia el mismo lado.
 Rotación hacia el lado contrario.

De forma bilateral:
 Si el cráneo está fijo: flexión cervical.
 Si el cráneo está móvil: extensión craneal.
 Si el cráneo y el cuello están fijos: músculos de emergencia de la inspiración, es decir, auxiliar de la
respiración.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULOS ESCALENOS
DESCRIPCIÓN:
Se encuentran en las caras laterales del cuello, debajo del músculo esternocleidomastoideo. Están
dispuestos en forma de escalera y lo forman 3: anterior, medio y posterior, los cuáles son el resultado
de un mismo músculo que se ha separado en 3 fascículos.

ORIGEN:
 El escaleno anterior: en las apófisis transversas de C3-C6.
 El escaleno medio: en las apófisis transversas de C2-C7.
 El escaleno posterior: en las apófisis transversas de C4-C6.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

INSERCIÓN:
 El escaleno anterior: en la cara superior de la 1ª costilla.
 El escaleno medio: en la cara superoposterior de la 1ª costilla.
 El escaleno posterior: en la cara superoexterna de la 2ª costilla.

Entre los escalenos medio y anterior pasan los nervios braquiales y la arteria subclavia.

FUNCIÓN:
De forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado.

De forma bilateral:

 Si la columna cervical es móvil: flexión de la columna cervical.


 Si la columna cervical está fijada: hiperlordosis cervical.
 Si la columna cervical y dorsal alta están fijas: elevan la 1ª y 2ª costilla, iniciando el movimiento de
inspiración.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO INTERTRANSVERSARIOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Su ubicación se deduce de su nombre, y su función es inclinar la columna
hacia los lados.
MÚSCULO CUADRADO DE LOS LOMOS
Va desde la cresta ilíaca a la 12da. costilla; su función es inclinar la columna
hacia los lados e inclinar la pelvis hacia su lado.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO PECTORAL MAYOR


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Va desde la clavícula y el esternón hasta las primeras costillas, su función es
aductor del miembro superior y además es inspirador.
MÚSCULO PECTORAL MENOR
Está por debajo del músculo anterior, va desde las primeras costillas al
omóplato y su función es depresor y aductor del hombro y además es
inspirador.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO SUBCLAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Su ubicación se deduce de su nombre, y su función es inclinar la columna
hacia los lados.
MÚSCULO TRIANGULAR DEL ESTERNON
Nace de la cara posterior del esternón y se inserta por dentro de los
cartílagos costales 2 al 6to.
Función es bajar los cartílagos costales
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO DIAFRAGMA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Es un músculo que separa el tórax del abdomen internamente; es un
músculo par, en forma de bóveda, que se inserta en todo el agujero inferior
MÚSCULOS
del tórax, desde laINTERTRANSVERSARIOS
columna vertebral y pasando por lasDEL CUELLO
costillas hasta el
esternón, Su función es principalmente respiratoria y aumenta los diámetros
antero-posterior
Se insertan entrey las
laterales para
apófisis esto.
transversas de las vértebras cervicales.
Acción: Son inclinadores de la cabeza.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO INFRAHIOIDEOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Descienden la laringe y la mandíbula cuando su punto de apoyo es en el
hueso hioides y mueven el hueso hioides a todos los lados.
MÚSCULO ESTERNOCLEIDOHIOIDEO
Origen: Músculo en forma de cinta que va de la extremidad superior del tórax
al hueso hioides.
Inserción: Abajo en la extremidad interna de la clavícula y el esternón; arriba
en el borde inferir del hiodes.
Inervación: Asa de hipogloso.
Acción: Baja el hiodes.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO OMOIDOHIDEO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Origen: Músculo digástrico que va del hueso hioides al borde superior de la
escápula.
Inervación: AsaMÚSCULO
de hipogloso. ESTERNOTIROIDEO
Acción: Baja el hueso hiodes inclinándolo hacia atrás.
Origen: Músculo ancho y acintado, situado debajodel esternocleidohioideo.
Inserción: Abajo cara posterior del esternón y primer cartílago costal. Arriba
del tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides.
Inervación: Asa del hipogloso.
Acción: Baja la laringe y el hioides.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO TIROHIOIDEO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Su ubicación se deduce de su nombre, y su función es inclinar la columna
hacia los lados.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO MILOHIOIDEO
Origen: es un músculo aplanado delgado y cuadrilátero que forma el suelo
de la boca.
Inserción se inserta por arriba en el maxilar inferior; por abajo en el hiodes y
en la línea blanca suprahiodea.
Inervación: por el nervio maxilar inferior.
Acción: eleva el hueso hiodes y la lengua.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO DIGÁSTRICO
Origen: forma un arco largo de concavidad hacia arriba va de la base del
cráneo a la parte media
del maxilar inferior.
Inserción: consta de dos porciones o vientres: posterior insertado en la parte
interna de la apófisis mastoides y una anterior que se dirige hacia arriba y
hacia adelante y va insertarse en el maxilar inferior.
Inervación: vientre posterior por el facial y el glosofaringeo el vientre anterior
por el maxilar inferior.
Acción: el vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el maxilar;
fijándose en el maxilar eleva el hioides. El vientre posterior arrastra el hioides
hacia atrás.

MÚSCULOS INTERTRANSVERSARIOS
Su ubicación se deduce de su nombre, y su función es inclinar la columna
hacia los lados.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO ESTILOHIOIDEO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Es un músculo delgado , alargado y fusiforme
Inserción: por arriba se inserta en la parte externa de la apófisis estiloides;
por abajo en la cara anterior del cuerpo del hiodes.
Inervación: por el Nervio facial.
Accion: eleva el hiodes.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Origen: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis
mastoides.
Inserción: Formado por dos porciones.
El fascículo esternal y el clavicular. Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del
hueso Temporal y en el hueso occipital.
Inervación: Espinal y plexo cervical.
Acción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la
columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de
rotación (hacia el lado opuesto ).
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO INTERTRANSVERSO ESPINOSO


Su porción cervical va por toda la columna vertebral entre una vértebra y otra
y en el canal vertebral.
Acción: Fijar la columna vertebral.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO INTERESPINOSO DEL CUELLO


Van a los lados de la línea media entre una vértebra y otra
Acción: es extender la columna vertebral.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO TRANSVERSO DEL CUELLO


Está ubicado sobre las músculos anteriores, él extiende la columna cervical y
la inclina hacia un lado.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO ILIOCOSTAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Se origina la porción cervical de las primeras 6 costillas.
Se inserta en la parte posteriord de las apófisis transversas de las 5 últimas
MÚSCULO ANGULAR DEL OMOPLATO
vértebras cervicales.
Acción: de forma unilateral inclinación y rotación hacia el mismo lado.
Se
De origina en el borde
forma bilateral medialeyhiperextensión
extensión superior de la de
escápula.
la columna.
Se inserta en las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales.
Acción: Estabilizador de los movimientos laterales del cuello. Elevador de la
escápula.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO TRAPECIO
Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el cráneo hasta
la última vértebra dorsal.

Origen:
• Fibras superiores desde el occipital
hasta la A. espinosa de la 7 cervical.
• Fibras medias desde la a. espinosa de la 7 cervical a la 3 dorsal.
• Fibras inferiores desde la 4 dorsal a la apófisis espinosa de la 12 dorsal.
Inserción:
• Fibras superiores 1/3 externo del borde superior de la clavícula.
• Fibras medias en el acromión.
• Fibras inferiores borde superior de la espina del omóplato
Acción: elevación del hombro (elevación y rotación del omóplato) Aducción.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO MASTICADORES TEMPORALES


Se originan de las fosas temporales y terminan por su inserción en el maxilar
inferior con mandíbula.
Función: Oclusión, retracción de la mandíbula

MÚSCULO PLATISMA
Origen: músculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la
aponeurosis superficial.
Inserción: Por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por
arriba en el borde inferior del maxilar. Se entrecruzan en la línea media, y se pierden en
los músculos cutáneos de la cara.
Acción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las pasiones
tristes).
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO MASTICADORES MASETEROS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Es un par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su
origen hasta el maxilar inferior que es su inserción.
MÚSCULO
Función: Oclusión PTERIGOIDEO EXTERNO
de la mandíbula.

Es un par de músculos que se originan en la apófisis pterigoides y se


insertan en el maxilar inferior.
Función: Oclusión de la mandíbula.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Es un músculo par que se origina en la fosa pterigoidea y se inserta en la
mandíbula.
MÚSCULO
Función: Oclusión OCCIPITO-FRONTAL
de la mandíbula.

Junto con el músculo temporo - occipital se denomina músculo


epicraneano. Se origina en la piel de la frente y se inserta en el occipital y
frontal.
Función: Movimiento del cuero cabelludo.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO PIRAMIDAL O PROCER


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Ubicado en el dorso de la nariz, su función es la de llevar abajo la piel de la
regiónMÚSCULO
superciliar. ORBICULAR DE LOS PARPADOS
Están alrededor de los párpados y su función es la de cerrarlos además
comprimir el saco lagrimal, movimiento de las cejas
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO SUPERCILIAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Está en el arco superciliar se inserta en la piel de la ceja y hueso frontal y su
función es llevar la piel de la ceja hacia afuera. Depresión de la piel de la
frente y cejas
MÚSCULO INTRINSECOS
Son unos pequeños músculos que se ubican entre el cartílago del pabellón
auricular.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO DEL PABELLON AURICULAR


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Son todos dilatadores del conducto auditivo externo y orientadores del
pabellón auricular.
MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ O NASAL
 Anterior.
Origen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz.
• Superior.
Inserción:
• PosteriorDel dorso de la nariz, donde nace, se dirige al músculo abajo
hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el músculo
mirtiforme.
Acción: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los
tegumentos.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
MÚSCULO MIRTIFORME DE LA NARIZ O DEPRESOR DEL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD
SEPTO O TABIQUE NASAL
CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

Origen: Pequeño músculo radiado, situado por debajo de las aberturas nasales.
MÚSCULO
Inserción: ELEVADOR
Se inserta, abajo, DEL enALA
en la fosita mirtiforme DE LA
el maxilar NARIZ
superior y de aquí se
dirige arriba, para terminar en el subtabique del ala de la nariz.
Acción: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz.
Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz.
Inserción: Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz.
Acción: Dilata las aberturas nasales.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
MÚSCULO DILATADOR: Elevador superficial del ala de la
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD
nariz y del labio superior
CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
Origen: Músculo delgado, verticalmente extendido desde el ángulo externo del ojo al
labio superior.
MÚSCULO
Inserción: ELEVADOR
Por arriba se inserta en la apófisis DEL LABIO
ascendente SUPERIOR
del maxilar superior. Por abajo
en el ala de la nariz y en el labio superior.
Origen: Pequeño
Acción: Elevador músculo
común del alaen
de forma
la nariz de
y elcinta situado por fuera y debajo del
labio superior.
precedente
Inserción: Por arriba, se inserta en el maxilar superior, cerca del borde de la
órbita y por abajo en el labio superior.
Acción: Levanta hacia arriba el labio superior
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO CANINO O ELEVADOR DEL ANGULO DE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

LA BOCA
CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

Origen: Se inserta por arriba , en la fosa canina debajo de agujero Infraorbitario del
maxilar superior. MÚSCULO BUCCINADOR
Inserción: por debajo, en la piel y mucosa de las comisuras labiales.
Acción:M.sculo
Origen: eleva el ángulo
plano, de por
situado la boca.
detrás del orbicular de los lagios y por delante del masetero.
Inserción: Por detrás se inserta en el borde alveolar de los maxilares superior e inferior y entre los dos,
en el inserta en el borde alveolar de ligamento pterigomaxilar. Por delante termina en la cara profunda
de la mucosa bucal.
Acción: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a
presión el aire contenido en la cavidad bucal.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Origen: Músculo alargado que extiende desde el pómulo a la comisura.
Inserción: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del
MÚSCULO
músculo elevador del labio. CIGOMÁTICO MAYOR
Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
Origen: Músculo acintado que va desde el pómulo a la comisura, por fuera
del precedente.
Inserción: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del
músculo elevador del vlabio.
Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS O DEPRESOR DEL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD
ÁNGULO DE LA BOCA
CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
Es un músculo de la cara, en la parte inferior de la cara, debajo de la piel; ancho y delgado, triangular,
de base inferior.
MÚSCULO RISORIO
Se inserta por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba, en
los tegumentos de las comisuras labiales.
Acción: Baja o deprime las comisuras labiales.
Origen: Es un músculo triangular situado a cada lado de la cara.
Inserción: Se inserta por detrás en el tejido celular de la region tiroidal y por
delante en la comisura.
Acción: Baja la comisura; se opone a los cigomático.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MÚSCULO CUADRADO DEL MENTON


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Es un músculo de la cara, en la barba o mentón, por debajo y por dentro del
triangular de los labios; par, de forma cuadrilátera.
SeMÚSCULO BORLA
inserta en el tercio internoDEL MENTON
de la línea O MENTONARIO
oblicua externa del maxilar inferior;
por arriba en la piel del labio inferior.
Situado en la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia
mentoniana;
Acción: baja elpar, pequeño,
labio inferior.conoideo.
Se inserta por arriba en el maxilar inferior, debajo de las encías; por abajo,
en la piel de la barbilla.
Acción: eleva el mentón y el labio inferior.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

CURSO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÚSCULO CONTRICTOR: ORBICULAR DE LOS LABIOS


Origen: Músculo elíptico, situado alrededor
del orificio bucal.
Inserción: Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior.
Acción: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas periféricas
del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante la de las zonas marginales
frunce los labios y los proyecta hacia atrás.

MÚSCULO CONTRICTOR: ORBICULAR DE LOS LABIOS


Origen: Músculo elíptico, situado alrededor
del orificio bucal.
Inserción: Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior.
Acción: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas periféricas
del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante la de las zonas marginales
frunce los labios y los proyecta hacia atrás.

También podría gustarte