Está en la página 1de 27

Etiología

La caries surge como resultado de la perdida de equilibrio entre la desmineralizac


y la remineralización, con predominio de la desmineralización.

Operatoria Dental, Lanata Eduardo y Col 2º Edición Buenos Aires Editorial Alfaomega 2011
Es iniciado por los ácidos orgánicos producidos por la acción de la placa bacteria
Etiología: (biofilm, biopelicula,placa cariogénica) sobre los hidratos de carbono de la dieta
que determinan la desmineralizaciónde los tejidos.

Operatoria Dental, Lanata Eduardo y Col 2º Edición Buenos Aires Editorial Alfaomega 2011
Etiología: La noxa o agente etimológico de la caries dental son los ácidos orgánicos producidos
por la metabolización de los hidratos de carbono por los microorganismos de la placa bacteriana

Operatoria Dental, Lanata Eduardo y Col 2º Edición Buenos Aires Editorial Alfaomega 2011
Es una enfermedad infecciosa causada por bacterias adheridas a superficies dentarías

Es considerada una enfermedad multifactorial

Hay un desbalance de los procesos de desmineralización y remineralización DES-RE

Diagnóstico de Caries Dental, Henostroza Gilbertoy Col 1º Edición Lima Editorial UPCH 2005
Miller 1890 T. Quimioparasitaria
Biofilm

Re-demineralización

Huésped
CARIES susceptible

Producción
de ácidos Hidratos de carbono
fermentables

Acidógena
Keyes 1960 HUESPED

DIETA

CARIES
CARIES

MICROORGANISMOS
Newbrun 1978
Huésped

Dieta CARIES Bacterias

Tiempo
Uribe 1978
Huésped

Edad

CARIES Bacterias

Dieta

Tiempo
BIOFILM

Congregaciones o sistemas
ecológicos complejos en
los que las poblaciones
bacterianas se comunican
entre sí respondiendo a
presiones ambientales,
y que a estas comunidades
se les denomina biofilm o
biopelícula, anteriormente
denominada placa dental.
Es importante tener en
cuenta que la placa
dental es un biofilm, pero
no todos los biofilms son
placa dental (Fejerskov y
Kidd, 2008),
Estreptococos: gram positivos
o,5 a o,8 um
anaerobios
patógenos oportunistas
Lactobacillus: gram positivos
anaerobios
ph acidogeno
Actinomyces: gram positivos
anaerobios
1 y 4 um
1. Microorganismos

200 a 300 especies


Estreptococos
1mm3= millones de Lactobacilos
microorganismos Actinomyces
Placa o Biofilm Dental

Ag regación bacter iana


Por los acumulas blandos de Se forma luego de complejos
de diferentes especies
bacterias y sus productos que procesos en la cavidad oral
inmersas en una matriz e involucran una variedad
se adhieren a la superficie
dental extracelular compuesta de componentes bacterianos.
por polisacaridos
Placa o Biofilm Dental

Depósito de pº de la saliva y fluído crevicular


Formación de Película Adherida
Adsorbida por la superficie dentaria

Depósito: bacterias a la superficie de la película

Adhesión: unión de los microorganismos a la


Colonización por microorganismos
película salival (4 horas)
específicos

Crecimiento: y reproducción, capa madura llamada


biofilm (4 a 24 horas)
2. Dieta

Sacarosa: mayor
potencial cariogénico
Carbohidratos
Nutrientes p/metabolismo bacteriano
Fermentables

Formación de ácidos
2. Dieta

Tipo de carbohidrato
Cantidad total de carbohidratos
Concentración de polisacáridos
Adhesividad
Acidez del elemento
Secuencia de ingesta
3. Huesped

Saliva Diente Inmunización


3. Huesped

Proclividad

Diente Permeabilidad Adamantina

Anatomía
3. Huesped
Promueve el desarrollo de la
microflora normal

Dilución y lavado de azúcares


Saliva Dilución de microorganismos
Neutralización de ácidos de la placa dental
Provisión de iones para la remineralización

Disminución de saliva: más caries


3. Huesped

Puede actuar sobre la microflora bacteriana

Inmunización Respuesta Humoral:Inmunoglobulina A Salival,G Sérica.


Respuesta celular: Linfocitos T

Rol genético: personan con menor tendencia cariosa


Factores moduladores de la Caries Dental
Diagnóstico
Operatoria Dental,
de Caries
Lanata
Dental,
Eduardo
Henostroza
y Col 2ºGilbertoy
Edición Buenos
Col 1º Edición
Aires Editorial
Lima Editorial
Alfaomega
UPCH 2011
2005
Curva de Stephan
Pérdida mineral
Cavilación
Clínica
Mancha Blanca

Subclínica
Microscópico
Ultraestructural

Tiempo
Diagnóstico de Caries Dental, Henostroza Gilbertoy Col 1º Edición Lima Editorial UPCH 2005

También podría gustarte