Está en la página 1de 16

INFORME SISMO-GEOTÉCNICO

Proyecto: Cimentación de cinco edificios de cuatro a


catorce niveles y dos sótanos.
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López
Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama
Monterrey, León, Gto.
Latitud: 21.14835° N
Longitud: 101.68687° W
Altitud: 1819 m.s.n.m.
Solicitado por: Ing. Domingo Uriarte Parra
Informe No.: 1606-09 Junio de 2016.

Contenido:
1. Descripción del lugar y proyecto
2. Contexto geológico y sísmico del terreno
3. Caracterización del subsuelo
4. Análisis geotécnico
4.1 Para la cimentación
4.2 Del comportamiento sísmico del suelo
5. Conclusiones y recomendaciones
5.1 Para la cimentación
5.2 Para excavaciones y contenciones
5.3 Para el diseño sísmico
5.4 Generales
ANEXOS

Contenido del CD adjunto: (1) anexos ampliados (clasificación del subsuelo, pruebas de campo y
bibliografía), (2) fotos de Google Earth y de trabajo de campo, (3) catálogo de servicios, (4) currículum
vitae (incluye títulos y cédulas profesionales), (5) algunos artículos geotécnicos de Salvador Lazcano.

NOTAS:
1) Es especialmente importante leer con detenimiento la sección 5 del presente informe.
2) Con la finalidad de proteger el medio ambiente, reducimos el número de hojas impresas, pero contiene
los datos fundamentales. En el CD adjunto hay información complementaria.
3) Sugerimos que este informe impreso se archive y que para el cálculo estructural y trámites se utilice
el archivo electrónico del CD anexo o impresiones del mismo.

Tels. (33) 3647-7981


(33) 3122-3557
lazcano@sueloestructura.com.mx
sueloestructura85@gmail.com
Objetivo: Determinar las propiedades del subsuelo mediante observación, exploración,
pruebas de campo y laboratorio. Con esta información y nuestra experiencia se realiza el
análisis geotécnico y se dan recomendaciones para la cimentación, excavaciones,
contenciones y algunos detalles constructivos geotécnicos.

1. Descripción del lugar y proyecto


El terreno estudiado está en Blvd. Campestre, entre Blvd. López Mateos y Circunvalación
Oriente, Frac. Futurama Monterrey, León, Gto. Tiene un área de aproximadamente 5,000 m2
y la topografía de la zona es regular, con pendiente dominante suave hacia el sureste. En la
Figura 1 hay una fotografía satelital del predio y alrededores, obtenida en Google Earth. En el
CD adjunto están los archivos electrónicos de esta fotografía y otras.
Se van a construir cinco edificios de cuatro a catorce niveles y dos sótanos. El nivel inferior
del sótano quedará a alrededor de 6.5 m abajo del nivel del terreno cuando hicimos el trabajo
de campo.

Figura 1 Fotografía satelital del terreno y la zona, obtenida en Google Earth. El norte está
hacia arriba.

2. Contexto geológico y sísmico del terreno


La ciudad de León, Gto. está en la parte sur- limos, arenas, gravas y boleos, intercalados
centro de la provincia fisiográfica Altiplano por tobas (ver carta geológica en la Figura 2).
Mexicano o Mesa Central. A escala más El terreno estudiado se localiza dentro de la
regional, se localiza en la parte noroeste de zona constituida por depósitos de suelo de
la llanura llamada El Bajío, cuya geología origen aluvial.
superficial está constituida por una sucesión La sismicidad de la zona es considerada
de suelos aluviales y rocas volcánicas media (zona B) en la regionalización sísmica
(brechas, tobas y derrames lávicos) de de la edición 1993 del Manual de Diseño por
composición variable entre basalto y riolita. Sismo de la Comisión Federal de Electricidad
En la parte oeste y noroeste de León hay (CFE). Según el programa PRODISIS (v2.3)
rocas ígneas extrusivas de tipo riolítico incluido en la edición 2008 del mismo
superficialmente o a poca profundidad, manual, para el criterio de diseño óptimo la
mientras que el resto de la ciudad, que es la aceleración máxima en la roca es de 57 gals
mayor área, se encuentra dentro de (0.06 g), para las coordenadas geográficas
Tels. (33) 3647-7981 depósitos aluviales formados por arcillas, del terreno (ver la portada).
(33) 3122-3557
lazcano@sueloestructura.com.mx
sueloestructura85@gmail.com
Informe No.: 1606-09 Página 3 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

Figura 2

Sección de carta geológica


INEGI, con la ubicación del
terreno.

3. Caracterización del subsuelo


La caracterización se realizó mediante trabajo de campo y pruebas de laboratorio y además
consultamos nuestro banco de datos de estudios que hemos hecho en la zona. El trabajo de
campo (ver A-1, fotografías en anexos y en CD anexo) consistió en:
 Una línea o tendido geofísico en superficie de 72 m de longitud. En esta línea se obtuvieron
registros de vibración pasiva y activa para posteriormente analizarla y obtener las ondas
de superficie con la técnica no invasiva llamada “refracción de microtremores” (ReMi). Con
esto se determina la variación de la velocidad de onda de corte (VS) a profundidad, que
está relacionada directamente con la estructura o rigidez del subsuelo.
 Cuatro sondeos a 14 m con pruebas de cono dinámico extra-pesado (DPSH-B, norma
europea EN ISO 22476-2), realizados con perforadora SIMCO 2800 y martinete
automático CME. Con esta prueba se mide la rigidez del suelo cada 20 cm.
La ubicación de los sondeos y línea geofísica tipo ReMi se indica en la siguiente figura.

Figura 3 Fotografía satelital del terreno y cercanías, con ubicación de sondeos y línea ReMi,
obtenida en Google Earth. El norte está hacia arriba.
Informe No.: 1606-09 Página 4 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

Los resultados de los trabajos de campo y laboratorio son:


 Los estratos de suelo encontrados se indican en la siguiente tabla que incluye descripción,
clasificación según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), peso
volumétrico (), ángulo de fricción interna () y cohesión (c). Los suelos pumíticos tienen
ángulos de fricción interna mayores que suelos friccionantes promedio (ver anexos A-1,
A-2 y resistencias dinámicas de cono, e información adicional en el CD adjunto):
Tabla 1 Estratigrafía, rigidez y propiedades mecánicas contra profundidad
Sondeo 1
 c
Prof. (m) Descripción SUCS  (°)
(g/cm3) (kPa)
Arcilla de plasticidad media a alta, gris oscura, con rigidez
0 – 9.5 CH 1.60 - 35
blanda
9.5 –
Arena arcillosa, con rigidez media SC 1.8 35 -
12.5
> 12.5 Grava-arena con rigidez media a alta GW 1.9 38 -
Sondeo 2
Arcilla de plasticidad media a alta, gris oscura, con rigidez
0 – 4.5 CH 1.60 - 35
blanda
Arcilla de plasticidad media a alta, gris oscura, con rigidez
4.5 – 6 CH 1.65 - 50
media
Arcilla de plasticidad media a alta, gris oscura, con rigidez
6–9 CH 1.60 - 35
blanda
9 – 12.5 Arena arcillosa, con rigidez media SC 1.8 35 -
> 12.5 Grava-arena con rigidez media a alta GW 1.9 38 -
Sondeo 3
Arcilla de plasticidad media a alta, gris oscura, con rigidez
0–5 CH 1.60 - 30
blanda
Arcilla de plasticidad media a alta, gris oscura, con rigidez
5–6 CH 1.65 - 55
media
Arcilla de plasticidad media a alta, gris oscura, con rigidez
6–9 CH 1.60 - 35
blanda
9 – 12.5 Arena arcillosa, con rigidez media SC 1.8 35 -
> 12.5 Grava-arena con rigidez media a alta GW 1.9 38 -
Sondeo 4
Arcilla de plasticidad media a alta, gris oscura, con rigidez
0 – 9.4 CH 1.60 - 30
blanda
9.4 –
Arena arcillosa, con rigidez media SC 1.8 35 -
13.4
> 13.4 Grava-arena con rigidez media a alta GW 1.9 38 -

 No detectamos presencia de hidrocarburos dentro de la profundidad explorada.


 Se encontró nivel de agua a 7.5, 6.6, 6.8 y 7.6 m abajo del nivel del terreno en los sondeos
1 a 4, respectivamente.
 La tabla siguiente muestra la variación a profundidad de los valores de pesos volumétricos
(), velocidad de onda de corte (VS) determinados con las líneas ReMi, módulos ante
pequeñas deformaciones de rigidez al cortante (Go) y de elasticidad (Eo). Los módulos
Go y Eo se calcularon mediante la teoría elástica, partiendo de los valores VS y de relación
de Poisson (. Finalmente se presenta una descripción aproximada de la estratigrafía,
que se hizo con base en los sondeos directos, cortes en la zona y el marco geológico.
Informe No.: 1606-09 Página 5 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

Tabla 2 Velocidades de onda de corte (Vs) obtenida en las líneas ReMi


Prof. Vs Go Eo
(m) (kN/m3) (m/s) (MPa) (MPa) Descripción
0 a 3.6 16.5 121 24 61 Suelo con rigidez blanda
3.6 a 5.3 18.1 342 216 560 Suelo con rigidez media a alta
5.3 a 8.8 17.6 182 59 154 Suelo con rigidez media
8.8 a 13 20.0 438 391 1,017 Suelo con rigidez alta
13 a 28 20.0 582 690 1,794 Suelo con rigidez alta
28 a 51 18.5 488 450 1,125 Suelo con rigidez alta
51 a 70 22.1 1,384 4,323 11,240 Roca

4. Análisis geotécnico
4.1 Para la cimentación
Con base en las pruebas de cono dinámico se calcularon las resistencias dinámicas de cono
(qd) y de ellas se obtuvieron los valores promedio y mínimos de las capacidades de carga (q)
(ver gráficas qd y q en anexos). En la gráfica de las q están las disminuciones de esfuerzos,
calculados con la ecuación de Boussinesq, bajo zapatas de 1 x 1 m y 4 x 4 m, desplantadas a
0.8 m abajo del nivel de piso del sótano. De las q promedio y mínimas se determinó un
2 2
esfuerzo admisible del suelo (qa) de 1.4 kg/cm² (140 kPa) (equivalencia: 1 kg/cm = 10 ton/m =
100 kPa). Esta qa es para factores de seguridad de al menos 3 ante falla al cortante.

4.2 Del comportamiento sísmico del terreno


Para el análisis sismo-geotécnico del terreno se empleó la información preliminar, tanto
geotécnica como sísmica, y los datos obtenidos mediante las pruebas ReMi y cono dinámico
y se procesaron con el programa PRODISIS (versión 2.3).
El PRODISIS es parte del Manual de Diseño por Sismo de la Comisión Federal de Electricidad
(edición 2008) y realiza un análisis simplificado del comportamiento sísmico del suelo.
A continuación se presentan diversos aspectos del análisis sismo-geotécnico:
 La velocidad promedio de onda de corte en los 30 m superficiales (VS 30) es de alrededor
de 321 m/s. Esta velocidad promedio es utilizadas en varios reglamentos o códigos para
clasificar suelos según su comportamiento ante sismos (ver anexo A-3). Para el IBC y el
ASCE/ISE 7 el terreno es tipo D y según el Eurocódigo 8 es tipo C.
 El período fundamental de vibración del suelo (TS) es función de la profundidad de la roca
basal y de la variación de velocidad de onda de corte (VS) en los suelos. Utilizando la
información presentada en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se
calcularon los TS con el programa ProShake, el PRODISIS y con la ecuación ampliamente
difundida en la literatura (TS= 4 H / Vs prom ; H: espesor del depósito de suelo). Los
resultados obtenidos son:
Tabla 3 Períodos fundamentales del suelo (TS)
Método TS (s)
PRODISIS (2.3) 0.41
Ts = 4 H / Vs prom 0.44 a 0.54

 El programa PRODISIS incluye, entre otros aspectos, estudio reciente sobre el peligro
sísmico en México, y para las coordenadas del sitio (ver portada) indica para un período
de retorno (Tr) de 15,827 años una aceleración máxima en la roca (aro) es de 57 gals,
velocidad máxima de 10 cm/s y desplazamiento máximo de 6 cm.
 Con los perfiles de velocidad de onda de corte (VS) contra profundidad obtenidos en las
líneas ReMi (ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.) se realizaron
análisis con el programa PRODISIS, y en la siguiente tabla se presentan los parámetros
Informe No.: 1606-09 Página 6 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

que determinan el espectro elástico o “transparente” para estado límite de colapso:


Tabla 4 Parámetros para espectro sísmico “transparente” de colapso
ao roca (g) Fs ao suelo (g) Fr c (g)
0.058 1.629 0.094 3.615 0.339
En donde: ao: aceleración máxima; Fs: factor de sitio (amplificación de la aceleración de la roca a la
superficie del suelo); Fr: factor de respuesta (amplificación de la aceleración en el suelo al coeficiente
sísmico); c: coeficiente sísmico o aceleración máxima espectral.
 En la sección 5.3 se presenta el espectro sísmico para utilizarse con el Manual de Diseño
por Sismo de la Comisión Federal de Electricidad. Se determinó con base en los
resultados arriba expuestos, modificados a la luz de experiencias nacionales e
internacionales, efectos topográficos e interacción suelo-estructura.

5. Conclusiones y recomendaciones
 En la Tabla 1 se presentan las estratigrafías en los diferentes sondeos, con la clasificación
de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), peso volumétrico (),
ángulo de fricción interna () y cohesión (c).
 No detectamos presencia de hidrocarburos dentro de la profundidad explorada.
 Se encontró nivel de agua a 7.5, 6.6, 6.8 y 7.6 m abajo del nivel del terreno en los sondeos
1 a 4, respectivamente.

5.1 Para la cimentación


La cimentación de la edificación puede solucionarse preferentemente mediante (1) zapatas,
pero si éstas fueran a ocupar la mitad o más del área de desplante, en vez de zapatas conviene
utilizar (2) losa de cimentación. Finalmente, si hubiera altas concentraciones de cargas en
columnas, a la compresión o a la tensión, pudiera recurrirse al uso de (3) pilas de concreto
armado coladas en el lugar. Esta última opción es la más incierta de las tres, ya que su
eficiencia está influenciada por los procedimientos constructivos.
5.1.1 Zapatas: deberán desplantarse (Df) a alrededor de 0.8 m abajo del nivel del fondo del
sótano. Para su diseño se puede optar por un método simplificado que consiste en
considerar el esfuerzo admisible del suelo (qa) de 1.4 kg/cm² (140 kPa), indicado en la
sección 4.1, el cual puede incrementarse 30% ante cargas accidentales máximas de
viento o sismo.
 Para el diseño estructural de las zapatas pueden usarse los siguientes coeficientes o
módulos de reacción de subgrado (KS), en función de los anchos de las zapatas (B):
Tabla 5 Coeficientes de subgrado (KS) para diferentes anchos de cimentación (B)

B (m) 0.4 0.6 0.8 1 1.5 2 3 4 5


Ks (kg/cm3) 3.3 2.4 2.0 1.8 1.5 1.4 1.3 1.2 1.2

5.1.2 Losa de cimentación: si cerca de la mitad o más del desplante de la edificación fuera
a estar ocupada por zapatas, es conveniente recurrir a losa de cimentación de concreto
armado rigidizada con contratrabes, para su diseño considérese un esfuerzo admisible del
terreno (qa) de 1.8 kg/cm² (180 kPa) y un módulo de reacción de subgrado promedio (KS
3
prom) de 1 kg/cm . Utilizar un módulo de subgrado promedio implica que la losa se hundirá
uniformemente, pero en realidad el centro de la losa se hunde más que las orillas. Por
esta razón es conveniente zonificar la losa en tres y en cada una usar módulos de
subgrado diferentes. Para esto es necesario que se nos proporcione las dimensiones de
la losa.
5.1.3 Pilas de concreto armado coladas en el lugar: si altas concentraciones de carga a
compresión o tensión en columnas forzaran al uso de pilas de concreto armado coladas
Informe No.: 1606-09 Página 7 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

en el lugar, en la siguiente tabla se indican capacidades portantes admisibles a la


compresión (Qa) ante cargas estáticas y dinámicas, y a la tensión (Ta), para diferentes
longitudes (Df) y diámetros de pilas:
Tabla 6 Capacidades portantes admisibles a la compresión (Qa) y a la
tensión (Ta) de pilas coladas en el lugar
D (m) 0.6 0.8 1 1.2 1.4
Nt Df (m) toneladas
140 6 Qa estática 131 235 368 531 724
Qa dinámica 173 311 488 704 960
Ta 35 61 94 135 182
140 8 Qa estática 174 313 491 709 966
Qa dinámica 231 454 651 939 1,279
Ta 47 81 126 180 243
Estas capacidades portantes se calcularon con base en la 4ª edición del Manual
Canadiense de Ingeniería de Cimentaciones (MCIC, 2006) y los parámetros utilizados
fueron:
3
Peso volumétrico de la pila (γ p): 18.0 kN/m
Arriba del desplante:
3
Peso volumétrico del suelo (γ s): 14.0 kN/m
Factor de resistencia lateral (β ): 0.3 (MCIC, 2006)
En el desplante:
Factor adimensional de carga (Nt): variable (MCIC, 2006)
Factor de resistencia ( ): 0.40 compresión estática
0.53 compresión y tensión
dinámicas

 Si se quisieran revisar las pilas modelando el suelo como un medio elástico según el
modelo de Winkler, considérese un módulo de reacción de subgrado vertical en la base
de la pila (Kvp) de 20 kg/cm3, y estímese la variación del módulo de reacción de subgrado
horizontal (Kh) a lo largo del fuste de la pila con la siguiente ecuación:
Kh = 1.8 (z / D) (kg/cm 3)
En donde: z: profundidad; D: diámetro. Las unidades empleadas en z y D deben ser iguales.
 La separación mínima entre centros de pilas deberá ser de tres diámetros y las cargas
concentradas cercanas o lineales (muros) pueden descansar sobre contratrabes de
concreto armado para mandar las cargas a pilas.
 La eficiencia de las pilas coladas en el lugar dependen en una manera importante del
equipo y personal que las construya. Por esta razón es fundamental un muy cuidadoso
procedimiento constructivo. Algunos de los aspectos a cuidar son:
o Con la perforación:
- Deberá asegurarse la estabilidad de las paredes. El perforista deberá evaluar la
conveniencia de utilizar polímeros o lodo bentonítico, y en caso extremo ademe
metálico, sobre todo si se encontrara agua. En los sondeos no detectamos
presencia de agua pero ésta no puede descartarse totalmente, debido a posibles
veneros que pudiera haber.
- Cuídese la verticalidad.
- Deberá limpiarse cuidadosamente el fondo de la perforación, para evitar material
suelto en el fondo.
o El acero de refuerzo deberá colocarse cuidadosamente, sin tallar las paredes, y
asegurando los recubrimientos solicitados por el calculista, tanto en las paredes como
en el fondo.
o Con el concreto son:
- El colocado deberá hacerse con bomba o con "trompa de elefante" y el concreto
Informe No.: 1606-09 Página 8 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

no debe caer libremente más de 60 cm. Si hubiera agua, colar con tubo "tremie".
- Agregado máximo menor a 2/3 la apertura mínima del acero de refuerzo o del
espesor del recubrimiento, lo que sea más pequeño.
- Revenimiento de 15 a 20 cm, y preferentemente con aditivo retardante.
- Revisar el volumen teórico del concreto contra el empleado para detectar algún
problema en su construcción.
 Para más información sobre la construcción y el control de calidad de las pilas,
consúltense la bibliografía del CD o la sección 5.2 del capítulo 8 del “Manual de
Cimentaciones Profundas”, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, 2001.

5.2 Para excavaciones y contenciones


 El proceso de excavación es un aspecto muy delicado debido a la responsabilidad de la
seguridad de los trabajadores y la estabilidad de las edificaciones vecinas, algunas de las
cuales pueden estar con una solidez precaria. Por eso, es muy importante tener un
proyecto detallado de la excavación-contención y ejecutarlo a su vez con extremo cuidado.
El contratista se encargará de hacer el diseño detallado del proceso de excavación.
 Es conveniente que previo al inicio de las excavaciones se haga un levantamiento
notariado del estado que guardan las edificaciones vecinas.
 Es importante monitorear diariamente los movimientos horizontales y verticales del bordo
superior de la excavación, así como la verticalidad de la misma, y es imprescindible el
contratista tenga contempladas acciones a tomar en caso de que se presenten problemas.
 Otras consideraciones de tipo general:
o Debe restringirse el tránsito peatonal dentro de los 2 m antes del bordo de las
excavaciones, ni debe haber tránsito vehicular ni colocarse carga sobre el terreno
hasta una distancia horizontal igual a un tercio de la profundidad (H/3).
o Si se encontraran veneros, deberán colocarse drenes a al menos 4 m hacia adentro.
Estos drenes deberán ser de tubos perforados de al menos 1½”, con una inclinación
de 5° abajo de la horizontal, y descargar a no menos de 1 m del pie del talud.
o Si se hicieran las excavaciones en época de lluvias, debe contemplarse en contar con
cárcamos de bombeo y bombas de achique.
o Independientemente del sistema de contención que se utilice, es fundamental que
este cuente con un apropiado sistema de drenaje.
o Para el diseño de contenciones considérense los empujes laterales activos (Ea) y de
tierra en reposo (Eo) que se indican en la siguiente tabla:

Ángulo de fricción interna (φ) = 22 °


Cohesión (c) = 0.15 kg/cm²
Peso volumétrico (γ) = 1,800 kg/m³
Altura crítica (Hc) = 2.5 m
Coeficiente de empuje activo (ka) = 0.45
Coeficiente de tierra en reposo (ko) = 0.63
Coeficiente de empuje pasivo (kp) = 2.20
H (m) 3 4 5 6 7 8 9
Ea (kg) 382 1,731 3,898 6,885 10,690 15,315 20,758
Eo (kg) 1,752 4,302 7,977 12,777 18,704 25,756 33,933

 Por la profundidad de la excavación y las condiciones del subsuelo, hay varias alternativas
de procesos constructivos que se indican a continuación. La primera opción es la más
segura.
1. Muro diafragma o “Milán”, pilas secantes o tablestacas: son metodologías que
consisten en, previo a la excavación, construir una pantalla de concreto armado en el
caso del muro diafragma (“Milán”) o pilas secantes, o el hincado de perfiles de acero
Informe No.: 1606-09 Página 9 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

en el caso de tablestacas. Conforme se avanza la excavación, algunas veces se


recurre a anclas y/o troquelamiento para minimizar los desplazamientos horizontales
de la pantalla construida.
Como las contenciones van a estar troqueladas por las losas de los niveles del sótano,
el diagrama de empujes se presenta en la siguiente figura. Las fuerzas (Fn) que actúan
en cada apoyo se calculan considerando las áreas tributarias. La presión (p) es función
de la altura del muro (H), del peso volumétrico del suelo contenido () y del coeficiente
de empuje activo (ka), que a su vez depende del ángulo de fricción interna del suelo.
Para el presente caso calcúlese la presión (p, kg) por metro de muro, para diferentes
alturas (H, m) con la siguiente ecuación: p = 520 H

F1

H F2 p = 0.65 ka H
Figura 4
Empuje lateral contra
contención.

Además de los empujes del suelo arriba indicados, deberán incluirse también empujes
ocasionados por descargas cercanas al muro, hasta una distancia horizontal de al
menos H/2. Es necesario realizar un levantamiento de las edificaciones circundantes
y para fines prácticos la descarga de zapatas aisladas o corridas se pueden idealizar
como una carga rectangular de longitud infinita. Para el análisis se puede consultar la
bibliografía que hay en el CD adjunto o utilizar las ecuaciones de empujes en la
sección II-4, páginas 28 a 30, del libro Mecánica de Suelos, Tomo II, de Juárez Badillo
y Rico Rodríguez.
2. Cortes verticales con “muros de agujas de suelo” (“soil nail walls”) que consiste en ir
colocando una serie de anclas y un chapeo conforme se avanza la excavación. Para
usar este método es conveniente contar con la autorización de los vecinos y además
considerar lineamientos como pudieran ser los de la Agencia Federal de Carreteras
(FHWA) de Estados Unidos. La FHWA establece que hay que revisar posibles (1)
fallas externas (estabilidad global y por deslizamiento, y por capacidad de carga), (2)
fallas internas del sistema suelo-aguja y (3) fallas por diseño del enchapado. La falla
por estabilidad global suele ser un aspecto especialmente crítico, por lo que el
contratista de la contención deberá presentar un análisis detallado realizado con algún
software como pudiera ser SNAIL, SNAILZ, GoldNail, SNAP-2, DeepEX, etc.
Es importante recalcar que una de las principales desventajas del sistema de muros
de agujas de suelo son las deformaciones que con frecuencia se presentan y con ello
la afectación en construcciones e instalaciones de agua, drenaje y cableado
subterráneo vecinos. Localmente se han presentado afectaciones, sobre todo en
excavaciones mayores a unos 4 m, y más si hubiera agua en el subsuelo.
El contratista deberá presentar un diseño detallado que indique al menos:
o Longitudes, diámetros, armado, tipo de concreto y posible presión de tensado de
agujas, así como sus separaciones horizontales y verticales.
o Diseño del chapeo, indicando si es temporal o permanente.
o Acciones a tomar en caso de detectarse movimientos que puedan causar daños
en la periferia.
Informe No.: 1606-09 Página 10 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

5.3 Para el diseño sísmico


A partir de los resultados del análisis sismo-geotécnico de la sección 4.2 y modificados a la
luz de experiencias nacionales e internacionales, efectos topográficos e interacción suelo-
estructura, se indica el espectro para diseño sísmico según el Manual de Diseño Sísmico de
la C.F.E., edición 2008.
En la siguiente tabla y figura se presentan los parámetros que determinan los espectros
“transparentes” o elásticos de servicio y de colapso, para un amortiguamiento de 5% y para
estructuras del grupo B. Para estructuras del grupo A las ordenadas espectrales hay que
multiplicarlas por 1.5.
Tabla 7 Parámetros para espectros sísmicos “transparentes”

Tipo ao (g) c (g) Ta (s) Tb (s) Tc (s) r k  e (%)


Servicio 0.02 0.06
0.14 0.6 2 0.5 1.5 1 5
Colapso 0.09 0.34
Pseudo-aceleraciones (Sa, g)

Coeficiente
sísmico (c)
Primer tramo de la
rama descendente

Segundo tramo de la
Figura 5 rama descendente

Espectro para diseño


sísmico de acuerdo al ao
Manual de la Comisión
Federal de
Electricidad (2008).
Ta Tb Tc Períodos (T, s)

En donde: ao: aceleración máxima del terreno; c: coeficiente sísmico; Ta: límite inferior de la meseta; Tb:
límite superior de la meseta; Tc: período de inicio de la segunda curva descendente; Te: período de la
estructura; r y k: parámetros que controlan la caída de las dos curvas descendente (para períodos de
estructuras mayores a Tb); : factor de amortiguamiento para modificar ordenadas espectrales cuando
el amortiguamiento estructural (e) sea diferente de 5% o se considere interacción suelo-estructura.

El calculista deberá modificar el espectro elástico o “transparente” anterior en función del factor
de comportamiento sísmico (Q y Q’), de reducción por sobrerresistencia (R) y posiblemente
por redundancia () (páginas 30 y 39 a 43) del Manual de Diseño por Sismo de la CFE, edición
2008. El factor de amplificación por comportamiento degradante (Acd, p. 42) no aplica en este
caso.

5.4 Generales
 Los rellenos de zanjas de cimentaciones e instalaciones deberán hacerse con material
producto de excavación, humedeciéndose y compactándose enérgicamente en capas
horizontales de 15 cm si se hacen con pisón manual o plancha vibratoria (“sapito”) o de
20 cm si se usa pisón mecánico (“bailarina”) o rodillo liso vibratorio.
 Para la losa de concreto hidráulico del fondo del sótano, debe tener un espesor de al
menos 15 cm, usarse concreto con un módulo de resistencia a la tensión en flexión (MR)
de 40 kg/cm2, con agregado máximo de 5 cm (2 pulgadas) y revenimiento de 6 cm. Bajo
la losa debe haber una base de 15 cm de suelo-cemento hecho con arena del lugar, en
proporción de 70 kg de cemento por metro cúbico de arena, bien mezclada y compactada
enérgicamente. Previo a la colocación de la base debe humedecerse y compactarse el
Informe No.: 1606-09 Página 11 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

suelo del fondo.


 Debido a la presencia de agua en algunas zonas, bajo la losa del piso deben ponerse una
capa de grava bien graduada de 20 cm de espesor y dentro de la misma tubos de PVC de
4 pulgadas ranurados en la mitad superior, envueltos en geotextil para minimizar
migración de finos al interior de los tubos. En la siguiente figura se presenta una propuesta
que puede modificarse para adaptarse al proyecto.

Tubos ranurados de
PVC de 4 pulgadas
de diámetro,
Cárcamo envueltos en
de bombeo geotextil, y rodeados
sótano por 10 cm de grava

Figura 6 Sistema para captación de agua del subsuelo.

 Realizar cuidadosamente las instalaciones hidráulicas y sanitarias, para evitar fugas y


consecuentes problemas en cimentación o pisos. Cuídense los siguientes aspectos:
o Las tuberías de agua deberán ser de buena calidad, preferentemente colocarse en las
losas del techo y probarse bajo presión.
o Aljibes o cisternas deficientes pueden ser causa de problemas en pisos y cimientos.
Debe cuidarse su impermeabilidad, contar con una buena válvula de entrada y
rellenarse cuidadosamente el espacio entre las paredes y el terreno circundante.
o En las instalaciones sanitarias usar tubos de PVC (o similar) de buena calidad, y cuidar
las uniones.
o Los tubos deberán quedar bien "acostillados" y rellénese el resto de la zanja con arena
humedecida y compactada enérgicamente en capas horizontales de 10 cm.
 El calculista, el constructor y nosotros debemos estar en comunicación durante el diseño
y construcción de la cimentación y demás aspectos geotécnicos (excavaciones,
contenciones, rellenos, etc.). Favor de enviarnos dudas, comentarios o cambios en el
proyecto a los siguientes correos electrónicos:
lazcano@sueloestructura.com.mx y sueloestructura85@gmail.com.
 Las recomendaciones aquí planteadas se hicieron con base en factores de seguridad
razonables, por lo que no deberán modificarse, a fin de tener un diseño seguro, económico
y amigable con el medio ambiente.
 Cualquier consulta después de seis meses de hecho el estudio tendrá costo adicional.
 Es conveniente que realicemos una visita a obra durante las excavaciones. Para
programar la visita requerimos el plano de cimentación y al menos una semana.
Informe No.: 1606-09 Página 12 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

Salvador Lazcano
Díaz del Castillo
Maestría en Ciencias, Universidad de Illinois
Especialización en cimentaciones, CEDEX, Madrid, España
Ing. Civil, ITESO, Cédula Prof. 939674, Prof. Edo. de Jal. 1536(10-2)
Miembro de: Sociedad Mexicana de Ing. Geotécnica, Instituto de Investigación de Ing. Sísmica (EERI), Sociedad
Geofísica de Ing. y Medio Ambiente (EEGS), Academia de Ingeniería de México, Sociedad Sismológica de América
Informe No.: 1606-09 Página 13 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

ANEXOS

A-1 Pruebas de campo (ver más información en el CD adjunto)


 Refracción de microtremores (ReMi) es una prueba geofísica, de tipo sísmico, mediante la cual se
determinan velocidades de onda de corte (V S) dentro de los 20 a 90 m superficiales, dependiendo
de la longitud del tendido (en términos generales un medio de la longitud), que sirven a su vez para
evaluar las rigideces del suelo mediante los módulos máximos de cortante (Go) y elástico (Eo). Con
los Go y el riesgo sísmico de la zona, se puede obtener el espectro de sitio, y con los Eo las
capacidades de carga para el diseño de la cimentación.
La técnica ReMi se realiza de la siguiente manera:
a) Colocación, en la superficie, de 12 o más geófonos (sensores) a cada entre 3 a 10 m, en línea
recta, y conectados a un sismógrafo digital.
b) Obtención de varios registros de vibración ambiental (microtremores) e inducida, de 20 a 30
segundos de duración cada uno.
c) Análisis de la vibración con un programa de computadora, para detectar las ondas de superficie
(Rayleigh) y la variación de velocidades (V S) con la profundidad. Este análisis se hace en tres
etapas:
1. Obtención de espectro de velocidad (gráfica frecuencia-retardamiento)
2. Deducción de curva de dispersión (gráfica período-velocidad de ondas de fase)
3. Mediante un modelo interactivo con la curva de dispersión, se encuentra la variación de la
velocidad de onda de corte (VS) con la profundidad.
 Cono dinámico extra-pesado (DPSH-B) según la norma europea EN ISO 22476-2: consiste en hincar
un cono de acero mediante la energía cinética producida al dejar caer libremente una masa de 64
kg desde 76 cm de altura. Se cuenta el número de golpes para avanzar el cono 20 cm (n20), se
calcula la resistencia dinámica de cono (qd) mediante la "fórmula Holandesa", y con ésta se pueden
determinar en forma casi continua las rigideces del suelo. El límite superior de las q d se estableció
en 20 MPa (19.6 kg/cm2), ya que a valores mayores los resultados son poco consistentes. Para
determinar la estratigrafía, junto a algunas pruebas de cono se realizan perforaciones.
En términos generales, la rigidez de los suelos depende del tipo de suelo y de la resistencia dinámica
(qd), como se indica en la siguiente tabla, en donde también hay una correlación aproximada de q d
con valores de resistencia a la penetración estándar para eficiencias de 60% (N 60):
Tipo de suelo Rigidez Muy blanda Blanda Media Alta Muy alta
qd (MPa) <2 2–4 4–8 8 – 12 > 12
Friccionante
N60 <8 8 – 25 25 – 40 > 40
qd (MPa) <1 1–3 3–6 6–9 >9
Cohesivo
N60 <6 6 – 15 15 – 30 > 30

A-2 Clasificación del subsuelo (ver más información en el CD adjunto)


 Suelos: de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS, ASTM D 2487)
tenemos:
Suelos gruesos
Con menos de 12% de finos Con más de 12% de finos
Partículas de 0.08 a 75 mm
Gravas (G) Bien graduada (GW)
Arcillosa (GC) o limosa (GM)
5 a 75 mm Uniforme o mal graduada (GP)
Arenas (S) Bien graduada (SW)
Arcillosa (SC) o limosa (SM)
0.08 a 5 mm Uniforme o mal graduada (SP)
Suelos finos
Subdivisiones
Partículas menores a 0.08 mm
Arcillas (C)
Plasticidad baja (CL) Plasticidad alta (CH)
Plásticos o barrosos
Limos (M)
Compresibilidad baja (ML) Compresibilidad alta (MH)
No plásticos
 Partículas mayores a 7.5 cm el SUCS no los considera suelos. A fragmentos rocosos de entre 7.5
cm y unos 60 cm se les llama boleos y mayores a unos 60 cm se les llama bloques.
Informe No.: 1606-09 Página 14 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

Fotografías de trabajo de campo (ver más fotos en CD adjunto)

Realización de pruebas de cono dinámico extra-pesado (DPSH-B) con perforadora SIMCO 2800 y
martinete automático CME

Realización de línea geofísica tipo ReMi


Informe No.: 1606-09 Página 15 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

Línea geofísica tipo ReMi


Proyecto: Cimentación de cinco edificios de cuatro a catorce niveles y dos sótanos.
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac.
Futurama Monterrey, León, Gto.
La gráfica inferior izquierda (paso 1) es el espectro de velocidad de fase contra frecuencia, con puntos
de dispersión (pequeños cuadros). La gráfica inferior derecha (paso 2) es la velocidad de fase contra el
período, con la curva de dispersión que liga los puntos seleccionados en el paso 1. Finalmente, la gráfica
superior (paso 3) es la variación de velocidad de onda de corte (Vs) contra profundidad, determinada a
partir de la curva de dispersión del paso 2.
Informe No.: 1606-09 Página 16 / 16
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac. Futurama Monterrey,
León, Gto.

Resistencias dinámicas (qd) y capacidades de carga disponibles (q)


Cono extra-pesado (DPSH-B, norma europea EN ISO 22476-2)
Proyecto: Cimentación de cinco edificios de cuatro a catorce niveles y dos sótanos.
Localización: Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Circunvalación Oriente, Frac.
Futurama Monterrey, León, Gto.
La gráfica inferior muestra las resistencias dinámicas (qd) calculadas a partir de los sondeos con cono
dinámico (ver anexo A-1). La línea quebrada café son los valores promedio de las qd. La gráfica superior
muestra las capacidades de carga disponibles (q), deducidas de las qd. Las líneas quebradas azul y roja
en esta gráfica son los valores promedio y mínimos, respectivamente, para un factor de seguridad de al
menos 3 ante falla al cortante, y para asentamientos menores a un centésimo del ancho de las zapatas.
Las curvas discontinuas verdes son la distribución de esfuerzos a profundidad (teoría de Boussinesq), al
centro de zapatas de 1 x 1 m (curva A) y de 4 x 4 m (curva B).

También podría gustarte