Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA

. IMPLICANCIAS, EQUIVALENCIAS Y CIRCUITOS LÓGICOS

1 . Las implicancias notables son esquemas 6. Sí el placer es la única definición de la


A) bicondicionales y tautológicos. virtud, dependemos de lo sensual o
B) condicionales y tautológicos. espiritual. No dependemos de lo sensual no
C) disyuntivos y tautológicos obstante el placer es la única definición. Si
D) conjuntivos y contingente alcanzo la ataraxia, no dependo de lo
E) condicionales y consistente espiritual. Por lo tanto:
A) El placer es una virtud
2. Si A entonces B o C. Pero no es posible que B) Dependo de lo sensual y espiritual
B o C. Si no D entonces A. Por lo tanto: C) Dependo de lo sensual
A) A o C B) A y D D) No alcanzo la ataraxia
C) C D) A entonces C E) Alcanzo la ataraxia
E) D 1
7. Si la historia de Vietnam está llena de
3. Es idealista o materialista. No es
sufrimiento, entonces el dolor fue causado
materialista. Cree es Dios si es idealista.
Por lo tanto: por los invasores. Si el dolor fue causado
A) No cree en Dios por los invasores, entonces los nativos
B) Ni es idealista ni materialista perdieron la guerra. Los nativos no
C) No es idealista perdieron la guerra. La historia de Vietnam
D) Es idealista está llena de sufrimiento o Vietnam es un
E) Cree es Dios país libre. Luego:
A) Vietnam es un país libre
4. Si Empédocles propone cuatro elementos
B) Los nativos ganaron la guerra
entonces es pluralista. Anaxágoras es C) Los invasores ganaron la guerra
pluralista si propone infinitos elementos. D) Vietnam sufrió una invasión
Empédocles propone cuatro elementos no E) Vietnam es un país no libre
obstante Anaxágoras propone infinitos
elementos. Por lo tanto: 8.jSi soy dialéctico, veo en el mundo un
A) Empédocles o Anaxágoras son pluralistas conjunto de procesos. Pero, sí no soy
B) Empédocles y Anaxágoras son filósofos dialéctico, no es posible profundizar o ver
C) Ni Empédocles ni Anaxágoras son en el mundo un conjunto de procesos. Veo
pluralistas en el mundo un conjunto de procesos o no
D) Empédocles es pluralista si y solo si entiendo la ley de cambio. Pero entiendo la
Anaxágoras también lo es. ley de cambio. Por consiguiente:
E) Tanto Empédocles como Anaxágoras son A) Puedo profundizar sin ser dialéctico
pluralistas. B) Si soy dialéctico puedo profundizar
C) Soy dialéctico y no entiendo el cambio
5. Si estudio psiquiatría, puedo medicar. Si no D) No entiendo la ley de cambio
E) Veo en el mundo un conjunto de procesos
estudio psiquiatría, entonces estudio
psicología. Pero estudio psiquiatría o no. 9. Si soy ateo, no creo en Dios. Si soy
Por tanto: cristiano, creo en Dios. Creo en Dios o no.
A) Puedo medicar Por lo tanto:
B) Estudio psiquiatría y psicología A) Creo en el espíritu santo
C) Puedo medicar si estudio psiquiatría B) Creo es Dios y no soy cristiano
C) Si soy ateo, soy materialista
D) Puedo medicar o estudio psicología
D) Ni soy ateo ni cristiano
E) Puedo medicar y estudio psicología E) No soy ateo o no soy cristiano
10. Eres libre de ahí que si no cometes delito 16. El equivalente de: ~p v (p  q)
el policía no te puede detener. No eres A) ~p
ladrón y eres libre. No eres ladrón por B) ~ ( ~p v ~q )
consiguiente si el policía no te pude detener C) p v q
eres una persona de bien. Por lo tanto: D)~p  q
A) Soy policía y hago el bien E) q
B) No soy ladrón ya que hago el bien
C) No soy policía si soy una persona de bien 17. Simplificar:
D) Si cometes delito el policía te puede detener. ~ {[ p ^ (q v ~ q)] v ~ r } v r
E) Si no cometes delito eres una persona de
bien. A) ~p ^ q B) ~ ( ~p v ~q )
C) p v (p v q ) D) q
11. “Beethoven no compuso la Flauta mágica E) r
porque la Flauta mágica es la obra de
Mozart”, equivale: 18. Marque el circuito de la fórmula:
A) Beethoven si compuso la Flauta mágica (~ pq)p
B) Mozart no compuso la Flauta mágica
C) Ni Beethoven ni Mozart compusieron la A) ----- p ------
Flauta mágica B) ------ ~ p -----
D) La Flauta mágica es obra de tanto de C) ----- q -----
Beethoven como de Mozart D) ----- p ----- q -----
E) Es imposible que la Flauta mágica sea obra E) -----  p ----- q -----
de Mozart y que Beethoven la haya
compuesto 19. Marque la fórmula del siguiente circuito:
P
12. El equivalente de “no es el caso que Pelé o
Maradona sean peruanos”. r
P
A) Pelé es peruano
B) Maradona es peruano q
C) Ninguno es peruano q
D) Pelé no es peruano
E) Ambos son peruanos P

13. “Si creemos que todo debe tener un A) [ (p v r) v (q v p)]  (p  q)


comienzo entonces no tenemos B) [(p  r) v p]  (q V p)
imaginación”, equivale: C) [(p  r) v ~ p ]  (p v q)
A) Todo tiene un comienzo si y solo si D) [ (p v r) v (q  p)]  (p V q)
tenemos imaginación. E) [ (p v r) v (q v p)]  (p V q)
B) Tenemos imaginación
C) Todo tiene un comienzo 20. Sobre el siguiente circuito, podemos
D) Si no tenemos imaginación, no hay un afirmar que: - P
comienzo
E) Si tenemos imaginación entonces no
P
creemos que todo debe tener un comienzo
q
14. El equivalente de: (p  ~q)  ~ (~q  p)
A) p  ~q A) Su interruptor - p está cerrado
B) ~p ~q B) Su estado lógico es falso
C) p v q C) Su fórmula sería - p v ( p  q )
D) ~q  ~p D) Su fórmula sería p  ( p  q )
E) p  q E) Su fórmula sería ( p   p)  q

15. Reduzca: ~ [~ (p  q)  ~q ] v p
A) p  q B) ~p v ~q
C) ~p D) p  q
E) q v p

También podría gustarte